Está en la página 1de 5

”2020 -

Año del General Manuel Belgrano”

Provincia de Tierra del Fuego


Antártida e Islas del Atlántico Sur
República Argentina
Ministerio de Educación
Supervisión General de Nivel Secundario

Nota Múltiple Nº 06 /2020 Letra: S.G.N.S.

USHUAIA, 5 de febrero de 2020.-

DEPARTAMENT DEPARTAMENT
O NORTE O SUR

Supervisión Escolar NS.-DN Supervisión Escolar NS.-DS


Supervisión Técnica NS - DN Supervisión Técnica NS - DS

Col. Pcial. Antártida Argentina Col. Pcial. Los Andes


Col. Pcial. Alicia Moreau de Justo Centro Polivalente de Arte Prof. Inés M. Bustelo
Col. Pcial. Cte. Luis Piedrabuena Col. Pcial. Ernesto Sábato
Col. Pcial. Dr. Esteban L. Maradona Col. Pcial. DR. José María Sobral
Col. Pcial. Dr. Ernesto Guevara Col. Técnico Pcial. Olga B. de Arko
Col. Pcial. Dr. René Favaloro Col. Pcial. José Martí
Col. Pcial. Educ. Tec. Ing. Fabio Carlos Reiss Col. Pcial. Kloketen
Col. Pcial. Haspen - Luis A. Felippa Coronel Col. Técnico Provincial Antonio M. Marte
Centro Polivalente de Arte Prof. Diana Cotorruelo Col. Pcial. Eva Duarte de Perón
Col. Pcial. Ramón A. Trejo Noel
Col. Pcial. Soberanía Nacional
Col. Pcial. Padre José Zink

Me dirijo a usted, en mi carácter de Supervisor General de Educación Secundaria, a


efectos de remitir el documento Orientaciones para la presentación de proyectos para los
Espacios Pendientes de Acreditación (EPA), (Anexo I de la presente), dicho documento es un
aporte que desde la Supervisión se realiza a efectos de acompañar la gestión pedagógica
institucional. En el sentido descripto, las propuestas institucionales que desde los colegios se
deciden desarrollar como parte del acompañamiento a las Trayectorias Escolares continuas y
completas resultan centrales dentro de las prácticas pedagógicas, por lo que resulta pertinente
acompañar dicho proceso a efectos de lograr una fuerte adhesión a la normativa jurisdiccional en
vigencia, lo que garantizará trayectorias escolares, como se ha mencionado: continuas,
completas y de calidad.
Cabe aclarar que, tal como se indica, el formato preestablecido es un mínimo
exigible, en tanto que, de considerarlo pertinente, podrán ofrecerse otros desarrollos teóricos.

“Las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, son y serán Argentinos”
”2020 -
Año del General Manuel Belgrano”

Provincia de Tierra del Fuego


Antártida e Islas del Atlántico Sur
República Argentina
Ministerio de Educación
Supervisión General de Nivel Secundario
Asimismo se informa que los dispositivos puestos en marcha para garantizar los
derechos que le asisten a las y los estudiantes poseen aval presupuestario en tanto las horas
destinadas a ello se encuentran dentro de lo previsto como horas de Proyecto de Orientación y
Tutoría (POT) en los diseños curriculares. Por otra parte, si dichas horas no fueran suficientes,
deberá la institución realizar los requerimientos específicos.
La planificación de los espacios referenciados deberá hacerse con la suficiente
antelación, ello con el objeto de que los mismos sean girados a la Supervisión para su análisis y
autorización, no pudiendo superar en ningún caso el formato cuatrimestral, por lo que las altas y
bajas docentes acompañaran dicha temporalidad.
La institución educativa deberá garantizar que todos y cada uno de los y las
estudiantes pueda acceder a todos y cada uno de los espacios que adeuda.
Sin otro particular, saludo muy atentamente.

ANEXO I – NOTA MULTIPLE S.G.N.S. Nº 06 /2019

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE

ESPACIOS PENDIENTES DE ACREDITACIÓN (E.P.A.)

Las propuestas pedagógicas para dar respuestas a los Espacios Pendientes de


Acreditación responden a los principios establecidos en la Ley de Educación Nacional (N°
26.206), las Resoluciones del Consejo Federal de Educación Nº 84, 88 y 93, las normativas
jurisdiccionales como la Resolución N° 202/13, sus modificatorias y la Disposición de la
Supervisión General del Nivel Nº 33/15, todos éstos documentos que revalorizan la
responsabilidad de la escuela por la enseñanza que conlleva a ofrecer nuevas oportunidades
de aprender. Esto implica asumir una concepción político-pedagógica de los y las adolescentes
y los y las jóvenes como sujetos de derecho. En este sentido, pensar en el derecho que tienen
los y las estudiantes, es un punto de partida o un punto en común (abierto, posible, flexible,
para todos y todas) para que las singularidades estén presentes en los Colegios.

Bajo estos postulados, las propuestas para los Espacios Pendientes de Acreditación
(EPA), forman parte del conjunto de intervenciones institucionales para acompañar y sostener
las trayectorias escolares, que comprenden mucho más que asegurar asistencia, sino que
implica enseñanza y aprendizajes de calidad.

“Las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, son y serán Argentinos”
”2020 -
Año del General Manuel Belgrano”

Provincia de Tierra del Fuego


Antártida e Islas del Atlántico Sur
República Argentina
Ministerio de Educación
Supervisión General de Nivel Secundario
La puesta en marcha de los EPA incluye procesos de toma de decisiones, modificación de
las dinámicas de los equipos, participación e intervención de distintos actores institucionales,
tiempos flexibles, espacios y agrupamientos distintos a los habituales, etc.

Por lo dicho, es importante tener presente algunas ideas orientadoras al momento de


organizar la propuesta

● La Asesoría Pedagógica, las Coordinaciones de Ciclo junto a las Coordinaciones de

Departamento construirán pautas comunes que permitan a los y las docentes llevar adelante la
tarea.

● La planificación para los EPA es una propuesta del Departamento; por lo tanto son

centrales los acuerdos establecidos en torno a los contenidos a ser enseñados, las estrategias
de enseñanza, las formas de evaluación y acreditación, etc.

● Las comisiones no debieran superar los veinte (20) estudiantes.

● Los agrupamientos pueden ser: respetando las lógicas tradicionales o bien

multigraduales; de articulación entre distintos espacios curriculares y/o cualquier otro formato,
en tanto éste garantice el derecho a aprender y no replique lo ya transitado. Es importante tener
presente a los y las estudiantes que ya hayan transitado los EPA y no lograron acreditar el
espacio, a fin incluir propuestas que hagan presente el recorrido previo.

● La temporalidad de la propuesta, en lo posible, no debería ser mayor a los doce

encuentros. Los mismos podrán ser de ´60 / ´80 minutos. Por lo tanto, la propuesta debe
necesariamente introducir condiciones y estrategias de enseñanza diferentes a las ya utilizadas
en las clases habituales.

● Al momento de organizar los circuitos de cursada es importante poder visualizar a

los y las estudiantes del último año de la Educación Secundaria Obligatoria, a fin de potenciar el
egreso del nivel con otros modos de relación pedagógica, por ejemplo, la semipresencialidad,
instancias virtuales, etc.

● A todos los y las estudiantes se les debe garantizar instancias de encuentro para la

acreditación de espacios pendientes, más allá de las mesas de exámenes.

● Todas las propuestas podrán planificarse de modo diverso y alternativo, siempre y

cuando los formatos no vayan en desmedro de la calidad de los procesos de enseñanza.

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EPA

“Las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, son y serán Argentinos”
”2020 -
Año del General Manuel Belgrano”

Provincia de Tierra del Fuego


Antártida e Islas del Atlántico Sur
República Argentina
Ministerio de Educación
Supervisión General de Nivel Secundario
Colegio:

Proyecto institucional para acompañamiento a las trayectorias escolares

Proyectos de Orientación y Tutoría (POT)

ESPACIOS PENDIENTES DE ACREDITACIÓN

Espacio/s Curricular/es:

Cantidad de Estudiantes:

Cantidad de comisiones:

Total de encuentros de la propuesta:

Cantidad de encuentros semanales:

Cantidad de horas cátedra por encuentro:

Cantidad total de horas utilizadas para la propuesta:

Fecha de inicio y finalización:

Pautas de evaluación y acreditación para los y las estudiantes:

Modalidad de trabajo en cada encuentro:

- Instancias de presentación:
- Enseñanza / Desarrollo de contenidos
- Ejercitación – producción – práctica – etc.
- Orientaciones – Monitoreo – Devoluciones – etc.
- Evaluaciones

“Las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, son y serán Argentinos”
”2020 -
Año del General Manuel Belgrano”

Provincia de Tierra del Fuego


Antártida e Islas del Atlántico Sur
República Argentina
Ministerio de Educación
Supervisión General de Nivel Secundario

● Responsables del monitoreo y evaluación de la propuesta:

Aquí se nombra a los y las docentes a cargo de las horas y al/los integrante/s del equipo
pedagógico que participan del diseño, puesta en marcha y seguimiento de la propuesta.

● Monitoreo y evaluación

Aquí se deben explicitar los indicadores concretos, medibles, con el instrumento pertinente a
través del cual se van a llevar a cabo las acciones de monitoreo y evaluación de la
propuesta.

“Las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, son y serán Argentinos”

También podría gustarte