Está en la página 1de 22

TEMA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.

Desde el punto de vista de su etimología, investigar proviene del latín in (en) y vestigare
(hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios) lo que conduce al concepto más elemental. De
esta manera se podría considerar a un investigador, como aquella persona que se dedica
a alguna actividad de búsqueda, independiente a su metodología, propósito e importancia.
"La investigación científica es una investigación crítica, controlada y empírica de
fenómenos naturales, guiada por la teoría y la hipótesis acerca de las supuestas
relaciones entre dichos fenómenos." (Kerlinger,1993:11)
"La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas
cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas,
tomando como punto de partida datos objetivos."(Arias G.,1974:53)
"...la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que
tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de
un determinado ámbito de la realidad...-una búsqueda de hechos, un camino para
conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales, -o mejor-, para
descubrir no falsedades parciales."(Ander-Egg, 1992:57).

1.1 PURA Y APLICADA


La investigación básica –también conocida como investigación fundamental, exacta o
investigación pura–, que se ocupa del objeto de estudio sin considerar una aplicación
inmediata, pero teniendo en cuenta que, a partir de sus resultados y descubrimientos,
pueden surgir nuevos productos y avances científicos (Cívicos y Hernández, 2007;
Padrón, 2006).
Para Murillo (2008), la investigación aplicada recibe el nombre de “investigación práctica
o empírica”, que se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los
conocimientos adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de implementar y
sistematizar la práctica basada en investigación. El uso del conocimiento y los resultados
de investigación que da como resultado una forma rigurosa, organizada y sistemática de
conocer la realidad.

1.2 CUALITATIVA Y CUANTITATIVA


La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades,
relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o
problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta
analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular.
A diferencia de los estudios descriptivos, correlaciónales o experimentales, más que
determinar la relación de causa y efectos entre dos o más variables, la investigación
cualitativa se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso de
en qué se da el asunto o problema. 

El método cuantitativo también conocido como investigación cuantitativa, empírico-


analítico, racionalista o positivista es aquel que se basa en los números para investigar,
analizar y comprobar información y datos; este intenta especificar y delimitar la asociación
o correlación, además de la fuerza de las variables, la generalización y objetivación de
cada uno de los resultados obtenidos para deducir una población; y para esto se necesita
una recaudación o acopio metódico u ordenado, y analizar toda la información numérica
que se tiene. Este método es uno de los más utilizados por la ciencia, la informática, la
matemática y como herramienta principal las estadísticas.
Es decir que los métodos cuantitativos utilizan valores cuantificables como porcentajes,
magnitudes, tasas, costos entre muchos otros; entonces se puede declarar que las

1
investigaciones cuantitativas, realizan preguntas netamente específicas y las respuestas
de cada uno de los participantes plasmados en las encuestas, obtienen muestras
numéricas.

1.3 DIAGNÓSTICA, DESCRIPTIVA Y EXPLICATIVA


DIAGNÓSTICA
El diagnóstico sea conceptualizado como un proceso fundamental para conocer las
características y condiciones en las que se encuentra un grupo, un lugar o algún aspecto
relacionado con la realización o logro, por lo que brinda conocimientos específicos y
valiosos para la toma de decisiones.
La investigación diagnóstica supone análisis de situaciones.
El análisis de la situación es un momento complejo que nos desafía a conocer lo que está
sucediendo en una determinada representación de la realidad, que denominamos
situación.
La investigación diagnóstica es un tipo de investigación aplicada que ofrece información
útil para la solución del problema.
El termino diagnóstico proviene del griego “Diagnostikós” formado por el prefijodia=” a
través” y gnosis=” conocimiento”, “apto para conocer”, por lo tanto, se trata de un “conocer
a través”.

DESCRIPTIVA
Describir es caracterizar algo. Para describirlo con propiedad generalmente se recurre a
medir alguna o varias de sus características. “Los estudios descriptivos buscan especificar
las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a análisis.
En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir, o al menos visualizar,
que se medirá (que conceptos, variables, componentes, etc.).
Y sobre que o quienes se recolectaran los datos (personas, grupos, comunidades,
objetos, animales, hechos, etc.).
Los estudios descriptivos ofrecen la posibilidad de hacer predicciones.
Por ejemplo, si obtenemos información descriptiva del uso que hace de la televisión un
grupo de niños de determinada ciudad (supongamos que el dato fuera que en promedio
dedican diariamente 3.5 horas a ver televisión) y si nos encontramos con un niño que vive
en dicha ciudad y pertenece a ese grupo, podremos predecir las horas que el niño ve
diario la televisión utilizando técnicas estadísticas.
La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, y su característica
fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta. La investigación
descriptiva se soporta principalmente en técnicas como la encuesta, la entrevista, la
observación, y la revisión documental.
Ejemplos de investigaciones descriptivas:
 Un censo de población.
Determinar las preferencias de los habitantes de una ciudad por ciertos programas de
televisión.
Determinar algunas características de las escuelas públicas de un país.
Estudio de tiempos y movimientos

EXPLICATIVA
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos, es
decir, están dirigidos a responder por las causas los eventos y fenómenos físicos o
sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un
2
fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o porque se relacionan dos o más
variables.
La investigación explicativa pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o
fenómenos que se estudian.
La investigación explicativa tiene como fundamento la prueba de hipótesis y busca que las
conclusiones lleven a la formulación o el contraste de leyes o principios científicos.
Ejemplos de investigaciones explicativas:
La investigación cuyo propósito es conocer las principales causas que llevan a la quiebra
a las pequeñas y medianas empresas.
Estudios orientados a explicar las principales razones de suicidio de adolescentes en los
países subdesarrollados
 Estudios orientados a explicar las relaciones entre ambiente académico y rendimiento
escolar.

1.4 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO


INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
DEFINICIÓN: Como lo dice su nombre la investigación documental es el método
investigativo basado en la revisión de textos, artículos, bibliografías, videos, películas
entre otros ya existentes sobre un tema y que pueden ser utilizadas para dar inicio o traer
a flote un tema ya tratado. Allí se puede encontrar una investigación histórica hecha ya
sobre el tema de interés.

PRINCIPIOS:
La investigación documental se caracteriza por trabajar directa o indirectamente sobre
textos o documentos por lo que es asociada a la investigación archivística y bibliográfica,
aunque en la investigación documental el concepto que se tiene sobre el documento es
más amplio. Ya que además de textos o documentos cubre también como bases de datos
micropelículas, microfichas, diapositivas, planos, discos, cintas y películas que aporten
información y den resultados a la investigación. Además, tiene varios principios cuya
intencionalidad se compone de los siguientes ítems:
1. Hace una recolección, selección, análisis y presentación de los datos documentados
para mostrar los resultados de la investigación.
2. Es una base que fundamenta en el redescubrimiento de datos para generar nuevas
preguntas y formas de investigación.
3. Utiliza formas de procesamiento que se pueden usar en cualquier campo de
investigación como lo son los lógicos y los mentales.
4. Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos

INVESTIGACIÓN DE CAMPO
La investigación de campo o trabajo de campo es la recopilación de información fuera
de un laboratorio o lugar de trabajo. Es decir, los datos que se necesitan para hacer la
investigación se toman en ambientes reales no controlados.

TIPOS
Los tipos de diseño de investigación de campo más relevantes son:

DISEÑO DE ENCUESTA
Se les atribuye únicamente a las ciencias sociales. Basa su premisa en que, para estudiar
determinada conducta de las personas, lo ideal es preguntarles directamente a ellas en su
entorno.
3
DISEÑO ESTADÍSTICO
Realiza mediciones para determinar el valor de alguna variable o de un grupo de
variables. Se basa en el análisis cuantitativo o evaluación numérica de fenómenos
colectivos.
DISEÑO DE CASOS
Investigación absoluta de uno o varios objetivos a estudiar, lo que proporciona un
conocimiento amplio y detallado de los mismos.
Se fundamenta en estudiar cualquier unidad de un sistema para estar en condiciones de
conocer algunos problemas ordinarios del mismo.

DISEÑO EXPERIMENTAL
Consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a estudiar a determinadas
condiciones o estímulos controlados para observar los efectos que se producen. Se busca
hallar la causa de un fenómeno.

DISEÑO CUASI-EXPERIMENTAL
Se encuentra estrechamente relacionado con el diseño experimental, pero no en estricto
control de las variables.
En el diseño cuasi-experimental los sujetos u objetos de estudio no son asignados al azar
a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del
experimento.

DISEÑO NO EXPERIMENTAL
Se trata de estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de las variables y en
los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para luego ser
analizados.
El diseño no experimental puede ser transicional o transversal. En este caso cumplen con
la finalidad de recolectar datos para describir variables y analizar su impacto en un
momento único. El diseño transversal se divide en:
– Exploratorio: como su nombre lo indica, se trata de comenzar a conocer las
variables que intervendrán en la investigación en un momento específico.
– Descriptivo: examinan el impacto de las modalidades, categorías o niveles de
una o más variables en una población, donde los resultados obtenidos se describen.
– Correlacional-causal: este tipo de diseño busca establecer la relación entre
variables sin determinar las causas, o analizar el sentido de causa-efecto.
El diseño no experimental también puede ser longitudinal o evolutivo. En este tipo de
diseño los datos son recabados en diferentes momentos con la finalidad de analizar su
evolución, sus causas y los efectos.
Un último subtipo del diseño no experimental es el diseño ex post facto, que se refiere a
cuando el experimento es realizado después de acontecidos los hechos y el investigador
no manipula ni regula las condiciones de la prueba.

ETAPAS
Las etapas o pasos a seguir para llevar a cabo una investigación de campo suelen ir
vinculados con el enfoque, el modelo y el diseño de la misma.
En este sentido, para Tamayo la metodología para realizar un proceso investigativo de
campo puede seguir la siguiente estructura:

4
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA
La elección del tema es el primer paso en la realización de una investigación, se debe
determinar con claridad el área de trabajo de un problema investigable.
Una vez escogido, se procede a la delimitación del tema, que está relacionada con la
viabilidad para que la investigación pueda ser desarrollada.
En la delimitación debe tomarse en cuenta la revisión del conocimiento, los alcances y
límites (en cuanto a los tiempos) y los recursos materiales y financieros necesarios para
realizar la investigación.

1.5 EXPERIMENTAL Y NO EXPERIMENTAL


INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
La investigación experimental consiste en la manipulación de una variable experimental
no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué
modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento en particular.
Se trata de un experimento porque precisamente el investigador provoca una situación
para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el
aumento o disminución de esa variable, y su efecto en las conductas observadas. El
investigador maneja deliberadamente la variable experimental y luego observa lo que
sucede en situaciones controladas.
La investigación experimental sigue las siguientes etapas:
1. Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema. Consiste en determinar
claramente los objetivos del experimento y las preguntas que haya que responder.
Después se señalan las variables independientes, las dependientes, los parámetros
constantes y la precisión necesaria en la medición de las variables. Se toma en cuenta la
bibliografía existente, la región en que interesan los resultados, el equipo disponible y su
precisión, y el tiempo y dinero disponibles.
2. Plantear una hipótesis de trabajo. Para hacerlo se debe tener la certeza de qué
tipo de trabajo se va a realizar: si se trata de verificar una hipótesis, una ley o un modelo,
no hace falta plantear una hipótesis de trabajo; si el trabajo es complemento o extensión
de otro, es posible que se pueda usar la hipótesis del trabajo original o hacer alguna
pequeña modificación; si el problema por investigar es nuevo, entonces sí es necesario
plantear una hipótesis de trabajo. Toda investigación comienza con una suposición, un
presentimiento o idea de cómo puede ocurrir el fenómeno. Estas ideas deben estar
suficientemente claras para adelantar un resultado tentativo de cómo puede ocurrir dicho
fenómeno: éste resultado tentativo es la hipótesis.
3. Elaborar el diseño experimental. Ya conocida la naturaleza del problema (si es de
investigación, ampliación o confirmación), la precisión deseada, el equipo adecuado y
planteada la hipótesis de trabajo, se debe analizar si la respuesta a nuestro problema va a
ser la interpretación de una gráfica, un valor o una relación empírica; esto nos señalará el
procedimiento experimental, es decir cómo medir, en qué orden, y qué precauciones
tomar al hacerlo. Una vez determinadas estas etapas se procede a diseñar el experimento
mediante los siguientes pasos: Determinar todos y cada uno de los componentes del
equipo, acoplar los componentes, realizar un experimento de prueba e interpretar
tentativamente los resultados y comprobar la precisión, modificando, si es necesario, el
procedimiento y/o equipo utilizado.
4. Realizar el experimento. Una vez realizado el experimento de prueba y la
interpretación tentativa de resultados, realizar el experimento final casi se reduce a llenar
columnas, preparadas de antemano, con lecturas de las mediciones, a detectar cualquier

5
anomalía que se presente durante el desarrollo del experimento y a trazar las gráficas
pertinentes o calcular el o los valores que darán respuesta al problema.
5. Analizar los resultados. El análisis o interpretación de resultados, ya sean valores,
gráficas, tabulaciones, etc., debe contestar lo más claramente posible la o las preguntas
planteadas por el problema. En términos generales el análisis comprende los siguientes
aspectos: 1) Si el experimento busca confirmar una hipótesis, ley o modelo, los resultados
deben poner de manifiesto si hay acuerdo o no entre teoría (la hipótesis, ley o modelo) y
los resultados del experimento. Puede suceder que el acuerdo sea parcial; de ser así
también se debe presentar en qué partes lo hay, y en cuáles no; 2) Si es un experimento
que discrimine entre dos modelos, los resultados deben permitir hacer la discriminación
en forma tajante y proporcionar los motivos para aceptar uno y rechazar otro; 3) Si lo que
se busca es una relación empírica, ésta debe encontrarse al menos en forma gráfica; lo
ideal es encontrar una expresión analítica para la gráfica, es decir encontrar la ecuación.
A esta ecuación se le llama empírica porque se obtuvo a través de un experimento y
como expresión analítica de una gráfica. Se debe tomar en cuenta que en una gráfica
cada punto experimental tiene un margen de error y que en caso de duda —cuando la
curva no esté bien determinada—, debe hacerse un mejor ajuste por medio de mínimos
cuadrados. Se debe hacer notar que la curva más simple de analizar es la recta y que si
no la obtuvimos al graficar nuestros puntos, debemos intentar obtenerla, ya sea
cambiando variables o graficando en papel semilogarítmico o log-log.
6. Obtener conclusiones. Ya logrados los resultados del experimento el investigador
debe aplicar su criterio científico para aceptar o rechazar una hipótesis o una ley; también
es posible que haga alguna conjetura acerca de un modelo, o proponga la creación de
otro nuevo, lo que conduciría a un nuevo problema. Generalmente se aplican los
siguientes criterios: 1) Rechaza una hipótesis, ley o modelo, cuando comprueba
experimentalmente que no se cumple. Basta que exista un solo fenómeno que no pueda
explicar para desecharla; 2) Acepta como cierta —pero no como absolutamente cierta—
una hipótesis, ley, teoría o modelo, mientras no se tenga la prueba de falla en la
explicación de algún fenómeno; 3) Puede suceder que la hipótesis o modelo concuerden
sólo parcialmente con el experimento, entonces es necesario especular acerca de las
posibles razones de la diferencia entre la teoría y el experimento, y tratar de hacer nuevas
hipótesis o modificaciones a la ya existente, lo que conduce a un nuevo problema. En las
conclusiones se responden con claridad las preguntas planteadas en el experimento,
comprobar si es o no válida nuestra hipótesis de trabajo o el modelo propuesto. Si hay
preguntas sin respuesta, establecer por qué o si amerita, conjeturar acerca de la hipótesis
o modelo que describa el fenómeno estudiado.
7. Elaborar un informe por escrito. Sus partes serán: 1) la definición del problema; 2)
el procedimiento experimental; 3) resultados; 4) conclusiones. La elaboración del escrito
bajo las convenciones de un informe de investigación.

INVESTIGACIÓN O EXPERIMENTAL
La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente
variables. Es decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las
variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es
observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.
Como señala Kerlinger (1979, p. 116).
“La investigación no experimental o expost-facto es cualquier investigación en la que
resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las
condiciones”. De hecho, no hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan los
sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente natural, en su realidad.

6
En un experimento, el investigador construye deliberadamente una situación a la que son
expuestos varios individuos.
Esta situación consiste en recibir un tratamiento, condición o estímulo bajo determinadas
circunstancias, para después analizar los efectos de la exposición o aplicación de dicho
tratamiento o condición. Por decirlo de alguna manera, en un experimento se ‘construye”
una realidad. En cambio, en un estudio no experimental no se construye ninguna
situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas
intencionalmente por el investigador. En la investigación no experimental las variables
independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene
control directo sobre dichas variables, no puede influir sobre ellas porque ya sucedieron,
al igual que sus efectos.

1.6 TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL


TRANSVERSAL
Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo
momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia
e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede.
Por ejemplo, investigar el número de empleados, desempleados y subempleados en una
ciudad en cierto momento. O bien, determinar el nivel de escolaridad de los trabajadores
de un sindicato —en un punto en el tiempo—. O tal vez, analizar la relación entre la
autoestima y el temor de logro en un grupo de atletas de pista (en determinado momento).
O bien, analizar si hay diferencias en contenido de sexo entre tres telenovelas que están
exhibiéndose simultáneamente. Estos diseños pueden esquematizarse de la siguiente
manera: Pueden abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores.
Por ejemplo, medir los niveles de aprovechamiento de grupos de primero, segundo y
tercer año de instrucción básica o primaria. O tal vez medir la relación entre la autoestima
y el temor de logro en atletas de deportes acuáticos, de raqueta y de pista. Pero siempre,
la recolección de los datos es en un único momento.

LONGITUDINAL
En ciertas ocasiones el interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo en
determinadas variables o en las relaciones entre éstas. Entonces se dispone de los
diseños longitudinales, los cuales recolectan datos a través del tiempo en puntos o
periodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y
consecuencias. Por ejemplo, un investigador que buscara analizar cómo evolucionan los
niveles de empleo durante cinco años en una ciudad u otro que pretendiera estudiar cómo
ha cambiado el contenido de sexo en las telenovelas (digamos de Venezuela) en los
últimos diez años. Los diseños longitudinales suelen dividirse en tres tipos: diseños de
tendencia (trend), diseños de análisis evolutivo de grupos (cohort) y diseños panel

1.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS: LA


OBSERVACIÓN, LA ENTREVISTA, EL CUESTIONARIO, LA ENCUESTA, EL CENSO Y
LA BITÁCORA Ó DIARIO DE CAMPO (DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS VENTAJAS
Y DESVENTAJAS DE CADA UNA DE ELLAS).

DEFINICIÓN DE OBSERVACIÓN
La observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación. En ella se
apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de
conocimiento que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación.

7
PASOS PARA DISEÑAR UN ADECUADO SISTEMA DE OBSERVACIÓN.
1.Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar).
2. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar).
3. Determinar la forma con que se van a registrar los datos.
4. Observar cuidadosa y críticamente.
5. Registrar los datos observados.
6. Analizar e interpretar los datos
7. Elaborar conclusiones.
8. Elaborar el informe de observación.

TIPOS DE OBSERVACIÓN.
Observación Directa: cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el
hecho.
Observación Indirecta: es cuando el investigador entra en conocimiento del hecho u
fenómeno atreves de las observaciones realizadas anteriormente.
Observación estructurada: se la realiza a través del establecimiento de un sistema que
guíe la observación, paso a paso, y relacionándola con el conjunto de la investigación que
se lleva a cabo.
Observación abierta: carece de un sistema organizado y se la realiza libremente; es
utilizada cuando se quiere captar el movimiento espontáneo de un determinado grupo
humano, por ejemplo, en los estudios antropológicos.
Observación semiestructurada: este tipo de observación parte de una pauta
estructurada, pero la aplica de modo flexible de acuerdo a la forma que adopta el proceso
de observación.
Observación participante: en las anteriores formas de observación, ha quedado
implícito que el observador se comporta de la manera más neutral posible respecto de los
acontecimientos que está observando. En el caso de la observación participante, se divide
en dos, en natural y artificial; la natural es cuando el sujeto que observa es perteneciente
a la comunidad observada y la artificial es cuando el sujeto que observa es aceptado
como miembro del grupo humano que se observa, aunque sea provisionalmente.
Observación no participante: es cuando para recabar los datos el investigador no es
incluido en ningún hecho o fenómeno.
Observación campo: se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos
observados.
Observación de laboratorio: se realiza en lugares pre-establecidas.

VENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN
Una ventaja del método de observación es el que permite la medición de conducta real,
comparados con los informes de conductas deseadas o preferidas. No hay un sesgo de
informe, y el sesgo potencial causado por el entrevistador y el proceso de la entrevista se
elimina o se reduce. Ciertos tipos de datos sólo pueden obtenerse mediante la
observación, incluyendo los patrones de conducta que el participante desconoce o no es
capaz de comunicar. Por ejemplo, la información sobre los juguetes que prefieren los
bebés se obtiene mejor al observar a éstos mientras juegan, ya que aún son incapaces de
expresar su gusto de manera detallada. Asimismo, si el fenómeno observado ocurre con
frecuencia o es de breve duración, los métodos de observación resultan más baratos y
más rápidos que los de encuesta.

DESVENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN

8
Una de las desventajas más importante en la observación es que es probable que las
razones de la conducta observada no estén definidas. Esto porque se sabe poco sobre
los motivos, creencias, actitudes y preferencias subyacentes. Por ejemplo, si se observa a
un individuo comprando una marca de cereal, puede ser que ésta no le agrade, sino que
la compra para otro miembro de la familia. Otra limitación de la observación es que la
percepción selectiva (sesgo en la percepción del investigador) puede sesgar los datos.
Además, la observación suele ser costosa y prolongada; y resulta difícil observar ciertas
formas de conducta, como las actividades personales.

DEFINICIÓN DE ENTREVISTA
La entrevista es una forma oral de comunicación interpersonal, que tiene como finalidad
obtener información en relación a un objetivo.
La Entrevista es una de las técnicas de recolección de datos más conocida, esta se puede
realizar como técnica de recolección de datos en la investigación cuantitativa y cualitativa.

CARACTERÍSTICAS DE UNA ENTREVISTA


 Entrevistador
 Entrevistado
 Medio o Ámbito
 La burbuja
 Tiempo específico

CARACTERÍSTICAS DEL ENTREVISTADOR


 Competente
 Organizado
 Claro o lenguaje adecuado
 Gentil
 Sensible
 Abierto

FASES DE LA ENTREVISTA
 FASE 1: PREPARACIÓN O INTRODUCCIÓN DEL TEMA
Es el momento previo a la entrevista, en el cual se planifican los aspectos organizativos
de la misma como son los objetivos, redacción de preguntas guía y convocatoria
 FASE 2: APERTURA O PRESENTACIÓN DEL ENTREVISTADO
Es la fase cuando se está con el entrevistado en el lugar de la cita, en el que se plantean
los objetivos que se pretenden con la entrevista, el tiempo de la duración. También, es el
momento oportuno para solicitar el consentimiento de grabar o filmar la conversación.
 FASE 3: DESARROLLO O CUERPO DE LA ENTREVISTA
Constituye el núcleo de la entrevista, en el que se intercambia información siguiendo la
guía de preguntar con flexibilidad.
 FASE 4: CIERRE DE LA ENTREVISTA
Es el momento en el que conviene anticipar el final de la entrevista para que el
entrevistado recapitule mentalmente lo que ha dicho y provocar en él la oportunidad de
que profundice o exprese ideas que no ha mencionado. Se hace una síntesis de la
conversación para puntualizar la información obtenida y finalmente se agradece al
entrevistado su participación en el estudio.

TIPOS DE ENTREVISTA
 Entrevista estructurada

9
Sigue una serie de preguntas fijas que han sido preparadas con anterioridad y se aplican
las mismas preguntas a todos los entrevistados.
 Entrevista no estructurada
Se trabaja con preguntas abiertas, sin un orden preestablecido adquiriendo las
características de conversación y espontaneidad.
 Entrevista mixta o semiestructurada
Es una mezcla de las dos anteriores, y es considerada la más completa, ya que, cubre
características de ambas.

 Entrevista de tensión
Evalúa la capacidad del entrevistado, ante situaciones de estrés y tensión que se pueden
dar en su día a día.
 Entrevista por competencias
Busca saber reconocer las habilidades y aptitudes de los candidatos para la adaptación
de las actividades que vaya a realizar.

VENTAJAS DE LA ENTREVISTA
• Respuestas cortas y precisas
• Información fácil de procesar
• El entrevistador no requiere gran entrenamiento
• Información uniforme

DESVENTAJAS DE LA ENTREVISTA
• La información puede ser muy superficial
• Limitada la posibilidad de profundizar en un aspecto determinado
• Difícil obtener información confidencial
• La información puede ser falsa

DEFINICIÓN DEL CUESTIONARIO


La palabra cuestionario proviene del latín “questionarius” que significa “lista de palabras”.
Es un procedimiento considerado como clásico dentro de las ciencias sociales, y que es
utilizado para la obtención y registro de datos, que pueden ser cuantitativos o cualitativos
dependiendo del tipo de enfoque que le demos a nuestra investigación, o del tipo de datos
que necesitemos obtener.
Se da una forma menos profunda e impersonal que el “cara a cara” de la entrevista.
Permite consultar a una población amplia de manera mucho más rápida y económica.
Lo podemos definir como una herramienta o instrumento que conlleva una serie de
preguntas, que normalmente pueden ser de varios tipos (abiertas o cerradas), y que está
preparado de manera sistemática y cuidadosamente sobre los hechos y aspectos que
interesan en una investigación o evaluación, puede ser aplicado a grupos o poblaciones
(siendo más factible esta última).
El cuestionario es una herramienta muy útil sobre todo cuando hay dificultad para para
reunir a los encuestados, o hay distancia o dispersión entre ellos.
Un antecedente remoto que se tiene del cuestionario es el censo, antiguamente en Egipto
se llevaban a cabo para tener un control de las personas, sus pertenencias y sus deberes
tributarios.

CARACTERÍSTICAS DEL CUESTIONARIO


 Es un procedimiento de investigación.
 Es una entrevista altamente estructurada.
10
 "Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más
variables a medir".
 Presenta la ventaja de requerir relativamente poco tiempo para reunir información
sobre grupos numerosos.
 El sujeto que responde, proporciona por escrito información sobre sí mismo o sobre
un tema dado.
 Presenta la desventaja de que quien contesta responda escondiendo la verdad o
produciendo notables alteraciones en ella. Además, la uniformidad de los resultados
puede ser aparente, pues una misma palabra puede ser interpretada en forma diferente
por personas distintas, o ser comprensibles para algunas y no para otras. Por otro lado,
las respuestas pueden ser poco claras o incompletas, haciendo muy difícil la tabulación.

CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN DE TOMAR EN CUENTA AL HACER UN


CUESTIONARIO

EXTENSIÓN DEL CUESTIONARIO


Cuanto más largo sea el cuestionario, más difícil será conseguir que el entrevistado
acceda a hacerlo y, sobre todo, que mantenga la atención. Por ello, en la mayoría de las
encuestas se recomienda utilizar cuestionarios cortos, con un mínimo de unas diez
preguntas a 30 preguntas como máximo, recogiéndose las más importantes al principio.

ORDEN Y ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO


Es importante partir de un guion que te sirva como base para construir una secuencia
lógica. Por ejemplo, empezar con una introducción o presentación que incite al
entrevistado a contestar, le explique en qué va a consistir el cuestionario y le informe de
las garantías de anonimato y confidencialidad. Conviene numerar las preguntas y evitar
las que son muy parecidas.

LENGUAJE
Hay que procurar utilizar un lenguaje sencillo, directo y neutral, adaptándose a las
características socioeconómicas del encuestado y evitando enunciados o posibles
respuestas que le puedan condicionar o confundir, así como la jerga especializada.

PREGUNTAS FILTRO Y PREGUNTAS CONTROL


Las preguntas filtro sirven para confirmar si la persona que está respondiendo pertenece o
no al grupo de población que se quiere estudiar. Las preguntas control sirven para
comprobar la veracidad y coherencia de las respuestas, consisten en volver a preguntar lo
mismo de otra manera.

MANTENER LA ATENCIÓN
Es conveniente utilizar distintos tipos de preguntas para mantener la atención y que el
cuestionario no se haga muy repetitivo.

PASOS DEL CUESTIONARIO


1. DESCRIBIR LA INFORMACIÓN QUE SE NECESITA
Es conveniente determinar con claridad:
a) qué tipo de información necesitamos y
b) de qué personas queremos su opinión.

11
Esto debe permitir tomar decisiones sobre qué preguntas son necesarias y cuáles no, y
sobre el estilo de redacción de las preguntas. Por ejemplo, no se puede utilizar el mismo
lenguaje en un cuestionario dirigido a niños, que en uno dirigido a jóvenes, adultos o
gente mayor (Martínez, 2002).
2. REDACTAR LAS PREGUNTAS Y ESCOGER EL TIPO DE PREGUNTAS
Debemos incluir preguntas de tipo socio-demográfico: este tipo de preguntas
permiten describir globalmente al grupo de personas que ha contestado el cuestionario.
Este tipo de preguntas incluyen el sexo, la edad, el estado civil, ocupación, profesión,
nivel de ingresos, nivel educativo, religión, etc.
Determinar el tipo de preguntas: Existen preguntas abiertas y preguntas cerradas,
(Hernández, 2003; Martínez, 2002), el uso de cada una de ellas depende del tipo de
investigación que se esté llevando a cabo, ya que cada cuestionario obedece a diferentes
necesidades y problemas de investigación.
Redacción de las preguntas:
Las preguntas deben ser claras, sencillas, comprensibles y concretas. Se deben evitar las
preguntas ambiguas, imprecisas, confusas.
No formular preguntas que presuponen una respuesta específica o que inducen al
participante a responder de determinada manera, sino las que permiten todo tipo de
respuesta.
Colocar al inicio del cuestionario preguntas neutrales o fáciles de contestar para que el
encuestado vaya adentrándose en la situación.
Cuidar el lenguaje, evitar la jerga especializada.
3. REDACTAR UN TEXTO INTRODUCTORIO Y LAS INSTRUCCIONES
Los cuestionarios deben iniciarse con un breve texto que explique el objetivo o propósito
del estudio, que haga alusión a lo inestimable de su colaboración y que les agradezca por
haberse tomado el tiempo de responder el cuestionario (León y Montero, 2003; Martínez,
2002, Salkind, 1999).
Además, se debe garantizar el anonimato y la confidencialidad de las respuestas. Esto
ayuda a ganar la confianza del encuestado y a facilitar que responda con más libertad
(León y Montero, 2003; Martínez, 2002).
4. DISEÑAR EL ASPECTO FORMAL DEL CUESTIONARIO
En cuanto a la presentación:
Las preguntas y el cuestionario deben presentarse en un formato atractivo, profesional y
fácil de entender.
Todas las preguntas y páginas deben estar numeradas claramente.
Es muy importante que una misma pregunta no quede dividida entre dos páginas.
En cuanto a la longitud:
El cuestionario debe ser y debe parecer corto y debemos de dejar suficiente espacio para
que sea fácil e incluso atractivo de leer y contestar.
En cuanto al orden de las preguntas:
Las preguntas deben estar ordenadas, de las fáciles a las difíciles y de lo general a lo
específico. Esto ayuda a que el cuestionario sea y parezca fácil.
En cuanto al formato de las preguntas:
Se deben incluir transiciones de un tema al siguiente.

TIPOS DE CUESTIONARIOS
Cuestionarios Estructurados:
Estos cuestionarios son usados en investigaciones descriptivas y causales. Este tipo de
herramienta exploratoria emplea escalas que son analizadas con técnicas cuantitativas.

12
Además, las personas que aportan información a través de este instrumento son
seleccionadas aplicando técnicas de muestreo.
Para que un cuestionario sea estructurado debe cumplir con los siguientes parámetros:

 Pueden emplearse en la calle, viviendas, empresas y telefónicamente.


 Son utilizados cuando la muestra sobrepasa las 50 personas, de acuerdo con el
tamaño mínimo de la muestra en estadística.
 Las empresas pueden usarlos para medir el posicionamiento de un producto o
servicio.
 La estructura de las preguntas puede ser de selección múltiple, dicotómicas (solo
tienen dos alternativas de respuesta),o preguntas de escala donde la respuesta se
encuentra en una escala establecida por el investigador.
Semi Estructurados:
Son aplicados cuando el investigador desea diversidad de respuestas o cuando las
mismas no se pueden predecir. En muchos casos los investigadores del estudio no
conocen todas las respuestas que pudieran suministrar los informantes porque resulta
engorros delimitarlas en su totalidad.
Cuando se presentan estos casos las preguntas se redactan de manera cerrada y se le
da la oportunidad al informante de añadir alguna respuesta. Este tipo de cuestionarios es
muy utilizado en entrevistas telefónicas y personales.
No Estructurados:
Se utilizan cuando se realizan Investigaciones Exploratorias. Este modelo de cuestionario
permite que, el investigador se familiarice con el tema que se investigará. Asimismo,
recolectan la información por medio de preguntas cerradas. Entre las características se
pueden nombrar:
 Aplicable a muestras pequeñas, muy poco representativas.
 Suministran información cualitativa.
 En encuestador puede hacer las preguntas que consideren necesarias y en el
orden que cree adecuado, sin la rigidez de otros tipos de cuestionarios.
Según el tipo de Respuesta:
Cuestionarios de respuestas cerradas: en cada reactivo o pregunta hay un nº fijo de
alternativas de respuesta. Pueden ser dicotómicas o categorizadas. Entre las respuestas
dicotómicas se tienen:
Sí-No, Verdadero-Falso, De acuerdo-En desacuerdo
Entre las categorizadas, se tiene la escala Likert, entre las posibles alternativas de
respuestas pueden mencionarse:
Siempre, Casi siempre, Algunas veces, Casi nunca, Nunca. O categorías dependiendo de
lo que se hable, en las cuales se puede escoger una o más de una opción.
Cuestionarios de respuestas semi-cerradas: además de presentar diferentes
alternativas, incluyen una alternativa abierta identificada con la palabra Otro(a).
Cuestionarios de respuestas abiertas: requieren de respuestas elaboradas por el
participante.
Cuestionarios mixtos: están integrados por algunas preguntas cerradas o semi-cerradas
y otras abiertas.
Según la Forma de Administración:
Cuestionarios auto administrados: el instrumento se entrega al participante y él lo
responde directamente.
Auto administrado por correo electrónico o internet (online): Los respondientes
contestan directamente el cuestionario, ellos mismos marcan o anotan las respuestas, sin
intermediarios. Pero los cuestionarios no se entregan directamente a los respondientes
13
(“en propia mano”), no hay retroalimentación inmediata, el principal inconveniente es que
si los sujetos tienen alguna duda no se les puede aclarar en el momento.
Cuestionarios telefónicos

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS CUESTIONARIOS


VENTAJAS:
Para el investigador.
 Son económicos y prácticos.
 Rápidos resultados.
 No hay presión.
 No requiere un entrevistador calificado para su aplicación.
 Permite abarcar una mayor área geográfica.
 Ahorro de tiempo y personal en su aplicación.
 Permite la participación de un mayor número de sujetos.
 Hay diferentes métodos para su envió.
Para el encuestado.
 Tiene un uso anónimo y privado.
 Es voluntario.
 Permite reconsiderar respuestas.
 Tiene momentos y tiempo adecuado para su respuesta.

DESVENTAJAS O LIMITACIONES:
Para el investigador.
 Menos profundidad que la entrevista.
 No hay devolución del 100% de cuestionarios.
 No se puede ponderar la calidad y honestidad en las respuestas.
Para el encuestado.
 La encuesta tiene la importancia que para él tenga.
 En caso de dudas no se puede auxiliar.
 Se contesta en base a su interpretación.
 Procura respuestas aceptables socialmente.
 El contexto interviene en sus respuestas.

ENCUESTA
DEFINICIÓN
La encuesta es una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa
(población concreta) de un colectivo más amplio, que permite obtener y elaborar datos de
modo rápido y eficaz.
Esto se hace a través de procedimientos estandarizados de interrogación, con el fin de
obtener mediciones cuantitativas de características objetivas y subjetivas de la población.

TIPS PARA REALIZAR UNA ENCUESTA


1.-Defina sus objetivos. Resuelva la decisión o las decisiones que intenta tomar para
centrar su encuesta.
2.-Trabaje hacia atrás. Una vez que haya establecido sus objetivos, determine los datos
que necesita recopilar en su encuesta para tomar su decisión.
3.-Controle la influencia. Asegúrese de no hacer preguntas sugerentes.

14
4.-Realice una prueba. Envíe su encuesta a amigos y colegas para realizar un proceso
de prueba. Ellos ayudarán a asegurar que sus opciones de preguntas y respuestas se
comprendan y que toda la lógica de su encuesta funcione.
5.-Recopile los resultados y analice los datos. Los datos que llegan a través de su
encuesta deberían ayudarlo a decidir qué producto debería lanzar a continuación, cómo
recaudar más dinero en su próximo evento de recaudación de fondos, qué hacer para
conservar a los clientes, qué servir en su próxima fiesta y mucho más.

CARACTERÍSTICAS:
1. La información se obtiene mediante una observación indirecta de los hechos, a
través de las manifestaciones realizadas por los encuestados, por lo que cabe la
posibilidad de que la información obtenida no siempre refleje la realidad.
2. La encuesta permite aplicaciones masivas, que mediante técnicas de muestreo
adecuadas pueden hacer extensivos los resultados a comunidades enteras.
3. El interés del investigador no es el sujeto concreto que contesta el cuestionario,
sino la población a la que pertenece; de ahí, como se ha mencionado, la necesidad de
utilizar técnicas de muestreo apropiadas.
4. Permite la obtención de datos sobre una gran variedad de temas.
5. La información se recoge de modo estandarizado mediante un cuestionario
(instrucciones iguales para todos los sujetos, idéntica formulación de las preguntas, etc.),
lo que faculta hacer comparaciones intergrupales.

PASOS DE LA ENCUESTA
1. Definición del objetivo, que significa responder a la pregunta ¿qué se desea
investigar y con qué propósito? Es el ¿qué y el para qué? De esto dependerá en gran
parte los siguientes pasos a seguir.
2. Seleccionar el tipo de encuesta apropiada
3. Definir la población y la muestra: es la elaboración del diseño muestral, el cual
dependerá del universo seleccionado y la cobertura que se pretende. Implica responder a
la pregunta de ¿quién proveerá la información que se necesita?
4. Diseñar el cuestionario
Hay tres pasos para diseñar un cuestionario o encuesta efectiva:
a) Definir el alcance de la información a obtenerse; alcance de la información que se
obtendrá: se debe crear una lista de verificación preliminar que enumere todos los
aspectos por ser explorados en el cuestionario.
b) Determinar el orden de las preguntas; el orden de las preguntas: las preguntas
deben ordenarse de manera que al responder a una pregunta no se influya o sesgue
una pregunta posterior.
c) Decidir qué tipo de formatos de pregunta obtendrán la información necesaria. Los
formatos de las preguntas: las preguntas se pueden redactar mediante varios
formatos.
 Pregunta de opción única
 Pregunta de opción múltiple con una sola respuesta: este tipo de pregunta ofrece
varias opciones de respuesta al entrevistado, de las cuales el entrevistado debe elegir
sólo una.
 Pregunta de opción múltiple con más de una respuesta: este tipo de pregunta
ofrece varias opciones al entrevistado y permite más de una respuesta.
 Pregunta de rangos: esta pregunta pide al entrevistado que ordene o califique por
rango de varias opciones.
15
 Pregunta ponderada: esta pregunta pide al entrevistado que ordene o califique por
rango las opciones, asignando un valor numérico, o peso a cada respuesta posible.
 Pregunta de listado: ésta es una pregunta abierta en la cual se le pide al
entrevistado que presente un número mínimo de respuestas en sus propias palabras.
 Pregunta abierta: esta pregunta pide al entrevistado que describa algo.
5. Capacitar al personal
6. Ejecución de la encuesta.
7. Procesamiento de la información colectada.
8. Análisis de los resultados de las encuestas.
9. Difusión del resultado. Todos los que han participado y contribuido con la encuesta
deben tener acceso a los resultados de la misma. La divulgación debe ser amplia, clara,
educativa y de fácil acceso.

¿CÓMO APLICAR UNA ENCUESTA?


A continuación, se describen los pasos para facilitar la aplicación de una encuesta:
1. Tener conocimiento acerca de la encuesta.
2. Saber a qué personas dirigir la encuesta.
3. Explicar el motivo de la encuesta.
4. Aplicación
5. Conclusiones de la encuesta.

Por ejemplo, las respuestas no pueden ser tendenciosas o inducidas por quién esté
aplicando la encuesta. Siempre debemos tener en cuenta que será creada y aplicada por
humanos.

Es un instrumento técnico dónde hay un posicionamiento ideológico del/a investigador/a,


que tiene que ver con el lugar y con cómo se construye el objeto de estudio. Pero,
también está la priorización de ciertos aspectos por sobre otros. Por eso, es necesario ser
rigurosos/as, y a la vez tener en cuenta la naturaleza intrínseca de la metodología

Existen criterios básicos que debemos respetar y asegurar. Estos son:

 Confidencialidad de la identidad de las personas que participan del estudio cuando


se haya comprometido esto con anticipación.
 El tratamiento de la información será serio.
 No se traspasará la información personal y de contacto a terceros.

TIPOS DE ENCUESTA
Encuesta personal
En este tipo de encuesta las preguntas deben ser introductorias, preferente abiertas, en el
punto medio de la encuesta deben ir las preguntas claves y finalmente las preguntas
delicadas.
El investigador debe de tener una gran profesionalidad porque esto acabo definiendo la
calidad de resultados. Esta encuesta es menos económica pero la que más información
da.
Encuesta telefónica
La comunicación se produce a través del hilo telefónico, razón por la cual el diseño del
cuestionario debe tener un formato cómodo para ser oído con facilidad.
Es necesario una presentación, aclaraciones y ayuda durante la encuesta.
Esta encuesta se basa en preguntas cerradas.
16
Encuesta postal
En esta encuesta el propio encuestado lee el cuestionario y anota las respuestas, de ahí
que se denomina como “encuesta auto administrativa”.
Es necesario una mayor claridad en las preguntas ya que se tiene la ausencia del
entrevistador, por lo que se recomendada utilizar preguntas cerradas.
Para esta encuesta se le debe notificar al encuestado el envió de la encuesta para
verificar que no tiene ningún problema.
Encuesta ómnibus
Es una encuesta que permite a los investigadores compartir costos de investigación
formulando un número reducido de preguntas en un mismo cuestionario y muestreo.
Tiene parecido con la encuesta personal, pero en vez de estar diseñado para un solo
tema, está compuesto para varios.
Encuesta panel
Es una técnica de estudios de mercado que se realiza de manera periódica a una misma
muestra.
Se utiliza sobre todo en la investigación comercial, para analizar los productos, su
cantidad de compras y sus consumidores.

VENTAJAS
Estandarización: se harán las mismas preguntas a todos los elementos de la muestra
apoyándonos en el cuestionario
Facilidad de administración: el encuestador únicamente tiene que ver una serie de
preguntas que responderá el encuestado
Facilidad de tratamiento de datos: el cuestionario puede codificar se convierten a números
aspectos cualitativos esto facilita el tratamiento de información de datos
Recoger información no directamente observable: podemos recoger información referente
a las actitudes percepciones etcétera
Rapidez: en un poco tiempo se pueden reunir gran cantidad de información
Flexibilidad: es posible aplicarlo a cualquier persona sea cual sean sus características

DESVENTAJAS
Falta de sinceridad
Si bien hay muchos aspectos positivos con los cuestionarios, la falta de sinceridad puede
ser un problema. Es posible que los encuestados no sean sinceros al 100%en sus
respuestas. Esto puede ocurrir por varias razones, incluyendo el sesgo de deseabilidad
social y el deseo de proteger la privacidad. Para evitar la falta de sinceridad comunica a
los encuestados que valoras su privacidad y que el proceso no permite la identificación
personal.
Diferencias en la comprensión e interpretación
El problema de no hacer las preguntas a los usuarios cara a cara es que se pueden
interpretar de forma distinta. Sin alguien que te explique el cuestionario y se asegure de
que cada individuo entiende lo mismo, los resultados pueden ser subjetivos. A los
encuestados también les puede costar entender el significado de algunas preguntas que
son claras para el creador. Esta falta de comunicación puede conducir a resultados
sesgados. La mejor manera de combatir esta situación es crear preguntas sencillas que
son fáciles de responder.

Sentimientos y significados que no se transmiten bien


Una encuesta o un cuestionario no puede captar totalmente las respuestas emocionales
o los sentimientos de los encuestados. Sin administrar el cuestionario cara a cara, no hay

17
manera de observar la expresión facial, las reacciones o el lenguaje corporal. Sin estas
sutilezas, información importante puede pasar desapercibida. No se atasque tratando de
interpretar los sentimientos en los datos. Utilice una escala de Likert, la escala de
respuesta que suele valorar desde “ligeramente de acuerdo” hasta “totalmente en
desacuerdo.” Esto permite valorar el grado y el asertividad de las respuestas en lugar de
tener opción múltiple.
Falta de personalización
La personalización es el tema vigente en el marketing. Cualquier material de marketing
corre el riesgo de ser impersonal, a menos que se tome el tiempo y el esfuerzo necesario
para personalizarlo. Sin personalización, algunos encuestados pueden desanimarse y
abandonar. Esto puede ocurrir especialmente cuando el cuestionario o la encuesta se
realiza voluntariamente en un sitio web, fuera de una compra o de un correo electrónico.
Soluciona este problema enviando siempre correos electrónicos con el nombre de los
encuestados. Utiliza contenido dinámico en sitios web e intente utilizar nombres, datos
personales y contenido personalizado en todas las comunicaciones.
Preguntas omitidas
Con los cuestionarios, es posible que se omitan algunas preguntas. Si no hay preguntas
obligatorias, se corre el riesgo de que no se conteste a algunas preguntas. Los
cuestionarios online ofrecen una solución sencilla para este problema: hacer que sea
obligatorio contestar a las preguntas. Si no, lo mejor es que la encuesta sea corta y las
preguntas sencillas para reducir la posibilidad de omisión y obtener mejores resultados de
participación.
Problemas de accesibilidad
Sea la forma de entrega que sea, la falta de accesibilidad es un problema a tener en
cuenta. Las encuestas pueden no ser adecuadas para usuarios con impedimentos
visuales o auditivos o con otras dificultades como analfabetismo. Esto se debe tener en
cuenta al elegir este modo de investigación. Elije una plataforma para cuestionarios que
cuente con opciones de accesibilidad integradas.

EL CENSO
CONCEPTO
Es el proceso total de recolectar, compilar, evaluar, analizar y publicar o diseminar en
cualquier otra forma, los datos (o la información) demográficos, económicos y sociales
que pertenecen en un momento determinado, a todas las personas de un país o de una
parte bien delimitada del mismo. Esta definición corresponde a la que actualmente utiliza
Naciones Unidas, e incluye muchos aspectos más que la simple enumeración que para
muchos ya constituye un censo.

CARÁCTERÍSTICAS
Con el propósito de obtener resultados verídicos, confiables y aceptables, los censos de
cualquier naturaleza deben reunir como principales características las siguientes
a) El auspicio de un censo debe entenderse como el respaldo que tiene el organismo
encargado de efectuarlo, de parte del Gobierno nacional. En nuestro país, el auspicio lo
otorga el Gobierno al Instituto Nacional de Estadísticas (I.N.E).
b) Por delimitación del territorio se entiende la demarcación clara y precisa del área
territorial en que el censo será aplicado y a la que corresponden los datos obtenidos. En
el caso de Chile, la delimitación puede ser a nivel regional, provincial, departamental,
comunal, etc., áreas que tienen límites muy claros en la división político - administrativa
del territorio nacional.

18
c) La universalidad se refiere a que el censo debe cubrir a todos los miembros de la
población indispensable para su validez.
d) La simultaneidad es otro requisito que debe cumplir un censo para ser válido. Este
debe efectuarse en un mismo día y entre horas previamente establecidas para todo el
territorio censado, lo que se denomina momento censal. El momento de inicio es a
menudo a medianoche, y sirve de línea cronológica que separa a las personas que nacen
o mueren, antes o después y, de este modo, establecer quiénes figuran o no en el Censo.
e) Todo el censo debe presentar periodicidad, es decir, debe ser aplicado con intervalos
constantes; por lo general, cada diez años. Este requisito es fundamental para permitir
comparaciones cronológicas y determinar tendencias demográficas en distintas áreas
territoriales o dentro de una misma
f) Por individualidad se entiende la necesidad de que los datos requeridos en el censo se
refieran a cada componente de la población censada. Ello permite establecer diversos
análisis comparativos entre individuos de diferente sexo, edad, estado civil, actividad,
nivel cultural, etc.
g) Los datos obtenidos en un censo poblacional deben tener una adecuada difusión para
que puedan ser empleados por los usuarios más diversos. Todo censo no publicitado
carece de valor práctico.

PASOS A SEGUIR
El Censo de Población y Vivienda se desarrolla en tres etapas:
Etapa Pre censal:
En esta etapa se realiza la planificación general, el diseño, la organización y la gestión de
recursos que serán utilizados en el censo garantizando la optimización de recursos la
recopilación de información de manera exacta.
Etapa Censal:
Es el momento en el que se desarrolla la ejecución del censo, realizando el conteo y
caracterización de viviendas y habitantes del territorio nacional.
Etapa Post-Censal:
Aquí se captura, procesa y evalúan los datos, para posteriormente realizar la difusión y
divulgación de los resultados y productos censales.

TIPOS DE CENSO
● Población y vivienda:
Constituyen la fuente de información más completa para conocer la realidad demográfica
y social del país.
Se realizan cada década. En los años terminados en 0, excepto en 1921.
Se llevaron a cabo conteos de población y vivienda para producir información a la mitad
de los periodos censales.

● Económicos
Se levantan cada 5 años desde 1930
Constituyen la fuente de información económica básica más amplia y completa.
Ofrecen información sobre diversos aspectos de las unidades económicas.

● Agrícola, Ganadero y Forestal.


Se llevaban a cabo cada 10 años desde 1930 hasta 1991. El último que se realizó fue en
el 2007. Es la fuente de información básica para saber qué, cuándo, dónde y quiénes
realizan actividades agrícolas, ganaderas y de aprovechamiento forestal, así como las
características de las unidades de propiedad social.

19
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CENSO
VENTAJAS
➔ La información obtenida puede presentarse por unidades administrativas u otras
unidades de estratificación cualquiera sea su tamaño, pudiendo obtener datos para áreas
pequeñas.
➔ Punto de referencia para las estadísticas continúas.
➔ Único procedimiento utilizable para saber sobre fenómenos con poca frecuencia.
➔ Se debe aplicar el instrumento a todos y cada uno de los elementos de la población.
➔ Se considera más precisa y confiable la aplicación del instrumento de medición.

DESVENTAJAS:
➔ Alto coste (humano y material) dado que exige el empleo de una gran cantidad de
recursos de personal, financieros y materiales.
➔ Es necesaria una vasta organización que abarque todo el universo a investigar,
procurando evitar omisiones y duplicaciones.
➔ Demora en la obtención de resultados.
➔ En algunos casos, la información que se obtiene puede ser de inferior calidad (mayores
errores) a la que se obtendría si la investigación se realizará por muestreo.
➔ Se toma mayor tiempo tanto para la aplicación del instrumento.
➔ Se torna más costoso económicamente la aplicación del instrumento.

DEFINICIÓN DE BITÁCORA
El término bitácora proviene del francés bitacle.
La bitácora de trabajo o de estudios es un cuaderno en donde trabajadores,
investigadores, científicos o estudiantes de cualquier área, apuntan de forma cronológica
las actividades, bocetos o datos de interés para el desarrollo de un proyecto en
específico.
La bitácora de trabajo es un cuaderno en el cual las personas realizan anotaciones,
bocetos o registros de datos importantes o de interés en el desarrollo de un trabajo o
proyecto.
Las bitácoras de trabajo tienen su origen en los cuadernos de viaje que utilizaban los
marineros en sus largas trayectorias marítimas.
En dichos cuadernos se anotaban todos los acontecimientos ocurridos durante la
navegación como, por ejemplo, la ocurrencia de tempestades o cambios de las corrientes
marinas, los dibujos cartográficos, las rutas realizadas o los ataques sufridos a lo largo del
viaje.

CARACTERÍSTICAS
 Se organizan cronológicamente.
 Facilita la revisión de los apuntes.
 Concentran procesos y experiencias de experimentos. 
 Recopila la información (fecha, hora, proceso, observación...).

COMPONENTES DE UNA BITÁCORA


 Portada: en el cual se describirá el nombre de la institución, división, departamento,
sección, programa o proyecto.
 Índice de las actividades.
20
 Contenido
 Conclusión
 Bibliografía

ESTRUCTURA DE UNA BITÁCORA


1. Fecha de la actividad: día, mes, año. Esto significa “cuando”.
2. El propósito u objetivo. Es decir “qué y para qué”.
3. Anotación de actividades o tareas no realizadas. Aquí se debe establecer
brevemente la actividad o tarea que no se llevó a cabo, anotando porque no se efectuó.
4. Registro de resultados. Se describen los datos o información de las cosas o
realidades fenoménicas encontradas en las distintas actividades realizadas. Solamente
la selección de datos trascendentales para la investigación.
5. Observaciones o interpretación de los datos. Se debe anotar la percepción
personal sobre las cosas ligadas a las actividades realizadas.
6. Impacto de la experiencia. El investigador establece su propio sentir respecto a
cómo le ha impactado la experiencia vivida por el como persona con valores, status,
roles, actitudes y comportamientos propios.

TIPOS DE BITÁCORAS
Manual: Esta es un tipo de bitácora en la que se hacen registros diariamente. Por lo
general tienen informaciones como la fecha, la hora, los procesos realizados y las
observaciones de los mismos. 
 
Concisa de base: Esta es una bitácora que sirven como registro para establecimientos
como los almacenes. Aquí se plasma una especie de inventario que sirve para llevar un
control de lo almacenado en este lugar. Aquella donde se toma un control de lo
almacenado
De venta: Aquella donde se toma un control de ventas y cuentas ya sea por día, semana,
mes y anual con ella se sabe si se pierde o se gana para luego graficar. Las ventas aquí
realizadas pueden llevarse de manera diaria, semanal, quincenal, o mensual, de acuerdo
a las preferencias de los dueños.
De contenido: Es aquella en donde se registra la entrada de recursos al sistema.
De registro de reparación: Es el registro de técnicos donde se da a conocer el
porcentaje de equipos y recursos reparados.
Blogs: son las bitácoras virtuales publicadas en internet de una manera no tan formal, sin
embargo, los requerimientos de eficacia son los siguientes:
 Información: debe estar actualizado mantenerse al tanto de los últimos avances.
 Actualización frecuente: se debe actualizar cada dos o tres días para despertar
el interés de los internautas.
 Cantidad de contenidos: debe contener suficiente información es importante
conservar todas las entradas o post.
 Tono: los contenidos deben ser colocados informar lectura fácil y rápida.
 Interactividad: siempre debe estimular la participación.
Bitácora Electrónica
El instrumento técnico que, por medios remotos de comunicación electrónica, constituye
el medio de comunicación entre las partes de un contrato de obra pública o de servicios

21
relacionados con la misma, en donde se registran los asuntos y eventos importantes que
se presentan durante la ejecución de los trabajos.
Bitácoras corporativas
Las bitácoras corporativas tienen como fin mostrar la cara de una empresa o algún
negocio. Son de gran importancia y tienen mucha utilidad porque sirven para establecer
relaciones con clientes o con inversionistas. Las empresas buscan con estas bitácoras
lograr un buen posicionamiento en el mercado.

VENTAJAS DE LA BITÁCORA.
 Uniformar y controlar el cumplimiento de las prácticas de trabajo.
 Documentar el funcionamiento interno en lo relativo a descripción de tareas, ubicación,
requerimientos y a los puestos responsables de su ejecución.
 Ayudar a la coordinación de actividades y evitar duplicidades.
 Apoyar el análisis y revisión de los procesos del sistema y emprender tareas de
simplificación de trabajo como análisis de tiempo, delegación de autoridad, etc.
 Construir una base para para el análisis del trabajo y el mejoramiento de los sistemas,
procesos y métodos.
 Asegurar la evolución del conocimiento en la medida que se mejoren los
procedimientos.

DESVENTAJAS DEL DIARIO DE CAMPO O BITÁCORA


Hopkins ha señalado las siguientes:
1.- Es necesario tener que volver con frecuencia a las anotaciones o transcripciones para
buscar información específica.
2.- Es imposible guardar las conversaciones a través de las notas.
3.- Inicialmente, al menos, su realización consume mucho tiempo.
4.- Son altamente subjetivos.

Es difícil registrar conversaciones largas con notas de campo a mano.


Pueden estar plagados de problemas de respuesta, sesgo y subjetividad del investigador.
Se tarda tiempo en redactar notas de campo sobre muchas personas.
Son difíciles de estructurar y archivar.
*Lo registrado en el diario de campo no será la realidad en sí misma, sino la
realidad vista a través de los ojos del investigador.

22

También podría gustarte