Está en la página 1de 23

DESARROLLO

SOCIOAFECTIVO
Liliana Erazo

EJE 2
Analicemos la situación

Fuente: Shutterstock/271604732
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Tipos de emociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Desarrollo socioafectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Tipos de emociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Perspectiva biológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Perspectiva cognitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Emociones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Desarrollo socioafectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Las emociones y la motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

La motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

La emoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Relación entre motivación y emoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

A manera de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
ÍNDICE
Introducción

Las emociones tienen una gran importancia y utilidad en nuestras vidas, debido
a que nos ayudan a reaccionar a lo que nos sucede y a tomar decisiones, mejoran
el recuerdo de sucesos importantes y facilitan las relaciones con los demás. No
obstante, también pueden hacernos daño cuando suceden en el momento o con
la intensidad inapropiada. Así mismo, las emociones son reacciones naturales
que nos permiten estar alerta ante determinadas situaciones, por lo tanto, es
importante conocer que tipos de emociones tenemos, cuales nos traen beneficios,
cuales no y cómo podemos manejarlas para mejorar nuestras vidas.

El desarrollo socioafectivo como parte del desarrollo de la persona, implica


INTRODUCCIÓN

una constante interacción con el medio y el contexto, afrontar, mediante com-


portamientos y formas de reaccionar, las situaciones y desafíos a los que se ve
aproximado. Las emociones y la motivación constituyen elementos centrales que
desde el comienzo de la vida dan sentido a este proceso de desarrollo social y
afectivo, en tal sentido, la pregunta orientadora que se propone en el referente 2
es ¿Cómo se pueden manejar las emociones y motivaciones, para generar bene-
ficios en nuestra vida?

Por tal razón, es importante destacar el trabajo de investigación de distintos


autores que han propuesto emociones básicas, resaltando la importancia que
tienen a la hora de controlar nuestras propias emociones, por está razón, se des-
cribirán a partir de la perspectiva biológica y cognitiva los principales exponentes
de las teorías que delinean los tipos de emociones, la descripción de las emociones
básicas y la relación entre motivación y emociones.
Tipos de
emociones
Desarrollo socioafectivo

Tipos de emociones

Reflexionemos

Las emociones son procesos complejos y


dinámicos, para su estudio los biólogos,
etólogos y neurofisiólogos se basan espe-
cíficamente en los aspectos biológicos, así
mismo, los psicólogos cognitivos, sociales
y sociólogos se enfocan en su mayoría en
los aspectos cognitivos y socioculturales. A
partir de esta discusión que siempre se ha
presentado entre cognición y biología se
plantea una pregunta importante ¿Cuántas
emociones existen? Desde la perspectiva
biológica se hace énfasis en las emocio-
nes primarias (enojo, temor) dejando en
segundo plano las emociones secundarias
o adquiridas. Por su lado, la perspectiva
cognitiva reconoce la importancia de las
emociones primarias, pero destaca que
las vivencias emocionales provienen de las
experiencias individuales, sociales y cultura-
Figura 1.
les, además enfatiza las emociones comple-
Fuente: Shutterstock/145343107
jas (secundarias adquiridas) (Reeve, 2010).

De acuerdo con estas dos perspectivas teóricas a continuación se mostrará desde cada
punto de vista qué tipos y cuantas emociones existen.

Perspectiva biológica

Como se mencionó anteriormente, los teóricos de esta perspectiva dan importancia


a las emociones primarias, cada uno propone un número específico de emociones y
cada propuesta se basa en un interés diferente. En el siguiente esquema Reeve (2010),
presentan los ocho principales estudios de esta perspectiva con sus principales hallazgos.

Desarrollo socioafectivo - eje 2 analicemos la situación 5


Tradiciones de investigación en la orientación
biológica en el estudio de las emociones

Teorías

Procesos cerebrales Sistemas cerebrales Circuitos neuroanatómicos Estatus posibles Patrones de Expresiones faciales Funciones psicoevaluativas Sistemas separados
hedonitas oponentes preprogramados en áreas subcorticales de metas valiosas descarga neural universales independientes de motivación basados
en la emoción

Autor Autor Autor Autor Autor Autor Autor Autor

Salomón Gray Panksepp Stein y Ekman Plutchik Izard


Tomkins
(1980) (1994) (1982) Trabasso (1994) (1980) (1991)
(1970)
(1992)

Número Número Número Número Número Número Número Número

2 3 4 4 6 6 8 10

Figura 2. Autores perspectiva biológica


Fuente: propia

Desarrollo socioafectivo - eje 2 analicemos la situación 6


cio, ya que considera que cada una
• Richard Solomón (1980), describe
de estas emociones se asocia con
dos sistemas cerebrales hedonistas
una expresión facial universal corres-
e inconscientes, explica la experien-
pondiente.
cia agradable tiene una forma auto-
mática y refleja como la experiencia
• Robert Plutchik (1980), presenta
aversiva contraria. Ejemplo: el temor
ocho emociones: enojo, asco, tristeza,
se contrarresta y se reemplaza con ra-
sorpresa, temor, aceptación, alegría y
pidez, a través del proceso oponente
anticipación, porque cada una corres-
de la euforia, como al lanzarse en un
ponde a un síndrome emocional-con-
paracaídas.
ductual común a todos los organis-
mos vivos (el temor corresponde a la
• Jeffrey Gray (1994), propone tres
protección).
emociones básicas que se localizan en
circuitos cerebrales independientes: el
• Carroll Izard (1991), enumera 10
sistema de aproximación conductual
emociones con base en su teoría de
(alegría), el sistema de pelea o huida
las emociones diferenciales: enojo, te-
(enojo/temor) y el sistema de inhibi-
mor, angustia, alegría, asco, sorpresa,
ción conductual (ansiedad).
vergüenza, culpa, interés y desprecio.
• Jaak PanKsepp (1982), refiere cua-
Las anteriores ocho teorías coinciden
tro emociones temor, ira, pánico, y
en que:
expectativa con base en la existencia
de cuatro vías neuroanatómicas in-
• Existe un pequeño número de emocio-
dependientes generadoras de emo-
nes básicas.
ción dentro del sistema límbico.
• Las emociones básicas son universales
• Nancy Stein y Tom Trabasso (1992),
para todos los seres humanos.
destacan las cuatro emociones de fe-
licidad, tristeza, enojo y temor, debi-
• Las emociones son productos de la
do a que estas emociones reflejan las
biología y la evolución.
reacciones ante las búsquedas esen-
ciales de la vida: obtención: (felici-
Perspectiva cognitiva
dad), pérdida (tristeza), obstrucción
(enojo) e incertidumbre (temor).
Describe que los seres humanos experi-
mentamos más emociones que las men-
• Silvan Tomkis (1970), describe seis
cionadas en la perspectiva biológica y que
emociones interés, temor, sorpresa,
estas se pueden interpretar de formas dife-
enojo, angustia y alegría, esto porque
rentes (Shaver, Schwartz, Kiron & O`Conor,
ha encontrado que seis patrones cla-
1987, citado por Reeve, 2010) esto debido
ros de descarga neural producen es-
a que la emoción surge de una mezcla de
tas emociones diferentes.
evaluaciones cognitivas como el lenguaje,
el conocimiento personal, antecedentes de
• Paul Ekman (1992, 1994), propo-
socialización y expectativas culturales.
ne seis emociones diferentes, temor,
enojo, tristeza, asco, gozo y despre-

Desarrollo socioafectivo - eje 2 analicemos la situación 7


En esta perspectiva se presentan nueve estudios de investigación de las emociones, los teóricos concuerdan que existe
un número casi ilimitado de emociones, ya que en sus teorías describen que las emociones se dan en respuesta a las estruc-
turas del significado de situaciones determinadas. Así mismo estas teorías se diferencian en la interpretación de como los
individuos generan y le dan significado a una situación (Reeve, 2010).

En el siguiente esquema Reeve (2010), resume los nueve estudios de la perspectiva cognitiva:

Tradiciones de investigación en la orientación


cognitiva en el estudio de las emociones

Teorías

Cogniciones emocionales Análisis del significado Respuesta socializada ante Estimación de la Estimación del Emoción en
durante estados durante estado relajación significado de los Roles y construcciones Atribuciones de Identidades
el estado de activación el lenguaje sociales
de activación de activación persona-ambiente sucesos ambientales resultados sociales

Autor Autor Autor Autor Autor Autor Autor Autor Autor

Schatchert Mandler Kemper Lazarus Frigja Saber et al Averill Weiner Heisel


(1964) (1984) (1987) (1991) (1993) (1987) (1982) (1986) (1989)

Casi un número ilimitado de emociones depende del significado situacional, importancia del suceso, antecedentes de socialización, conocimiento de la
emoción y otras influencias cognitivas, sociales y culturales.

Figura 3. Autores perspectiva cognitiva


Fuente: propia

Desarrollo socioafectivo - eje 2 analicemos la situación 8


• Schatcher (1964), expone que la situa- Por otro lado, según Sendra (2012), exis-
ción puede dar el contexto para interpre- ten dos tipos de emociones: las emociones
tar el propio estado de activación. básicas y las no básicas. En esta cartilla
se hará énfasis específicamente en las
• Mandler (1984), describe que el indivi- emociones básicas, en el siguiente punto
duo puede interpretar su propio estado se expondrá su definición y los tipos que
de activación. existen con su respectiva descripción.
• Kemper (1987), propone que las personas
deben tener un proceso de socialización Emociones básicas
para interpretar su estado de activación.
Según los estudios realizados las emo-
• Lazarus (1991), define que las personas ciones básicas se definen como procesos
realizan evaluaciones de si su relación con directamente relacionados con la adap-
el ambiente afecta su bienestar personal. tación y la evolución, que tienen un sus-
• Fridja (1993), presenta que las emociones trato neural innato, universal y un estado
se dan en respuesta a las estructuras del afectivo asociado único (Choliz, 2005). Así
significado de situaciones determinadas. mismo, las emociones básicas se inician con
rapidez y duran unos segundos, los investi-
• Schaver et al. (1987), refiere que las ex- gadores no concuerdan con el número de
periencias emocionales están enclavadas ellas, pero en general se reconocen como:
profundamente dentro del lenguaje. la alegría, la tristeza, la ira, miedo, la sor-
presa y el asco. No existe cultura alguna
• Averill (1982), afirma que las emocio-
de la que estén ausentes estas emociones.
nes se basan en las formas socialmente
No son aprendidas sino que forman parte
construidas.
de la configuración del ser humano (Vivas,
• Weiner(1986), describe que el individuo Gallego & González, 2007).
realiza atribuciones de porque han ocu-
rrido resultados buenos y malos. Por su lado, Ekman y Davidon (1994),
citado por Reeve (2010): las emociones lla-
• Heise (1989), propone que en el proceso madas básicas son aquellas que cumplen
de las emociones se tienen en cuenta las con los siguientes criterios:
identidades o roles sociales.
Son innatas, es decir no adquiridas
En conclusión, la cantidad de emociones o aprendidas.
varía de acuerdo a los fundamentos teó-
ricos de las dos perspectivas biológicas y • Surgen de las mismas situaciones
cognitivas, sin embargo, es necesario tener para todos los individuos.
en cuenta que las dos teorías son válidas y
explican desde su punto de vista el surgi- • Se expresan de maneras únicas
miento de las emociones y la función que y distintivas.
cumplen en el desarrollo afectivo del ser
humano. Además, sin dejar de lado que los • Evocan una pauta de respuesta fisio-
procesos biológicos y cognitivos se relacio- lógica distintiva y sumamente fácil de
nan entre sí y que son la base fundamental predecir.
en el proceso emocional, como se observó
en la unidad 1.

Desarrollo socioafectivo - eje 2 analicemos la situación 9


De la misma forma, Sendra (2012), des- Temor o miedo
cribe que estas emociones básicas a su vez
se dividen en positivas, negativas y neutras.

• Emociones positivas: implican senti-


mientos agradables y se ven como be-
neficiosas, movilizan escasos recursos
para su afrontamiento. Ej: la alegría.

• Emociones negativas: estas son des-


agradables, se perciben como dañinas
y movilizan numerosos recursos para
afrontarlas. Ej: el miedo, la ira, la tris-
teza y el asco.

Lectura recomendada

Para complementar los conocimien-


tos se invita a los estudiantes a revi-
Figura 4.
sar la lectura: Fuente: http://cuidadoinfantil.net/como-
aliviar-los-vomitos-en-los-ninos.html
Emociones negativas y su impacto en
la salud mental
Se considera una emoción primitiva
José Antonio piqueras, Victoriano y muy intensa que se produce ante una
Ramos, Agustín Ernesto Martínez, Luis amenaza real o imaginaria y que provoca
Armando Oblitas angustia y sensaciones desagradables
(Ocaña & Martín, 2011), surge de la inter-
pretación que hace una persona acerca de
• Emociones neutras: no producen re- si la situación que enfrenta es peligrosa y
acciones ni agradables ni desagrada- constituye una amenaza para su bienestar,
bles y tienen como finalidad facilitar las situaciones más comunes que activan el
la aparición de posteriores estados temor son aquellas que se relacionan con la
emocionales. Ej: la sorpresa. anticipación de un daño físico o psicológico.

A continuación se describen algunas de Funciona como mecanismo de defensa


las emociones básicas, que de acuerdo con o señal de advertencia de un daño físico o
Ekman (1973) citado por Choliz (2005,) son psicológico próximo que se manifiesta en la
seis (ira, alegría, asco, tristeza, sorpresa activación del sistema nervioso autónomo
y miedo), se agrega la de interés la cual (como en la parte de huida de la respuesta
según Reeve (2010), también clasifica den- de pelea o huida). El individuo presenta
tro de este grupo. temblor, transpiración, mira alrededor y
siente tensión nerviosa que lo incita a pro-
tegerse. Igualmente como función positiva,

Desarrollo socioafectivo - eje 2 analicemos la situación 10


brinda apoyo motivacional para aprender una ligera irritación o enojo a furia y rabia
nuevas respuestas de afrontamiento que (Figueroa & Guevara, 2010). Por tal razón es
alejen a la persona del peligro al que se la emoción más exaltada, es decir la per-
encuentre expuesto. En conclusión, el temor sona enojada se vuelve más fuerte y tiene
nos advierte de nuestra vulnerabilidad, faci- más energía, además incrementa la sensa-
lita el aprendizaje y activa el afrontamiento ción de control, hace que la gente esté más
(Reeve, 2010). sensible ante las injusticias que el resto de
las personas. La respuesta de esta emoción
puede ser verbal o no verbal (gritar o azotar
la puerta) y directo o indirecto (destruir el
obstáculo o simplemente lanzar objetos).

Dentro de sus funciones positivas se


encuentran la aclaración de problemas de
relación, da energía a los intereses políticos
e impulsa a una cultura a mejorar. Pero no
todas las veces el enojo es positivo, es la emo-
ción más peligrosa, ya que su propósito es
destruir barreras en el ambiente. Cuando el
enojo o ira estimula la agresión, produce des-
trucción y lesiones innecesarias (Reeve, 2011).

Asco

Figura 5.
Fuente: Shutterstock/261979895
Enojo o ira

Se denomina como el sentimiento de


indignación que se presenta en una persona
cuando no se obtiene una meta, no satis-
face una necesidad o cuando se expone a
un estímulo aversivo, esta se manifiesta
con enfado, llanto e irritabilidad (Ocaña &
Martín, 2011). De igual forma, el enojo o ira
surge en respuesta a una traición, rechazo,
críticas injustificadas, falta de considera-
ción de los demás y molestias acumulativas
(Reeve, 2011).

Este estado emocional, consta de sen-


Figura 6.
saciones que varían la intensidad, desde Fuente: http://blog.enfemenino.com/blog/
see_177768_10/Luna-blanca66

Desarrollo socioafectivo - eje 2 analicemos la situación 11


Es una emoción que produce prevención dad, su anticipación motiva a que la gente
hacia un estímulo especifico, manifestán- permanezca unida a sus seres queridos
dose a través de conductas de rechazo (Reeve, 2010).
(Ocaña & Martín, 2011). Implica librarse o
alejarse de un objeto contaminado, dete- Alegría
riorado o podrido. En el caso de la lactan-
cia, la causa del asco se limita a los sabores
amargos o agrios. Posteriormente, en la
infancia las reacciones de asco se desa-
rrollan a las repulsiones psicológicamente
adquiridas y en general, a cualquier objeto
que se considera ofensivo. Por último, en la
etapa adulta, el asco surge de los encuen-
tros con cualquier objeto que se consi-
dera contaminado de algún modo, como
falta de higiene personal, contaminacio-
nes interpersonales (contacto físico con
personas indeseables) y contaminaciones
morales (abuso sexual, incesto, infidelidad).
De igual forma, la función del asco es el
rechazo a algún aspecto físico o psicológico
del ambiente por medio de las conductas
de afrontamiento necesarias para prevenir Figura 7.
Fuente: http://sincrodestino2012.ning.com/profiles/
los encuentros de situaciones que provo-
blogs/feliz-dia-ninos-interiores
quen asco (Reeve, 2010).

Tristeza Emoción intensa, enérgica, vital e incom-


patible con emociones negativas. Esta
Es la emoción más negativa, surge prin- aparece como consecuencia de un suceso
cipalmente de las experiencias de separa- positivo y su expresión es la sonrisa y la risa
ción o fracaso. Ejemplo: divorcio, la muerte (Ocaña & Martín, 2011) Sin embargo, la
de un ser querido, el fracaso (reprobar un manifestación de alegría está sujeta a nor-
examen) o situaciones que producen tris- mas culturales estrictas, adquiridas durante
teza o angustia. Por su lado, la tristeza el proceso de socialización del individuo y
motiva al individuo a iniciar cualquier que determinan cuándo, dónde y con quién
comportamiento necesario para aliviar las debe expresarse esta emoción. (Figueroa &
circunstancias que provoquen la angustia Guevara, 2010).
antes que ocurran de nuevo, por tal razón
la persona busca restaurar el ambiente a Las causas de la alegría están relaciona-
como era en su estado anterior a la situa- das con el éxito personal y todo lo contrario
ción angustiante. Se puede destacar un de las causas de la tristeza. Tiene dos fun-
aspecto positivo de la tristeza que facilita ciones: primero, facilita nuestra disposición
la unión de los grupos sociales, es decir, en a participar en actividades sociales, sella
el caso de la separación de personas signi- las relaciones, como entre el lactante y su
ficativas lo cual genera tristeza e incomodi- madre, novios, compañeros de trabajo y

Desarrollo socioafectivo - eje 2 analicemos la situación 12


compañeros de equipo. Segundo, la alegría puede pasar rápidamente a otra emoción
tiene una función tranquilizadora, por ser (Vivas, Gallego & González, 2007).
un sentimiento positivo que hace agrada-
ble la vida y que equilibra las experiencias Interés
vitales de frustración, decepción y afecto
negativo general. Así mismo, la alegría nos
permite conservar el bienestar psicológico,
incluso ante los sucesos angustiantes que
se cruzan en nuestro camino (Reeve, 2010).

Sorpresa

Figura 9.
Fuente: Shutterstock/270250343

Reeve (2010), propone esta emoción


como básica y como la más predominante
en el funcionamiento cotidiano. El interés
no se detiene e inicia, sino más bien dirige
Figura 8. de un objeto o suceso a otro. Es decir, aque-
Fuente: Shutterstock/614016944 llo que le resulta interesante a la gente tiene
que ver con las cosas que se estiman como
Es una emoción que se produce ante novedosas o complejas. La función del inte-
un hecho imprevisto o extraño que se le rés es primordialmente crear el deseo de
presenta a la persona. Es la única emoción explorar, investigar, buscar, manipular y
neutra (no produce sensaciones ni agrada- extraer información de los objetos que nos
bles ni desagradables) y se trata de la más rodean. Además, sustenta nuestro deseo de
rápida, reconocible y universal de todas ser creativos, aprender y desarrollar nues-
(Ocaña, 2011). La función de la sorpresa tras capacidades y habilidades.
es preparar al individuo para afrontar efi-
cazmente los acontecimientos repentinos o En el siguiente cuadro se resume las
inesperados y sus consecuencias, de igual características de cada una de las emo-
forma la sorpresa por su corta duración ciones básicas:

Desarrollo socioafectivo - eje 2 analicemos la situación 13


Emoción Sensación Función Conducta

Mantener la actividad, afrontar tolerar la


Alegría Positiva frustración, mantener el proceso de socializa- Acercamiento
ción y tranquilizar.

Eliminación de los obstáculos e impulsa reso-


Enojo o ira Negativa Agresividad
lución de conflictos.

Solicitar ayuda y unión con personas


Tristeza Negativa Abandono
cercanas.

Supervivencia, evitación de riesgos, aprendi-


Miedo Negativa Huida
zaje y afrontamiento.

Asco Negativa Supervivencia y evitación de riesgos. Rechazo

Sorpresa Neutra Centrar toda la atención en un estímulo.

Tabla 1. Emociones básica


Fuente: propia

Instrucción

Se invita a los estudiantes a identificar situaciones de


emoción básica, realizando la actividad: podcast.

Desarrollo socioafectivo

Figura 9.
Fuente: https://bit.ly/2sjiQqT

Desarrollo socioafectivo - eje 2 analicemos la situación 14


Las emociones y la motivación

Desde épocas anteriores los estudiosos Como lo plantean Peña et al. (2011), en
de las áreas sociales y humanas han mos- la motivación se pueden determinar tres
trado interés por comprender el compor- aspectos centrales:
tamiento humano, sus causas y funciones.
a. Su sentido: busca alcanzar objetivos.
En la comprensión del comportamiento
surgen preguntas como ¿Qué impulsa a las b. Su génesis: es generada por otras si-
personas a mantener un comportamiento?, tuaciones, eventos o personas o por la
¿A tomar una u otra decisión?. Respues- misma persona.
tas a estas preguntas se pueden encon-
trar al analizar los motivos y las emocio- c. Su objeto: hay interés por el objeto
nes que desencadenan comportamientos mismo, media para llegar a otro obje-
particulares. to o el interés es ajeno al objeto.

La motivación La motivación se ve reflejada en diferen-


tes situaciones como la elección de com-
El término motivación se deriva de la prar o consumir productos resultado de la
palabra motivo que desde el latín, motus, publicidad, la escogencia de una carrera
motum significa movimiento o motor. Un profesional, la selección de los amigos y/o
motivo dirige el actuar, el sentido y direc- una pareja, la preferencia del niño por deter-
ción de este actuar el cual pretende unas minados juguetes.
metas u objetivos. La motivación nace de
la interacción del hombre con su medio o En el diagrama de la figura 10, se puede
contexto físico y social, en su adaptación ver la motivación de un escolar frente a su
al mismo en busca de logros y satisfacción desempeño académico.
de necesidades. Toda motivación es interna
aunque se orienta hacia objetivos externos
(Peña, Macías & Morales, 2011). La motiva-
Instrucción
ción es la tendencia de las personas a utili-
zar sus capacidades como una manera de
Para complementar los conocimien-
alcanzar sus logros y enfrentar situaciones
tos se invita a los estudiantes a
(Reeve, 1994, 2010).
revisar la lectura:
De acuerdo con de Cantazaro (2001), la Manual de prácticas de motivación
motivación se relaciona con los impulsos y emoción
que inciden en lo que la persona hace en
búsqueda de su supervivencia, su desarro- Páginas 27 a 37
llo, su progreso, su satisfacción, su acepta- Francisco Palmero Cantero, Con-
ción. Para Peña et al. (2011), La motivación solación Gómez Iñiguez, Cristina
lleva a las personas a hacer lo que es de Guerrero Rodríguez, Amparo Carpi
agrado, lo que se quiere, lo que lo autoa- Ballester
firma y le permite apropiar sus principios.

Desarrollo socioafectivo - eje 2 analicemos la situación 15


Buen desempeño académico.

Quiero responder Quiero obtener Quiero sobresalir ante mis


a mis padres. calificaciones óptimas. compañeros y profesores.

Figura 10. Motivaciones frente al desempeño académico


Fuente: propia
Figura 1. Motivaciones frente al desempeño académico.

La motivación orienta las acciones del ser Para Peña et al. (2011), las emociones
humano. Mediante la motivación podemos pueden llevar a:
entender por ejemplo el alto desempeño
que tienen los deportistas. Para ellos el a. Estados o sensaciones agradables: in-
tiempo que invierten en los entrenamientos, dican placer, satisfacción, alegría.
el ir a las competencias, el cuidado que tie-
nen con la alimentación tienen un sentido, b. Estados o sensaciones desagradables:
una génesis y un objeto. Un sentido pues indican descontento, tristeza, malestar.
se han impuesto unas metas, una génesis
ya que posiblemente sus experiencias los Los anteriores autores plantean que las
llevaron a optar por esto, un objeto pues emociones tienen cuatro componentes
el deporte es el centro de sus expectativas. centrales:

La emoción a. El subjetivo: las personas sienten de


manera particular, para cada uno una
La emoción corresponde a estados o emoción tiene un significado propio y
sensaciones internas de los individuos rela- se viven con intensidades diferentes.
cionados con reacciones fisiológicas y psi-
cológicas que responden a eventos o suce- b. El biológico: las emociones desencade-
sos, es una excitación, un estado afectivo nan reacciones fisiológicas que involu-
en respuesta a la interpretación de acon- cran los sistemas autónomos y hormo-
tecimientos. Así, son sensaciones internas nales del cuerpo.
de la persona relacionadas con los sucesos
que enfrenta. Las emociones se presentan c. El funcional: es claro que las emocio-
desde el nacimiento como medio de adap- nes cumplen funciones adaptativas,
tación y comunicación con el entorno, el de afrontamiento y sociales, son un
niño llora si siente hambre o frio, si siente medio para la adaptación a las exi-
miedo ante peligros, felicidad cuando se es gencias del medio y el contexto.
halagado (de Cantazaro, 2001).

Desarrollo socioafectivo - eje 2 analicemos la situación 16


d. El expresivo: las demostraciones verbales y corporales de las emociones y los sentimien-
tos son una herramienta fundamental en la comunicación en las interacciones sociales.

Las emociones están en todo momento de la vida, tanto en los momentos de éxito,
o satisfacción como de fracaso o incomodidad. Las emociones son particulares a cada
persona, dependen del sentido que le de cada uno, de lo que se pretenda, de experiencias
anteriores y hasta del estado físico y emocional. Por ejemplo, ante la culminación de la
carrera profesional, en cada estudiante su reacción emocional será particular, unos reirán,
otros se mostrarán asombrados e incluso algunos pueden llegar a llorar.

Instrucción

Para complementar los conocimientos se invita


a los estudiantes a revisar la lectura:

Las Emociones en el aula

Nolfa Ibáñez

Relación entre motivación y emoción

Es prácticamente imposible separar la motivación y la emoción, ambas participan


en los procesos de adaptación, de afrontar situaciones y retos, de obtención de logros
y metas; ambas conllevan elementos biológicos, psicológicos y sociales. Las emociones
llegan a ser los motivos que orientan y dan energía al comportamiento, al actuar frente
a los eventos que diariamente enfrentan las personas (Peña et al. (2011).

Aunque la diferencia no es del todo clara, se puede decir que las emociones incitan
y motivan a la acción. Tanto las emociones como la motivación tienen componentes
biológicos psicológicos, sociales y culturales.

Instrucción

Para reforzar lo aprendido, se invita a los estu-


diantes a desarrollar la actividad de aprendizaje:
caso simulado

Desarrollo socioafectivo - eje 2 analicemos la situación 17


Las características y cualidades del ser humano pueden ser analizadas desde las moti-
vaciones o impulsos y las emociones o sentimientos (de Cantazaro, 2001).

En este actuar simultáneo de las emociones y la motivación es importante retomar


el papel de lo biológico y lo cognoscitivo en el proceso o sistema de realimentación que
incluye lo cognoscitivo, la excitación fisiológica, la preparación para actuar, la expresión
del estado emocional, la acción o el comportamiento, y la interpretación cognoscitiva.
La interacción de estos elementos es permanente y en dos direcciones, si se modifica la
interpretación de un evento, se afecta la emoción, pero a su vez, cambios en la emoción
influyen en la interpretación del evento (Peña et al., 2011). Este proceso se puede observar
en la siguiente figura:

Exitación fisiólogica

Interpretación cognoscitiva Se prepara para la acción

Acción o comportamiento Sensaciones, emociones


y sentimientos

Expresión de estado
emocional

Figura 11. Relación entre lo biológico y lo cognoscitivo


Fuente: propia

Desarrollo socioafectivo - eje 2 analicemos la situación 18


Tipos de emociones

Perspectivas Se dividen en

Biológica Cognitiva Emociones básicas

Importancia a las Importancia a las Características Se dividen en

Emociones primarias Emociones secundarias, aprendidas Innatas.


Surgen de las mismas situacio-
Positivas Negativas Neutras
nes para todos los individuos.
Autores Autores
Se expresan de manera única y
distintiva.
Respuesta fisiológica distintiva. Son Son Son
Salomón (1980) Schatcher (1964)
Gray (1994) Mandler (1984)
Panksepp (1982) Kemper (1987) Reacciones Reacciones
Reacciones
Stein y Trabasso (1992) Lazarus (1991) Como agradables ni agradables
desagrada-
Tomkis (1970) Fridja (1993) ni desagradables
bles
Eukman (1992-1994) Schaver et al. (1987)
Plutchik (1980) Averill (1982) Temor
Izard (1991) Weiner (1986) Enojo o ira
Heise (1989) Asco
Tristeza
Alegría
Coinciden en Coinciden en Sorpresa

Número pequeño de emociones. Número ilimitado de emociones.


Emociones básicas. Importancia del suceso.
Emociones producto de la biología Antecedentes de socialización.
y la evolución. influencias cognitivas, sociales y culturales. Figura 12. Tipos de emociones
Fuente: propia

Instrucción

Con el fin de afianzar los conocimientos vistos, invito a


los estudiantes a realizar la actividad evaluativa: taller.

Desarrollo socioafectivo - eje 2 analicemos la situación 19


A manera de cierre

Como se pudo observar en este referente de pensamiento, se ha realizado un recorrido


por el desarrollo socioafectivo, desde la perspectiva biológica a partir de la definiciones
que brindan al lector un espectro amplio sobre la orientación biológica en el estudio de
las emociones, la motivación y en que medida confluyen. Así mismo, como a partir del
autor o postura que adopte el profesional, existen diferentes tipos de emociones, que
influyen de manera directa en nuestro comportamiento y pueden llegar a afectar la salud
positiva o negativamente.

Desarrollo socioafectivo - eje 2 analicemos la situación 20


Bibliografía

Adrián, J. (2008). El desarrollo psicológico infantil: áreas y procesos fundamentales.


Castellón, España: Universitat Jaume.

Ainsworth, M. y Bell, S. (1970). Attachment, exploration, and separation: illustrated


by the behavior of one-year-olds in a strange situation. Child Development,
41(1), 49-67.

Ainsworth, M. (1979). Infant-mother attachment. American Psychologist, 34(10),


932-937.

Becerril, E. y Álvarez, L. (2012). La teoría del apego en las diferentes etapas de la


vida. Santander, España: Universidad de Cantabria.

Bowlby, J. (1983). La pérdida afectiva. Tristeza y depresión. Buenos Aires, Argentina:


BIBLIOGRAFÍA

Paidós.

Carrillo, S. (2008). Relaciones afectivas tempranas: presupuestos teóricos y


preguntas fundamentales. En J. Larreamendy-Joerns, R. Puche-Navarro, A.
Restrepo (Edits). Claves para pensar el cambio: ensayos sobre psicología del
desarrollo. Bogotá, Colombia: Uniandes- Ceso.

Chóliz, M. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional. Recuperado de


http://www.uv.es/~choliz/Proceso%20emocional.pdf

Coon, D. (2001). Fundamentos de psicología. México, México: Thomson.

De Cantazaro, D. (2001). Motivación y emoción. México, México: Pearson


Educación.

Donoso, T. (1999). Desarrollo de una identidad con tendencia a la vergüenza. Una


mirada desde la teoría de E. Erikson y las interacciones familiares. Santiago de
Chile, Chile: Universidad de Chile.

Feldman, R. (2008). Desarrollo en la infancia. México, México: Pearson Educación.

Fernández, E., Palmero, F. y Martínez, F. (2002). Introducción a la psicología de la


motivación y la emoción. En F. Palmero, y F. Martínez (Coords). Motivación y
emoción, (pp. 3 - 33). España: McGraw-Hill.

Field, T. (1996). Primera infancia: de 0 a 2 años. Madrid, España: Ediciones Morata.

Figueroa, A. y Guevara, I. (2010). El juego del rol como mediación para la


comprensión de emociones básicas: alegría, tristeza, ira y miedo en niños
de educación preescolar. Trabajo de grado magíster en educación. Bogotá,
Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Garrison, M. y Loredo, O. (2002). Psicología. México, México: McGraw-Hill


González, R. (2008). Trabajo con emociones morales. Innovación y experiencias
educativas. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_
ense/revista/pdf/Numero_8/RAFAEL_GONZALEZ_2.pdf

Gross, R. (2000). Psicología. La ciencia de la mente y la conducta. México, México:


Manual Moderno.

Hansberg, O. (1996). De las emociones morales. Revista de filosofía, 9(16), 151-


170. Recuperado de https://bit.ly/2jIYJxx

Limonero, J. y Casacuberta, D. (2001). Cognición y emoción. Material de trabajo


carrera de psicología. Barcelona, España: Universitat Oberta de Catalunya.

Loredo, G. (2002). Psicología. México, México: McGraw-Hill


BIBLIOGRAFÍA

Martínez, F., Fernández, E. y Palmero, F. (2002). Teorías emocionales. En F. Palmero,


E. Fernández, F. Martínez. y M. Chóliz, (Coords). Psicología de la motivación y la
emoción (pp.289-332). España: McGraw-Hill.

Mercadillo, R., Díaz, J. y Barrios, F. (2007). Neurobiología de las emociones morales.


Salud mental, 30(3), 1-11.

Montuschi, L. (2009). El aprendizaje moral de los individuos y de las corporaciones:


las etapas de Kohlberg, la cultura organizacional y los códigos de ética. Buenos
Aires, Argentina: Universidad del CEMA.

Oblitas, L., Martínez, F. y Palmero, F. (2008). Emociones y salud. En F. Palmero y F.


Martínez (Coords), Motivación y emoción (pp. 343-376). España: McGraw-Hill.

Ocaña, L. y Martín, N. (2011). Desarrollo socioafectivo. España: Paraninfo.

Ortiz, M., Fuentes, M. y López, F. (1990). Desarrollo socio afectivo en la primera


infancia. En C. Coll, A. Marchesi Ullastres y J. Palacios (Comps.). Desarrollo
psicológico y educación, psicología evolutiva, 1, (pp. 151-178). España: Alianza
Editorial.

Palmero, F., Gómez, C., Guerrero, C. y Carpi, A. (2010). Manual de prácticas de


motivación y emoción. España: Publicacions de la Universitat Jaume.

Papalia, D., Olds, S. y Feldman, R. (2010). Psicología del desarrollo: de la infancia


a la adolescencia. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.

Pascual, A., Etxebarria, I. y Pérez, V. (2007). Culpa y vergüenza: los límites entre
ambas son los mismos en castellano, en inglés y en euskera. EduPsykhé, 6(1),3-20.

Peña, J., Macías, N. y Morales, F. (2011). Manual de práctica básica: motivación y


emoción. México, México: Manual Moderno.
Ramos, V., Piqueras, J., Martínez, A. y Oblitas. L. (2009). Emoción y cognición:
implicaciones para el tratamiento. Revista Terapia Psicológica. 27(2), 227-237.
Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v27n2/art08.pdf

Reeve, J. (1994). Motivación y emoción. España: McGraw-Hill.

Repetur, K. y Quezada, A. (2005). Vínculo y desarrollo psicológico: la importancia de


las relaciones tempranas. Revista Digital Universitaria, 6(11), 1-15. Recuperado
de http://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art105/nov_art105.pdf

Santrock, J. (2007). Desarrollo infantil. México, México: McGraw-Hill.

Sarafino, E. y Armstrong, J. (1988). Desarrollo del niño y del adolescente. México,


México: Editorial Trillas

Sendra, J. (2012). Atención y apoyo psicosocial domiciliario: técnicas de


BIBLIOGRAFÍA

rehabilitación psicosocial, apoyo a las gestiones cotidianas y comunicación


con el dependiente y su entorno. Recuperado de http://books.google.com.
co/books?id=i8-HAt-iK38C&hl=es

Shapiro, L. (1997). La inteligencia emocional de los niños. Estudios pedagógicos,


23, 81-82 Recuperado de https://bit.ly/2rx4H8e

Uribe, M. (2012). Vínculo afectivo y sus trastornos. Recuperado de http://www.


avpap.org/documentos/bilbao2012/vinculoafectivo.pdf

Vargas, J. y González, C. (2008). Elección de juguetes: niños y niñas. Centro


Regional de Investigación Psicología, 2(1), 91-94.

Vivas, M., Gallego, D. y González, B. (2007). Educar las emociones. Mérida,


Venezuela: Producciones Editoriales C. A.

También podría gustarte