Está en la página 1de 2

Son seis etapas o generaciones las que se han tenido relacionadas con el estudio y aplicación

de la Calidad Total. La Calidad por Inspección, El aseguramiento de la Calidad, El Control de la


Calidad Total, La Mejora Continua, La Reingeniería de Procesos y La Rearquitectura de la
Organización.
Se entiende por Gestión de Calidad Total a una estrategia que es capaz de implantar en la
conciencia colectiva la necesidad de buscar la excelencia y la calidad en todos los aspectos
organizativos de la empresa. De hecho, la idea de calidad trasciende del producto acabado a
todos los puntos de la organización: no basta con crear un entregable impecable, sino que
todas las fases por las que ha pasado el producto han de haber seguido un estándar de
máxima calidad.

Etapa 1: control de calidad por inspección


La primera fase consistía, simplemente, en inspeccionar el producto terminado, es decir,
realizar una validación al final del proceso mediante la cual se comprobaba si el entregable
cumplía con lo que se le pedía originalmente.
Esta idea se centraba exclusivamente en el resultado final y no incidía sobre ninguna parte del
proceso: se daba por sentado que la línea de producción era correcta, pero había que analizar
los productos terminados desechando los defectuosos para evitar sacarlos al mercado.
En esta etapa se busca eliminar el fallo que ocasiona errores en el producto

Etapa 2: control estadístico de procesos


La segunda etapa, que data de la década de 1930, aportó un punto de anticipación de los
errores en los procesos de producción, pero no lo hizo analizando los pormenores de ningún
proceso en particular, sino de las probabilidades de que estos aparecieran.
Extrapolando conclusiones a través de modelos estadísticos, se trataba de encontrar el punto
en el que era más improbable que surgieran los fallos.
Al igual que la etapa de inspección, se queda exclusivamente dentro del ámbito de la
fabricación y no se extiende hacia ninguna otra parte de la organización

Etapa 3: el proceso de la calidad total


Esta etapa es la primera que rebasa los límites de la línea de producción y se extiende por
todos los ámbitos de la empresa, involucrando a todos los departamentos en el proceso de
mejora continua y eliminación de desperdicios: es necesario coordinar esfuerzos para detectar
y solventar las mermas, porque no es una tarea circunscrita exclusivamente al personal
directamente implicado en la producción.

Etapa 4: la administración total de la calidad


La década de 1980 presenció el último paso en la evolución de la calidad como la conocemos
en la actualidad: la idea de la mejora continua se extendió hacia todos los puntos de la
organización, no solo al de la manufactura, de tal modo que cualquier procedimiento
empresarial debía realizarse siguiendo unos estándares.
Al abrazar el concepto de calidad en todos los estratos y procesos, la empresa no solo estará
ofreciendo a sus clientes un producto impecable, sino que también compartirá una misión y
unos valores acordes con la calidad que se destila de sus entregables.En otras palabras, no
basta con terminarlo bien, sino hacerlo mejor aún

Etapa 5:La Reingeniería de procesos, que nace como una necesidad de las organizaciones
para la modificación de sus estructuras,procesos y procedimientos para realizar las actividades
que le representen una ventaja competitiva con relación a otras compañías que se encuentren
en el mismo
mercado

Etapa 6:La calidad es la Reaquitectura de la organización, que se presenta cuando todos los
integrantes de una empresa estan convencidos y se tienen que preparar para enfrentar un
desarrollo o crecimiento de la organización, el convertir la capacidad de producción de una
empresa hacia niveles superiores requiere de la preparación previa de todas las unidades de
negocios para que puedan asumir sus nuevos retos,son varias las estrategias que se pueden
hacer para lograrlo las siguientes son las más importantes.

También podría gustarte