Está en la página 1de 4

PROGRAMA INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

2230

Intensidad horaria: 2 horas semanales de plenaria, 2 horas semanales de taller, 2 horas semanales de laboratorio

Horario: Plenaria martes 11am a 1pm


Taller y laboratorio: según el grupo

Salón: Ed 51 – S 506

Profesores: Maria del Pilar Márquez marquez.maria@javeriana.edu.co


Gina Pilar López glopez@javeriana.edu.co
Miguel León miguel.leon@javeriana.edu.co
Tania González tania.gonzalezd@javeriana.edu.co
Sofía Basto sbasto@javeriana.edu.co
Ziv Arbeli zarbeli@javeriana.edu.co

Horario de atención a estudiantes:


Acordado con tutor

Hilo conductor forma y función celular. Su importancia para el mantenimiento de la vida

Objetivos
Brindar herramientas prácticas para el estudio de la estructura y funcionamiento de la célula como unidad de la vida.
Presentar un marco conceptual integrador para el estudio de la célula y su importancia en el funcionamiento de un organismo.

Contenido
¿Cuáles son las bases químicas de la vida?
 Lo vivo como sistema complejo y organizado en jerarquías.
 El traspaso de energía como fundamento y objeto de los procesos biológicos en la célula: átomos, moléculas, enlaces y su papel en la configuración de
sustancias reactivas.
 Condiciones químicas del entorno celular: pH, concentración, soluciones y disoluciones.
¿Cómo son las macromoléculas que permiten la vida?
 Carbohidratos: Estructura y función. Compuestos que proveen energía para el funcionamiento de la célula. Almacenamiento de energía en moléculas
complejas. Revestimientos y estructura de organismos.
 Ácidos Nucleicos: Estructura y función. Su papel en la configuración celular.
 Proteínas: Estructura, función y mecanismos para su construcción en la célula.
 Enzimas: Tipologías y funciones.
 Lípidos: Naturaleza y función. Su papel en la configuración, protección y diferenciación de la célula y sus componentes.
¿Cómo se organizan las macromoléculas para configurar una célula?
 Virus y Células procariotas
 Célula eucariótica: Membrana celular, Organelos, estructura, función, mecanismos de transporte a través de membranas.
¿Mediante qué procesos se articulan las macromoléculas para generar la energía que mantiene viva la célula?
 Metabolismo celular: catabolismo y anabolismo; respiración celular y sus reacciones esenciales.
 Mecanismos de transporte a través de membranas
¿Cómo se reproducen las células?
 Síntesis de ADN y Proteínas: Mecanismos moleculares de la transcripción y traducción de la información en la célula.
 Ciclo celular

Estrategias pedagógicas
Sesiones magistrales
Talleres: este es un espacio para reforzar los conceptos vistos en las plenarias, a través de ejercicios que se discutirán en la clase con los compañeros y el tutor
Laboratorio: familiarización y utilización correcta del microscopio óptico de campo claro, manejo de soluciones y diluciones, reconocimiento de células de
diferentes organismos, transporte a través de membranas, macromoléculas, metabolismo y ciclo celular.

Evaluación
Parciales: 3 parciales + Examen final c/u 15% = 60%
Laboratorio: 2 evaluaciones prácticas c/u 7.5% + trabajo en clase 5% = 20%
Taller: 4 quices (uno por cada módulo del curso) = 20%

Bibliografía
Biología celular y molecular: conceptos y experimentos – Gerald Karp
Fundamentos de Biología – Scott Freeman

Prácticas de laboratorio: el uso de bata antifluido, gafas de seguridad, guantes desechables (latex o nitrilo) y zapatos cerrados es de carácter obligatorio en
todas las prácticas.

Grupos:
#Clase 3977: taller jueves 9am a 11am – laboratorio viernes 9am a 11am
#Clase 4005: taller jueves 11am a 1pm – laboratorio viernes 11am a 1pm
#Clase 3989: taller jueves 2pm a 4pm – laboratorio miércoles 9am a 11am
Plenaria: No. Clase 3972: martes 11am-1pm
Taller y laboratorio (dependiendo del grupo):
Plenaria (P)
Semana Día Fecha Taller (T) Contenido Profesor
Lab (L)
Introducción al curso (La célula en su estructura y dinámica globales –
M 19 de julio P Pilar
Variedad celular)
1
T T1: Estructura y dinámica generales células (Eucariotas-Procariotas)
L NO HAY LABORATORIO
P Bases químicas de la vida I
M 26 de julio Gina
Enlaces covalentes y no covalentes- Ácidos, bases, amortiguadores
2 T T2: Bases químicas de la vida
L Laboratorio 1: Seguridad en el laboratorio – pautas para la
presentación de trabajos
M 2 de agosto P Bases químicas de la vida II: Soluciones y Diluciones Gina
3 T T3: Soluciones y Diluciones
L Laboratorio 2: Manejo de materiales
M 9 de agosto P Bases químicas de la vida III: Soluciones y Diluciones Gina
4 T T4: Soluciones y Diluciones – QUIZ módulo 1
L Laboratorio 3: Soluciones y diluciones
Gina – Miguel –
M 16 de agosto P PARCIAL 1
Pilar - Tania
5
T Retroalimentación parcial
L NO HAY LABORATORIO
M 23 de agosto P Moléculas biológicas naturaleza y tipos (Carbohidratos) Miguel
6 T T5: Moléculas biológicas naturaleza y tipos (Carbohidratos)
L Laboratorio 4: Microscopía I
Moléculas biológicas naturaleza y tipos (Aminoácidos, Proteínas y Miguel
M 30 de agosto P
Enzimas)
7 T6: Moléculas biológicas naturaleza y tipos (Aminoácidos, Proteínas y
T
Enzimas)
L Laboratorio 5: Evaluación
Moléculas biológicas naturaleza y tipos (Lípidos y Ácidos Nucleicos) – Gina
M 6 de septiembre P
QUIZ módulo 2
8 T7: Moléculas biológicas naturaleza y tipos (Lípidos y Ácidos
T
Nucleicos)
L Laboratorio 6: Biomoléculas I
12-16 de septiembre SEMANA DE REFLEXIÓN
Gina – Miguel –
M 20 de septiembre P PARCIAL 2
Pilar - Tania
9 T Retroalimentación parcial
Laboratorio 7: Biomoléculas II
M 27 de septiembre P Transporte a través de membrana Gina
T T8: Transporte a través de membrana
10 Laboratorio 8: Presentación resultados laboratorio Biomoléculas I y
L
II
M 4 de octubre P Estructuras celulares (organelos: forma y función) Tania
11 T T9: Estructuras celulares (organelos: forma y función)
L Laboratorio 9: Transporte a través de membrana
M 11 de octubre P Ciclo celular Tania
12 T T 10: Ciclo celular – QUIZ módulo 3
L Laboratorio 10: Microscopía II
Gina – Miguel –
M 18 de octubre P PARCIAL 3
Pilar - Tania
13 T Retroalimentación parcial
L Laboratorio 11: Mitosis
M 25 de octubre P Metabolismo I Pilar
T T11: Metabolismo I
14
L Laboratorio 12: Metabolismo
M 1 de noviembre P Metabolismo II Pilar
T T 12: Metabolismo II
15
L Laboratorio 13: Metabolismo
M 8 de noviembre P Metabolismo III Pilar - Gina
16 T T13: Metabolismo III – QUIZ módulo 4?
L Laboratorio 14: Retroalimentación
Gina – Miguel –
M 15 de noviembre P EXAMEN FINAL
17 Pilar - Tania
L Laboratorio 15: Evaluación
18 22 de noviembre T Retroalimentación y entrega de notas

También podría gustarte