Está en la página 1de 14

II Instrumento de medición sumativa II Período

Especialidad: Turismo Rural Sub-área: Introducción Turística Curso lectivo: 2021


Nivel: Sección: Fecha de entrega: _________________
Estudiante: Valor:
Puntaje obtenido___________ Porct. Obt. _____________ Nota:_____________

Instrucciones generales:
 El presente instrumento tiene un valor de 20% de la nota final del segundo semestre del curso
lectivo 2021.
 Esta herramienta tiene como finalidad evaluar los resultados de aprendizaje que se han evaluado
en las guías de trabajo autónomo enviadas anteriormente.
 Al final del instrumento, se presenta una tabla con la escala de desempeño de acuerdo a los
resultados de aprendizaje que se le evalúa.

Actividades o técnicas:
A. Selección única. Valor 7 puntos
Instrucciones: Marque con una equis sobre la letra que haga correcta el enunciado.

1. Comprende el estudio de los mitos, las leyendas, los cuentos, los chistes, las anécdotas, las tallas;
además, recoge todas las exposiciones de sucesos reales e imaginarios.

A) Poetico

B) Social

C) Narrativo

2. Está dedicado a las coplas, canciones, dichos populares, adivinanzas y refranes. Ejemplo de copla:
“San Isidro labrador, que santo más guapote, no permitas que la milpa, se nos pierda un elote”.

A) Ergologico

B) Magico

C) Poetico

3. Se compone de toda la gama de supersticiones, amuletos, pócimas, filtros de amor, incredulidades y


toda la magia practicada por el pueblo, magia medicinal.

A) Mágico
B) Científico
C) Social
4. Está relacionado con las danzas, bailes, sones, festejos y juegos tradicionales, como mirón, quedó,
llegó carta, rayuela…….
A) Mágico
B) Poético
C) Social

5. Los aforismos, pregones, deformaciones del lenguaje

A) Científico
B) Lingüístico
C) Poético

6. Todo aspecto material, utensilios de trabajo, aperos, arte popular, la alfarería, pintura de
arte popular. Además de estudiar la recopilación de bebidas, comidas, potajes, etc.

A) Ergológico
B)Científico
C)Narrativo

7. Estudia todo lo relacionado con la medicina, curanderismo, conocimientos acerca de plantas


medicinales, cosmología, cosechas, normas de higiene y salud, dietas.

A) Narrativo

B) Cientifico

C) Magico

B. Respuesta corta. Valor 12 puntos

Responda en forma clara y ordenada según lo que se le solicita.

1. Anote las 4 caracteristicas que posee el folcklore. Valor 4 Puntos


a. Anónimo, o sea, que su creador sea desconocido, nadie sabe quién lo hizo.
b. No sea Institucionalizado, o sea, que no se necesita ir a una escuela para aprenderlo.
c. Sea Funcional, esto quiere decir que cumpla con una necesidad.
d. Ancianidad, o sea, su Antigüedad, que no se puede precisar su edad.
2. Anote las etapas del Folcklore. Valor 4 Puntos
a. Naciente, o sea, empezando a vivir.
b. Vivo, en su apogeo.
c. Decadencia, o sea, de poco uso.
d. Muerto, aquí llega a llamarse historia.

3. Anote 4 amenazas que provocan la perdida de nuestras tradiciones. Valor 4 Puntos


a. Aculturación.
b. Pérdida de valores.
c. Acrecentamiento del proceso de transculturización.
d. Carentes programas estatales para la preservación de nuestra identidad.

C. Realice un cuadro comparativo donde ubique los diferentes grupos indígenas que posee Costa
Rica e indique lo que se le solicita a continuación:
Ubicación, costumbres, celebraciones, comidas típicas . Valor 32 Puntos
RUBRICA DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SUMATIVA

Escala de Desempeño

Indicadores del Puntos por Niveles de Desempeño


aprendizaje indicador
esperado/
indicadores de No lo Aún no logrado En proceso Logrado
resultado de presentó
aprendizaje) 1 2 3
0

Revisar las No revisa las Revisa un 50% Revisa las


manifestaciones manifestaciones las manifestaciones
de la cultura de la cultura manifestaciones de la cultura
popular del popular del de la cultura popular del
pueblo, como pueblo, como popular del pueblo, como
elemento que elemento que pueblo, como elemento que nos
nos diferencia nos diferencia en elemento que diferencia en el
en el mundo. el mundo. nos diferencia mundo.
en el mundo.

Rescatar las No rescata las Rescata un Rescata las


costumbres y costumbres y 50% las costumbres y
tradiciones del tradiciones del costumbres y tradiciones del
pueblo. pueblo. tradiciones del pueblo.
pueblo.
II Instrumento de medición sumativa II Período

Especialidad: Turismo Rural Sub-área: Empresa Turística Curso lectivo: 2021


Nivel: Décimo Sección: 10-4B Fecha de entrega: _________________
Estudiante: Hillary Granados Ureña. Valor: 20%, 39 pts
Puntaje obtenido___________ Porct. Obt. _____________ Nota:_____________

Instrucciones generales:
 El presente instrumento tiene un valor de 20% de la nota final del segundo semestre del curso lectivo
2021.
 Esta herramienta tiene como finalidad evaluar los resultados de aprendizaje que se han evaluado en las
guías de trabajo autónomo enviadas anteriormente.
 Al final del instrumento, se presenta una tabla con la escala de desempeño de acuerdo a los resultados de
aprendizaje que se le evalúa.
Seleccion de respuesta valor 5 Puntos

A) Correspondencia 

Instrucciones : En la columna izquierda se presentan los conceptos basicos de contabilidad y en la


derecha su correcta definicion, no se repiten opciones.

Columna A Columna B

1. Activo ( 4 ). Proviene de las ventas o servicios realizados por una entidad


económica. Es la entrada o percepción que se recibe a cambio de las
ventas de bienes o prestación de servicios.
2. Pasivo ( 1 ). Es el conjunto de bienes, derechos y otros recursos
controlados económicamente por la empresa, estos bienes se
utilizan para la operación de la empresa.

3. Patrimonio ( 5 ). Es el costo de los bienes y servicios que se requieren para


generar los ingresos. Los gastos están relacionados con los insumos
que la empresa necesita para poder operar o realizar su actividad.
4. Ingreso ( 3 ). Aportaciones de los socios y el aumento o disminución de las
utilidades o pérdidas adquiridas durante un período contable.
5. Gasto ( 2 ).Son las Obligaciones actuales surgidas como consecuencia
de sucesos pasados, cuya extinción es probable que dé lugar a
una disminución de recursos que puedan producir beneficios o
rendimientos económicos en el futuro.

Identificacion. Valor 25 Puntos

Intrucciones : A continuacion se presentan una serie de cuentas, debera clasifiarlas según corresponda en
activos, pasivos o patrimonio (capital)

Cuenta Clasificacion

1. Alquiler cobrado por adelantado Pasivo

2. Clientes Activo

3. Caja Activo

4. Capital social Pasivo

5. Cuentas por cobrar Activo

6. Cuentas por pagar Pasivo

7. Derechos de autor Activo

8. Inventario de mercaderia Activo

9. Publicidad pagada por adelantado Activo

10. Impuesto por pagar Pasivo

11. Seguro cobrado por adelantado Pasivo

12. Terreno Activo

13. Utilidad Patrimonio

14. Vehiculo Activo

15. Derechos de marca Activo

16. Equipo de computo Activo

17. Documentos por par L.P Pasivo


18. Sueldos por pagar Pasivo

19. Inversion a C.P Activo

20. Documnetos por Cobrar Activo

21. Interses acumulados Pasivo

22. Edificio Activo

23. Patentes Activo

24. Maquinaria Activo

25. Impuestos por pagar Pasivo

Respuesta Corta valor 9 puntos

Intrucciones : responda en forma clara y ordenada según lo que se le solicita.

1. Anote los 2 tipos de asientos clasificados por su forma. Valor 2 Puntos


Asiento simple.
Asiento compuesto.

2. Anote 3 tipos de asientos por su fondo o explicitos. Valor 3 Puntos


Asientos de Apertura
Asientos de Ejercicio
Asientos de Ajuste

3. Anote los nombre de los 4 libros legales contables. Valor 4 Puntos


Libro Diario
Libro Mayor
Libro de Inventarios y Balances
Libros Auxiliares
RUBRICA DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SUMATIVA

Escala de Desempeño

Indicadores del Puntos por Niveles de Desempeño


aprendizaje indicador
esperado/
indicadores de No lo Aún no logrado En proceso Logrado
resultado de presentó
aprendizaje) 1 2 3
0

Diferenciar los No Diferencia Diferencia un Diferencia los


elementos de la los elementos de 50% los elementos de la
ecuación la ecuación elementos de la ecuación contable.
contable. contable. ecuación
contable.

Identificar la No Identificar la Identifica un Identificar la


legalización y legalización y 50% la legalización y
manejos de los manejos de los legalización y manejos de los
libros contables. libros contables. manejos de los libros contables.
libros contables.

Elaborar No Elabora Elabora un 50% Elabora


situaciones de situaciones de situaciones de situaciones de
transacciones de transacciones de transacciones de transacciones de
empresas empresas empresas empresas
turísticas. turísticas. turísticas. turísticas.
II Instrumento de medición sumativa II Período

Especialidad: Turismo Rural Sub-área: Introducción Turistica Curso lectivo: 2021


Nivel: Décimo Sección: 10-4B Fecha de entrega: _________________
Estudiante: Hillary Granados Ureña. Valor: 20% 51 pts
Puntaje obtenido___________ Porct. Obt. _____________ Nota:_____________

Instrucciones generales:
 El presente instrumento tiene un valor de 20% de la nota final del segundo semestre del curso
lectivo 2021.
 Esta herramienta tiene como finalidad evaluar los resultados de aprendizaje que se han evaluado
en las guías de trabajo autónomo enviadas anteriormente.
 Al final del instrumento, se presenta una tabla con la escala de desempeño de acuerdo a los
resultados de aprendizaje que se le evalúa.

1. Escriba las etapas de la cadena productiva. Valor 5 Puntos

___________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2. Escriba 4 recomendaciones que se deben de tomar en cuenta a la hora de seleccionar materia


prima. Valor 4 Puntos
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. Escriba los tres tipos de areas de almacenamiento. Valor 3 Puntos6

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

4. Complete el siguiente cuadro con la informacion sobre las condiciones que se tienen que
controlar durante la etapa de almacenamiento. Valor 24 Puntos

Condiciones 2 caracteristicas
5. Explique los 3 conceptos que existen según la OMS sobre contaminacion cruzada. Valor 3
Puntos

a) Contaminaciòn primaria o de origen :

b) Contaminacion directa :
c) Contaminacion cruzada :

6. Explique que es abuso de temperatura. Valor 1 punto

7. ¿Cuál es el rango de temperatura considerado como (zona de peligro). Valor 1 Punto

8. Defina los siguientes conceptos. Valor 2 Puntos


a) Limpieza :

b) Desinfecciòn :

9. Indique 4 aspectos que describan porque es importante el proceso de limpieza y desinfeccion. Valor
4 puntos.

_________________________________________

_________________________________________
_________________________________________

_________________________________________

10. Elabore un plan de limpieza e indique cada etapa. Valor 8 Puntos


RUBRICA DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SUMATIVA

Escala de Desempeño

Indicadores del Puntos por Niveles de Desempeño


aprendizaje indicador
esperado/
indicadores de No lo Aún no logrado En proceso Logrado
resultado de presentó
aprendizaje) 1 2 3
0

Aplicar la No Aplica la Aplica un 50% Aplica la


limpieza y limpieza y limpieza y
desinfección desinfección la limpieza y desinfección de
de las de las desinfección las diferentes
diferentes diferentes de las áreas de la
áreas de la áreas de la diferentes cocina y
cocina y cocina y áreas de la restaurante.
restaurante. restaurante. cocina y
restaurante.

Emplear los No Emplea los Emplea un 50% Emplea los


diferentes diferentes diferentes
métodos de métodos de los diferentes métodos de
conservación de conservación de métodos de conservación de
los alimentos. los alimentos. conservación de los alimentos
los alimentos

También podría gustarte