Está en la página 1de 4

Primero de Bachillerato.

- Religión-Filosofía
Bloque II.- Antropología

Antropología moderna
Preguntas previas
 ¿Somos importantes por ser parte de un grupo (país, etnia, ciudad, familia…) o
simplemente somos importantes por ser individuos?
 ¿Qué actitud lleva a vivir mejor, una actitud crítica o una conformista?
 ¿Vivimos con otros por naturaleza o por un acuerdo entre los miembros de la sociedad?
 ¿Hay que tomar nuestras decisiones personales (nuestra formación, nuestro trabajo…)
teniendo en cuenta si es bueno para la sociedad? Si una sociedad necesita gente con FP, ¿hay
que ir a FP porque es lo bueno para la sociedad?
 ¿Qué es más fácil: pensar por uno mismo o seguir lo que hace la gente?

Contexto
La Edad Moderna empieza con el Renacimiento, en los siglos XV y XVI. Es una
época de esplendor en muchos campos, como el científico (Copérnico, Leonardo…) o
artístico (Miguel Ángel, Rafael…). Este movimiento supone un gran cambio en la
concepción antropológica. El Ser Humano es considerado el centro, pasando del
teocentrismo medieval al antropocentrismo. Uno de los mejores ejemplos es el italiano
Pico della Mirandola, quien defiende que el Ser Humano ocupa un lugar central en la
creación, con libertad para convertirse en una bestia o en un ser superior. Esta situación
y esta libertad dan al hombre su dignidad.
Hay varios cambios respecto a la visión anterior. El más importante es que el Ser
Humano cobra importancia por sí mismo, no por ser Hijo de Dios. No es que los
renacentistas dejen de ser cristianos, sino que centran toda su visión del mundo
alrededor del ser humano (antropocentrismo) y no alrededor de Dios (teocentrismo).
Es el ser humano, con su razón, el que analiza el mundo y lo entiende. Esta idea viene
de la antigüedad griega, es un volver a esa visión clásica del ser humano como ser
racional que entiende el mundo.
Por otro lado, surge el humanismo, una visión del ser humano como algo
integral, con muchas dimensiones… pero todas igual de importantes. No hay que
cultivar sólo la dimensión religiosa, sino todas las dimensiones humanas. Los grandes
genios renacentistas son ejemplo de esto, pues son artistas, científicos, filósofos… Hay
que desarrollar todas las dimensiones del ser humano, incluido el cuerpo: mens sana in
corpore sano. No se desprecian las ciencias filosóficas, el arte o el cuidado del cuerpo
frente a la teología.
Otro de los rasgos clave es la importancia del individuo (individualismo), del
sujeto, frente al grupo. Las visiones anteriores, griega y medieval, han sido muy
comunitarias. El individuo adquiere su importancia por formar parte del grupo, de la
comunidad. En el renacimiento el individuo tiene importancia por sí mismo, no por
formar parte de un grupo. Las personas van adquiriendo derechos por ser ellas mismas,
no por pertenecer a una clase, grupo o sociedad determinada.

Descartes: la razón individual


Uno de los personajes más importantes de la Edad Moderna es el francés
Descartes, primer gran exponente de la filosofía moderna, sobre todo de la importancia

Antropología moderna -1-


Primero de Bachillerato. - Religión-Filosofía
Bloque II.- Antropología

de la razón (Racionalismo). Intentará, mediante su razón, criticar todo el pensamiento


anterior (escolástica medieval basada en Aristóteles), y plantear una nueva filosofía más
acorde a los tiempos, a la nueva mentalidad y ciencia renacentistas.
Según Descartes, la razón humana puede entender el mundo. Mira los grandes
avances científicos de su época (Copérnico, Kepler, Galileo, Leonardo…) y se da
cuenta de que la razón humana, cuando se usa adecuadamente, es un gran instrumento
para entender la realidad y para tomar decisiones. Con su famoso Pienso, luego existo
quiere decir que la razón humana es la manera de entender el mundo, las cosas son
verdad o mentira dependiendo de si se pueden o no explicar racionalmente. Toda la
realidad gira alrededor de la razón humana.
Y, por eso, Descartes es un crítico: emplea la llamada duda metódica, es decir, la
duda como método para enfrentarse a la realizar. No aceptar las cosas sin pensar. Y para
pensar bien hay que empezar dudando de lo que nos han dicho, de lo que todo el mundo
acepta pero que yo no lo he pensado mucho, de lo que se da por bueno hasta ahora…
Sin esa actitud crítica el Ser Humano simplemente piensa las cosas que otros han dado
por buenas antes, y por lo tanto, reproduce los errores anteriores y no surgen nuevas
ideas o descubrimientos.
Tanta es la importancia que Descartes da a la razón, que separa el mundo en dos:
la razón humana y todo lo demás, que puede ser conocido por esta razón. Así, el Ser
Humano, según él, está separado en dos: la res cogitans (cosa pensante) que somos
nosotros mismos, nuestra razón; y la res extensa que es todo lo demás, incluido nuestro
cuerpo. Para él, nuestro cuerpo es una máquina, una especie de robot manejado por
nuestra mente, que habita en una pequeña glándula del cerebro desde la que dirige
todos los órganos, músculos... Estamos de nuevo ante un dualismo antropológico.

La crisis del XVII


Estos avances del Renacimiento llevan a una época de ilusión, de desarrollo, de
confianza en el ser humano y sus capacidades para entender y dominar el mundo, para
hacer mejores sociedades, para mejorar su vida… Pero esta ilusión se resquebraja en el
siglo XVII, lleno de guerras, injusticias, abusos… Y surge una pregunta: ¿por qué pasan
todas estas cosas malas? ¿por qué es así el ser humano? ¿cuál es la naturaleza
humana? El lobo es depredador por naturaleza, y el cordero manso… ¿y el Ser
Humano?
Thomas Hobbes defendía que el ser humano, por naturaleza, es malo. Como dijo
el gran dramaturgo latino Plauto, Homo homini lupus est. El hombre es un lobo para el
hombre. ¿Cómo sería la vida humana en una sociedad sin organización (lo que él llama
Estado de naturaleza, es decir, grupos humanos sin organización política ni social)?
Las personas, siguiendo su derecho natural a la búsqueda de la supervivencia, lucharían
unos contra otros, empleando, por supuesto, la violencia. Sería una situación de todos
contra todos. Esto es debido a que la inteligencia humana nunca se conforma, siempre
imagina más poder. Pero esta misma inteligencia le lleva al ser humano a darse cuenta
de que no puede vivir en esta situación de lucha constante. Así que busca soluciones. Y
la única que encuentra es llegar a un acuerdo social, ceder todos sus derechos a un
poder absoluto, que será el encargado de poner orden. Hobbes es el gran defensor del

Antropología moderna -2-


Primero de Bachillerato. - Religión-Filosofía
Bloque II.- Antropología

absolutismo: como somos lobos, la única manera de convivir pacíficamente en orden es


bajo la supervisión de un poder absoluto.
En la opinión opuesta, el inglés John Locke, iniciador del Liberalismo, defiende
que la naturaleza humana es la libertad. La idea del Bien Común ha llevado a
sociedades totalitarias, donde el individuo quedaba aplastado por el conjunto. Es la
sociedad (rey, gobernantes, sacerdotes…) la que determina lo que es bueno para cada
uno. Para Locke no existe el Bien Común, o mejor dicho, el Bien Común no es más
que la suma de los bienes individuales.
Cada ser humano, por su propia naturaleza, tienen una serie de derechos
naturales: el derecho a la vida, la libertad y la propiedad. Es, por lo tanto, dueño de sus
propias decisiones, y debe encontrar su camino. El Estado no le dice lo que debe hacer,
sino que el Estado es el que salvaguarda dichos derechos naturales.
Otra de las preguntas que hay de fondo es si la sociedad nos convierte en buenas
personas… o nos estropea. Según Rousseau, la naturaleza humana es genuinamente
buena. Las personas, en sociedades sencillas, viven en paz y armonía entre ellas y con
su entorno (teoría del buen salvaje). Sin embargo, con el desarrollo de la sociedad,
aparecen las diferencias, y por lo tanto las comparaciones, celos, desigualdades,
injusticias… El ser humano nace bueno, y es la sociedad la que le convierte en un
egoísta competitivo.

El determinismo mecanicista
La Edad Moderna es época de grandes avances científicos, sobre todo de la Física.
Destacan Galileo, Copérnico… y, sobre todo, Newton. La física desarrollada en esta
época es la llamada Física clásica, y se basa en la búsqueda de leyes universales que
reflejen el comportamiento de los cuerpos, la energía… Esta Física da por hecho que
toda la realidad es material, y por lo tanto está marcada por leyes naturales
determinadas: un cuerpo no es libre de caer o no, de frenar o no…
Una consecuencia antropológica de esta teoría es considerar al Ser Humano
como un ser material, y, por lo tanto, carente de libertad, y marcado por las leyes
naturales. Lo que determina nuestro comportamiento es nuestra genética, nuestro
organismo… Es decir, leyes naturales. El ser humano no es más que un robot, una
máquina, como defendía el físico francés La Mettrie en su obra “El hombre máquina”.

El Siglo de las luces


De todas maneras, la gran visión moderna del Ser Humano será la de la
Ilustración, sobre todo con Kant. La Ilustración es un movimiento ideológico que se da
en el siglo XVIII, también llamado Siglo de las luces. Su máximo exponente es el
alemán Kant, que defiende que el ser humano debe salir de su autoculpable minoría
de edad. Según él, durante la historia el ser humano ha actuado como un menor, ha
habido otros (religión, reyes, sociedad, estamentos…) que le han dicho lo que tiene que
hacer. Esa situación, por otro lado, es cómoda, ya que permite vivir sin pensar, y así
echar la culpa siempre a los demás.
Pero el ser humano debe dar un salto de madurez. “Sapere aude! Atrévete a
pensar” El ser humano, ya maduro, debe tomar sus propias decisiones, siguiendo los

Antropología moderna -3-


Primero de Bachillerato. - Religión-Filosofía
Bloque II.- Antropología

dictados de su razón. Según Kant, en la línea de Descartes, la razón humana es una


poderosa herramienta, que sirve para conocer el mundo (a esto le llama razón teórica) y
para tomar decisiones (razón práctica).
Cuando una persona resuelve un problema de matemáticas o física, o entiende una
construcción gramatical o una teoría filosófica, está usando la razón teórica. Según
Kant, esta razón teórica es capaz de entender el mundo y generar conocimiento
universal (ciencia) que permite al Ser Humano dominar la naturaleza.
Por otro lado, cuando una persona duda si ayudar o no a su madre a recoger la
mesa, o si cumplir o no una norma del colegio como por ejemplo no usar el móvil, está
empleando la razón práctica. Ésta, correctamente utilizada, le dirá cuál es su deber
en cada momento, permitiendo así una feliz convivencia entre los seres humanos.
Los ilustrados, con Kant al frente, estaban convencidos de estar entrando en
una nueva etapa histórica basada en la razón, que llevará a la Humanidad a un
desarrollo científico imparable y a una sociedad donde todo el mundo viva feliz. Uno de
los lemas de la Ilustración será “Razón y progreso”.

Preguntas control
Responde qué opinan los pensadores modernos de las siguientes preguntas:
 ¿Qué hace a los humanos especiales, dignos?
 ¿Puede la razón humana conocer toda la realidad? ¿Y es falsa una
afirmación no explicada racionalmente?
 ¿De qué está hecho el Ser Humano según Descartes?
 ¿Cuál es el debate moderno entre Bien Común y Bien Individual?
 ¿Somos por naturaleza buenos y la sociedad nos hace malos, o nacemos
egoístas y la sociedad nos educa?

¿Cuáles son los rasgos fundamentales del Ser Humano según los modernos? ¿Qué le lleva a la
felicidad?

Antropología moderna -4-

También podría gustarte