Está en la página 1de 11

COLEGIO SAN JUAN BOSCO

EL MÚSICO A TRAVÉS DE LA HISTORIA - LUIGI BOCCHERINI


LUIS RODRÍGUEZ RÍOS
ASIGNATURA: MÚSICA
ISRAEL JIMÉNEZ RODRÍGUEZ
FECHA LÍMITE: 05-12-2023
ÍNDICE

1.- Biografía del compositor…………………………………………………..

2.- Composiciones más importantes………………………………………..

3.- Intervenciones más destacadas………………………………………..

4.- Valoración personal……………………………………………………….

5.- Bibliografía…………………………………………………………………

6.- Fotos……………………………………………………………………….

7.- Documental……………………………………………………………….

8.- Publicaciones…………………………………………………………….

9.- Artículos…………………………………………………………………..

10.- Páginas web……………………………………………………………


BIOGRAFÍA DEL COMPOSITOR

(Lucca, actual Italia, 1743 - Madrid, 1805) Compositor y violonchelista italiano.


Dentro del período clásico, Luigi Boccherini es siempre el gran olvidado, a pesar de
la estima que le profesan músicos como Haydn, quien reconocía su singular
aportación al desarrollo de la música de cámara. Formado en su ciudad natal como
violoncelista, instrumento poco considerado entonces, en 1768 se trasladó a París,
donde recibió la oferta de entrar al servicio de la corte española como músico de
cámara del infante don Luis. Durante sus últimos años hubo de ver cómo su música
y su persona caían en el olvido. Autor prolífico, se le deben un Stabat Mater (1781),
veintiséis sinfonías (entre las que destaca la subtitulada La casa del diablo), ciento
quince quintetos y ciento dos cuartetos.

Boccherini inició sus estudios con el abate Vanucci en el seminario de su ciudad


natal y los continuó en Roma, dedicándose al mismo tiempo al violoncelo y a la
composición. Habiendo regresado a Luces, estrechó amistad con el violinista Filippo
Manfredi y emprendió con él una afortunadísima gira artística que duró varios años.
En 1768 llegó a París, donde obtuvo calurosa acogida y donde publicó sus primeros
tríos y cuartetos.

En 1769, siempre con Manfredi, se trasladó a Madrid, invitado por el embajador de


España en París: allí obtuvo el calificativo de "compositor y virtuoso de cámara" del
infante don Luis, hermano del rey Carlos III, conservándolo hasta la muerte del
infante, ocurrida en 1785. De 1787 a 1797 escribió música solamente para Federico
Guillermo II de Prusia, que le había conferido el título de compositor de cámara con
una pensión anual.
Muerto Federico Guillermo en 1797, Boccherini perdió la pensión y su situación
económica empeoró rápidamente. Durante un breve período, de 1799 a 1802, gozó
de nuevo de una cierta prosperidad gracias a la generosa protección de Luciano
Bonaparte (hermano de Napoleón), al que había dedicado algunas de sus obras;
pero después que el embajador francés hubo de abandonar Madrid, perdió este
último apoyo y pasó los últimos años de su vida en estado de indigencia. Sus restos
fueron sepultados en la iglesia de San Justo de Madrid; transportados a Lucca en
1927, se conservan en la iglesia de San Francisco.

Entre autógrafos y copias de la época se conservan unos 1.000 manuscritos de la


música de Luigi Boccherini (1743-1805). Gran parte de los autógrafos los guardó el
propio compositor y pasaron a sus herederos ordenados en 10 fascículos hasta que
fueron pasto de las llamas en la Guerra Civil (1936). Los manuscritos conservados
pertenecen en su mayoría a 3 colecciones:

1ª- la del infante don Luis de Borbón, actualmente muy dispersa. Muchos de estos
manuscritos son copias, probablemente al deteriorarse los materiales por el uso,
hechas por copistas con o sin la supervisión del autor.

2ª- la de Federico Guillermo II de Prusia, a quien Boccherini envió una obra cada
mes entre 1786 y 1797, generalmente en formato partitura aunque en Berlín son
copiadas en particellas. Estos manuscritos se conservan en Berlín, SBB,
Preussischer Kulturbesitz.

3ª- la extensa colección de L. Picquot formada entre 1820 y 1850. Se trata en su


mayor parte de copias, aunque el hecho de ser tardías no disminuye su autoridad. A
la muerte de Picquot, una pequeña parte de su colección pasa a la
Bibliothèque-Musée de l’Opéra de París y la mayor parte, 617 obras, algunas de
ellas impresas, son vendidas en Berlín a subasta en 1904 y 1922.
COMPOSICIONES MÁS IMPORTANTES

1. Quintetos para guitarra y cuerdas, G. 448 "Fandango": Este quinteto es uno de


los trabajos más conocidos de Boccherini y destaca por su animado último
movimiento, el "Fandango".

2. Quintetos para cuerda, op. 11, G. 275-280: Boccherini escribió numerosos


quintetos para cuerda, y el op. 11 incluye algunas de sus obras más notables en
este género.

3. Sinfonía en re menor, G. 506 "La casa del diablo": Esta sinfonía es conocida por
su apodo peculiar, que se traduce como "La casa del diablo". Es una obra vibrante y
expresiva.

4. Conciertos para violonchelo y orquesta, G. 477 y G. 479: Boccherini compuso


varios conciertos para violonchelo, y estos dos en particular son muy apreciados.

5. Cuartetos de cuerda, op. 32, G. 204-209: Los cuartetos de cuerda de Boccherini


son fundamentales en su producción, y el op. 32 es un conjunto destacado.

6. Stabat Mater, G. 532: Esta obra sacra es una de las contribuciones más
importantes de Boccherini al repertorio vocal. Es una composición emotiva y
reflexiva.

7. Quintetos para guitarra y cuerdas, G. 448 "Fandango": Este quinteto es uno de


los trabajos más conocidos de Boccherini y destaca por su animado último
movimiento, el "Fandango".

8. Quintetos para cuerda, op. 11, G. 275-280: Boccherini escribió numerosos


quintetos para cuerda, y el op. 11 incluye algunas de sus obras más notables en
este género.

9. Sinfonía en re menor, G. 506 "La casa del diablo": Esta sinfonía es conocida por
su apodo peculiar, que se traduce como "La casa del diablo". Es una obra vibrante y
expresiva.

10. Conciertos para violonchelo y orquesta, G. 477 y G. 479: Boccherini compuso


varios conciertos para violonchelo, y estos dos en particular son muy apreciados.

11. Cuartetos de cuerda, op. 32, G. 204-209: Los cuartetos de cuerda de Boccherini
son fundamentales en su producción, y el op. 32 es un conjunto destacado.

12. Stabat Mater, G. 532: Esta obra sacra es una de las contribuciones más
importantes de Boccherini al repertorio vocal. Es una composición emotiva y
reflexiva.
INTERVENCIONES MÁS DESTACADAS

1. Innovación en la música de cámara: Boccherini hizo contribuciones significativas


al desarrollo de la música de cámara, especialmente en la composición de cuartetos
de cuerda y quintetos, estableciendo nuevas formas y estructuras.

2. Desarrollo del quinteto de cuerda con dos violonchelos: Boccherini fue uno de los
primeros en utilizar la formación de quinteto de cuerda con dos violonchelos en lugar
de dos violines. Esta elección proporcionó una sonoridad única y distintiva a sus
composiciones.

3. Obras para violonchelo: Boccherini, siendo un violonchelista consumado, dejó un


legado significativo en la música para su instrumento. Sus conciertos y sonatas para
violonchelo son apreciados por su belleza melódica y virtuosismo.

4. Influencia en la música clásica española: Aunque nació en Italia, Boccherini pasó


gran parte de su carrera en España, donde desarrolló una estrecha relación con la
corte real. Su música ha dejado una marca duradera en la tradición musical
española.

5. Estilo galante y melódico: Boccherini era conocido por su estilo galante,


caracterizado por melodías elegantes, texturas claras y formas equilibradas. Su
música era apreciada por su accesibilidad y atractivo melódico.

6. Amplio catálogo de obras: Boccherini fue un compositor prolífico, dejando un


catálogo extenso que incluye más de 600 obras, abarcando una variedad de
géneros como sinfonías, cuartetos de cuerda, quintetos, conciertos y música sacra.
VALORACIÓN PERSONAL

Me ha gustado realizar este trabajo, ha sido muy curioso aprender sobre este
compositor, que aunque nunca haya oído hablar de él incluso músicos de la talla de
Haydn reconocían el enorme talento del que Luigi Boccherini constaba para la
música. También me ha resultado muy impresionante toda su ayuda y aportación al
desarrollo que ha llevado a cabo en la música de cámara. Pero sinceramente, lo que
me ha impactado más ha sido la importancia que los músicos tenían en esta época,
esto se puede ver en sus relaciones directas con los reyes e infantes.
BIBLIOGRAFÍA

Biografía:

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/boccherini.htm

Composiciones más importantes:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact
=8&ved=2ahUKEwjRyN-U6viCAxV-AfsDHQgqDHYQFnoECCkQAQ&url=https%3A%
2F%2Fwww.buscabiografias.com%2Fbiografia%2FverDetalle%2F6596%2FLuigi%2
520Boccherini&usg=AOvVaw3y5bdQ7_L8oDKHQeT_CGZ1&opi=89978449

Intervenciones más destacadas:


https://historiadelamusica.net/clasicismo-boccherini

FOTOS
DOCUMENTAL

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact
=8&ved=2ahUKEwj2vJe59PiCAxXURKQEHX_3BNIQFnoECBIQAQ&url=https%3A
%2F%2Fwww.rtve.es%2Fplay%2Faudios%2Fdocumentos-rne%2Fdocumentos-rne-
don-luis-boccherini-musico-espana-ilustrada-15-11-19%2F5445139%2F&usg=AOvV
aw3kjxRp7LIcf2NuYzwReJET&opi=89978449

PUBLICACIONES

https://www.google.com/search?client=opera-gx&sca_esv=588067978&q=luigi+bocc
herini+introduction+and+fandango&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLUz9U3MEwzNj
VV4tVP1zc0TM7NsEzKKzbXkspOttJPys_P1k8sLcnIL7ICsYsV8vNyKhexauWUZqZn
KiTlJydnpBZl5mUqZOaVFOWnlCaXZObnKSTmpSikAYnEvPR8AMuS7QtlAAAA&sa
=X&ved=2ahUKEwi_oYbV9PiCAxU3U6QEHfvQAHwQ9OUBegQIGhAD

https://www.google.com/search?client=opera-gx&sca_esv=588067978&q=luigi+bocc
herini+three+duets,+opus+5:+for+two+violins&stick=H4sIAAAAAAAAABXGvQrCMB
AA4KEICk6OToejCNcqWfI2JibN0TQnuYs_fRyfVPpN37Y77HDGfog3Y057HHG4us_
Sa5TzcfIWHfOE96aJq10vwCV_fxuTG40Ejr1PoVIh0FRDgEcLKhfgZxMwFiJX0DfDiz
hTkT-HRve7bwAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwi_oYbV9PiCAxU3U6QEHfvQAHwQ9O
UBegQIGhAF

https://www.google.com/search?client=opera-gx&sca_esv=588067978&q=luigi+bocc
herini+boccherini+concerto+in+d+major+op.+27+for+flute+(urtext+edition)&stick=H4
sIAAAAAAAAAFXGMQ7CMAwAwAEhwcDCyGQxAQMmoAjRX_CE1k1aN2lcBUeC
7_BSYOSmW8zWSxzxZPzF2u0KOzSGbDNR8LfDJlCFjUjAumgvufr9AZLi6z2_x8Id
QyNEvcuc_kqSyGUV4AQtjPUgGWQ6wvkK_lsfizrYlazuqeBaVpa0_wBI47z-jAAAAA
&sa=X&ved=2ahUKEwi_oYbV9PiCAxU3U6QEHfvQAHwQ9OUBegQIGhAH
ARTÍCULOS

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact
=8&ved=2ahUKEwjW46qD9fiCAxUIUKQEHVkdBuoQFnoECBoQAQ&url=https%3A
%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fservlet%2Flibro%3Fcodigo%3D11959&usg=AOvVaw
2tnhOTf9teOU9mgSx0yCfJ&opi=89978449

PÁGINAS WEB

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact
=8&ved=2ahUKEwi06qqk9fiCAxX_TqQEHU0LAy8QFnoECBcQAQ&url=https%3A%
2F%2Ffestivalesboccherini.org%2Fluigi-boccherini-vida%2F&usg=AOvVaw3GG1tm
blNFU0OGxW-TzRnY&opi=89978449

También podría gustarte