Está en la página 1de 9

1.

TÍTULO: RECUPERACIÓN DEL RÉGIMEN DE TRANSICIÓN EN EL


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL PENSIONAL EN COLOMBIA. UNA
TRAVESÍA POR LA JURISPRUDENCIA DE LAS ALTAS CORTES.

2. PROBLEMA
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

4. JUSTIFICACION E IMPORATANCIA DE LA INVESTIGACION PROPUESTA

5. CRONOGRMA DE ACTIVIDADES

6. BIBLIOGRAFÍA
1. RECUPERACIÓN DEL RÉGIMEN DE TRANSICIÓN EN EL SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL PENSIONAL EN COLOMBIA. UNA TRAVESÍA POR
LA JURISPRUDENCIA DE LAS ALTAS CORTES.

2. PROBLEMA

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Bajo qué criterios normativos y jurisprudenciales en materia pensional en


Colombia es posible recuperar el régimen de transición para aquellas personas
que habiéndose trasladado a un fondo privado de pensiones no cumplen con el
requisito de los 15 años de servicios antes de entrar en vigencia la Ley 100 de
1993 establecido por la Corte Constitucional en las Sentencia C-789 del 2002 y
SU-062 de 2010?

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

A partir de Abril 01 de 1994 entró en vigencia la Ley 100 de 1993, en el cual se


creó el sistema general en pensiones y abrió paso a la existencia del Régimen de
Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) administrado por los fondos privados,
además del ya existente Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM)
administrado por el ISS.

No obstante, como para esa fecha había personas que se encontraban próximas
a cumplir los requisitos para pensionarse, el legislador respetó ciertas
expectativas y derechos adquiridos para que las mismas pudieran acogerse a la
normatividad anterior a la ley 100 de 1993 (Ley 33 de 1985, Ley 71 de 1988 y el
Acuerdo 049 de 1990 aprobado por el decreto 758 de 1990), en razón, a que, les
resultaba más favorable que el nuevo modelo pensional. Es así que, estableció
esos beneficios a quienes al momento de entrar en vigencia el nuevo sistema
pensional tuvieren un mínimo de 40 y 35 años para los hombres y mujeres
respectivamente o un mínimo de 15 años cotizados. Por tanto, estas personas
podían pensionarse al cumplir mínimo 20 años o su equivalente a 1.000 semanas
en cualquier tiempo y un mínimo de 60 y 55 años para los hombres y mujeres
respectivamente.

Como era de esperarse el nuevo sistema pensional inició con fuerzas acaparando
a todos los ciudadanos afiliados al ya desprestigiado ISS, los asesores de los
fondos privados con engaños o sin mayores explicaciones lograron trasladar y
afiliar al RAIS a muchas personas que eran beneficiarias al Régimen de
transición, en muchas de ellas omitían dar una información precisa sobre las
consecuencias que implicaba el cambio de régimen pensional. En los fondos
privados le ofrecían una mesada pensional mayor que en el ISS.

Sin embargo, la Ley 100 sufrió varias modificaciones, entre ellas, por la Ley 797
de 2003 y se aumentaron las edades en 62 años para los hombres y 57 años para
las mujeres, y las semanas pasaron progresivamente a 1.300 hasta el año 2015.

Hoy en día muchas de esas personas que se trasladaron hacia los fondos
privados no han podido pensionarse y los que ya están pensionados en el RAIS
gozan de una pensión de un salario mínimo frente una pensión superior si se
hubieran quedados afiliados al ISS. Pues, en el régimen de prima media la
pensión se liquida con base en un promedio de los salarios cotizados en los
últimos 10 años mientras que en el régimen privado se pensionan con un ahorro
mínimo de 150 millones de pesos, cifra muy difícil de lograr.

Es por esto que, muchas personas al darse cuenta del grave error cometido han
buscado la posibilidad de regresar al régimen de prima media pero muy pocos
han contado con suerte, a pesar de las posiciones que ha adoptado la Corte
Constitucional en las Sentencias SU-062 de 2010 y SU-130 de 2013 entre otras,
relación a los requisitos que se deben cumplir para lograr el traslado de un fondo
privado al ISS y establecen que solo podrán devolverse al Régimen de prima
media aquellas personas que acrediten un mínimo de 15 años cotizados sin
importar la edad antes de la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, pero
aquellas que tenían más de 40 y 35 años para hombres y mujeres
respectivamente y se trasladaron al RAIS, no podrán devolverse al fondo público.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar las posiciones adoptadas por la Corte Constitucional y la Corte Suprema


de Justicia sala de casación laboral en materia pensional relacionado a la
posibilidad de recuperar el régimen de transición para las personas que no
cumplen con el requisito de los 15 años de servicios antes de entrar en vigencia la
Ley 100 de 1993 establecido por la Corte Constitucional en las Sentencias C-789
del 2002 y SU-062 de 2010.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Explicar las normas contenidas en el régimen de transición y a qué personas


se les aplica.

2. Describir el avance jurisprudencial de la Corte Constitucional sobre la


recuperación del régimen de transición.
3. Establecer el fundamento jurídico que adoptó la Corte Suprema de Justicia
Sala de Casación Laboral para ordenar el traslado del régimen de ahorro
individual con solidaridad al régimen de prima media con prestación definida.

4. Comparar los beneficios del régimen de transición frente a pertenecer al


régimen de ahorro individual con solidaridad.

4. JUSTIFICACIÓN

La seguridad social en Colombia según el artículo 48 de la Constitución Política


es consagrada como un servicio público de carácter obligatorio y un derecho
fundamental irrenunciable. En desarrollo de esta norma constitucional, se expidió
la Ley 100 de 1993, estableciendo el Sistema de Seguridad Social Integral, donde
se encuentra el Sistema General de Pensiones el cual tiene por finalidad
garantizar a la población una protección frente a las contingencias derivadas de la
vejez, la invalidez y la muerte.

En virtud de esa integralidad se modificación ciertas condiciones para que una


persona pudiera acceder a la pensión de vejez respetando ciertos derechos y
expectativas legítimas que ostentaban algunos afiliados con base en los requisitos
que se estaban aplicando antes de la entrada en vigencia de la ley 100 de 1993.
Es por esto que, esta norma en su artículo 36 consagra el denominado régimen
de transición así:

“Artículo 36. Régimen de transición. La edad para acceder a la pensión de


vejez, el tiempo de servicio o el número de semanas cotizadas, y el monto de
la pensión de vejez de las personas que al momento de entrar en vigencia el
Sistema tengan treinta y cinco (35) o más años de edad si son mujeres o
cuarenta (40) o más años de edad si son hombres, o quince (15) o más años
de servicios cotizados, será la establecida en el régimen anterior al cual se
encuentren afiliados. Las demás condiciones y requisitos aplicables a estas
personas para acceder a la pensión de vejez, se regirán por las disposiciones
contenidas en la presente Ley”.

Es así que, bajo ésta disposición se logró conservar las antiguas normas que
regulaban el sistema pensional, como lo son la Ley 33 de 1985, Ley 71 de 1988 y
acuerdo 049 de 1990 aprobado por el Decreto 758 del mismo año, pero también
se exigieron el cumplimiento de ciertas condiciones: que al momento de entrar en
vigencia la Ley 100 de 1993 es decir el 1 de abril de 1994, la persona tuviera la
edad de 35 o más años si era mujer y 40 o más años si era hombre, o llevar 15
años de cotización al régimen respectivo.

Debido a la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993 se ha generado una serie


conflictos en relación a cuál de los dos regímenes es mejor, entre el de prima
media con prestación definida y el de ahorro individual con solidaridad. Sin
embargo, muchas personas que se trasladaron del ISS a un fondo privado
lamentan su decisión, pues, algunas no están pensionadas y las que sí lo están
reciben un salario mínimo pudiendo haber recibido mucho más si se hubieran
quedado en el ISS.

Tal decisión radica en que, los ingresos económicos de los asesores de los
fondos privados dependían de la afiliación de los trabajadores a su fondo de
pensiones y bajo cualquier argumento lograban convencer al trabajador para que
se trasladara e incluso hacían cálculos actuariales y proyecciones de pensiones
superiores a las que podía otorgar el ISS, lo cual sin duda alguna impulsaba al
trabajador a cambiarse de fondo de pensiones.

Igualmente, dichos asesores expertos no informaban ni explicaban las


consecuencias que traería el traslado de régimen al fondo privado ni la afectación
económica que acarreaba a los intereses del trabajador, debido a que la eventual
mesada pensional en el RAIS en realidad era menor que en el ISS.
Esto generó una avalancha de tutelas y procesos judiciales además de acciones
de inconstitucionalidad en donde la Corte Constitucional en Sentencia C-789 de
2002 estableció los requisitos para conservar el régimen de transición y a qué
personas cobijaba.

Es así que, de los tres grupos de personas que trata el artículo 36 de la Ley 100
de 1993, esto es, 1) Hombres de 40 años o más; 2) Mujeres de 35 años o más; y,
3) personas con cotizaciones mínimas de 15 años laborados sin importar la edad
que tuvieran, antes de Abril 01 de 1994 fecha en que entró en vigencia la Ley 100
de 1993, la Corte Constitucional aclaró que solo el tercer grupo de personas podía
recuperar el régimen de transición en cualquier tiempo, es decir, quienes tenían
15 años de servicios trabajados dejando a los otros dos grupos de personas que
en su momento también pertenecían al régimen de transición sin posibilidad de
recuperarlo. Es decir, estos quedaron condenados a cumplir los requisitos
establecidos en la Ley 100 de 1993 y las demás leyes que lo modifican para
poder obtener una pensión en el régimen de ahorro individual con solidaridad.

Sin embargo, la importancia de la presente investigación radica en demostrar la


posibilidad que existe de recuperar no sólo el régimen de transición para aquel
grupo de personas que no lograron acreditar los 15 años de servicios antes de
Abril 01 de 1993, sino en recuperar el régimen de prima media con prestación
definida para todas las personas que pertenezcan o no al régimen de transición.
Es decir, cumplan o no los requisitos establecidos en el artículo 36 de la Ley 100
de 1993 también podrán trasladarse de un fondo privado al fondo público
administrado hoy por Colpensiones sin importar la edad ni el tiempo cotizado.

Siendo preciso destacar las actitudes desplegadas por los asesores de los fondos
privados que con engaños o sin mayores explicaciones lograron trasladar y afiliar
a muchas personas que eran beneficiarias al Régimen de transición, y omitían en
dar una información veraz sobre las consecuencias que implicaba el cambio de
régimen pensional. Tales engaños los explicó la Corte Suprema de Justicia Sala
de Casación Laboral en Sentencia de Noviembre 22 de 2011 con Radicado N°
33083, así: “En estas condiciones el engaño, no solo se produce en lo que se
afirma, sino en los silencios que guarda el profesional, que ha de tener la iniciativa
en proporcionar todo aquello que resulte relevante para la toma de decisión que
se persigue (...) pues lo que se echa de menos es la falta de información veraz y
suficiente, de que esa decisión no tiene tal carácter si se adopta sin el pleno
conocimiento de lo que ella entraña”.

Lo anterior implica que, a falta del deber de información por parte de los asesores
de los fondos privados se traduce en un traslado de la carga de la prueba del
demandante hacia la entidad demandada (Fondo de Pensiones), haciendo más
sencillo la Litis para el demandante.

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3


Revisión normativa y X X
jurisprudencial
Extracción de X X
información
Estudio y análisis de X X
pronunciamientos
proferidos por la Corte
Constitucional y la
Corte Suprema de
Justicia Sala de
Casación Laboral
Diseño del proyecto X X
Redacción del informe X X X X
final

6. BIBLIOGRAFÍA

Constitución Política de Colombia de 1991


Ley 100 de 1993.
Ley 797 de 2003.
Ley 860 del 2003.
Corte Constitucional, Sentencia C-789 de 2003.
Corte Constitucional, Sentencia C-754 de 2004.
Corte Constitucional, Sentencia T-545 de 2004.
Corte Constitucional, Sentencia C-1056 del 2006.
Corte Constitucional, Sentencia T-818 del 2007.
Corte Constitucional, Sentencia SU-062 de 2010.
Corte Constitucional, Sentencia SU-130 de 2013.
Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral de Septiembre 09 de 2008
Rad N° 31314.
Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral de Septiembre 09 de 2008
Rad N° 31989
Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral de Noviembre 22 de 2011,
Rad N° 33083

También podría gustarte