Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Metodología en la Apellidos: BAILO LALAGUNA


Investigación en 06/02/2023
Educación y en Educación Nombre: SONIA
Especial

Actividad: Análisis crítico de un artículo de investigación


1. ¿Cuál es el objetivo de la investigación?
El objetivo de la investigación consiste en explorar las relaciones sociales, en
concreto, los desacuerdos de cinco estudiantes de ciencias con altas capacidades
durante el trabajo en equipo en un programa de enriquecimiento en verano.
2. Acorde con el objetivo de investigación, plantea el problema de investigación.
El problema de la investigación estaría relacionado con las preguntas de explicación,
causa-efecto. En este caso el problema sería, ¿El trabajo en grupos de personas con
altas capacidades generará desacuerdos, afectando a las relaciones sociales de estos?
3. ¿Cuáles son las características de la muestra? ¿se trata de un muestreo
probabilístico o no probabilístico?
Las características de la muestra son cinco estudiantes de ciencias que presentan
altas capacidades, es decir, son sujetos expertos en un tema.
Por tanto, se trata de un muestreo no probabilístico, utilizando la técnica intencional.
4. ¿Cuál es el diseño de investigación? Justifica tu respuesta.
El diseño de la investigación pertenece a una metodología cualitativa, trabajando con
el método Estudio de Caso. La investigación permite el estudio en profundidad de los
desacuerdos en las relaciones sociales de cinco estudiantes con altas capacidades, es
decir, se centro en una característica que tienen en común para comprenderlo con la
mayor precisión posible.
5. ¿Qué técnicas o instrumentos se utilizaron para recoger la información?
Para recoger la información se han utilizado las técnicas como son las grabaciones,
en la que se extraen los datos de cinco horas de sesiones grabadas en video, y
transcritas. Además de un examen de la frecuencia de los desacuerdos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Los fragmentos seleccionados de los desacuerdos, fueron analizados de forma


deductiva utilizando la Taxonomía de Netz (2014b) e inductiva, sin un marco teórico
específico, solo con el ambiente de aprendizaje y el conocimiento de los alumnos con
altas capacidades.

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodología en la Apellidos: BAILO LALAGUNA
Investigación en 06/02/2023
Educación y en Educación Nombre: SONIA
Especial

6. ¿Cuáles fueron los resultados más importantes obtenidos?


Los temas en desacuerdo de cinco alumnos están orientados a la tarea, siendo
persistentes en la búsqueda de las mejores soluciones. Además, la minoría de los
desacuerdos estaban vinculados con las relaciones entre los compañeros. Los estilos
de desacuerdo fueron en su mayoría agravados.
En el momento de discusiones más intensas, un miembro actuó como moderados,
asumiendo el papel que habría sido del profesor.
7. ¿Cuáles son las conclusiones generales del estudio?
En relación a las discusiones generadas por las relaciones sociales entre ellos, dieron
lugar a conflictos no constructivos. En numerosas ocasiones hizo falta un profesor
capaz de crear un ambiente más adecuado. Sin embargo, esto sirve para saber que
hay que educar a los estudiantes en la tolerancia hacia las diferencias entre ellos,
evitando que la raza, nacionalidad o genero influyan en dichos comportamientos.
Además, las mujeres deben luchar en un campo dominado por hombres, ya que esta
asume el papel de “construcción de grupo”, necesitando una elevada resiliencia y
autoeficiencia. Finalmente, destacar que a pesar de que entregaran el trabajo a
tiempo, algunos estudiantes expresaron vivir experiencias negativas en relación al
trabajo en equipo.
8. Realiza un análisis crítico justificado sobre la investigación, hablando de las
limitaciones de la misma.
En esta investigación se genera un gran interés por las relaciones sociales al trabajar
en equipo de los alumnos con altas capacidades, ya que estos suelen presentar
necesidades educativas especiales en las habilidades sociales.
Sin embargo, se debería haber evitado dar datos de los alumnos implicados, puesto
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

que puede ser perjudicial para ellos. Además, de no poder extraer toda la información
de los videos y micrófonos, por lo que podría generar confusión.

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodología en la Apellidos: BAILO LALAGUNA
Investigación en 06/02/2023
Educación y en Educación Nombre: SONIA
Especial

Por otro lado, interviene una variable como la diversidad de género y como afecta la
misma en la investigación. Se expresa la toma de papel que han tenido diferentes
miembros del grupo, pero se debería evitar las etiquetas expuestas.

BIBLIOGRAFÍA
Kuusisto, E., & Tirri, K. (2015). Desacuerdos al trabajar en equipo: Un estudio
de caso con estudiantes de ciencias con altas capacidades = Disagreements in
working as a team: A case study of gifted science students. Revista De Educacion,
279-305.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 3

También podría gustarte