Está en la página 1de 20

Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz

“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”


PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 20

PROYECTO CÁTEDRA DE LA PAZ


Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 2 de 20

Responsables
Verónica María Gutiérrez Orozco
Juan David Alzate Alzate

Áreas Responsables
Ciencias Sociales

2020
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 3 de 20

INTRODUCCIÓN
La Cátedra de la paz se concibe como una forma de responder a las necesidades
formativas de los estudiantes en el contexto del postconflicto. Dado su carácter vinculante
y obligatorio dentro del educación de los estudiantes, se concibe como un espacio propio
en el que deberá confluir las distintas intenciones formativas propiciando la reflexión,
aprendizaje, el diálogo el pensamiento crítico a partir de la implementación de
mediaciones pedagógicas permitiendo que, desde las aulas escolares, se incremente una
cultura de paz, basada en los requerimientos científicos de la sociedad del conocimiento,
en el respeto y la exigencia de los derechos humanos, en la práctica de los deberes
familiares y ciudadanos, en la disposición para la resolución pacífica, buscando la
generación de prácticas y actitudes como la reconciliación y el perdón.

En ese sentido, este espacio de reflexión y aprendizaje debe propender por la generación
de ambientes más pacíficos desde las aulas de Colombia. En la ley 1732 se establece la
Cátedra de la Paz como de obligatorio cumplimiento en todas las instituciones educativas
del país. Según el decreto 1038, por el cual reglamenta la ley 1732 de la Cátedra de la
Paz, “todas las instituciones educativas deberán incluir en sus planes de estudio la
materia de Cátedra de La Paz antes del 31 de diciembre de 2015”.

Según el mismo Decreto 1038 “la Cátedra de la Paz deberá fomentar el proceso de
apropiación de conocimientos y competencias relacionados con el territorio, la cultura, el
contexto económico y social y la memoria histórica, con el propósito de reconstruir el
tejido social, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad los principios,
derechos y deberes consagrados en la Constitución”.

De este modo, La cátedra de la paz es un proyecto que busca crear y consolidar un


espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el
desarrollo sostenible que contribuya al bienestar general y el mejoramiento de la calidad
de vida de la población.
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 4 de 20

ANTECEDENTES
En la ley 1732 se establece la Cátedra de la Paz como de obligatorio cumplimiento en
todas las instituciones educativas del país. Y según el decreto 1038, por el cual
reglamenta la ley 1732 de esta cátedra, “todas las instituciones educativas deberán incluir
en sus planes de estudio la materia de Cátedra de La Paz antes del 31 de diciembre de
2015”.

JUSTIFICACIÓN
La Cátedra de la paz se concibe como una forma de responder a las necesidades
formativas de los estudiantes en el contexto del postconflicto. Dado su carácter vinculante
y obligatorio dentro del educación de los estudiantes, se concibe como un espacio propio
en el que deberán confluir las distintas intenciones formativas propiciando la reflexión,
aprendizaje, el diálogo, el pensamiento crítico a partir de la implementación de
mediaciones pedagógicas permitiendo que, desde las aulas escolares, se incremente una
cultura de paz, basada en los requerimientos científicos de la sociedad del conocimiento,
en el respeto y la exigencia de los derechos humanos, en la práctica de los deberes
familiares y ciudadanos, en la disposición para la resolución pacífica, buscando la
generación de prácticas y actitudes como la reconciliación y el perdón.

Por lo tanto, es un imperativo para la educación hacer un aporte sustancial a tan


importante tránsito hacia la paz, que permita reconstruir la sociedad colombiana,
empezando por los nuevos espacios de convivencia. En este contexto, la educación
juega un papel preponderante en la construcción de escenarios de discusión, donde se
parta del respeto al otro como un par necesario para la construcción de la cultura de paz.
Se trata de impulsar la democracia posibilitando la construcción de espacios de
convivencia que eviten la perpetuación de la discriminación, hostilidad o violencia en el
trato con el otro.

Igualmente, se busca que los estudiantes, en todos sus niveles, tengan la posibilidad de
identificar y reconocer las principales causas y consecuencias de los conflictos ocurridos
en Colombia y, de manera particular, aquellos que han determinado el transcurrir de la
nación a partir desde el siglo XIX; buscando concientizar a los ciudadanos y futuros
ciudadanos (estudiantes) sobre la importancia que tiene, para la reconstrucción de la
nación, el hecho de conocer la historia, reflexionar sobre ella y proponer alternativas
concretas para la paz, la reconciliación y el perdón.

Este camino de conocimiento y reflexión de nuestra historia política, indudablemente se


convierte en un garante de los complejos procesos que tendrá que asumir la sociedad
colombiana en la etapa del postconflicto que se avecina.
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 5 de 20

2. OBJETIVO GENERAL
Crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura
de la paz y el desarrollo sostenible que contribuya al bienestar general y el mejoramiento
de la calidad de vida de la población.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fomentar escenarios de convivencia, de armonía y de compañerismo en la institución y
entre los distintos miembros de la comunidad educativa.

Generar ambientes propicios para evitar situaciones como el matoneo y la violencia


dentro de la institución.

4. REFERENTE LEGAL

Artículo 77 de la Ley 115/94, que habla de la autonomía escolar: “Dentro de los límites
fijados por la presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de
educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de
conocimientos definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las
áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características
regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales
y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación
Nacional”. Las Secretarías de Educación departamentales o distritales o los organismos
que hagan sus veces, serán las responsables de la asesoría para el diseño y desarrollo
del currículo de las instituciones educativas estatales de su jurisdicción, de conformidad
con lo establecido en la presente ley.

La Ley 1620 de 2013, cuyo objeto es promover y fortalecer la convivencia escolar, la


formación ciudadana y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los
estudiantes y miembros de la comunidad escolar; además de buscar y crear mecanismos
que permitan la promoción, prevención, atención, detección y manejo de las conductas
que vayan en contra de la convivencia escolar en las instituciones educativas.

El Decreto 1038 de 2015, “por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz”, y en el cual se


indican los objetivos de la Cátedra: “deberá fomentar el proceso de apropiación de
conocimientos y competencias relacionados con el territorio, la cultura, el contexto
económico y social y la memoria histórica, con el propósito de reconstruir el tejido social,
promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 6 de 20

deberes consignados en la constitución” (Artículo 2).

5. MARCO CONCEPTUAL
Para la elaboración de los factores, estándares y competencias de la asignatura de
cátedra de la paz en nuestra institución, se debe tener en cuenta el desarrollo de los
siguientes temas, nociones y conceptos:

a. Cultura de la paz. En la que se aborda lo relacionado con los derechos humanos, la


prevención de la violencia y la resolución pacífica de conflictos.
b. Educación para la paz. En la que se apropian los conocimientos y se desarrollan las
competencias ciudadanas.
c. Desarrollo sostenible. Que reflexiona y busca el desarrollo económico y una mejor
calidad de vida. Además, como lo establece la ley, se busca que se desarrollen al menos
dos de las siguientes temáticas: (Ley 1038. Artículo 4).
a. Justicia y Derechos Humanos. En la cual se busca reflexionar en torno a la justicia
entendida como equidad, abordando el estudio y la defensa de los derechos humanos.
b. Uso sostenible de los recursos naturales. Por medio de lo cual se fomenta la
defensa y protección de los recursos que permitirán al ser humano el desarrollo sostenible
de su hábitat y, por ende, del ambiente de desarrollo y convivencia.
c. Protección de las riquezas culturales y naturales de la Nación. Buscando tomar
conciencia del cuidado de las reservas naturales, los parques y el hábitat propio de cada
región.
d. Resolución pacífica de conflictos. Entendiendo que por medio del diálogo y el
establecimiento de acuerdos racionalmente motivados es posible conciliar en torno a
propósitos comunes de bienestar y desarrollo.
e. Prevención del acoso escolar. Reflexionando sobre los elementos de la ruta para la
resolución de conflictos, buscando la prevención y atención de fenómenos como la
exclusión y la discriminación entre pares.
f. Diversidad pluralidad. Por medio de la cual es posible reconocer la diferencia de
origen, pensamiento y opción de los distintos miembros de la sociedad.
g. Participación política. Generando espacios en los cuales se fomente la participación
ciudadana para la construcción de ambientes de convivencia, en los que se respeten las
instituciones legítimamente constituidas. En este sentido, el abordaje y desarrollo de las
competencias ciudadanas es necesario e insustituible.
h. Memoria histórica. En la que, a partir del análisis y la reflexión sobre los
acontecimientos ocurridos, se puedan configurar ideales de nación con los cuales los
ciudadanos se sientan comprometidos e identificados.
i. Dilemas morales. Como recurso metodológico por medio del cual las personas emiten
juicios que les permiten confrontar sus valores y principios con situaciones hipotéticas y
reales a partir de las cuales toman decisiones.
j. Proyectos de impacto social. Que construidos y ejecutados por comunidades
determinadas, pretenden responder con acciones concretas y significativas a las
necesidades más sentidas del grupo social, integrando en sus respuestas a todos los
miembros de la comunidad.
k. Historia de los acuerdos de paz, nacionales e internacionales. Tomando como
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 7 de 20

ejemplo las experiencias vividas en otros contextos para apropiar los rasgos exitosos de
las mismas, evitando los errores cometidos, con el fin de integrar dichas experiencias a la
reflexión para la construcción de los propios acuerdos.
l. Proyectos de vida y prevención de riesgos. En los cuales se identifiquen los
horizontes de realización personal y social, generando estrategias que previenen las
dificultades y afrontan las mismas a partir de los acuerdos establecidos. Aquí puede
incluirse lo relacionado con proyectos que tengan como objeto la cultura, la recreación y el
deporte.

Como es evidente, en todo proyecto o propuesta de educación para la paz y resolución


pacífica de conflictos se requiere que haya coherencia entre la teoría, los enfoques, las
actividades y los fines de las mismas.

Dicho lo anterior, los conflictos son entendidos como un elemento fundamental de las
relaciones entre los seres humanos. Son motor de cambio y de transformación, a la vez
que se constituyen en riesgo y en oportunidad. La forma de tratarlos es producto del
aprendizaje del entorno social y familiar de cada persona. Desde los primeros años de
vida podemos encontrar patrones como el respeto por los demás, la tolerancia, el control
de la agresión, el desarrollo de la creatividad, la capacidad de defender y de defenderse,
que definen en el sujeto la manera como afrontará sus conflictos.

La capacidad de solucionar los conflictos por cuenta propia, y en forma pacífica, es la


expresión más elaborada de los sujetos democráticos que tienen una herramienta sólida
en la posesión de sus derechos, entre los que se encuentra el derecho de controversia.
Aunque la controversia es una necesidad humana, este espacio necesita que todas las
personas entendamos que tenemos derechos humanos y que, por consiguiente, debemos
respetar el ejercicio de los derechos de los demás, sean hombres o mujeres, niños o
niñas, jóvenes o adultos mayores.

Por lo dicho hasta aquí, se puede afirmar que los seres humanos somos portadores de
soluciones cuando tenemos conciencia de los derechos que nos asisten y la manera
como debemos reivindicarlos. Por esta razón es importante consagrar un espacio para
formar a los y las jóvenes en derechos humanos, para que se fortalezcan como personas
en condición de mediar, conciliar y generar soluciones pacíficas a las disputas que, en
ocasiones, son generadoras de violencia; hecho que supone la acción sobre personas,
sobre entornos y sobre culturas. De esta forma, la paz que se pueda conseguir resultará
de construir un después de la violencia que, más allá de acabar con la violencia directa,
entienda que las terapias en contra de ella requieren de procesos múltiples y de acciones
en tiempos distintos en el corto, el mediano y el largo plazo.

Un proyecto fundado en o que tienda a la fundación de una cultura de paz, ha de partir de


un concepto integral de educación para la paz. Eso sucede sobre los siguientes
presupuestos:

a. Educar para la paz es una forma particular de educación en valores que supone
educar desde y para unos determinados valores, tales como la justicia, la cooperación, la
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 8 de 20

solidaridad, el desarrollo de la autonomía personal, de la creatividad y la toma de


decisiones.
b. Educar para la paz es una educación para la acción, a través de la interiorización e
interiorización de los valores que, más allá de la teoría. Estos valores deben ser la
práctica cotidiana de los proyectos educativos.
c. Educar para la paz implica la adopción de un modelo pedagógico para el
desarrollo de la personalidad creativa, cuyo fin es el de ofrecer herramientas
necesarias para despertar, desarrollar e incrementar las potencialidades creativas y su
aplicación a las actividades profesionales y ocupacionales.
d. Educar para la paz, como finalidad genérica, pretende recuperar la idea de paz
positiva para las sociedades y una conciencia de humanidad para el mundo en general.
Supone un proceso que puede comenzar en el salón de clase para proyectarse en la
construcción de actitudes y prácticas éticas, yendo de lo particular a lo general y hacia la
construcción de una conciencia planetaria.

Además de la claridad conceptual sobre la paz y la resolución pacífica de conflictos, los


proyectos de educación para la paz deben incluir lo relacionado con la defensa y
protección de los derechos humanos, el uso sostenible de los recursos naturales, así
como todo lo determinado para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes,
objeto de las competencias ciudadanas.

6. METODOLOGÍA

Se implementarán una serie de actividades durante el mes de julio en todos los grados
de la institución educativa. En estas actividades se busca que desde el aula se generen
temas de reflexión y que docentes y estudiantes propongan alternativas de solución a los
diferentes conflictos que presentan las sociedades en la actualidad.

7. MEDIOS Y RECURSOS
 Humanos: Profesores, alumnos, padres de familia, personero escolar, comunidad.
 Físicos: Instalaciones de la Institución.
 Didácticos: Revistas, documentos, textos, videos, documentales, periódicos,
televisor, talleres.
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 9 de 20

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Fecha Actividad Temas Grados Responsable Recursos

Miércol -Presentación Solución de Preescolar Verónica Televisor


es 8 de de cuento “La conflictos - María Internet
julio de paloma de la 1°- 2° Gutiérrez Fotocopias
2020 paz”. Concepto de paz Orozco
-Trabajo
manual:
realización de
origami sobre
la paloma de
la paz.

Miércol -Presentación Cortometrajes Verónica Televisor


es 8 de cortometrajes sobre la no 3°- 4° - 5° María Internet
julio de sobre la no violencia Gutiérrez Fotocopias
2020 violencia. Orozco

- Realización
de guía por
parte de
estudiantes

Miércol - Presentación Causas de los Juan David Televisor


es 8 de y exposición conflictos 6° - 11° Alzate Alzate Internet
julio de por parte de mundiales Fotocopias
2020 estudiantes de
algunas de las
causas de los
conflictos
mundiales.
Realización de
guía por parte
de los
estudiantes.
Evaluación y
retroalimentaci
ón por parte
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 10 de 20

de docente y
estudiantes.

9. EVALUACIÓN

Cada actividad desarrollada, de acuerdo con el cronograma concertado en este proyecto,


será evaluada con el fin de retroalimentarla en un futuro y tener en cuenta las
experiencias durante la ejecución de las siguientes tareas de esta vigencia. Al final, habrá
un análisis de los logros y dificultades presentadas.

10. BIBLIOGRAFÍA

ACEVEDO, Ana María, DURO, Elena, GRAU, Inés María. UNICEF va a la escuela para
construir una cultura de paz y solidaridad. Buenos Aires, 2002. PDF

BARRIENTOS, Humberto; OLAYA, Octavio, OVIEDO, Carlos. Ponencia: cátedra de la paz


en Colombia en tiempos de post conflicto, Universidad Santo Tomás, 2014.

Escuelas aprendiendo a convivir: un modelo de intervención contra el maltrato e


intimidación entre escolares (bullying). Programa: por una cultura de no violencia y buen
trato en la comunidad educativa. México.

Guía para la implementación de la Cátedra de la Paz. Pontificia Universidad Javeriana y


Santillana. Bogotá, 2016. http://santillanaplus.com.co/pdf/cartilla-catedra-de-paz.pdf

Somos CaPAZes. Educación para la Paz. http://www.somoscapazes.org/catedra-de-la-


paz.php

PROYECTO CÁTEDRA DE LA PAZ


GUÍAS DE TRABAJO
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 11 de 20

Grados: Preescolar, 1° y 2°
Responsable: Verónica María Gutiérrez Orozco

Grados: Preescolar, 1° y 2°

Objetivo: Identificar el símbolo de la paz, su origen y como lo han venido adaptando en


diferentes contextos y culturas.

Actividad:

- Presentación el cuento: la paloma de la paz

Video: cuento – la paloma de la paz https://www.youtube.com/watch?v=vd0In7yfSpw

- Socialización sobre el cuento a partir de las siguientes preguntas:

1. ¿cuál fue la parte del cuento que más te gusto?

2. ¿Cómo y porque apareció la paloma de la paz?

3. ¿Cómo te parecieron las actitudes de los reyes?

4. ¿Cómo consiguieron la paz?

- Realización de paloma en origami por parte de estudiantes y dirigido por el docente.


Video: como hacer la paloma de la paz. Origami. https://www.youtube.com/watch?v=HMdn-
wDKhNk

Fecha y hora: 15 de julio de 2020.

Tiempo estimado: 2 horas de clase.

Metodología

El docente se encargara de realizar una presentación corta acerca de la paloma de la paz


su origen y significado, además dirigirá la proyección del video: cuento – la paloma de la
paz https://www.youtube.com/watch?v=vd0In7yfSpw, realizando las intervenciones que
considere pertinentes.

Luego a cada estudiante se le entregara una hoja iris con la que realizaran una paloma
usando la técnica de origami. Video: como hacer la paloma de la paz. Origami.
https://www.youtube.com/watch?v=HMdn-wDKhNk

PROYECTO CÁTEDRA DE LA PAZ


GUÍAS DE TRABAJO
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 12 de 20

Grados: 3° - 4°- 5°
Responsable: Verónica María Gutiérrez Orozco
Actividad: cortometrajes sobre la no violencia
- Realización de guía por parte de estudiantes

Objetivo: identificar los diferentes tipos de conflicto que se presentan en la sociedad, sus
causas y formas de solución.

Fecha y hora: miércoles 15 de julio de 2020, dos últimas horas de clase.

Tiempo estimado: 2 horas de clase.

Metodología: presentación de los cortometrajes y realización de guía por parte de


los estudiantes. Lluvia de ideas entre docente y estudiantes.

CORTOMETRAJES

Cortometraje: EL ORDEN DE LAS COSAS - Corto contra la violencia de género


https://www.youtube.com/watch?v=hfGsrMBsX1Q

Cortometraje: Cortometraje de Medellín de fútbol y violencia


https://www.youtube.com/watch?v=KNPvjI-EzAY

Cortometraje: Cortometraje colombiano Mala Tierra


https://www.youtube.com/watch?v=HpeM0ouTM10

Una vez proyectados los videos, se organizarán equipos conformados por 4 estudiantes y
responderán por escrito las siguientes preguntas:

Análisis

1. ¿Qué tipo de violencia se presenta en cada uno de los cortometrajes?


2. ¿Cuáles pueden ser las causas de la violencia evidenciada en cada uno de los
cortometrajes?
3. ¿Las situaciones presentadas en los cortometrajes aún siguen siendo parte de la
realidad colombiana? SI – NO ¿Por qué?
4. ¿Cómo podríamos contribuir para que estos tipos de violencia no se presenten más
en nuestra sociedad?

PROYECTO CÁTEDRA DE LA PAZ


Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 13 de 20

GUÍAS DE TRABAJO
Grados: 6° - 11°
Responsable: Juan David Alzate Alzate
Actividad: Lectura relacionada con los conflictos mundiales
-Realización de guía por parte de los estudiantes

Objetivo: analizar las causas que favorecieron la aparición de los conflictos mundiales
que se han presentado durante los últimos años, identificando a su vez las consecuencias
que estos procesos ha traído para la sociedad.
Fecha y hora: miércoles 15 de julio de 2020, dos últimas horas de clase.

Tiempo estimado: 2 horas de clase.

Metodología

Presentación por parte del docente acerca de las causas de los conflictos
mundiales que se han presentado en el mundo durante los últimos años.
Posteriormente se realizará una lluvia de ideas teniendo en cuenta las ideas
expuestas anteriormente. Seguidamente se entregará una guía a los estudiantes
para que sea realizada por parejas.

Lectura

Los conflictos mundiales

Los conflictos han acompañado siempre al género humano; de modo inevitable han
existido en el seno de cualquier grupo social: familia, amigos, colegio, barrio, pueblos y
naciones. Estos conflictos son causados por razones como: diferencias de opinión,
escasez de recursos esenciales, ambición, diferencias ideológicas, entre otras. Pero los
conflictos pueden resolverse sin necesidad de recurrir a la violencia. Esto es menos
complejo si su existencia se percibe a tiempo y se acude a métodos pacíficos a la
conciliación o al arreglo. Si un conflicto no llega a ser solucionado de forma pacífica,
puede agravarse y convertirse en un conflicto armado en el que las partes enfrentadas
recurren a la violencia por medio de las armas para tratar de imponer su voluntad. Si un
conflicto armado se agrava y se generaliza, de modo que en el toman parte los estados y
los ejércitos, se convierte en guerra, que es el momento final y más negativo en la
evolución de un conflicto. También se puede llegar directamente a esta situación desde
un conflicto agravado que provoca directamente la situación bélica.
Actividad 1

1. ¿Cuáles son las regiones del mundo donde en la actualidad se presenta un


mayor número de conflictos armados? Ubicar en el mapa.
2. Menciona algunos conflictos que estén relacionados con algunas de las
siguientes causas: económicas, culturales, religiosas, étnicas y políticas.
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 14 de 20

3. ¿Qué papel juegan los medios masivos de comunicación en la percepción de los


conflictos? ¿Ayudan a comprenderlos o los distorsionan?
4. ¿Por qué las naciones acuden a las guerras como medio de solución de
conflictos?

Actividad 2

Previamente, el docente encargado del proyecto solicitará a los estudiantes que lleven
una noticia relacionada con algún tipo de violencia, también se utilizará prensa existente
en el colegio. Una vez clasificados y organizados los periódicos, los estudiantes buscarán
información relacionada con los tipos de violencia que se presentan en nuestro país:

- Violencia política
- Violencia familiar
- Violencia urbana
- Violencia rural
- Violencia de género
- Violencia infantil
- Violencia escolar

Los estudiantes, reunidos por grupos, realizarán carteles alusivos al tema y que rechacen
los tipos de violencia especificados. Los carteles deberán contar con imágenes y con una
frase que invite a la paz y a la No Violencia.

PROYECTO CÁTEDRA DE LA PAZ


Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 15 de 20

GUÍAS DE TRABAJO

Grados: 10° - 11°


Responsable: Juan David Alzate Alzate
Actividad: -Lectura relacionada con la evolución del concepto de paz a través del tiempo
Realización de guía por parte de los estudiantes

Objetivo: diferenciar las nociones e ideas que se han construido a través del tiempo y que
se relacionan con el concepto de paz y con la solución de conflictos en distintos
contextos.

Fecha y hora: miércoles 8 de julio de 2020, dos últimas horas de clase.

Tiempo estimado: 2 horas de clase.

1. SOBRE LA GUERRA
Por Estanislao Zuleta
Pienso que lo más urgente cuando se trata de combatir la guerra es no hacerse ilusiones
sobre el carácter y las posibilidades de este combate. Sobre todo no oponerle a la guerra,
como han hecho hasta ahora casi todas las tendencias pacifistas, un reino del amor y la
abundancia, de la igualdad y la homogeneidad, una entropía social. En realidad la
idealización del conjunto social a nombre de Dios, de la razón o de cualquier cosa
conduce siempre al terror, y como decía Dostoyevski, su fórmula completa es "Liberté,
egalité, fraternité... de la mort". Para combatir la guerra con una posibilidad remota, pero
real de éxito, es necesario comenzar por reconocer que el conflicto y la hostilidad son
fenómenos tan constitutivos del vínculo social, como la interdependencia misma, y que la
noción de una sociedad armónica es una contra-dicción en los términos. La erradicación
de los conflictos y su disolución en una cálida convivencia no es una meta alcanzable, ni
deseable, ni en la vida personal -en el amor y la amistad-, ni en la vida colectiva. Es
preciso, por el contra-rio, construir un espacio social y legal en el cual los conflictos
puedan manifestarse y desarrollarse, sin que la oposición al otro conduzca a la supresión
del otro, matándolo, reduciéndolo a la impotencia o silenciándolo.
Es verdad que para ello, la superación de "las contradicciones antinómicas" entre las
clases y de las relaciones de dominación entre las naciones es un paso muy importante.
Pero no es suficiente y es muy peligroso creer que es suficiente. Porque entonces se
tratará inevitablemente de reducir todas las diferencias, las oposiciones y las
confrontaciones a una sola diferencia, a una sola oposición y a una sola confrontación; es
tratar de negar los conflictos internos y reducirlos a un conflicto externo, con el enemigo,
con el otro absoluto: la otra clase, la otra religión, la otra nación; pero éste es el
mecanismo más íntimo de la guerra y el más eficaz, puesto que es el que genera la
felicidad de la guerra.
Los diversos tipos de pacifismo hablan abundantemente de los dolores, las desgracias y
las tragedias de la guerra y esto está muy bien, aunque nadie lo ignora; pero suelen callar
sobre ese otro aspecto tan inconfesable y tan decisivo, que es la felicidad de la guerra.
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 16 de 20

Porque si se quiere evitar al hombre el destino de la guerra hay que empezar por
confesar, serena y severamente la verdad: la guerra es fiesta. Fiesta de la comunidad al
fin unida con el más entrañable de los vínculos, del individuo al fin disuelto en ella y
liberado de su soledad, de su particularidad y de sus intereses; capaz de darlo todo, hasta
su vida. Fiesta de poderse aprobar sin sombras y sin dudas frente al perverso enemigo,
de creer tontamente tener la razón, y de creer más tontamente aún que podemos dar
testimonio de la verdad con nuestra sangre. Si esto no se tiene en cuenta, la mayor parte
de las guerras parecen extravagantemente irracionales, porque todo el mundo conoce de
antemano la desproporción existente entre el valor de lo que se persigue y el valor de lo
que se está dispuesto a sacrificar. Cuando Hamlet se reprocha su indecisión en una
empresa aparentemente clara como la que tenía ante sí, comenta: “Mientras para
vergüenza mía veo la destrucción inmediata de veinte mil hombres que, por un capricho,
por una estéril gloria van al sepulcro como a sus lechos, combatiendo por una causa que
la multitud es incapaz de comprender, por un terreno que no es suficiente sepultura para
tantos cadáveres". ¿Quién ignora que este es frecuentemente el caso? Hay que decir
que las grandes palabras solemnes: el honor, la patria, los principios, sirven casi siempre
para racionalizar el deseo de entregarse a esa borrachera colectiva.
Los gobiernos saben esto, y para negar la disensión y las dificultades internas, imponen a
sus súbditos la unidad mostrándoles, como decía Hegel, la figura del amo absoluto: la
muerte. Los ponen a elegir entre solidaridad y derrota. Es triste sin duda la muerte de los
muchachos argentinos y el dolor de sus deudos y la de los muchachos ingleses y el de los
suyos; pero es tal vez más triste ver la alegría momentánea del pueblo argentino unido
detrás de Galtieri y la del pueblo inglés unido detrás de Margaret Thatcher.
Si alguien me objetara que el reconocimiento previo de los conflictos y las diferencias, de
su inevitabilidad y su conveniencia, arriesgaría paralizar en nosotros la decisión y el
entusiasmo en la lucha por una sociedad más justa, organizada y racional, yo le replicaría
que para mí una sociedad mejor es una sociedad capaz de tener mejores conflictos. De
reconocerlos y de contenerlos. De vivir no a pesar de ellos, sino productiva e
inteligentemente en ellos. Que sólo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra,
maduro para el conflicto, es un pueblo maduro para la paz.
Actividad 1
1. ¿Cómo el autor entiende la guerra y el conflicto?
2. ¿Por qué para el autor la ausencia de conflictos no es deseable?
3. ¿Cómo podríamos definir los conflictos y donde y cuando podemos encontrar un
conflicto?
4. ¿Qué es la guerra y porque el autor presenta la guerra como una fiesta?
5. ¿Por qué la guerra y entregarse a la violencia a la creación de un enemigo externo es
mucho más simple que la resolución dialogada de los conflictos?
6. ¿Qué propone el autor para evitar la guerra?

Observe las siguientes imágenes y responda


Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 17 de 20

7. ¿Cuál es el conflicto existente en las dos imágenes y como se le dio solución al


conflicto en ambas imágenes?
8. ¿Qué relación presentan las dos imágenes con el texto “sobre la guerra de Estanislao
Zuleta?
9. ¿Qué se requiere para que la solución de un conflicto ni implique la eliminación o
acallamiento del otro?
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 18 de 20

Territorios, límites y conflictos


Las identidades nacionales, los límites territoriales y los
Estados nacionales reconocidos internacionalmente
como tales son resultado, como vimos, de procesos
históricos dinámicos. Ese dinamismo hace que algunos
lugares del planeta
atraviesen momentos conflictivos en diferentes etapas
históricas. Estos momentos conflictivos pueden tardar
muchas décadas en solucionarse, tanto por problemas
de cohesión interna, como por luchas de intereses de
clases sociales, religiosas o étnicas, etcétera. También
los conflictos pueden prolongarse por muchas décadas
a causa de disputas con el exterior, por ejemplo, por los
recursos naturales, por los territorios o por intereses
geopolíticos, entre otras causas. Durante el siglo XX y
comienzos del XXI, los conflictos fueron y son muy
numerosos y sus escalas muy variables. Por ejemplo,
tuvieron lugar, desde los violentos conflictos étnicos,
como los de Ruanda y Burundi o los de Ecuador y Perú,
ambos ocurridos en la década de 1990, hasta guerras
que han enfrentado a muchos países, como en el caso
de las denominadas Primera y Segunda Guerra Mundial
o las más recientes guerras del Golfo Pérsico.
Los resultados de dichos conflictos se manifiestan
visiblemente en los territorios. Los territorios –porciones
terrestres, marítimas y áreas de la superficie del planeta como el resultado de esas disputas de intereses internos
en las que el Estado u otra forma de organización y externos, de los avances tecnológicos, del momento
política ejerce soberanía- son entendidos entonces histórico que atraviesan esas sociedades, de su soporte
ambiental y de sus sistemas económicos. Como
ejemplo, trabajaremos el caso de Irak.
Caso de estudio: el conflicto Palestino-israelí
Hemos visto hasta aquí las nociones de Estado, nación,
Estado nacional y territorio.
A continuación, le proponemos analizar un caso actual
donde se manifiesta el conflicto entre naciones por la
búsqueda de un territorio propio para la formación de un
Estado soberano. El conflicto Palestino-israelí lleva más
de medio siglo, pero por ahora no se ha solucionado.
Israel, Palestina y el muro
Si bien los conflictos entre árabes e israelíes se pueden
remontar a siglos, hay algunos hechos que le dieron un
nuevo impulso a las disputas, tales como la culminación
de la Segunda Guerra Mundial en 1945, la posterior
creación del Estado de Israel en 1948 y la no aceptación
por parte del Estado Israelí de la creación de un Estado
Palestino.
La creación del Estado de Israel, la anexión de la Franja
de Cisjordania (Transjordania) y Jerusalén Oriental por
parte de Jordania y la administración de la Franja de
Gaza por parte de Egipto supusieron también el éxodo
masivo de palestinos hacia Jordania, Siria, Gaza y
Líbano.
La negación a la autodeterminación palestina llevó a
cinco guerras, como la guerra de 1948, la guerra de
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 19 de 20

1956 (guerra de Suez), la guerra de 1967 (guerra de los Nacional Palestino en 1988; de promesas de retiro
Seis Días), la guerra de 1973 (de Yom Kippur o de progresivo de población civil y militar israelí de los
Ramadán) y la guerra de 1982 (Guerra del Líbano) territorios ocupados y de la posterior ocupación israelí
además de múltiples ataques mutuos, aunque de ciudades autónomas palestinas, Israel comenzó a
metodológica y tecnológicamente desiguales. En el construir un muro que garantizara la anexión de nuevas
contexto de la Guerra Fría, contienda tecnológica militar tierras designadas por la ONU al
entre las dos superpotencias mundiales desde el fin de pueblo palestino en 1947 y la seguridad de sus
la Segunda Guerra Mundial hasta los inicios de la poblaciones.
década de 1990, Estados Unidos apoyó a Israel y la El muro, los muros (desde Alemania a Palestina)
URSS a los países árabes. Con el antecedente del cuestionado muro que separó a
Después de varios intentos de negociaciones y de la nación y al Estado alemán en dos Estados y una
acuerdos de paz con resultado adverso, de atentados y nación hasta 1989, Israel se propuso hacer algo
de ataques militares; de sublevaciones palestinas semejante en Cisjordania. Los trabajos de construcción
conocidas como Intifadas (“levantamiento” en árabe) del muro comenzaron a principios de 2002 ante la
tibieza de los reclamos de los medios de
comunicación, gobiernos y organizaciones
internacionales de casi todo el mundo. Esta
separación tiene una importancia que va más allá
de la cuestión de seguridad que plantea Israel,
pues reviste gran importancia para la economía
palestina, por el control de gran parte de los pozos
de agua fundamentales en estas tierras áridas y
del 40% de las tierras agrícolas, además de una
relevancia social por el aislamiento al que se
somete a multitudes de palestinos
en sus propios territorios, por la supuesta anexión
de algunas ciudades palestinas a territorio israelí y
por el fomento de una posible escalada de odios y
terrorismo entre la población.
El llamado “muro de seguridad” por los israelíes o
“muro del apartheid” por los palestinos, que tendrá
600 km de extensión a un costo de mil millones de
dólares cuando esté finalizado, consiste en tramos
de paredes de cemento de hasta diez metros de
altura en algunas partes, zanjas, alambres de púa,
vallas metálicas de más de ocho metros de altura
con sensores electrónicos, sectores de arena para
conservar pisadas de intrusos y caminos para el
patrullaje del ejército y de la policía israelí.

Tomado y adaptado de: Geografía mundial


contemporánea .

como las de 1987 y 2000; del establecimiento de


colonias israelíes en territorios palestinos ocupados; del
reconocimiento de la Organización para la Liberación de
Palestina (OLP) por el mundo árabe y por Israel, aunque
no del Estado palestino por parte de Israel; del
reconocimiento del Estado de Israel por el Consejo
Institución Educativa Sor Juana Inés de la Cruz
“Solidaridad y Compromiso trascendiendo en la formación Integral de la Comunidad”
PLAN DE ESTUDIOS
CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 01 PÁGINA: 20 de 20

Actividad 2
a) Busque en publicaciones periodísticas o
en Internet información que le permita
analizar este conflicto. Tenga en cuenta,
entre otras causas, las particularidades
del gobierno de Saddam Hussein, los
intereses de los estadounidenses y sus
aliados en el área y la importancia del
petróleo como recurso natural valorado.
b) Escriba un informe de una a dos cuartillas
sobre el conflicto árabe -israelí
Trate de responder las siguientes preguntas:
c) ¿Por qué cree usted que se incluye este
caso aquí?
d) De acuerdo con el texto ¿Cómo se
manifiesta el conflicto territorial?
e) Para profundizar el análisis del caso de
estudio: el conflicto Palestino-Israelí, le
proponemos los siguientes pasos.
 Subraye en el texto las ideas
principales que indican cuál es el
conflicto, las causas y algunas
tentativas de soluciones.
 Elabore un cuadro o esquema
para graficar el conflicto.
 A partir de los dos pasos
anteriores elabore una conclusión
para sintetizar los motivos, las
causas y las soluciones
propuestas.

También podría gustarte