Está en la página 1de 25

CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

MÓDULO 2:
Hipertensión Arterial Dr. Francisco González A - Dr. Fabián Miranda O.

Contenidos

Hipertensión Arterial 3

¿Cuál es la validez del diagnóstico de HTA en APS?

Metas y Seguimiento 5

Impacto de las medidas no farmacológicas 7

Antihipertensivos basados en la evidencia: 1ra, 2da y 3ra línea 9

Tiazidas

IECA o ARA II

Bloqueadores de Canales de Calcio 11

Betabloqueadores 13

Cuándo iniciar terapia

Eligiendo la terapia 14

Primera Línea 15

Segunda Línea 16

Tercera Línea

Cuarta Línea
Kaiser Permanente 17

Si sospecho HTA secundaria: ¿Cómo planificar un estudio racional? 18

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

Enfermedad Renovascular

Hiperaldosteronismo primario 19

Enfermedad Renal Crónica

Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS)

Otras causas: 20

Endocrinológicas

Vasculares
Manejo práctico de la crisis hipertensiva 21

Bibliografía 23

Validez Diagnóstico en APS 23

Metas

No farmacológicas 24

Terapia

Crisis hipertensiva 25

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

Hipertensión Arterial
La hipertensión arterial es una de las causas Los estudios clínicos que apoyan el tratamiento de la
prevenibles más importantes de enfermedades hipertensión han modelado la investigación clínica,
crónicas y muerte prematura en Chile y el mundo. y han posibilitado avances importantes en múltiples
Está asociada fuertemente con la edad, siendo hasta áreas del conocimiento médico.
un 78% en los mayores de 65 años. Además, está
relacionada con el nivel educacional, con alrededor La hipertensión arterial forma parte de un conjunto
de 54% en la población con educación baja, y un 16% de factores de riesgo cardiovascular, que coexisten
en los que tienen alto nivel de educación. de forma variable entre los pacientes, determinando
un perfil distinto de riesgo global de sufrir, o
La presión arterial tiene una distribución normal en morir de, un infarto o accidente cerebrovascular.
la población. Habitualmente se establece un punto La relación entre estos factores y la posibilidad de
de corte arbitrario para diagnosticar hipertensión, presentar estos desenlaces es prácticamente lineal,
por no tener un punto de corte natural sobre el cual según lo demostrado en el estudio internacional
existan manifestaciones propias de ella, y bajo el INTERHEART, tanto en su versión global como en el
cual no los haya. Los riesgos asociados a la presión análisis de los pacientes chilenos incluidos en él.
arterial elevada son continuos, por cada 2 milímetros
de mercurio sobre 115 / 75 aumenta la mortalidad De lo anterior, se entiende que los programas que
por cardiopatía coronaria en 7%, y la mortalidad por busquen disminuir la tasa de infartos, accidentes
accidente vascular (ACV) un 10%. Lamentablemente, cerebrovasculares, enfermedad renal crónica,
una proporción significativa de la población no insuficiencia cardíaca entre otros, debe incluir el
conoce su diagnóstico de hipertensión, y del total de manejo de cada factor de riesgo cardiovascular.
hipertensos conocidos, solo un 16% está controlado,
según la Encuesta Nacional de Salud del 2010.

Respecto a su patogénesis, ha habido numerosos ¿Cuál es la validez del


avances que ayudan a dilucidar sus mecanismos.
Más de 60 genes se han identificado que afectan el diagnóstico de HTA en
APS?
control de la presión, muchos de ellos otorgan bajos
aumentos de la presión, entre 0.5 y 1 milímetros
de mercurio cada uno. Resaltamos este punto
por la importancia de la herencia al diagnosticar Un correcto diagnóstico de hipertensión arterial es
hipertensión arterial esencial, ya que hasta un 30% crucial para evitar sus consecuencias, y disminuir
de la variabilidad de la presión arterial se podría intervenciones a pacientes sanos, que son muy
deber a mecanismos genéticos. costosas al tener en cuenta la magnitud del problema
a nivel de salud pública.
La hipertensión arterial es un factor de riesgo
especialmente importante para ACV isquémico Existe evidencia que los resultados de la medición
y hemorrágico, infarto agudo al miocardio, ambulatoria automatizada, o Holter de presión
insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, arterial, y la monitorización en domicilio tienen
deterioro cognitivo y muerte prematura. Incluso mejor correlación con eventos cardiovasculares que
más, es el principal contribuyente a la morbilidad las mediciones en la consulta o el hospital realizadas
y mortalidad global, con 9.4 millones de muertes por un médico o enfermera.
atribuidas por año.
3

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

Una revisión sistemática evaluó la precisión del La hipertensión de delantal blanco constituye una
diagnóstico de presión arterial en medios hospitalarios materia de debate actual. Se diagnostica como aquella
o en el domicilio, en comparación al Holter de presión hipertensión que aparece en el medio hospitalario,
arterial. pero que no se corrobora al realizar una medición
Las lecciones extraídas de esta revisión se resumen automatizada de la presión arterial ambulatoria.
en: El debate se centra en si es que representa un estado de
morbilidad mayor a los normotensos. Para responder
1. La sensibilidad y especificidad de la medición esto, se realizó una revisión sistemática de estudios
en la consulta o en hospital fue de 74% (IC 95% que comparasen pacientes hipertensos esenciales,
60.7 - 84.4%) y 74.6% (IC 95% 47.9 - 90.4%) con fenómeno del delantal blanco y normotensos.
respectivamente Encontraron una relación lineal con hipertrofia
2. La sensibilidad y especificidad de la medición en ventricular izquierda y diámetro de aurícula
el domicilio fue de 85.7% (IC 95% 78 - 91%) y izquierda, que son factores de riesgo reconocidos de
62.4% (IC 95% 48 - 75%) respectivamente muerte cardiovascular. Queda pendiente dilucidar
3. Suponiendo un 30% de prevalencia de cuál es la mejor terapia o seguimiento para este tipo
hipertensión arterial en la población, hay sólo de pacientes.
un 56% de probabilidad que la medición en la
consulta tenga un diagnóstico correcto. Si hay diferencias de presión arterial entre los brazos,
4. Es decir, ninguna de las dos alternativas tiene recomendamos usar las cifras más elevadas. Esto se
la precisión suficiente como para reemplazar el sustenta en los datos de una revisión sistemática, de
Holter de presión arterial, que sería el estándar la que rescatamos que:
de referencia.
1. Una diferencia de 10 milímetros de mercurio
Este método es el recomendado en las guías NICE del entre los brazos se asocia a estenosis subclavia,
Reino Unido del 2011. En relación a la alta prevalencia con un Riesgo Relativo de 8.8 (IC 95% 3.6 - 21.2),
de la hipertensión de delantal blanco, que según y a enfermedad vascular periférica, con un Riesgo
cifras de una cohorte española llega hasta el 25% Relativo de 2.4 (IC 95% 1.5 - 3.9), con una muy
de los pacientes diagnosticados con hipertensión baja sensibilidad, pero alta especificidad.
arterial, la inversión en monitores de presión 2. Una diferencia de 15 milímetros de mercurio se
arterial ambulatoria ha logrado ahorrar sobre USD 14 asoció a mayor enfermedad cerebrovascular,
MM en 5 años en el Reino Unido, tanto por menores con Riesgo Relativo de 1.6, mayor mortalidad
controles como menos fármacos indicados. Otra cardiovascular con un Hazard Ratio de 1.7 y
utilidad de la medición ambulatoria es el diagnóstico mayor mortalidad global (HR 1.6).
de la hipertensión arterial oculta o enmascarada. Se
refiere a pacientes con presión arterial normal en la Estos pacientes probablemente se beneficien de
consulta, pero alterada en el domicilio. Finalmente, un mayor control de presión arterial y evaluación
otorga claves respecto a hipertensión arterial vascular periférica.
secundaria, tanto en la evaluación de la severidad,
como en la disminución o inversión del nadir (o dip) Si bien la validez interna y resultados de la evidencia
nocturno de la presión arterial, que es característico que apoya el diagnóstico de hipertensión arterial
de la Apnea obstructiva del sueño. con Holter de presión es robusta, tenemos un gran
problema de aplicabilidad, o validez externa, en
En estas mismas guías recomiendan usar el promedio nuestro medio. La falta de disponibilidad de Holter
de al menos 14 tomas de presión arterial en las horas de presión arterial, o de la dificultad en su acceso
de vigilia. por el costo, es una limitante real para muchos de

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

nuestros pacientes.
Si la presión arterial resulta elevada en la consulta, Una alternativa a este procedimiento más tradicional
sugerimos: es uno que se rescata de una RS de 2019, en que se
examinan las diferencias de tomas de presión arterial
1. Medición en domicilio tomadas durante el día en ambulatorio con tomas
a. Por cada medición en posición sentada, debe automatizadas de presión arterial en la consulta. El
tener 2 mediciones adicionales, separadas por procedimiento consta en realizar 3 tomas de presión
un minuto. arterial automatizada en una consulta sin personal
b. Medir la presión arterial 2 veces al día, durante médico o paramédico y en silencio. Prácticamente no
la mañana y la noche se encontraron diferencias entre estos dos métodos,
c. Registrar mediciones de presión arterial por y notablemente, no encontraron efecto de “delantal
lo menos por 4 días, siendo ideal 7 días. blanco” por estar en una institución médica.
d. Descartar las mediciones del primer día, y
hacer un promedio con el resto. Si el promedio
es sobre 140/90, diagnosticar hipertensión
arterial. Metas y Seguimiento
2. Medición en consulta, consultorio u hospital
a. Si dispone de un programa de toma de
Las metas sobre las cuales vamos a considerar que un
presión arterial, puede utilizarlo, sin conocer
paciente está bien controlado es materia de debate en
exactamente si es superior al de las tomas
las múltiples sociedades y asociaciones que realizan
ambulatorias.
guías al respecto. Se debe a que, por un lado, sabemos
b. La toma correcta de la presión arterial incluye,
que la relación entre eventos cardiovasculares
al menos, los siguientes puntos
mayores y presión arterial es lineal desde los 120 / 70
i. Brazo descubierto
mm Hg, y que reducirla disminuye tales riesgos, pero
ii. Brazo extendido apoyado completamente
por otro, que el sobre tratamiento aumenta el riesgo
sobre una superficie plana a la altura del
de hipotensión, que también se asocia a exceso de
corazón
mortalidad.
iii. Uso de un manguito de presión apropiado
para el tamaño del brazo
En general, en los últimos años ha habido un
iv. Indicación de no hablar durante la toma
consenso relativamente estable de que las metas
v. Ambos pies bien apoyados en el suelo
para la mayoría de los pacientes debería ser presiones
c. Tomar la presión arterial al menos 2 veces
menores a 140 / 90 mm Hg. (Tabla 1)
cada vez, en 4 visitas distintas, en no más de
15 días.
d. Tome en cuenta que las medidas estandarizadas
para la medición de la presión arterial indican
que el paciente no debe haber fumado, ni haber
tomado alcohol o café, tiene que haber estado
sentado por al menos 15 minutos, sin deseos
de orinar, en un ambiente tranquilo. Si las
tomas de presión son muy dispares, continúe
midiendo cada 15 a 30 minutos hasta que las
diferencias no sean mayores a 5 milímetros de
mercurio.

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

TABLA 1. Metas propuestas por distintas sociedades científicas y aseguradoras de salud. RCV Riesgo Cardiovascular, ERC
Enfermedad Renal Crónica, ACV Accidente cerebrovascular, AIT accidente isquémico transitorio

Sin embargo, el estudio SPRINT, publicado en 2015, que incluían mediciones después de varios minutos
que replicó la metodología utilizada en ACCORD, pero de reposo, medida que se ha estimado que reduce
en población no diabética, con una meta de terapia por sí sola los valores de presión arterial entre 5 a
de Presión Arterial menor a 120/80 comparado con 10 mm Hg. Además, no sería aplicable a una gran
metas habituales, encontró los siguientes hallazgos: cantidad de pacientes, en particular diabéticos, con
ACV previo, adultos mayores institucionalizados o
1. Disminución de desenlace compuesto (Infarto que no pudiesen deambular, por haber sido excluidos
agudo al miocardio, ACV, Insuficiencia cardíaca, del estudio. Finalmente, este estudio fue terminado
muerte de causa cardiovascular) de 2.19 a 1.65% precozmente debido a beneficio, lo que en nuestra
por año, con un número necesario a tratar de 186 opinión debe ser tomado con extrema cautela, ya que
pacientes los resultados podrían ser sobreestimados.
2. Disminución de mortalidad por cualquier causa
(HR 0.73 IC 0.6 - 0.9) La discusión se tornó más interesante aún, con la
aparición de las guías AHA de hipertensión arterial
Además, estudios posteriores de la misma cohorte a fines de 2017, en la que recomiendan tratar a todos
encontraron que la terapia era costo-efectiva, y que los pacientes con presiones arteriales mayores a
no afectaba negativamente la calidad de vida de los 130/80, y con análisis subsecuentes publicados en
pacientes. mayo de 2018 en que estiman que las vidas salvadas
serían sobre 600 mil al año en Estados Unidos.
Este estudio no ha sido incorporado aún a las guías Tiene igual número de seguidores y detractores,
clínicas del GES ni de la Sociedad Española ni argumentando los primeros en base a su efectividad
Europea de Cardiología. Sin embargo, la guía NICE y la disminución de mortalidad a nivel poblacional,
fue revisada con posterioridad, y concluye que no hay los segundos refiriendo que la población estudiada
evidencia suficiente como para recomendar bajar las era muy enferma, que no tiene en adecuada
metas en estos pacientes. consideración al adulto mayor y que al tener esta
nueva medida, muchos pacientes antes sanos, ahora
Las razones para no incorporar esta evidencia serán catalogados como enfermos, con todo lo que
son varias, dentro de las que se encuentran que el ello implica. La controversia aún existe a inicios de
estudio incluyó a pacientes con alto riesgo CV, con 2019, no habiendo un consenso global de las metas
estrictos protocolos de medición de presión arterial, ideales para la gran mayoría de los hipertensos.

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

Respecto a los pacientes con Enfermedad Renal Cochrane identificó 34 ensayos, con 3230 pacientes,
Crónica, un meta análisis de fines de 2017, en el hipertensos o no, sometidos a disminución de ingesta
que se incluyeron más de 15000 pacientes con ERC de sal comparados con ingesta habitual de sal, que
etapas III a V, encontró un beneficio de tratar más fue en promedio de 4 gramos menos de sal al día. El
intensamente a este grupo, con promedio cercano a cambio de presión arterial fue de -4.18 milímetros
los 130 / 80 de presión arterial, versus 140 / 90, con de mercurio para la presión sistólica, y -2.06 para
una reducción de riesgo absoluto de mortalidad de la presión diastólica, magnitudes similares a lo
14%. Esta evidencia no parece haber sido considerada que vemos con todas las familias de fármacos anti
en las guías anteriormente descritas. hipertensivos. Mayores disminuciones de consumo
de sal, de 6 gramos, reducen la presión todavía más,
Como recomendación, nosotros proponemos utilizar con -5.8 para presión sistólica.
la meta de 140 / 90 mm Hg para la mayoría de los
pacientes. Considerar metas más altas, de 150 / 90, El promedio de efecto en los hipertensos fue de -5.39
en adultos mayores de 80 años, o en adultos mayores para presión sistólica, y -2.82 para presión diastólica.
frágiles, en particular en aquellos con riesgo alto de Con esta restricción, hay un pequeño aumento en
caídas. Considerar metas más estrictas en pacientes la actividad de la renina plasmática, aldosterona
jóvenes con muy alto RCV, en pacientes con y noradrenalina, sin cambios significativos en el
Enfermedad Renal Crónica o Nefropatía diabética perfil lipídico. Se cree que una dieta con no más de 3
con proteinuria. gramos de sal al día puede alcanzar el mayor impacto
en la reducción de la presión arterial, y por lo tanto
Respecto a la forma de hacer el seguimiento, un de la morbimortalidad cardiovascular.
artículo publicado en 2018 en NEJM analiza el rol del
Holter en la titulación de la terapia. Se asoció a mayor Para lograr este menor consumo de sal, una
poder de predicción de mortalidad que la presión alternativa puede ser el uso de sales alternativas
tomada en la consulta (HR 1.58 por cada desviación al cloruro de sodio. Las más habituales en nuestro
estándar sobre el promedio medida en el Holter, medio son mezclas de cloruro de sodio y cloruro
vs 1.02 en el caso de la PA medida en la consulta). de potasio. Una revisión sistemática evaluó la
Nuevamente, el Holter aparece como una buena evidencia, encontrando disminución sostenida de la
medida a implementar, pero con los problemas ya presión arterial con uso de sustitutos del cloruro de
descritos de aplicabilidad. sodio. Su impacto promedio fue de -4.91 milímetros
de mercurio para la presión sistólica, y -1.52 para
la presión diastólica. Al aplicar esta medida, debe
considerar si su paciente está en riesgo de desarrollar
Impacto de las medidas hiperkalemia, ya sea por uso de fármacos (IECA, ARA
II, espironolactona) o por enfermedad renal crónica.
no farmacológicas Una revisión sistemática analizó el impacto de
diversas medidas no farmacológicas para reducir la
Las medidas no farmacológicas tienen un impacto
presión arterial. Incluyó 105 estudios con un total de
muy relevante en el control de enfermedades
6805 pacientes. Sus hallazgos fueron disminuciones
crónicas, en especial de la hipertensión, ya que varias
importantes de la presión arterial con los siguientes
de ellas bajan la presión arterial tanto o más que un
resultados:
fármaco.
A. Intervención en la dieta: 5 mm de mercurio.
B. Actividad física: 4.6 mm de mercurio.
Una revisión sistemática de la colaboración
Recomendamos un aumento de progresivo de

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

actividad física, para lograr lentamente a los 150


minutos de ejercicio aeróbico, en no menos de 3
sesiones por semana.
C. Disminución de consumo de alcohol: 3.6 mm de
mercurio, idealmente no más de una copa de vino
al día
D. Suplementos con aceite de pescado: 2.3 mm de
mercurio

En esta misma revisión, mostraron disminuciones


significativas de técnicas de relajación cuando se
comparaban contra placebo, pero no se mantenía
cuando se comparaba contra otras terapias activas.
Asimismo, no encontraron utilidad en disminución
de la presión arterial con los suplementos de
calcio, magnesio o potasio, por lo que no están
recomendados.

En las recomendaciones de las guías de Hipertensión


Resistente de la AHA, actualizadas el año 2018, añaden
de estas medidas.
a las recomendaciones previamente descritas el
TABLA 2. Sugerencias de intervenciones no
dormir al menos 6 horas de manera ininterrumpida.
En la misma línea, aconsejan evaluar los patrones
de sueño de todos los pacientes hipertensos, para
detectar Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño
En este capítulo, hemos intentado transmitir la
(SAHOS). importancia de las medidas no farmacológicas
en el control de los pacientes hipertensos. Sin
En suma, adicionando estas intervenciones a la embargo, lograr una buena adherencia a estas
disminución de consumo de sal en la dieta, recomendaciones, y cambios reales en los estilos
los pacientes podrían experimentar grandes de vida es una tarea no menor. Lo invitamos a
reflexionar sobre los métodos que ha utilizado
disminuciones de presión arterial, comparable al uso
hasta ahora con sus pacientes, y de qué formas
de al menos dos fármacos anti hipertensivos, por lo podría aumentar la adherencia a las mismas.
que se debe poner especial énfasis en la adherencia

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

farmacológicas
El principal problema de las tiazidas radica en
Antihipertensivos las alteraciones hidroelectrolíticas, siendo la
hiponatremia la de mayor preocupación. En un estudio
basados en la evidencia: caso control, las tiazidas se asociaron a un Odds

1ra, 2da y 3ra línea Ratio de 1.61 para este desenlace. El NNH calculado
en este estudio fue 15, lo que es muy significativo.
Es probable que los adultos mayores sean el grupo
Son muchas las guías clínicas que abordan el problema de mayor riesgo de sufrir esta complicación, por lo
de la hipertensión arterial, como las guías NICE que no la recomendamos en este grupo, al menos no
(Inglaterra), International Society of Hypertension como primera línea. De todas maneras, en el estudio
(ISH), American Society of Hypertension, Guías citado, la hiponatremia no se asoció a mayor riesgo
GES y JNC-8 entre otros, que intentan resumir la de hospitalizaciones o muerte. La segunda causa de
abundante evidencia. Sin embargo, difieren mucho preocupación en el uso de tiazidas es la alteración
respecto a sus recomendaciones farmacológicas, por del perfil glicémico, con mayor riesgo de producir
lo que iremos analizando cada familia de terapias: diabetes. Una revisión sistemática del 2015 revisó
estas alteraciones, demostrando un promedio de
Tiazidas aumento de glicemia de 4.8. Al considerar sólo a
los con altas dosis, el aumento fue de 10 gr/dL. La
Una revisión sistemática de la colaboración Cochrane heterogeneidad de los resultados fue muy alta, por lo
examinó los desenlaces asociados al uso de tiazidas que su interpretación debe ser cuidadosa.
en dosis bajas como primera línea en comparación
a placebo, encontrando mayores reducciones de Uno de los hallazgos interesantes del estudio es que
presión arterial sistólica, diastólica y de presión muestra evidencia a favor de todas las familias de
de pulso, al compararlos de forma indirecta con fármacos anti hipertensivos, salvo el betabloqueo,
las otras terapias farmacológicas. La indapamida y con el que no encuentra diferencias. Es decir, el
clortalidona, que son diuréticos tipo tiazida, tendrían betabloqueo y las tiazidas producirían similares alzas
un efecto superior al de la hidroclorotiazida, en en el perfil glicémico.
disminuir la presión arterial y morbimortalidad
cardiovascular. Respecto al riesgo de desarrollar diabetes, una
revisión sistemática publicada en 2007 comparó a las
Respecto a la disminución de eventos clínicamente distintas familias de terapia anti hipertensiva contra
relevantes, una revisión sistemática reciente los diuréticos tipo tiazidas. Todos, salvo nuevamente
del uso de tiazidas, encuentra una disminución el betabloqueo, produjeron menos diabetes
significativa en eventos cardiovasculares,
coronarios, cerebrovasculares y mortalidad global, Como mensaje principal, entonces, de las tiazidas,
al compararlos con placebo. Esta diferencia se pierde es que son efectivas en reducir la presión arterial
cuando comparamos contra otros agentes anti y los eventos cardiovasculares mayores, pero no
hipertensivos. más que otras familias, y se asocian a alteraciones
hidroelectrolíticas y glicémicas que limitan su uso.
En otras palabras, es efectivo para disminuir la
presión y eventos mayores, pero parece no ser IECA o ARA II
superior a otros fármacos, en particular Bloqueadores Los IECA y ARA II aparecen en muchas de las guías
de Canales del Calcio, IECA o ARA II. como terapia de primera línea, sobre todo en pacientes

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

menores de 55 años. Una revisión sistemática de la colaboración Cochrane del 2015 encontró evidencia de
moderada calidad respecto a la mortalidad global comparada con otros antihipertensivos. Llegaron a las
mismas conclusiones que lo mencionado para las tiazidas, en que no hay diferencias en mortalidad entre
las familias de fármacos. Sí encontraron un pequeño factor protector para insuficiencia cardíaca y accidente
cerebrovascular al comprarlos con tiazidas. Al comparar IECA con Bloqueadores de canales de calcio, se
producían menos casos de insuficiencia cardíaca, pero ligeramente más casos de accidente cerebrovascular.

10

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

Respecto al uso de los IECA o ARA II, una Revisión sistemática de la colaboración Cochrane del 2014 no encontró
diferencias en mortalidad global o eventos cardiovasculares al tratar con uno u otro. Los ARA II, como era de
esperar, tuvieron una menor discontinuación de la terapia a largo plazo, con un NNT para no suspender la
terapia de 55. Reconocen que no tuvieron acceso a análisis de subgrupos de estudios grandes, por lo que esta
información podría cambiar en el futuro.

Como nota de precaución, se ha asociado al uso revisión sistemática del 2010 de la colaboración
de IECA y ARA II en mujeres en edad fértil a un Cochrane, indica que la mortalidad global entre
riesgo aumentado de malformaciones neonatales. fármacos no es distinta, pero que los bloqueadores
Si bien la calidad de los estudios es baja, hay de canales de calcio eran superiores al betabloqueo
alternativas seguras para estas pacientes, incluyendo en disminuir eventos cardiovasculares totales
bloqueadores de canales de calcio y betabloqueo. (RR 0.90), accidente cerebrovascular (RR 0.77) y
mortalidad cardiovascular (RR 0.90). Al compararlos
con diuréticos, tuvieron una mayor tasa de eventos
Bloqueadores de Canales de Calcio
cardiovasculares (RR 1.05) y de insuficiencia cardíaca
congestiva (RR 1.37). Finalmente, respecto a IECA y
Los bloqueadores de canales de calcio representan otra
ARA II disminuyeron los accidentes cerebrovasculares
familia de anti hipertensivos que son útiles en muchos
(RR 0.85) e infarto agudo al miocardio (RR 0.83).
tipos de pacientes. La evidencia respecto al usarlos
como primera línea es algo contradictoria. Sabemos,
Como vimos anteriormente, una de las reacciones
por lo anteriormente visto, que los bloqueadores de
adversas más importantes de esta familia es el
canales de calcio son útiles para disminuir la presión,
aumento de la insuficiencia cardíaca. Una revisión
y disminuir eventos cardiovasculares mayores. Una
sistemática del 2010 examinó este punto, siendo

11

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

mayor el riesgo al compararlos contra IECA o ARA II (OR 1.21) y diuréticos (OR 1.32) pero no contra betabloqueo.
En el análisis de subgrupos, los pacientes con mayor riesgo fueron los diabéticos (OR 1.71)

12

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

Betabloqueadores

Los beta bloqueadores, recomendados como terapia de primera línea en la guía GES para menores de 55 años,
han sido desacreditados para el tratamiento de hipertensos esenciales sin comorbilidades, por su menor
impacto en bajar la presión arterial y menor impacto en disminuir eventos cardiovasculares mayores, incluida
la muerte. Una revisión sistemática de la colaboración Cochrane del 2012, da sustento a estas afirmaciones.

Es muy importante recalcar el enorme beneficio de A esta lista, añadimos la sugerencia de iniciar
los beta bloqueadores en pacientes con cardiopatía terapia farmacológica en aquellos pacientes que no
coronaria y en aquellos con insuficiencia cardiaca, tienen un factor potencialmente intervenible. Por
por lo que lo antes mencionado no se refiere a ellos. ejemplo, si mi paciente no tiene las comorbilidades
antes mencionadas, pero hace ejercicio, no es obeso,
no fuma y no no consume sal o alcohol en exceso,
Cuándo iniciar terapia
es difícil que intensificando parte de la terapia no
farmacológica lleguemos a las cifras tensionales
En sintonía con las guías GES y NICE, sugerimos
objetivo.
iniciar terapia farmacológica en todos los menores de
80 años que tengan presión arterial elevada menor a
Si es que el paciente tiene presión arterial elevada
160 / 100, y que tengan uno de los siguientes:
por sobre 160 / 100, recomendamos iniciar terapia
inmediatamente, luego de confirmar que esta alza es
1. Diabetes
persistente en el tiempo.
2. Enfermedad cardiovascular establecida
3. Daño de órgano blanco
Si es que no tiene una de las anteriores, el paciente podría
4. Enfermedad Renal Crónica
ser tratado con intervenciones no farmacológicas con
5. Riesgo cardiovascular alto o muy alto
un seguimiento de varios meses.
13

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

Eligiendo la terapia
Pocas guías clínicas ofrecen un algoritmo de terapia. En particular, las guías GES y NICE si las tienen.

14

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

Lo principal a la hora de elegir la terapia 4. Insuficiencia cardíaca, usamos IECA o ARA II


farmacológica, es definir si el paciente tiene una y betabloqueo. Evitamos usar bloqueadores de
indicación perentoria de iniciar algún fármaco calcio no dihidropiridínicos.
específico. Ejemplos de lo anterior son pacientes con:
Primera Línea
1. Diabéticos, que requieren IECA o ARA II de
primera línea Respecto a las guías GES, por lo que ya vimos, no
2. Angina, que se benefician de betabloqueo, IECA recomendamos la terapia diurética como primera
o ARA II, y Bloqueadores de canales de calcio no línea, ni tampoco la terapia con betabloqueo. Esta
dihidropiridínicos. El nifedipino de acción corta última podría ser de utilidad en mujeres en edad
está contraindicado. fértil, o en pacientes con intolerancia a otras familias
3. Cardiopatía coronaria, en quienes indicamos de fármacos. Respecto a IECA o ARA II, y Bloqueadores
IECA o ARA II y betabloqueo de Canales de Calcio, nos parece que la evidencia es

15

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

ligeramente mejor hacia los primeros, por lo que los como cuarta línea de terapia. Es importante recalcar
sugerimos de primera línea en todos los pacientes que en estos pacientes debe medirse electrolitos
que lo toleren y no tengan contraindicaciones. En plasmáticos al menos una vez al mes al inicio de la
ambas guías se proponen los bloqueadores de canales terapia. Por lo tanto, sugerimos como cuarto fármaco
de calcio en pacientes sobre 55 años, lo que parece espironolactona.
razonable a la luz de la evidencia, y que podría ser
útil en ellos, por lo que también los recomendamos. Esta información fue recientemente refrendada
en otro RCT que comparó espironolactona contra
clonidina, mostrando mayor eficacia de la primera.
Segunda Línea
Alternativamente, se puede emplear betabloqueo.
Si no se logran los objetivos de la terapia con la
Además, pacientes que reciban 4 fármacos
primera línea, sugerimos la combinación de IECA
probablemente se beneficien de manejo por un
o ARA II asociado a Bloqueadores de Canales de
especialista, por lo que recomendamos su derivación.
Calcio. Si el paciente tiene Insuficiencia cardíaca
Debemos recordar que la adherencia a la terapia es
o tiene alto riesgo de desarrollarla, tiene edema o
fundamental en todos los pasos, por lo que sugerimos
intolerancia a los BCC, sugerimos iniciar diuréticos
elegir siempre los fármacos de una toma al día, y
como hidroclorotiazida a dosis bajas.
las combinaciones farmacológicas en una pastilla,
No usar simultáneamente IECAs y ARA II, por el
siempre que se pueda.
mínimo beneficio y gran riesgo que propone esta
combinación.

Tercera Línea

Si las presiones aun no se controlan con la terapia


anterior, debería, al igual que en todos los pasos,
asegurarse una adecuada adherencia a la terapia
farmacológica y no farmacológica. Si a pesar de
esto sigue hipertenso, la combinación sugerida es
IECA o ARA II, Bloqueadores de Canales de Calcio
y Diuréticos. Algunos expertos recomiendan en
este escenario, el cambio de hidroclorotiazida por
clortalidona.

Cuarta Línea

Son los pacientes más desafiantes. Un artículo reciente


randomizó a pacientes con presión arterial sobre
140/80 que usaban 3 tipos de fármacos, a utilizar,
en forma secuencial, placebo, espironolactona,
doxazosina y bisoprolol. En total, 285 pacientes
completaron todo el ciclo. Al evaluar los resultados,
espironolactona resultó tener la mayor reducción
de la presión arterial, por lo que la recomendamos

16

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

Kaiser Permanente
Para finalizar, queremos presentarles la experiencia retroalimentación frecuente a todos los que
de una estrategia de cuidados del paciente hipertenso toman presión arterial
que han logrado que hasta el 85% de sus pacientes 3. Uso de fármacos protocolizados, eligiendo sólo
estén bajo control, en comparación al 16% de la aquellos con alta efectividad. Además, prefieren
realidad nacional. iniciar la terapia farmacológica con 2 fármacos,
De forma abreviada, el programa consta de 6 pilares: habitualmente IECA y tiazida a dosis bajas.
4. Intervenciones por personal no médico, con
1. Registro de Hipertensos: Se refiere a identificar guías claras para que una enfermera o químico
quiénes son la población objetivo. farmacéutico aumente dosis de vasodilatadores,
2. Estandarización de la toma de presión: y de libre disposición para medición seriada de la
Incluye medición reiterada de 4 puntos, con presión arterial
5. Intervenciones por personal médico, con énfasis

17

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

en actualización constante, y recordatorios de Enfermedad Renovascular


ajuste de terapia
6. Intervenciones con pacientes, identificando Diversas fuentes la identifican como la causa de
subtipos específicos, como afroamericanos, hipertensión arterial secundaria más frecuente.
hispanos, etc. Lamentablemente, no contamos con datos locales
para evaluarlas. Existen dos tipos, la enfermedad
renovascular por aterosclerosis, más frecuentes
en pacientes con enfermedad ateroesclerótica
Si sospecho HTA diseminada, y relativamente más viejos, que
responden de forma heterogénea a la terapia invasiva,
secundaria: ¿Cómo y los por displasia fibromuscular de la arteria renal,

planificar un estudio más frecuente en jóvenes y en mujeres, y que se


benefician extensamente de la revascularización.

racional? Las claves para identificarlo son:

1. Hipertensión moderada a severa con episodios


Por una parte, identificar a los pacientes con
recurrentes de edema pulmonar “flash”
hipertensión secundaria es de vital importancia
2. Hipertensión arterial etapa II en pacientes sobre
para el adecuado tratamiento y prevención de daño
55 años
a órganos blanco y muerte. Por otra, el estudio de
3. Hipertensión arterial moderada a severa en un
hipertensión secundaria es extenso y costoso, por
paciente con aterosclerosis difusa
lo que debemos elegir cuidadosamente la paciente
4. Disminución de tamaño renal unilateral
que requiere mayor evaluación. Una aproximación
5. Asimetría renal de más de 1.5 cm que no pueda ser
sistemática nos permitirá hacer un mejor uso de los
explicada por otra razón
recursos.
6. Soplo abdominal sistólico o diastólico
7. Aumento de la creatinina de al menos 30% luego
Habitualmente, los pacientes con sospecha de
de iniciados IECA o ARA II (aunque también puede
hipertensión esencial tienen una batería limitada
ser espontáneo)
pero útil de test diagnósticos, orientadas a descartar
8. Angina sin objetivar lesiones coronarias
un origen secundario, y a determinar el daño de
significativas
órgano blanco. Para estos fines, sugerimos tomar
Hemograma, Perfil Bioquímico, Función renal,
Un método suficientemente bueno es la ecografía
electrolitos plasmáticos y Electrocardiograma.
doppler renal, que tiene Sensibilidad de 82% y
Especificidad de 90%, por lo que es una medida
Dentro de las características generales de sospecha
razonable para iniciar el proceso diagnóstico.
de encuentran:
Habitualmente se requiere de una tomografía
1. Hipertensión severa o resistente
computada con contraste para establecer el
2. Aumento de la presión arterial desde un basal
diagnóstico y evaluar las posibilidades terapéuticas.
estable
Sugerimos solicitar una tomografía si es que el
3. Inicio previo a la pubertad
paciente podría ser sometido a revascularización.
4. En menores de 30 años sin historia familiar de
hipertensión y sin obesidad
Hay factores que pueden predecir la respuesta a la
revascularización, dentro de los que se encuentran:
Las causas más frecuentes de hipertensión secundaria
son:

18

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

1. Favorables: Enfermedad Renal Crónica


a. Edema pulmonar súbito (flash) recurrente
b. Hipertensión refractaria a terapia con 3 Sospechada a través de los exámenes de función
fármacos renal y examen de orina completa. Hay que descartar
c. Falla renal progresiva no explicada por otro que no se trate de una injuria renal aguda. Sugerimos
motivo complementar con ecografía renal para evaluar
d. Aumento de creatinina reversible luego del el tamaño renal y ecogenicidad del parénquima,
inicio de IECA o ARA II como signos de cronicidad, además de descartar un
e. Índice de resistencia de arterias renales potencial componente post renal.
menor a 80 mm Hg en la Ecografía Doppler

2. Desfavorables
Síndrome de Apnea-Hipopnea
a. Presión arterial menor a 140/90 con menos Obstructiva del Sueño (SAHOS)
de tres fármacos antihipertensivos
b. Función renal normal Las manifestaciones típicas de la apnea obstructiva
c. Asimetría renal, con riñón pequeño unilateral del sueño son variadas, y el diagnóstico basado en la
d. Sospecha de embolía de colesterol historia clínica y examen físico no tienen la suficiente
e. Índice de resistencia renal elevado precisión diagnóstica como para confirmarlo, por lo
f. Proteinuria mayor a 1 gramo al día que todos los pacientes con alto nivel de sospecha
g. Más de 10 años de hipertensión arterial deben ir a un examen confirmatorio, preferentemente
h. Estenosis renal menor a 70 % una polisomnografía de noche dividida, en la que se
hace el diagnóstico en la primera mitad, y se titula la
Hiperaldosteronismo primario ventilación mecánica no invasiva en la segunda.

Otra enfermedad muy frecuente, la principal clave Lo que hace sospechar el diagnóstico son:
diagnóstica es una hipokalemia espontánea, o de 1. Hombres obesos que roncan, especialmente si
fácil aparición, con eliminación exagerada de potasio tienen apneas relatadas por el compañero de
a través de la orina. Lamentablemente, la mayoría cama.
de los pacientes con hiperaldosteronismo primario 2. Hipersomnia diurna, habitualmente con puntaje
son normokalémicos. También debería sospecharse alto en la escala de Epworth
en pacientes con hipernatremia leve, hipertensión
resistente, o hipertensión con incidentaloma Los pacientes con probabilidad pre test alta son
suprarrenal. aquellos con ronquidos más apneas más Epworth
mayor a 15 o IMC mayor a 30 o comorbilidad
Se propone un tamisaje a través de la relación de renina cardiovascular.
plasmática activada y aldosterona, la que debe tomar
en posición sentada, pero muy importantemente con
suspensión de fármacos que alteren el examen por
al menos dos semanas. Una relación sobre 20 hace
el diagnóstico posible, y sobre 50 muy probable, con
niveles de aldosterona sobre 15 ng/dL.

19

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

TABLA 3. Escala de somnolencia de Epworth. Contestar aplicando el siguiente puntaje; 0: nunca, 1: baja frecuencia,
2: moderada frecuencia, 3: alta frecuencia.

Otras causas:

Otras causas menos frecuentes de hipertensión Hipotiroidismo, sospechado por síntomas y
secundaria son: confirmado con TSH elevada

Presión arterial elevada por fármacos: Hiperparatiroidismo Primario, con Calcemia elevada.
1. AINEs
2. Estimulantes: Cocaína, metilfenidato Vasculares:
3. Inhibidores de la calcineurina, como
inmunosupresores en pacientes con trasplante Coartación de la Aorta, en que encontramos
de órgano sólido. Hipertensión en los brazos con pulsos femorales
4. Antidepresivos, como la venlafaxina disminuidos o enlentecidos, y con presión arterial en
5. Anticonceptivos orales las piernas muy disminuida.

Endocrinológicas: Para redondear, les sugerimos el siguiente algoritmo:


Feocromocitoma, cuyas claves son:
1. Elevaciones paroxísticas de la presión arterial
2. Tríada de cefalea, palpitaciones y sudoración
3. Estigmas cutáneos de neurofibromatosis
4. Incidentaloma suprarrenal
Síndrome de Cushing, caracterizado por:
1. Fascie cushingoidea, obesidad central, debilidad
muscular proximal, y equímosis
2. Historia de consumo de glucocorticoides

20

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

Manejo práctico de la
crisis hipertensiva
Las crisis hipertensivas pueden ser difíciles de 3. Hipertensión crónica no controlada, en la que
afrontar en el escenario de la consulta ambulatoria, no se sospecha que pueda desarrollar daño de
especialmente con poco tiempo de atención y pocos órgano blanco en un plazo de tiempo abreviado.
recursos.
Al respecto, es conveniente recordar algunos puntos
Respecto a su categorización, las tendemos a dividir relevantes:
en tres grupos:
1. Emergencia hipertensiva, en la que se objetiva 1. El riesgo sin terapia de un paciente con PA sobre
un daño de órgano blanco que se asume es 180 / 120 es de 40% a 18 meses de sufrir hemorragia
causado (edema pulmonar agudo, retinopatía retiniana, ACV, disección aneurismática, infarto
y encefalopatía hipertensiva, entre otros), es agudo al miocardio o insuficiencia cardíaca.
causal (glomerulonefritis aguda, esclerodermia 2. El pronóstico de los pacientes con presión
y preeclampsia, o que no tiene relación de arterial sobre 220 / 120 es de de mayor riesgo que
causalidad (infarto agudo al miocardio, disección con presiones menores, resultando en un riesgo
aórtica) con la hipertensión, y que se benefician adicional de 23% de enfermedad cardiovascular,
de su control. insuficiencia cardíaca o fibrilación auricular en
2. Urgencia hipertensiva, en la que no se objetiva plazo de 4 años
daño a órgano blanco, pero que se piensa que está 3. Respecto al pronóstico, sobre 58000 pacientes
en riesgo de desarrollarlo. con presión arterial sobre 180 / 90 en consulta

21

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

fueron analizados. La mayor parte de ellos tomaba nuestro medio, por su gran potencia vasodilatadora,
2 o más fármacos, y 25% tenían enfermedad pero de corta vida media, con habitual rebote de la
cardiovascular. presión arterial al cabo de algunas pocas horas.
a. A los 6 meses, la tasa de infarto, ACV o AIT fue
de 1.2%. Para el tratamiento de las Emergencias Hipertensivas,
b. El pronóstico de los pacientes hospitalizados recomendamos su derivación a un centro que
respecto a los de manejo ambulatorio no tuvo cuente con las medidas para no solamente tratar la
diferencias en desenlaces clínicos relevantes. presión arterial, sino que además la condición que
establece la Emergencia. Se utilizan vasodilatadores
Es muy importante asegurar una buena medición de endovenosos, como el Labetalol en dosis de 5 mg
la presión arterial para no hacer sobre diagnósticos. en bolo, con repetición y mediciones de presión
En particular, recordar que debe asegurar que el arterial seriadas cada 5 a 10 minutos, ojalá con
manguito sea el apropiado y que el brazo esté a la medición invasiva de la presión arterial (mediante
altura del corazón. línea arterial). No se recomienda este agente en falla
ventricular izquierda aguda ni como manejo único
El nivel de presión arterial que se requiere para en la intoxicación por cocaína. Otra alternativa es la
producir daño, y que defina una urgencia o Nitroglicerina, en dosis de 5 a 100 mcg / minuto, con
emergencia hipertensiva no está bien definido. la precaución de evitarla en pacientes con eclampsia.
Los datos anteriores son usando, en su mayoría,
una presión sistólica superior a 180. Respecto a la El objetivo del manejo de la Emergencia Hipertensiva
diastólica, la variabilidad es aún mayor, con cifras es lograr disminuir un 20 a 25% la presión arterial en
desde 90 hasta 120 mm Hg. la primera hora, con meta de 160 / 100 entre la 2a y
6a hora, excepto en los casos de disección aórtica y
Una vez que establezca una presión arterial que sea edema agudo de pulmón, en que el alivio del dolor
de estas magnitudes, y luego de corroborar que la y la mejoría de la disnea y síntomas congestivos
presión arterial fue bien tomada, procederemos a guiarán la terapia.
buscar elementos a la historia, síntomas o signos que
hagan sospechar una Emergencia hipertensiva, que ¿Qué hacer si es que mi paciente no tiene síntomas
incluye: sugerentes de Emergencia Hipertensiva?

1. Embarazo Lo primero sería reconocer que este paciente tiene


2. Esclerodermia un riesgo elevado de desarrollar complicaciones
3. Dolor torácico debido a la hipertensión arterial en un plazo de
4. Disnea meses, y no horas o días. Además, que la mayoría
5. Edema de ellos no se beneficiará de una evaluación en el
6. Confusión servicio de urgencias, salvo en casos en los que haya
7. Focalidad neurológica duda respecto de los síntomas, y que requieren bajar
8. Disminución aguda de agudeza visual la presión arterial en días a semanas, por lo que la
9. Hemorragias retinianas en el fondo de ojo. terapia con vasodilatadores de acción corta no es lo
ideal. La mayor parte de estos pacientes requerirá
Si es que existe alguno de estos hallazgos, sugerimos terapia con dos o más fármacos, y es razonable
fuertemente derivar a un servicio de urgencia, con iniciarlos de inmediato. Además, es muy probable
ambulancia si fuese necesario, para el control de la que se beneficien de un contacto estrecho, con
presión arterial en minutos a horas. Desaconsejamos controles seriados, titulando la terapia de acuerdo a
el uso de captopril sublingual, muy habitual en la monitorización en domicilio y en la consulta.

22

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

Bibliografía
Validez Diagnóstico en APS

• Hodgkinson J et al. Relative effectiveness of clinic and home blood pressure monitoring compared with ambulatory
blood pressure monitoring in diagnosis of hypertension: systematic review. BMJ 2011;342:d3621

• Cuspidi C et al. White-coat hypertension, as defined by ambulatory blood pressure monitoring, and subclinical cardiac
organ damage: a meta-analysis. J Hypertens. 2015 Jan;33(1):24-32. doi: 10.1097/HJH.0000000000000416.

• Clark, C et al. Association of a difference in systolic blood pressure between arms with vascular disease and mortality:
a systematic review and meta-analysis. The Lancet , Volume 379 , Issue 9819 , 905 - 914

• Health Quality Ontario. Twenty-four-hour ambulatory blood pressure monitoring in hypertension: an evidence-
based analysis. Ont Health Technol Assess Ser [Internet]. 2012 May; 12(15):1–65.

• Roerecke M et al. Comparing Automated Office Blood Pressure Readings With Other Methods of Blood Pressure
Measurement for Identifying Patients With Possible Hypertension. A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA
Intern Med. 2019;179(3):351-362. doi:10.1001/jamainternmed.2018.6551

Metas
• ACCORD Study Group. Effects of blood pressure control in type 2 diabetes mellitus. N Engl J Med (2010) 362:1575–85.
doi:10.1056/NEJMoa1001286

• The SPRINT Research Group. A Randomized Trial of Intensive versus Standard Blood-Pressure Control. N Engl J Med
2015; 373:2103-2116, 2015. DOI: 10.1056/NEJMoa1511939

• The SPRINT Research Group. Cost-Effectiveness of Intensive versus Standard Blood-Pressure Control. N Engl J Med
2017; 377:745-755, 2017 DOI: 10.1056/NEJMsa1616035.

• The SPRINT Research Group. Effect of Intensive Blood-Pressure Treatment on Patient-Reported Outcomes. N Engl
J Med 2017; 377:733-744, 2017 DOI: 10.1056/NEJMoa1611179

• Bundy JD, Mills KT, Chen J, Li C, Greenland P, He J. Estimating the Association of the 2017 and 2014 Hypertension
Guidelines With Cardiovascular Events and Deaths in US AdultsAn Analysis of National Data. JAMA Cardiol. Published
online May 23, 2018. doi:10.1001/jamacardio.2018.1240

• Malhotra R, Nguyen HA, Benavente O, et al. Association Between More Intensive vs Less Intensive Blood Pressure
Lowering and Risk of Mortality in Chronic Kidney Disease Stages 3 to 5A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA
Intern Med. 2017;177(10):1498–1505. doi:10.1001/jamainternmed.2017.4377

• Banegas J, Ruilope L, de la Sierra A, Vinyoles E, Gorostidi M, de la Cruz J, Ruiz‑Hurtado G, Segura J, Rodríguez‑Artalejo


F, Williams B. Relationship between Clinic and Ambulatory Blood-Pressure Measurements and Mortality. N Engl J Med
2018;378:1509-20. DOI: 10.1056/NEJMoa1712231
23

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

No farmacológicas

• He FJ, Li J, MacGregor GA. Effect of longer-term modest salt reduction on blood pressure. Cochrane
Database of Systematic Reviews 2013, Issue 4. Art. No.: CD004937. DOI: 10.1002/14651858.CD004937.pub2.

• YG Peng et al. Effects of Salt Substitutes on Blood Pressure: A Meta-Analysis of Randomized Controlled
Trials. Am J Clin Nutr 100 (6), 1448-1454. 2014 Oct 15.

• Carey R et al. Resistant Hypertension: Detection, Evaluation, and Management: A Scientific Statement From the
American Heart Association. Originally published 13 Sep 2018 https://doi.org/10.1161/HYP.0000000000000084
Hypertension. 2018;72:e53–e90

Terapia

• Elliott W, Meyer P. Incident diabetes in clinical trials of antihypertensive drugs: a network meta-analysis. Lancet.
2007 Jan 20;369(9557):201-7.

• Williams B, et al for the British Hypertension Society's PATHWAY Studies Group. Spironolactone versus placebo,
bisoprolol, and doxazosin to determine the optimal treatment for drug-resistant hypertension (PATHWAY-2):
a randomised, double-blind, crossover trial. Lancet. 2015 Nov 21;386(10008):2059-2068. doi: 10.1016/S0140-
6736(15)00257-3. Epub 2015 Sep 20.

• Shibata MC, León H, Chatterley T, Dorgan M, Vandermeer B. Do calcium channel blockers increase the diagnosis of
heart failure in patients with hypertension?. Am J Cardiol. 2010 Jul 15;106(2):228-35. doi: 10.1016/j.amjcard.2010.02.031.

• Li ECK, Heran BS, Wright JM. Angiotensin converting enzyme (ACE) inhibitors versus angiotensin receptor
blockers for primary hypertension. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014, Issue 8. Art. No.: CD009096.
DOI:10.1002/14651858.CD009096.pub2.

• Wiysonge CS, Bradley HA, Volmink J, Mayosi BM, Mbewu A, Opie LH. Beta-blockers for hypertension. Cochrane
Database of Systematic Reviews 2012, Issue 11. Art. No.: CD002003. DOI: 10.1002/14651858.CD002003.pub4.

• Olde Engberink RH1, Frenkel WJ1, van den Bogaard B1, Brewster LM1, Vogt L1, van den Born BJ2. Effects of thiazide-
type and thiazide-like diuretics on cardiovascular events and mortality: systematic review and meta-analysis.
Hypertension. 2015 May;65(5):1033-40. doi: 10.1161/HYPERTENSIONAHA.114.05122. Epub 2015 Mar 2.

• Xue H, Lu Z, Tang WL, Pang LW, Wang GM, Wong GWK, Wright JM. First-line drugs inhibiting the renin angiotensin
system versus other first-line antihypertensive drug classes for hypertension. Cochrane Database of Systematic
Reviews 2015, Issue 1. Art. No.: CD008170. DOI: 10.1002/14651858.CD008170.pub2.

• Zhang X, Zhao Q. Association of Thiazide-Type Diuretics With Glycemic Changes in Hypertensive Patients: A
Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Clinical Trials. J Clin Hypertens (Greenwich). 2016
Apr;18(4):342-51. doi: 10.1111/jch.12679. Epub 2015 Sep 23.

24

Medichi - Programa de Educación Continua Online


CLÍNICAS DE MEDICINA INTERNA

• Sim J, Handler J, Jacobsen S, Kanter M. Systemic implementation strategies to improve hypertension: the Kaiser
Permanente Southern California experience. Can J Cardiol. 2014 May;30(5):544-52. doi: 10.1016/j.cjca.2014.01.003.
Epub 2014 Jan 9.

Crisis hipertensiva

• Effects of Treatment on Morbidity in Hypertension: Results in Patients With Diastolic Blood Pressures Averaging 115
Through 129 mm Hg JAMA. 1967;202(11):1028-1034. doi:10.1001/jama.1967.03130240070013.

• Vlcek M, Bur A, Woisetschläger C, Herkner H, Laggner A, Hirschl M. Association between hypertensive urgencies and
subsequent cardiovascular events in patients with hypertension. J Hypertens. 2008 Apr;26(4):657-62. doi: 10.1097/
HJH.0b013e3282f4e8b6.

• Patel K, Young L, Howell E, Hu B, Rutecki G, Thomas G, Rothberg M. Characteristics and Outcomes of Patients
Presenting With Hypertensive Urgency in the Office Setting.JAMA Intern Med. 2016 Jul 1;176(7):981-8. doi: 10.1001/
jamainternmed.2016.1509.

• Fugate J, Rabinstein A. Posterior reversible encephalopathy syndrome: clinical and radiological manifestations,
pathophysiology, and outstanding questions. The Lancet Neurology, Volume 14, Issue 9 , 914 - 925.

25

Medichi - Programa de Educación Continua Online

También podría gustarte