Está en la página 1de 120

Tema 6 – El Tallo Cerebral

La división del encéfalo en orden cefalocaudal: Esta división consta de 3 partes


Prosencéfalo:
Este se divide en telencéfalo: esto sería lo de hasta arriba, es decir, los
hemisferios cerebrales
Diencéfalo: Esto sería lo que está adentro del cerebro como el Tálamo e
hipotálamo.

Mesencéfalo: Que está formado por el tectum y el tegmentum.

Rombencefalo:
Metencéfalo: protuberancia y cerebelo

Mielencefalo: Bulbo raquídeo y formación reticular.

Nota importante: Cada uno tiene sus propias funciones, pero no funcionan sin el
otro. El cerebro completo funciona, no por la parte que esta designada para
moverse, no es como tal, si hay una parte donde salen las conexiones para que
nos podamos mover, pero solo esa parte no va hacer que te muevas, necesitas de
las demás para sentir balance, presencia, etc.

La razón de ser de esta división es: Porque es más fácil de entender esta
división de acuerdo a las divisiones que presenta durante su desarrollo
embrionario.

Partes del cerebro:


El Tallo Cerebral: Está formado por las partes más caudales del encéfalo, es
decir las partes de hasta abajo del encéfalo, las cuales son el mesencéfalo, el
metencéfalo y el mielencéfalo. Se encuentra constituido por sustancia gris y
sustancia blanca. Cada una de estas tiene su propia función, en particular son de
conexión. Normalmente la conexión va para arriba y para abajo, pero también
puede ir hacia los lados. El cerebelo no se considera como parte del tallo cerebral,
a pesar de su estrecha relación con este porque a pesar de que están unidos,
como tal no sale de ahí, sino que se forma por su propia cuenta. El tallo cerebral
es donde emergen los 12 pares de nervios craneales.
¿Dónde se encuentra el tallo cerebral?: Se encuentra en la fosa posterior del
cráneo con su límite caudal en el atlas que es donde se continúa con la medula
espinal, es decir, el límite del tallo cerebral es a partir de la primera vertebra.

Este es el
límite del tallo
cerebral

Configuración exterior del tallo cerebral: El tallo cerebral exteriormente está


formado principalmente por las siguientes estructuras en orden cefalocaudal, es
decir, las que se encuentran en la parte de abajo:
 Tectum
 Tegmentum
 Puente o protuberancia
 Formación reticular
 Bulbo Raquídeo
Tema 1 – La Vista
El estímulo de la vista: Es la luz que detecta el ojo humano. La luz es una
estrecha banda de la radiación del espectro electromagnético. Esta banda se
comporta como partículas y como ondas

La vista: Es el más popular y llamativo de los 5 sentidos. De él depende gran


parte de nuestra visión y entendimiento del mundo que no rodea. Precisa el
análisis e interpretación de una gran cantidad de información.

Nota Importante: Los ojos no son parte del cerebro como tal, es cierto que tienen
una conexión directa con el por lo pares craneales. Pero no son parte de él, sino
que son protuberancias o conexiones que salen del cerebro.

La luz se divide en 3 aspectos:

Matiz o Tono: Es el tipo de longitud de onda que podemos percibir, los colores
más azules tienen una onda un poquito más rápida y con más frecuencia y los
colores rojos tienen ondas un poquito menos frecuentes. En pocas palabras, el
matiz es el color que estamos percibiendo.

Brillo o Luminosidad: Se refiere al grado o cantidad de partículas que están


avanzando. Es decir, el brillo se refiere a que tanto va a aumentar la cantidad de
luz que estoy mandando.

Saturación: Se refiere a la pureza de la longitud de onda. Cuando mandamos


más de una longitud de onda el color se va combinando.

Los ojos: El órgano que apoya en la vista, son los encargados de la visión. En la
retina que es la parte de atrás del ojo o recubrimiento interior del ojo que es donde
se enfocan las imágenes. El ser humano tiene solo dos ojos, ambos suspendidos
en las orbitas oculares.
Nota importante: El ojo no está pegadísimo al hueso, si este estuviera pegado al
hueso, el ojo se degradaría o lastimando, entonces se rompería ya que el ojo es
como un globito de agua. El ojo literalmente se encuentra flotando gracias a los
músculos que lo sostienen

Partes del ojo:


 Esclerótica: Es como se le conoce a lo blanquito del ojo y le brinda
protección al ojo.

 La Córnea: Es la parte de hasta adelante del ojo o en otras palabras la


capa externa frontal del ojo y es transparente. Es lo primero que se daña
con el tiempo porque el ojo al no estar lo suficientemente irrigado se
empieza a resecar, lo que provoca que se tope con el parpado lo cual
empieza a rayar la córnea.

 La Pupila: Regula la cantidad de luz que pasa al interior del ojo. No existe
la pupila, es literalmente un hueco, un espacio vacío que se forma por la iris

 Iris: Es un anillo de músculos pigmentado que se ubica tras la córnea. Es la


parte de color del ojo, gracias a que es puro musculo, se puede contraer
haciendo que la pupila cambie de tamaño. Ante mucha luz el iris se protege
generando que la pupila sea más chica. El iris designa cuanta luz entra al
ojo

 Cristalino: Es una especie de lente de diversas capas encargado de


enfocar las imágenes. Es la parte del cuerpo que se encarga de designar
hacia dónde va la luz que entra al ojo, es decir, es el encargado de designar
hacía que parte de la retina necesita mandar esa luz. En pocas palabras, es
una membrana transparente que redirige la luz a la parte que yo quiera

 Retina: Es el recubrimiento en la parte posterior del ojo, en ella se


encuentran los fotorreceptores. También contiene 4 tipos de células, células
bipolares, células ganglionares, Células amacrinas y células horizontales.

Acomodación: Proceso mediante el cual el cristalino se acomoda para enfocar


mejor las imágenes.

Humor Vítreo: Es una sustancia gelatinosa que da volumen al ojo.


Fotorreceptores:
Conos: Responsables de la visión a color, responsables de la luz diurna. Tienen
mayor precisión y agudeza. Tienen rápida adaptación a cambios de intensidad
luminosa.

Bastones: Responsables de la visión monocromática, es decir, la visión blanca y


negro. Visión nocturna, esto quiere decir que los bastones son más sensibles a la
luz.

La fóvea: Es la región central de la retina que controla la visión más aguda y


contiene solo conos. Es en donde tenemos más fotorreceptores.

Disco Óptico o Punto Ciego: Es el punto donde se reúnen los axones que
transportan la información visual.

Trayectoria de la luz.
La luz entra por la córnea, pasa por la pupila que está formada por el iris, de ahí
cruza al cristalino que reenfoca la luz y la manda a través del humor vítreo hacia la
retina. En la retina en particular son dos áreas que son la macula y la fóvea en la
cual tenemos más fotorreceptores, los cuales transforman la luz en señal eléctrica
y la mandan a través del nervio óptico, hacia el quiasma óptico donde la
información se divide, después esta información dividida se manda al tálamo a
través del nervio óptico y del tálamo a la corteza visual primaria donde se
interpreta la información visual y de la corteza visual primaria se reenvía la
información a la corteza visual secundaria para terminar de interpretar.
Transducción de la Vista:
Percepción: Se adquiere la información o el estímulo a través del ojo.
Transformación: La conversión de la sustancia al reaccionar con la luz.
Transmisión: Se refiere a conducir la señal eléctrica desde el ojo hasta el lóbulo
occipital
Interpretación: Se refiere a consolidar la información en conjunto con los otros
lóbulos.

¿Qué parte de todo el proceso de la trayectoria de la luz tiene que ver con la
percepción?: Córnea, pupila, iris, cristalino, humor vítreo.

¿Qué parte de todo el proceso de la trayectoria de la luz tiene que ver con la
transformación?: Retina, macula, fóvea, fotorreceptores.

Que parte de todo el proceso de la trayectoria de la luz tiene que ver con la
transmisión?: Nervio óptico, quiasma óptico, tálamo.

¿Qué parte de todo el proceso de la trayectoria de la luz tiene que ver con la
interpretación?: Corteza visual primaria y segundaria.
Nota súper importante: El campo visual, lo que vemos nosotros esta partido en
dos, una parte lo ve el lado derecho y otra el lado izquierdo. Lo que vemos es
contralateral, es decir, el campo visual izquierdo lo interpreta la corteza visual
primaria derecha. El campo visual derecho lo interpreta el lado izquierdo. Pero
solo se interpreta la mitad de lo que vemos en el lado izquierdo en el lado derecho
del cerebro y la otra mitad de lo que vemos en el lado izquierdo lo interpreta el
lado izquierdo del cerebro, lo mismo con el derecho.
Tema 2 - La Audición

La audición: Es el segundo sentido más importante. Tiene dos funciones


principales, la primera es la comunicación oral y la segunda es la información del
entorno. Indiferencia con respecto a la oscuridad, es decir, no importa la
oscuridad, con la audición podemos seguir percibiendo nuestro entorno.

El estímulo de la audición: El estímulo de la audición son las ondas sonoras, las


cuales son vibraciones y movimientos de las moléculas del aire, es decir, son
literalmente los choques que existen de las moléculas en el ambiente, golpeando
con nuestro tímpano.

Los Hertz: Se refiere a los tipos de audición que podemos tener.

3 dimensiones del sonido:


 Altura tonal= determinada por la frecuencia de la vibración.

 Volumen= Se refiere a la intensidad de cada sonido.

 Timbre= Proporciona información sobre la naturaleza de un sonido


especifico. Nos indica de donde viene el sonido o cual es la fuente del
sonido.

La división del oído:

Oído externo

Oído medio

Oído interno
Las partes del oído:
Pabellón de la oreja o la oreja
El conducto canal auditivo
Tímpano
Martillo
Yunque
Estribo, este último se conecta con la cóclea.

Trayectoria del sonido: El sonido es captado por el pabellón de la oreja y viaja


por el canal auditivo, hasta llegar al tímpano donde el sonido hace vibrar la
membrana timpánica. La vibración es transmitida a los osículos o a los huesecillos
del oído que son el martillo, yunque y estribo, haciendo que este último rebote en
la cóclea la cual tiene por dentro agua que empieza a rebotar, provocando que se
mueva la cóclea. De ahí pasamos a al Órgano de Corti que al vibrar transforma la
información y la manda por el nervio coclear, del nervio coclear se pasa hacia el
temporal en particular a la corteza auditiva primaria.

Cóclea: Se encuentra rellena de un líquido llamado endolinfa o perilinfa. Refleja


este sonido al ser tan viscoso estilo aceite puede transmitir fácilmente las ondas
vibratorias haciendo que pueda llegar a todos los órganos de Corti que son los
órganos receptivos de toda la cóclea.

División del Órgano de Corti:

Estos órganos constan de 3 partes.

La parte de abajo que es la membrana basilar.

La parte del medio que son las células pilosas.

La parte de arriba que es la membrana tectorial.


Células Pilosas: Son los receptores principales del sistema auditivo. Hay dos
tipos internas y externas. Ambos contienen cilios. Forman sinapsis con las
neuronas que originan en el nervio auditivo.

Transducción del oído:


1-. Las ondas sonoras provocan la flexión de las membranas basilar y tectorial

2-. Se produce una fuerza mecánica que dobla las células pilosas.

3-. Cuando el haz de cilios se dobla provoca potenciales receptores.

4-. Estos potenciales son dirigidos al nervio coclear que es una extensión del
nervio auditivo.
PRIMERA PARTE DEL TEMA 3 – EL GUSTO

Gusto y Olfato: Son sentidos que obtienen su información a partir de estímulos


químicos. El gusto y el olfato son sentidos químicos.

Nota importante: El gusto y el sabor no es lo mismo

El estímulo del gusto: El estímulo particular del gusto está relacionado con el
sabor. El estímulo como tal son las partículas químicas las cuales tocan la lengua.
Estas partículas le dan 4 cualidades que podemos darle al sabor. Las cuales son:
amargo, acido, dulce y salado.

El sabor: Es un compuesto de olfato y gusto.

Trayectoria del Gusto: La información gustativa llega hacia la lengua, en la


lengua se perciben las papilas gustativas, se pasa a través de 3 nervios craneales
que son el facial que se encuentra en la parte anterior de la lengua, glosofaríngeo
que se encuentra en la parte posterior de la lengua y vago que se encuentra en el
paladar y la epiglotis, Estos 3 nervios craneales envían la información
directamente al bulbo raquídeo, del bulbo raquídeo se manda al tálamo y del
tálamo a la corteza gustativa. También llega a la amígdala, hipocampo y lóbulo
frontal.

Trayectoria del sabor: El olfato absorbe las partículas, pasan por las turbinas,
llegan al bulbo olfativo y se transmiten directamente a la corteza del gusto. Al
mismo tiempo, la información gustativa llega hacia la lengua, en la lengua se
perciben las papilas gustativas, se pasa a través de 3 nervios craneales los cuales
envían la información directamente al bulbo raquídeo, del bulbo raquídeo se
manda al tálamo y del tálamo a la corteza gustativa. Al mismo tiempo, el olfato lo
absorbe, pasa por las turbinas, llega al bulbo olfativo, se transmite directamente a
la corteza del gusto. En la trayectoria del sabor va primero el olfato y después el
gusto. En la trayectoria del sabor va primero el olfato y después el gusto.
Anatomía de las papilas y las células gustativas:
La lengua, el paladar, la faringe y la laringe: 10,000 botones gustativos. La
mayoría se encuentran en torno a las papilas. Las papilas están rodeadas por
fosas qué actúan como colectores de saliva. Tienen una vida de 10 días.

Transducción del gusto:


1. Al momento que algún objeto es introducido a la boca, nuestras glándulas

salivales secretan saliva, que ayuda a deshacer los alimentos y liberar las

moléculas.

2. Esas moléculas se disuelven en la misma saliva, para que sean captadas

por las células sensoriales, ubicadas en las papilas gustativas. Las papilas

se encuentran en toda la lengua.

3. Las células sensoriales/gustativas, son las encargadas de enviar la

información al cerebro, para que este pueda distinguir que sabor tiene el

alimento. Las mismas células, pueden detectar también la temperatura del

alimento

4. La parte del cerebro encargada del gusto y que recibe la información es el

lóbulo parietal.
Segunda Parte del Tema 3 – El Olfato

El olfato: Es el segundo sentido químico. Ayuda a identificar el estado de los


alimentos. En los seres humanos influye de manera peculiar en la evocación de
recuerdos.

El estímulo del olfato: El estímulo del olfato son las partículas que se deprenden
de un objeto y las cuales se encuentran en el aire. Casi todos los compuestos
olorosos son orgánicos.

Anatomía del aparato olfativo:


 Los receptores residen en dos porciones de la membrana mucosa (epitelio
olfativo).

 Se sitúan en la parte superior de la cavidad nasal.

 El aire es proyectado a través de los huesos turbinados hasta llegar a los


receptores.

 Los receptores son neuronas bipolares cuyos cuerpos se encuentran en la


mucosa.

 Los receptores envían extensiones a la capa de moco formando cilios.

 También existen terminaciones nerviosas libres (dolor ante olores


irritantes).

 Los axones de los receptores son proyectados hacia el bulbo olfatorio.

 De ahí la info. es enviada al resto del cerebro a través de los tractos


olfativos.

 La información recorre la corteza piriforme, para luego dirigirse al


hipotálamo y corteza orbitofrontal.
Trayectoria del olfato: Del objeto se desprenden partículas las cuales están en el
aire, al entrar a la nariz se distribuyen por todos los huesos de la nariz, algunas de
estas llegan arriba donde se encuentran las células receptoras, las cuales
absorben las partículas, las transforman y las envían a través de la barrera
cribiforme, de ahí las partículas llegan a lo que es el bulbo olfatorio, del bulbo
olfatorio se conectan y se mandan directamente a la corteza olfativa a través de
los tractos olfativos. La información recorre la corteza periforme, para luego
dirigirse al hipocampo y corteza orbitofrontal.

Nota importante: Este es el único sentido que no pasa por el tálamo


directamente. Se va directo al cerebro.

Transducción del olfato:


1. Los elementos químicos entran a las fosas nasales en forma de vapor. La

mucosidad almacenada en las fosas, hace que se disuelvan. Debajo de la

mucosidad, se encuentra el epitelio olfatorio.

2. El epitelio olfatorio detecta las sustancias que inhalamos, ya que es un

quimiorreceptor. Las neuronas receptoras, mandan la información a los

bulbos olfatorios.

3. El bulbo olfatorio, tiene receptores sensoriales que envían directamente la

información al cerebro, al ser parte del mismo

4. Los centros cerebrales, reciben la información estimulando una reacción

emocional o de memoria. Las estructuras cerebrales encargadas de esto

son el sistema límbico y la neocorteza.


TEMA 4 – El Tacto

Sentidos cutáneos: sentidos de la piel o tacto.

Kinestecia: info. sobre la posición y mov. Del cuerpo.

Sentidos orgánicos: info. proveniente de los órganos internos.

Los estímulos:
Tacto: sensibles a la presión, vibración y temperatura.

Kinestecia: receptores de estiramiento localizados en los músculos, tendones y


articulaciones.

Sensibilidad orgánica: receptores situados en el interior y exterior de los


órganos.

Nota importante: En la dermis se encuentran la mayoría de los receptores del


tacto.

La piel con vello contiene: La que tiene vello, tenemos una habilidad particular
con esta, la habilidad es que nos permite percibir los cambios en el ambiente. La
piel con vello contiene los Conductos de Ruffini los cuales se agarran de los
pelitos y cuando estos se mueven lo podemos percibir. También contienen
Terminaciones Nerviosas no Encapsuladas.
La piel glabrosa o sin vello contiene: Terminaciones nerviosas libres más
complejas que son más sensibles al dolor y más sensibles al tacto pero sin vello.
Al menos de que toquemos el objeto no lo vamos a percibir. Debido a su uso para
la exploración activa del entorno. Esta piel se encuentra en la palma de las manos,
en los pies, labios, genitales.

Corpúsculos de Pacini:
• Receptores sensoriales más grandes
• Piel glabrosa, genitales externos, glándulas mamarias y diversos órganos
internos.
• Sensibles al tacto, en particular a la vibración.

Corpúsculos de Meissner:
• Se encuentran en las papilas entre la epidermis y la dermis.
• Sensibles al tacto o presión.

Discos de Merkel:
• Se encuentran en la base de la epidermis.
• Sensibles al tacto.

Tacto: El tacto sirve para la participación del sistema motor, para percibir hacia
donde se van mis músculos, hacia donde se van mis movimientos. Se adapta
fácilmente y la respuesta a estímulos en movimiento.

Temperatura: Detectada por terminaciones libres, estado basal y se adapta


después de un tiempo. Por ejemplo: cuando te metes al agua fría y después de
estar un rato ya la dejas de sentir, esto pasa debido a que los estímulos se
adaptan
Dolor: Es el estímulo que no se adapta del tacto, aquí si algo duele, va a dolor
todo el tiempo y es detectado por las terminaciones libres.

Nota importante: La información del tacto llega a la corteza somatosensorial


primaria, de ahí se pasa a la secundaria, en la secundaria se analiza la
información y después se pasa a la TPO donde se interpreta la información y lo
podemos convertir en lenguaje, lo podemos convertir en acciones o en
movimientos.

Transducción del Tacto:


1. La transducción del tacto empieza cuando nuestra piel recibe estímulos

como el calor, dolor, presión, etc. Lo cual provoca que se activen los

receptores cutáneos también conocidos como receptores de la piel

(Mecanorreceptores, termorreceptores y nociceptores) los cuales se

encuentran en la Dermis y al estar activados generan un potencial de

acción.

2. Estos receptores envían la información al cerebro a través de las neuronas

las cuales envían señales por la medula espinal.

3. Una vez que el cerebro recibe la información, este mismo se encarga de

decodificar e interpretar de qué tipo de estímulo se trata.

4. Para finalizar, después de que el cerebro interpreta los estímulos, este

envía señales a los nervios para realizar una respuesta hacia esos

estímulos.
TEMA 5 – El Equilibrio

Sistema vestibular: Ayuda a tener el equilibrio, mantenimiento de la cabeza en


posición erecta, ayuda a ajustar los movimientos oculares para compensar los de
la cabeza. Cuando esto está fallando puede causar: nauseas, vértigo y nistagmo

El estímulo del equilibrio: El estímulo del equilibrio es la gravedad, la cual nos


permite identificar donde está la posición de mi cabeza.

Nauseas: Es causada por la estimulación de baja frecuencia de los S.V.

Vértigo y Nistagmo: Son causados por los C.S.

Las 3 posiciones de la cabeza son: eje x, eje y y el eje z

Laberintos óseos: Son cavidades llenas de un líquido llamado endolinfa y


perilinfa que se encuentra en el oído interno. Los laberintos óseos tienen de 3
componentes principales los cuales son: Cóclea, sacos vestibulares y canales
semicirculares.

Sacos vestibulares: Son sensibles a la fuerza de gravedad e informan al cerebro


sobre la posición de la cabeza. Tenemos dos sacos vestibulares los cuales son el
utrículo que detecta los movimientos horizontales y el sáculo que detecta los
movimientos verticales. Trabajan en forma distinta a los C.S. Contienen celulas
pilosas sembradas en una masa gelatinosa, contienen otoconias. Producen una
fuerza mecánica que hace que los cristales presionen los cilios.
Para explicar el proceso de
los sacos vestibulares, lo explicare en esta imagen. Primero las otoconias caen
sobre la masa gelatinosa. Esta parte gelatinosa hace presión, las células pilosas
se mueven y mandan la señal.

Canales semicirculares: Responden a la aceleración angular y responden


débilmente a los cambios de aceleración lineal, es decir, cuando nosotros giramos
o movemos todo este tiempo, es percibido a través de los canales semicirculares.
Se encuentran en los 3 planos de la cabeza el eje x, eje y, eje z, son los
receptores de cada canal se activan ante cambios de la rotación de la misma
cabeza. En el interior de los canales se encuentran las células pilosas sensoriales.
El líquido en su interior ofrece una resistencia al movimiento y posteriormente se
sincroniza con él.

Nota importante: Cuando se mueve la cabeza en cierta posición, las otoconias


giran junto con el movimiento y dependiendo de la cantidad de otoconias que se
muevan dentro del líquido, es la percepción de la posición de la cabeza. Cuando
las otoconias tocan la cúpula, esta se mueve haciendo que todos los pelitos
detecten el movimiento.

El sentido que está relacionado a los laberintos óseos: A la audición y el equilibrio.

Procesamiento nervioso: Las células receptoras envían información al cerebro a


través del nervio vestibular formando el nervio vestibulococlear. Las proyecciones
son recibidas por el tallo cerebral, el cerebelo, el lóbulo temporal y parietal y la
conexión con el nervio craneal que controla el movimiento de los ojos (reflejo
vestíbulo-ocular).
Transducción del Equilibrio:
1. El aparato vestibular es el encargado del equilibrio, se encuentra dentro del oído
interno en el laberinto membranoso el cual está conformado por los órganos
otoliticos (utrículo y sáculo) y los canales semicirculares. Controlan cada
movimiento de la cabeza con respecto a la gravedad. Las orientaciones que
maneja el cuerpo son orientaciones lineales (vertical y horizontal) y orientación
angular (sobre el eje del cuerpo).
2. Los receptores para equilibrio son las células pilosas que están en el conducto
auditivo interno, estas células son movidas por la endolinfa.
3. El utrículo y sáculo en su cara interna tiene una estructura llamada macula que
consta de células de sostén y pilosas, las células pilosas se proyectan hacia el
laberinto membranoso lleno de endolinfa, los cilios están dentro de una membrana
otolitica que contiene otolitos de carbonato de calcio. Los otolitos pueden moverse
debido a la gravedad, moviendo a los cilios de la célula pilosa según la orientación
de la gravedad.
4. Los estímulos eléctricos originados en el aparato vestibular hacen sinapsis en el
ganglio vestibular, estos impulsos viajan por dos vías: las vías aferentes de la
rama vestibular y las vías aferentes de las crestas ampollares. Una segunda
neurona dirigirá el impulso eléctrico por nervio vestibulococlear hacia los núcleos
vestibulares ipsilaterales donde se dirigirá por las vías vestibulocerebelosas hacia
el lóbulo foliculonodular del cerebelo (se encarga de traducir la sensación
inconsciente del equilibrio). Una tercera neurona causara nuevos impulsos
eléctricos que serán enviados al fascículo vestíbulo espinal también dará impulsos
al fascículo longitudinal medial que estimula el III, IV VI par craneal encargadas de
la musculatura del ojo y así tener una mejor coordinación con lo que se ve y hace.
También dará impulsos al tálamo que conectará con la circunvolución central
superior de la corteza cerebral donde se da la propiocepción.
Repaso del Kahoot (Todas las preguntas y todas las respuestas)

1-. Dimensión de la luz que es determinada por la intensidad de la radiación


R= Brillantez.

2-. Dimensión del sonido que es determinada por la frecuencia de la vibración


R= Altura Tonal.

3-. Es una de las funciones del sistema vestibular


R= Equilibrio

4-. Similar a un lente de cámara, se encarga de enfocar las imágenes


R= Cristalino.

5-. ¿Cuál es el segundo sentido más importante?


R= Audición.

6-. La información gustativa se trasmite a través de 3 pares craneales.


R= Nervio Facial, Nervio Glosofaríngeo y Nervio Vago.

7-. ¿Cuál es la función del sistema vestibular?


R= Ajustes de los movimientos oculares para compensar los de la cabeza.

8-. ¿Cuál es la sustancia gelatinosa que le da volumen al ojo?


R= Humor Vítreo

9-. El nervio coclear es una extensión del nervio auditivo


R= Verdadero
10-. Mediante qué tipo de estímulos los sentidos del gusto y olfato obtienen su
información.
R= Estímulos químicos.

11-. ¿Dónde se encuentran los fotorreceptores del ojo?


R= Retina

12-. ¿Cuáles son los principales receptores del sistema auditivo?


R= Células Pilosas

13-. Nombre del nervio que se encuentra en la parte posterior de la lengua.


R= Nervio Glosofaringeo

14-. ¿Cuál es la función del cristalino?


R= Enfoca los objetos

15-. Encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.


R= Nervio Óptico.

16-. ¿De dónde se transmite la información del gusto?


R= De las papilas gustativas

17-. Regula la cantidad de luz que pasa al interior del ojo


R= Iris

18-. ¿Cuáles son las divisiones del Órgano de Corti?


R= Membrana basilar, Células pilosas, Membrana tectorial.
19-. Los receptores de estiramiento localizados en los músculos, tendones y
articulaciones.
R= Kinestecia

20-. Son los que detectan el movimiento de la cabeza en 3 planos


R= Canales simicirculares.

21-. ¿Qué es el cristalino?


R= Lente de diversas capas encargadas de enfocar las imágenes.

22-. Fotorreceptor encargado de la visión a color


R= Conos.

23-. Proporciona información sobre la naturaleza de un sonido específico


R= Timbre.

24-. Receptores principales del sistema auditivo


R= Células pilosas

25-. Estimulo sensible a la presión, vibración y temperatura.


R= Tacto.

26-. Sentido que precisa el análisis de la mayoría de la información de la


percepción.
R= Vista.

27-. Sentido que permite el equilibrio del cuerpo.


R= Vestibular.
28-. Son los fotorreceptores con visión mocromatica
R= Bastones.

29-. La información gustativa se transmite al nervio.


R= glosofaríngeo, vago y facial.

30-. ¿Dónde se filtra la luz al principio del proceso de la vista?


R= Cornea

31-. ¿Cómo se mide la intensidad del sonido?


R= Volumen.

32-. ¿Dónde se capta el sonido en el principio del proceso de la audición?


R= Pabellon de la oreja.

33-. ¿Cuáles son los huesecillos del oído?


R= Martillo, yunque y estribo.

34-. ¿Cuánto duran vivas las células del gusto?


R= 10 dias.

35-. ¿Cuántos pares craneales tenemos?


R= 12

36-. Lóbulo asociado principalmente a la vista.


R= Occipital
37-. Función del nervio abducens
R= Movimiento de los ojos.

38-. Los laberintos óseos a ¿Qué sistema pertenecen?


R= Vestibular.

39-. La esclerótica a que sistema pertenece


R= Vista.

40-. ¿Cuáles son las dimensiones de las ondas sonoras?


R= altura tonal, volumen y timbre.

41-. Localización de los estímulos del tacto


R= Músculos, órganos internos, piel y tendones.

42-. ¿Qué es pupila?


R= Regula la cantidad de luz que pasa al interior.

43-. ¿Cuáles son las dimensiones de la luz?


R= Matiz, Brillantez y Saturación

44-. ¿Cuáles son los 5 sentidos principales?


R= Vista, oído, gusto, tacto y olfato.

45-. Es parte del oído interno


R= Trompa de Eustaquio, cóclea y yunque.
46-. Es parte del oído externo
R= Canal auditivo y pabellón de la oreja.

47-. Célula fotorreceptora del ojo


R= Bastones y conos.

48-. El iris es un anillo de músculos pigmentados


R= Verdadero

49-. Proceso por el cual es cristalino se adapta para ver de cerca o de lejos
R= Acomodación.

50-. Sustancia gelatinosa que da volumen al ojo


R= Humor vítreo

51-. Interpretamos el mundo según lo que entendemos y se codifica a partir del


lenguaje.
R= Verdadero.

52-. ¿Cómo se mide la intensidad del sonido?


R= Volumen

53-. ¿Cuáles son las dimensiones de la luz?


R= Matiz, Brillo, Saturación.

54-. ¿Cuál es la diferencia entre conos o bastones?


R= Los conos son buenos con luz diurna y los bastones con luz nocturna
55-. ¿Cuál es el estímulo de la audición?
R= Las ondas sonoras.

56-. ¿Cuáles son los sentidos químicos?


R= Gusto y olfato

57-. ¿Quiénes interpretan la información del tacto?


R= Corpúsculos de Paccini, Corpúsculos de Meissner, Discos de Merkel

58-. Son fibras musculares que definen el tamaño de la pupila y la cantidad de luz
que entra al ojo.
R= Iris

59-. ¿Qué es el humor vítreo?


R= Recubre el ojo como un pequeño cristal

60-. ¿Qué hay en la retina del ojo?


R= Células gliales y fotorreceptores.

61-. Dimensiones del sonido


R= Altura tonal, volumen y timbre

62-. El sistema vestibular percibe


R= Equilibrio y mantenimiento de la cabeza en posición erecta.

63-. Consta de tejido subcutáneo, dermis y epidermis.


R= La piel
64-. Cavidades llenas de líquido que se encuentran en el oído interno
R= Laberintos óseos

65-. La piel con vello contiene


R= Corpúsculos de Ruffini y terminaciones nerviosas no encapsuladas

66-. ¿Qué es la esclerótica?


R= Protección del ojo

67-. Estas son las 3 dimensiones de la luz: brillo, matiz y saturación


R= Verdadero.

68-. Estos sentidos están relacionados con el sabor


R= Gusto y olfato

69-. Los bastones son los responsables de:


R= Brillo

70-. ¿Cuál es el sentido encargado del 90% de la percepción?


R= Vista

71-. Principal área en la corteza a donde llega la información auditiva


R= Corteza temporal

72-. Contiene a los huesecillos


R= Audición.
73-. Contiene diferentes tipos de neuronas sensoriales.
R= Tacto y Vista.

74-. El estímulo que percibe es la luz


R= Vista

75-. El sabor que tiene 4 cualidades


R= Gusto y olfato

76-. La información pasa por el bulbo raquídeo


R= Gusto y Olfato
Hambre, Ingesta y Salud

Necesidades Básicas: Las cuales nos llevan a sobrevivir, las personas las tienen
de manera automática y biológica.

Pirámide de Maslow: Maslow nos hace referencia de diferentes grados de


necesidades. Lo bueno de esta pirámide es que nos sirve pa clasificar las cosas.
Maslow decía que si no se cumple el eslabón de hasta abajo, es decir, las
necesidades fisiológicas no podemos subir a los de arriba. Una persona jamás se
va a autorrealizar si no tiene una alimentación adecuada, un descanso adecuado,
homeostasis, etc.

Puntos importantes sobre la pirámide de Maslow:


 No es necesario cumplir en su totalidad las necesidades de abajo para
obtener las siguientes (las de arriba). Podemos adquirir hasta cierto punto.
Esto es muy importante porque cambia la perspectiva. Esto lo convierte en
guía no lo convierte en ley
 Las necesidades superiores están regidas por mecanismos cognitivos más
complejos, haciendo más difícil que el cuerpo lo controle. Mientras más
arriba estamos, específicamente desde afiliación hasta autorrealización
más cognitivo el cerebro está funcionando y mientras más abajo estemos,
es decir, en seguridad y fisiología, es más el cuerpo el que esta funcionado
y no tanto el cerebro. Esto significa que seguridad y fisiología son
reacciones pero lo que viene siendo autorrealización, reconocimiento y
afiliación requieren procesos cognitivos.

 Las necesidades básicas, influyen directamente sobre aquellas superiores.


Es decir, las personas tienen que cubrir sus necesidades básicas para ir
alcanzando las superiores.

 Bajo el punto de vista de la neuropsicología, Maslow está mal.

 Según la neuropsicología ¿Cómo se interpreta la pirámide de Maslow?= Es


más importante el aspecto biológico para cubrir todas las necesidades.

Objetivo principal de la ingesta de alimentos: Proveer al organismo la energía


que necesita para sobrevivir y funcionar.
Digestión: Es el proceso gastrointestinal de descomposición de la comida y
absorción de sus constituyentes por el organismo.
Como resultado de la digestión, la energía se suministra al organismo en
tres formas:
1) Lípidos (grasas)
2) Aminoácidos (el producto de la degradación de las proteínas) son los músculos
y ligamentos que necesitamos, son los bloques de componentes que necesita el
cuerpo todo el tiempo.
3) Glucosa que básicamente también es grasa pero más que nada es energía (un
azúcar simple, producto del metabolismo de hidratos de carbono complejos, es
decir, almidones y azúcares complejos).
Pasos de la Digestión:

En pocas palabras la comida entra por la boca, pasa por el esófago, se va al


estómago, del estómago pasa al intestino y del intestino sale por el ano.

Fases del Metabolismo Energético:


La Fase Cefálica: Es la fase preparatoria la cual a menudo inicia al ver u oler la
comida, o sólo con pensar en ella; y acaba cuando la comida empieza a ser
absorbida por el torrente circulatorio.
La Fase de Absorción: Es cuando la comida ya está adentro y la empezamos a
absorber. En esta fase utilizamos directamente el alimento como fuente de energía
para mantenernos vivos. En esta fase, la comida extra se empieza a guardar
directamente en la gordura, es decir, en las lonjas y se utiliza para después. En
palabras más técnicas esta fase es el período durante el cual toda la energía no
almacenada de la comida que ha absorbido el torrente circulatorio suple las
necesidades energéticas inmediatas del organismo.

La Fase de Ayuno: Es el período durante el cual toda la energía no almacenada


de la comida previa ha sido utilizada y el organismo está obteniendo energía de
sus reservas para cumplir con las necesidades energéticas inmediatas.

El flujo energético durante las tres fases del metabolismo de la energía está
regulado por dos hormonas:
Estas como tal tienen que ver más con cómo se guarda esta energía que con
como se mantiene la conducta.
Estas hormonas son:
Insulina: La insulina como una hormona hace que absorbamos toda la energía
que no se está utilizando, la extra y se convierta en lonja.
 Estimula el uso de glucosa como principal fuente de energía por parte del
organismo.

 Ayuda a convertir a los carburantes en formas almacenables como: la


glucosa en glucógeno y grasa, y los aminoácidos en proteínas.

 Estimula el almacenamiento de glucógeno en el hígado y los músculos, de


las grasas en el tejido adiposo y de las proteínas en los músculos.

Glucagón: Es una hormona que utiliza la lonja y la convierte en energía.


 Uso de grasas como fuente de energía para órganos.

 Uso de grasas como fuente de energía para músculos (cetonas)


TEORÍAS SOBRE EL HAMBRE Y L A INGESTA DE
ALIMENTOS

Las Reglas del Punto de Ajuste:


 A mayor tiempo transcurrido, menor energía tengo y más ganas me da de
comer.

 El mecanismo de punto de ajuste establece el punto de ajuste, este punto


de ajuste es el punto medio donde ya es hora de empezar a hacer algo

 El mecanismo detector detecta las desviaciones del punto de ajuste

 El mecanismo de acción actúa para eliminar estas desviaciones

Teorías glucostática y lipostática del punto de ajuste del hambre y la ingesta


de alimentos:

Teoría glucostática: Dice que el punto de ajuste está relacionado con la glucosa.
En esta teoría la razón por la que me da hambre es porque ya no tengo azúcar en
la sangre y por eso me empieza a dar hambre. Esta teoría se concibió para
explicar por qué se inicia y se finaliza una comida.

Teoría lipostática: Dice que el punto de ajuste tiene que ver con la cantidad de
grasa corporal. En esta teoría la razón por la que me da hambre es porque estoy
muy flaco y por eso me da hambre. Esta teoría se concibió para explicar la
regulación a largo plazo.

Nota Importante: Las teorías glucostática y lipostática son complementarias, no


son excluyentes. Ósea que hay veces que es por falta de azúcar en la sangre y
hay veces que porque estoy flaco. Estas dos teorías pueden detectar que me
empieza a dar hambre.

Problemas con estas dos teorías:


1. Epidemia actual de obesidad y otros trastornos de la ingesta de alimentos:
Si la teoria lipostática es real entonces ¿Por qué hay obesidad?. Si el
problema es que comemos porque estamos flacos entonces ¿porque hay
gordos?

2. Otros trastornos de la ingesta de alimentos: donde ya sea que deje de


comer la persona o que coma de más o vomite al comer.

3. Para sobrevivir en condiciones naturales, cualquier especie de sangre


caliente necesita un sistema de hambre y de ingesta de alimentos que
prevenga la falta de energía, más que uno que se limite a responder ante
ésta una vez que ha surgido.

4. Predicciones de las teorías del punto de ajuste del hambre y de la ingesta


de alimentos no se han confirmado: Debería poder predecir el futuro y no lo
hace.

5. No reconocen la gran influencia que ejercen sobre el hambre y la ingesta


factores tales como el sabor, el aprendizaje y los factores sociales: Estos
factores afectan mucho ya que afectan que tanto comemos.

Teoría de la perspectiva del incentivo positivo: Lo que mueve normalmente a


los seres humanos y otros animales a comer, no es una carencia interna de
energía, sino que son incitados a comer por el placer anticipado de esta ingesta,
es decir, comemos porque nos gusta.

Factores que determinan cuando comemos:

 Preferencias y aversiones gustativas aprendidas, es decir, lo que yo he


aprendido que me gusta y lo que no me gusta.
Ejemplo: Si comí mole y picaba demasiado ya no quiero mole.

 Aprender a comer vitaminas y minerales, es decir, tenemos que aprender


también lo que nos nutre, lo que necesitamos y lo que es parte de nuestra
dieta.
Factores que influyen en cuando comemos:

 Hambre previa a la comida como preparación para comer, es decir,


hemos aprendido la hora de la comida, nuestro cuerpo se adapta a esos
horarios, realmente un ser humano no necesita esos horarios, pero al tener
estos horarios es más fácil mantener una dieta balanceada. Si no tenemos
esos horarios nos va a dar hambre en cualquier momento.

 Condicionamiento pavloviano del hambre, es decir, ciertos sonidos,


ciertos lugares, ciertas personas nos hacen sentir hambre.

Factores que influyen en cuanto comemos:

 Saciedad: Son señales que el cuerpo recibe o envía según la cantidad de


comida que ha recibido.

 Falsa ingesta: La cantidad de comida que ingerimos depende en gran


parte de nuestra experiencia previa de los efectos específicos que se
producen tras la ingesta del alimento, no con el efecto inmediato del
alimento sobre el organismo

 Efecto aperitivo: Si se sirven aperitivos, experimentará el hecho de que


consumir pequeñas cantidades de comida antes de la comida principal, en
realidad aumenta el hambre más que la reduce.

 Influencias sociales y saciedad: La sensación de saciedad depende de


que se esté comiendo solo o en compañía. En el caso de los seres
humanos los factores sociales también reducen el consumo. Muchas
personas comen menos de lo que les gustaría con el fin de alcanzar el ideal
de delgadez de su sociedad, y otras se abstienen de comer grandes
cantidades delante de otros para no parecer glotones. También al ver a
alguien comer nos da hambre. Mientras más personas estén comiendo más
hambre me da a mí y si las personas no están comiendo a tú alrededor y tú
eres la única persona comiendo vas a tener menos ganas de comer.
Tenemos una parte del cerebro que copia lo que los demás hacen llamadas
neuronas espejo

 Saciedad sensitiva específica, comer de lo mismo: Se refiere a que si lo


que ya comimos lo comimos muy seguido, por ejemplo, si comes atún una
semana esta rico pero si lo comes un mes entero ya quieres dejar de
comerlo, como que empiezas a odiarlo.

OBESIDAD

¿Por qué hay una epidemia de obesidad?


 La irregularidad del suministro de comida fue una de las principales peligros
para sobrevivir. En consecuencia, los individuos más aptos fueron los que
prefirieron alimentos ricos en calorías, comieron hasta la saciedad cuando
se disponía de comida, almacenaron en forma de grasa corporal tanto
exceso de calorías cómo es posible y emplearon sus reservas de calorías
del modo más eficaz. Los individuos que no tenían estas características
tenían poca probabilidad de sobrevivir a una época de escases de
alimentos y así estas características se transmitieron a las generaciones
siguientes.

 Los efectos de la evolución se han visto aumentados por el desarrollo de


numerosas prácticas culturales y creencias que estimulan el consumo.

 Una infinita variedad de alimentos con alto valor de incentivo positivo lleva a
un elevadísimo nivel de consumo.

¿Por qué unas personas llegan a ser obesas mientras que otras no?
Personas Obesas:
 Algunos consumen más energía porque tienen una marcada preferencia
por el sabor de los alimentos ricos en calorías.
 Algunos consumen más porque se han criado en familias y/o culturas que
promueven una ingesta de alimentos excesiva
 Algunos comen más porque tienen respuestas de fase cefálica
particularmente amplias ante la vista o el olor de la comida.
Personas que no son Obesas:
 Individuos difieren marcadamente uno de otro en el grado en el que pueden
gastar el exceso de energía consumida.
 Las personas difieren sustancialmente en la cantidad de ejercicio que
hacen.

 Diferencias en el índice metabólico basal

 La capacidad de responder a aumentos de grasa por termogénesis inducida


por la dieta.

 Termogénesis de actividad sin ejercicio (TASE), que es generada por


actividades tales como moverse nerviosamente y mantener la postura y el
tono muscular ya que desempeña un papel significativo en gastar el exceso
de energía.

 Hay personas que hace más ejercicio que otras

 Comer saludable

 Buscar cosas más naturales.


¿Por qué los programas de adelgazamiento por lo general son ineficaces?
 La mayoría de los programas de adelgazamiento fracasan en el sentido de
que, como predice el modelo del punto de equilibrio, se vuelve a recuperar
la mayor parte del peso perdido una vez que se finaliza el régimen y se
restablecen las circunstancias originales.

 Los casos graves de obesidad a veces se tratan cosiendo la mandíbula


para limitar el consumo de alimentos a una dieta líquida, cerrando con
grapas parte del estómago para reducir la cantidad de las comidas, o
cortando una sección del duodeno para reducir la absorción de nutrientes
del tubo digestivo. Por desgracia, algunos pacientes no pierden peso con
una dieta líquida y los que lo hacen por lo general recobran peso cuando se
les retiran los alambres. Los problemas de los otros dos métodos de
reducción de peso citados incluyen diarreas, flatulencia y carencia de
minerales y vitaminas.
 No generan soluciones permanentes, Generan soluciones de momento
nada más. Aparece el clásico rebote donde la persona al volver a tener
cierto habito, vuelve a retomar otra vez el problema que tenía.

Leptina: Es una sustancia que promueve la saciedad. Por ejemplo: si a una rata le
inyectan leptina, esta sustancia lo que hace es básicamente que la rata no quiera
comer y se sienta llena todo el tiempo.
Esta sustancia está relacionada con bajar de peso rápidamente, esto debido a que
cuando a una persona se le da leptina lo que hace el cuerpo es mandar señal de
saciedad pero también lo que hace es absorber la grasa y la empieza a utilizar
todavía más. Es una sustancia “mágica” del cuerpo que hace que adelgacemos
tanto por falta de hambre como por uso de la grasa que ya tenemos.

Insulina: Utiliza la glucosa que está en la sangre y la guarda. Lo que hace


también es aumentar la grasa corporal al guardar la glucosa que no se utilizó.
Debido a esto los problemas de insulina y otros hormonales pudieran ser los que
generen la obesidad.

Serotoninérgicos (Fenfluramina y dexflenfuramina)

Serotoninérgicos: Cosas que aumentan la saciedad a corto plazo al incrementar


la serotonina en el cuerpo. Haciendo que estas señales vayan más rápido. El
problema con estos es que de hecho si se venden para consumo humano, te lo
tomas antes como 10 minutos antes de comer y cuando comes enseguida te
llenas y ya no sientes tanta hambre. El problema es que al ser serotoninergicos
esto puede alterar la química del cerebro y a su vez estas generándote posible
depresión y otros problemas muy fuertes por alterar la química del cerebro.

Trastornos Alimenticios:

Trastorno de atracones
¿Qué es? El trastorno por atracón se caracteriza por la
presencia de episodios recurrentes de atracones de comida. Un
atracón se reconoce porque la persona ingiere una cantidad
importante de alimento (generalmente, alimentos con un alto
contenido calórico) mientras experimenta una importante
sensación de pérdida de control.

* Comer cantidades inusualmente grandes de comida en un


tiempo determinado, por ejemplo, durante un período de dos
horas.

* Sentir que la conducta alimenticia está fuera de control.

* Comer incluso cuando estás lleno o no tienes hambre.

* Comer con rapidez durante los episodios de atracones.

* Comer hasta que estás demasiado lleno.

* Comer solo o a escondidas con frecuencia.

* Sentirte deprimido, enojado, avergonzado, culpable o


molesto por tus hábitos alimentarios.

* Hacer dietas con frecuencia, posiblemente sin bajar de


peso.

¿Cuáles son los criterios?

El trastorno por atracones se caracteriza por episodios


recurrentes de consumo de grandes cantidades de alimentos con
una sensación de pérdida de control. No es seguido por
conducta compensatoria inapropiada como vómito auto inducido
ni uso de laxantes. El diagnóstico es clínico. El tratamiento
se realiza con terapia cognitivo-conductual o a veces
psicoterapia interpersonal lisdexanfetamina.
* Las personas con trastorno por atracones tienden a tener
sobrepeso y obesidad.

*Diagnóstico del trastorno por atracones sobre la base de


criterios clínicos (que incluyen atracones, en promedio, al
menos una vez/semana durante 3 meses, con una sensación de
falta de control sobre la alimentación).

Bulimia nerviosa
La bulimia nerviosa, normalmente llamada bulimia, es un tipo
de trastorno de la conducta alimentaria. Las personas con
bulimia comen grandes cantidades de comida de una vez y luego
tratan de eliminarla o deshacerse del peso que ganaron
vomitando, tomando laxantes, haciendo ayuno (que quiere decir
dejar de comer) o ejercitándose mucho más que lo normal.
Estas conductas extremas ocasionan otros problemas de salud
graves y a veces la muerte. Con algunos trastornos de la
conducta alimentaria también aparece la ejercitación extrema.

Criterios

A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón


se caracteriza por los dos hechos siguientes:

Ingestión, en un periodo determinado, de una cantidad de


alimentos que es claramente superior a la que la mayoría de
las personas ingerían en un período similar en circunstancias
parecidas.

Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante


el episodio

B. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes


para evitar el aumento de peso, como el vómito auto
provocado, el uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros
medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo.
C. Los atracones y los comportamientos compensatorios
inapropiados se producen, de promedio, al menos una vez a la
semana durante tres meses.

D. La autoevaluación se ve indebidamente influida por la


constitución y el peso corporal.

Grados de bulimia:

Leve: Un promedio de 1–3 episodios de comportamientos


compensatorios inapropiados a la semana.

Moderado: Un promedio de 4–7 episodios de comportamientos


compensatorios inapropiados a la semana.

Grave: Un promedio de 8–13 episodios de comportamientos


compensatorios inapropiados a la semana.

Extremo: Un promedio de 14 episodios de comportamientos


compensatorios inapropiados a la semana.

¿Cuándo es “normal” tenerlo?

Lo “normal” es un concepto muy amplio. La adolescencia es una


etapa en la que somos más vulnerables a las influencias
sociales y es una etapa que se caracteriza por la
experimentación. Si se experimenta una vez con un
comportamiento compensatorio como la purga una sola vez,
probablemente no sea algo que implique que haya un trastorno
como tal.

De igual forma, muchas veces tendemos a darnos atracones de


vez en cuando, por ejemplo, al consumir nuestra comida
favorita, en vez de tres pedazos de pizza terminas comiéndote una
entera, después te sientes un poco mal por haberlo hecho pero
continúas con tu vida.
Siempre estamos siendo influenciados por seguir un ideal
físico, así que todos en algún punto hemos tenido algún
pensamiento de esta índole o incluso haber llegado a tener un
comportamiento, pero esto no implica que cumplamos con todos
los criterios previamente enlistados.

Trastorno de evitación

¿Qué es?

Trastorno alimentario en el que los afectados comen muy poco


y/o evitan el consumo de ciertos alimentos. Las personas con
trastorno por evitación/restricción de la ingesta de
alimentos no tienen miedo de aumentar de peso. A diferencia
de las personas con anorexia, no creen que tienen sobrepeso
cuando no lo tienen.

¿Cuáles son los criterios?

Como la falta de interés en los alimentos, la evitación de


ciertos alimentos debido a las características sensoriales o
las inquietudes sobre las posibles consecuencias adversas de
la alimentación... lleva a uno o más de los siguientes:

* Una pérdida de peso significativa

* Una deficiencia nutricional significativa

* Una dependencia de suplementos orales o de la alimentación


enteral para la nutrición
* Una discapacidad grave con el funcionamiento social

¿Cuándo es “normal” tenerlos?

Los médicos le harán pruebas para asegurarse de que su


pérdida de peso no está originada por un problema orgánico,
como una alergia a los alimentos, cáncer o un problema en la
digestión de los alimentos. Los médicos también consideran
otros problemas de salud mental que puedan conducir a la
pérdida de peso.

Síndrome de rumiación
El síndrome de rumiación es una enfermedad en la que las
personas devuelven (regurgitan) del estómago los alimentos no
digeridos o parcialmente digeridos de manera repetida e
involuntaria, los mastican de nuevo y luego los vuelven a
deglutir o los escupen.

Los alimentos no han sido digeridos, por lo que las personas


con síndrome de rumiación informan que el sabor es normal, no
ácido como el vómito. Habitualmente, la rumiación sucede
todos los días, poco después de haber comido.

¿Cuáles son los criterios?

 Los pacientes regurgitan repetidamente los alimentos


durante un período de ≥ 1 mes.
 Se excluyeron los trastornos gastrointestinales que
pueden ocasionar regurgitación (p. ej., reflujo
gastroesofágico, divertículo de Zenker) u otro trastorno
de la alimentación (p. ej., anorexia nerviosa) en el
cual a veces ocurre rumiación.
 Si ocurre regurgitación en un paciente con otro
trastorno, se considera lo suficientemente grave como
para justificar el tratamiento específico.

 Tener regurgitación sin esfuerzo, en general en un lapso


de 10 minutos después de comer

 Presión o dolor abdominal aliviados por la regurgitación

 Sensación de saciedad

 Mal aliento

 Náuseas

 Pérdida de peso involuntaria

¿Cuándo es “normal” tenerlos?

El trastorno de regurgitación puede ocurrir en lactantes,


niños, adolescentes o adultos.

La regurgitación es volitiva (aunque los pacientes pueden no


ser conscientes de que pueden controlar esta conducta) y, a
menudo, el médico la puede observar directamente.
Aunque resulten molestas, las náuseas del embarazo se
consideran una parte normal de un embarazo sano. Pero lo que
no es normal es cuando las náuseas del embarazo son tan
frecuentes e intensas que la mujer vomita de forma
persistente varias veces al día, pierde peso y se deshidrata
o corre el riesgo de deshidratarse.

Aunque las enfermedades banales son las que con mayor


frecuencia provocan vómitos, debemos tener especial cuidado
con aquellas que pueden ser más graves y comprometer el
pronóstico del paciente, como es el caso de las patologías
quirúrgicas o las enfermedades metabólicas.

Síndrome de pica

1.- ¿Qué es? Es un trastorno de la alimentación en el


que una persona ingiere cosas que no se consideran alimentos.
Deseo o impulso incontenible a ingerir sustancias que no son
nutritivas. Lo más común puede ser tierra, barro o arcilla,
piedras, papel, hielo, cabello, heces y ceras de colores. Por
lo general, lo que comen las personas con pica no les hace
daño, pero, a veces, les causa complicaciones, como
obstrucciones en el tubo digestivo, envenenamiento por plomo,
lesiones en dientes, anemia ferropénica (por deficiencia de
hierro).
2.- ¿Cuáles son los criterios? DSM-V
- Ingestión persistente de sustancias no nutritivas durante
un período de al menos 1 mes.
- La ingestión de sustancias no nutritivas es inadecuada para
el nivel de desarrollo.
- La conducta ingestiva no forma parte de prácticas
sancionadas culturalmente.
- Si la conducta ingestiva aparece exclusivamente en el
transcurso de otro trastorno mental (p. Ej., retraso mental,
trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia) es de
suficiente gravedad como para merecer atención clínica
independiente.
3.- ¿Cuándo es “normal” tenerlo? En niños menores de 2
años, este comportamiento se considera dentro del desarrollo
normal. Los niños jóvenes frecuentemente se ponen todo tipo
de cosas en la boca y a veces se las comen. Se puede
presentar en personas con problemas en el desarrollo como el
autismo y problemas de salud mental como el TOC y el estrés.
En raras ocasiones las mujeres embarazadas anhelan artículos
extraños que no son alimentos.

Anorexia nerviosa
La anorexia nerviosa, a menudo simplemente denominada
«anorexia», es un trastorno de la alimentación que se
caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor
intenso a aumentar de peso y la percepción distorsionada del
peso. Síntomas: Los síntomas principales de la anorexia
nerviosa son: ● Miedo intenso a ganar peso. ● Distorsión de
la imagen corporal o verse gorda a pesar de estar muy
delgada. ● Reducción del peso por debajo de lo normal hasta
llegar a malnutrición. ● Como consecuencia del adelgazamiento
extremo aparecen algunos signos físicos como piel seca y
rugosa, caída del cabello, pérdida de la menstruación durante
al menos 3 ciclos consecutivos.
- Síntomas psicopatológicos como estados de tristeza,
angustia, irritabilidad o asilamiento social.
- La personalidad de estas pacientes suele ser de
perfeccionismo y de autoexigencia en sus vidas, que
se acompaña de una baja autoestima. Los criterios
clínicos para el diagnóstico de la anorexia
nerviosa incluyen los siguientes:
- Restricción en la ingesta de alimentos que produce
un peso corporal significativamente bajo
- Temor a la ganancia excesiva de peso o a la
obesidad (específicamente declarado por el paciente
o que se manifiesta en el comportamiento que
interfiere con el aumento de peso)
- Alteración de la imagen corporal (percepción
errónea del peso corporal y/o apariencia) o
negación de la gravedad de la enfermedad En México,
cada año se registran cerca de 20 mil casos de
anorexia y bulimia, siendo la población de entre 15
y 19 años de edad la más afectada, informó Tanía
Villa, psicóloga de la Clínica de Obesidad del
Hospital General de México (HGM) Dr. Eduardo
Liceaga. Durante la adolescencia, especificó, hay
mayor riesgo de padecer este trastorno, debido a
que en esta etapa todavía se encuentran en
formación las estructuras cerebrales, lo que
provoca que el joven lleve a cabo conductas
impulsivas; no tome en cuenta las consecuencias
negativas de ciertas acciones; tenga pobre
capacidad de planificación, juicio y baja
tolerancia a la frustración.
Sueño, Ensueño y Ritmos Circadianos

Las tres medidas psicofisiológicas habituales del sueño:

ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG): Mide el encéfalo. Medir el cerebro nos


sirve para identificar si ya estoy en el proceso de sueño a partir de las ondas que
producen y si está yendo bien también.

EL ELECTROOCULOGRAMA (EOG): Mide el óculo, que es el ojo. Medir el ojo


nos sirve para identificar en que momento empieza a funcionar el momento REM
que son los movimientos oculares rápidos bajo los parpados cerrados de los
sujetos mientras duermen.

EL ELECTROMIOGRAMA (EMG): SUBMENTONIANO: Mide el Mio que significa


musculo. Por un lado tenemos que los músculos del cuello son los que permiten
entender la posición de estar erecto. Si estoy derecho y empiezo a perder un poco
la tonalidad muscular y empiezo a cabecear empiezo a perder el estado de alerta
por tanto pudiera estar empezando a dormir. En el caso del cuello en particular
tenemos el sistema reticular en la zona del cuello y esta zona en particular es la
que manda la señal para estar erecto, para mantenerte de pie, estar alerta, si esta
parte del cuerpo se empieza a dormir es cuando caemos en momento de sueño
porque desconecta del cerebro lo demás del cuerpo.

Las 4 Fases EEG del Sueño:


Fase 1: Esta fase es el cruce entre estar dormido y estar despierto o fase de
vigilia. Es el momento en donde nuestros ojos se mueven y en esta fase es
cuando soñamos. A partir de esta fase empieza la perdida de tonalidad muscular,
es decir, que nuestros músculos ya no los podemos controlar por eso ocurre lo
que se llama parálisis de sueño. La fase 1 del EEG de sueño consiste en una
actividad EEG de fondo de bajo voltaje y alta frecuencia similar a la de la vigilia
activa, aunque más lenta.

Fase 2: La fase 2 del EEG de sueño tiene una amplitud ligeramente mayor y una
frecuencia más baja que el EEG de fase 1. Además, está salpicada por dos ondas
características: los complejos K y los husos del sueño.
Complejos K: Es una única onda grande negativa (deflexión ascendente),
seguida de inmediato por una gran onda positiva.
Huesos del Sueño: Es una salva creciente y decreciente de ondas de 12 a 14 Hz,
que dura entre 1 y 2 segundos.

Fase 3: La fase 3 del EEG de sueño se define por la presencia ocasional de ondas
delta — las más grandes y lentas de las ondas EEG cuya frecuencia oscila entre 1
y 2 Hz.

Fase 4: La fase 4 EEG del sueño se caracteriza por el predominio de las ondas
delta. Una vez que los sujetos alcanzan la fase 4 del EEG de sueño, permanecen
en ella un cierto tiempo para luego retroceder, atravesando las distintas fases del
sueño hasta fase 1.

Sueño Rem y ensueño:

Sueño REM o MOR: Cuando hay movimientos oculares rápidos, es decir, cuando
hay movimientos de los ojos.

Sueño NREM o NMOR: Cuando no hay movimientos de los ojos.


5 Creencias del Sueño:
 Incorporación de estímulos externos en los sueños (50%): Esto se
refiere a que todo lo que soñamos es porque hay estímulos afuera del
ambiente que lo están ocurriendo.
Por ejemplo: Si hay un perro ladrando por mi casa, voy a soñar con perros.

 Duración del sueño contra tiempo real: A veces pareciera que el sueño
dura horas y solo han pasado minutos. A veces pareciera que el sueño duro
nada y ya pasaron horas. La percepción del tiempo es una es un invento de
la mente consciente, la mente inconsciente no entiende de tiempo. Durante
el sueño el tiempo se dilata o se contrae a momentos muy extraños.

 Personas que nunca sueñan: Esto está relacionado con un trastorno


llamado Afantasia. Hay otro tipo de interpretación en la que la persona
como su sueño no es suficientemente divertido o emocionante, no se
guarda lo que sueñas y solo fue un procesamiento cualquiera

 Erecciones durante el sueño: Todo el mundo piensa que estas soñando


con pornografía. Esto no tiene nada que ver. Hay que recordar que lo que
hace la formación reticular es desconectar el cuerpo y hacer que todos los
músculos se relajen por completo, hay un musculo o más bien un esfínter
en particular que permite la pasada de sangre directamente al pene.

 Somniloquia y sonambulismo durante el sueño: Somniloquia se refiere


a hablar en la noche o hablar mientras estas durmiendo. Hay una parte que
no se desconectó, se desconectó casi todo el cuerpo excepto la parte del
habla, entonces en tu mente todo el tiempo tienes imágenes, tienes ideas,
esas ideas salen al salir estas ideas, salen a través de la comunicación
verbal. Por otro lado, el Sonambulismo es cuando te mueves mientras este
dormido, en este caso en particular es lo mismo que pasa con la
somniloquia, nada más que en este caso no se desconectó todo.
Interpretación de los Sueños:
 En la Biblia se describe cómo un sueño en el que siete vacas flacas siguen
y devoran a siete vacas gordas avisaba que siete años de hambruna
seguirían a siete años de abundancia.

 Freud pensaba que los sueños están desencadenados por deseos


inaceptables, reprimidos, a menudo de naturaleza sexual. Argumentaba
que, dado que los sueños representan deseos inaceptables, los sueños que
experimentamos (nuestros sueños manifiestos), son simplemente versiones
disfrazadas de nuestros sueños reales (nuestros sueños latentes).

 Hobson, a teoría de activación-síntesis: Se basa en la observación de


que, durante el sueño REM, muchos circuitos del tronco del encéfalo se
activan y bombardean la corteza cerebral con señales neurales. Lo esencial
de esta teoría es que la información suministrada a la corteza durante el
sueño REM es en gran parte aleatoria y que el ensueño resultante
representa el intento de la corteza de dar sentido a esas señales aleatorias.
En pocas palabras es cerebro está repasando todo lo que ha ocurrido, es
decir, como ciertos patrones no se terminaron de procesar cuando se
procesen va a volver a estar procesándose cuando soñemos. Es una forma
del cerebro de guardar esa información que no se terminó de procesar.
Esto ocurre cuando tienes una emoción, cuando tienes una vivencia, una
experiencia de vida que es muy llamativa, el cerebro la deja en pausa y
cuando estas soñando agarra eso que está en pausa, lo termina de
procesar y ahora si lo guarda en la memoria ya permanente, durante ese
proceso es que estamos soñando.

Sueños Lúcidos: Se trata de sueños en los cuales el soñador es consciente de


que está soñando y puede influir en el desarrollo del sueño. La experiencia de un
ensueño lúcido es algo así como estar despierto durante un sueño. La diferencia
principal es que sabes que estas soñando. Es decir, son sueños donde puedes
controlar las cosas porque eres consciente de que estas soñando. Esto requiere
cierto entrenamiento para que sea más fácil de controlar, si no hay ese
entrenamiento, eres consciente pero no puedes controlar las cosas.

¿Por qué dormimos y por qué dormimos cuando lo


hacemos?

Teorías.

Teoría de recuperación del sueño: Es que el estar despierto altera, de alguna


manera, la homeostasis del organismo, y es necesario dormir para restaurarlo. Es
decir dormimos porque tenemos sueño y falta de energía, entonces necesitamos
dormir para restaurar esa energía.

Teorías circadianas del sueño: Es que éste no es una reacción al efecto


perturbador de estar despierto, sino el resultado de un mecanismo interno de
sincronización —es decir, nosotros, los seres humanos, estamos programados
para dormir por la noche independientemente de lo que nos ocurra durante el día.
Es decir que hay mecanismos externos, además de la falta de energía que nos
obligan a dormir.

Ciclos circadianos de sueño.


Factores que afectan a los ritmos circadianos:
Sincronizadores: «Zeitgebers» son las claves ambientales que pueden controlar
los ritmos circadianos. Si en su espacio físico, esta todo oscuro, todo cerrado, no
entra nada de luz y además tienen la luz apagada, vas a empezar a dormirte. Esto
va a ocurrir por el simple hecho de que tu cuerpo dice “es de noche y es hora de
dormir”
Ejemplo: Un ejemplo de un Zeitgebers es que haya luz. Otro Zeitgeber es la hora
ya que a ciertas horas del día nos empieza a dar sueño.

Ciclos circadianos de vigilia-sueño de curso libre: Los ritmos circadianos de


entornos estables se denominan ritmos de curso libre y su duración se llama
período de curso libre. Los períodos de curso libre varían de longitud de un sujeto
a otro, tienen una duración relativamente constante en cada sujeto y suelen durar
más de 24 horas —alrededor de 25 en la mayoría de los seres humanos. Parece
ser que todos tenemos un reloj biológico interno, el cual tiende a atrasarse un
poco a no ser que sea dirigido por claves ambientales relacionadas con el tiempo.
La característica más notable de los ciclos circadianos de curso libre es que no
tienen que aprenderse.
Desincronización interna: donde algo pasa en tu cuerpo que durante el día te
estas durmiendo y durante la noche estas despierto y no puedes dormir para
nada. Sus ciclos de vigilia-sueño y de temperatura corporal a veces se disocian.
Este desfase de sueño es biológico, porque algo le pasa a tu cuerpo y por eso no
puedes dormir o duermes demasiado.

Desfase Horario: Este desfase de sueño es por cambiarte de lugar. Tiene lugar
cuando los sincronizadores que controlan la fase de distintos ritmos circadianos se
adelantan durante vuelos hacia el este (avances de fase), ose retrasan durante
vuelos hacia el oeste (retrasos de fase).
Por ejemplo: Si te vas de México de noche a China donde en esos momentos es
de día pues no te va a dar chance de dormir.

Cambio de Turno de Trabajo: Los sincronizadores siguen siendo los mismos,


pero los trabajadores se ven obligados a modificar su ciclo natural de sueño-vigilia
con el fin de satisfacer los requerimientos de horarios laborales cambiantes. Es
decir, Este desfase es por el cambio del habito o de la rutina del día.

Efectos de la Privación de Sueño.

Primeros Efectos (1 día):


 AUMENTO DEL ESTADO DE SOMNOLENCIA= Me estoy medio
durmiendo todo el día.

 ALTERACIONES DEL ESTADO DE ÁNIMO= Estoy irritable, molesto,


dolores de cabeza

 RENDIMIENTO DECRECIENTE EN LA REACCIÓN.

Efectos a los 2 o 3 días):


 Aparecen los microsueños los cuales son periodos breves de sueño, de 2
o 3 segundos de duración, en los que los párpados se cierran y los sujetos
son menos sensibles a los estímulos externos, incluso cuando están
sentados o de pie. En pocas palabras, cuando una persona se queda como
atorada 1 segundo y después continua como si nada, la persona
literalmente está durmiendo en ese microsegundo.

¿Para qué dormimos?:


 Dormimos para que el cerebro guarde todo lo que abrió durante el día, es
decir, lo que hayamos aprendido se queda en la memoria a largo plazo.

 Cuando dormimos el cerebro lo que hace es, hay una basuritas que se van
formando durante el día como las cosas que va soltando las células del
cerebro, todo eso que se va formando en la cabeza, nuestro cuerpo, el
sistema que le permite sacar estas basuras es el linfático. El sistema
linfático no llega hasta el cerebro, entonces lo que hace es a través de los
ventrículos, el cerebro tira la basura por los ventrículos que es como una
cañería que llega hasta la columna, ahí es donde el sistema linfático va,
agarra y limpia otra vez el líquido cefalorraquídeo, haciendo que lo que está
en el cerebro se vaya filtrando y mejorando. En pocas palabras es para dar
mantenimiento al cerebro.

2 Partes del Cerebro que están relacionadas con el Ciclo de Sueño – Vigilia:

 Hipotálamo: Se divide en dos partes, una parte es para que despierte y


una parte es para que duerma.
Hipotálamo Posterior: Favorece la vigilia, es decir, se encarga de
despertar.

Hipotálamo Anterior: Favorece el sueño, es decir, se encarga de dormir.

 Formación Reticular: Es la parte del cerebro que se encarga de mandar


información hacia abajo. Sin embargo si esta se apaga portamos conciencia
y lo que ocurre dentro de mi cerebro no sale al cuerpo.

 Es el que mientras más cosas este haciendo durante el día más te


mantiene despierto, es decir, a mayor actividad, mas vigilia.

 A menor actividad, más sueño, es decir, si no hago muchas cosas durante


el día te da más sueño.

 La formación reticular también es la que da el sueño REM. Lo que hace en


pocas palabras es que activa los ojos y los mueve, este movimiento le dice
al cuerpo que es hora de dormir

Reloj Circadiano: Mecanismo de sincronización interno, el cual nos permite saber


cuándo es hora de dormir y cuando es hora de estar despiertos. Esto se está
medido por múltiples factores:
Factores que ayudan a saber cuándo es hora de dormir:
 Núcleos supraquiasmáticos (NSQ) del hipotálamo medial : Se encuentra
en el Hipotálamo y es donde se encuentra nuestro reloj interno.

 Tractos retinohipotalámicos: La retina y el hipotálamo están conectados,


cuando vemos luz, nuestro hipotálamo dice “no es hora de dormir” y cuando
ya no hay luz es cuando dice “es hora de dormir”. Estos tractos son la razón
por la cual si te prenden la luz a medianoche te vas a despertar.

 Además es genética la cantidad de horas que duermes y los genes en


particular en particular son el Clock y el Tau.
Farmacología del sueño:

Fármacos Hipnóticos: Son aquellos que aumentan el sueño, te hacen dormir.


Ejemplos: El Valium y el Librium

Fármacos antihipnóticos: Son los que disminuyen o quitan el sueño.


Ejemplos: La cocaína, las anfetaminas y los antidepresivos tricíclicos

Melatonina: Es una sustancia que ayuda a regular todos estos. La falta de


melatonina genera que las personas no puedan dormir o que duerman demasiado.
Es decir para regular el sueño.

Los Fármacos Hipnóticos más comunes son:


 Benzodiacepinas: Como los son el Valium y Librium

Los efectos a corto plazo de estos fármacos son: produce somnolencia,


disminuye el tiempo que se tarda en dormir, reducen el número de
despertares durante el sueño nocturno y aumentan el tiempo total de
sueño.

Los efectos a largo plazo de estos fármacos son: tolerancia al


medicamento, el cese produce insomnio, provoca adicción, distorsionan el
patrón normal del sueño: • aumentan la duración del sueño al aumentar de
fase 2 del sueño, mientras que de hecho disminuyen la duración de la fase
4 y del sueño REM.
 5-hidroxitriptófáno: Precursor de la serotonina, anula el insomnio (no
funcionan en seres humanos.

Fármacos Antihipnóticos:
 Sus funciones son Aumentan la actividad de las catecolaminas

 Dos tipos: estimulantes (p. ej., la cocaína y las anfetaminas) y los


antidepresivos tricíclicos.

 Pueden suprimir por completo el sueño REM.

 Provocan fuerte adicción, pérdida de apetito e interfieren en el sueño


normal.

Melatonina:
 Hormona sintetizada a partir de la serotonina.

 Se encuentra en la glándula pineal.

 Tiene función sincronizadora en algunos animales.

 En el ser humano sus funciones son secundarias al NSQ

Trastornos de Sueño:
El insomnio: Incluye todos los trastornos de inicio y mantenimiento del sueño.

Hipersomnia: Incluye los trastornos de excesivo sueño o somnolencia.

El mioclono nocturno: Consiste en sacudidas periódicas del cuerpo, por lo


general las piernas, durante el sueño.
Síndrome de piernas inquietas: Son plenamente conscientes de su problema.
Se quejan de una tensión difícil de describir o de un malestar en las piernas que
les impide conciliar el sueño.

Apnea del sueño: Es otra causa frecuente de insomnio. Durante la apnea del
sueño, el paciente deja de respirar varias veces durante la noche. Cada vez, el
paciente se despierta, empieza a respirar de nuevo y vuelve a caer d o rmido. La
apnea del sueño suele desembocar en una sensación de haber dormido mal y por
lo tanto a menudo se diagnostica como insomnio

Narcolepsia: Las personas con narcolepsia experimentan somnolencia diurna


grave y episodios de sueño durante el día breves (10 a 15 minutos) y repetidos.
Los pacientes con narcolepsia suelen dormir sólo aproximadamente una hora al
día más del promedio.

Cataplejía: Se caracteriza por pérdidas recurrentes del tono muscular durante


vigilia, con frecuencia desencadenadas por una emoción.

Parálisis del sueño: Es la imposibilidad de moverse (parálisis) al quedarse


dormido o al despertarse

Alucinaciones hipnagógicas: Son experiencias similares a los ensueños durante


la vigilia.
Sexualidad

SISTEMA NEUROENDÓCRINO: Es aquel que secreta hormonas. Los principios


generales de la función neuroendocrina. Se presentan centrándose en las
glándulas y las hormonas que participan directamente en el desarrollo y la
conducta sexual.

Glándulas Endocrinas: Aquellas cuya función primaria parece ser la liberación de


hormonas.

Otros órganos que forman parte del sistema neuroendocrino:


El estómago, el hígado e intestino, también liberan hormonas en la circulación
general y por lo tanto, son parte también de este sistema.

Existen dos tipos de Glándulas:


Exocrinas: Quienes liberan sus sustancias químicas en conductos, que
transportan a sus órganos de actuación, la mayoría de ellos en la superficie del
cuerpo. Es decir, son las que liberan hacia fuera del cuerpo.
Ejemplo: glándulas sudoríparas donde al sudar la persona, está sacando del
cuerpo una sustancia.

Endocrinas: Quienes liberan sus sustancias químicas llamadas hormonas,


directamente al aparato circulatorio. Una vez liberada por una glándula endocrina,
la hormona es conducida por el aparato circulatorio hasta que alcanza el órgano
de actuación sobre el que normalmente ejerce su efecto. Es decir, son las que
liberan hacia el mismo cuerpo.
La mayoría de las hormonas pueden clasificarse en estas tres categorías:
1) Derivados de aminoácidos: Se sintetizan en unos cuantos pasos a partir de
una molécula de aminoácido. (ej., La adrenalina, liberada por la médula
suprarrenal y sintetizada a partir de la tirosina.). En pocas palabras, salen de los
aminoácidos.
2) Péptidos y proteínas: Son cadenas de aminoácidos. Las primeras, son
cadenas cortas y las hormonas proteínicas son largas.
3) Esteroides: Se sintetizan a partir del colesterol, un tipo de molécula grasa.
Estas desempeñan un papel esencial en el desarrollo sexual y la conducta. La
mayor parte de las otras hormonas producen sus efectos uniéndose a receptores
de la membrana celular. Estas hormonas cambian el cuerpo.

Esteroides Sexuales:
 Los testículos y los ovarios liberan las mismas hormonas. Las principales
son los andrógenos (testosterona) y los estrógenos (estradiol).

 En los testículos tenemos los andrógenos y en los ovarios tenemos el


estrógeno.

 Las mujeres también tiene testosterona y los hombres también tienen


estrógenos. Solo que en muchísima menor medida en comparación.

 La testosterona es producida comúnmente en varones, esta estimula el


desarrollo y mantenimiento de las características sexuales masculinas
secundarias, como el desarrollo muscular, el crecimiento del vello púbico y
axilar, el cambio de voz, etc.

 El estrógeno es producido comúnmente en mujeres, este estimula el


desarrollo y mantenimiento de las características sexuales secundarias,
como el desarrollo de las mamas, el crecimiento del vello púbico y axilar, la
acumulación de grasa a nivel de las caderas, etc.

 Existe una tercera hormona, la progesterona, en las mujeres prepara el


útero y las mamas para el embarazo, en lo varones no es clara su función.
Esta hormona está relacionada con el proceso de embarazo que con el
proceso de desarrollo
Hormonas de la hipófisis:
 Se le conoce a la hipófisis como glándula maestra ya que la mayoría de sus
hormonas son trópicas.

 La función principal de las hormonas trópicas es influir en la liberación de


hormonas por parte de otras glándulas. En pocas palabras, lo que hacen
estas hormonas es activar otras glándulas para que también liberen sus
hormonas.

 La hipófisis consta de dos glándulas, la hipófisis posterior (neurohipófisis) y


la hipófisis anterior (adenohipófisis).

Hipófisis Posterior:
 Las neuronas del hipotálamo liberan hormonas liberadoras e inhibidoras en
el sistema porta hipolamo-hipofisiario.

 Las hormonas hipotalámicas liberadoras e inhibidoras son transportadas


por el sistema porta hipotálamo-hipofisario atravesando el tallo de la
hipófisis.

 Las hormonas hipotalámicas liberadoras e inhibidoras aumentan o


disminuyen respectivamente, la liberación de hormonas de la hipófisis
anterior en la circulación general.

Hipófisis Anterior:
 La oxitocina y la vasopresina se sintetizan en los núcleos paraventricular y
supraoptico del hipotálamo.

 La oxitocina y la vasopresina son transportadas mediante transporte


axónico a traves del tallo de la hipófisis.
 La oxitocina y la vasopresina son liberadas desde los botones terminales de
la hipófisis posterior en la circulación general.

Hormonas perinatales y desarrollo comportamental:


 Hormonas perinatales también influyen en el desarrollo del comportamiento.

 Gran parte de las investigaciones sobre las hormonas y el desarrollo del


comportamiento se ha centrado en el desarrollo de conductas de cópula
sexualmente dimórficas en animales de laboratorios.

 Phoenix y colaboradores: primeros en demostrar que la inyección perinatal


de testosterona masculiniza y desfeminiza la conducta de cópula de un
adulto genéticamente femenino.

Desarrollo Sexual:
 El desarrollo sexual pasa prácticamente en la pubertad pero no empieza
en el la pubertad, solo se nota más en la pubertad.

 La pubertad se asocia con un aumento de liberación de hormonas de la


hipófisis anterior.

 El aumento de liberación de somatotropina (hormona de crecimiento y


es la única hormona de la hipófisis anterior que no tiene como objetivo una
glándula endocrina) actúa directamente sobre el hueso y el tejido muscular,
produciendo el estirón en la pubertad.

 Los aumentos de la liberación de gonadotropina y corticotropina ACTH9


hacen que las gónadas y la corteza suprarrenal aumenten su liberación de
hormonas gonadales y suprarrenales, lo que causa la iniciación de la
maduración de los genitales y el desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios.

 Varones: Niveles de andrógenos son más elevados que los de estrógenos


que causan la masculinización.
 Mujeres: Predominan los estrógenos y el resultado es la feminización.

TRES CASOS DE DESARROLLO SEXUAL HUMANO

EL CASO A.S LA MUJER QUE NO LO ERA A.S


Era una mujer atractiva de 26 años, solicitó tratamiento relacionados con el sexo:
Falta de menstruación y dolor durante el acto sexual. Intentó tener hijos durante 4
años, sin tener éxito, ella suponía que era por falta de ciclo menstrual

Observaciones: • Escasez y debilidad de vello púbico y axilar. • Un examen de


sus genitales externos resultaron ser tipo masculino XY • Se realizaron una
pequeña incisión en el abdomen donde se vio al interior un par de testículos
internos, pero no ovarios. • Las pruebas hormonales de A eran los de un hombre.

Esto se conoce como SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD DE LOS


ANDRÓGENOS: todos sus síntomas proceden una mutación del gen receptor de
andrógenos que hizo que sus receptores de andrógenos fueran defectuosos. Es
decir que aunque te mande la señal andrógeno, el cuerpo no lo capta

Explicación: Durante su desarrollo de los testículos de A su nivel de andrógenos


era normal para un varón, sin embargo su organismo no pudo responder a ello,
por lo tanto se desarrolló como si no hubiera liberado andrógenos. Sus genitales
externos, su cerebro y su conducta eran completamente femeninas, sin que los
efectos de los andrógenos afectaran.

EL CASO DE LA CHICA QUE SE CONVIRTIÓ EN UN CHICO:


La paciente E llegó buscando un tratamiento, había nacido con genitales externos
algo ambiguos, sus padres la criaron sin problemas como niña, hasta que
comenzó la pubertad ya que durante la misma empezó a manifestar caracteres
sexuales secundarios. Se llevaron a cabo dos tratamientos, uno quirúrgico para
aumentar el tamaño de la vagina y el hormonal para suprimir la liberación de
andrógenos de modo que sus propios estrógenos pudieran feminizar su cuerpo.
A esto se le llama síndrome adrenogenital, es un trastorno del desarrollo sexual
provocado por una hiperplasia suprarrenal congénita es decir una deficiencia de la
liberación de la hormona cortisol. En el desarrollo genético de las mujeres que
sufren el síndrome adrenogenital suelen nacer con un clítoris de mayor tamaño y
los labios parcialmente fusionados.

Estos casos se diagnostican al momento del nacimiento, cuando esto sucede las
anomalías de los genitales externos pueden corregirse inmediatamente y se
administra cortisol para reducir el nivel de andrógenos suprarrenales circulantes.
En estos casos la menstruación puede retrasarse considerablemente.

El caso del gemelo que perdió su pene:


Tras un accidente durante la circuncisión uno de los gemelos varones perdió el
pene, el doctor John Money recomendó a la familia reemplazar el pene por una
vagina artificial y criar al gemelo como una niña y al llegar la pubertad se le
administran estrógenos para feminizar su cuerpo.
Cuando la "niña" tenía 12 años el doctor anunció que se había desarrollado con
naturalidad al ser criado como una mujer sin embargo otros especialistas y
estudiosos del caso cuentan que a pesar de tener genitales femeninos llegó a
desarrollarse siguiendo directrices femeninas y con esto se piensa que el órgano
que determina el desarrollo psicosexual es el cerebro y no los genitales.

John se sometió a la mastectomía (extirpación de los senos) y a una faloplastia


(Creación quirúrgica de un pene) logró formar una familia y adoptar a los hijos de
su mujer estrictamente heterosexual, sin embargo John no soportó la carga
emocional y su incapacidad a tener descendencia y se suicidó en 2004.
Mecanismos Neurales de la Conducta Sexual:

 En el cerebro existen estructuras neurales específicas que controlan


la conducta sexual.

 Amígdala: Es el ordenador emocional, participa en el circuito de la


conducta sexual.

 Es zona media de la amígdala la que controla la conducta sexual,


tanto en hombres como en mujeres, por lo tanto es ambos sexos la
conducta sexual puede tener un origen emocional.

Diferencias estructurales entre el hipotálamo masculino y femenino:


 El volumen de un núcleo específico en el hipotálamo (3er grupo de las
células de los núcleos intersticiales del hipotálamo anterior) es 2 veces tan
grande en hombres heterosexuales como en mujeres y hombres
homosexuales.

 -El área preóptica que regula comportamiento de apareamiento es cerca de


2,2 veces más grande en hombres que en mujeres y contiene 2 veces más
células. Este de gran tamaño depende del periodo de las hormonas de sexo
o de los andrógenos masculinos.

 -La dimensión de una variable del núcleo suprachiasmatic del hipotálamo,


implicado con ritmos circadianos y ciclos de la reproducción es diferente en
hombres y mujeres, en varones este núcleo se da de forma como una
esfera, mientras que en las mujeres es más alargado. El volumen es
similar, la diferencia en dimensión de una variable puede ser debido a
diversas conexiones.

 -En hombres el hipotálamo tiene un número más elevado de los receptores


de andrógeno que mujeres adultas jóvenes.
 -Los hombres y mujeres responden diferentemente a los esteroides
ováricos debido a las diferencias en estatus del receptor del estrógeno.

 El complejo del cuerpo mamilar es sabido para recibir la entrada de


información del hipocampo por la bóveda. Está implicado en habilidades
cognoscitivas. Esto es diferente en los 2 sexos.

 -Las diferencias traen varias diferencias funcionales entre los hombres y


mujeres

Hipotálamo y conducta sexual masculina:


El área preóptica: Es el área que controla la conducta sexual masculina, como su
nombre indica está junto al núcleo óptico, por ello la importancia de la vista en la
excitación masculina.
La erección está controlada por el núcleo espinal del bulbo cavernoso (en la
médula espinal), contiene neuronas motoras cuyos axones inervan el músculo
bulbo cavernoso que está unido a la base del pene.
En la médula también tenemos al inhibidor de la conducta sexual: El núcleo
paragigantocelular: sus proyecciones a los músculos del pene inhiben la
erección dependiendo del momento.

Orientación Sexual, Hormonas y Encéfalo:

Orientación sexual: Término que se utiliza para describir si una persona siente
deseo sexual por personas del género opuesto (heterosexual), del mismo género
(homosexual) o por ambos géneros (bisexual).

¿Que desencadena el desarrollo de la atracción sexual?:


 Oxitocina la elección de pareja, el apego y la confianza

 Dopamina produce un estado general de alerta y los opioides están


involucrados en procesos placenteros.
Nota de interés: En humanos, ratones, cabras, cerdos e insectos, hormonas como
la oxitocina participan en la elección de pareja y en el apego; mientras que la
dopamina, se activa durante la conducta sexual, aunque no hay evidencia de su
relación con procesos placenteros en nuestra especie.

Feromonas y sistema olfatorio: El sistema olfativo, primer contacto que muchos


humanos utilizan para elegir pareja; lo hace por medio de las feromonas,
fundamentales en varios procesos relevantes fisiológicos y reproductivos, como la
selección de pareja y la identificación de los hijos.

¿Hay diferencia entre el cerebro de los homosexuales y el de los


heterosexuales:
 Diferencia en los hemisferios cerebrales del hombre y la mujer.

 Los hombres tienden a tener un hemisferio derecho un poco más grande


que el hemisferio izquierdo. En las mujeres por otra parte sus hemisferios
derecho e izquierdo son prácticamente del mismo tamaño.

 En un estudio encontraron que los hombres homosexuales y las mujeres


lesbianas son atípicos. Los hombres homosexuales tienden a tener
hemisferios simétricos como las mujeres heterosexuales y las lesbianas
tienden a tener un hemisferio derecho un poco más grande, como sucede
en los hombres heterosexuales

Independencia de la orientación sexual y la identidad sexual.

Orientación Sexual: Cómo nos sentimos con relación a otros y es una dimensión
externa de lo que somos.
Identidad de Género: Es la dimensión interna de lo que somos, que puede ser
diferente, en términos de identidad, del género o sexo asignado en el nacimiento.
Conducta relacionada con la reproducción masculina y testosterona.
El significativo papel que juegan las hormonas gonadales en la activación de la
conducta sexual masculina lo demuestran claramente los efectos de
asexualizacion de la orquiectomia.
Dos Generaciones Importantes: La primera es que la orquiectomía lleva a una
reducción del interés y la conducta sexual.
Segunda es que la tasa y grado de pérdida es variable.
La orquiectomía retira un par de glándulas que liberan muchas hormonas.
Los principales síntomas de la orquiectomía por lo general se han atribuido a la
pérdida de testosterona, más que a la pérdida de alguna otra hormona testicular.

El caso del hombre que perdió y recobró su masculinidad.

Un veterano de la I Guerra Mundial, fue castrado a los 19 años por el fragmento


de un proyectil que arrancó sus testículos, pero le dejo el pene ileso, los doctores
le habían dicho que seguramente sería impotente, sin embargo, se casó.
El doctor Foss empezó a inyectarle testosterona, en la quinta inyección, las
reacciones fueron rápidas y prolongadas.
El hecho de que se requiera testosterona para la conducta sexual masculina ha
llevado a dos suposiciones muy difundidas:
1) Que el nivel de la sexualidad masculina es función de la cantidad de
testosterona en sangre.
2) que el impulso sexual de un hombre puede aumentar si se aumentan sus
niveles de testosterona. Ambas son equivocadas. En hombres sanos, el impulso
sexual y los niveles de testosterona no están relacionados, y las inyecciones de
testosterona no aumentan su impulso sexual.

Conducta relacionada con la reproducción femenina y hormonas gonadales:


La ovariectomía tiene un sorprendentemente bajo efecto directo tanto sobre la
motivación sexual como sobre la conducta sexual. Hay datos que sostienen que el
impulso sexual en las mujeres está bajo el control de andrógenos, no de
estrógenos.
Abuso de esteroides anabolizantes: Los esteroides anabolizantes son
esteroides, como la testosterona, que ejercen un efecto anabolizante (estimulante
del crecimiento) la testosterona no es muy útil por sí misma como droga
anabolizante porque se descompone poco después de ser inyectada y por sus
efectos secundarios.

Efecto de los esteroides en el rendimiento de los atletas:


 La ciencia no ha confirmado los beneficios, por dos puntos débiles.

 1: Los estudios experimentales han usado dosis de esteroides más bajas


que las usadas por los atletas y en tiempo más corto.

 2: Los estudios experimentales usualmente se llevan a cabo en sujetos que


no participan en un entrenamiento anabolizante intenso.

Efectos fisiológicos de los esteroides anabolizantes:


 En hombres, sería la reducción de la liberación de gonadotropina, por lo
que reduce la actividad de los testículos que producen atrofia testicular y
esterilidad, También se puede dar ginecomastia (desarrollo de mamas en
los hombres).

 En mujeres, los esteroides anabólicos pueden producir amenorrea


(Desaparición de la menstruación), esterilidad, hirsutismo (crecimiento
excesivo del vello corporal) aumento del tamaño del clítoris, desarrollo de
un cuerpo masculino, calvicie, disminución de los pechos, esperanza y
gravedad de la voz.

 Tanto los hombres como las mujeres que usan esteroides anabolizantes
pueden sufrir, espasmos musculares, dolor muscular, sangre en la orina,
acné, inflamación general, hemorragias en la lengua, náuseas, vómitos y
una serie de conductas psicológicas que incluyen episodios de depresión y
de ira. Los esteroides anabolizantes orales producen tumores cancerosos
del hígado.

Efectos Comportamentales de los esteroides:


Ha habido muchos informes que el uso de esteroides aumenta la agresión,
estos informes se interpretan con precaución por tres razones:

 1:Porque la gente cree que la testosterona está relacionada con la


agresión.
 2:Es más probables que muchos individuos que usan esteroides hayan sido
agresivos antes de comenzar el tratamiento.
 3:La conducta agresiva podría ser una consecuencia indirecta del aumento
de talla y musculatura.

Efecto neuroprotectores del estradiol:


El estradiol es más conocido por sus efectos de organización y de activación
referente al sexo, esta hormona también reduce el daño cerebral que se asocia
con el accidente cerebrovascular y diversos trastornos neurodegenerativos.
Se ha demostrado que tiene varios efectos neurotróficos que podrían explicar sus
propiedades neuroprotectoras, se ha comprobado que el estradiol reduce la
inflamación, estimula la regeneración axónica y favorece la sinaptogénesis.
Depresión y Manía

Depresión: La depresión es una reacción normal ante una pérdida dolorosa,


como la de una persona amada, la autoestima, posesiones personales o la salud.
No obstante, hay personas cuya tendencia a la depresión es desproporcionada.
Estas personas caen de forma repetida en lo más hondo de la desesperación,
perdiendo la capacidad de experimentar placer, a menudo sin una razón aparente;
su depresión puede ser tan extrema que casi les resulta imposible satisfacer los
requisitos básicos de la vida cotidiana — conservar un trabajo, mantener contactos
sociales o incluso mantener un nivel aceptable de higiene personal.

Dos categorías de la depresión:


Depresión Reactiva: La depresión provocada por una experiencia negativa por
ejemplo, la muerte de un amigo, pérdida de un trabajo.
Depresión Endógena: La depresión que parece no tener una causa aparente se
denomina.

Manía: La manía es un trastorno afectivo caracterizado por una elevada confianza


en sí mismo, impulsividad, falta de atención y alto nivel de energía.

Fármacos y Estado de Animo.


Inhibidores de la monoaminoxidasa: La iproniacida es un agonista de las
monoaminas: produce un aumento del nivel de monoaminas (p. ej., noradrenalina
y serotonina) al inhibir la actividad de la mottoaminoxidasa (MAO), enzima que
descompone los neurotransmisores monoaminérgicos en el citoplasma de la
neurona.

Antidepresivos tricíclicos: Reciben su nombre por su acción antidepresiva y


porque su estructura química incluye una cadena de tres anillos. • Los
antidepresivos tricíclicos impiden la recaptación de la serotonina y la
noradrenalina, lo que por lo tanto da lugar a un aumento de sus niveles en el
cerebro.

Litio: Es un estabilizador del estado de ánimo, un fármaco que bloquea la


transición rápida entre la depresión y la manía en lugar de tratar la depresión.

Inhibidores selectivos de la recaptación de las monoaminas :


 Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina tienen efectos
agonistas sobre la transimisión serotoninérgica al bloquear la recaptación
de la serotonina de la sinapsis.

 La fluoxetina, comercializada con el nombre de Prozac.

 La estructura del Prozac consiste en una pequeña variación de la de la


Imipramina y otros antidepresivos tricíclicos, Sin embargo no presenta los
mismos efectos secundarios que sus predecesores y abarcan otros
trastornos.

 Los inhibidores selectivos de la recaptación de la noradrenalina (ISRN).

Dos Teorías Principales de la Depresión:


Teoría monoaminérgica de la depresión: Sostiene que la depresión se origina
por Problemas en la captación de los neurotransmisores
Neurotransmisores: Serotonina y Noradrenalina
Modelo diátesis-estrés de la depresión: Sostiene que la depresión se da porque
las personas nacen propensas a ella y porque Las experiencias de la vida
cambian la dinámica del cerebro. El cerebro responde de la misma forma siempre
Estructuras dañadas:
Amígdala: El deterioro de la amígdala es que es la estructura que empieza las
emociones particularmente el miedo y la agresión. El problema de la amígdala es
que son muchas volitas, algunas de estas volitas de la amígdala lo que generan es
tendencia a que prenda más seguido la parte depresiva, si está dañada o si es
muy grande la amígdala podemos generar personas que son demasiado
agresivas y si la amígdala está muy chica puede generar autismo y esquizofrenia.
El detalle de la amígdala es que si esta diferente vas a tener acciones diferentes y
si esta demás dañada puedes tener propensión a tener depresión. También si la
amígdala esta prendida todo el tiempo van a despertar más seguido las cosas que
te crean mucho miedo y ya no van a ser solo por ejemplo las cucarachas las que
te den miedo, van a ser ahora personas, van a ser ahora puertas, va a ser salir de
casa. La amígdala como tal va a causar problemas de interacción, problemas de
cosas que te gustaban ya no te van a gustar te van a dar miedo y estrés. Esto a su
vez va a generar de forma secundaria la depresión.

Corteza Prefrontal: Su trabajo particular es controlar las emociones, las reduce o


las aumenta. Es la que está pensando y esto a su vez genera enojo, genera
aburrimiento genera tristeza. Si a su vez esta estructura es una de las primeras
que se empiezan a dañar ante el consumo del alcohol por ejemplo, entonces
¿Qué es lo que pasa si consumes alcohol? Te desinhibes. Si no puedes controlar
tus pensamientos, no pues controlar tus emociones, ni tus conductas generando
por lo tanto aspectos similares a la depresión. Si hacemos cosas que cambien la
dinámica del cerebro, este último va empezar a generar conductas que son
desadaptativas generando depresión.

Sistema dopaminérgico mesotelencefálico: Es uno de ocho conexiones del


cerebro muy importantes. Este en particular al ser mese que significa lo de adentro
del cerebro y lo que está adentro del cerebro es el sistema límbico el cual es el
que controla las emociones y la parte de encefálico se refiere a lo de afuera del
cerebro, es la conexión entre la parte de afuera y la parte de adentro esto genera
por tanto la comunicación entre estos dos. En pocas palabras el Sistema
dopaminérgico mesotelencefálico es la conexión entre 2 partes del cerebro que si
se daña puede generar problemas como problemas de la atención, problemas de
autocontrol, problemas de catastrofismo, problemas de depresión, problemas de
ansiedad, problemas de esquizofrenia etc.
Examen del segundo parcial (Respuestas Correctas):
1. Según la neuropsicología ¿Cómo se interpreta la pirámide de
Maslow?: Es importante el aspecto biológico para cubrir todas las
necesidades

2. La teoría de las necesidades de Maslow dice que: Las personas tienen


que cubrir sus necesidades básicas para ir alcanzando las superiores.

3. La energía de las reservas es utilizada debido a que ya no hay en el


organismo: La fase de ayuno

4. Esta fase se inicia cuando pensamos, olemos o vemos comida: La fase


cefálica.

5. Efectos de la insulina: Aumenta el uso de glucosa.

6. Esta teoría dice que el cuerpo tiene forma de saber cuándo algo le
hace falta o le sobra e intenta compensarlo: Teoría del punto de ajuste.

7. Esta teoría dice que las personas comen porque causa placer: Teoría
del incentivo positivo

8. Aumenta la saciedad a corto plazo al incrementar la serotonina en el


cuerpo: Serotoninergicos

9. Exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad


bioelectrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o
sueño, y durante diversas activaciones: Electroencefalograma

10. Su principal función es archivar las memorias durante el sueño en la


memoria a corto plazo: Hipocampo

11. Su principal función es desconectar el cuerpo del cerebro y así reducir


el tono muscular: Formación Reticular.

12. Características de la manía: Aumento de actividad física, autoestima


exagerada o grandiosidad, disminución de la necesidad de dormir.

13. Su nombre surge de la forma química que la formula tiene, aumenta la


cantidad de serotonina activa al evitar que sea guardada:
Antidepresivos tricíclicos
14. Su principal característica es que dura por un tiempo determinado
mientras dura la enfermedad o problemática: Síntoma.

15. Su principal característica es que afecta a la persona en alguna de


sus áreas vitales: Trastorno.

16. Uno de los indicadores del hambre es recordar que comimos, si se


nos olvida que acabamos de comer, nos daría hambre: Esto es
verdadero.

17. Algunos elementos energéticos de los alimentos tienen la posibilidad


de ser guardados para su uso posterior: Esto es Verdadero.

18. Cuando la insulina es alta, se usa menos glucagón: Esto es Verdadero.

19. El glucagón es una hormona que sirve como fuente de energía para
músculos y órganos: Esto es Verdadero.

20. El hipotálamo contiene el reloj biológico que secreta sustancias que le


dicen al cuerpo cuando dormir: Esto es Verdadero.

21. La bulimia nerviosa se caracteriza por periodos de alimentación donde


se consume más de lo normal, lo cual produce conductas
compensatorias; esto en un periodo de 3 meses: Esto es verdadero.

22. La depresión se divide en dos categorías endógena, que es producida


por el mismo cuerpo; y reactiva, que ocurre ante un suceso: Esto es
verdadero.

23. La formación reticular se encarga de desconectar la mente y el cuerpo


para evitar las parasomnias: Esto es verdadero.

24. Según la teoría monoaminergica de la depresión, las personas pueden


tener depresión de nacimiento, esto debido a problemas de captación
de neurotransmisores: Esto es Verdadero.

25. Comemos más de lo que nos gusta y evitamos lo que nos disgusta:
Esto es verdadero.

26. El litio es un estabilizador del estado de ánimo, cuando estamos


deprimidos reduce la serotonina: Esto es verdadero.
27. El punto de ajuste es una teoría que dice que el cuerpo tiene formas
de saber que algo le falta, por tanto, promueve una conducta
compensatoria: Esto es verdadero.

28. La anorexia nerviosa se caracteriza por un temor a ganar peso o


convertirse en obeso y por tanto un rechazo a tener el peso corporal
igual o mayor al mínimo normal: Esto es verdadero.

29. La gente come más cuando las porciones son pequeñas: Esto es
verdadero.

30. Según Freud los sueños tienen significados ocultos y aparecen por
cumplir deseos inaceptables, reprimidos y a menudo de naturaleza
sexual: Esto es verdadero.

31. Un fármaco hipnótico permite al sujeto mantenerse despierto cuando


presenta insomnio: Esto es falso.

32. Un problema común de sueño es el Jet-lag, el cual se quita al intentar


acostumbrarse en unos días: Esto es verdadero.

35. La energía no almacenada de la comida se encuentra en el torrente


circulatorio para uso inmediato del cuerpo: La fase de absorción.
36. Efectos del glucagón: Usa la energía almacenada.
37. Objetivo principal de la digestión: Alimentar al cuerpo a través de la comida
38. Esta teoría dice que el cuerpo detecta cuando la energía circulando en el
torrente sanguíneo esta baja y le da hambre: Teoría glucostatica.
39. Esta teoría dice que el cuerpo detecta cuando las reservas de energía
acumulada (grasas) están bajas y le da hambre: Teoría Lipostatica.
40. Sustancia que inhibe la producción de hormonas y péptidos que
incrementan el apetito y los deseos de comer: Leptina.
41. Hormona que permite la conversión de calorías en la sangre en grasas.
Su presencia en el cerebro promueve la ganancia de grasas: Insulina
42. Examen que consiste en colocar pequeños electrodos cerca de los
músculos de los ojos para medir el movimiento de estos: Electrooculograma.
43. Es la técnica de registro grafico de la actividad eléctrica producida por
los músculos esqueléticos: Electromiograma.
44. ¿Cuántas fases del sueño tienen los seres humanos?: 4 fases.
45. Su principal función es ser el reloj biológico que indica cuando dormir y
cuando despertar: Hipotálamo.
46. Características de la depresión: Periodo prolongado de tiempo, disminución
de placer, trastornos de sueño, alentamiento psicomotor.
47. Es una característica que puede perdurar durante toda la vida: Rasgo.
48. Su principal característica es que dura poco tiempo: Estado.
Aprendizaje, memoria, amnesia

Aprendizaje: Procedimiento neurobiológico de adquirir conocimiento,


experiencias, conceptos del entorno y depende mucho del contexto la persona el
cómo y qué aprenda, incluso del porqué. Es necesario que existan ciertos
procesos psicológicos básicos como la atención (proceso adecuado de
aprendizaje), la memoria, la motivación (la voluntad de redirigir la conducta a lo
que quiero aprender) y la comunicación (un medio para codificar lo aprendido).

Memoria: Capacidad de guardar o almacenar conocimientos para su uso


posterior. Resultado del aprendizaje. Es el proceso por el cual la información
adquirida se convierte en conocimiento que guardamos para utilizarlo
posteriormente, es decir, para que lo podamos usar después cuando sea
necesario. Capacidad de guardar o almacenar conocimientos para su uso
posterior. Resultado del aprendizaje

Duración:

Memoria a Corto Plazo: Es la capacidad habitual de mantener en la mente


una experiencia por unos segundos (7 segundos). Se caracteriza por ser limitada,
temporal e inmediata. La razón por la cual no se divide en declarativo y no
declarativa es porque se olvida. Se incluye la memoria sensorial.
Ejemplo: Recordar donde está el par de una tarjeta de memorama.

Memoria de trabajo: Es aquella capacidad para mantener las cosas en la


mente en un tiempo suficiente como para llevar a cabo una acción o una
respuesta. Esta memoria me permite actualizar la información, me permite
cambiarla, me permite decir que se graba y que no se graba.
Ejemplo: Intentar recordar un número de teléfono y le estoy dando vueltas
todo el tiempo en mi mente. Ese darle vueltas significa que la memoria de trabajo
está funcionando para mantener la atención. El darle vueltas hace que la
información se vaya actualizando, manipulando, cambiando, se vaya manteniendo
temporal o permanentemente.
Hay 3 componentes de la memoria de trabajo los cuales son:
Manipulación: La parte de la manipulación es particularmente hecha por el
Ejecutivo Central la cual es la parte más delantera del cerebro. Es la toma de
decisiones, cambiar información, intentar recordar algo, pensar en que voy a
hacer. Todo esto es el ejecutivo central.

Mantenimiento: La memoria en la parte de mantenimiento tenemos que


esta la memoria de corto plazo la cual se divide en dos: la parte auditiva (Bucle
fonológico) y la parte visual (Agenda Visoespacial)

Almacenamiento: Tenemos el apartado de almacenamiento que es la


memoria a largo plazo que también tenemos visual y auditivo

Nota Importante:
 Los 3 componentes de la memoria de trabajo que son la manipulación,
mantenimiento y almacenamiento tienen subcomponentes

 La parte de Manipulación se encuentra en el Ejecutivo Central que el efecto


especifico se encuentra exactamente en la Corteza Prefrontal Dorsolateral

 Para la parte de Mantenimiento tenemos en la Corteza Ventrolateral


Izquierda el Bucle Fonológico que se divide en dos opciones: Una es la
Información Semántica (son los datos que conocemos de las cosas) y la
otra es la Información Fonológica. Tenemos también del otro lado la
Corteza Ventrolateral Derecha, mismo lado, nada más que esta checa la
Agenda Visoespacial.

 Situación Hipotética - ¿Qué pasaría con un cerebro que le tuvieron que


extirpar un lado u otro?: Lo que pasaría en este caso es que el cerebro al
tener un área tan especializada para eso, lo que hace es que el área que se
echó a perder la absorba por así decirlo. Si mantenemos la agenda
visoespacial y bucle fonológico, pero los dos cerebros técnicamente
hablando si se echa a perder uno, el otro tiene que agarrar su trabajo.
Entonces tendríamos una mala memoria a corto plazo porque este cerebro
tenía que trabajar por dos

 Con relación a las partes de Almacenamiento tenemos Áreas Corticales


Posteriores Izquierdas (Para el lenguaje y el habla, es decir, la información
verbal) y Áreas Corticales Posteriores Derechas (Para la visión, es decir, la
información de objetos y localización).

Memoria a Largo Plazo: Este tipo de memoria retiene información durante


un tiempo variable: desde minutos hasta tiempos ilimitados. Se caracteriza por ser
ilimitada y casi permanente. Se divide en Declarativa o Explicita y No Declarativa,
Implícita o Procedimental.
Ejemplo: Recordar donde deje estacionado el auto.

Conceptos importantes:
El bucle fonológico: Es la voz que tenemos en nuestra cabeza, cuando estamos
pensando por ejemplo “¿Qué voy a comer al rato?. Esto es la parte auditiva nada
más.
Agenda Visoespacial: Cuando nos imaginamos que vamos a ver o que vamos a
comer, eso es la agenda visoespacial. Es decir, es la capacidad de tener en
nuestra mente un mapa del mundo.

Memorias Declarativas: Estas son memorias con las que recordamos o


evocamos, el “que” de experiencias previas, objetos, rostros, nombres, conceptos,
hechos, etc. Se caracterizan por ser conscientes y se pueden expresar, es decir,
que se pueden decir. Si no se pueden decir, no son declarativas.
Por ejemplo, Cuando me dijeron ¿Cómo se llama ese objeto que tiene el maestro
Rubén de color azul?. Eso es un ejemplo de memoria declarativa porque estoy
diciendo que es, que paso

Se divide en:

Semánticas: Conocimientos generales, por ejemplo, si un maestro nos pregunta


¿quien descubrió américa? Y nosotros respondemos que fue Cristóbal Colon, eso
sería conocimiento semántico porque nosotros no lo vivimos. Si nosotros no lo
vivimos y estamos contando algo a partir de conocimientos generales es una
memoria semántica.

Episódicas: Conocimientos autobiográficos, es decir, conocimientos de cosas que


te pasaron. Si nosotros lo vivimos y se lo contamos a alguien más a partir de
nuestra experiencia es una memoria episódica. Por ejemplo, cuando le contamos
a un amigo de un viaje que tuvimos a Disneylandia y le decimos que fue grandioso
estar ahí y que te sentiste feliz.

Tabla de ejemplos de memoria semántica y episódica:

Semántica Episódica
Acordarme de la fecha de cumpleaños Me acuerdo que el año pasado le
de mi mama compramos un pastel de Dary Queen
El significado de la palabra friends en Me acuerdo que cuando hable por
Español primera vez en ingles me oí ridículo
La fecha de fallecimiento de mi abuelo Estaba en mi cuarto y mi madre me
marca diciéndome que mi abuelo
había muerto y empecé a llorar.
La clase de bases biológicas de la En la clase del martes le cantamos las
conducta es los martes mañanitas a una compañera

Semántica Ejemplo: Ver el panfleto de una universidad y leer lo que dice acerca
de la carrera de psicología es un conocimiento semántico.

Episódica Ejemplo: Ir a una clase de psicología y conocer directamente lo que


diría un profesional sobre la carrera de psicología es episódico.
Memoria No Declarativa: Se refiere a las conductas, movimientos o
procedimientos corporales que realizamos comúnmente. Está relacionada con lo
inconsciente y a lo que es difícil de expresar. Las partes del cerebro que están
relacionadas con la memoria no declarativa son el hipocampo, los ganglios
basales, el cerebelo, el tálamo, la sustancia negra, prefrontal, corteza motora.

Las memorias no declarativas se dividen en dos:


Memorias Procedimentales: Acciones corporales
Ejemplo: Tirar una pelota al aro de basquetbol o manejar una bicicleta.
La memoria procedimental se divide en abiertas y cerradas:
Abiertas: La persona lo hace como quiere, movernos como queremos, bailar
como queremos.
Cerradas: Un bailable es una memoria no declarativa procedimental cerrada
porque todos están haciendo exactamente lo mismo y los pasos tienen que ser
igualitos

Memorias Cognitivas: Procesos mentales.


Ejemplo: Medir la distancia entre la persona que está arrojando la pelota y la
canasta
La memoria cognitiva se divide en abiertas y cerradas
Abiertas: Si estoy aprendiendo sumas y restas al estilo clásico, tengo que agarrar
palitos y bolitas y tengo que juntarlos. Esto sería un estilo procedimental cognitivo
abierto
Cerradas: Si el procedimiento lo hago igual que el maestro, es decir, solo lo copio
sería un estilo procedimental cognitivo cerrado.
Proceso de Adquisición de las memorias episódicas y semánticas:
Este proceso está conformado por 3 partes:

1. La información se codifica (Codificación): Proceso de análisis de la


información para su futuro guardado. Si los detalles empiezan a fallar no
podemos guardar la información, es la capacidad de estar viendo paso a
paso todos los detalles para después utilizarlo.

2. La información se retiene (Retención): Proceso de guardado de


información en una parte del cerebro. Son varias partes las que están
relacionadas, si estamos viendo por ejemplo memoria de habilidades a lo
mejor es el hipocampo, cerebelo, la corteza visoespacial, si estamos
hablando a lo mejor de información verbal son los temporales, si estamos
hablando de información episódica es el hipocampo.

3. Se debe recuperar (Recuperación): Parte del proceso donde la


información se recupera. Si no se puede recuperar, significa que no se
guardó

Principios Básicos para la Adquisición de la Información en la Memoria:


 Mientras más información nueva se relaciona con la que ya se tenía
previamente, mas fácilmente queda en la memoria. Esto es porque nuestra
capacidad de analizarlo, de codificarlo ya está utilizando las mismas claves
que previamente teníamos.

 Mientras más profundo sea el análisis de la información, más fácilmente se


puede codificar la información. Esto debido a que estamos viendo pasó a
paso las cosas.

 Curva del Olvido: Entre más tiempo pasa, más probable que se olvide la
información. Esto debido a que la información se tiene que ir repasando
para que se quede

 Curva de Consolidación: Entre más practiques, más se queda la


información
Procesamiento adecuado para la transferencia:
 La recuperación que es la parte del proceso final, es mejor mientras
las claves para recuperar sean las mismas, es decir, que si yo aprendí
una información a través de un video y me muestra otra vez las imágenes
que vi de ese video, lo voy a poder recuperar mas fácil.

 El procesamiento profundo es útil, siempre que sea el que es


requerido. Es decir, que si la persona sobreanaliza la información en el
proceso de codificación, es bueno, pero en el momento de recuperación es
malo debido a que estoy saturando mi memoria, no encuentro la
información adecuada. Por ejemplo, estas en medio de un examen y
quieres recordar algo en específico y estas dándole vueltas, vueltas y
vueltas y no sale la información, eso es porque en el proceso 3
(recuperación) sobreprofundizar es malo.

 La mejor manera de recordar es procesar la información de acuerdo a


lo que se pide. Es decir, se está grabando la información en la práctica
para que cuando salgamos a algo que es la vida real, se lo más parecido a
la práctica y entonces podamos aplicar la información.

Formatos en los cuales se puede pedir un recuerdo:

De Forma Libre: Preguntas abiertas,


Por ejemplo si el maestro Rubén nos pregunta en el examen ¿Qué es memoria?

Con Señales o Símbolos: Pistas o Completar


Ejemplo: Que en el examen de bases biológicas de la conducta el maestro nos
diga “El proceso de aprendizaje tiene como resultado ______ el cual después
podemos recuperar.
A Través del Reconocimiento: Banco de respuestas o preguntas de respuesta
múltiple
Ejemplo: Que nos pongan en el examen de bases biológicas de la conducta:
Es el resultado del proceso de aprendizaje:
a) Memoria
b) Memoria Semántica
c) Memoria Episódica
d) Memoria de Trabajo

Cuando la memoria falla: Los factores son variados pero tenemos 3 muy
representativos:
Interferencia: Cuando el contenido de dos memorias coincide, puede disminuir la
fuerza de una o ambas, impidiendo una adecuada codificación. Es decir, es
cuando una memoria falla porque otra memoria está copiando o está pegándose
encima. Es decir, una memoria pasada o futura afecto a una memoria presente.
Por ejemplo: Intento recordar un capítulo de CSI y me acuerdo perfectamente que
estaba uno de los viejitos clásico y después resulta que no estaba en ese capítulo.

Amnesia de la fuente: Recordamos un hecho o evento pero lo atribuimos a la


fuente equivocada. Atribuimos memorias de fuentes que no podemos recordar.
Esto significa no sé de donde salió esta información pero la tengo.

Falsa Memoria: Se refieren a eventos o situaciones que en realidad nunca


sucedieron pero que en nuestra mente son reales.

Estructuras que están vinculadas con la memoria y el aprendizaje:


 Hipocampo y las Estructuras Cercanas como lo son el Sistema
Límbico, el Tálamo. Estas son esenciales para la formación de nuevas
memorias episódicas. Esto ya que el Hipocampo tiene memorias
relacionadas con el Sistema Límbico y si hablamos de que el sistema
límbico está relacionado, estamos hablando entonces de memorias
episódicas. El Hipocampo por lo tanto está relacionado más que nada con
las memorias episódicas.
 La Corteza Cerebral, de forma específica tenemos la Temporal y la
Parietal estas dos últimas guardan también información visual, espacial y
auditiva. La Corteza Cerebral es el almacén de memorias semánticas.

 La Amígdala: Relacionada con el inicio de las emociones.

 Núcleo Caudal: Sirve como conexión con el Hipocampo

Nota importante: La amígdala y el hipocampo están muy pegados. Esto aplica


porque cuando el hipocampo se prende, prende emociones y cuando las
emociones prenden, prende también la memoria. Esta es la razón principal por la
que no puede haber una memoria sin que haya una emoción. Particularmente
episódicas.

¿Qué pasa cuando estas estructuras fallan?:


Agnosias: Es el fallo en la memoria, muchas veces se refiere a no poder
reconocer algo. Es un deterioro relativamente selectivo para la capacidad para
procesar un tipo particular de información. Por ejemplo, una agnosia visual, no
puedo analizar información visual eso significa que lo que estoy viendo por
ejemplo, un árbol, no puedo entender que es un árbol si alguien no me dice lo que
es.

¿Qué pasa si quitamos o dañamos los Lóbulos Temporales Mediales del


Cerebro?: Cuando hay daños en los Lóbulos temporales mediales las memorias
semánticas son lo particular que se pierde. Incluso si se llega a dañar esta zona
las personas presentaran agnosias en las cuales no pueden reconocer rostros,
también puede repercutir en la memoria verbal, incluso se verá alterada la
capacidad para entender el lenguaje.

¿Qué pasa si quitamos o dañamos el Hipocampo Cortical del Cerebro?: El


principal problema de daños en el hipocampo es que la persona tiene problemas
de generar nuevos recuerdos y traer nuevos recuerdos a la memoria actual,
también la persona sufre amnesia anterógrada, es decir, que no recuerda nada de
lo que viene pero su memoria del pasado está perfectamente bien, otro problema
de lesiones en esta zona del cerebro es que la persona tendrá amnesia
retrograda, es decir, las cosas que ocurren a partir de un evento si las puede
recordar, pero del pasado no puede recordar nada.

¿Qué pasa si quitamos o dañamos los Lóbulos Frontales del Cerebro?: Si se


dañan los lóbulos frontales del cerebro las funciones motoras finas y gruesas se
ven afectadas cuando se daña la parte posterior de los lóbulos frontales y cuando
se daña la parte central de los lóbulos frontales las personas pueden llegar a
presentar apatía, falta de atención, desmotivación, su pensamiento se ralentiza y
las respuestas a preguntas son muy lentas. Si se daña la parte posterior media del
lóbulo frontal izquierdo las personas pueden llegar a tener dificultades para
expresarse con palabras. Si la lesión afecta la parte anterior del lóbulo frontal las
personas tendrán dificultad para mantener temporalmente la información
disponible para su procedimiento, es decir, afecta la memoria de trabajo, también
hay reducción de la fluidez del habla, apatía, una sorprendente falta de inhibición,
que incluye un comportamiento social inapropiado. Lo importante de todo esto es
que vayamos viendo cómo se conjuntan diferentes partes del cuerpo expresas del
cerebro para la misma función. En este caso en particular el frontal está más
relacionado con cuestiones de atención, capacidad de memoria al momento y tal
vez manipulación de la información haciendo que sea más difícil que se creen
memorias nuevas.

Perspectiva Clínica:
Tenemos 3 Tipos de Amnesia:

Amnesia Global Transitoria: En esta amnesia lo que pasa con la persona es que
hubo una accidente o una situación y entonces de forma temporal, pierde la
memoria.
Por ejemplo: Cuando una persona tiene un accidente de auto y se golpea la
cabeza contra el volante y se desmalla, pero cunado recupera el conocimiento no
recuerda quien es ni que paso.

Amnesia Funcional: Esta ocurre tras un evento traumático la persona olvida


detalles o por completo el evento. Por ejemplo después de que alguien presencia
un asesinato la persona olvida algunos detalles de ese momento para protegerse
a sí misma. Esta amnesia su nombre lo dice, cubre una función, la función
principal es proteger al organismo y evitar que sufra estragos psicológicos.

Amnesia Infantil: Antes de los 3 años, no podemos recordar nada. Esto ocurre
debido a posibles 3 factores: el primer factor es que no hay lenguaje, es decir,
como no tenemos lenguaje antes de los 3 años, no podemos codificar el mundo y
no podemos entenderlo bien. El segundo factor es que el cerebro aún no se
desarrolla adecuadamente, por lo tanto es imposible grabar las cosas como las
graba una persona o incluso un niño un poco más grande. El último factor es que
la poda sináptica corta esas memorias.
Por ejemplo: Mi madre me decía que a los 2 años se me cayó agua caliente de la
estufa en un pie pero yo no me acuerdo de eso.
Drogadicción

¿Qué es drogadicción?: Es tener una dependencia de las drogas de sustancias


ilícitas

¿Qué es la Adicción?: Dependencia a algo, necesitar algo externo que puede


dañar. Hay 3 formas en las cuales se puede presentar esta dependencia, una es
la búsqueda del placer, otra es la búsqueda de la evitación, o la evitación de los
síntomas y la otra es el escape de la realidad.

Uso recreativo de la droga: Estoy a favor del uso recreativo de la marihuana,


estoy en contra del uso recreativo de la cocaína.

¿Qué drogas conocemos?: Cocaína, LSD, Marihuana, Éxtasis, Tachas, PSP,


DMT, MDMA, Floripondio, Heroína, Metanfetaminas, Opioides, Alcohol, Tabaco,
Codeína.

¿Cómo se usan?: Oral, la inhalas, por inyecciones, vía intravenosa, a través de


gotitas que se ponen en los ojos, debajo de las uñas, cavidad anal, cavidad
vaginal, incluso hasta en la uretra del pene, a través de los oídos también, a través
de papelitos.

Abstinencia: Después de usar mucho tiempo una droga aparece durante la


abstinencia, se llama síndrome de abstinencia esto se refiere a cuando una
persona que es súper adicta, le cortan de golpe el consumo de las drogas, su
cuerpo empieza a tener reacciones fisiológicas desde dolores de cabeza muy
fuertes, hasta vómitos, dificultades para respirar bien o estar en un estado súper
maniaco.
Administración y Absorción:
Oral: Ingerida o masticada
Inyección
Inhalación: Absorbida por los pulmones
Membranas Mucosas: Como los ojos, la vagina, el pene o el ano son membranas
mucosas
Los oídos: son una combinación entre membrana mucosa y cutánea.
Cutánea: como los parches de nicotina ya que se administran a través de la piel

Barrera Hematoencefalica: La mayoría de las drogas que consumimos todos los


días comúnmente no afectan directamente al cerebro gracias a la barrera
hematoencefalica, esta barrera lo que hace es absorber todas todas las sustancias
y no dejarlas pasar al cerebro. El problema particular de estas drogas es que si
cruzan la barrera hematoencefalica.

Metabolismo y Tolerancia:

Hígado: Es nuestra principal ayuda ante este tipo de circunstancias, lo que hace
es convertir la droga activa, la cambia a droga inactiva, esto significa que un
hígado en buen estado lo que hará es transformar por ejemplo el alcohol
rápidamente, esto significa que por ejemplo, te tomas una cerveza y a la hora ya
se te quito, ya no te afecta. Si el hígado se vuelve torpe por así decirlo por el uso
constante, esto genera que la droga te empiece a afectar más rápido, más tiempo
debido a que el hígado ya no está para ayudar.

¿Qué es Tolerancia?: Se entiende como “no me afecta”. Es el aguante que tiene


la persona ante el consumo de alguna droga

¿Cómo se sabe que una persona es Tolerante?: Simple, consume algo y no le


afecta y cada vez tiene que consumir más.
Hay 3 Tipos de Problemas de Tolerancia a la Droga:
Tenemos una tolerancia Cruzada, es decir, si yo consumo una droga no
solamente me vuelvo tolerante a esa droga porque el hígado empezó a fallar sino
porque otras también. Es decir, una droga afecta a otra y hace que la otra no se
sienta. Por ejemplo: La marihuana con el alcohol, una persona que consume
mucho alcohol la marihuana le pega más o menos dependiendo de cómo sea la
circunstancia.

Por Efecto: Las drogas no solamente tienen un efecto, tienen muchos,


suponiendo la marihuana, esta droga es un depresor, estos significa que el
sistema nervioso se alenta, también es un relajante, también es un alucinógeno,
en otros casos también hace que el corazón baje su ritmo cardiaco y también hace
que la presión arterial se disminuya. El problema es que por defecto algunos de
estos componentes se van a hacer tolerantes y los otros no. Esto significa que a lo
mejor la persona que consume la marihuana necesita más de un porro para estar
más relajado pero también va a terminar afectando a los demás componentes. Se
puede ser tolerante al componente de relajación pero no a todo lo demás. Esto
significa que la persona puede morir por un ritmo cardiaco bajo.

Falta de Especificidad: Esto significa que la persona puede tener una alta
tolerancia de base por genética, por otra razón puede ser que simplemente no le
afecte ciertas partes, por ejemplo, la insulina, técnicamente la insulina es un
fármaco, es una droga, por lo que algunas personas necesitan consumir todavía
más porque su cuerpo no lo produce o su cuerpo es intolerante a la insulina,
entonces cuando produce, produce muy poco, esto puede causar diabetes.

Hay 2 Tipos de Tolerancia:


Tolerancia Metabólica: Tu cuerpo es el que lo da, el metabolismo cambio, el
hígado cambio, tu cerebro cambio para que ya no me afecte la droga. Es decir, la
droga no llega porque el cuerpo se adaptó para que ya no funcione la droga en mí.

Tolerancia Funcional: Esta es, soy tolerante ahora a la droga nada más. Es
decir, los efectos de la droga ya no me afectan. En otras palabras aunque la droga
llegue, ya no tiene los mimos efectos en mí. Por eso necesito consumir más cada
vez.
Las Drogas más Comunes: Son el tabaco, el alcohol, marihuana, cocaína y otros
estimulantes y opiáceos como la heroína y morfina.
Teoría de la Dependencia Física: Los patrones en el cuerpo y el cerebro
causados por el uso de drogas, hacen que el adicto busque consumir para evitar
los síntomas de abstinencia.

Teoría del Incentivo Positivo: Los adictos consumen la droga con el objetivo de
sentir placer, en vez de evitar los síntomas de abstinencia.

Recaídas de Adictos Desintoxicados:


Causas de las Recaídas:
 Estrés diario vs alivio del consumo

 Primming vs Sensación de Control

 Claves ambientales del consumo.

Circuito del Placer y Recompensa:


 Parte del cerebro encargada de definir qué cosas son buenas, es decir,
cosas que te dan placer, y que cosas no, es decir, que te dan aversión.
Esto hace referencia a como el cerebro se encarga de saber que te gusta y
que no te gusta. Literalmente no es el alma lo que decide lo que te gusta
sino tu cerebro y de la misma forma se puede cambiar.

 El Circuito del Placer de la misma forma que el sistema límbico, es una


serie de órganos, de partes del cuerpo que están relacionados con lo que
no te gusta y con lo que si te gusta.

 Ayuda a definir qué hacer y qué cosas no hacer. Que cosas se repiten y
que cosas no.

 Como tal, esto es parte del Sistema Mesocorticolímbico que a su vez es


parte del sistema dopaminergico mesotelencefalico. En pocas palabras,
conecta todo, a todo el cerebro.

 El circuito del placer es la parte del cerebro que se encarga de la toma de


decisiones, esto significa que si esta parte define qué es lo que te gusta y lo
que no te gusta, obviamente va a definir cuándo hacer las cosas y cuando
no
Los Neurotransmisores que se incluyen aquí son:

Dopamina:
 Principal neurotransmisor en el sistema nervioso

 Se encarga particularmente de la activación

 Se considera que es hormona dependiendo de en qué parte del cuerpo se


libere, sin embargo, en el cerebro como tal es un neurotransmisor.

 También es parte de las catecolaminas, que son parientes de la


noradrenalina, adrenalina y dopamina.

 Son generadas en muchas partes del cuerpo, como tal, no solamente el


cerebro, tenemos por ejemplo, las glándulas suprarrenales, un poquito por
ahí de la tiroides también.

 Sin esta no existiría la activación del cerebro

 Prende el sistema

Serotonina:
 Como tal, es un neurotransmisor, este es parte de las monoaminas que es
diferente a las catecolaminas.

 Este solamente se sintetiza donde hay neuronas especificas lo cual implica


solamente el Sistema Nervioso Central y el tracto intestinal.

 Su función está relacionada con la ira, la agresión, la temperatura corporal,


el humor, el sueño, el vómito y el apetito. Si está bien funcional en el cuerpo
hace que todo lo demás esté en orden.

 Regula el sistema
Proceso:
 Empezamos este proceso a partir de diferentes partes, como tal tenemos
que empieza desde el hipotálamo, el área ventral-tegmental, del tálamo
tenemos la sustancia negra, la amígdala, el hipocampo, el nucle acumbens.
Estas son esas partes del cuerpo que están relacionada.

 1. El Hipotálamo se encarga de recibir la información de aquello que


estamos percibiendo; libera serotonina en sí mismo y después libera
encefalina.

 De ahí el Hipotálamo, una vez que ya se dio cuenta que es, manda
información al Área Ventral-Tegmental a través de las encefalinas. Esta
área como tal recibe la información del hipotálamo y libera dopamina a 4
partes del cerebro, por lo tanto su trabajo es liberar dopamina. Esta se
conecta a la sustancia negra, la amígdala, el hipocampo y el núcleo
acumbens y hace que se prendan estas mismas.

 También hay conexiones que después de esto se mandan directamente a


la Corteza Prefrontal.

Ejemplo: Cuando tú comes un chocolate el hipotálamo lo percibe, le manda


información al Area Ventral-Tegmental para que se prenda la amígdala, el
hipocampo, el nucleo acumbens y la sustancia negra. Esto significa que cuando se
prende la amígdala, eso que vi, eso que comí me va a decir si, si esta rico o no
esta rico, si lo he probado en otros momentos y por tanto si me causa placer o no.
La amígdala dice la parte emocional. El hipocampo define la memoria o en que
momentos ha pasado esto antes, es decir, cuando la amígdala dice por ejemplo,
esto que comí me da felicidad, entonces el hipocampo dice “ok, lo voy a guardar
en la memoria y voy a recobrar en otro momento que esto haya pasado, el núcleo
acumbens te dice que porcentaje de gusto te da lo que estas percibiendo, es decir,
esto me gusta o no me gusta, la sustancia negra está más relacionada con el
regreso, en pocas palabras es la que se encarga de apagar el sistema. El
prefrontal dice, vamos a iniciar la situación, vamos a buscar que esto que yo
quiero que ocurra aparezca, incluso dejar que esto desaparezca.
Vía de Respuesta:
 Una vez recibida la información de la dopamina en las diferentes partes del
sistema de placer, estas partes devuelven la información a otras partes a
través del glutamato.

 La información se manda y esta se regresa, al regresar lo que ocurre con


esto es que ya se van creando cada vez más fuerte patrones neuronales
iguales. Esto genera que al dar una respuesta de regreso ya sepamos
siempre que hace cada cosa. A la vez estos canales que se forman se
llaman potencialización a largo plazo, esto es la capacidad de una neurona
para prenderse igual siempre.

 Esto no significa que el sistema se apagó, para que el sistema se apague


tenemos el GABA, el GABA es el que permite que vaya inhibiéndose todo
este sistema, esto significa que una vez que el nucleo acumbens ya mando
la información, le empieza a mandar la información a los demás para que
se vaya apagando.

 Dopamina es el primer mensaje, el glutamato es la respuesta para formar


potencializacion a largo plazo y el Gaba para apagar el sistema.

 En términos simples, cuando se conectan dos partes, la primera conexión


es de dopamina y la respuesta es de glutamato y para que este sistema se
apague, utilizamos el GABA. Gracias a esto podemos tener el aprendizaje,
las cosas que nos gustan y que no nos gustan.

Glutamato (Ácido Glutémico): Es un neurotransmisor, es parte de los


aminoácidos y parte de las proteínas, su función es prender la corteza, la excita,
de la misma forma genera un intercambio de energía entre las diferentes células.
Interesantemente el glutamato en su forma libre, está relacionado con el Umami,
es decir, fuera del cuerpo, fuera de que el cuerpo lo produce, es el Umami de la
comida, por eso necesitamos consumir comida rica. De manera general se
encuentra en todo el cuerpo, se puede metabolizar a partir de muchas sustancias
y cualquier cosa lo puede activar. Este es el que genera los canales permanentes
de las cosas, nuestra capacidad de aprendizaje es gracias al glutamato. Genera
canales permanentes de aprendizaje y funciona igual que la dopamina.
GABA (Ácido – Aminobutírico): Lo que hace es reducir la actividad del Sistema
Nervioso, hace que las neuronas dejen de prenderse, es decir, reduce la
excitabilidad neuronal y regula el tono muscular. Sirve para apagar el sistema.

¿Cómo afecta la droga al cuerpo como tal?:


 Un ejemplo muy simple de esto es la cocaína.

 La cocina hace que se afecte el sistema VTA

 Al afectarse aumenta la liberación de dopamina

 Inhibe que la dopamina regrese otra vez a la neurona

 E inhibe las catecol- O-metiltransferasa que son las que destruyen la


dopamina como proceso normal de cuerpo.

 En pocas palabras, la cocaína lo que hace cuando se mete es que ataca a


los Mao, el Mao es el sistema que agarra las dopaminas y las vuelve a
meter a la neurona, si esta inhibido este sistema lo que hace es que deje de
funcionar el Mao y ya no regresen las neuronas

Sistema de Inhibición de VTA:


 Esto se logra a través de la liberación de interneuronas. Es decir, el VTA se
apaga a través del GABA (gabaérgicos).

 Sus efectos sirven para que el sistema de placer tenga un tope o un límite.

 Los opioides reducen la producción de interneuronas.

 La amígdala con el hipocampo junto con el núcleo acumbens, estos 3 son


prendidos por el VTA que es una parte del hipotálamo, cuando estas 3 se
prenden se crea la sensación de gusto o placer, pero si nos mantenemos
en ese proceso de gusto o placer, el sistema VTA empieza a fallar, porque
va a requerir cada vez más recursos, para evitar eso utilizamos el GABA, el
GABA lo que hace es apagar el sistema y desconecta las señales haciendo
que regresen a sus procesos normales cada uno. Una de las sustancias
que hace esto obligatoriamente al cuerpo son los opioides, lo que hacen es
que el sistema se mantiene prendido todo el tiempo, porque los opioides
rompen el GABA.

Efectos de las drogas en las vías de recompensa y placer:

Cocaína:
 Bloque la recaptacion de dopamina
 Aumenta el incremento de dopamina interneuronal.

Cafeína:
 Fija a los receptores de la adenosida; que sirve para la relajación previa al
sueño.
 Aumenta estado de alerta con la adrenalina
 Aumenta la dopamina aumentando la sensación de bienestar.

Nicotina:
 Se une a los receptores de dopamina y estimula las vías del
neurotransmisor
 Libera adrenalina, aumentando el estado de alerta.
 En otras palabras, te relaja pero te mantiene despierto además.

Marihuana:
 Canabiloide que controla los procesos de aprendizaje, memoria, sensación
de dolor, vías sensoriales y coordinación motora.

 La marihuana te hace aprender mejor. Debido a que hace que estos


canales se prendan debido a la liberación de dopamina

 El problema de esto, es que si se mantiene por mucho tiempo, no te genera


adicción la dopamina, no te genera adicción la marihuana, el problema es
que te genera la adicción el placer que sientes por la sensación de
relajación.
 La marihuana interfiere en estas vías lo que desencadena la sensación
placentera, liberando más dopamina.

Alcohol:
 El etanol es la sustancia que causa la adicción a las bebidas alcohólicas.

 Altera el funcionamiento del glutamato el cual es el excitador del Sistema


Nervioso Central y el GABA que es el inhibidor del sistema nervioso.

 Va haber partes del cerebro que se prenden mucho, por ejemplo, la parte
de los recuerdos y va haber partes del cerebro que se apagan por el GABA,
por eso, cuando estas tomando mucho, lo primero que quieres hacer es
hablarle a tu ex
Emociones

Teorías de Darwin:
 Según las Teorías de Darwin las expresiones de las emociones son
aprendidas, es parte de la evolución de las especies.

 Esto es debido a que con eso podemos tener una mejor comunicación con
otros seres humanos y que además los mensajes son rápidos, directos, sin
problema y todo el mundo los entiende.

 Una cuestión interesante de este tema es que todos los seres humanos del
mundo tienen las mismas emociones, tienen las mismas expresiones.

James –Lange, 1884:


 ¿Cómo surge la emoción a partir de las bases biológicas?

 En 1884 James Lange creo una de las primeras teorías que intenta explicar
cómo es esto

 En su teoría postulaba que la corteza recibe e interpreta los estímulos


sensoriales que provocan emoción y produce cambios en los órganos
viscerales, a través del sistema nervioso neurovegetativo, y en los
músculos esqueléticos, a través del sistema nervioso somático.
Posteriormente, las respuestas neurovegetativas y somáticas provocan la
experiencia de la emoción en el cerebro.

 El punto más importante de esta teoría es que intenta explicarnos el paso a


paso de las emociones

 En este teoría nos comenta que tenemos un estímulo, este estimulo da


pauta a efectos en el cuerpo, el cerebro empieza a reaccionar, el corazón
también, el intestino también y estos cambios en el cuerpo, generan
cambios en las emociones, es decir, ahora si ya puedo decir que tengo
miedo, que tengo asco. Esto es debido al paso a paso, primero el estímulo,
después los cambios somáticos y después tenemos el entendimiento
consciente de la emoción
 Lo interesante de esta teoría es que da origen a lo que hoy conocemos
como Sistema Límbico y es el conjunto de partes del cerebro que dan pie al
inicio y control de las emociones

 Esto es una combinación de aspectos cognitivos, es decir, lo que estoy


pensando, aspectos contextuales, es decir, lo que estoy entendiendo del
medio, aspectos biológicos como roboración, ritmo cardiaco que también se
llaman aspectos somáticos y también aspectos conductuales, que son las
cosa que hacemos cuando estamos emocionados o con alguna emoción.

 Todo esto es el sistema límbico

En otras palabras:
 En un inicio, las emociones se pensaba que era el resultado de diferentes
cosas, pero en esta teoría quieren cambiar el punto de origen de las
emociones.

 Esto significa que antes se tenía la emoción y después aparecían los


efectos en el cuerpo.

 Esta teoría dice que lo anterior es al revés, primero hay cuestiones del
cuerpo y después me emociono, ya que los efectos del cuerpo son parte de
los componentes que dan pie a la emoción, sin estos, no se percibiría la
emoción.
Teoría de Cannon Bard:
 Según esta teoría los procesos que generan la emoción y la respuesta
fisiológica son procesos paralelos que no influyen uno en el otro

 Esta teoría nos dice, que un estímulo puede causar la emoción y la


respuesta fisiológica, es decir, corporal, al mismo tiempo

 Paralelos no son lo mismo, puede funcionar una sin la otra, es decir, puede
haber emociones sin respuesta corporal y puede haber respuesta corporal
sin emociones.

 Si se presenta un estímulo puedes tener la experiencia emocional sin


necesidad de que aparezcan los efectos en el sistema nervioso.

Nota importante: Estas dos teorías tienen su mérito, si son posibles, pero no
explican al 100% lo que está pasando y esto es lo más importante, por lo tanto
son falsas

Teoría Cognitiva:
 Esto nos dice la teoría de James Lange, primero hay un estímulo que pasa
por el tálamo, después se prende la emoción, después reacciona el cuerpo
y después reacciona mi mente.

 La teoría de Cannon Bard dice que primero va el estímulo, se le pasa al


Tálamo y el tálamo activa la mente y al mismo tiempo activa el cuerpo.

 La teoría cognitiva dice que cuando viene un estímulo, el estímulo genera


un efecto en el tálamo, el cual manda la información tanto a la corteza como
al sistema límbico, la corteza es para analizar y el sistema límbico es para
generar emociones. Esto hace que el sistema límbico cuando se prende,
prende también la reacción del cuerpo. Por tanto, el sistema límbico, la
corteza y el cuerpo se prenden al mismo tiempo y se retroalimentan entre si

 Esta teoria básicamente dice que es multifactorial las emociones, pueden


venir de la corteza, pueden venir del cuerpo y pueden venir de lo que yo
siento al momento
 Es decir, tenemos la corteza, el sistema límbico y reacciones del cuerpo.
Esto significa que la corteza puede ser afectada por el sistema límbico, es
decir, lo que siento afecta lo que pienso, lo que pienso puede afectar lo que
siento, lo que pienso pude afectar como cambia mi cuerpo, mi cuerpo
puede cambiar lo que estoy pensando y mi cuerpo puede cambiar lo que
siento, así como lo que siento puede cambiar mi cuerpo. Hay una
retroalimentación de todas estas partes, eso explicaría la habilidad de
calmarnos después de un susto

Falsa Furia: Es una reacción anormal ante un estímulo pequeñito, si una persona
ve por ejemplo un perro y recuerda algún momento que le mordió un perro, no
pasa nada, solo está diciendo “ay, me acuerdo que me mordió un perro” y ya.
Pero, en algunas personas, esta reacción es mucho más fuerte. Si a una persona
normal que no le afecta nada ver un perro, aunque un perro lo haya mordido
alguna vez, le quitamos la corteza, ósea, la parte del cerebro que controla estas
conductas, ante la más mínima situación ve un perrito cachorro, va a empezar a
gritar como loco, esto es porque una emoción no la puede controlar si no tenemos
la corteza. En pocas palabras, esta falsa furia aparece cuando quitamos la parte
que controla las respuestas normales ante cualquier emoción, es decir, aparece
cuando la persona esta descorticada. La falsa furia es cuando te quitan una parte
de la corteza y se reduce tu habilidad para controlar normalmente tu emoción. Si
aparece el miedo y no tienes esta parte de la corteza bien, aunque sea un miedo
chiquitito normalmente en el caso de la persona sin corteza, va a brincar el miedo
horriblemente a lo peor del mundo posible.

Sistema Límbico y Emoción:


 El Sistema Límbico tiene varias partes, unas partes son las partes de
adentro las cuales son el hipotálamo, la hipófisis, la amígdala, el
hipocampo, el tracto mesolímbico – cortical y el fornix. Y otras partes, son
las partes de la corteza.

 Lo de adentro sirve para prender el sistema, la amígdala prende, el


hipocampo guarda la memoria, la hipófisis activa el sistema nervioso
central, el hipotálamo manda señales a todo el mundo, el fornix manda
conexiones a la corteza y el tracto mesolímbico-cortical también. La corteza
sirve para guardar información por un lado y en particular la parte de
adelante sirve para controlar el efecto de las emociones. En el caso del
secuestro emocional, la amígdala esta tan activa que la corteza no tiene la
fuerza suficiente para controlar la emoción, pero el cerebro esta normal, la
amígdala pego muy fuerte al cerebro que las demás partes del cerebro no
pudo controlar a la amígdala.

 ¿Qué pasaría si la amígdala prende normal?: Con una intensidad del 1 al


10, prendió con 5 y no tenemos corteza, nada puede controlar a la
amígdala. Mientras que normalmente la corteza tiene una fuerza del 1 al 10,
de 8 un 5 la pudiera controlar sin problema, pero en este caso cuando
quitamos la corteza por completo no hay nada que controle a la amígdala.

 El sistema límbico: Es el que controla a las emociones.

 La Corteza: Es la que apaga a las emociones, las inhibe.

 La Amígdala: Prende las emociones.

 El Hipocampo: Es el que hace recuerdo a las emociones.

 En 1937, Papez propuso que la expresión emocional está controlada por


varias estructuras neuronales interconectadas, a esto se le llamo al final
sistema límbico.

 Papez propuso que los estados emocionales se expresan a través de la


acción de las estructuras límbicas sobre el hipotálamo y que se
experimentan a través de la acción de las estructuras del sistema límbico
sobre la corteza. Es decir, la emoción aparece directamente cuando se
prenden las estructuras de adentro del sistema límbico.

Síndrome de Kluver – Bucy: Caracterizado por una activación extraña de los


procesos básicos de la persona, es decir, que se caracteriza por consumo de
prácticamente todo lo que sea comestible, aumento de la actividad sexual que a
menudo es dirigida hacia objetos inadecuados, tendencia a explorar objetos
conocidos de forma repetida, tendencia a explorar objetos con la boca y ausencia
de miedo.

Teoría Moderna de la Emoción: Hay una respuesta corporal por el estímulo


emocional, hay una evaluación cognitiva del contexto y hay emociones
conscientes, estas 3 se combinan y esto es lo que da el resultado de la emoción
como tal.
Teoría Cognitiva:
 Muchas emociones se parecen
Enojo Felicidad
La sangre recorre el cuerpo más La sangre al igual que el enojo recorre
rápido el cuerpo más rápido
Hay una preparación para pelear, para También hay una preparación para
moverse o para escapar moverse, pelear o avanzar
Hay una velocidad de pensamiento Hay una velocidad del pensamiento
acelerada también acelerada
Hay un latido del corazón. Hay un latido del corazón.

 Por esta razón la respuesta corporal por sí sola no puede dar pauta a que
emoción estamos teniendo, por ejemplo si tengo felicidad, pude ser miedo,
puede ser ira, puede ser vergüenza, no lo sabemos, es por eso que el
contexto es lo que determina realmente que emoción tenemos
Emociones y Expresión Facial:
Ekman:
 Gracias a la teoría de Ekman se puede comprobar que la hipótesis de
Darwin, es correcta, las expresiones faciales son universales, todos las
tenemos iguales, su expresión además se puede entender en todas las
culturas

 Las expresiones faciales primarias de Ekman son 6:


Sorpresa
Enfado
Tristeza
Asco
Miedo
Felicidad
 A partir de estas 6 emociones podemos entender todas las demás.

 Cada una
de estas se

descomponen y recomponen, se combinan y se descombinan para formar


todas las emociones que existen, todas las expresiones que existen. Es
decir, todas las demás expresiones de emociones se componen de estas 6.
Microexpresiones: Estas son causadas por como la cara se mueve de forma
instantánea en micras de segundo, haciendo que la otra persona reciba ese
mensaje instantáneamente

Hipótesis de la Retroalimentación Facial:


 Poner cara de una emoción, hará que la sientas

 Si de alguna forma se puede forzar que los músculos de la cara se


contraigan como cuando se presenta una emoción, se puede generar que
se empiece a sentir dicha emoción.

 Es decir, esto hace referencia a como las caras, las expresiones faciales
representan ciertas emociones, pero normalmente se piensa que teniendo
la emoción, aparece la expresión facial.

 Pero si obligamos a tener la expresión facial forzándonos con la mano o


simplemente nos obligamos con la mente, a la larga, los músculos y de más
mandan la señal al cerebro diciendo que estamos felices.

 Esto significa que podemos obligar al cerebro a sentir ciertas cosas


dependiendo de cómo estemos nosotros.
Segunda Parte del Tema de las Emociones

¿Qué es la emoción?: Es aquello que se siente ante aun estimulo, es aquello que
aparece tras un evento.
La emoción está dividida en 3 partes:
 Respuestas fisiológicas, es cuando tu cuerpo cambia, es algo automático
Por ejemplo: Una respuesta fisiológica de la felicidad podría ser que tu
cuerpo este más activo o taquicardia ante el enojo

 Llorar sería una respuesta fisiológica y conducta manifiesta. Sonreír es una


respuesta fisiológica y conducta manifiesta. También las expresiones fáciles
son respuestas fisiológicas pero también son conductas manifiestas.

 Conductas manifiestas, es lo que haces después o haces algo con esa


emoción
Ejemplo: Gritar cuando estás enojado o golpear cosas, o cuando estas
tiste escuchas canciones tristes o escribes.
 Sentimientos conscientes

Esto es importante porque hay que dividir la emoción de lo que ocurre después de
la emoción, cuando la emoción ocurre y pasa por el cerebro, esto
automáticamente aparecen sentimientos.

La emoción: Evoluciona en sentimientos

Los sentimientos: Es la evolución de la emoción pero cuando se combina con


otras cosas. Por ejemplo, se puede combinar con otra emoción, se puede
combinar con un pensamiento, se puede combinar con una situación

Paul Ekman: Según él, existen emociones que son universales en todas las
conductas, estas se dan en todas las personas y aprendemos a regularlas
dependiendo del contexto.
Respuesta de lucha y huida: Es la forma en la que el cuerpo se prepara para
una amenaza ya sea luchando o escapando. Esto también es una respuesta
fisiológica del cuerpo.
La respuesta de lucha y huida (efectos de respuestas fisiológicas):

Cada uno de estos ocurre por una razón: El cuerpo se prepara para algo.

 Si se incrementa la respiración por ejemplo, la energía se va hacia los


músculos de las piernas y de los brazos y se quita la digestión.

 La presión sanguínea y la tasa cardiaca aumenta ante un peligro y esto


hace que se libere adrenalina, la adrenalina reduce el dolor en el cuerpo, ya
no percibes el dolor, pero también reduce la capacidad de reproducción. Un
hombre no va a poder tener una erección si está en un momento de pelea.
Una mujer no va a poder secretar los líquidos vaginales para lubricar si está
en un momento de pelea o enojo.

Nota: Toda memoria tiene un componente emocional esto es porque el


Hipocampo que es una de las principales estructuras relacionadas con la
memoria, está dentro del sistema límbico, así como está dentro del sistema del
Circuito del placer

Una de las razones por las cuales la memoria está ligada a las emociones y las
cuales son fáciles de recordar, es porque constantemente la repasamos,
recuperando la información, transmitiéndola, recreándola, etc. Esto promueve que
la memoria como tal deje una huella más fuerte que otras memorias. Una
memoria, cualquiera que fuese, si es ligada a un contexto que active una emoción,
incrementa la fuerza con la cual la memoria es grabada, es decir, mientras más
repasamos es mejor, pero las memorias más fuertes, las que más podemos
recordar normalmente están ligadas a una emoción.

Congruencia del estado de ánimo: Este permite que un evento sea recordado
con mayor facilidad si tenemos el mismo estado de ánimo con el cual lo vivimos.
Es decir, hace referencia a la capacidad por recordar cosas según como estemos
sintiéndonos ahora mismo. Cuando sentimos algo, ese estado de ánimo va hacer
que recordemos cosas relacionadas con esa emoción. Si una persona está
recordando algo malo es porque se siente mal, es decir, si estamos tristes vamos
a recordar cosas tristes.

Memoria Repentina: Se dan cuando nos enfrentamos a eventos con mucha carga
emocional que dan lugar a memorias con mucha fuerza y duración. Es decir, esto
ocurre tras un evento muy, muy fuerte, genera una memoria con mucha fuerza y
mucha duración. Lo importante de estas memorias es que son duraderas, vividas
y en buena medida exactas, pero no son perfectas, pueden estar incompletas e
incluso contener detalles erróneos que aumentan el hecho de estar
emocionalmente afectado.

Respuestas emocionales condicionadas: Son aquellas donde hubo una


asociación entre una emoción y un estímulo neutro. Es decir, hacemos una
combinación entre emociones y conductismo. Es decir, es hacer que un estímulo
que antes no causaba nada, ahora si te cause algo

Características de estas respuestas:


 Son de fácil aprendizaje, es decir, con un solo evento es suficiente.
 Son duraderas, esta asociación no se pierde con facilidad.
 Son muy difíciles de cambiar.
 Aquí entran las fobias ya que estas son difíciles de cambiar.

El Conductismo: En términos muy simplistas, tenemos dos tipos:


Operante
Nota: La respuesta emocional condicionada hace referencia un poco más al
clásico, más que al operante
Clásico: Significa que hay un estímulo, este estimulo causa una respuesta, pero si
a la par de esta respuesta siempre hay otro estimulo neutro.
Por ejemplo, el estímulo neutro es una cucaracha, en un principio ver una
cucaracha no te pasaba nada, pero de pronto un día, es cucaracha voló, al volar
esa cucaracha tu respuesta ante ese estimulo es salir corriendo, entonces cada
vez que veas una cucaracha vas a sentir asco, miedo, etc.

Evitación Condicionada: Se refiere al aprendizaje de un organismo con el fin de


emprender una acción para evitar o escapar de una situación peligrosa. Aquí en
vez de aprender a reaccionar, aprendemos a alejarnos, a ya no reaccionar. En
pocas palabras es, evitar algo malo que va a pasar.
Ejemplo: Prefiero evitar a un maestro al cual le debo 10 tareas, que hacer la
tarea. Otro ejemplo es que yo ya sé que mi mama me va a regañar porque llegue
a las 12 de la noche, pues ya que llego a las 3 de la madrugada o hasta el día
siguiente.

Características de la Evitación Condicionada:


 Son de fácil aprendizaje
 Son duraderas.
 Se pueden quitar con facilidad.

Desamparo Aprendido: La exposición a un estímulo punitivo incontrolable,


enseña la expectativa de que las respuestas son inútiles, lo que a su vez
disminuye la motivación para intentar respuestas de evitación nuevas. Es decir, la
persona ha aprendido que nada de lo que haga puede cambiar su situación,
entonces va a dejar de actuar.
Ejemplo: Algunas mujeres que sufren de violencia doméstica, que se quedan en
casa porque saben que cualquier cosa que hagan no sirve de nada, llamar a la
policía, llamar a sus papas, escaparse de la casa, llevarse a los hijos, no sirve de
nada porque terminan en la misma situación por lo cual dejan de actuar.
Sustratos Cerebrales:

Jamez Papez:
 En 1937 es el segundo que empieza a hablar de cosas del cerebro que se
convertiría mas adelante en lo que es el sistema límbico

 Hizo los primeros intentos de relacionar regiones del cerebro con las
emociones.

 Hizo más que nada revisión de literatura, no hizo investigaciones como tal.

 Descubrió que existe un circuito de emociones que regulaban la misma


emoción

 Sus ideas dieron pie al termino Sistema Límbico

 El primero en hablar de cosas del cerebro relacionadas con la emoción fue


Lange, él dijo que hay una parte del cerebro relacionada con la tristeza, una
parte del cerebro que está relacionada con el enojo.

Sistema Límbico: Está formado por diferentes estructuras: Tálamo, hipotálamo,


hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo. A su vez, el
sistema límbico está relacionado con la memoria, la atención, los instintos
sexuales, las emociones, la personalidad y la conducta. Una emoción como tal no
prende una parte del sistema límbico, sino que prende muchas partes, además del
sistema límbico, otras partes de la corteza, otras partes del sistema reticular, todo
esto para mantener activo el cerebro.
 Son diferentes partes del cerebro que se activan con cada emoción, pero
no es una sola y tampoco hay una zona que active todas las emociones. El
cerebro entero, es un cerebro que es emocional, el cerebro entero prende
diferentes formas

 Las emociones tienen una función global del cerebro, lo que significa que
todo el cerebro se prende.
 Algunas partes del cerebro tienen una participación más importante que
otras, en diferentes emociones.

Partes del cerebro:

Amígdala: Prende la emoción. Esta la activa o excita


Hipocampo: Recuerda las cosas, le agrega a la emoción o le quita. Este guarda
la información.
Corteza Prefrontal: Decide actuar o apagar la emoción. Esta Inhibe
Mientras que la amígdala prende la emoción, el hipocampo le agrega información
o lo guarda, la corteza prefrontal decide actuar con esta emoción prendida o
apagar la emoción.
Ejemplo de cómo funcionan estas partes: Diego está enojado porque en su
casa hay mucho ruido por lo cual no puede prender el micrófono durante sus
clases en línea. La amígdala prendió ese enojo, El hipocampo dice, es una clase
importante pero bueno, más al rato lo buscare en el video que va a subir el
maestro y la corteza prefrontal dice, bueno no pasa nada, le prestamos más
atención, buscamos opciones, etc.

Amígdala:
 Se localiza junto al hipocampo. Por eso cuando la amígdala se prende, se
prende también el hipocampo, por eso cuando hay emociones, también hay
memoria.

 Es un conjunto de 10 subregiones o Núcleos separados.

 Su principal función es la activación de las respuestas de temor ante un


estímulo alarmante pero no es la única, también hablamos de tristeza, de
enojo, etc. Es la que prende las emociones, pero la principal que prende es
el miedo.

 Tenemos dos vías ante esto:

La vía lenta pero precisa: Esta vía me permite el análisis adecuado de la


información, haciendo que pueda responder de forma adecuada.
La vía rápida y aproximada.
El proceso de estas vías:

Las hormonas del estrés y la modulación emocional de la memoria:


 Una persona normal, es capaz de impregnarle un contenido emocional a
una historia, siendo capaz de recordar los detalles de esta. Sin la emoción,
no podemos recordar.

 Una persona con daño en la amígdala no adquiere la carga emocional de la


historia. Haciendo que no se grabe con facilidad

 La amígdala proporciona una señal para fortalecer el almacenamiento de la


información emocional en la memoria declarativa. Esto significa que si no
tenemos amígdala la carga emocional que voy a tener en una historia, no
va a funcionar, no me va a servir para nada.

 La amígdala manda señales a sistema nervioso autónomo el cual libera las


hormonas del estrés a través de la glándula suprarrenal, esta a su vez
libera Epinefrina, la epinefrina cambia los núcleos del tallo cerebral,
mandando por lo tanto Neropinefrina directamente a la amígdala y la
amígdala a su vez está mandando señal a la señal del hipocampo, del
hipotálamo también y los ganglios basales que tienen que ver con
reaccionar también. A su vez, estos mandan señales a la corteza prefrontal.
Las hormonas del estrés mantiene despierta a la amígdala pero la corteza
la inhibe.

Codificación de contextos emocionales con el hipocampo:


 Hay una estrecha relación entre la amígdala y el hipocampo por lo cual toda
memoria tiene componente emocional.

 La amígdala da la carga emocional a un evento, mientras que el hipocampo


da el contexto del mismo.

 Una persona normal, la carga emocional ligada al contexto puede evocar


emociones importantes.

Daños en la Amígdala:
 Las personas con daño en la amígdala aún pueden entender las relaciones
de estímulo condicionado y el estímulo, no obstante, no tendrían la misma
respuesta. Es decir, algo que le daba miedo antes, le va a seguir dando
miedo pero no va a tener la misma respuesta. Conscientemente sabe que
la va a dar miedo, pero la persona no reacciona porque la amígdala no se
prende.
Daños en el Hipocampo:
 Mientras que las personas con daño en el hipocampo pueden tener la
respuesta ante el estímulo condicionado, más no recordar como se hizo la
asociación. Es decir, la persona va a reaccionar, pero no va a saber porque
está reaccionando
Los Sentimientos y los Lóbulos Frontales:
 La corteza prefrontal y los lóbulos frontales son los que dicen que se
apague la emoción, pero esto lo hacen a través de las funciones ejecutivas,
estas funciones están solamente en los lóbulos frontales y sirven para la
planeación y toma de decisiones.
 Tienen una íntima relación con la conducta social, esto significa que lo que
aprendí, lo que ya está en mi lóbulo frontal, voy a decir cuando se hace y
cuando no se hace según el contexto social en el que este.

 Para que la conducta sea apropiada, se requiere la capacidad de regular la


expresión de la emoción y la identificación de esta en los demás. Si ves que
los demás tienen miedo, tú también vas a reaccionar con miedo porque es
un contexto social.

¿Qué función tiene la corteza prefrontal con las emociones?: Ejerce un


control sobre nuestras reacciones emocionales modulando el grado en que las
salidas de la amígdala producen respuestas emocionales en diferentes contextos.

Daño en la Corteza Prefrontal:


 Las lesiones en la corteza prefrontal medial y zonas aledañas, interfieren
con la capacidad de aprender a emitir una respuesta emocional en algunas
condiciones pero no en otras. Aparece lo que es la falsa furia, pudiera
parecer que la persona no tenga emociones

 Finalmente ante una emoción normal la persona reaccionaria muy raro

 De igual forma aparece la perseverancia que es cuando la persona no


puede detenerse, la emoción que se activó en un momento se mantiene por
mucho tiempo, no es normal.

También podría gustarte