Está en la página 1de 10

Ciclo Superior de Asistencia

PROCESO INTEGRAL DE LA
a la Dirección

ACTIVIDAD COMERCIAL
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete

UD 1

TEORÍA DEL
PATRIMONIO

Ciclo Superior de Asistencia

ÍNDICE
a la Dirección

I.E.S. Leonardo da Vinci


Albacete

1. Análisis elemental del Activo


1.1. Definición de Activo
1.2. Activo no corriente
1.3. Activo corriente
2. Análisis elemental del Pasivo y Patrimonio Neto
2.1. Definición de Pasivo y Patrimonio Neto
2.2. Pasivo no corriente
2.3. Pasivo corriente
2.4. Patrimonio Neto
2.5 Balance de situación esquemático

1
Ciclo Superior de Asistencia
a la Dirección
1. Análisis elemental del Activo
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete

EL PATRIMONIO SE SUBDIVIDE EN ELEMENTOS PATRIMONIALES


Y EN MASAS PATRIMONIALES

ELEMENTOS CADA UNO DE LOS BIENES,


PATRIMONIALES DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE
INTEGRAN EL PATRIMONIO

Bienes, derechos y obligaciones: equipos, dinero, mercaderías,


préstamos, elementos de transporte, material de oficina,
derechos de cobro, deudas, etc.

Ciclo Superior de Asistencia


a la Dirección
1. Análisis elemental del Activo
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete

1.1. Definición de Activo 1.2. Activo no corriente

1.3. Activo corriente

2
Ciclo Superior de Asistencia
a la Dirección
1.1. Definición de Activo
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete

ACTIVO O ESTRUCTURA ECONÓMICA: Bienes, derechos y otros recursos


controlados económicamente por la empresa, como resultado de sucesos pasados
de los que resulta probable la obtención en el futuro de beneficios y representa la
materialización o empleo dado de los recursos financieros.

ACTIVO:
Bienes y derechos
propiedad de la empresa

¿Quién lo financia?

PASIVO + NETO PATRIMONIAL


5

Ciclo Superior de Asistencia


a la Dirección
1.1. Definición de Activo
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete

1. Controlados económicamente.
o Asumir sus riesgos y ventajas.
o No necesaria su propiedad.
o De naturaleza tangible e intangible.

2. Resultado de un suceso pasado.


CARACTERÍSTICAS o Transacción económica pasada.
o No se reconoce intención futura.

3. Se esperan rendimientos económicos en el futuro.


o Por su venta, uso o tenencia.
o No es necesario rendimiento presente.
o Baja cuando no se esperen rendimientos.

3
Ciclo Superior de Asistencia
a la Dirección
1.2. Activo no corriente
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete

ACTIVO NO CORRIENTE: Elementos vinculados a la empresa de manera


permanente. No se destina a la venta, se destina a asegurar la vida de la
empresa.

CARACTERÍSTICAS DEL ACTIVO NO CORRIENTE

o Destinados a servir de forma duradera a la actividad.


o Permiten realizar la actividad.
o Dependen de decisiones a largo plazo.
o No están destinados a la venta.
o Inmovilizan recursos a largo plazo.
o Los recursos utilizados no están disponibles a corto plazo para otros fines.

Ciclo Superior de Asistencia


a la Dirección
1.2. Activo no corriente
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete

ACTIVO NO CORRIENTE

INTANGIBLE:
Gastos de I + D; Propiedad Industrial; Aplicaciones Informáticas, etc.
MATERIAL:
Terrenos, Construcciones; Instalaciones técnicas; Maquinaria;
Mobiliario
Equipos para procesos de información; Elementos de transporte
EN CURSO:
Adaptación de terrenos, Construcciones en curso, etc.
FINANCIERO:
Participaciones a l/p , Valores representativos de deudas a L/P,
Créditos concedidos a largo plazo, etc.

4
Ciclo Superior de Asistencia
a la Dirección
1.3. Activo corriente
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete

ACTIVO CORRIENTE: Elementos vinculados al ciclo normal de la explotación que


la empresa espera vender, consumir o realizar en el transcurso del mismo. Con
carácter general, el ciclo normal de explotación no excederá de un año.

“Ciclo normal de explotación”: periodo de tiempo que transcurre entre la adquisición de los
activos que se incorporan al proceso productivo y la realización de los productos en forma de
efectivo o equivalentes al efectivo. Cuando el ciclo normal de explotación de una empresa no
resulte claramente identificable, se asumirá que es de un año.

CARACTERÍSTICAS DEL ACTIVO CORRIENTE

o Surgen del proceso productivo.


o Dependen de decisiones a corto plazo.
o Están destinados a la venta.
o Están en continua rotación.
o Inmovilizan recursos durante un solo periodo de maduración.
o Son los que generan el beneficio normal o de explotación.
9

Ciclo Superior de Asistencia


a la Dirección
1.3. Activo corriente
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete

ACTIVO CORRIENTE

EXISTENCIAS:
Mercaderías; Materias Primas; Productos terminados; Productos en
curso, etc.
REALIZABLE:
Derechos de cobro sobre clientes, deudores, Hacienda Pública etc.
DISPONIBLE:
Dinero en Caja, euros o en divisas; en Bancos e instituciones de
crédito: en cuentas corrientes o en libretas de ahorro, etc.

10

10

5
Ciclo Superior de Asistencia
a la Dirección
1.3. Activo corriente
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete

Dependiendo de la FUNCIÓN que desempeñan los elementos en la actividad de la


empresa, se podrá clasificar un activo como activo no corriente o activo corriente

Avión

Empresa transporte Empresa construcción


aéreo aviones
Activo no corriente o Activo corriente o
Inmovilizado Circulante

11

11

Ciclo Superior de Asistencia


a la Dirección 2. Análisis elemental del Pasivo y
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete
Patrimonio Neto

2.1. Definición de Pasivo y


2.2. Pasivo no corriente
Patrimonio Neto

2.3. Pasivo corriente 2.4. Patrimonio Neto

12

12

6
Ciclo Superior de Asistencia
a la Dirección 2.1. Definición de Pasivo y
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete
Patrimonio Neto

PASIVO: Obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados,


para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que pueden
producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro

PATRIMONIO NETO: Parte residual de los activos de la entidad, perteneciente a sus


propietarios una vez descontados todos sus pasivos.

PASIVO + NETO PATRIMONIAL:


Fondos ajenos y fondos propios ¿Qué financian?

ACTIVO

13

13

Ciclo Superior de Asistencia


a la Dirección 2.1. Definición de Pasivo y
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete
Patrimonio Neto

1. Son obligaciones presentes: la empresa queda en posición


deudora respecto a otra parte (acreedora).

2. Tiene su origen en una transacción económica pasada: surgen


de transacciones reales.

CARACTERÍSTICAS
DEL PASIVO 3. Su extinción implica salida de recursos que incorporan
beneficios económicos:
o Sacrificio activos o patrimonio neto: entrega de dinero,
bienes, derechos, acciones de la propia empresa.
o Si no implica salida recursos, aumentará el patrimonio
neto.

4. Son fuentes de financiación de los activos.


14

14

7
Ciclo Superior de Asistencia
a la Dirección 2.1. Definición de Pasivo y
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete
Patrimonio Neto

1. Representa la riqueza neta de la empresa.

2. Su valor se obtiene por diferencia entre el total de activos


menos el total de pasivos.

CARACTERÍSTICAS 3. Puede resultar más importante su composición, que su


DEL PATRIMONIO propio valor.
NETO
4. Su definición incluye: las aportaciones de los socios, los
resultados obtenidos y no distribuidos (reservas), así como
otras variaciones (ajustes de valor) que le puedan afectar.

5. Es una fuente de financiación propia que financia a los


activos.
15

15

Ciclo Superior de Asistencia


a la Dirección
2.2. Pasivo no corriente
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete

PASIVO NO CORRIENTE: Representa las deudas/obligaciones con vencimiento


superior a un año.

CARACTERÍSTICAS DEL PASIVO NO CORRIENTE

o Suelen denominarse créditos de financiación, destinados a financiar,


normalmente, el inmovilizado.
o Se reclasificará en corriente cuando el vencimiento del pasivo sea inferior a un
año.

PASIVO NO CORRIENTE

 Provisiones a l/p
 Deudas a l/p
 Deudas con empresas del grupo l/pl
 Pasivos por impuesto diferido l/pl

16

16

8
Ciclo Superior de Asistencia
a la Dirección
2.3. Pasivo corriente
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete

PASIVO CORRIENTE: Comprende aquellas obligaciones cuyo vencimiento o


extinción se espera que se produzca en el corto plazo, es decir, en el plazo
máximo de un año, contado a partir de la fecha de cierre del ejercicio.

CARACTERÍSTICAS DEL PASIVO CORRIENTE


o Destinado a financiar gastos de explotación.
o Surgen también por el proceso productivo en relación con el activo corriente.

PASIVO CORRIENTE

 Provisiones a c/p
 Deudas a c/P
 Acreedores Comerciales y otras cuentas a pagar a c/pl
 Periodificaciones

17

17

Ciclo Superior de Asistencia


a la Dirección
2.4. Patrimonio Neto
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete

PATRIMONIO NETO
Financiar activo no corriente
y una parte del
Activo corriente

FONDOS PROPIOS:
APORTACIONES A TÍTULO CAPITALISTA:
Capital; Capital Social; Fondo Social
RESULTADOS ACUMULADOS:
Beneficios no distribuidos (Reservas)
AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR
SUBVENCIONES, DONACIONES Y OTROS LEGADOS
18

18

9
Ciclo Superior de Asistencia
a la Dirección 2.5. Balance de situación
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete
esquemático

BALANCE DE SITUACIÓN

Activo No Patrimonio Neto NETO

Corriente
Pasivo No
ACTIVO Corriente

PASIVO
Activo Corriente
Pasivo Corriente

19

19

Ciclo Superior de Asistencia


a la Dirección
2.5. Fondo de maniobra
I.E.S. Leonardo da Vinci
Albacete

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS CAPITALES PERMANENTES

Activo No Patrimonio Neto


Corriente FINANCIACIÓN
BÁSICA
Pasivo No
CAPITAL Corriente
CIRCULANTE
Activo
Corriente
Pasivo Corriente

20

20

10

También podría gustarte