Está en la página 1de 10

Enfoque Sistémico

Teoría General de Los


Sistemas
Biologo, epistemologo y filosofo

Identifico problemas de orden y organizacion en


diferentes disciplinas cientificas.

Ludwig Von Bertalanffy Perspectiva epistemologica integradora del campo


(Austria,1901-Bufalo, Estados cientifico
Unidos,1972).
SISTEMAS
Clasificación

Sistemas Abiertos Sistemas Cerrados


Conjunto de elementos y Aquellos sistemas que no
su relacion permanente presentan un intercambio
con su medio ambiente con el medio ambiente

TOTALIDAD HERMETICOS

EQUIFINALIDAD DETERMINADOS

RETROALIMENTACIÓ FUNCIONAMIENTO RITMICO SIN


N VARIACIONES
EJEMPLOS
Sistemas Abiertos

ADN

Cromosoma
EJEMPLOS Sistemas Cerrados

Aquellos sistemas que no


presentan un intercambio
con el medio ambiente
PSICOTERAPIA
SISTÉMICA
Organizaciones

• Instituciones que
pueden considerarse
un sistema
organizado.
Terapia Familiar
• Modelos conductuales
Desde 1960, Trabaja principalmente en familias con problemas con
respecto a la educación de un hijo problemático.
• Modelos psicodinámicos
Desde 1980, plantearon un formato de terapia psicoanalítica, en lo que
respecta es a entrevistas a los padres de los niños que tratan.
• Modelos cognitivos
En 1988 usaron terapia de pareja con el modelo cognitivo Beck,
analizan los supuestos disfunciones, errores cognitivos o creenecias.
• Ciclo vital de la familia

el ciclo vital de una familia se concibe como una serie de transiciones


familiares en los que ocurre una re-negociación de las reglas
interaccionales.

Se habla de generalidades que hay que ajustar a cada familia en


concreto.
Etapas del ciclo vital de la familia
• Cortejo: unión de dos puntos de vista que representa a sus familias.
• Primeros años de matrimonio: se forma la alianza y se establecen las reglas de
interacción.
• Nacimiento y primeros años de loa hijos: aparecen las triadas que se refiere a
las relaciones con abuelos.
• Hijos en edad escolar: en esta etapa se estipula la participación de los hijos en
las tareas familiares.
• Adolescencia y emancipación: se re- define la relación de los padres y el joven
adulto.
• Retiro y vejez: se produce el síndrome de “nido vacío”, los padres deben re-
organizar su vida en tareas no laborales.

También podría gustarte