Está en la página 1de 6

TEMA 5: LA 2º INDUSTRIALIZACIÓN Y ECONOMÍA INTERNACIONAL (1870-1913)

1. INTRODUCCIÓN
Aceleración del crecimiento económico mundial de 1870 a 1913 y se crea una economía
internacional por la integración de los mercados de bienes mercancías y servicios. El PIB
mundial creció más de un punto porcentual respecto al periodo 1820-1870 Y el PIB per
cápita creció muy por encima del periodo anterior.
África y Asia no participaron de este avance.
America tuvo una tasa de crecimiento mayor que la media mundial, mayor en el sur que
en el norte.
En Europa el PIB per cápita de la zona oriental y Rusia convergió hacia el de Europa
occidental (GB, FR, AL). Europa, junto con los territorios de ultramar, fue una de las
principales beneficiarias de la aceleración del crecimiento económico de 1870-1913
- Zona de occidente: EEEUU, GB, FR, AL
- zona de Oriente: China Japón y la India

Motivos de la aceleración del crecimiento:

- Difusión de la industrialización con la con culminación de un mercado común a nivel


mundial
- Profundos cambios institucionales y de gestión (derecho al voto, sindicatos
legalizados...) que darán lugar al estado del bienestar
- Reparto del mundo entre potencias industrializadas de Occidente (dominio europeo)
 auge del colonialismo e imperialismo
- Países económicamente más interdependientes con crecientes fricciones políticas,
coloniales y militares

2. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA


Innovaciones que dan lugar a unos cambios radicales:
1) Revolucionan el transporte y las comunicaciones
2) Impulsaron el cambio energético por la innovación (Carbón mineral a la energía)
3) Industrializaron el sector agrario
4) Aumentaron la capacidad de producción industrial y supuso un cambio interno que dio
lugar a un nuevo sistema de la industrialización qué consistía en:
- Producción en masa mecanizada: fabricación estandarizada en serie de piezas
intercambiables y de precisión, a grandes tandas y con división sistemática del trabajo
en movimientos simples, repetitivos y cronometrados sobre una cinta transportadora.
esto aumentaba la productividad y permitía utilizar mano de obra poco cualificada,
sigue los principios de la teoría de Taylor
- Fuertes procesos de concentración industrial: creación de grandes corporaciones
empresariales para controlar mercados y precios (actualmente bajos) a través de la
integración vertical y/u horizontal (absorción-fusión (otras fases) respectivamente).
Surge así la Standard oil: empresa que obtenía y vendía queroseno de iluminación a
través de refinar petróleo. Su exceso de competencia generó una caída de los precios
y, para solventar esta situación, absorbió otras empresas con el fin de controlar una
parte del mercado americano. De esta manera, diversificaba riesgos y aprovechaba
economías de escala.
Otra opción para recomponer los beneficios que caían por la dura competencia era
crear monopolios o acuerdos oligopólicos para repartirse el mercado, bien podían ser
trust, holding o cárteles.
[Atención cuadro de IPC de GB, FR, AL EEUU, Austria, IT, BELG, HOL]
- Tecnología cada vez más compleja especializada y costosa en ramas de la industria
pesada: la del acero, la química, la mecánica, la eléctrica y la petrolífera.
Con el acero se sustituyen los hornos de pudelaje por hornos Bessemer y Siemens
Martín) y su gran salto llega con los primeros motores eléctricos eficientes y de
combustión interna y también la bombilla eléctrica.
Los motores eléctricos, más versátiles que los de vapor permitieron en la década de
1920 la mecanización de las pequeñas empresas
En 1890 destacan las líneas de alta tensión de distribución de electricidad y la industria
automovilística. Más tarde, en 1920, vendría la producción de electrodomésticos y
todo bien de consumo duradero.
- El recurso a la financiación externa de las empresas Fue imprescindible tanto de la
banca como del mercado de capitales por el aumento del coste de la tecnología y la
investigación científica.
- Creación de una sociedad de consumo dados los cambios en la demanda y en las
pautas de consumo como consecuencia de un aumento de la oferta.
Por una parte, mejora el nivel de vida y abarata los productos industriales al aumentar
la demanda de los grupos sociales menos acomodados
Por otro, surgen grupos sociales intermedios que son consumidores urbanos
acomodados con posibilidad de expansión (en Europa occidental y América del norte)

3. LA 1º GLOBALIZACIÓN

REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES Y LAS COMUNICACIONES


La revolución de los transportes y las comunicaciones fue un factor clave para integrar los
mercados de productos y factores productivos, aumentando el comercio internacional y
los movimientos de personas y capitales.
Redujeron el proteccionismo natural de elevados costes de transporte, distancias y
tiempos de traslado; y la llegada masiva de mp y alimentos a Europa y de manufacturas
europeas a otros continentes provocó la caída generalizada de los precios entre 1873 y
1896. La caída de este proteccionismo natural tuvo que ser compensado por un
proteccionismo arancelario, pero esto no entorpeció el crecimiento económico ya que
tanto el PIB como el PIBpc aumentaron a mayor ritmo en este periodo. No lo adoptó GB y
su imperio y algunos de sus socios comerciales.
Revolución de los transportes
Respecto al transporte terrestre, se contaba con redes nacionales y continentales de
ferrocarriles sobre todo en Europa y Norteamérica que ampliaron sus kilómetros de línea.
El coste del transporte de mercancías por esta vía descendió entre 55% y 80% y
permitieron transportar mercancías más pesadas y voluminosas hacía la costa para su
exportación.
En el transporte fluvial la mejora de los veleros fue esencial en un principio y luego se
consiguió una gran ventaja con los barcos a vapor que terminarían imponiéndose por 3
motivos 1. la apertura del canal de Suez para el comercio con Asia; 2. La sustitución de los
cascos de madera por hierro y acero, las palas por la hélice y la introducción de máquinas
compuestas; y 3. la reducción de los fletes al reducir la tripulación y aumentar la carga.
Además, las innovaciones técnicas en la refrigeración permitieron el transporte de
productos frescos de los países de nueva colonización a Europa.
Revolución de las comunicaciones
Expansión y mejora de las redes telegráficas hasta 1900, se tienen cables submarinos en el
Atlántico desde 1866. La telefonía solo inició su despegue a partir de 1900, antes se lleva a
cabo por ondas de radio.

TRANSFORMACIONES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL


La intensa expansión del comercio tiene su origen en la difusión de la industrialización que
hizo que aumentara la demanda de materias primas y alimentos y se buscaran nuevos
mercados ante la creciente producción manufacturera. Fue posible gracias a la revolución
de los transportes y las comunicaciones.
La difusión de la industrialización también permitió la difusión de la tecnología y los
beneficios de la especialización.
Y es que el comercio mundial creció a una tasa del 3,4% entre 1870 y 1913, a un ritmo
mucho mayor que el PIB mundial que se encontraba cerca del 2%. Este ritmo no llegó a
desacelerarse incluso llegó a aumentar en años posteriores.
Europa mantuvo su hegemonía en el comercio mundial en este periodo. No obstante, las
potencias no europeas fueron ganando peso relativo son: Alemania, Estados Unidos y
Japón.

LOS GRANDES MOVIMIENTOS MIGRATORIOS


Factores de producción como mano de obra y capital se trasladaron a otras áreas del
planeta donde eran más escasos y más caros.
En la primera etapa, lo hicieron los británicos irlandeses y alemanes hacia Estados Unidos
sobre todo, pero también a Argentina, Brasil y Australia
En la segunda etapa, fueron europeos de la zona mediterránea y oriental hacia los mismos
destinos.
Esto tuvo beneficios tanto para los países de salida como para los de entrada. Para los de
salida: alivió la presión demográfica aportó remesas y elevó los salarios agrarios
incentivando el cambio técnico; mientras que para los de entrada: redujo la carestía y la
escasez del factor trabajo y permitió colonizar áreas muy extensas ampliando así el
mercado interior del país.

LA INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE K


La inversión en el exterior de los países industrializados se aceleró intensamente a partir
de 1885, los primeros fueron Gran Bretaña y Francia seguidos de Alemania, Bélgica,
Holanda y Suiza.
Son cuatro los factores que explican este aumento de los flujos de capital hacia el exterior:
1) las altas tasas de ahorro de estos países
2) mayor rentabilidad de las inversiones en países todavía no industrializados o de
ultramar en plena colonización
3) la alta demanda de capital generada por la colonización europea
4) la estabilidad de los cambios que proporcionaba el patrón oro
Las inversiones realizadas tenían como destino la construcción de las redes ferroviarias y la
compra de deuda pública extranjera ya que con ellas se obtenían rendimientos elevados
con un riesgo relativamente bajo.
Los movimientos de capital impulsaban los movimientos de mercancías en los países que
emitían capital como en los que lo recibían. Los que emitían exportaban y los receptores
importaban o también exportaban su producción.
Gran Bretaña tenía la hegemonía tanto en el comercio mundial como en los movimientos
de capitales. Londres era el principal mercado de capitales del mundo y contaba con
excelentes redes comerciales, coloniales y diplomáticas que la proporcionaban gran
cantidad de información sobre las alternativas de inversión. El 10% de su renta nacional
venía de sus inversiones en el exterior

4. EL PATRÓN ORO: CREACIÓN Y APOGEO


El fuerte crecimiento de la economía y del comercio mundial solo podía ser posible si iba
acompañado de un aumento de la oferta monetaria y así fue. Se produjo mayores
cantidades de plata y oro y se emitió una creciente cantidad de billetes y dinero bancario
(efectos girados sobre depósitos bancarios). Al ser dinero fiduciario requerían de cierta
confianza y un riguroso control.
El patrón oro trató de vincular el dinero sin un valor intrínseco al real y definía la moneda
nacional en un peso concreto de oro. Se crea así un sistema monetario homogéneo de
cambios fijos que daría estabilidad, fiabilidad algo relevante si se desea atraer capital
extranjero y facilidades para el comercio mundial y los mov de personas y capitales
Se difundió a partir de 1871 impulsado por la hegemonía británica en los movimientos de
capital el comercio mundial y la desestabilización de los sistemas metálicos oro-plata por el
continuo abaratamiento de la plata.
Se fueron sumando en orden: Gran Bretaña, algunas de sus colonias, Portugal, Alemania,
Francia, Bélgica, Holanda, Suiza, Escandinavia coma y Estados Unidos.
El Banco Central emitió billetes plenamente convertibles en oro y su emisión estaba
respaldada por las reservas de oro.
Con este sistema había libertad de exportar importar oro luego la masa monetaria de un
país quedaba también determinada a los movimientos del oro.
EFECTO DEFLACIONISTA (1871-1896)
Cuando la oferta mundial de oro crece menos que la demanda, tuvo lugar una tendencia
deflacionista hasta 1896. La recuperación no llega hasta 1914. Esta recuperación dependió
de factores monetarios y reales
Factores monetarios:
Ricos yacimientos hallados en Alaska y Sudáfrica que elevan la oferta monetaria  los
países del patrón oro ampliaron sus reservas y su oferta monetaria  alza de precios
Factores reales:
- Aumento generalizado del proteccionismo desde 1890
- Formación de monopolios y cárteles que hicieron subir el precio de las mercancías.
MECANISMOS DE CORRECCIÓN DE DESEQUILIBRIOS
Los mecanismos automáticos de ajustes de desequilibrios en la balanza de pagos
(BP=BCC+BK) no funcionaron en la práctica tal y como se esperó:
1) Cartelización- formación de monopolios que controlaban los precios, luego existía
poca flexibilidad en la subida o bajada de los precios.
2) Margen de actuación de los Gobiernos más reducido ante un déficit exterior que ante
un superávit.
Al encontrarnos en un sistema de cambios fijos, la moneda no se puede devaluar,
luego el BC no puede aplicar políticas procíclicas para mantener el equilibrio de la
balanza de pagos que precisamente consisten en eso.
Si se llegase a aplicar una política procíclica expansiva ante un superávit, la bajada de
los tipos de interés generaría inflación y las exportaciones del país perderían
competitividad y disminuirían hasta llegar al equilibrio
Para el déficit exterior, se aplicaría una política procíclica contractiva que elevaría los
tipos de interés y generaría deflación, las exportaciones del país ganarían
competitividad y aumentarían hasta llegar al equilibrio.
Pero existe la opción en el caso de superávit de que los Gobiernos puedan actuar y
violentar estos mecanismos de tal manera que, con una llegada de oro del exterior, en
vez de emitir más billetes y generar una fuerte inflación, ese oro entrante se
mantuviese esterilizado en las reservas de los bancos para mantener los tipos de
interés fijos.
BALANZA DE PAGOS Y ACTUACIÓN DEL GOBIERNO
La vertiente económica internacional de un país, la estabilidad monetaria, dependía de
la política económica y restringía la actuación del Gobierno, no podía ni devaluar la
moneda para reanimar las exportaciones ya que para ello tendría que salirse del
patrón oro, ni financiar un déficit presupuestario aumentando la oferta monetaria ya
que solo podría crecer con nuevas entradas de oro.
Debía mantener un equilibrio labranza de pagos, pero también presupuestaria. de esta
manera no podía ni variar los tipos de interés ni variar el gasto público.
El problema vino cuando entre 1880 y 1913, gasto público aumentó en todas partes
por 3 relevantes motivos:
* el aumento del gasto militar por el colonialismo
* el cada vez más creciente gasto en educación
* el primer alza del gasto social en seguros de accidentes laborales y desempleo
Además, la creciente presión social de los obreros industriales que bajo sufragio
universal masculino votaron legalizar sindicatos y partidos socialistas para atender sus
reivindicaciones.
Esto provocó que aumentase el déficit público y la emisión de deuda pública para
financiarlo.
ÉXITO DEL PATRÓN ORO MÁS ALLÁ DE LA TEORÍA
El éxito del patrón oro dependió poco de la teoría. La regulación de la oferta
monetaria a través del encaje-oro, reservas que respaldaban la emisión de billetes
convertibles en oro, nunca se llegó a aplicar por la escasez de medios de pago que
habría reducido el crecimiento económico.
Todos los países emitieron billetes por un valor muy superior al mismo, pero eran
convertibles lo que generaba confianza.
El Banco Central, monopolio de emisión de billetes y poseedor de reservas de oro, se
encargaba del control, mientras la convertibilidad de las divisas en oro generaba
confianza, aunque las reservas no respaldasen todo el valor del dinero emitido. Y es
que el dinero puesto en circulación en 1913 en Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos
era fiduciario y no se encontraba respaldado por las reservas de oro sino por la
confianza inspiraba en el monopolio emisor BC (corazón de oro).
En este contexto internacional, nos encontramos ante
 un crecimiento económico sin grandes crisis económicas o financieras
 una elevada cooperación entre los bancos centrales y los gobiernos ante los
desequilibrios financieros
 una nueva función de Los bancos comerciales y el Banco Central de ser
prestamista en última instancia del sistema financiero
 una envidiable solidez la libra esterlina y decidida gestión del Banco de Inglaterra
con liderazgo financiero mundial de Gran Bretaña. Esto provocó que muchos
países mantuvieran parte de sus reservas en libras y los pagos internacionales en
oro fueron sustituidos por libras o letras giradas contra depósitos en libras.

Clásico funciono por la confianza que supo generar en el público en tema de


convertibilidad y de los operadores internacionales ante la fortaleza de la libra

5. BELLE ÉPOQUE, COLONIALISMO E IMPERIALISMO: CRISIS FINISECULAR (F. SIGLO XIX)


La crisis finisecular fue resultado de la primera globalización, no se trató de una recesión
sino de una desaceleración del crecimiento económico que vino acompañado de crisis
cíclicas más frecuentes cuyo principal exponente fue la tendencia general a la deflación
por el deterioro de las expectativas económicas que quebró la confianza en el
librecambismo. Como consecuencia les llevó a adoptar una política proteccionista en el
mercado interior, mientras ampliaban mercados exteriores a través del colonialismo e
imperialismo.
Las principales potencias industrializadas adoptaron políticas imperialistas muy agresivas
para incrementar las exportaciones y asegurar el abastecimiento de materias primas. Se
formaron grandes imperios coloniales por potencias europeas y Japón y un gran dominio
de Estados Unidos sobre Centroamérica.
Fueron cuatro los hitos de la carrera imperialista entre 1880 y 1913:
- la consolidación del colonialismo británico en la India y el sureste asiático
- la formación del imperio colonial francés en indochina
- el reparto del Pacífico y la penetración en Asia oriental
- y el reparto de África
La expansión imperialista intensificó la creciente rivalidad entre los principales países
industrializados, no solo fue por motivos económicos sino también como prestigio nacional
y poder global ante el avance de los rivales.
Se difunde el chovinismo nacionalista de Darwin y su teoría social y una cruda ideología
racista fruto del imperialismo popular de masas

También podría gustarte