Está en la página 1de 18

Facultad de Ciencias Sociales

Carrera de Psicología

Unidad 7: Psicología Sistémica

Dipl. Lic. Juan José Abastoflor Paredes


1. Epistemología Sistémica
2. ¿Qué es un sistema?
Es un conjunto de elementos en interacción dinámica en el que el
estado de cada elemento está determinado por el estado de cada uno
de los demás que lo configuran. (Luis Botella y Anna Vilaregut)

Teoría de Sistemas
Clasificación de sistemas:
 Sistema Abierto
 Sistema Cerrado

Ludwig Von Bertalanffy


3. Principios de un sistema

• Totalidad
• No sumatividad
• Equifinalidad
• Homeodinamia
4. La Cibernética

Se presenta:
• De primer orden
• De segundo orden

Norbert Wiener
5. La autopoiesis

Criterios:
• Borde semipermeable
• Red de reacciones
• Interdependencia

Humberto Maturana
6. La mecánica cuántica

Abner Shimony

La teoría del entrelazamiento cuántico


7. Psicoterapia sistémica familiar
8. Estructura de la terapia

El equipo de Palo Alto, California EE.UU.

Gregory Bateson
9. Características del equipo

• Interdisciplinaria
• Centrado en la investigación
• Interés teórico más allá de la clínica y
psicología
10. El modelo familiar Salvador Minuchin

Familia Sistema
11. Modelo Terapéutico
12. La triangularización

Clasificación:
• Triangulación
• Coalición desviadora-atacadora
• Triada desviadora-atacadora
• Triada desviadora-asistidora
13. Implicaciones terapéuticas en la
Terapia Sistémica
14. Terapia breve sistémica
Epistemología ecosistémica
15. Terapia breve centrada en las
soluciones (TBCS)

Steve de Shazer
16. Técnicas Aplicadas

• Técnicas del cambio


• Técnicas de respiro
• Técnicas de elogio
• Técnicas de externalización
• Técnicas de ritual
• Técnicas de metáfora
• Técnicas de suposición
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte