Está en la página 1de 15

Fondos de Inversión

Costa Rica
SCR-INF-10422023
29 de mayo de 2023

BAC SAN JOSE SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSION, S.A.


Informe Mantenimiento de Calificación de Riesgo
Sesión Ordinaria n.º 1112023
Fecha de ratificación: 06 de junio de 2023
Información Financiera: auditada a diciembre de 2022 y no auditada a marzo de 2023

Contactos: Mayrin Salazar Calderón Analista financiero msalazar@scriesgo.com


Marcela Mora Rodríguez Analista sénior mmora@scriesgo.com

1. CALIFICACIÓN DE RIESGO condiciones cambiantes en el mercado. Es de esperar que el


fondo presente alguna variabilidad a través de cambios en
El presente informe corresponde al análisis de los fondos de los escenarios de mercado, además de una moderada
inversión administrados por BAC Sociedad de Fondos de exposición a los riesgos del mercado al que pertenecen de
Inversión, con información financiera auditada a diciembre acuerdo con la naturaleza del fondo.
de 2022 y no auditada a marzo de 2023.
Categoría 3: Alta sensibilidad a condiciones cambiantes en
Con base en esta información, se otorgó la siguiente el mercado: Los fondos de inversión en la categoría 3, se
calificación de riesgo: consideran con una alta sensibilidad a condiciones
cambiantes en el mercado. Es de esperar que el fondo
Anterior Actual* presente una variabilidad significativa a través de cambios
Fondo
Calificación Perspectiva Calificación Perspectiva en los escenarios de mercado, además de una alta
Impulso C BAC CREDOMATIC No
scr AA+ 2 (CR) Estable scr AA+ 2 (CR) Estable exposición a los riesgos del mercado al que pertenecen de
Diversificado
Impulso D BAC CREDOMATIC No
scr AA+ 3 (CR) Estable scr AA+ 3 (CR) Estable
acuerdo con la naturaleza del fondo.
Diversificado
Propósito BAC CREDOMATIC No
scr AA+ 3 (CR) Estable scr AA+ 3 (CR) Estable
Diversificado Perspectiva Estable: Se percibe una baja probabilidad de
Sin Fronteras BAC CREDOMATIC No
Diversificado
scr AA+ 3 (CR) Estable scr AA+ 3 (CR) Estable que la calificación varíe en el mediano plazo.
Millennium BAC CREDOMATIC No
scr AA 3 (CR) Estable scr AA 3 (CR) Estable
Diversificado
Posible BAC CREDOMATIC No
Diversificado
scr AA+ 3 (CR) Estable scr AA+ 3 (CR) Estable 2. FUNDAMENTOS
*Las calificaciones otorgadas no variaron respecto a las anteriores
Las calificaciones asignadas a los Fondos de Inversión de
Explicación de la calificación otorgada: BAC Sociedad de Fondos de Inversión se fundamentan en:

scr AA (CR): La calidad y diversificación de los activos del • BAC SAFI, pertenece a un Grupo Financiero que cuenta
fondo, la capacidad para la generación de flujos, las con una amplia trayectoria y prestigio, tanto a nivel
fortalezas y debilidades de la administración, presentan una local como regional.
alta probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión, • El equipo de trabajo de BAC SAFI posee amplia
teniendo una buena gestión para limitar su exposición al experiencia en el sector bursátil y en la administración
riesgo por factores inherentes a los activos del fondo y los de fondos de inversión.
relacionados con su entorno. Nivel muy bueno. • BAC SAFI cuenta con políticas y procesos detallados
para la selección de activos y carteras, así como una
Las calificaciones desde “scr AA (CR)” a “scr C (CR)” pueden
gestión de riesgo para el monitoreo y cumplimiento de
ser modificadas por la adición del signo positivo (+) o
los parámetros establecidos para cada fondo que
negativo (-) para indicar la posición relativa dentro de las
administra.
diferentes categorías.
• Los Fondos tienen una exposición baja al riesgo de tasa
de interés, tal como lo refleja el perfil de vencimiento
Categoría 2: Moderada sensibilidad a condiciones
de su portafolio. Además, mantienen portafolios con un
cambiantes en el mercado: Los fondos de inversión en la
perfil conservador que se traduce en un mayor nivel de
categoría 2, se consideran con una moderada sensibilidad a
diversificación.
“La calificación de riesgo emitida representa la opinión de la Sociedad Calificadora basada en análisis objetivos realizados por profesionales. No es una
recomendación para comprar, vender o mantener determinados instrumentos, ni un aval o garantía de una inversión, emisión o su emisor. Se recomienda
analizar el prospecto, información financiera y los hechos relevantes de la entidad calificada que están disponibles en las oficinas del emisor, en la
Superintendencia General de Valores, Bolsas de Valores y puestos representantes”

1 El detalle de toda la escala de calificación que utiliza la Calificadora podrá ser consultado en nuestra página www.scriesgo.com
• Posiciones líquidas robustas de acuerdo con el perfil de que BAC SAFI se posiciona en el quinto lugar según la
cada fondo y que responden a la estrategia de la cantidad de inversionistas, con una participación del 2,15%.
gestión.
• Los fondos cuentan con portafolios que invierten en su Evolución de Activos e Inversionistas
BAC SAN JOSE SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSION S.A.
mayoría en emisores calificados con grado de inversión. 250 000,0 4 500

• Los fondos que tienen la opción de inversión en el 4 000

Activos Millones de Colones


200 000,0
mercado internacional poseen una mayor liquidez y 3 500
3 000
bursatilidad de sus portafolios, con volatilidades

Inversionistas
150 000,0
2 500
propias de estos mercados. 2 000
• Uno de los principales retos para la SAFI, dada su 100 000,0
1 500
madurez en la administración de fondos, es mantener 50 000,0 1 000
una eficiente administración de los activos, de manera 500

que se cumpla con el objetivo para el cual fue creado 0,0 -


mar-22 jun-22 sep-22 dic-22 mar-23
cada fondo, además de que se genere rendimiento y se COLONES DOLARES INVERSIONISTAS
honre oportunamente las obligaciones con los
inversionistas. En cuanto a la distribución de cada fondo respecto al total
• Lograr implementar con éxito las estrategias de activos administrados por la SAFI, en promedio al
comerciales establecidas por la Administración, con el semestre en análisis, el fondo con mayor participación
fin de aumentar los activos administrados. corresponde al Fondo Impulso D BAC Credomatic no
• Reducir la concentración por inversionistas que poseen diversificado (SAJP$FI) con un 77%, seguido del Fondo
algunos fondos, los cuales sus 20 mayores participantes Impulso C BAC Credomatic no diversificado (SAJCP¢FI) con
representan un poco más del 50%. un 14%, estos como los fondos más representativos. Cabe
• Gestionar el riesgo cambiario que presenta la SAFI ante mencionar que, esta composición genera una mayor
la apreciación de la moneda local, tomando en volatilidad al activo administrado de la SAFI, esto al ser
consideración su estructura. fondos de mercado de dinero los de mayor relevancia.

3. BAC SOCIEDAD DE FONDOS DE 100%


Distribución de los Activos por Fondo de Inversión
BAC SAN JOSE SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSION S.A.

INVERSIÓN, S.A 90%


15% 14%
12% 12% 11% 12% 13% 14% 15% 15% 15% 13%
16%

80%

BAC SAFI se constituyó en octubre de 1997, al recibir la 70%

autorización para administrar Fondos de Inversión por parte 60%

de la Comisión Nacional de Valores, actualmente 50%

78% 79% 80% 80% 78% 77% 76% 79%


75% 75% 76% 76% 75%
Superintendencia General de Valores (SUGEVAL). Al cierre
40%

30%
del periodo en análisis, la SAFI administra 6 fondos de
20%
inversión: 2 de mercado de dinero (colones y dólares), 2 de 10%

ingreso (colones y dólares), y 2 de crecimiento (ambos en 0%

dólares). Cabe mencionar que, los prospectos de estos mar-22 may-22

FI-000000063
jul-22

SAJCP$FI SAJCPcFI
sep-22

SAJING$FI
nov-22

SAJINGcFI FI-000000336
ene-23 mar-23

fondos se actualizaron entre marzo y abril de 2023.


Durante los últimos 6 meses respecto a marzo de 2023, la
Al cierre de marzo de 2023, BAC SAFI administra activos por concentración de activos por inversionista medida a través
CRC154.932,85 millones, cifra que disminuye 29% anual y del Herfindahl Index (H)1, muestra como todos los fondos de
18% semestral. Cabe mencionar que, dentro del ranking de BAC SAFI presentan una baja concentración dentro de los
SAFIS por activos administrados, BAC SAFI se sitúa en la 20 principales inversores, lo que se mantiene respecto al
octava posición, con una participación del 4,56%. semestre anterior.

Respecto a la cantidad de inversionistas, la SAFI contabiliza Por su parte, si se toma en cuenta el total de los
un total de 3.851 inversores, cantidad que disminuye en 12 inversionistas de los fondos, dicha concentración se ubica
participantes anual y 14 semestralmente, es por lo anterior entre una alta y moderada, debido a que los 20 principales

1
(H) Medida comúnmente aceptada de la concentración del mercado, para este índice: baja concentración H < 1.000, concentración media H
activos, inversiones y otros. Internacionalmente se han definido rangos entre 1.000 y 1.800 y alta H > 1.800 y hasta 10.000.

Página 2 de 15
inversionistas representan cerca o más de 50% del total de BAC San José Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A.
Balance General
la cartera, lo cual resulta significativo en algunos casos. 4 500

4 000
Herfindahl Index: Fondos de Inversión BAC SAFI
3 500
2000

Millones de colones
Concentración Alta 3 000
1800
2 500
1600 Concentración Media
2 000
1400
1 500
1200
1 000
1000
500
800
0
600 Concentración Baja Mar-22 Jun-22 Set-22 Dic-22 Mar-23
400
Activos Patrimonio Pasivos
200

0
mar-22 jun-22 sep-22 dic-22 mar-23 A la fecha en análisis, BAC SAFI registra una pérdida neta de
Impulso C BAC CREDOMATIC ND
Propósito BAC CREDOMATIC ND
Impulso D BAC CREDOMATIC ND
Sin Fronteras BAC CREDOMATIC ND
CRC114,06 millones, monto que se reduce
Millennium BAC CREDOMATIC ND Posible BAC CREDOMATIC ND significativamente con respecto a marzo de 2022, periodo
en el que se registró una utilidad neta de CRC122,87
3.1. Situación Financiera millones. Dicha variación obedece al incremento de los
gastos (principalmente los de tipo cambiario), además, por
A marzo de 2023, la SAFI contabiliza activos por la suma de la disminución de los ingresos.
CRC3.797,19 millones, cifra que se reduce 8% anual y 5%
semestral. Esto debido, principalmente, a la baja en las Más en detalle, los ingresos acumulados contabilizan la
disponibilidades (-95% y -78%, respectivamente) y las suma de CRC464,42 millones, cifra que disminuye 24%
inversiones en instrumentos financieros de forma semestral anual, debido, principalmente, al decrecimiento de 57% en
(-3%). ingresos financieros y de 9% en sus ingresos operativos,
específicamente en las comisiones por servicios.
En cuanto a la composición de los activos, el 87% pertenece
a las inversiones en instrumentos financieros, seguido de Los ingresos se componen por un 83% por los ingresos
8% de otros activos, 4% en la partida de cuentas y operativos, seguido por un 15% de ingresos financieros y un
comisiones por cobrar y 1% en disponibilidades. 2% de ingresos por recuperación de activos.

Por su parte, a la fecha de análisis, los pasivos de la SAFI En el caso de los gastos acumulados, al cierre de marzo de
registran un total de CRC57,92 millones, monto que 2023, registran un total de CRC575,94 millones, los cuales
disminuye 42% anual y 18% semestral. Las variaciones incrementan 32% anual. Esta variación se origina por el
obedecen a la reducción en la partida de cuentas por pagar aumento importante en los gastos financieros (registro de
y provisiones, la cual representa el 100% del total de pasivo. pérdidas netas por diferencial cambiario) y el crecimiento
de los gastos operativos, específicamente en gastos por
Respecto al patrimonio, contabiliza la suma de CRC3.739,28 comisiones por operaciones con partes relacionadas.
millones, el cual presenta un decrecimiento del 7% anual y
4% semestral, esta variación es ocasionada, Respecto a su composición, los gastos totales se distribuyen
mayoritariamente, por la reducción de los resultados del un 42% por gastos operativos, seguido por un 32% de gastos
periodo (-193% y -218% respectivamente). financieros y un 26% en gastos administrativos.

A marzo de 2023, el patrimonio se compone de un 71% en


los resultados acumulados de ejercicios anteriores, seguido
de un 27% en el capital social y un 5% en las reservas
patrimoniales, estos como los de mayor relevancia.

Página 3 de 15
BAC San José Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, S.A.
Estado de Resultados Acumulado 5. FONDOS DE INVERSIÓN FINANCIEROS
700

600 5.1. F.I. Impulso C BAC CREDOMATIC ND


Millones de colones

500

400 Calificación de riesgo: scr AA+ 2 (CR) perspectiva estable


300

200 El fondo de inversión Impulso C BAC CREDOMATIC ND está


100 dirigido a inversionistas que buscan un mecanismo de
0 inversión de corto plazo que permita el doble propósito de
Mar-21 Mar-22 Mar-23
-100 obtener cierto nivel de rentabilidad sin sacrificar la liquidez
-200 de los recursos.
Ingresos Gastos Utilidad Neta

FI Impulso C BAC CREDOMATIC No Diversificado


A marzo de 2023, los indicadores de la SAFI registran una Por su naturaleza Abierto
holgada posición líquida, que se representa mediante la Objetivo Mercado de dinero
Por su diversificación No diversificado
razón circulante. Además, en el último año el
Cartera No es especializada
endeudamiento se mantiene estable. Mercado Nacional e Internacional
Moneda en la que invierte Diferentes monedas
En cuanto a la rentabilidad, se observa que los gastos Moneda de redención Colones
representan el 124% de los ingresos. Lo anterior hace que Plazo Mínimo Recomendado 3 días
Plazo de Reembolso T+1 con un máximo de T+3
se registre una pérdida neta en el periodo de análisis, y con
Inversión Inicial Mínima ¢150.000,00
ello, una reducción anual en los indicadores, lo que afecta Comisión de Administración Máximo 5% anual sobre activo neto
el margen neto, el rendimiento sobre la inversión y sobre el
patrimonio. 5.1.1. Activos e inversionistas
Indicadores BAC SAFI Mar-22 Jun-22 Set-22 Dic-22 Mar-23
Activo Circulante / Pasivo Circulante 41,2 52,9 56,5 65,1 65,5 Al cierre de marzo de 2023, el Fondo contabiliza activos por
Pasivos Totales / Patrimonio 2% 2% 2% 2% 2% un total de CRC24.377,69 millones, los cuales disminuyen
Gastos Totales / Ingresos Totales 71% 75% 91% 97% 124% 27% de forma anual y 4% semestral. Por su parte, dentro del
Margen neto 20% 17% 6% 2% -25%
ranking de fondos de mercado de dinero en colones, el
Rendimiento s/ Inversión 12% 10% 3% 1% -12%
Rentabilidad s/ patrimonio 12% 10% 3% 1% -12% Fondo se ubica en la décima posición de los 22 fondos
activos, con una participación de mercado de 3,15%.
4. HECHOS RELEVANTES Respecto al número de inversionistas, a la fecha en análisis,
alcanzaron la cifra de 916 inversores, con una reducción
El 28 de marzo de 2023, BAC SAFI comunica la actualización anual de 25 participantes. En cuanto a la participación de
de la Entidad de custodia y agente de pago de sus fondos de mercado, se posiciona en el octavo lugar de 22 fondos en la
inversión (no genera derecho de receso), por los siguientes: industria que permanece con una participación de 0,76%.

• Banco BAC San José, S.A. Evolución de Activos e Inversionistas


F.I. IMPULSO C BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
• BAC San José Puesto de Bolsa, S.A. 35 000,0 1 200

30 000,0 1 000
MILLONES DE COLONES

El 20 de abril de 2023, BAC SAFI informa la modificación de


# INVERSIONISTAS

25 000,0
los prospectos de los Fondos de Inversión Impulso C e 800
20 000,0
Impulso D, específicamente en la sección Políticas de 600
Inversión (disposiciones operativas sobre lineamientos para 15 000,0
400
la administración y control de la liquidez). 10 000,0

5 000,0 200

- -
mar-22 jun-22 sep-22 dic-22 mar-23
ACTIVOS INVERSIONISTAS

A la fecha en análisis, el Fondo mantiene una alta


concentración, debido a que sus 20 mayores inversionistas

Página 4 de 15
acumulan 53% de los activos totales, mientras que el mayor días y de 181 a 360 días, seguido de un 22% en el plazo de
inversionista concentra el 10% de los activos. Por su parte, 91 a 180 días y un 14% de 61 a 90 días.
al analizar solamente la distribución dentro de los 20
principales inversionistas por medio del Herfindahl Index Aunado a lo anterior, la duración semestral promedio del
(H) se obtiene como resultado 251,61 puntos, lo cual indica portafolio se ubica en 0,14 años, la cual se reduce respecto
una baja concentración. al semestre anterior y se coloca por debajo de la duración
promedio del mercado la cual se encuentra en 0,26 años.
En promedio, al semestre en análisis, los activos del Fondo
se componen en un 56% en disponibilidades y un 43% en En el caso de la duración modificada, muestra un indicador
inversiones en instrumentos financieros, lo cual denota un de 0,14%, inferior a la que se presentó el semestre anterior
alto grado de liquidez. (0,19%) y se mantiene por debajo del indicador de mercado
(0,25%); lo que implica una menor exposición a la variación
5.1.2. Cartera Administrada en las tasas de interés.

En promedio, durante el semestre con cierre a marzo de Por su parte, la duración de la cartera activa promedio es
2023, la cartera se encuentra invertida en un 61% en el levemente inferior al plazo promedio del inversionista
sector público y el restante 39% en el sector privado, dicha (0,16 años), lo que genera una brecha positiva de
concentración es similar a la que se presentó el semestre aproximadamente 9 días.
anterior.
Calce de Plazos
F.I. IMPULSO C BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
En cuanto a la distribución de la cartera por emisor, en el 0,2
promedio al semestre en análisis, se destacan el Gobierno 0,2
0,2
de Costa Rica (G) con 41%, seguido de Banco Promerica 0,1
(BPROM) con un 17%, Scotiabank (SCOTI) con un 16% y 0,1
Años

0,1
Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) con el 15%, estos 0,1
como los de mayor relevancia. 0,1
0,0
0,0
Respecto a la composición de su cartera por instrumento, -
oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 mar-23
en promedio semestral, se cuenta con un 35% en
DURACIÓN PPI
certificados de depósito a plazo (cdp), seguido de un 30% en
títulos de propiedad (tp), un 19% en certificados de
inversión (ci) y un 11% en recompras, estos como los más 5.1.3. Riesgo- Rendimiento
representativos. Respecto al semestre anterior, las
variaciones más significativas son el aumento tanto en cdp Al cierre de marzo de 2023, el Fondo registra un
como en ci y la reducción cph y las recompras. rendimiento promedio semestral de 5,30%, cifra que crece
de forma anual (0,54%). Además, este rendimiento es
COMPOSICIÓN DE CARTERA POR INSTRUMENTO
Fondo de inversión IMPULSO C BAC CREDOMATIC no diversificado superior al rendimiento promedio del mercado, el cual se
100% registra en 5,03%. De acuerdo con la Administración el
90% 11% 10%
aumento del rendimiento del Fondo responde a las
80%
31% 45% 42%
42% 15%
24%
condiciones que se presentan en el mercado, respecto al
70%
alza de las tasas de interés dado que creó oportunidades de
60%

50% 19%
10%
10%
8% 36%
inversión favorables.
40% 7% 27%
22%
30%
45% 48%
20%
36% 33%
24% 25%
10%

0%
31/10/2022 30/11/2022 31/12/2022 31/1/2023 28/2/2023 31/3/2023
cdp ci cph Recompra tp bpl4c bp007

En promedio para los últimos 6 meses, dentro de los plazos


de inversión de la cartera se encuentran con una
representación de 24% para cada uno los tractos de 2 a 30

Página 5 de 15
RENDIMIENTO ANUALIZADO DE LOS ÚLTIMOS 30 DIAS
F.I. IMPULSO C BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
5.2. F.I. Impulso D BAC CREDOMATIC ND
8,00

7,00 Calificación de riesgo: scr AA+ 3 (CR) perspectiva estable


6,00

5,00 El fondo de inversión Impulso D BAC CREDOMATIC ND está


4,00
dirigido a inversionistas que buscan un mecanismo de
inversión de corto plazo, que permita el doble propósito de
%

3,00
obtener cierto nivel de rentabilidad sin sacrificar la liquidez
2,00
de los recursos.
1,00

0,00 FI Impulso D BAC CREDOMATIC No Diversificado


mar-2022 jun-2022 sep-2022 dic-2022 mar-2023 Por su naturaleza Abierto
SAJCPcFI MERCADO Objetivo Mercado Dinero
Por su diversificación No diversificado
Cartera No es especializado en cartera
La siguiente tabla muestra un resumen de los principales
Mercado Nacional e Internacional
indicadores del Fondo de Inversión para el periodo de Moneda en la que invierte Diferentes monedas
análisis.2 Moneda de redención Dólares
Plazo Mínimo Recomendado 3 días
Fondo de inversión IMPULSO C BAC CREDOMATIC no diversificado Plazo de Reembolso T+1 con un máximo de T+3
Set-21 a Mar-22 a Set-22 a Mercado Set-22 Inversión Inicial Mínima $250,0
Indicador
Mar-22 Set-22 Mar-23 a Mar-23 Comisión de Administración Máximo 4% anual sobre activo neto
PROMEDIO 0,54 1,54 5,30 5,03
DESVSTD 0,14 0,93 1,02 0,78
RAR 3,84 1,67 5,20 6,43
5.2.1. Activos e inversionistas
COEFVAR 0,26 0,60 0,19 0,16
MAXIMO 0,82 3,73 7,21 6,38 Al cierre de marzo de 2023, el Fondo de Inversión Impulso
MINIMO 0,27 0,41 3,73 3,42 D BAC Credomatic ND, administra activos por USD214,05
BETA 0,72 1,14 1,28 n.a . millones, cifra que se reduce 12% de forma interanual y 8%
semestral. Dentro del ranking de activos de fondos de
Al analizar de forma conjunta el comportamiento del riesgo mercado de dinero en dólares, se ubica en la posición 2 de
y el rendimiento, se establece el modelo de exceso de riesgo 22 fondos activos, con una participación de 14,69%.
el cual crea 5 categorías en comparación con un benchmark
histórico.3 Respecto a la cantidad de inversionistas, este Fondo alcanza
la cifra de 1809 inversores, los cuales aumentan en 123
En este sentido, el Fondo Impulso C, se ubica en la segunda participantes anualmente. Esto ubica al Fondo en la
categoría, lo cual indica que el fondo muestra un exceso de posición 7 en el ranking de fondos de inversión de mercado
riesgo similar y poco alejado al benchmark óptimo, con un de dinero en dólares con una participación de 5,32%.
rendimiento ligeramente inferior, asociado a un exceso de
riesgo 0,10. Evolución de Activos e Inversionistas
F.I. IMPULSO D BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
300,0 2 000
Fondos de Inversión Mercado de Dinero Colones
Modelo de Exceso de Riesgo a Mar-23 1 800
250,0
1 600
MILLONES DE DOLARES

3,0
# INVERSIONISTAS
1 400
200,0
2,5 SAJCPCFI 1 200
Benchmark

2,0 150,0 1 000


Rendimiento

800
1,5 100,0
600
1,0 400
50,0
200
0,5

Cat 1 Cat 2 Cat 3 Cat 4 Cat 5 - -


0,0 mar-22 jun-22 sep-22 dic-22 mar-23
0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35
ERI ACTIVOS INVERSIONISTAS
BACLACCFI BANCREDILASCXFI BCRLICFI BCRMXXFI BCTAHORROCFI
BCTEMPRECFI BNASUPERCFI FI-000000001 FI-000000006 FI-000000010
FI-000000025 FI-000000162 FI-000000178 FI-000000182 FI-000000277
FI-000000291 FI-000000327 MULSUMACFI SAJCPCFI VISLICFI
Benchmark

2 La descripción de los indicadores considerados en la tabla se encuentra al 3 Ver “Términos a considerar” al final del informe.
final del presente informe.

Página 6 de 15
En cuanto a la concentración por inversionista, a marzo de Por su parte, en promedio semestral, el portafolio
2023, el principal inversionista acumula 5% de los activos concentra un 30% de sus títulos en un plazo menor o igual a
totales, mientras que, los principales 20 inversionistas 30 días, seguido de 20% del plazo entre 91 a 180 días, un
concentraron el 45%, lo que se considera una moderada 14% en el tracto de 46 a 60 días y un 13% tanto en el plazo
concentración. Por su parte, en el análisis del indicador de 181 a 360 días y de 61 a 90 días, estos como los más
Herfindahl Index (H) específicamente para estos 20 relevantes.
inversionistas se obtiene un resultado de 134,63 puntos, lo
que refleja una baja concentración. Relacionado con lo anterior, la duración promedio
semestral del fondo es de 0,17 años, la cual disminuye
En promedio para el semestre bajo análisis, el activo del respecto al semestre anterior (0,20 años), además, se
Fondo está compuesto por un 72% en valores negociables y mantiene por debajo de la duración promedio del mercado
el restante 28% se concentra en caja y bancos. Al comparar de 0,22 años.
dicha composición con el semestre anterior, se muestra la
disminución en 5 puntos porcentuales (p.p.) en las Con respecto a la duración modificada, esta se registra en
inversiones, porcentaje que crece en las disponibilidades. 0,17%, por debajo del mercado (0,22%), lo que refleja una
menor exposición al riesgo de tasas de interés respecto a la
5.2.2. Cartera Administrada industria.

En promedio, para el semestre con cierre en marzo de 2023, Finalmente, la relación entre la duración y el plazo
un 81% de la cartera se conforma por instrumentos del promedio del inversionista (PPI) presenta una brecha
sector público y el porcentaje restante en el sector privado. positiva de aproximadamente de 51 días, al ser el PPI (0,31
Asimismo, el Fondo invierte en aproximadamente 11 años) superior a la duración promedio.
emisores, en donde el principal emisor es el Gobierno de
Calce de Plazos
Costa Rica (G) con un 51% de participación, seguido por la F.I. IMPULSO D BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
Reserva Federal de Estados Unidos (USTES) con el 22% y en 0,4
0,3
la República de Colombia (RCOLO) con un 8%, estos como
0,3
los de mayor relevancia. 0,2
Años

0,2
Respecto a la composición del portafolio por instrumento, 0,1

en promedio para el semestre en estudio, se concentra un 0,1


-
32% en recompras (el 67% corresponde a recompras oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 mar-23
cruzadas con el puesto de bolsa del Grupo), seguido de 21% DURACIÓN PPI

en bonos soberanos de Estados Unidos (bus23 y pus23), un


14% en bonos de deuda externa (bde23) y con 8% en bonos 5.2.3. Riesgo- Rendimiento
de la República de Colombia (bco23), estos como los
instrumentos más representativos. Respecto al semestre Al semestre en análisis, el rendimiento promedio del Fondo
anterior se reducen la participación en recompras y tp$, se ubica en 2,37%, porcentaje que aumenta de manera
mientras que aumentan las inversiones en bus23, pus23 y anual (0,62%) y es mayor al reportado por el mercado
bco23. (2,12%). Es importante mencionar que la tendencia del
COMPOSICIÓN DE CARTERA POR INSTRUMENTO
rendimiento del Fondo es similar a la que presenta la
F.I. IMPULSO D BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO industria en el periodo en análisis. Según comenta la
100%

90%
10% 11% 13% 11% 14%
Administración, este efecto se debe al comportamiento de
80%
las tasas de interés del mercado.
9%
70% 24% 32%

60%

50% 26% 29% 29%

40%

30%

20% 42% 39%


30% 31%
27% 23%
10%

0%
31/10/2022 30/11/2022 31/12/2022 31/1/2023 28/2/2023 31/3/2023
Recompra cdp$ tp$ cph$ ci$ bde23 bbn23 tp0$ bp$03
bmu22 ban23 pus22 bwf23 bus23 pus23 bco23 bml24

Página 7 de 15
RENDIMIENTO ANUALIZADO DE LOS ÚLTIMOS 30 DIAS 5.3. F.I. Propósito BAC CREDOMATIC ND
F.I. IMPULSO D BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
3,50

3,00 Calificación de riesgo: scr AA+ 3 (CR) perspectiva estable


2,50

2,00
El fondo de inversión Propósito BAC CREDOMATIC No
Diversificado está dirigido al inversionista dispuesto a
%

1,50
permanecer un mínimo de 2 años en el mismo.
1,00

0,50 FI Propósito BAC CREDOMATIC ND


Por su naturaleza Abierto
0,00 Objetivo Ingreso
mar-2022 jun-2022 sep-2022 dic-2022 mar-2023
Por su diversificación No diversificado
SAJCP$FI MERCADO Cartera No es especializado en cartera
Mercado Nacional e Internacional
La siguiente tabla muestra un resumen de los principales Moneda en la que invierte Diferentes monedas
indicadores del Fondo de Inversión para el periodode Moneda de redención Colones
Plazo Mínimo Recomendado Dos años
análisis.
Plazo de Reembolso T+1 con un máximo de T+10
Inversión Inicial Mínima ¢150.000,00
F.I. IMPULSO D BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO Comisión de Administración Máximo 5% anual sobre activo neto
Set-21 a Mar-22 a Set-22 a Mercado Set-22
Indicador Mar-22 Set-22 Mar-23 a Mar-23
PROMEDIO 0,62 0,90 2,37 2,12
5.3.1. Activos e inversionistas
DESVSTD 0,14 0,32 0,54 0,56
RAR 4,50 2,85 4,41 3,80 A marzo de 2023, el Fondo contabiliza activos por un total
COEFVAR 0,22 0,35 0,23 0,26 de CRC1.640,53 millones, los cuales disminuyen 47% anual
MAXIMO 0,87 1,45 3,16 3,01
y 10% semestral. Dentro del ranking por activos de fondos
MINIMO 0,47 0,52 1,45 1,13
BETA 0,97 1,57 0,96 n.a.
de ingreso en colones, el Fondo ocupa la primera posición
de 2 fondos conforman este tipo de instrumentos, con una
Como resultado del análisis conjunto del comportamiento participación de mercado de 71%.
del riesgo y el rendimiento, mediante el modelo de exceso
de riesgo se crean 5 categorías en comparación con un Por su parte, a la fecha de análisis, este Fondo suma un total
benchmark histórico. de 181 inversionistas, los cuales se reducen en 58
participantes respecto al año anterior.
En este sentido, el Fondo se posiciona en la segunda Evolución de Activos e Inversionistas
categoría, lo que quiere decir que el Fondo muestra un nivel F.I. PROPOSITO BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
3 500,0 300
de exceso de riesgo similar y poco alejado al benchmark
3 000,0
óptimo, con un nivel ligeramente superior en cuanto a 250

rendimiento, asociado a un exceso de riesgo de 0,22. 2 500,0


MILLONES DE COLONES

# INVERSIONISTAS
200
2 000,0
Fondos de Inversión Mercado de Dinero Dólares 150
Modelo de Exceso de Riesgo a Mar-23 1 500,0
2,0
100
1 000,0
1,5 SAJCPSFI
500,0 50
Rendimiento

1,0 Benchmark - -
mar-22 jun-22 sep-22 dic-22 mar-23
ACTIVOS INVERSIONISTAS
0,5

0,0 Cat 1 Cat 2 Cat 3 Cat 4 Cat 5 La concentración por inversionista del fondo Propósito ND
0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90
ERI mantiene una alta concentración, esto debido a que el
BACLADSFI BANCREDILASDSFI FI-000000002 FI-000000005 FI-000000007
FI-000000022 FI-000000026 FI-000000041 FI-000000066 FI-000000163 mayor inversionista acumula un 22% de los activos,
FI-000000164 FI-000000183 FI-000000278 FI-000000292 FI-000000296
FI-000000326 FI-000000355 MULPREMIUMSFI SAJCPSFI VISLISFI
mientras que los principales 20 participantes concentran el
Benchmark
73% del total de activos. Respecto al índice de Herfindahl
(H) específicamente para estos 20 principales inversionistas,

Página 8 de 15
se encuentra en 705,21 puntos, lo que refleja una baja La duración modificada se registra en 2,98%, levemente
concentración dentro de estos. inferior a la que presentó el semestre anterior (3,02%), y se
mantiene por debajo del promedio del mercado (4,44%), lo
En promedio durante el semestre en análisis, los activos se que significa una menor exposición a la sensibilidad del
distribuyen en un 94% en instrumentos financieros, un 4% cambio en las tasas de interés.
se mantiene en disponibilidades y el restante 2% en la
partida de intereses por cobrar. Para el semestre en análisis, la relación entre la duración
promedio del portafolio y el plazo promedio del
5.3.2. Cartera Administrada inversionista (1,30 años) genera una brecha negativa de
aproximadamente 662 días, lo cual responde a que la
En promedio, durante el semestre finalizado en marzo de duración de la cartera es superior al PPI. La Administración
2023, el Fondo invierte el 81% de su portafolio en el sector gestiona la liquidez de sus fondos con base en el monitoreo
público y el restante 19% en el sector privado. Asimismo, el diario de coeficiente mínimo de liquidez, el cual, para este
principal emisor dentro de su portafolio es el Gobierno de Fondo, es de 15% mínimo, en el último año este se
Costa Rica (G) con un promedio semestral de 69%, seguido mantiene por encima del límite (20% a marzo de 2023).
del Fondo Impulso C BAC Credomatic no diversificado
Calce de Plazos
(SAJCPCFI) con 19% y el Banco Popular y de Desarrollo F.I. PROPOSITO BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
Comunal (BPDC) con 13%. 4,0
3,5
3,0
Por su parte, la composición de la cartera por instrumento, 2,5

Años
en promedio, en el semestre analizado, se conforma 2,0
principalmente por títulos de propiedad (tp) con un 69%, 1,5
1,0
seguido de la participación en el Fondo Impulso C BAC 0,5
Credomatic no diversificado (SAJCPcFI) con 19% y por el -
Bono de Banco Popular y Desarrollo Comunal 2024 (bp006) oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 mar-23
DURACIÓN PPI
con un 13%. Dicha composición es similar a la que se
presentó el semestre anterior.
5.3.3. Riesgo- Rendimiento
COMPOSICIÓN DE CARTERA POR INSTRUMENTO
F.I. PROPOSITO BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
100% Durante el semestre con cierre a marzo de 2023, el
12%
90%
25%
17% 21% 18% 19% rendimiento promedio del Fondo es de -3,54%, el cual
13%
80%
13%
13% 13% 13% disminuye respecto al semestre anterior (3,90%). Además,
70% 12%
60%
es inferior al rendimiento del mercado (-0,44%). Cabe
50% resaltar que, el rendimiento del Fondo se estabiliza y a pesar
40%
70%
75% de que sigue siendo negativo tiene una tendencia creciente.
66% 69% 69%
64%
30%
Según menciona la Administración esto obedece a que se
20%

10%
está reposicionando la cartera a mejores tasas de interés, lo
0% que permite mejores rendimientos y mayor estabilización.
31/10/2022 30/11/2022 31/12/2022 31/1/2023 28/2/2023 31/3/2023
tp bp006 SAJCPcFI

RENDIMIENTO ANUALIZADO DE LOS ÚLTIMOS 12 MESES


F.I. PROPOSITO BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
En cuanto a la composición en promedio de la cartera por 15,00

plazos, al cierre del semestre en análisis, se invierte un 33%


10,00
de los títulos en un plazo de 901 a 1800 días, seguido de un
19% por la cartera a la vista, un 17% en el plazo de 1801 a
5,00
2700 días y un 10% en el plazo de 2701 a 3600 días, estos
%

como los tractos con mayor relevancia del Fondo.


0,00
mar-2022 jun-2022 sep-2022 dic-2022 mar-2023
En el caso de la duración semestral promedio del portafolio, -5,00
al cierre de marzo de 2023, se ubica en 3,11 años, menor a
la del semestre anterior y se ubica por debajo del promedio -10,00
SAJINGcFI MERCADO
del mercado (4,52 años).

Página 9 de 15
De igual forma, el resumen de los principales indicadores 5.4.1. Activos e inversionistas
del fondo se presenta a continuación:
A marzo de 2023, este Fondo registra un total de activos por
F.I. PROPOSITO BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
USD5,73 millones, cifra que disminuye 32% de forma anual
Set-21 a Mar-22 a Set-22 a Mercado Set-22
Indicador Mar-22 Set-22 Mar-23 a Mar-23 y 4% semestral. Cabe mencionar que, para dicho periodo,
PROMEDIO 15,48 3,90 -3,54 -0,44 este es el único fondo activo de ingreso en dólares, a nivel
DESVSTD 1,62 5,54 0,88 0,91 nacional.
RAR 9,53 0,70 -4,04 -0,48
COEFVAR 0,10 1,42 -0,25 -2,08 Respecto a la cantidad de inversionistas del Fondo, a la
MAXIMO 17,30 12,27 -0,88 1,77 fecha de análisis, se registran 256 participantes, cantidad
MINIMO 11,95 -5,52 -4,63 -1,91
que disminuye en 31 inversores de forma anual y 5
BETA 1,15 1,46 0,94 n.a.
semestralmente.
A partir de la relación riesgo-rendimiento del mercado es
Evolución de Activos e Inversionistas
posible formar 4 cuadrantes, que denotan la posición F.I. SIN FRONTERAS BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
relativa de los fondos. En este sentido, el fondo de inversión 9,0 350

Propósito BAC Credomatic ND se ubica en el segundo 8,0


300

MILLONES DE DOLARES
cuadrante al presentar un rendimiento inferior al del 7,0

# INVERSIONISTAS
250
6,0
mercado, asociado a una menor volatilidad. Cabe
5,0 200
mencionar que el semestre anterior, se ubicó en el tercer
4,0 150
cuadrante (mayor rendimiento-volatilidad).
3,0
100
2,0
FI INGRESO COLONES: RIESGO-RENDIMIENTO 50
1,0
30-sep-22 al 31-mar-23
- -
3,0
mar-22 jun-22 sep-22 dic-22 mar-23
2,0 ACTIVOS INVERSIONISTAS
1,0
Rendimiento

0,0 El Fondo mantiene un nivel alto de concentración por


0.0 0.1 0.1 0.2 0.2
-1,0 inversionista, ya que, el mayor inversor acumula un 10% de
-2,0 los activos, mientras que los principales 20 concentraron el
-3,0 53%. En cuanto al Herfindahl Index (H) el Fondo obtiene
-4,0 237,58 puntos, lo cual refleja una baja concentración
Riesgo
específicamente dentro de estos 20 inversionistas.
MERCADO FI-000000340 SAJINGcFI

La composición de los activos del Fondo, en promedio


5.4. F.I. Sin Fronteras BAC CREDOMATIC ND semestral, se concentra un 88% en inversión en
instrumentos financieros y 11% en caja y bancos, estas
Calificación de riesgo: scr AA+3 (CR) perspectiva estable como las más significativas. En relación con el semestre
anterior se mantiene similar y sin cambios relevantes.
El fondo de inversión Sin Fronteras BAC CREDOMATIC No
Diversificado está dirigido al inversionista dispuesto a 5.4.2. Cartera Administrada
permanecer un mínimo de tres años en el mismo.

FI Sin Fronteras BAC CREDOMATIC ND Al cierre del semestre en análisis, la cartera se invierte en
Mecanismo Redención Abierto promedio un 96% en el sector público y un 4% en el sector
Objetivo Ingreso privado. Asimismo, la distribución por emisor del Fondo se
Por su diversificación No diversificado constituye, en promedio semestral, por un 87% en el
Cartera No es especializado en cartera Gobierno (G), seguido de un 6% en el Banco de Costa Rica
Mercado Nacional e Internacional
Moneda en la que invierte Dólares
(BCR) y un 4% tanto en el Banco Nacional de Costa Rica
Moneda de redención Dólares (BNCR) como en el Fondo de Inversión Impulso D BAC
Plazo Mínimo Recomendado Tres años CREDOMATIC ND (SAJCP$FI).
Plazo de Reembolso T+1 con un máximo de T+10
Inversión Inicial Mínima $250,00 Relacionado con la composición de la cartera por
Comisión de Administración Hasta un 4% sobre activo neto
instrumento, el Fondo muestra una concentración en títulos

Página 10 de 15
de propiedad en dólares (tp$) con un 54%, seguido de la embargo, presenta una tendencia creciente en el semestre
participación en los bonos deuda externa Republica de en estudio.
Costa Rica (bde25, bde44 y bde23) con un 32%, estos como
los de mayor relevancia. De acuerdo con lo que menciona la Administración, la
tendencia creciente obedece al impacto que tiene la subida
COMPOSICIÓN DE CARTERA POR INSTRUMENTO
F.I. SIN FRONTERAS BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO de las tasas interés en inversiones que benefician al Fondo.
100%

90%
RENDIMIENTO ANUALIZADO DE LOS ÚLTIMOS 12 MESES
80% F.I. SIN FRONTERAS BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
18% 18% 18% 4,00
70%
15% 15% 15%
60%
3,00
13% 13% 13%
50%
2,00

40%
1,00

30% 0,00
59% 59% 59%
50% 50% 49% mar-2022 jun-2022 sep-2022 dic-2022 mar-2023

%
20% -1,00

10% -2,00

0% -3,00
31/10/2022 30/11/2022 31/12/2022 31/1/2023 28/2/2023 31/3/2023
Recompra tp$ bde25 bde23 bbn23 bc$23 bde44 SAJCP$FI
-4,00

-5,00
SAJING$FI
Para los últimos 6 meses, en promedio, los plazos de
inversión del portafolio se concentran principalmente en el
La siguiente tabla resume los principales indicadores del
rango de 901 a 1800 días con un 49%, seguido de 361 a 900
fondo de inversión:
días con un 17% y de más 4500 días un 9%, estos como los
tractos más representativos. F.I. SIN FRONTERAS BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
Set-21 a Mar-22 a Set-22 a
Indicador
Relacionado con lo anterior, la duración semestral Mar-22 Set-22 Mar-23
promedio del portafolio es de 2,91 años, levemente menor PROMEDIO 5,28 -1,51 -1,56
al semestre anterior (3,13 años). Con respecto al indicador DESVSTD 1,70 2,22 1,48
de duración modificada, se encuentra en 2,82% y disminuye RAR 3,11 -0,68 -1,05
respecto al semestre anterior (3,04%). COEFVAR 0,32 -1,46 -0,95
MAXIMO 8,11 3,31 1,17
MINIMO 2,80 -3,67 -3,77
Para el semestre en análisis, la relación entre la duración
BETA 1,14 0,74 0,88
promedio y el plazo promedio del inversionista (PPI) (1,87
años) genera una brecha negativa a la liquidez de
aproximadamente 380 días, al ser el PPI menor a la 5.5. F.I. Millenium BAC CREDOMATIC ND
duración.
Calificación de riesgo: scr AA 3 (CR) perspectiva estable
Calce de Plazos
F.I. SIN FRONTERAS BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO El fondo de inversión Millennium BAC CREDOMATIC No
3,5
3,0 Diversificado está dirigido a inversionistas con metas
2,5 definidas a tres años plazo que no requieran de ingresos
2,0 corrientes en forma regular para su mantenimiento
Años

1,5 habitual.
1,0
0,5
FI Millennium BAC CREDOMATIC ND
-
Mecanismo Redención Abierto
oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 mar-23
Objetivo Crecimiento
DURACIÓN PPI
Por su diversificación No diversificado
Cartera Nacional e Internacional
5.4.3. Riesgo- Rendimiento Mercado No especializado
Moneda en la que invierte Diferentes Monedas
Moneda de redención Dólares
Al cierre del semestre finalizado en marzo de 2023, el Fondo Plazo Mínimo Recomendado Tres años
registra un rendimiento promedio semestral de -1,56%, Plazo de Reembolso T+1 con un máximo de T+10
mismo que disminuye respecto al año anterior (5,28%), sin Inversión Inicial Mínima $250,00
Comisión de Administración Hasta un 4% sobre activo neto

Página 11 de 15
5.5.1. Activos e inversionistas En cuanto a la composición de la cartera por instrumento,
en promedio semestral, se concentra 19% en
Al cierre de marzo de 2023, el fondo de inversión participaciones de Vanguard Mega Cap Value ETF (amgv),
Millennium BAC CREDOMATIC ND, contabiliza activos por seguido de 17% en instrumentos de Vanguard European ETF
USD10,99 millones, los cuales disminuyen 16% anual y un (avgk), el 16% en las participaciones de Vanguard Mega Cap
2% de forma semestral. Dentro del ranking nacional de Growth ETF (amgk) y 9% en Vanguard Mid-Cap ETF (avo),
fondos de crecimiento en dólares, este se ubica en la estos como los instrumentos más representativos.
posición 3 de un total de 12 fondos activos, con una
COMPOSICIÓN DE CARTERA POR INSTRUMENTO
participación de mercado de 10,77%. F.I. MILLENNIUM BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
100%

A la fecha en análisis, el Fondo registra 504 inversores, cifra 90%


9% 9% 9% 9% 9% 9%
que se incrementa en 7 inversionistas de manera anual y 80%

disminuye en 5 semestralmente. 70%


16% 17% 17% 17% 17% 17%
60%

Evolución de Activos e Inversionistas 50%

F.I. MILLENNIUM BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO 40%


14,0 600 19% 19% 19% 18% 18% 18%
30%
12,0 500 20%
16% 15% 15% 15% 16% 17%
MILLONES DE DOLARES

10,0 10%

# INVERSIONISTAS
400
0%
8,0 31/10/2022 30/11/2022 31/12/2022 31/1/2023 28/2/2023 31/3/2023
300
aewj aibb amgk amgv amsci avb avfh avgk avgt avht avo avox avwo
6,0
200
4,0

2,0 100 En promedio para los últimos seis meses, la estructura por
plazos de la cartera se concentra totalmente en
- -
mar-22 jun-22 sep-22 dic-22 mar-23 instrumentos a la vista. La estructura de plazos concuerda
ACTIVOS INVERSIONISTAS con la composición por instrumentos de la cartera, la cual
esta invertida totalmente en fondos cotizados en bolsa.
A marzo de 2023, el Fondo presenta una moderada
concentración por inversionista ya que el principal inversor 5.5.3. Riesgo - Rendimiento
representa el 8% del total administrado y sus 20 principales
participantes concentran el 40% de sus activos. En cuanto al A marzo de 2023, el rendimiento promedio semestral del
Herfindahl Index (H) se obtiene 161,36 puntos, lo cual Fondo es de -13,91%, mismo que disminuye respecto al
evidencia una baja concentración de los 20 inversionistas. semestre anterior (-11,82%), además, es inferior a lo que
reporta la industria para el mismo periodo de análisis
En cuanto a la composición de los activos del Fondo, en (-4,68). Según la Administración, el comportamiento del
promedio semestral, se encuentran las inversiones en rendimiento del Fondo obedece a que invierte en activos de
instrumentos financieros con el 91% y la partida de caja y renta variable del mercado internacional, lo que le agrega
bancos con un 9%; composición que se mantiene similar al mayor volatilidad respecto a mercado local.
semestre anterior.
RENDIMIENTO ANUALIZADO DE LOS ÚLTIMOS 12 MESES
5.5.2. Cartera Administrada F.I. MILLENNIUM BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
10,00

Al semestre con cierre en marzo de 2023, el 91% de la 5,00

cartera se concentra en el sector privado y el restante 9% 0,00


en el sector público. mar-2022 jun-2022 sep-2022 dic-2022 mar-2023
-5,00
%

Respecto a la cartera por emisores, se destaca Vanguard -10,00

Mega Cap Value ETF (MGV) con el 19%, seguido de -15,00


Vanguard European ETF (VGK) con el 17%, Vanguard Mega
-20,00
Cap Growth ETF (MGK) con un 16%, Vanguard Mid-Cap
Index Fund ETF (VO) con un 9% y Vanguard Emerging -25,00
FI-000000063 MERCADO
Markets Stock Index Fund ETF (VWO) con el 8%, estos como
los más representativos.

Página 12 de 15
El resumen de los principales indicadores relativos al fondo 5.6.1. Activos e inversionistas
se presenta en la siguiente tabla:
A marzo de 2023, el Fondo registra activos por la suma de
F.I. MILLENNIUM BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
USD5,36 millones, los cuales disminuyen 19% anual y 4%
Set-21 a Mar-22 a Set-22 a Mercado Set-22
Indicador Mar-22 Set-22 Mar-23 a Mar-23 semestral. Dentro del ranking de fondos de crecimiento en
PROMEDIO 13,02 -11,82 -13,91 -4,68 dólares, este se ubica en la posición 7 de un total de 12
DESVSTD 9,10 5,79 5,06 2,29 fondos activos, con una participación de mercado de 5,26%.
RAR 1,43 -2,04 -2,75 -2,05
COEFVAR 0,70 -0,49 -0,36 -0,49 Por su parte, el Fondo registra un total de 185
MAXIMO 33,51 5,15 -3,42 -0,19 inversionistas, lo que se traduce en una reducción de 28
MINIMO -3,08 -22,32 -22,71 -8,43
participantes respecto al año anterior y de 14 de forma
BETA 2,31 2,67 2,16 n.a.
semestral.
A partir de la relación riesgo-rendimiento del mercado es Evolución de Activos e Inversionistas
posible formar 4 cuadrantes, que denotan la posición F.I. POSIBLE BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
7,0 250
relativa de los fondos. En este sentido, el Fondo en análisis
6,0
se localiza en el cuarto cuadrante, dado que posee un 200

MILLONES DE DOLARES

# INVERSIONISTAS
rendimiento menor y una mayor volatilidad respecto al 5,0

promedio de la industria. 4,0


150

3,0
FI CRECIMIENTO DOLARES: RIESGO-RENDIMIENTO 100
30-sep-22 al 31-mar-23 2,0
3,0
2,0 50
1,0 1,0
0,0
-1,0 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 - -
-2,0 mar-22 jun-22 sep-22 dic-22 mar-23
-3,0
Rendimiento

-4,0
-5,0 ACTIVOS INVERSIONISTAS
-6,0
-7,0
-8,0
-9,0
-10,0
El Fondo registra una alta concentración por inversionista,
-11,0
-12,0
debido a que los principales 20 poseen el 63% de los activos
-13,0
-14,0
totales, mientras que, el mayor inversionista acumula 6% de
-15,0
Riesgo los activos. Por su parte, el Herfindahl Index (H) es de 230,76
MERCADO BNACRECI$FI FI-000000011 FI-000000063 FI-000000147 puntos, lo cual demuestra una concentración baja dentro de
FI-000000311 FI-000000319 FI-000000323 FI-000000329 FI-000000336
FI-000000341 FI-000000350 FI-000000351 FI-000000352 FI-000000361
estos 20 inversionistas específicamente.

5.6. F.I. Posible BAC CREDOMATIC ND En promedio, al semestre finalizado en marzo de 2023, un
93% de los activos se concentra en inversiones en
instrumentos financieros, mientras que un 6% en caja y
Calificación de riesgo: scr AA+ 3 perspectiva estable bancos, principalmente. Dicha composición es similar a la
que se presentó a setiembre de 2022.
Este Fondo está dirigido a aquellos inversionistas físicos o
jurídicos cuyo perfil de inversionista es conservador, que
5.6.2. Cartera Administrada
deseen manejar su inversión en un plazo no menor de 3
años, que es el plazo de permanencia recomendado.
En promedio para el semestre bajo análisis, la cartera del
F.I. Posible BAC CREDOMATIC ND Fondo se invierte un 89% el sector privado y 11% en el
Mecanismo Redención Abierto sector público. Cabe mencionar que, es similar a la
Objetivo Crecimiento
Por su diversificación No diversificado
composición de periodos anteriores.
Cartera No especializado en cartera
Mercado No es especializado Respecto a la cartera por emisor se mantiene diversificada
Moneda en la que invierte Diferentes Monedas
en 26 emisores. En promedio semestral, las inversiones en
Moneda de redención Dólares
Plazo Mínimo Recomendado 3 años el fondo de inversión Millennium BAC CREDOMATIC ND (FI-
Plazo de Reembolso T+1 con un máximo de T+10 000000063) representan 20%, seguido de participaciones
Inversión Inicial Mínima $50,00 en TCW Funds MetWest Total Return Bond Fund (TCWMW)
Comisión de salida No hay
Comisión de Administración Hasta un 4% sobre activo neto
y en Amundi Funds - Pioneer US Bond (APUBI) con 18% cada

Página 13 de 15
uno y en PIMCO GIS Income Fund Institutional USD RENDIMIENTO ANUALIZADO DE LOS ÚLTIMOS 12 MESES
Accumulation (PIMIN) 10%, estos como los emisores más F.I. POSIBLE BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
5,00
representativos.
0,00
Respecto al portafolio de la cartera por instrumento, resalta mar-2022 jun-2022 sep-2022 dic-2022 mar-2023
una mayor concentración en las participaciones en el Fondo -5,00
Millennium (FI-000000063) con 20%, seguido de las

%
-10,00
participaciones en APUBI y TCWMW con 18% cada uno y, en
PIMIN con 10%, estos como los más significativos.
-15,00

COMPOSICIÓN DE CARTERA POR INSTRUMENTO


F.I. POSIBLE BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO -20,00
100% FI-000000336 MERCADO
90%
80%
70% 29% 30% 30% 31% El resumen de los principales indicadores relativos al fondo
60% se presenta en la siguiente tabla:
50%
40%
30%
18% 18%
F.I. POSIBLE BAC CREDOMATIC NO DIVERSIFICADO
17% 17% 17% 17%
20% Set-21 a Mar-22 a Set-22 a Mercado Set-22
10% 17% 17% 17% 17% 18% 19% Indicador Mar-22 Set-22 Mar-23 a Mar-23
0%
31/10/2022 30/11/2022 31/12/2022 31/1/2023 28/2/2023 31/3/2023 PROMEDIO 0,93 -9,36 -10,14 -4,68
atcwm aapub aavem apgip anush apim FI-000000063
DESVSTD 2,33 2,94 3,45 2,29
aings aalam agseb agld avnq inm1$ aemlp RAR 0,40 -3,19 -2,94 -2,05
amsci aibb aewj amgk amgv avwo avgk
avfh avht avgt avox avo avb COEFVAR 2,49 -0,31 -0,34 -0,49
MAXIMO 4,88 -1,85 -4,84 -0,19
Al analizar la composición de la cartera por plazos, en MINIMO -3,92 -15,44 -16,31 -8,43
BETA 0,65 1,34 1,43 n.a.
promedio para el semestre, se observa una concentración
en instrumentos a la vista de un 100%, lo cual responde a la
composición de su portafolio. A partir de la relación riesgo-rendimiento del mercado es
posible formar 4 cuadrantes, que denotan la posición
relativa de los fondos. En este sentido, el fondo Posible BAC
5.6.3. Riesgo - Rendimiento
CREDOMATIC se ubica en el cuarto cuadrante, con un
menor rendimiento y una mayor volatilidad al del mercado.
Al cierre del semestre con cierre a marzo de 2023, el Fondo Respecto al semestre anterior, se mantiene en el mismo
muestra un rendimiento promedio de -10,14%, el cual cuadrante.
disminuye respecto al semestre anterior (-9,36%), además,
se ubica por debajo del promedio de la industria (-4,68%). FI CRECIMIENTO DOLARES: RIESGO-RENDIMIENTO
30-sep-22 al 31-mar-23
3,0
En relación con lo que menciona la Administración lo 2,0
1,0
anterior obedece a que es un Fondo mixto de renta fija y 0,0
-1,0 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
-2,0
variable internacional, por lo que se diferencia respecto a -3,0
Rendimiento

-4,0
los fondos de crecimiento del mercado local. Además, el -5,0
-6,0
mercado internacional ha presenciado mucha volatilidad en -7,0
-8,0
el último año, sin embargo, el activo del Fondo se mantiene -9,0
-10,0
relativamente estable ya que sus clientes conocen que es -11,0
-12,0
una característica del mercado en el que se invierte. -13,0
-14,0
-15,0
Riesgo
MERCADO BNACRECI$FI FI-000000011 FI-000000063 FI-000000147
FI-000000311 FI-000000319 FI-000000323 FI-000000329 FI-000000336
FI-000000341 FI-000000350 FI-000000351 FI-000000352 FI-000000361

Página 14 de 15
6. Términos para considerar 6.7. Duración Modificada
Se define como la sensibilidad del precio del valor del
6.1. Benchmark Histórico portafolio ante cambios en las tasas de interés. Por ejemplo,
Fondo construido por parte de la calificadora, con un si la duración modificada de un portafolio es de 0,30
histórico de 2 años, que se considera óptimo para la indicaría que ante una variación de las tasas de interés de
industria específica de los fondos de mercado de dinero, un 1%, la porción de valores de deuda del portafolio varía
abierto y según el tipo de moneda que corresponda. Se en un 0,30%.
define como un portafolio óptimo (minimiza el riesgo y
maximiza la rentabilidad) que resume las mejores prácticas 6.8. Rendimiento Ajustado por Riesgo (RAR)
a nivel de la industria. En un fondo de inversión, indica cuántas unidades de
rendimiento se obtienen o paga el fondo por cada unidad
6.2. Modelo de Exceso de Riesgo (MER) de riesgo que asuma.
El MER tiene como objetivo cuantificar el excedente de
riesgo que posee el fondo bajo análisis con respecto al 6.9. Plazo de Permanencia
Benchmark histórico. El modelo se construye con el Muestra la permanencia promedio (en años) de las
propósito de atacar el desafío que presenta un mercado inversiones de los clientes en el Fondo de Inversión.
como el costarricense, el cual no cuenta con una
profundidad necesaria para definir un indicador de riesgo y
rendimiento del mercado. Para su elaboración se utiliza la _______ _________________________________________________ ____
técnica de construcción de portafolios balanceados o Las calificaciones otorgadas no han sufrido ningún proceso de apelación
por parte de la entidad calificada. La metodología de calificación de Fondos
“inteligentes” y cuenta con 5 categorías. de Inversión utilizada por SCR Costa Rica fue actualizada ante el ente
regulador en julio de 2021. SCR Costa Rica da por primera vez calificación
6.3. Beta de riesgo a este emisor en setiembre del 2006. Toda la información
contenida en el informe que presenta los fundamentos de calificación se
Se muestra como una medida de sensibilidad de los basa en información obtenida de los emisores y suscriptores y otras fuentes
rendimientos del fondo ante variaciones en el mercado. consideradas confiables por SCR Costa Rica. SCR Costa Rica no audita o
comprueba la veracidad o precisión de esa información, además no
considera la liquidez que puedan tener los distintos valores tanto en el
6.4. Coeficiente de Variación mercado primario como en el secundario. La información contenida en este
documento se presenta tal cual proviene del emisor o administrador, sin
Es una medida que intenta incorporar en una única cifra el
asumir ningún tipo de representación o garantía.
rendimiento previsto y el riesgo de la inversión (medido
como la desviación estándar del rendimiento). En el caso de “SCR Costa Rica considera que la información recibida es suficiente y
fondos de inversión cuanto más bajo es el CV, menor es el satisfactoria para el correspondiente análisis.”
riesgo por unidad de rendimiento.

6.5. Desviación Estándar


Indica en cuánto se alejan en promedio los rendimientos
diarios del fondo de inversión con respecto al rendimiento
promedio obtenido durante el periodode tiempo en
estudio.

6.6. Duración
La duración permite a los inversionistas conocer el plazo
promedio de vencimiento (en años) de los valores de deuda
de la cartera. También se entiende como el tiempo
necesario en recuperar la inversión realizada. Además, se
utiliza para medir la exposición de la cartera ante los
posibles cambios en la tasa de interés, por lo que se
considera que una mayor duración se va a ver traducida en
un mayor riesgo.

Página 15 de 15

También podría gustarte