Está en la página 1de 14

Clase 10

Realización Integral
de Animación y
Cine Digital

Materia:
PP: Producción Audiovisual

Docente contenidista: OSORIO, Lucía


Revisión: Coordinación
Contenido
¿Cómo se analiza el cine? ............................................................ 3
Tres niveles de la representación .................................................. 4
Puesta en escena ........................................................................... 4
Puesta en cuadro ........................................................................... 5
Puesta en serie .............................................................................. 6

Bibliografía .............................................................................. 13
Para ampliar la información ....................................................... 13

1 www.davinci.edu.ar
Clase 10

¡Te damos la bienvenida a la materia


Producción Audiovisual!

En esta clase vamos a ver los siguientes temas:

• Análisis cinematográfico.
• Puesta en escena.
• Puesta en cuadro.
• Puesta en serie.

2 www.davinci.edu.ar
Muchos de ustedes, se preguntarán:
¿Por qué es importante analizar
una película?

Nos movemos a la butaca


¿Cómo se analiza el cine?
Una mirada crítica sobre el cine es fundamental no sólo para ser un
espectador atento y activo, sino también para pensar los proyectos
audiovisuales propios.

En esta clase y la próxima vamos a desmenuzar cada parte de una


pieza audiovisual para poder visualizar cómo cada uno de los
elementos y decisiones que se toman para construir una escena, son
fundamentales para la narración.

Cada objeto, cada diálogo, cada luz, posición de cámara, disposición


del espacio, movimiento de los personajes, tamaños de encuadre y
unión de planos afecta el impacto de lo que contamos.

Debemos ser conscientes de las decisiones que tomamos a la hora de


pensar la organización de una escena, para lograr transmitir lo que
queremos de la manera más eficaz posible.

Todo lo que podremos analizar en estas clases a partir de escenas


que ya existen, son aspectos que podremos tener en cuenta a la hora
de planificar nuestros propios proyectos.

“El análisis de films no es en absoluto una actividad nueva,


ni mucho menos. Casi se podría decir, forzando un poco las
cosas, que nació al mismo tiempo que el cine”
Jacques Aumont,“El análisis del film”.

3 www.davinci.edu.ar
Tres niveles de la representación
Vamos a organizar el análisis cinematográfico empezando por un
primer sondeo general. Vamos a analizar en términos generales los
tres niveles de la representación: Puesta en escena, Puesta en cuadro
y Puesta en serie.

Esto nos va a permitir tener una mirada clara de la construcción


cinematográfica, para luego meternos con mayor especificidad en
otras cuestiones (Espacio y Tiempo).

Arranquemos con el primero de los tres niveles:

Puesta en escena
Este primer nivel de la representación tiene que ver con observar el
contenido que construye el mundo que se debe representar. Es
decir, aquello que está delante de la cámara, todos los elementos
que se necesitan para construir una historia. Para eso, vamos a
clasificarlos en distintas categorías:

• Informantes: elementos que definen en su literalidad todo


cuando se pone en escena: son, por ejemplo, la edad, la
constitución física, el carácter de un personaje, el género, la
cualidad, la forma de acción, etc.

• Indicios: los presupuestos de una acción, el lado oculto de un


carácter, el significado de una atmósfera.

• Temas: sirven para definir el núcleo principal de la trama.


Indican la unidad de contenido en torno a la cual se organiza el
texto. Es aquello que se está contando. El listado de
informantes e indicios tendrán su prioridad en base al tema.

• Arquetipos: hace referencia a los grandes sistemas simbólicos


que cada sociedad construye para reconocerse y reencontrarse.
Son elementos determinados que están estandarizados
socialmente. Ejemplo: ¿cómo reconocemos un médico? Por su
uniforme. No necesitamos más que eso para comprender que
se trata de un médico. Los arquetipos son útiles para sintetizar.
Símbolos que nos permiten simplificar algunas cuestiones sin
necesidad de ser explicativos.

4 www.davinci.edu.ar
Puesta en cuadro
Este segundo nivel de la representación está ligado a la modalidad,
es decir, al modo en que convive la cámara con esos elementos que
describiremos en la puesta en escena: define el tipo de mirada que se
lanza sobre ese mundo, la manera es que es captado por la cámara,
la forma en que vamos a filmar (rodaje). Para definir esa modalidad,
primero vamos a determinar si la puesta en cuadro es:

• Dependiente: en este caso, la cámara será dependiente del


movimiento de los objetos en la escena. Si el objeto o
personaje protagonista se mueve hacia la izquierda, la cámara
se mueve hacia la izquierda. Si el personaje está quieto, la
cámara se queda quieta.

• Independiente: la cámara se apropia de objetos o personajes,


con el objetivo de hacer su recorrido, independientemente de lo
que suceda dentro del cuadro. Es decir que, la diferencia entre
lo dependiente e independiente será si la cámara sigue al
personaje o va más allá de él.

Luego, una vez definida la dependencia o independencia de la


cámara, habrá que establecer si esa cuestión se mantiene a lo largo
de toda la escena, o si cambia en el transcurso de ella. Entonces,
deberemos añadir al análisis de este nivel, si la dependencia o
independencia es …

• Estable: la dependencia/independencia se mantiene durante


todo el filme o escena.

• Variable: la dependencia/independencia varía a lo largo del


filme o escena.

5 www.davinci.edu.ar
Puesta en serie
En este tercer nivel de la representación, vamos a analizar los cortes
que construyen el montaje, los nexos: cómo se ensamblan las
imágenes, y qué relaciones se instauran entre ellas.

Una vez que tenemos el material construimos el relato dándole un


orden, relación y continuidad. Lo que debemos definir en este análisis
es si la puesta en serie es por…

Continuidad (nexo)

• Proximidad o transitividad: cuando una imagen está


relacionada con otra por el hecho de representar elementos
distintos formando parte de la misma situación o por el hecho
de representar dos momentos de una misma acción.

• Identidad o analogía: cuando una imagen está relacionada


con otra, o bien porque es la misma imagen que se repite, o
bien porque presenta un mismo elemento que se repite, pero
de manera distinta (identidad) o por el hecho de representar
elementos similares, pero no idénticos (analogía).

• Contraste: una imagen está relacionada con otra por el hecho


de representar elementos que confrontan.

6 www.davinci.edu.ar
Discontinuidad (elipsis)
No hay elementos que se relacionan entre sí o una imagen se relaciona
con otra por el hecho de ser contigua cronológicamente, con un salto
temporal en el medio.
Ejemplo:
Vamos a analizar una escena de referencia para poder llevar a la
práctica el análisis de estos tres niveles de la representación.
Tomemos la siguiente escena de “Ratatouille”: Clic aquï

Comencemos analizando la puesta en escena:

• Informantes: la iluminación cálida y de tonos bajos nos


expresan un claro momento de la noche. Las ornamentaciones
y disposición de las mesas nos indican un cierto nivel de lujo.
La presencia del anotador y la lapicera, que Ego es un crítico
gastronómico. El vestuario y el código con el que hablan los
personajes, dan a entender que se trata de una época
contemporánea. Dentro del flashback de Ego, podemos ver una
casa de campo, una iluminación de día cálido, la presencia de
objetos que remiten a un hogar sencillo y humilde, así como de
una familia media.

7 www.davinci.edu.ar
• Indicios: la actitud intimidante de Ego funciona como indicio
de tensión, la idea de que el nerviosismo puede hacer que todo
falle. A eso también se le suma la presencia del ex Chef del
restaurante, disimulado bajo un tapado y un sombrero. La
presencia de un mozo en patines puede ser indicio de que algo
extraño está sucediendo. Algo sale de la norma.

• Temas: el tema de esta escena es el ocultamiento, la nostalgia


del pasado y el talento oculto detrás de una apariencia
insospechada.

• Arquetipos: la presencia del mozo con su uniforme refuerza y


confirma el espacio de un restaurante. El modo en que está
representado Ego responde a un estereotipo de elegancia y
snobismo, así como el del ex Chef, al de un espía encubierto.
Otro arquetipo muy útil en el flashback es el de la madre en
función “ama de casa”.

8 www.davinci.edu.ar
En cuanto a la puesta en cuadro, podríamos decir que se trata de
una cámara dependiente variable, ya que en la mayoría de los planos
encontramos a la cámara siguiendo los movimientos de los personajes,
pero en algunos momentos determinados, la cámara hace un
movimiento que se independiza de la acción del personaje, como por
ejemplo cuando la cámara ingresa al recuerdo de Ego, cuando pasa de
Ego al ex Chef, cuando el ex Chef ingresa a la cocina y hay un rápido
travelling in.

En relación a la puesta en serie, podemos decir que se trata de una


secuencia que trabaja con cierta idea de continuidad por transitividad
dentro de cada escena (hay una construcción de los movimientos y
acciones que respeta el raccord de miradas y movimiento), pero
después hace uso de elipsis más o menos grandes (por ejemplo,
cuando Ego espera que se vayan todos los comensales, o cuando
vamos del ex Chef entrando a la cocina al plano de el mismo
personaje ya amordazado dentro de la despesa), así como la
intervención del flashback de Ego, que pone una pausa en el flujo de
la narración del presente de la historia, o cuando cae la lapicera en
cámara lenta, que expande el flujo temporal.

Estas manipulaciones del montaje hacen que la puesta en serie


responda a una discontinuidad.

9 www.davinci.edu.ar
10 www.davinci.edu.ar
11 www.davinci.edu.ar
Hemos llegado así al final de esta
clase en la que vimos:

• Análisis cinematográfico.
• Puesta en escena.
• Puesta en cuadro.
• Puesta en serie.

Te esperamos en la clase en vivo de esta semana.


No olvides realizar el desafío semanal.
¡Hasta la próxima clase!

12 www.davinci.edu.ar
Bibliografía
CÓMO ANALIZAR UN FILM, el análisis de la representación –
Casetti-Di Chio (PÁGINA 124 A 136).

Para ampliar la información


Aumont, J. (2017) “Análisis del filme”, Editorial Paidós.
(página 17 a 26).

13 www.davinci.edu.ar

También podría gustarte