Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra


Limnología

Reporte de práctica (conductividad


eléctrica, pH y Alcalinidad)

Maria Itzel Esquivel Posadas

rem aperiam eaque ipsa, quae ab illo inventore veritatis


quasi architecto beatae vitae dicta sunt, explicabo. nem
enim ipsam voluptatem, quia voluptas sit, aspernatur a
odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eo
qui ratione voluptatem sequi nesciunt, neque po
quisquam est, qui dolorem ipsum, quia dolor sit, am
consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam e
modi tempora incidunt, ut labore et dolore magna
aliquam quaerat voluptatem. ut enim ad minima veniam

1
Limnología
Introducción
La práctica de medición de conductividad eléctrica, pH y alcalinidad es esencial en
diversos campos, desde la investigación científica hasta el control de la calidad del agua
en la industria y la gestión de recursos naturales. Estos parámetros son indicadores clave
de la composición y la calidad del agua, y proporcionan información valiosa para
comprender y controlar los sistemas acuáticos (Boyd, 2007).

La conductividad eléctrica mide la capacidad del agua para conducir una corriente
eléctrica y está relacionada con la cantidad de iones disueltos presentes, como sales y
minerales. El pH, por su parte, indica si una solución es ácida, neutra o alcalina, lo que es
crucial para evaluar la acidez o alcalinidad del agua (Hejna et al., 2022). La alcalinidad,
finalmente, se refiere a la capacidad del agua para resistir cambios en el pH, lo que tiene
un impacto directo en la estabilidad de los ecosistemas acuáticos.

A lo largo de esta práctica, exploraremos cómo medir con precisión estos parámetros,
utilizando equipos como conductímetros y diferentes medidores de pH, así como la
titulación para la alcalinidad. Analizaremos la importancia de mantener registros precisos
y cómo estos datos se utilizan en la investigación ambiental, la gestión de aguas
subterráneas, el monitoreo de cuerpos de agua y la acuicultura, entre otros.

Materiales y equipos utilizados


En la Tabla 1 se muestran los materiales y equipos utilizados en la práctica de laboratorio.
Materiales Equipos
• Sal • Potenciómetro
• Batería • Conductímetro
• Bombillas • Tiras pH
• Caimanes
• Agua
• Cuchara
• Vinagre
• Jitomate
• Agua de Jamaica

2
Limnología
• Limón
• Melón
• Vasos de precipitado
• Antocianinas
• Cable
• Cinta
• Destornillador
• Pipeta
• Fenolftaleina
• Ácido Sulfúrico
Tabla 1. Materiales y Equipos

Desarrollo
En seguida se explicará el desarrollo para realizar la medición de conductividad eléctrica,
pH y alcalinidad.

- Conductividad eléctrica
En primer lugar, se colocó la batería en una superficie plana, posteriormente se conectó
el caimán rojo al polo positivo de la batería, después se conectó a otro caimán de color
negro y el extremo del caimán negro se conectó al soporte de la bombilla, por otra parte,
se conectó un cable al polo negativo de la batería conectando el extremo del cable al
soporte de la otra bombilla. Entre las bombillas se colocó un cable adicional, luego se
colocaron las bombillas en los soportes para completar el circuito y que las bombillas
encendieran.

Figura 1. Circuito

En segundo lugar, el extremo del caimán rojo y el caimán negro se sumergieron a un vaso
de precipitado con agua potable para que enseguida se le fuera vertiendo sal (NaCl) hasta

3
Limnología
que las bombillas encendieran y poder medir la conductividad introduciendo el
conductímetro al vaso de precipitado.

Figura 2. Circuito con iones de NaCl

- pH
Se prepararon diferentes muestras en vasos de precipitado para tomar la medida de pH
tales como: vinagre, limón, agua de jamaica, jitomate y melón. En estas muestras se tomó
el pH con potenciómetro, antocianinas y tiras de pH.
Primeramente, se hizo con potenciómetro y solo se introdujo el equipo en cada una de las
muestras, después se realizó con tiras de pH y fue el mismo principio; se metió una tira
por muestra, cambiando el color de cada tira conforme a su pH, finalmente se hizo con
antocianinas de col morada, estas venían en estado líquido y únicamente se vertió una
cantidad necesaria para que la muestra cambiara de color.

Figura 3. Antocianinas (Col Morada) Figura 4. Tiras de pH

4
Limnología
Figura 5. Potenciómetro

- Alcalinidad

Se realizo una titulación ácido-base para saber la alcalinidad. En primer lugar, se llenó
un vaso de precipitado con la muestra de agua superficial y de fondo de la presa Danxho.
Se agregaron gotas del indicador (fenolftaleína) a la muestra. El indicador cambio de
color a medida que la alcalinidad se neutralizaba durante la titulación, después se lleno la
pipeta con la solución ácida estándar (ácido sulfúrico), posteriormente, se comenzó a
agregar la solución ácida desde la pipeta a la muestra de agua. La adición de ácido hizo
que la solución cambiara de color debido al indicador. Se continuó agregando el ácido
mientras se fue revolviendo la muestra hasta que el cambio de color fuera permanente.
Este proceso se repitió con cada muestra (agua de fondo y superficial). Finalmente se
anotó el volumen de solución ácida que se fue agregando desde la pipeta.

Figura 6. Titulación ácido-base

5
Limnología
Resultados
La medición de la conductividad eléctrica se hizo a través de un circuito, en cual se utilizó
el cloruro de sodio para transmitir electricidad. Sin embargo, hay que recalcar que las
sales en estado sólido no conducen electricidad y es por eso que se disolvió con agua para
que los iones positivos y negativos del cloruro de sodio se separaran y se volvieran
móviles pudiendo transportar carga eléctrica y permitir la conducción de la electricidad a
través del agua, puesto que la sal entro en contacto con el agua y a su vez con presencia
eléctrica ocurrió un proceso llamado “hidrólisis” en el cual la sal se descompuso y el agua
se separó en sus dos componentes (hidrógeno y oxígeno), ambos en forma de gas. Por lo
tanto, cuando el oxígeno llegó hasta la barra de hierro, se oxido produciendo un
precipitado de color oscuro que enturbio el agua. Y como resultado dio una conductividad
de 31.7 mS/cm, el cual indica que no hubo suficiente capacidad de conducir electricidad
por parte del agua con sal.

Figura 7. Hidrólisis en un circuito

Se obtuvieron los siguientes valores de pH conforme la técnica realizada de cada muestra:

Producto Observación con pH con tiras pH con


indicador potenciómetro
Indicador sin Morado (neutro) 7 7.01
producto
Jitomate Rosa (ácido) 4 4.67
Vinagre Rosa más intenso 3 2.83
(ácido)
Melón Café/rosado (ácido) 6 6.3
Agua de Jamaica Fucsia (ácido) 2 3.2
Limón Rosa mexicano 2 2.64
(ácido)
Tabla 2. pH de las muestras

6
Limnología
En la tabla anterior se indica el pH de cada muestra medido con diferentes métodos: el
método más exacto fue con el potenciómetro gracias a su sensor que tiene, sin embargo,
los otros indicadores no fueron erróneos ya que, con las tiras de pH dieron valores
similares a los del potenciómetro y con las antocianinas de la col morada nos indicaron
que todos fueron ácidos. Con esto se comprueba que no importa el método que se utilice,
los 3 darán resultados correctos.

Figura 8. Muestras con antocianinas Figura 9. Antocianinas de col morada

Finalmente, en la titulación acido-base del agua de superficie de la presa Danxho; se gastó


un total de 40 ml de fenolftaleína para llevar la concentración a pH de aproximadamente
9 y 1850 microlitros de ácido sulfúrico.
Por otro lado, en el agua de fondo de la presa Danxho hubo un gasto de 40 ml de
fenolftaleína al igual que en el agua de superficie, sin embargo, solo consumió 1800
microlitros de ácido sulfúrico.
Se llegó a la conclusión de que en ambas muestras no hubo presencia de carbonatos, pero
sí de bicarbonatos.

Figura 10. Agua de superficie y de fondo después de la titulación

7
Limnología
Bibliografía

- APHA (American Public Health Association) (2017). Standard methods for the
examination of water and wastewater. 23rd edition. Washington, DC: APHA, AWWA,
WEF.
- Chang, R. (2016). Química. Doceava edición. McGraw Hill.
- Dutta, R. (2008) Fundamentals of Biochemical Engineering. Springer.
- Hejna, M., Kapuścińska, D., & Aksmann, A. (2022). Pharmaceuticals in the Aquatic
Environment: A Review on Eco-Toxicology and the Remediation Potential of Algae.
International journal of environmental research and public health, 19(13), 7717.
https://doi.org/10.3390/ijerph19137717
- Sawyer, C.N., McCarty, P.L., & Parkin, G.F. (2002). Chemistry for Environmental
Engineering and Science. 5th Edition. McGraw-Hill Education.
- Skoog, D. A., West, D. M., Holler, F. J., & Crouch, S. R. (2013). Fundamentals of
Analytical Chemistry. 9th Edition. Cengage Learning.
- UNEP (United Nations Environment Programme) (2016). A Snapshot of the World's
Water Quality: Towards a Global Assessment. UNEP.
- Zumdahl, S. S., & Zumdahl, S. A. (2013). Chemistry. 9th Edition. Cengage Learning.

8
Limnología

También podría gustarte