Está en la página 1de 7

1.

Definición de Capilla Musical:


 Cuerpo estable de músicos para servicios

religiosos o profanos.
 Dirigidos por un capellán o maestro de capilla.

2. Origen y Expansión:
 Surge en la capilla papal de Aviñón en 1341.

 Se extiende a otras cortes y catedrales en el siglo

XV.
3. Desarrollo de Escuelas Musicales:
 Facilita la formación de "escuelas" con técnicas

compositivas compartidas.
 Destaca la Escuela francoflamenca.

4. Itinerancia y Difusión de la Polifonía Flamenca:


 Músicos flamencos viajan entre capillas,

difundiendo la polifonía.
 Transmisión oral en el siglo XV; enseñanza de

memoria y tradición.
5. Hibridación y Paradigma en Italia:
 Técnica contrapuntística flamenca se mezcla con

tradiciones locales.
 Surgimiento de un paradigma en Italia a finales

de siglo.
6. Josquin Desprez y su Contribución:
 Compositor flamenco clave en los siglos XV y XVI.

 Desarrolla el estilo imitativo y un nuevo

paradigma retórico.
 Reemplaza el ideal pitagórico medieval.

7. Música Sacra en el Siglo XV:


 Consagración del motete y la misa polifónica.

 La misa polifónica pone en música secciones del

ordinario de la misa.
8. Características de la Misa Polifónica:
Escrita generalmente a cuatro voces.

 Uso de cantus firmus litúrgico o técnicas

imitativas.
9. Transformación del Motete:
 Abandona características medievales.

 Puesta en polifonía de textos litúrgicos distintos a

la misa.
10. Características del Motete Flamenco:
 Escrito a cuatro voces.

 Uso de cantus firmus y técnicas imitativas.

Estos apuntes proporcionan una visión general de las


capillas musicales, la difusión de la polifonía flamenca y la
evolución de la música sacra en el siglo XV, con énfasis en la
contribución de Josquin Desprez.
https://youtu.be/emxVAuhfaEw (RONDEAU)
https://classroom.google.com/u/2/c/NjI0MTM5ODI3NTQ3/m/NjM3Mzc3NzQ4NTg0/details

Unidad 6 – Música sacra y


religión en el siglo XVI

1. ulminación del Arte Polifónico:


 Siglo XVI marca la culminación del arte polifónico

occidental.
 Tradición de 500 años alcanza su máxima

perfección, conocida como "clasicismo".


2. Polifonía Clásica y su Epicentro:
 La polifonía clásica se centra en la producción

sacra.
 Roma es la capital de esta expresión artística.
 Resultado de la maduración de la técnica

flamenca y su adaptación al reformismo católico.


3. Josquin Desprez como Principal Renovador:
 Josquin Desprez, príncipe de los músicos, lidera la

renovación polifónica.
 Trabajó en capillas italianas, incluida la papal.

 Sensible a influencias de estilos populares como

las laude spirituali.


4. Contexto Histórico y Relación con el Reformismo
Católico:
 Josquin contribuye durante el tránsito del siglo

XV al XVI.
 La polifonía clásica se adapta a las demandas del

reformismo católico.
5. Características de la Polifonía Clásica:
 Alcanza su estadio de mayor perfección y

madurez.
 Epicentro en la producción sacra, especialmente

en Roma.
 Fusiona la depurada técnica flamenca con las

necesidades de la reforma católica.

El cisma luterano y la renovación de la música


litúrgica
1. Expansión de la Polifonía en Comunidades
Modestas:
 La polifonía se expande a comunidades

modestas.
 Géneros polifónicos rudimentarios como laude
spirituali en Italia, Geisslerlieder en Alemania y
villancicos en España son adoptados.
2. Características de las Polifonías Rudimentarias:
 Anónimas y parcialmente documentadas.

 Uso de lenguas vernáculas.

 Estilo homofónico y silábico para facilitar la

comprensión y participación comunitaria.


3. Vínculo con Movimientos Religiosos
Revolucionarios:
 En ocasiones, estos cantos se convierten en

emblema musical de movimientos revolucionarios


religiosos, como los flagelantes.
4. Influencia en Reformas Protestantes:
 Reformistas luteranos y otros movimientos

europeos adoptan tendencias similares.


 Lutero, tras el cisma en 1520, promueve la

reforma integral de la liturgia.


 Creación del coral luterano, inspirado en el canto

gregoriano y la canción popular alemana.


 Estilo polifónico silábico y homofónico para

acercar la liturgia a los fieles.


5. Proceso de Configuración del Repertorio Luterano:
 La reforma litúrgica luterana se extiende durante

más de un siglo.
6. Respuesta Católica al Desafío Protestante:
 Catolicismo responde con una reforma que afecta

la música litúrgica.
 Debates sobre la supresión de la polifonía y el

retorno al canto gregoriano.


 Algunas comunidades buscan un estilo polifónico

simple y accesible.
7. Decisión del Concilio de Trento (1545-1563):
 La Iglesia católica se centra en depurar el canto

gregoriano.
 Supresión de cantos de incorporación tardía.

 Resultado en la edición medicea de 1614, vigente

hasta 1903

La lauda spirituale, el coral luterano y el himno


anglicano

1. Movimientos Herederos de los Flagelantes en Italia:


 Promovieron la renovación social desde abajo.

 Atacaron el lujo, el lucro, la depravación de los

poderosos y la corrupción de la Iglesia.


 En el plano litúrgico, impulsaron formas de culto

alternativas con composiciones musicales


sencillas.
2. Laude Spirituali en Italia:
 Canciones religiosas en italiano.

 Desarrollo entre los siglos XIV y XVI.

 Vertiente polifónica influyente en la música sacra

del siglo XVI, con estilo homofónico.


3. Coral Luterano en Alemania:
 Reutilizó cantos gregorianos, incluyendo himnos,

incorporando melodías populares.


 Textura homofónica facilitó la participación de los

fieles.
 Proceso de remplazo del latín por el alemán en la

liturgia.
4. Liturgia Anglicana en Inglaterra:
 Nació tras la ruptura de Enrique VIII con la Iglesia

de Roma en 1534.
 Desarrollo durante la etapa isabelina (1558-1603).

 Estilo austero, pero más majestuoso y solemne

que el alemán.
5. Ejemplos Musicales Representativos:
 Primer libro de laude spirituali [1563] - "Madre

de' peccatori, Vergine pura": Símbolo musical de


la fe de las clases humildes, con texto en italiano
y textura homofónica.
 Thomas Tallis - Himno "Why fum'th in fight?"

[1567]: Reflejo de aspectos luteranos en la liturgia


anglicana, con traducción de textos al inglés y
estilo polifónico homofónico.
 Martín Lutero/Lucas Osiander - Coral "Christum

wir sollen loben schon" [1586]: Ejemplo de coral


luterano que utiliza melodía de canto llano y
promueve la comprensión del texto.

La evolución de la polifonía sacra


1. Continuidad de la Misa y el Motete:
 Misa y motete siguen siendo los géneros

fundamentales de la polifonía sacra en el ámbito


católico durante el siglo XVI.
 Generación posterior a Josquin, con compositores
como Willaert, Gombert y Morales, adopta la
escritura a cinco o seis voces y la polifonía
imitativa.
2. Evolución en la Segunda Mitad del Siglo XVI:
 Presión del reformismo católico influye en la

música sacra.
 Mayor importancia a la inteligibilidad del texto.

 Uso destacado de efectos antifonales y texturas

homofónicas, manteniendo refinamiento


contrapuntístico heredado.
3. Ramificación del Estilo Flamenco Internacional:
 Estilo flamenco se ramifica y se absorbe en

distintas "escuelas nacionales".


 Escuelas romana, veneciana, española e inglesa

muestran rasgos idiosincráticos.


4. Técnicas Compositivas en las Misas:
 Ampliación de técnicas desarrolladas en el siglo

anterior.
 Uso de misas parodia: basadas en composiciones

polifónicas preexistentes.
 Cantus firmus, paráfrasis y misas parodia

garantizan unidad en las composiciones.


5. Contribución de la Imprenta:
 Desarrollo de la imprenta contribuye a la

consolidación internacional del nuevo estilo.


 Ediciones notables por Palestrina, di Lasso,

Victoria y Byrd.

También podría gustarte