Está en la página 1de 16

ADMISIBILIDAD RECURSO CASACIÓN.

VISTOS: (Juicio No. 01371-2016-00458) Avoco conocimiento de la presente causa en mi


calidad de Conjueza de la Sala Especializada de lo Laboral de la Corte Nacional de
Justicia, atento lo dispuesto en: Inciso Tercero del Art. 182 de la Constitución de la
República del Ecuador; Art. 201 numeral 2 del Código Orgánico de la Función Judicial
sustituido por la Disposición Reformatoria Segunda numeral 4 del Código Orgánico
General de Procesos (Suplemento Registro Oficial No. 506 de 22 de mayo de 2015); y,
Resolución No. 06 de 25 de mayo de 2015 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia.
PRIMERO.- En el juicio laboral seguido por MARÍA LORENA BERNAL TORRES en contra
del BANCO DE GUAYAQUIL S.A., con fecha 4 de abril del 2017, las 08h30 (fjs. 19 a 25
del cuaderno de segunda instancia), la Sala de lo Laboral de la Corte Provincial de
Justicia de Azuay, dicta sentencia aceptando la apelación de la parte actora y
revocando la resolución venida en grado y declara parcialmente con lugar la demanda.
Inconformes con este pronunciamiento el Señor Ángelo Caputi Oyague por sus propios
derechos y por los que representa del Banco de Guayaquil S.A; los Abogados Heriberto
Glas Espinel y Óscar Erraez Blum en calidades de apoderados especiales y
procuradores judiciales del Banco de Guayaquil S.A, y del Señor Víctor Hugo Alcívar
Álava; y, la parte actora interponen recursos de casación de la sentencia de segunda
instancia, por lo que el proceso es elevado a la Corte Nacional de Justicia,
correspondiéndome resolver lo que en derecho corresponda, en atención al sorteo
constante a foja 1. SEGUNDO.- Conforme las normas establecidas en los Arts. 8
Numeral 2 Literal “h” de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y Art. 76
Numeral 7, Literal “m” de la Constitución de la República, la impugnación es un
derecho que tiene todo ciudadano para concurrir ante el órgano judicial competente e
interponer el recurso que se creyere asistido; sin embargo, el ejercicio de dicho
derecho requiere el cumplimiento de requisitos formales para su admisión, no
olvidando que la casación es un recurso eminentemente formalista y para su
tramitación debe forzosamente cumplir los requisitos que para el efecto establece la
ley. TERCERO.- Al tenor de lo dispuesto en el Art. 76 numeral 7, literal l) de la
Constitución de la República del Ecuador, el derecho de las personas a la defensa
incluye la motivación en las resoluciones de los poderes públicos, la que comprenderá
la normativa o principios jurídicos en que se funda así como la pertinencia de su
aplicación a los antecedentes de hecho. “Constituye el conjunto de razones y
fundamentos jurídicos que sustentan el pronunciamiento.” (Tolosa Villabona, Luis
Armando, Teoría y Técnica de la Casación, Ediciones Doctrina y Ley Ltda., Bogotá-
Colombia, pág. 126) y cumpliendo con este mandato, se procede a examinar el
presente recurso. CUARTO.- El recurso de casación es: “…un ataque a la sentencia; una
imputación de que ha infringido la Ley o quebrantado las formas esenciales del juicio,
o de ambas cosas a la vez (…) Hay que señalar concreta, precisa y separadamente los
errores y los vicios que se atribuyan a la sentencia; las infracciones de fondo y los
quebrantamiento de forma. Para ello se exigen requisitos legales; (…)” (Manuel
Martínez Escobar, La Casación en lo Civil, Habana, Cuba, Cultural S.A., 1936, pág. 1). En
cuanto a los requisitos de admisibilidad, relativos a la procedencia, legitimación y
término para su interposición, y tomando en cuenta lo dispuesto en la Primera
Disposición Transitoria del Código Orgánico General de Procesos, se observa que estos
recursos de casación: 4.1.- Han sido interpuestos de una sentencia de última instancia,
misma que puso fin a un proceso de conocimiento, cumpliendo de esta manera con el
requisito de procedencia constante en el Art. 2 de la Ley de Casación. 4.2.- Fueron
presentados por las partes que consideran haber recibido agravio en la sentencia de
segunda instancia, misma que revocó la sentencia del inferior, subida en grado; en
atención al recurso de apelación de la parte actora, y adhesiones del Señor Pedro
Santiago Escobar Ullauri por sus propios derechos; Abg. Oscar Antonio Erraez Blum y
Heriberto Glas Espinel en calidades de Apoderados Especiales y Procuradores
Judiciales del Banco de Guayaquil S.A; Señora Ruth Elizabeth Pulla Calle por sus propios
derechos; Leonardo Adolfo Xavier Moreira Luzuriaga por sus propios derechos; y
Ángelo Caputi Oyague por sus propios derechos y por los derechos que representa en
calidad de Presidente ejecutivo y Representante Legal del Banco de Guayaquil S.A;
acatándose así, el requisito de legitimación al que hace referencia el Art. 4 de la Ley de
la materia. 4.3.- Finalmente, los recursos de casación han sido presentados dentro del
término establecido por la ley de Casación, cumpliendo así lo dispuesto en el Art. 5
ibídem. QUINTO.- En cuanto a los requisitos formales claramente determinados en el
Art. 6 de la Ley de Casación, se observa: 5.1.- Las partes proceden en sus respectivos
recursos a indicar la sentencia de la que recurren correlacionándola con el proceso a la
que pertenece; y, las partes procesales. 5.2.- Los recurrentes, cumple con lo dispuesto
en los numerales 2 y 3 del Art 6 de la ley de la materia y para ello manifiestan: El Señor
Ángelo Caputi Oyague, por sus propios derechos y por los derechos que representa del
banco de Guayaquil S.a., parte demandada en la presente causa, señala como
infringidos los Arts. 115, 194 numeral 4 del Código de Procedimiento Civil y basa su
recurso en las causales primera y tercera del Art. 3 de la ley de la materia; Los
Abogados Heriberto Glas Espinel y Oscar Erraez Blum en sus calidades de Apoderados
Especiales y Procuradores Judiciales del Banco Guayaquil S.A., y del Señor Víctor Hugo
Alcívar Álava por sus propios derechos y por los que representa del Banco de
Guayaquil S.A., señala como infringidos los Arts. 115, 194 numeral 4 del Código de
Procedimiento Civil y basa su recurso en las causales primera y tercera del Art. 3 de la
ley de la materia. La Señora María Lorena Bernal Torres, parte actora en la presente
causa, señala como infringido el Art. 179 del Código del Trabajo; y, basa su recurso en
la causal primera del Art. 3 de la ley de la materia. 5.3.- Finalmente al tenor del Art. 6.4
de la Ley de Casación, los recurrentes presentan las argumentaciones que creyeron
pertinentes, pero pese a ello se observa lo siguiente: 5.3.1.- En cuanto a la
fundamentación de los recursos de casación presentados por los demandados Angelo
Caputi Oyague por sus propios derechos y por los que representa del Banco Guayaquil
S.A., así como por los Abogados Heriberto Glas Espinel y Oscar Erraez Blum en sus
calidades de apoderados especiales y Procuradores Judiciales del Banco Guayaquil y
del señor Víctor Hugo Alcívar Álava, por sus propios derechos y por los que representa
del Banco Guayaquil S.A., encontramos que contienen idéntica argumentación, en tal
virtud se analizarán en conjunto; tal como lo dispone el número cuatro del Art. 6 de la
ley de Casación, se observa que los recursos se basan en las causales tercera y primera
del Art. 3 de la Ley de Casación, es así que: a.- En cuanto a la motivación presentada
para fundamentar la causal tercera señalan: “ La determinada en el art. 3 numeral 3,
esto es en la especie, falta de aplicación de preceptos jurídicos aplicables a la
valoración de la prueba y que han conducido a la equivocada aplicación de normas de
derecho en la sentencia”, olvidando que por esta causal debía justificar la trasgresión
de una norma de derecho como consecuencia de la directa violación de una norma
contentiva de un precepto de valoración de la prueba, para ello era necesario
identificar de manera puntual el medio de prueba sobre el que a su juicio ha existido la
infracción, señalar la norma procesal que contenga un precepto de valoración de la
prueba determinando con precisión cómo ha sido violentada, para luego proceder a
demostrar de acuerdo a un ejercicio de lógica jurídica en qué forma aquella violación
respecto de la norma que contiene un precepto de valoración del medio de prueba ha
conducido a la violación indirecta de normas sustantivas, mismas que igualmente
deben precisarse, así como el vicio que las afecta, desarrollando de tal manera su
fundamentación que justifique la existencia del nexo de causalidad entre las dos
infracciones contempladas en esta causal; misma que “….opera en función que exista
error, consistente en la aplicación indebida, falta de aplicación o errónea
interpretación de los preceptos que se aplican a la valoración de la prueba y que a la
vez son determinantes para errar en la aplicación de normas de derecho en la
sentencia. En esta causal, el recurrente debe indicar cual norma sobre la prueba ha
errado el juez y como dicho error ha sido medio para producir error en la aplicación de
la norma sustantiva. ……” (Manuel Tama, El Recurso de Casación en la jurisprudencia
Nacional, Tomo I, Guayaquil-Ecuador, Edilex S.A. Editores, 2003, p. 286.). Era
obligación de los recurrentes desarrollar como es que una norma contentiva de un
precepto de valoración probatoria no fue aplicada en la sentencia recurrida cuando
debía para luego establecer cómo es que esta directa trasgresión trajo como
consecuencia la equivocada aplicación de una determinada norma de derecho, norma
que necesariamente debía señalarse y desarrollarse el cargo para así justificar la doble
trasgresión que esta causal contempla. Todo lo expuesto ha impedido que los
recurrentes presenten una fundamentación adecuada en casación como para poder
estructurar como corresponde la causal tercera invocada; no basta con señalar las
normas, argumentar sobre las pruebas o copiar conceptos, es necesario desarrollar el
cargo alegado con respecto a cada norma invocada como directa e indirectamente
trasgredida y así en correlación con la sentencia recurrida, justificar en este caso la
violación in idudicando producto de la trasgresión in procedendo de una determinada
norma así como el nexo que necesariamente debe surgir entre las mismas. Se debe
tener presente que: “…el recurrente, cuando funda el recurso en la causal tercera,
debe señalar, no sólo las normas relativas a la valoración de la prueba que han sido
infringidas, sino además, en segundo lugar, la norma o normas sustanciales que, como
consecuencia de la primera infracción, también han sido infringidas, lo cual significa en
último término que dicha infracción ha sido trascendente, pues ha provocado una
situación de negación de un derecho. Y si quien recurre no formula esta segunda
acusación, el recurso queda incompleto, sin que pueda el Tribunal de casación llenar
las omisiones en que ha incurrido el recurrente.” ( Resolución No. 219-02; Primera Sala
Civil y Mercantil de la Corte Suprema de Justicia.). Todo lo expuesto ha impedido que
los recurrentes puedan estructurar como corresponde la causal tercera invocada. b.-
En cuanto a la causal primera también invocada, los recurrentes para fundamentar la
misma, únicamente sostienen: “La determinada art. 3 numeral 1, esto es a la falta de
aplicación o errónea interpretación de norma de derecho, que han sido determinantes
de su parte dispositiva”; sin embargo, en ninguna parte de su fundamentación
establecen cual es la norma de derecho que debiendo ser aplicada no lo fue o que
siendo correctamente aplicada fue erróneamente interpretada por parte de los jueces
de instancia, indicando cual era la interpretación correcta y señalando como es que la
falta de aplicación de cierta norma de derecho o la errónea interpretación de otra
norma de derecho, ha sido determinante en la parte dispositiva de la sentencia. Por
esta causal estaban obligados a justificar la trasgresión directa de normas de derecho,
mismas que deben contener la proposición jurídica completa, en donde exista el
supuesto de hecho y el efecto jurídico, sin que se requiera comprobar su violación en
la parte considerativa de la sentencia; y, demostrar el hecho de que esta infracción ha
sido determinante en la parte dispositiva de la misma, argumentos todos ellos de los
que carece el recurso en estudio. Se debe tener presente que: “…. En virtud de la
vigencia del principio dispositivo, es el recurrente quién, en los fundamentos y causales
en que apoya el recurso, delimita lo que ha de ser competencia del Tribunal de
Casación para la revisión de la sentencia impugnada;…” (Resolución No. 224-2003,
Primera Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Suprema de Justicia), sin que el juez de
Casación pueda proceder oficiosamente ya que al ser el recurso de casación de
carácter extraordinario, es riguroso y exige que la fundamentación del recurso sea
pormenorizada, precisa y sobre todo que contenga una argumentación racionalmente
lógica, que desarrolle con el sustento correspondiente, las pretensiones del recurrente
que es quien delimita la actividad del juez. Por su parte la Corte Constitucional en la
Sentencia No. 153-14-SEP-CC, Caso 1540- 13-EP: R.O. Suplemento 374 de 13 de
Noviembre del 2014, señala: “…Los recursos de casación se encuentran amparados por
los parámetros de la rigidez legal y la competencia de la Corte Nacional de Justicia al
analizar la admisibilidad del recurso se circunscribe a una verificación pormenorizada
del cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley de Casación, no teniendo
competencia para enmendar los posibles errores de los recurrentes en su interposición
…” Todo lo señalado, ha impedido para que los recurrentes argumenten los motivos en
que se fundamentan sus recursos de manera clara y precisa, desarrollando el vicio que
sustenta las causales invocadas y respaldando las mismas estructurándolas como
corresponde, para así demostrar que la Sala de alzada incurrió en el error alegado en el
fallo que ataca y permitir que el Tribunal Casacional tenga los elementos necesarios
para ejercer el control de legalidad. De lo expuesto, se evidencia que no existe una
debida fundamentación de los recursos de casación ( Art. 6 numeral 4 de la ley de
Casación), misma que constituye la carga procesal más rigurosa impuesta al
casacionista y consiste en refutar el fallo con motivaciones legales y determinar en
forma clara y concreta la violación o violaciones alegadas, apoyadas en una de las
causales invocadas, debiendo demostrarse las razones por las cuales la sentencia
incurre en la infracción que se le imputa, llevando así al entendimiento lógico de cómo
el cargo de esa causal se aplica a la norma violada en la resolución de alzada, “…el
tratadista Hernando Devis Echandía en su obra “Nociones Generales del Derecho
Civil”, Pág. 676 al hacer referencia a la rigurosidad de los requisitos formales que debe
cumplir el recurso de casación, expresa que: “este impone al recurrente la obligación
de cumplir determinados requisitos de redacción y de presentar los cargos contra la
sentencia de segunda instancia con sujeción a una redacción especial y a una técnica
especial, de suerte que su inobservancia produce la ineficacia de la demanda (del
recurso) e inclusive su rechazo sin necesidad de entrar a su estudio de fondo o
sustancia…” (Juicio Laboral No. 6-05, Primera Sala de lo Laboral y Social de la Corte
Suprema de Justicia). La Corte Constitucional sostiene que: “…en la forma como se
encuentra establecido en la ley el recurso de casación, éste es un recurso excepcional
que exige un riguroso formalismo, el legislador limitó su interposición y lo rodeó de
presupuestos y requisitos especiales, de manera que el órgano judicial competente
para conocerlo, la Corte Nacional de Justicia, está limitada en su atribución de admitir
o rechazar este recurso, sin que por esta razón nos encontremos frente a una
vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva o se trate de una forma de
sacrificar la justicia por la sola omisión de formalidades, …” (caso 0796-11-EP , Corte
Constitucional, para el período de transición-Sala de admisión, 18 de julio de 2011, las
16h11). Por todo lo expuesto, y al no haber los recurrentes dotado en sus memoriales
de casación, de los elementos necesarios para que el Juzgador pueda realizar el análisis
jurídico de los mismos, se rechazan los recursos de casación interpuestos. 5.3.2.- En
cuanto al recurso de casación interpuesto por la parte actora en base a la causal
primera, se observa que se observa que la casacionista ha cumplido con la
fundamentación exigida para la procedencia del Recurso de Casación por esta causal
puesto que, una vez confrontados cada uno de los requisitos exigidos por la Ley de la
materia, con el contenido del escrito contentivo del recurso de casación, se llega a
establecer que el mismo cumple con las exigencias tales como señalar las normas que
considera infringidas, establecer uno de los vicios previstos en esta causal y en cuanto
a la argumentación justifica el cargo alegado, por lo que existiendo la motivación
requerida para admitir a trámite este recurso de casación por la causal primera, se
dispone de conformidad con lo establecido en el artículo 13 de la Ley de Casación,
correr traslado a la contraparte, para que lo conteste fundamentadamente y para los
demás fines de ley. Actúa el Dr. Segundo Ulloa Tapia, en calidad de Secretario Relator
encargado. Notifíquese.-
CASACIÓN.
VISTOS.- Antecedentes: a) Relación de la causa impugnada: En el juicio de trabajo
seguido por María Lorena Bernal Torres en contra del Banco de Guayaquil S.A., en la
persona de: Ángelo Caputi Oyague, en su calidad de Presidente Ejecutivo; Víctor Hugo
Alcívar Álava, Vicepresidente Ejecutivo; María Estefanía Sola Zorrilla, Vicepresidente de
Talento Humano; Pedro Santiago Escobar Ulluari, Vicepresidente Regional Sur; Ruth
Elizabeth Pulla Calle, encargada del Departamento de Salud; Leonardo Adolfo Xavier
Moreira Luzuriaga, Vicepresidente Banca Corporativa; el demandado Ángelo Caputi
Oyangue y la actora interponen recursos extraordinarios de casación de la sentencia
dictada por el Tribunal de la Sala de lo Laboral de la Corte Provincial de Justicia del
Azuay de 04 de abril de 2017, las 08h30, que acepta la apelación interpuesta por la
actora, revoca la sentencia subida en grado y declara parcialmente con lugar la
demanda, ordenando que la parte demandada en la forma que ha sido requerida,
pague a la actora la cantidad de USD 52.794,96. b) Actos de sustanciación del recurso:
Mediante auto de 9 de mayo de 2017, las 11h50 la Dra. María Consuelo Heredia
Yerovi, Conjueza de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia, inadmite el recurso de
casación presentado por el demandado y admite el recurso de casación presentado
por la actora. c) Cargo admitido: Los cargos admitidos en relación al recurso de
casación son por la causal primera. Encontrándose en estado de resolver, para hacerlo
se considera: PRIMERO: Competencia: Este Tribunal de la Sala es competente para
conocer el recurso de casación en virtud de las disposiciones de los artículos 184
numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador, 191.1 del Código Orgánico
de la Función Judicial y 1 de la Ley de Casación, por lo que corresponde dictar la
resolución del recurso de casación, en virtud del sorteo realizado conforme a lo
previsto en el artículo 183, inciso quinto del Código Orgánico de la Función Judicial,
como consta de la razón que obra del expediente.- SEGUNDO.- Fundamentos del
recurso de casación: El recurso de casación motivo de este análisis se fundamenta en
la causal primera del artículo 3 de la Ley de Casación. La norma de derecho que
considera infringida es: artículo 179 del Código del Trabajo. En estos términos fija el
objeto del recurso y, en consecuencia, lo que es materia de análisis y decisión de la
Sala de Casación en virtud del principio dispositivo consagrado en el artículo 168.6 de
la Constitución de la República y regulado por el artículo 19 del Código Orgánico de la
Función Judicial. TERCERO.- Del recurso de casación: El recurso de casación es
extraordinario y formalista, esto significa que solamente procede en casos
excepcionales debidamente delimitados por la ley, y debe cumplir además, con ciertos
elementos formales para su procedencia; este recurso tiene como finalidad el control
de la legalidad de las sentencias de instancia, para la defensa de la normatividad
jurídica objetiva y la unificación de la jurisprudencia, en orden a un interés público; y la
reparación de los agravios inferidos a las partes por el fallo recurrido, en la esfera del
interés particular del recurrente. El tratadista Humberto Fernández Vega, señala que:
“El recurso de casación, en su base política y jurídica, tiene por objeto velar por la recta
y genuina aplicación e interpretación de la ley, corrigiendo la infracción de la misma, y
logrando en esta misión, al ser ejercida por un mismo y sólo tribunal, la uniformidad de
la jurisprudencia. Esta finalidad de interés público, el respeto de la ley, sobrepasa en
importancia a aquella otra de orden privado, cual es la reparación de los agravios que
se pueden inferir a las partes con las resoluciones violatorias de la ley.".(Fernández
Humberto, El recurso extraordinario de Casación Penal, Leyer Editorial, Bogotá -
Colombia, pág. 79).- El autor Luis Armando Tolosa Villabona señala respecto a la
casación que: “…, el marco filosófico político de la Casación en general, permite
deducir que este recurso no sólo en Colombia, sino en el derecho occidental, tiene
como finalidad la defensa de las garantías fundamentales en cuanto pretende
defender el principio de legalidad y el debido proceso frente a la arbitrariedad de las
decisiones judiciales en la aplicación de la ley material o procesal." (Tolosa Luis, Teoría
y Técnica de la Casación, Ediciones doctrina y Ley Ltda., Bogotá Colombia, 2005, pág.
87). CUARTO.- Motivación: Conforme el mandato contenido en el artículo 76, numeral
7, letra l) de la Constitución de la República, las resoluciones de los poderes públicos
deberán ser motivadas. No habrá motivación, dice esa disposición constitucional, si en
la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda o no se
explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho establecidos en el
proceso.- La falta de motivación y por lo mismo de aplicación de la norma
constitucional en referencia ocasiona la nulidad de la resolución.- En materia de
casación la obligación de motivar el fallo está circunscrita a que el Tribunal de Casación
debe expresar con razonamientos jurídicos apropiados y coherentes, sustentados en el
ordenamiento legal vigente y en principios del derecho, las razones o motivos por los
cuales considera que el fallo impugnado por esta vía extraordinaria no ha infringido
normas legales, no ha incurrido en los errores que se acusan por parte del recurrente
al amparo de alguna de las causales de casación y por ende, no es procedente casar la
sentencia de instancia, o por el contrario, cuando la sentencia impugnada infringe la
ley, ha incurrido en alguno de los motivos o causales de casación, procede casar el
fallo; en resumen, la motivación en casación debe contemplar los fundamentos para
casar o no la sentencia recurrida. El tratadista Michele Taruffo sobre la motivación
expresa:… “el <contenido mínimo esencial> de la motivación equivale a lo que ha sido
definido como justificación en primer grado. En síntesis, la misma comprende: 1) la
enunciación de las elecciones realizadas por el juez en función de: identificación de las
normas aplicables, verificación de los hechos, calificación jurídica del supuesto,
consecuencias jurídicas que se desprende de la misma; 2) el contexto de vínculos de
implicación y de coherencia entre estos enunciados, (..); 3) la calificación de los
enunciados particulares sobre la base de los criterios de juicio que sirven para valorar
si las elecciones del juez son racionalmente correctas. La necesidad de estas tres
categorías de requisitos para la existencia de la motivación podría justificarse
analíticamente, pero es suficiente recordar lo que se ha sostenido en materia del
modelo general de la motivación; lo único que falta añadir es que todos estos
requisitos son necesarios, porque la ausencia de uno solo de ellos es suficiente para
imposibilitar el control externo, por parte de los diferentes destinatarios de la
motivación, en torno del fundamento racional de la decisión.” (La motivación de la
sentencia civil, Editorial Trotta, Madrid, 2011, págs. 407-408). QUINTO: ANÁLISIS DEL
RECURSO DE CASACION: El recurso de casación se fundamenta en el siguiente cargo:
5.1.- CAUSAL PRIMERA: 5.1.1.- Fundamentos del recurso en la causal primera: La
casacionista alega que en la sentencia recurrida, se niega el beneficio del artículo 179
del Código del Trabajo por considerar que esta norma es aplicable cuando la persona
ha recuperado su salud y no es recibida en su trabajo; es decir el Tribunal de la Sala
Laboral de la Corte Provincial de Justicia del Azuay, concluye que a una persona que
atraviesa una enfermedad, pero ya está en condiciones de regresar a trabajar y es
despedida, no le corresponde este beneficio; por lo tanto el mencionado artículo 179
del Código del Trabajo ha sido erróneamente interpretado por los jueces de segunda
instancia, según su criterio.- Que, la interpretación que se hace en la sentencia que
recurre, de considerar que este beneficio procede cuando el trabajador “está
recuperado”, es contrario al derecho constitucional que se encuentra establecido en el
artículo 326 de la Constitución de la República del Ecuador, ya que el ex empleador le
ha despedido mientras cursaba una grave enfermedad, violando el derecho
constitucional a ser reintegrado al trabajo, por lo tanto la ley le condena al pago de
indemnizaciones. 5.1.2.- Identificación del problema jurídico: El problema jurídico así
planteado, consiste en establecer si en la sentencia impugnada ha existido errónea
interpretación del artículo 179 del Código del Trabajo. 5.1.3.- Consideraciones sobre la
causal primera: La causal primera del artículo 3 de la Ley de Casación, procede por:
“Aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interpretación de normas de
derecho, incluyendo los precedentes jurisprudenciales obligatorios, en la sentencia o
auto, que hayan sido determinantes de su parte dispositiva.”.- Corresponde a los
errores que en Doctrina se conocen como “in judicando”, es decir, de juzgamiento,
cuando ha existido en el fallo la violación directa de la norma sustantiva o de
precedentes jurisprudenciales obligatorios. La infracción de una norma de derecho se
produce cuando el juzgador no ha efectuado la correcta subsunción de los hechos en
el contenido hipotético, abstracto o genérico de la norma; cuando la jueza, juez o
tribunal de instancia da por ciertos determinados hechos materia de la litis, realiza un
ejercicio de lógica jurídica al establecer si aquellos encajan o no en la hipótesis de la
disposición legal que sería aplicable al caso y las consecuencias que aquella ha
establecido, para sustentar su decisión. Esta causal contempla tres diferentes tipos de
infracción, que son autónomos e independientes entre sí, por ello el casacionista
deberá identificarlos con absoluta precisión; estos son: a) aplicación indebida, que se
produce cuando el juzgador elige una norma que no corresponde al caso que se está
juzgando, que no se relaciona con los hechos materia de la litis; b) falta de aplicación,
es un error de omisión, ya que el vicio consiste en que el juzgador no aplica la norma
que efectivamente corresponde al caso materia del litigio; y, c) errónea interpretación
está constituida por una equivocación de hermenéutica jurídica, en tal caso el juez ha
elegido correctamente la norma aplicable al caso, pero al interpretarla le da un sentido
y alcance que no tiene, que es contrario al texto de la Ley, dando como resultado una
consecuencia distinta a la prevista en la norma. Es importante señalar que bajo esta
causal no corresponde analizar los hechos ni las pruebas; pues se parte de la base de la
correcta estimación de ambos por el Tribunal de instancia. Otro aspecto importante en
esta causal, es que el error sea relevante en la decisión de la causa, es decir, que si no
hubiere incurrido en la equivocación, el resultado en la sentencia habría sido distinto.-
5.1.4.- Examen circunstanciado del cargo: La recurrente alega que el Tribunal de alzada
no le concedió la indemnización prevista en el artículo 179 del Código del Trabajo;
porque según su entender no se había recuperado de su enfermedad cuando fue
despedida del trabajo, interpretando erróneamente la mencionada norma legal. La
errónea interpretación tiene lugar cuando, siendo la norma cuya transgresión se
señala la pertinente para el caso, el juzgador le ha dado un sentido y alcance que no
tiene, que es contrario al espíritu de la Ley.- El artículo 179 del Código Laboral dispone:
“ … Si el empleador se negare a recibir al trabajador en las mismas condiciones que
antes de su enfermedad, estará obligado a pagarle la indemnización de seis meses de
remuneración, aparte de los demás derechos que le correspondan…”.- Es importante
señalar que para garantizar la real vigencia de la norma del artículo 179 del Código
Laboral, debe interpretarse al amparo de la Constitución de la República, en acuerdo a
los principios de aplicación de los derechos, previstos en el artículo 11. 5: “En materia
de derechos y garantías constitucionales, las servidoras y servidores públicos,
administrativos o judiciales, deberán aplicar la norma y la interpretación que más
favorezca a su efectiva vigencia”; y en el numeral 8 que dice: “El contenido de los
derechos se desarrollará de manera progresiva a través de las normas, la
jurisprudencia y las políticas públicas. El Estado generará y garantizará las condiciones
necesarias para su pleno reconocimiento y ejercicio.” Acorde a estas normas
constitucionales, la interpretación de la citada disposición del Código del Trabajo debe
aplicar los principios garantista y de protección en los que se inspira el derecho laboral;
pues tutela el derecho a la estabilidad de la persona trabajadora durante el período de
enfermedad sin condicionamiento alguno; impide y evita el arbitrio y abuso al cual
podría sentirse tentado el empleador, al preferir despedirla antes de reintegrarla a su
puesto de trabajo, para eludir la responsabilidad frente al pago de la indemnización
prevista en esta disposición legal, satisfaciendo únicamente la indemnización
consagrada en el artículo 188 ibídem, convirtiendo de esta manera en letra muerta a
esta disposición legal. - En el caso en estudio, tanto de la sentencia como del recurso
de casación se desprende que la trabajadora accionante se encontraba con licencia por
enfermedad, sin que corresponda a este Tribunal analizar la existencia del despido
intempestivo alegado por la actora y las circunstancias en que este ocurrió; pues este
hecho fue reconocido por el Tribunal Ad-quem y al hacerlo ordena el pago de la
indemnización a la que se refiere el artículo 195.3 de la Ley Orgánica de Justicia Laboral
y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar; pues considera que la accionante sufrió de
discriminación por parte de su empleador al haberla despedido cuando se reintegró a
laborar, luego de haber fenecido su licencia por enfermedad; exactamente a los dos
días de reintegrarse.- La norma cuya errónea interpretación se acusa, prevé que
cuando la persona trabajadora estuviere con licencia por enfermedad y retorne a
laborar, el empleador deberá recibirla en las mismas condiciones; ello evidentemente
se refiere a que regrese en condiciones de asumir sus funciones en igual forma como lo
venía haciendo antes de su licencia por enfermedad; sin que ello implique que debe
regresar a laborar recuperada o sana; sino en condiciones de un adecuado
rendimiento en el desempeño de su labor; de modo que este Tribunal no encuentra
contradictorias las pretensiones de la actora; como analiza el Tribunal de alzada en el
numeral 8.7 del Considerando Octavo de la sentencia impugnada; por lo que se
configura el yerro de errónea interpretación del artículo 179 del Código del Trabajo,
como acusa la recurrente; por tanto aceptando el cargo se casa parcialmente la
sentencia de segunda instancia y se ordena que la demandada pague la indemnización
prevista en dicha norma; misma que se cuantifica de la siguiente manera: Ultima
remuneración USD 4,339 (según sentencia de segunda instancia) x 6 remuneraciones =
USD 26,394.- DECISIÓN: Por las consideraciones que anteceden, este Tribunal de la
Sala Laboral de la Corte Nacional de Justicia, ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE
DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS
LEYES DE LA REPÚBLICA, casa parcialmente la sentencia dictada, por el Tribunal de la
Sala de lo Laboral de la Corte Provincial de Justicia del Azuay de 4 de abril de 2017, las
08h30; y ordena que el Banco de Guayaquil en las personas de sus representantes
legales, paguen a la actora, además de la indemnización que se ordena pagar en la
sentencia de segunda instancia, la cantidad de VEINTE Y SEIS MIL TRESCIENTOS
NOVENTA Y CUATRO DOLARES, (USD 26,394), valor al que asciende la indemnización
que se ordena pagar en esta sentencia.- De conformidad con la disposición del inciso
segundo del artículo 588 del Código del Trabajo, se condena en costas a los
demandados, regulándose los honorarios del abogado del actor en el 5% del valor
cuantificado en este fallo; en lo demás se estará a lo ordenado en sentencia de
segunda instancia.- Actúe el Dr. Segundo Ulloa Tapia en calidad de Secretario Relator
encargado.- NOTIFÍQUESE.-

EJECUTORÍA.
LA REPUBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- LA SALA
DE JUECES DE LO LABORAL.- JUEZ PONENTE: DRA. PAULINA AGUIRRE SUAREZ, JUEZA
(PONENTE)CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. - SALA ESPECIALIZADA DE LO LABORAL.-
Quito, miércoles 5 de julio del 2017, las 13h07.- VISTOS.- Antecedentes: a) Relación de
la causa impugnada: En el juicio de trabajo seguido por María Lorena Bernal Torres en
contra del Banco de Guayaquil S.A., en la persona de: Ángelo Caputi Oyague, en su
calidad de Presidente Ejecutivo; Víctor Hugo Alcívar Álava, Vicepresidente Ejecutivo;
María Estefanía Sola Zorrilla, Vicepresidente de Talento Humano; Pedro Santiago
Escobar Ulluari, Vicepresidente Regional Sur; Ruth Elizabeth Pulla Calle, encargada del
Departamento de Salud; Leonardo Adolfo Xavier Moreira Luzuriaga, Vicepresidente
Banca Corporativa; el demandado Ángelo Caputi Oyangue y la actora interponen
recursos extraordinarios de casación de la sentencia dictada por el Tribunal de la Sala
de lo Laboral de la Corte Provincial de Justicia del Azuay de 04 de abril de 2017, las
08h30, que acepta la apelación interpuesta por la actora, revoca la sentencia subida en
grado y declara parcialmente con lugar la demanda, ordenando que la parte
demandada en la forma que ha sido requerida, pague a la actora la cantidad de USD
52.794,96. b) Actos de sustanciación del recurso: Mediante auto de 9 de mayo de
2017, las 11h50 la Dra. María Consuelo Heredia Yerovi, Conjueza de lo Laboral de la
Corte Nacional de Justicia, inadmite el recurso de casación presentado por el
demandado y admite el recurso de casación presentado por la actora. c) Cargo
admitido: Los cargos admitidos en relación al recurso de casación son por la causal
primera. Encontrándose en estado de resolver, para hacerlo se considera: PRIMERO:
Competencia: Este Tribunal de la Sala es competente para conocer el recurso de
casación en virtud de las disposiciones de los artículos 184 numeral 1 de la
Constitución de la República del Ecuador, 191.1 del Código Orgánico de la Función
Judicial y 1 de la Ley de Casación, por lo que corresponde dictar la resolución del
recurso de casación, en virtud del sorteo realizado conforme a lo previsto en el artículo
183, inciso quinto del Código Orgánico de la Función Judicial, como consta de la razón
que obra del expediente.- SEGUNDO.- Fundamentos del recurso de casación: El
recurso de casación motivo de este análisis se fundamenta en la causal primera del
artículo 3 de la Ley de Casación. La norma de derecho que considera infringida es:
artículo 179 del Código del Trabajo. En estos términos fija el objeto del recurso y, en
consecuencia, lo que es materia de análisis y decisión de la Sala de Casación en virtud
del principio dispositivo consagrado en el artículo 168.6 de la Constitución de la
República y regulado por el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial.
TERCERO.- Del recurso de casación: El recurso de casación es extraordinario y
formalista, esto significa que solamente procede en casos excepcionales debidamente
delimitados por la ley, y debe cumplir además, con ciertos elementos formales para su
procedencia; este recurso tiene como finalidad el control de la legalidad de las
sentencias de instancia, para la defensa de la normatividad jurídica objetiva y la
unificación de la jurisprudencia, en orden a un interés público; y la reparación de los
agravios inferidos a las partes por el fallo recurrido, en la esfera del interés particular
del recurrente. El tratadista Humberto Fernández Vega, señala que: “El recurso de
casación, en su base política y jurídica, tiene por objeto velar por la recta y genuina
aplicación e interpretación de la ley, corrigiendo la infracción de la misma, y logrando
en esta misión, al ser ejercida por un mismo y sólo tribunal, la uniformidad de la
jurisprudencia. Esta finalidad de interés público, el respeto de la ley, sobrepasa en
importancia a aquella otra de orden privado, cual es la reparación de los agravios que
se pueden inferir a las partes con las resoluciones violatorias de la ley.".(Fernández
Humberto, El recurso extraordinario de Casación Penal, Leyer Editorial, Bogotá -
Colombia, pág. 79).- El autor Luis Armando Tolosa Villabona señala respecto a la
casación que: “…, el marco filosófico político de la Casación en general, permite
deducir que este recurso no sólo en Colombia, sino en el derecho occidental, tiene
como finalidad la defensa de las garantías fundamentales en cuanto pretende
defender el principio de legalidad y el debido proceso frente a la arbitrariedad de las
decisiones judiciales en la aplicación de la ley material o procesal." (Tolosa Luis, Teoría
y Técnica de la Casación, Ediciones doctrina y Ley Ltda., Bogotá Colombia, 2005, pág.
87). CUARTO.- Motivación: Conforme el mandato contenido en el artículo 76, numeral
7, letra l) de la Constitución de la República, las resoluciones de los poderes públicos
deberán ser motivadas. No habrá motivación, dice esa disposición constitucional, si en
la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda o no se
explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho establecidos en el
proceso.- La falta de motivación y por lo mismo de aplicación de la norma
constitucional en referencia ocasiona la nulidad de la resolución.- En materia de
casación la obligación de motivar el fallo está circunscrita a que el Tribunal de Casación
debe expresar con razonamientos jurídicos apropiados y coherentes, sustentados en el
ordenamiento legal vigente y en principios del derecho, las razones o motivos por los
cuales considera que el fallo impugnado por esta vía extraordinaria no ha infringido
normas legales, no ha incurrido en los errores que se acusan por parte del recurrente
al amparo de alguna de las causales de casación y por ende, no es procedente casar la
sentencia de instancia, o por el contrario, cuando la sentencia impugnada infringe la
ley, ha incurrido en alguno de los motivos o causales de casación, procede casar el
fallo; en resumen, la motivación en casación debe contemplar los fundamentos para
casar o no la sentencia recurrida. El tratadista Michele Taruffo sobre la motivación
expresa:… “el <contenido mínimo esencial> de la motivación equivale a lo que ha sido
definido como justificación en primer grado. En síntesis, la misma comprende: 1) la
enunciación de las elecciones realizadas por el juez en función de: identificación de las
normas aplicables, verificación de los hechos, calificación jurídica del supuesto,
consecuencias jurídicas que se desprende de la misma; 2) el contexto de vínculos de
implicación y de coherencia entre estos enunciados, (..); 3) la calificación de los
enunciados particulares sobre la base de los criterios de juicio que sirven para valorar
si las elecciones del juez son racionalmente correctas. La necesidad de estas tres
categorías de requisitos para la existencia de la motivación podría justificarse
analíticamente, pero es suficiente recordar lo que se ha sostenido en materia del
modelo general de la motivación; lo único que falta añadir es que todos estos
requisitos son necesarios, porque la ausencia de uno solo de ellos es suficiente para
imposibilitar el control externo, por parte de los diferentes destinatarios de la
motivación, en torno del fundamento racional de la decisión.” (La motivación de la
sentencia civil, Editorial Trotta, Madrid, 2011, págs. 407-408). QUINTO: ANÁLISIS DEL
RECURSO DE CASACION: El recurso de casación se fundamenta en el siguiente cargo:
5.1.- CAUSAL PRIMERA: 5.1.1.- Fundamentos del recurso en la causal primera: La
casacionista alega que en la sentencia recurrida, se niega el beneficio del artículo 179
del Código del Trabajo por considerar que esta norma es aplicable cuando la persona
ha recuperado su salud y no es recibida en su trabajo; es decir el Tribunal de la Sala
Laboral de la Corte Provincial de Justicia del Azuay, concluye que a una persona que
atraviesa una enfermedad, pero ya está en condiciones de regresar a trabajar y es
despedida, no le corresponde este beneficio; por lo tanto el mencionado artículo 179
del Código del Trabajo ha sido erróneamente interpretado por los jueces de segunda
instancia, según su criterio.- Que, la interpretación que se hace en la sentencia que
recurre, de considerar que este beneficio procede cuando el trabajador “está
recuperado”, es contrario al derecho constitucional que se encuentra establecido en el
artículo 326 de la Constitución de la República del Ecuador, ya que el ex empleador le
ha despedido mientras cursaba una grave enfermedad, violando el derecho
constitucional a ser reintegrado al trabajo, por lo tanto la ley le condena al pago de
indemnizaciones. 5.1.2.- Identificación del problema jurídico: El problema jurídico así
planteado, consiste en establecer si en la sentencia impugnada ha existido errónea
interpretación del artículo 179 del Código del Trabajo. 5.1.3.- Consideraciones sobre la
causal primera: La causal primera del artículo 3 de la Ley de Casación, procede por:
“Aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interpretación de normas de
derecho, incluyendo los precedentes jurisprudenciales obligatorios, en la sentencia o
auto, que hayan sido determinantes de su parte dispositiva.”.- Corresponde a los
errores que en Doctrina se conocen como “in judicando”, es decir, de juzgamiento,
cuando ha existido en el fallo la violación directa de la norma sustantiva o de
precedentes jurisprudenciales obligatorios. La infracción de una norma de derecho se
produce cuando el juzgador no ha efectuado la correcta subsunción de los hechos en
el contenido hipotético, abstracto o genérico de la norma; cuando la jueza, juez o
tribunal de instancia da por ciertos determinados hechos materia de la litis, realiza un
ejercicio de lógica jurídica al establecer si aquellos encajan o no en la hipótesis de la
disposición legal que sería aplicable al caso y las consecuencias que aquella ha
establecido, para sustentar su decisión. Esta causal contempla tres diferentes tipos de
infracción, que son autónomos e independientes entre sí, por ello el casacionista
deberá identificarlos con absoluta precisión; estos son: a) aplicación indebida, que se
produce cuando el juzgador elige una norma que no corresponde al caso que se está
juzgando, que no se relaciona con los hechos materia de la litis; b) falta de aplicación,
es un error de omisión, ya que el vicio consiste en que el juzgador no aplica la norma
que efectivamente corresponde al caso materia del litigio; y, c) errónea interpretación
está constituida por una equivocación de hermenéutica jurídica, en tal caso el juez ha
elegido correctamente la norma aplicable al caso, pero al interpretarla le da un sentido
y alcance que no tiene, que es contrario al texto de la Ley, dando como resultado una
consecuencia distinta a la prevista en la norma. Es importante señalar que bajo esta
causal no corresponde analizar los hechos ni las pruebas; pues se parte de la base de la
correcta estimación de ambos por el Tribunal de instancia. Otro aspecto importante en
esta causal, es que el error sea relevante en la decisión de la causa, es decir, que si no
hubiere incurrido en la equivocación, el resultado en la sentencia habría sido distinto.-
5.1.4.- Examen circunstanciado del cargo: La recurrente alega que el Tribunal de alzada
no le concedió la indemnización prevista en el artículo 179 del Código del Trabajo;
porque según su entender no se había recuperado de su enfermedad cuando fue
despedida del trabajo, interpretando erróneamente la mencionada norma legal. La
errónea interpretación tiene lugar cuando, siendo la norma cuya transgresión se
señala la pertinente para el caso, el juzgador le ha dado un sentido y alcance que no
tiene, que es contrario al espíritu de la Ley.- El artículo 179 del Código Laboral dispone:
“ … Si el empleador se negare a recibir al trabajador en las mismas condiciones que
antes de su enfermedad, estará obligado a pagarle la indemnización de seis meses de
remuneración, aparte de los demás derechos que le correspondan…”.- Es importante
señalar que para garantizar la real vigencia de la norma del artículo 179 del Código
Laboral, debe interpretarse al amparo de la Constitución de la República, en acuerdo a
los principios de aplicación de los derechos, previstos en el artículo 11. 5: “En materia
de derechos y garantías constitucionales, las servidoras y servidores públicos,
administrativos o judiciales, deberán aplicar la norma y la interpretación que más
favorezca a su efectiva vigencia”; y en el numeral 8 que dice: “El contenido de los
derechos se desarrollará de manera progresiva a través de las normas, la
jurisprudencia y las políticas públicas. El Estado generará y garantizará las condiciones
necesarias para su pleno reconocimiento y ejercicio.” Acorde a estas normas
constitucionales, la interpretación de la citada disposición del Código del Trabajo debe
aplicar los principios garantista y de protección en los que se inspira el derecho laboral;
pues tutela el derecho a la estabilidad de la persona trabajadora durante el período de
enfermedad sin condicionamiento alguno; impide y evita el arbitrio y abuso al cual
podría sentirse tentado el empleador, al preferir despedirla antes de reintegrarla a su
puesto de trabajo, para eludir la responsabilidad frente al pago de la indemnización
prevista en esta disposición legal, satisfaciendo únicamente la indemnización
consagrada en el artículo 188 ibídem, convirtiendo de esta manera en letra muerta a
esta disposición legal. - En el caso en estudio, tanto de la sentencia como del recurso
de casación se desprende que la trabajadora accionante se encontraba con licencia por
enfermedad, sin que corresponda a este Tribunal analizar la existencia del despido
intempestivo alegado por la actora y las circunstancias en que este ocurrió; pues este
hecho fue reconocido por el Tribunal Ad-quem y al hacerlo ordena el pago de la
indemnización a la que se refiere el artículo 195.3 de la Ley Orgánica de Justicia Laboral
y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar; pues considera que la accionante sufrió de
discriminación por parte de su empleador al haberla despedido cuando se reintegró a
laborar, luego de haber fenecido su licencia por enfermedad; exactamente a los dos
días de reintegrarse.- La norma cuya errónea interpretación se acusa, prevé que
cuando la persona trabajadora estuviere con licencia por enfermedad y retorne a
laborar, el empleador deberá recibirla en las mismas condiciones; ello evidentemente
se refiere a que regrese en condiciones de asumir sus funciones en igual forma como lo
venía haciendo antes de su licencia por enfermedad; sin que ello implique que debe
regresar a laborar recuperada o sana; sino en condiciones de un adecuado
rendimiento en el desempeño de su labor; de modo que este Tribunal no encuentra
contradictorias las pretensiones de la actora; como analiza el Tribunal de alzada en el
numeral 8.7 del Considerando Octavo de la sentencia impugnada; por lo que se
configura el yerro de errónea interpretación del artículo 179 del Código del Trabajo,
como acusa la recurrente; por tanto aceptando el cargo se casa parcialmente la
sentencia de segunda instancia y se ordena que la demandada pague la indemnización
prevista en dicha norma; misma que se cuantifica de la siguiente manera: Ultima
remuneración USD 4,339 (según sentencia de segunda instancia) x 6 remuneraciones =
USD 26,394.- DECISIÓN: Por las consideraciones que anteceden, este Tribunal de la
Sala Laboral de la Corte Nacional de Justicia, ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE
DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS
LEYES DE LA REPÚBLICA, casa parcialmente la sentencia dictada, por el Tribunal de la
Sala de lo Laboral de la Corte Provincial de Justicia del Azuay de 4 de abril de 2017, las
08h30; y ordena que el Banco de Guayaquil en las personas de sus representantes
legales, paguen a la actora, además de la indemnización que se ordena pagar en la
sentencia de segunda instancia, la cantidad de VEINTE Y SEIS MIL TRESCIENTOS
NOVENTA Y CUATRO DOLARES, (USD 26,394), valor al que asciende la indemnización
que se ordena pagar en esta sentencia.- De conformidad con la disposición del inciso
segundo del artículo 588 del Código del Trabajo, se condena en costas a los
demandados, regulándose los honorarios del abogado del actor en el 5% del valor
cuantificado en este fallo; en lo demás se estará a lo ordenado en sentencia de
segunda instancia.- Actúe el Dr. Segundo Ulloa Tapia en calidad de Secretario Relator
encargado.- NOTIFÍQUESE.- f).- DRA. PAULINA AGUIRRE SUAREZ, JUEZA (PONENTE);
GRANIZO GAVIDIA ALFONSO ASDRUBAL, JUEZ; DRA. ROSA JACQUELINE ALVAREZ
ULLOA, JUEZA (E); . Certifico:fdo. Dr. Segundo Ulloa Tapia Secretario Relator Encargado
-. En Quito, miércoles cinco de julio del dos mil diecisiete, a partir de las quince horas y
veinte y ocho minutos, mediante boletas judiciales notifiqué la CASAR PARCIALMENTE
SENTENCIA Y/O AUTO RESOLUTIVO que antecede a: BERNAL TORRES MARIA LORENA
en la casilla No. 203 y correo electrónico fernandotgc@hotmail.com del Dr./Ab.
FERNANDO TEODORO GONZALEZ CALLE; en la casilla No. 692 y correo electrónico
ab.pedrotorres.o@gmail.com, not.juris38@gmail.com del Dr./Ab. PEDRO XAVIER
TORRES OCHOA. RUTH ELIZABETH PULLA CALLE; ESCOBAR ULLAURI PEDRO SANTIAGO;
ANGELO CAPUTI OYAGUE; MARIA ESTEFANIA SOLA ZORRILLA; LEONARDO MOREIRA
LUZURIAGA; VICTOR HUGO ALCIVAR ALAVA en el correo electrónico
hglas@abogadoglas.com, oerraez@abogadoglas.com del Dr./Ab. GLAS ESPINEL
HERIBERTO ANTONIO; en el correo electrónico oscar.erraez@gmail.com,
oerraez@abogadoglas.com, hglas@abogadoglas.com del Dr./Ab. ERRAEZ BLUM OSCAR
ANTONIO. DEFENSORIA DEL PUEBLO en el correo electrónico jvaldivieso@dpe.gob.ec,
fgutierrez@dpe.gob.ec del Dr./Ab. JORGE EFRAIN VALDIVIESO DURAN. Certifico: fdo.
Dr. Segundo Ulloa Tapia Secretario Relator Encargado -. JUEZ PONENTE: DRA. PAULINA
AGUIRRE SUAREZ, JUEZA (PONENTE)CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. - SALA
ESPECIALIZADA DE LO LABORAL.- Quito, viernes 14 de julio del 2017, las 11h44.-
VISTOS.- Habiendo transcurrido el término concedido a la otra parte para que se
pronuncie respecto del pedido de aclaración y ampliación de la sentencia formulado
por la parte actora, este Tribunal manifiesta: De conformidad con la disposición del
artículo 282 del Código de Procedimiento Civil la aclaración procede si la sentencia
fuere oscura, y la ampliación si no se hubiere resuelto alguno de los puntos de la
controversia.- En la especie, la sentencia es clara al pronunciarse que: “De
conformidad con la disposición del inciso segundo del artículo 588 del Código del
Trabajo, se condena en costas a los demandados, regulándose los honorarios del
abogado del actor en el 5% del valor cuantificado en este fallo; en lo demás se estará a
lo ordenado en sentencia de segunda instancia”; por tanto el 5% de honorarios que se
regula se calculará en el valor que se ordena pagar en esta sentencia;
independientemente de los regulados en segunda instancia; de modo que, este
pronunciamiento no requiere ninguna aclaración. Respecto de la ampliación solicitada,
ésta es procedente; por lo que se amplía la sentencia, ordenando que: “Al tenor de la
disposición del artículo 12 de la Ley de Casación entréguese la caución rendida al
demandado; pues únicamente fue admitido el recurso de la actora, de modo que la
demora no es imputable al accionado”.- Notifíquese. f).- DRA. PAULINA AGUIRRE
SUAREZ, JUEZA (PONENTE); GRANIZO GAVIDIA ALFONSO ASDRUBAL, JUEZ; DRA. ROSA
JACQUELINE ALVAREZ ULLOA, JUEZA (E); fdo. Dr. Segundo Ulloa Tapia Secretario
Relator Encargado -. En Quito, viernes catorce de julio del dos mil diecisiete, a partir de
las trece horas y cinco minutos, mediante boletas judiciales notifiqué el AUTO que
antecede a: BERNAL TORRES MARIA LORENA en la casilla No. 203 y correo electrónico
fernandotgc@hotmail.com del Dr./Ab. FERNANDO TEODORO GONZALEZ CALLE; en la
casilla No. 692 y correo electrónico ab.pedrotorres.o@gmail.com,
not.juris38@gmail.com del Dr./Ab. PEDRO XAVIER TORRES OCHOA. RUTH ELIZABETH
PULLA CALLE; ESCOBAR ULLAURI PEDRO SANTIAGO; ANGELO CAPUTI OYAGUE; MARIA
ESTEFANIA SOLA ZORRILLA; LEONARDO MOREIRA LUZURIAGA; VICTOR HUGO ALCIVAR
ALAVA en el correo electrónico hglas@abogadoglas.com, oerraez@abogadoglas.com
del Dr./Ab. GLAS ESPINEL HERIBERTO ANTONIO; en el correo electrónico
oscar.erraez@gmail.com, oerraez@abogadoglas.com, hglas@abogadoglas.com del
Dr./Ab. ERRAEZ BLUM OSCAR ANTONIO. DEFENSORIA DEL PUEBLO en el correo
electrónico jvaldivieso@dpe.gob.ec, fgutierrez@dpe.gob.ec del Dr./Ab. JORGE EFRAIN
VALDIVIESO DURAN. Certifico: fdo. Dr. Segundo Ulloa Tapia Secretario Relator
Encargado -.

También podría gustarte