Está en la página 1de 4

LA DISCRIMINACION A LA MUJER ANDINA

INTRODUCCIÓN
La discriminación a la mujer andina se ve en diferentes partes del Perú y nuestra ciudad de
Ayacucho, como en los Bancos, Hospitales, Restaurantes, etc. y la discriminación empieza
desde su vestimenta, idioma, raza, laboral sin respetar sus derechos donde menciona en la
Constitución política del Perú.
DESARROLLO
La discriminación racial en Perú
La discriminación en el Perú nos muestra las siguientes cifras. Más de un millón de peruanos
han sufrido de discriminación. Además, el 81% de los encuestados indica que la
“discriminación ocurre todo el tiempo y nadie hace nada”. También, el 79% de la población
dice que “El Perú es un país racista. Como las cifras evidencian, nos encontramos inmersos en
una sociedad cuyas prácticas cotidianas se entremezclan con actos de discriminación étnico
- racial.
En nuestro país, la discriminación presenta patrones que caracterizan a nuestra sociedad de
manera particular:
Primer: la negación y naturalización es uno de los patrones más presentes. La negación de la
discriminación étnico racial se constituye como un mecanismo de defensa para no involucrase
con el problema. Se niega su existencia. Entonces, a través de la naturalización, que
funcionaría como una forma de negación, las personas indican que no son discriminadas y
ellos mismos han interiorizado que no tienen derecho a un trato como los demás.
Segundo: la jerarquización de la diferencia es otro de los patrones presentes en la
discriminación étnico- racial. El Perú presenta gran diversidad, si bien esta nos llena de
orgullo, existe un doble discurso. Son estas mismas diferencias que, también, son motivo de
discriminación y el establecimiento de relaciones jerárquicas. Históricamente, se ha planteado
un modelo de peruano cuyas características físicas y/o origen étnico-cultural son similares a
las del anglosajón. Mientras más nos parezcamos a él, “consideramos que nos encontramos en
un nivel superior y sentimos mayor motivo para discriminar o menospreciar al otro”.
Es por tal motivo, que las situaciones de discriminación racial aumentan cada vez que se cree
que una persona o grupo está en un nivel o lugar que no le corresponde. La autora Cecilia
Méndez afirma lo siguiente: “La valoración tremendamente peyorativa que ha adquirido la
sierra como una geografía asociada a lo rural por antonomasia, así como sus poblaciones, que
étnica y racialmente han sido reducidas a la condición de «indios»”. Es así, como la palabra
“indio” se ha posicionado como un insulto y de la misma forma la palabra “serrano” es usada
para discriminar. Estas palabras han sido entendidas como ofensas en base a prejuicios y
estereotipos que están presentes en nuestra sociedad desde la época colonial.
Los patrones anteriormente señalados no permiten el ejercicio pleno de los derechos de las
personas, dado que estas son discriminadas siendo imposibilitadas de participar y opinar, su
voz no cuenta en estas circunstancias, y, por tanto, su condición de ciudadanos y ciudadanas
se encuentra menoscabada.
Por último, la Constitución Política del Perú señala en el artículo 2 inciso 2: “Toda persona
tiene derecho a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen,
raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole”. Si
bien nuestra Constitución señala que los peruanos tenemos derecho a la no discriminación, la
rutina diaria del ciudadano peruano muestra que los actos discriminatorios están presentes en
el contacto interpersonal y a través de los medios. Estas situaciones demuestras que aún hay
mucho por trabajar.
Mujer Andina en el Perú
La mujer es uno de los pilares fundamentales en cualquier sociedad sea cual sea, y su papel es
importante a la hora de la toma de decisiones ya sea de manera individual o en grandes masas.
En el mundo Andino la mujer indígena sin duda también fue parte de un avance pero que sin
embargo ha tenido que sufrir años de discriminación.
En el pasado histórico eran las responsables de las ceremonias dedicadas a las divinidades
femeninas, mientras que los varones se ocupaban de los rituales relacionados con los dioses
masculinos. Los trabajos centrados en la historia de las mujeres andinas, antes y después de la
llegada de los españoles, han insistido en la necesidad de tener muy presente la
complementariedad y la interdependencia que existía entre el trabajo masculino y femenino.
Las tareas de los varones y las mujeres era, en los Andes, el reflejo de la relación que unía a
sus dioses y diosas. Había divinidades asociadas a lo femenino como Mamacocha y
Mamapacha, madre mar y madre tierra respectivamente, o como la luna, que bajo el dominio
inca se convierte en la hermana y la esposa del sol; y deidades asociadas con el mundo
masculino, como lllapa, el dios del rayo y el trueno que, concebido como un varón que desde
el cielo con su honda y porra hacía tronar y llover, era el complemento masculino que
necesitaba la Mamapacha para dar su fruto.
Muchas mujeres han pasado por momentos difíciles en sus vidas y tienen que sacar adelante a
sus familias. Han asumido el reto de ser su propia fuente de ingresos. En la sierra peruana, las
mujeres prácticamente hacen el mismo trabajo en el campo que los hombres, además cuidar a
los hijos y el hogar. Pero esas labores no son suficientemente valoradas.
El poco reconocimiento del papel de la mujer en la vida rural peruana ha contribuido a su vez
a que sean subrepresentadas en las directivas de las organizaciones de riego, y que su voz y
sus intereses no sean suficientemente tomados en cuenta en las tomas de decisiones.
Sin embargo, el papel de la mujer rural en la cadena productiva de una familia en la sierra
puede y debe ir mucho más allá: el impulso y el reconocimiento de la participación de las
mujeres en la agricultura, su acceso a puestos como lideresas en sectores públicos, privados y
en las comunidades campesinas puede ayudar a mejorar los ingresos de sus hogares a la vez
que se fomenta la inclusión y la equidad en una sociedad que lucha por salir de la pobreza.
¿Porque la discriminación a la mujer andina?
En la actualidad, la mujer andina además de sus labores en el campo y de la poca asistencia,
debe luchar con otros problemas como son la discriminación en cuanto al laboral, lingüística
salario, la violencia y el machismo.
Discriminación laboral:
- Discriminación en el empleo
- Discriminación ocupacional
- Discriminación en la adquisición de capital humano
Soluciones para la discriminación laboral en el Perú
- Respetar los derechos de las personas
- Inculcar valores a nuevas generaciones
- Igual de oportunidades en el trabajo para todos
- Tolerar a las demás personas
Derechos que se infringen el ámbito laboral
- Derecho fundamental de la persona:
A su identidad y cultural
A la integridad moral, verbal y física
Al honor y buena reputación
- Derecho social y económica
Igualdad de oportunidades sin discriminación
Protección ante el despido arbitrario
Discriminación lingüística:
El idioma quechua
- Idioma andino
- Único en su legua
- Lenguaje descendiente de incas
Modalidad
Causas:
- Falta de cultura
- Falta de nacionalismo
- Particularidades de la expresión lingüística
Consecuencias:
- Bullying
- Exclusión social
- Depresión

CONCLUSION
La discriminación es un problema que afecta gravemente a la sociedad peruana, más de la
mitad del peruano se han sentidos discriminados siendo las principales manifestaciones de
discriminación la negativa a ser atendido, el trato diferenciado y las bromas, por eso es
necesario combatir contra la discriminación.
La discriminación en el Perú debe de ser prevenido mediante la promoción de valores como la
igualdad, respeto y la tolerancia solo así tendremos una sociedad realmente igualitario y
democrático donde las diferencias convivan en armonía.
En el Perú las personas pertenecientes a pueblos indígenas, zonas rurales y personas de origen
andina son las mas discriminadas por eso las personas debemos cooperar a erradicar la
discriminación para vivir en armonía.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
https://es.slideshare.net/YesseniaLFloresH/ensayo-de-jose-maria-arguedas-altamirano-
la-discriminacion-racial-41778116
https://idehpucp.pucp.edu.pe/analisis1/dia-internacional-de-la-mujer-indigena-una-
oportunidad-para-visibilizar-la-discriminacion-y-desigualdad-persistente/
https://youtu.be/bwSbXE-QvaA?si=gIt2e69V0wYIr5Na
https://youtu.be/wIQSxGlSJbs?si=AiMXJoc1z63WqqbV

También podría gustarte