Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U. E. “San Francisco de Sales”

4° Año “A”

Cátedra: Química

NOCIONES BÁSICAS SOBRE LA


QUÍMICA

Profesora Myriam Martínez Alumno: Angel A. Meza M.

C. I. 30.719.556

Caracas, diciembre de 2020.


Criterios a Evaluar Puntuación
Portada 1 pto
Pregunta 1 1pto
Pregunta 2 2 ptos
Pregunta 3 10 ptos
Pregunta 4 1 pto
Pregunta 5 1 pto
Pregunta 6 1 pto
Pregunta 7 1 pto
Rasgos (Responsabilidad de entrega y
seguimiento de instrucciones) 2 ptos

1.- Concepto de la Química:


R: La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y
propiedades de la materia, así como los cambios que esta experimenta durante
las reacciones químicas y su relación con la energía.

Etimológicamente, la palabra

2.- Mencione y describa cuatro tipos de Química:

R: A.- Química Analítica: estudia la composición química de un material o


muestra, mediante diferentes métodos.

B.- Bioquímica: estudia los elementos que forman parte de la naturaleza de los
seres vivos.

C.- Química Orgánica: estudia los cuerpos compuestos que contienen carbono
en sus moléculas.

D.- Química Inorgánica: Se encarga del estudio integrado de la formación,


composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y
compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir,
los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de
la química orgánica.

3.-Defina los siguientes términos:

A.- Tabla periódica: Es una disposición de los elementos químicos ordenados


por su número atómico creciente en columnas (grupos) y filas (períodos) presentados
de modo que destaquen sus propiedades periódicas.

B.- Elemento químico: es un átomo. En su forma más simple, posee un


número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría
única clasificada por su número atómico, aun cuando este pueda desplegar distintas
masas atómicas.

C.- Mol: la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete
magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.
D.- Átomo: es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las
propiedades de un elemento químico. Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone
de átomos neutros o ionizados. Los átomos son microscópicos.

E.- Molécula: Agrupación definida y ordenada de átomos que constituye la


porción más pequeña de una sustancia pura y conserva todas sus propiedades.

F.- Número de Avogadro: se entiende al número de entidades elementales (es


decir, de átomos, electrones, iones, moléculas) que existen en un mol de cualquier
sustancia. ... Se trata de la unidad que emplean los químicos para dar a conocer el
peso de cada átomo, una cifra que equivale a un número muy grande de partículas.

G.- Balanceo de ecuaciones: significa que debe existir una equivalencia entre
el número de los reactivos y entre el número de los productos en una ecuación.

H.- Estequiometría: es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los


reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.

I.- Proceso químico: es un conjunto de operaciones químicas y/o físicas


encaminadas a la transformación de unas sustancias iniciales en productos finales
diferentes. Un producto es diferente de otro cuando tenga distinta composición, esté
en un estado distinto o hayan cambiado sus condiciones.

J.- Ecuación química: es la descripción simbólica de una reacción química.


Muestra las sustancias que reaccionan y las sustancias que se originan. La ecuación
química ayuda a visualizar más fácilmente los reactivos y los productos.

4.- Diferencia entre un anión y un catión:

R: Un anión es un ion con carga negativa, mientras que un catión tiene carga
positiva.

5.- Diferencia entre un óxido básico y un óxido ácido (anhídrido)


R: El óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un metal
con el oxígeno, el óxido ácido es un compuesto químico binario que resulta de la
combinación de un elemento no metálico con el oxígeno.

6.- Diga dos características de los elementos metálicos y dos características de los no
metales.

R: Los metales suelen ser opacos y brillantes, y tienen un punto de fusión alto.
Los no metales son frágiles y no tienen brillo, no reflejan luz.

7.- ¿Cuál es la condición para que una ecuación química cumpla con la Ley de la
Conservación de la masa?

R: “La masa no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. En una


reacción química la suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de
los productos.

También podría gustarte