Está en la página 1de 14

Rodríguez Arciga Powell 1

Daniel Rodríguez Arciga Powell

Profesor Luis Guadaño, PhD

Español 475W-23639

14 diciembre 2023

Lenguaje lleva la g de gramática: ¿Descriptiva o prescriptiva?

Los hispanohablantes diariamente disciernen cuándo es apropiado hacer uso de la

gramática descriptiva y cuándo priorizar la aplicación prescriptiva. Mas no está claro en cuáles

contextos es necesario usar el lenguaje erudito. Para esclarecer está cuestión, se debe considerar

qué es el uso culto del idioma y sus variantes aceptadas. También, se debe prestar atención a las

palabras en desuso, la audiencia receptora, la extensión geográfica de los dialectos en cuestión,

las tendencias lingüísticas y el entorno cultural. Con lo susodicho en mente, ¿es bueno tener más

de una versión del español en contextos socioculturales donde interactúan los hispanohablantes?

¿Qué importancia tiene el lenguaje instruido en el mundo actual?

Más allá de solo contraponer las variaciones del español peninsular o enumerar la gama

de versiones del idioma presentes en diferentes países hispanoamericanos, primero quiero

destacar cómo el léxico avezado nos brinda herramientas lingüísticas para ser exitosos en la

comunicación. Cuando tenemos un vocabulario extenso podemos participar en la comunicación

interpretativa y la interculturalidad. El discurso nos ayuda a desarrollar un conocimiento práctico

del idioma, fomentando identidades lingüísticas a través de frases idiomáticas, regionalismos y

jerga coloquial. No obstante, un problema del habla vulgar es cómo se va tergiversando una

identidad lingüística al entrar en contacto con influencias de otros idiomas. Aun así, es verdad

que, al adaptarse al grupo social vigente, el español se va enriqueciendo de aportaciones

extranjeras, facilitando el diálogo intercultural.


Rodríguez Arciga Powell 2

Discernir entre el leguaje culto y vulgar, así como la gramática descriptiva y prescriptiva,

es importante para mí como docente de idiomas. Para ofrecer un aprendizaje significativo a mis

alumnos, tendré que crear dinámicas en el aula dónde se empleen usos auténticos del idioma. Es

decir, tendré que diferenciar entre variaciones permitidas por instituciones como la Real

Academia Española-RAE, La Academia Mexicana de la Lengua-AML entre otras asociaciones

esparcidas por Latinoamérica. Me provoca temor no utilizar una versión culta del idioma y que

esto resulte en perder credibilidad ante los estudiantes y padres de familia a los que instruiré.

Entonces, quiero que mis alumnos utilicen el idioma de forma natural como lo hacen los nativos.

¿Quién decide qué versión del lenguaje es mejor? En lo personal, también me interesa

pulir mi uso del idioma porque así me sentiré más unido a mi familia monolingüe que vive en

México. De niño, interrumpí mi formación académica en español para desarrollar una conciencia

a través del canal anglosajón. Siento una identidad bifurcada e informada por culturas distintas.

Entonces, me interesa conocer más de dónde vengo y también cómo puedo adaptar ese

conocimiento para favorecer la docencia en el sector demográfico de mi ámbito actual. Esto

último es debido a que hay extranjeros que hablan versiones del español que han evolucionado

de forma distinta a la mía.

Así como mi perspectiva de docente está informada por una cultura bifurcada, también

está en transición porque nunca dejo de aprender. Mi aportación hacia mis estudiantes consiste

de tendencias en la lingüística latinoamericana y europea. Busco reflejar la difusión del idioma

entre países hispanohablantes en el salón de clases. Para tener un conocimiento integro, debeos

mantenernos al corriente en todos los comunicados de las academias de la lengua. Creo que mi

deber como docente es proveer la versión culta del idioma a mis estudiantes y con esas

herramientas lingüísticas, ellos tendrán que negociar y solucionar retos académicos.


Rodríguez Arciga Powell 3

¿Qué retos académicos trae la difusión del español ante la normatividad de las academias?

A continuación, valoraré cuánto puede evolucionar un lenguaje desde lo aceptado por las

academias, al entrar en contacto con reactivos lingüísticos ajenos, sin perder su identidad inicial.

Por ende, es necesario no caer en sesgos y saber que el léxico inicial también puede enriquecerse

o verse limitado por vertientes cultas y vulgares. El primer caso que ejemplifica este fenómeno

lingüístico es la mezcla entre formas de comunicación indígenas y el español. El náhuatl y el

quechua, por ejemplo, caracterizan el español de América. Estas lenguas autóctonas enriquecen

el idioma porque agregan vocabulario para describir situaciones que anteriormente no

enfrentaban los hispanohablantes.

Un caso opuesto es el Spanglish que intenta reemplazar vocabulario existente con

anglicismos. Al contrario de la mezcla entre el español con lenguas indígenas que enriquece al

idioma, el Spanglish está alejando al hispanohablante del lenguaje aceptado por las academias.

Es verdad que cuando suficientes personas hablan las variaciones del idioma, las academias no

tienen otra opción más que etiquetarlas como aceptables en el uso diario. Algunos problemas

incluyen el que no todos los hispanohablantes tienen acceso a un lexicón vasto y su primera

interacción con situaciones sociales y complejas surge en comunidades anglo-parlantes. Esto

hace que una persona bilingüe desarrolle un idioma más dominante que el otro. Por este motivo,

muchas personas en la situación antedicha recurren al inglés, aunque hablan mayormente el

español en casa.

La diversidad entre contextos socioculturales influye en la difusión del lenguaje para

facilitar el discurso interpersonal. Es necesario porque ilustra la difusión de un idioma al entrar

en contacto con aspectos culturales y lingüísticos ajenos. Según Baique et al., el uso del lenguaje

culto o prescriptivo es un punto de interés en la lingüística ya que esta es una “disciplina que
Rodríguez Arciga Powell 4

estudia las lenguas en su contexto social y la influencia que tienen en el uso de la lengua las

normas culturales y donde se desenvuelven” (362). La lingüística también es útil para identificar

las correlaciones entre el comportamiento discursivo y el contexto socio-situacional, resaltando

la variación dialectal en distintos grupos sociales. La lengua es diversa y cambia a través del

tiempo, espacio, clases sociales, e incluso está informada por situaciones sociales (364). De esta

forma, el lenguaje se puede apreciar como algo vivo y en movimiento constante que acapara

expresiones fluctuantes.

La Academia Mexicana de La Lengua-AML analiza la difusión del idioma español y

denota su desarrollo a través de las corrientes lingüísticas en el territorio mexicano. No obstante,

su objetivo también abarca el dar visibilidad a la fusión del español con otras lenguas presentes

en México. Esto quiere decir que la academia toma en cuenta los idiomas indígenas antes de

comunicar qué palabras están en desuso. “México manifestó con el español mexicano, la

voluntad de lograr su emancipación cultural; por ello, a lo largo del siglo XIX, surgieron varios

intentos de crear una academia propia que entre sus objetivos tuviera conservar y restituir la

pureza del español, redactar diccionarios y gramáticas de las lenguas habladas en territorio

nacional” (AML). Por su ubicación, el México actual abarca mucho de lo que fue la Nueva

España e incluye una herencia lingüística rica en préstamos arraigados en la presencia indígena.

Se vuelve evidente cómo el diálogo indígena cambió con el paso del tiempo según la

región donde se arraigó. Un ejemplo se puede encontrar en el sur de México donde al pavo se le

conoce como guajolote. También influyó el grupo social que lo utilizaba. Otro factor también fue

la versión del español con la que primero el lenguaje autóctono entró en contacto. Entonces, el

léxico de cada zona refleja al grupo social vigente. Todo esto para sumar y dar forma al estrato

sociolingüístico.
Rodríguez Arciga Powell 5

¿Qué tiene que ver la estratificación social con el uso diario del lenguaje?

Diferentes clases sociales en el mismo entorno cultural tienen maneras distintas de

negociar el significado de ciertas frases. Esta distinción en la estratificación de la población

también da lugar a las pronunciaciones desiguales. Escoriza Morera indicó cómo los sonidos del

idioma cambian con más frecuencia que el uso del vocabulario entre sectores de la población. De

acuerdo con el autor sobredicho, “el camino recorrido por la sociolingüística en la descripción

del léxico ha sido significativamente menor en comparación con la fonética” (Escoriza Morera

455). Entonces, hablar del léxico es hablar sobre la disponibilidad en vocabulario y sobre

aquellos círculos sociales que comienzan por modificar la pronunciación dependiendo del auge

en el estrato social.

El diálogo interpretativo está presente en toda Latinoamérica ya que se tiene que negociar

el significado de muchas palabras con etimología proveniente de zonas distintas. Los marcadores

discursivos, según Aldama Peñaloza, “no contribuyen a las condiciones de verdad del enunciado,

sino que aportan otro tipo de significado al enunciado, guían las inferencias” (22). Ejemplos de

este fenómeno sociolingüístico existen en todos los países hispanohablantes con variaciones

reflejadas en dialectos y en el lenguaje coloquial. En el español de México es común escuchar

diferencias regionales al pronunciar y expresar significados. Por ejemplo, “el empleo del

marcador ahora sí que, y sus formas reducidas ahora sí y ora sí (que)” son evidentes en la

Ciudad de México y en Monterrey (Aldama Peñaloza 16). ¿Qué tanto puede cambiar una palabra

o frase antes de volverse irreconocible por otros hispanohablantes y, en dado caso, sigue siendo

apropiado aun cuando ignora la ortografía vigente y la gramática aceptada por las academias?

Aldama Peñaloza nos ofrece más instancias donde el coloquialismo mexicano ha creado

frases únicas: sí pues sí, se oye más bonito y ese día sí fue así como que bueno pues ahora sí
Rodríguez Arciga Powell 6

(29). ¿En qué momento se pierde una identidad lingüística, es decir, en qué momento el español

dejó de ser solamente de España y se convirtió en propiedad compartida con los países

latinoamericanos? Sectores de la población, en particular los jóvenes, tienden a practicar hábitos

lingüísticos apoyados en la gramática descriptiva. El diálogo propende a acortar palabras,

sacrificando las reglas gramaticales por la fluidez y eficacia al hablar. Este comportamiento

lingüístico genera una bifurcación aún más marcada al momento de dialogar y redactar entre

individuos de diferentes sectores socioeconómicos.

En esa misma línea, el español salvadoreño también difiere del uso estándar y contiene

oraciones con el verbo haber pluralizado. Esto ilustra la extensión social y geográfica del idioma

en ese país, solucionando la necesidad lingüística surgente. Aunque se considera un error

gramatical por las academias, “sintagmas pluralizados como hubieron muchos accidentes,

habían muchas personas, han habido ganancias y van a haber más guerras” también se han

catalogado como formas de expansión del lenguaje innovadoras (Quintanilla-Aguilar 281). El

uso de la gramática descriptiva, por mucho, sobrepasa el lenguaje culto y contrapone

perspectivas lingüísticas. ¿Qué factores han contribuido a las variaciones del español

salvadoreño?

Por un lado, está el lenguaje común de la zona y por otro una versión correcta pero

aislada que pudiese considerarse una forma intrusa y en desuso. ¿Influye el nivel de estudio de la

gente? La prescripción de haber está en cuestión, es decir un contraste entre la gramática

prescriptiva y descriptiva. “Este fenómeno está presente en todas las clases sociales, aunque

mucho más en los niveles bajos” (Quintanilla-Aguilar 285). Entonces, si lo habitual es rechazar

lo que dicta la gramática acordada en otros países de habla hispana, los cambios salvadoreños

darán forma a una nueva identidad sociolingüística.


Rodríguez Arciga Powell 7

¿Qué similitudes hay en la forma que difiere el uso del lenguaje por zonas, en los países

hispanoamericanos?

Aunque el trabajo de Céspedes et al. solamente se centra en la Provincia de Melipilla, se

puede observar cómo las zonas urbanas y rurales de Chile, y subsecuentemente las poblaciones,

entran más en contacto. Al suceder esto, la gente desarrolla perspectivas asociadas con la forma

de hablar y se vuelve crítica de la entonación entre paisanos. Así se distinguen las zonas

lingüísticas de un país. Estas opiniones son importantes porque nos facilitan un simulacro sobre

las actitudes presentes en Chile y en Latinoamérica entre comunidades rurales y urbanas. Las

encuestas sugieren que las personas de comunidades aisladas no encuentran formas distintas de

hablar entre su grupo social comparado con el resto del país. La falta de diversidad pausa el

desarrollo.

¿Puede un país tener más de una versión estándar del idioma como lo son el catalán y el

español en España o el inglés y el francés en la región de Quebec en Canadá? “En la adquisición

y el contacto lingüístico, junto con la transmisión de usos, van consigo las actitudes que de estos

se tienen, puesto que no quedarán fuera de la transmisión lingüística porque son una expresión de

la actitud social” (Céspedes et al. 42). Al describir una comunidad ajena a la suya, la población

identifica diferencias fonológicas. Según Céspedes et al., esto se debe a un sentimiento de

pertenencia (64-65). Esto sugiere una identidad lingüística que está formada por similitudes y

distinciones en el discurso de un país. Por ende, el aislamiento es arma de doble filo porque

fomenta la identidad lingüística, pero entorpece el intercambio que genera nuevas tendencias en

el dialogo y la redacción.
Rodríguez Arciga Powell 8

No todo es color de rosa ni es incluyente, ¿qué sucede cuando se rechaza al léxico binario

por prejuicios socioculturales?

Bien, ya he hablado sobre la evolución del lenguaje cuando el factor en cuestión es

únicamente la región donde se emplea. Sin embargo, ahora analizaré lo que sucede cuando dos

idiomas entran en contacto y cuando hay préstamos en el vocablo. El profesor de Yale Roberto

González Echeverria y la columnista Ana Veciana-Suarez sugieren que el dialecto compuesto del

idioma español e inglés-Spanglish es el idioma de los hispanos pobres. Además, ambos explican

cómo los hispanos en cuestión apenas tienen un estudio básico en ambas lenguas. De esta forma,

al no tener el léxico disponible en español, ellos utilizan palabras en inglés ya que no tienen las

herramientas académicas para adaptarse a la cultura a su alrededor. Por otro lado, los hispanos

con una educación alta que utilizan Spanglish lo hacen por distintos motivos. Uno de estos es por

sentirse avergonzados de su origen y, por consecuente, adoptan frases idiomáticas del inglés para

sentirse empoderados (Artze 51-52).

En respuesta a la oposición, La RAE indica que el Spanglish no es amenaza para el

español, pero sí lo es para el inglés. El Spanglish se considera una herramienta discursiva para

facilitar la comunicación de muchos hispanohablantes en un entorno ajeno. La RAE alienta a los

hispanohablantes a seguir la versión culta del idioma e incluso tiene una página con servicios

didácticos que corrigen el uso del español según la gramática vigente (54). Contrario a mezclar

los idiomas, Artze sugiere que la versión prescriptiva del lenguaje está respaldada por las

academias de la lengua. Es decir, la lengua culta debe utilizarse porque indica el estatus social y

el nivel de educación de la gente. Sin embargo, en el pasado, se utilizaron pautas distintas para

valorar los idiomas de civilizaciones indígenas que tenían una educación que hoy ya no cuadra

con la definición actual.


Rodríguez Arciga Powell 9

La asimilación con el vecino anglosajón y los vestigios lingüísticos en el idioma que han

trascendido tiempos prehispánicos

Al entrar en contacto con los europeos al comienzo del colonialismo, las culturas

indígenas intentaron asimilarse al nuevo statu quo, intercalando sus prácticas al sistema entrante.

Aún se pueden ver vestigios lingüísticos indígenas en el español actual con léxico sobre comidas,

animales, vestuarios y actividades comunales como el deporte. Esta herencia lingüística ha

sobrevivido el paso del tiempo, fusionándose y simultáneamente enriqueciendo el vocablo del

idioma español. Al igual como sucedió en tiempos del colonialismo, el lenguaje sigue estando en

contacto con nuevos tipos de gobierno y nuevos retos sociales que van evolucionando la forma

en la que se utiliza el idioma. Es importante notar que el préstamo lingüístico discursivo ocurrió

primero, después se incorporaron los conceptos a la gramática española y se sustituyeron

morfemas indígenas por los cánones de la RAE.

La manera en la que nos comunicamos revela los métodos culturales heredados de

trasmisión. Estos incluyen no solamente evocar sentimientos al hablar sino diferentes formas de

expresión corporal. “Las tradiciones discursivas son producto de condiciones sociales específicas

que se interpretan lingüísticamente y se asimilan en el saber discursivo de quienes las ejecutan.

Esta fuerte dependencia se concreta en el hecho de que las ttdd están a su vez sometidas al

cambio; se promueve la modificación o el cambio de estos modos tradicionales de interacción”

(Mendoza Posadas 629). Es evidente cómo los mecanismos de una cultura que entra en contacto

con herramientas discursivas de otra buscan un balance entre los métodos de comunicación. Es

así cómo se adapta el idioma para cumplir distintas funciones.

No todas las mezclas entre los idiomas indígenas con el español son aceptadas. La

discriminación que sufren algunas comunidades indígenas se debe a la forma en que han
Rodríguez Arciga Powell 10

aprendido el español ya que al tener que negociar entre dos fonéticas, no se aplica una

pronunciación homogénea. Un sesgo que tenía antes de hacer mi investigación es cómo los

países latinoamericanos, tratarían a las comunidades indígenas. Imaginé que todos aceptarían a la

comunidad indígena. Incluso, pensaba que las aportaciones indígenas serían vistas como una

forma de enriquecer el idioma español de la zona, ampliando así el vocabulario.

He visto cómo se celebra la diversidad lingüística en México, hasta el gobierno hace

hincapié en la vasta gama de idiomas en la república. “Un fenómeno social relacionado con la

adquisición del castellano por parte de los quechua-hablantes es como producen las vocales

medias y altas de su segunda lengua mostrando gran variación” (Pérez Silva 173). Vale notar

que, en Perú, las personas con ascendencia indígena que producen herencia quechua al hablar

son discriminadas. “Esta pronunciación particular se encuentra fuertemente estigmatizada en el

Perú y quienes la producen, principalmente, personas indígenas de los Andes, sufren

discriminación por parte de personas mestizas o de ancestros europeos” (Pérez Silva 173). El

fenómeno social en Perú es similar al chileno donde grupos sociales acuden a una separación

social cuando existe fonética disímil.

Aunque existe la controversia y eruditos critican cómo varía la expresión oral de la

escrita en otros idiomas y la categorizan como un cambio adverso, el lenguaje goza de una

elasticidad que expresa el individuo bilingüe al hablar. Hay fonemas que permiten más de una

pronunciación. Se puede discernir que el hablante va tomando atajos lingüísticos hasta acortar

palabras o cambiarlas, generando una evolución paulatinamente. Este desarrollo combina

diferentes versiones del español dependiendo el contexto social. Por lo tanto, intercalar

conceptos de un idioma a otro para solucionar retos al comunicarse es el modus operandi de

muchos políglotas.
Rodríguez Arciga Powell 11

Así como el castellano y el quechua entran en contacto, también el inglés es una

herramienta lingüística para las comunidades hispanas que salen de sus países nativos. No

solamente busca el latinoamericano emigrar a EEUU, sino también tiene como destino viajar a

Canadá para encontrar ofertas de trabajo. Desde los años setenta, el movimiento para el

latinoamericano, en países norteamericanos, se ha visto restringido (Vézina 99). No obstante, el

bracero y el jornalero han sobresalido situaciones políticas para generar ingresos. La vida del

migrante hace que las personas tengan que utilizar otros idiomas para comunicarse y es allí

donde el hispano primero se topa con el inglés.

Parecido al quechua y al náhuatl, el inglés es parte de la herencia lingüística de algunos

hispanos. Tal es el caso de los mexicanos que viven hacia el norte del territorio nacional. Al

existir una necesidad mutua, uno por crecimiento y el otro por mano de obra económica, no sólo

comienzan los procesos de asimilación y aculturación, sino que también se mezclan los idiomas

de los sectores locales y migrantes de la población. Vézina hace hincapié en cómo EEUU

necesita la mano de obra inmigrante para sustentar la agroindustria y poder generar una ganancia

al tener sueldos bajos (27). Ya que las representaciones públicas no siempre incluyen al hispano,

los lazos familiares, la identidad cultural y sociolingüística se forma a partir de las formas de

comunicación locales. Entonces, el lenguaje poligloto para muchas familias de inmigrantes no

solo funciona como una herramienta de comunicación, pero también como una forma de

adaptación donde han inmigrado.

¿Y qué depara el futuro?

El idioma carga con inercia ininterrumpida ya que está en constante movimiento, igual

que los inmigrantes que lo mantienen puro, lo combinan con el equivalente de otros idiomas y lo

utilizan para establecer el diálogo. Las tendencias en el idioma son un reflejo del público que
Rodríguez Arciga Powell 12

emplea el léxico para negociar el significado de una cosmovisión. Ya que el mundo

hispanohablante abarca más de un continente, la extensión regional y los dialectos aceptados

también están cambiando constantemente. Como docente, es importante mantenerme actualizado

en las normas vigentes de instituciones como la RAE y la AML para poder enseñar un idioma

actual. También es importante no perder de vista cómo se ha desarrollado el idioma desde sus

orígenes indígenas, pero también es de suma importancia no diluir el lenguaje.

Debemos evitar traicionar el amplio vocabulario del español por aquel de otros idiomas.

Sin embargo, esto no quiere decir que nos limitemos a solo un idioma ya que los retos sociales a

los que nos enfrentaremos exigen un conocimiento polígloto. Es decir, las variantes regionales

son producto de la cultura hispana entrando en contacto con otras lenguas y estas son

aportaciones que enriquecen el léxico. La difusión del lenguaje también ha creado herramientas

lingüísticas que facilitan la comunicación de los hispanohablantes fuera de un contexto

prescriptivo. El paso del tiempo vuelve lo descriptivo a una versión culta del lenguaje, pero hasta

que esto suceda, es importante seguir las sugerencias de las academias de la lengua para no

perder credibilidad en los distintos círculos sociales que ocupamos.


Rodríguez Arciga Powell 13

Obras citadas

Aldama Peñaloza, Juan Diego, and Asela Reig Alamillo. “Variación Sociolingüística En El

Empleo de Un Nuevo Marcador Discursivo: Ahora Sí Que En El Español de México.”

Boletín de Filología, vol. 51, no. 2, July 2016, pp. 15–47. Academic Search Complete,

https://doi-org.proxy.lib.odu.edu/10.4067/S0718-93032016000200002.

AML. “¿Quiénes Somos?” Academia Mexicana de La Lengua, www.academia.org.mx/la-

academia/quienes-somos. Accedida 5 octubre 2023.

Artze, Isis. “Spanglish Is Here to Stay.” Education Digest, vol. 67, no. 1, Sept. 2001, p. 50.

Academic Search Complete,

search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=5120015&scope=site.

Baique, Nazario Aguirre, et al. “Modelo De Estudio De La Sociolingüística Según Grupos

Etarios Basado En Mapas Cognitivos Difusos.” Investigación Operacional, vol. 44, no. 2,

Mar. 2023, pp. 362–68. Academic Search Complete,

search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=164546772&scope=site.

Céspedes, Macarena, et al. “La Percepción Sociolingüística En Torno a Las Hablas Locales

Urbano/Rurales de La Provincia de Melipilla.” Lexis. Revista de Lingüística y Literatura,

vol. 47, no. 1, Jan. 2023, pp. 39–68. Academic Search Complete, https://doi-

org.proxy.lib.odu.edu/10.18800/lexis.202301.002.

Escoriza Morera, Luis. “Semántica Léxica y Sociolingüística Variacionista: Las Marcas

Sociolingüísticas En La Descripción Semántica Del Léxico.” RILCE. Revista de

Filología Hispánica, vol. 33, no. 3, Sept. 2017, pp. 1297–319. Academic Search

Complete, https://doi-org.proxy.lib.odu.edu/10.15581/008.33.3.1297-1319.
Rodríguez Arciga Powell 14

Mendoza Posadas, Mauro Alberto. “El Papel de Las Tradiciones Discursivas En La Lingüística

Histórica Mesoamericana. Un Ejemplo de Los Testamentos Nahuas.” Lexis. Revista de

Lingüística y Literatura, vol. 44, no. 2, July 2020, pp. 619–57. Academic Search

Complete, https://doi-org.proxy.lib.odu.edu/10.18800/lexis.202002.007.

Pérez Silva, Jorge Iván. “La Adquisición de Oposiciones En Bilingües Castellano--Quechua y

Quechua--Castellano.” Lexis. Revista de Lingüística y Literatura, vol. 41, no. 1, Jan.

2017, pp. 149–77. Academic Search Complete, https://doi-

org.proxy.lib.odu.edu/10.18800/lexis.201701.005.

Quintanilla-Aguilar, José Roberto. “La Subsistencia Del Verbo Haber Existencial Como

Impersonal En El Español de El Salvador.” Hispanic Research Journal, vol. 16, no. 4,

Aug. 2015, pp. 281–95. Academic Search Complete, https://doi-

org.proxy.lib.odu.edu/10.1179/1468273715Z.000000000126.

Vézina, Catherine. Migración Mexico-Estados Unidos. Fondo de Cultura Económica, 2022.

También podría gustarte