Está en la página 1de 2

No.

TAREA 15
FECHA 14 noviembre 2023
NOMBRE María del Carmen Lavista Aguinaco
MATRÍCUL 340378493
A
MATERIA Seminario de Investigación
DOCENTE Arturo Villalpando Flores

La estadística es una disciplina matemática


el nivel de complejidad de la investigación va que, con base en una metodología científica,
incrementando en sus alcances y en el tipo de permite la recolección, organización,
información que se obtiene, de tal modo que el alcance presentación, análisis e interpretación de un
explicativo conjunto de datos

Introducción al a estadística Los datos son fragmentos de


La investigación con alcance correlacional, permite
información que, al ser manejados
describir la asociación entre dos o más variables
con el objetivo de predecir su comportamiento estadísticamente, adquieren un
futuro significado que puede ser empleado
en beneficio de la ciencia y la
sociedad

La investigación con alcance exploratorio Permite realizar conclusiones


permite estudiar fenómenos poco estudiados científicas orientadas a la solución de
o cuando existen interrogantes que no han problemas sociales, económicos,
sido abordadas con anterioridad médicos, políticos, ecológicos, entre
otros
1
10 CONCEPTOS CLAVE CON DEFINICIÓN

Descriptivo: alcance de la investigación mediante el cual se busca obtener información detallada de un fenómeno.
Disciplina: con origen en el término latino disciplina, es el método, guía o saber de una persona, sobre todo en lo referente a cuestiones morales.
Estadística descriptiva: permite recolectar datos y obtener resultados numéricos o gráficos de los mismos; es decir, recaba, ordena y clasifica los
datos obtenidos por medio de procedimientos como la aplicación de pruebas, diseños experimentales u observación directa. Se trabaja con medidas
de tendencia central, medidas de posición y medidas de dispersión o variabilidad; también se utilizan gráficas y tablas para representar los datos.
Estadística inferencial: es inferir resultados de una muestra. Se utiliza fundamentalmente cuando se trabaja con el contraste de hipótesis, mediante
el análisis de correlación entre variables o de comparación entre grupos o mediciones. A su vez, la estadística inferencial se divide en no
paramétrica y paramétrica. Evidencia: del latín evidentia, permite indicar con certeza manifiesta que determinado fenómeno resulta innegable y que
no se puede dudar.
Explicar: del latín explicare, es la acción de desplegar o desenvolver. En términos etimológicos, es el hecho de “desplegar” lo que estaba doblado
(plegado, implicado) y oculto en su interior, que no es visible o perceptible a la razón, y de esta manera es posible comprender lo que en un primer
momento no se entendía.
Explicativo: alcance la investigación que permite establecer una relación de causalidad. Exploratorio: alcance de la investigación que permite
investigar fenómenos poco estudiados o con interrogantes que no se habían abordado.
Impunidad: del latín impunitas, se refiere a la característica de quien no puede ser castigado.
Intervalo: del latín intervallum, permite identificar la distancia o el espacio
Juicios: del latín iudicium, se trata de una opinión, un dictamen o parecer.
Matemática: ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos y de sus relaciones. Esto quiere decir que las
matemáticas trabajan con números, símbolos, figuras geométricas, entre otros elementos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cervantes, B., Maldonado, C., Linales, O., & Pesqueria, L. (2017). Cap. 1. Introducción a la Estadística. En: F. González., Escoto, M., & Chávez,

J. (Ed.). Estadística Aplicada en Psicología y Ciencias de la Salud. (1-12). Manual Moderno.

También podría gustarte