Está en la página 1de 43

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES Y ANSIEDAD EN ESTUDIANTES


DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA SUR

AUTORES
NEYRA HUARANCCA, ANGELO
VARGAS VARGAS, LUCIANA

ASESOR
Mg. Diego Ismael Valencia Pecho

LIMA, MAYO DEL 2021


DEDICATORIA

A nuestros padres.

2
AGRADECIMIENTOS

A nuestro asesor por la enseñanza y metodología que nos brindó.

3
PRESENTACIÓN

La adicción a las redes sociales es una dependencia psicológica o conductual a las


diversas plataformas de las redes sociales, por la cual aumenta las actividades que
realiza en las redes, de tal manera que en el área académica los estudiantes elevan su
nivel de ansiedad y angustia al no estar conectados, por lo que se determina como un
problema psicosocial.

A continuación, se presenta la secuencia del estudio dividido en los siguientes


capítulos.

En el primer capítulo, se observa el planteamiento y la formulación del problema. De tal


manera, el objetivo general y los específicos, y por último la justificación y viabilidad del
proyecto de investigación.

Así mismo en el segundo capítulo, se muestran los antecedentes internacionales y


nacionales de investigaciones relacionadas con el tema. También, las bases teóricas de
las variables de estudio.

En el tercer capítulo, se muestra el tipo, diseño e hipótesis de la investigación. Además


la población y muestra, y finalmente las técnicas para medir las variables de estudio y
el procedimiento de análisis de datos estadísticos.

En el cuarto capítulo, se evidencian los cuadros y resultados inferenciales y finaliza con


la discusión de resultados.

Finalizando en el quinto capítulo, se presentarán las conclusiones y recomendaciones


de la investigación.

4
ÍNDICE

DEDICATORIA 2

AGRADECIMIENTOS 3

PRESENTACIÓN O PRÓLOGO 4

ÍNDICE 5

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DE ESTUDIO

1.1 Descripción del problema 8

1.2 Formulación del problema 10

1.3 Objetivos 10

1.3.1. General 10
1.3.2. Específicos 10
1.4 Justificación del estudio 10

1.5 Revisión de investigaciones relacionados al tema 11

1.6 Limitaciones de estudio 13

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

2.1 Marco teórico 15

2.2 Definición de términos 19

CAPÍTULO III. HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis general 22

3.2 Hipótesis específica 22

3.3 Variables de estudio 22

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA EMPLEADA

4.1. Método de investigación 26

4.2. Diseño de investigación 26

5
4.3. Población y muestra 26

4.4. Técnicas e instrumentos 26

4.5. Procesamiento de datos 27

CAPÍTULO V. RESULTADOS OBTENIDOS

5.1 Presentación de datos generales 30

5.2 Presentación y análisis de datos 30

5.3 Discusión de resultados 33

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones generales 35

6.2 Conclusiones específicas 35

6.3 Recomendaciones 35

REFERENCIAS 37

ANEXOS 40

6
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

7
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La adicción a las redes sociales está vinculado hacia el ámbito virtual donde los
internautas crean su perfil, socializan con amistades o identifican nuevas identidades
con quienes comparten cosas en común (Kuss y Griffiths, 2011).

La UNICEF (2017) señala que el 71% entre jóvenes y adolescentes de 15 a 24


son los más conectados al internet en el mundo, en tanto los niños y menores a 14
años de cada tres usuarios uno está conectado. No obstante en áfrica los jóvenes son
los menos conectados alrededor del 60% en comparación con Europa con un 4%.
Cabe recalcar que la tecnología digital ha cambiado en el mundo y debido a eso los
niños tienen facilidad de acceso y altera cada vez más su infancia.

En Latinoamérica, la prevalencia de adicción a la red social es alta. La


Organización Panamericana de la Salud (OPN, 2010) En Latinoamérica habita más de
590 millones de personas, el cual el 34,6% está conectado a internet. Por lo tanto un
estudio afirma que en la Región de América aumento el acceso a internet en un 23%
del 2009 al 2010, siendo las redes sociales ocupando el segundo lugar de servicios
más utilizado.

Por otro lado en México (Asociación de Internet MX, 2017) señala que las
personas entre 18 a 25 años son los cibernautas que usan más red social siendo el
39% en México, (Blachnio y Przepiorka, 2016) identifican que la edad es una gran
causante que se ha estudiado relacionado con la adicción a las redes sociales, siendo
los adolescentes que más uso le dan al internet.

Así mismo el Instituto Nacional de Estadística en Informática (2020) en un


estudio realizado en los primeros tres meses del año el 40,1% de los hogares de Perú
tienen acceso al internet, por lo tanto el 94,7% de peruanos con educación superior son
los que más usan el internet y las redes sociales, seguido por el 87% con educación no
universitaria.

El MINSA (2019) determino que el uso exagerado de la adquisición de


dispositivos de tecnología, como el uso de la red social y el internet, puede ocasionar el

8
aislamiento social y causar una conducta adictiva en los más jóvenes, por lo cual se
recomienda usar el uso adecuado menor a cuatro horas, recomendó el Ministerio de
Salud.

Lo presentado con anterioridad se puede entender que las redes sociales se han
vuelto en parte algo esencial en nuestras vidas y una manera de socializar ahora en la
pandemia, sin embargo también puede traer graves consecuencias negativas debido a
la ansiedad generada por la adicción, de tal manera que se pueda ver afectada en el
trabajo o en la universidad debido a la adicción y dependencia a las redes sociales.

La OMS (2016) indica que la ansiedad es un obstáculo para la salud mental y se


ve reflejado en el ámbito laboral y la productividad, existe una prevalencia mayor de
personas en el mundo que padecen de ansiedad. Entre los años 1990 y 2013 las cifras
han aumentado de a un 50%, personas con depresión o ansiedad, el 10% de población
mundial es afectada por trastornos mentales que figuran el 30% de la población carga
con la enfermedad no mortal

La OPS (2018) refiere que la ansiedad es el segundo trastorno mental más visto
en la mayoría de los países de América Latina. Brasil se ubica primero en América del
Sur con 7,5 % seguido de Paraguay con 6,8%, por otro lado en América del Norte
Canadá muestra un porcentaje de afectado con la ansiedad (3,4 %), seguida de México
con 3,6 %.

Así mismo el INSM (2014) refiere que el 10,5 % de la población adulta en Perú
ha presentado problemas de ansiedad al menos una vez en su vida por otro lado el
13% entre niños y adolescentes experimentan en su vida un trastorno de ansiedad,
siendo las niñas las más afectadas que los niños. De tal manera los especialistas en
salud mental realizaron estudios en el país dando cuenta que los factores principales
son los estresores en los adolescentes, indicando que entre el 15 y 20% de los jóvenes
presenta un alto grado de tensión y estrés. Con esto quiero decir que las atenciones en
los Centros Comunitarios de salud son más de 2 millones de personas, siendo estas el
70% de atención en adolescentes.

9
1.2 Formulación del problema

¿Cuál es la relación que existe entre adicción a las redes sociales y ansiedad en
estudiantes de una universidad privada de Lima Sur?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1. General

Determinar la relación entre adicción a las redes sociales y ansiedad en


estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

1.3.2. Específicos

Identificar la relación entre adicción a las redes sociales y ansiedad según edad
en los estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

Identificar la relación entre adicción a las redes sociales y ansiedad según sexo
en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

Identificar la relación entre adicción a las redes sociales y ansiedad según


carrera en los estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

1.4 Justificación de estudio

La investigación presente permitirá indagar el aspecto teórico en relación a las


variables de estudio. Debido a que hay poca información teórica sobre adicción a las
redes sociales en el Perú, cabe recalcar que por tal motivo la investigación busca
contribuir a la importancia del estudio de mencionada variable.

A su vez, en relevancia social la presente investigación servirá para comprender


la relación entre dichas variables mencionadas con anterioridad, entregando la
información a las autoridades correspondientes para que puedan tomar las medidas
respectivas, dando utilidad para promoción y prevención de la problemática presente.

10
1.5 Revisión de investigaciones relacionadas con el tema

.1.5.1. Antecedentes Internacionales

Rueda (2016) realizo un estudio sobre adicción a la red social. El objetivo fue
hallar la frecuencia en los niveles de riesgo de adicción a las redes. La muestra estuvo
conformada por 289 estudiantes universitarios. Se utilizó el cuestionario (ARS) con un
coeficiente Alfa Cronbach (α= .933). Se encontraron resultados indicando que el 95%
de los estudiantes universitarios utilizan la red social Facebook, el 89% utiliza
WhatsApp y el 45% el Instagram. Por otra parte, el 83% se conecta desde su hogar y el
71% a través del teléfono móvil. Por último se determinó que el 33% de los jóvenes
universitarios tienen una prevalencia alta adicción a las redes sociales y el 29% se
encuentra en un riesgo moderado.

Pardo (2016) realizó una investigación sobre la adicción a las redes sociales, el
objetivo es identificar si el comportamiento afecta el momento de interactuar por medio
de las redes sociales. La muestra conformada fue de 306 jóvenes masculinos y
femeninos entre edades que oscilan los 18 a 42 años en una universidad de Colombia
Medellín. Se utilizó el cuestionario ARS con un confiabilidad Alfa de Conbrach (α= .95)
y se aplicó el cuestionario para la variable de costo conductual. El resultado demostró
que no existen diferencias significativas en el grupo de evaluación, lo cual determino si
la conducta actúa sobre el tipo de interacción que las personas eligen.

Gavilanes (2015) realizo una investigación tipo correlacionar para determinar si


existe relación entre adicción a las redes sociales y la adaptación conductual. La
muestra se conformó por 218 niños entre 11 a 14 años de dos centros educativos. Se
utilizó el test de adicción a internet y el cuestionario de diagnóstico de adicción a las
redes sociales. El resultado indica que se comprueba que de manera parcial que a
mayor edad mayor será la adicción al internet en los niños.

Cardona, Perez, Rivera y Gomez (2015) realizaron una investigación sobre la


ansiedad en estudiantes de una universidad privada de Medellín. La muestra estuvo
constituida por 200 estudiantes con edades aproximadas entre los 18 y 39 años. Se

11
utilizó la Escala de Ansiedad de Zung adaptada. El resultado obtenido encontró una
mayor prevalencia de ansiedad en las mujeres (59,6%), en función al grupo etario, una
mayor prevalencia en el adulto medio (58,8%) en función al estrato social una
prevalencia de (70,2%) en el estrato social alto, al ciclo de formación se encontró una
prevalencia que los profesionales reportaron (63,0 %) y en función a la ocupación
mayor se encontró quienes solo estudian (58,8%).

1.5..2. Antecedentes Nacionales

Pérez (2019) realizó un estudio tipo correlacional entre adicción a las redes
sociales y habilidades sociales. La muestra se implementó por 212 jóvenes que oscilan
en edades de 18 a 25 años que pertenecientes a una universidad de provincia. Se
utilizó el cuestionario de adicción a las redes sociales y la escala de habilidades
sociales. Las conclusiones indicaron que si hay relación inversa entre dichas variables
estudiadas, de igual manera que se observó una relación entre las dimensiones las
variables.

Mohanna y Romero (2019) realizaron un estudio entre la adicción a las redes


sociales y ansiedad. La muestra se conformó por 227 estudiantes los cuales fue 42,3
% mujeres y 57,7 % hombres de una institución particular de Lima. Se aplicó el
cuestionario (ARS) y la escala de ansiedad manifiesta en niños. El resultado identifica
que existe relación entre las variables; quiere decir que a mayor adicción a las redes
sociales existe mayor ansiedad manifiesta.

Flores (2016) realizo una investigación de tipo correlacional entre el nivel de


ansiedad y adicción a las redes sociales. La muestra estuvo implementada por 239
jóvenes de una universidad privada. Se aplicó la escala de ansiedad de Zung y el
cuestionario ARS. Los resultados obtenidos fueron que el 59,4 % no presenta ansiedad
y el 48,1 % presenta un nivel medio de adicción a las redes sociales, no obstante se
halló relación entre dichas variables mencionadas.

Huanca (2016) realizo una investigación de tipo correlacional, el objetivo es


examinar la relación de las redes sociales y ansiedad. La muestra se conformó por 172
jóvenes de 16 a 18 años de dos institutos de Arequipa. Se aplicó la escala de ansiedad

12
infantil de Spence. El resultado hallado fue que el 26.2 % de los jóvenes presentan
síntomas de ansiedad, ya que en los hombres prevalece con el 28 % a comparación
con las mujeres 24 %. Por lo tanto existe relación entre dichas variables de estudio
donde se encontró que los jóvenes con mayor adicción a las redes sociales mayor será
el trastorno de ansiedad.

1.6 Limitaciones

El contacto con la población no será directo debido a que la investigación y la


aplicación de las pruebas se realizará de manera virtual.

13
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

14
2.1 Marco teórico

2.1 Adicción a las redes sociales

Definición adicción a las redes sociales

Navarro y Rueda (2007) lo definen como una dependencia psicológica que se


caracteriza por el aumento de actividades que se realiza en las redes, por lo tanto
provoca una incomodidad cuando el individuo no se encuentra en línea a la red social
teniendo poca tolerancia y negación a la problemática.

Tipos de redes sociales

Según Sanicola (1996) señala que son cuatros facetas:

Redes primarias, se caracteriza principalmente en que recurre a la reciprocidad.


Constituye el desarrollo en el cual permite la donación como un elemento que
desempeña un papel sobresaliente, ya que por medio de este mecanismo le da forma a
lo afectivo y a los individuos que conforman el grupo.

Redes secundarias informales, caracterizadas por estas compuestas de las


redes primarias cuando un grupo de personas se juntan para una sola meta en común
que requiere de satisfacción, la cual se organiza un tipo de ayuda o servicio, como son
los grupos de apoyo o ayuda.

Redes secundarias formales, están conformadas por el interés del derecho


fundado en la sociedad y el interés de la ciudadanía, estas redes ofrecen cualquier tipo
de apoyo acuerdo a las exigencias de los usuarios.

Redes de tercer sector, se organizan sin finalidades de monetizar y su principal


meta es realizar la ayuda correcta y solidaria, son redes que otorgan soporte formal a
individuos de las redes primarias.

Características de la adicción a las redes sociales

Fernández (2013) indica cuales son las características que presentan la adicción a
las redes sociales:

15
● Desvelar horas de sueño para mantenerse en línea.
● Falsificar el tiempo que usa conectado a las redes.
● Está dominado de forma cognitiva, emocional y conductual por su uso.
● Invierte muchas horas al día para estar conectado a la red social.
● No reconocer que padece un problema en el uso de la red social y alardea que
puede dejarlo cuando él quiera.
● Alejarse de su entorno social (familia, amigos) y cambiarlas por las redes
sociales.
● Bajar el rendimiento académico por el uso incontrolado de las redes sociales.
● Carencia de la noción, debido al uso adictivo de las redes sociales.

Dimensiones de la adicción a las redes sociales

Escurras y Salas (2014) hacen mención que la adicción a la red social tiene tres
dimensiones las cuales están conformadas por:

Obsesión por las redes sociales, la dimensión se otorga por el comportamiento


de estar meditando y presentando fantasías frecuencias por el uso de las redes
sociales, el cual se evidencia mediante la intranquilidad de no poder estar en línea en
su red social.

Falta de control personal en el uso de las redes sociales, se presenta como una
intranquilidad manifestada en el individuo sobre la falta de control que tiene en la red
social, como así la despreocupación de actividades diarias o académicas.

Uso excesivo de redes sociales, en esta última dimensión está muy relacionada
con el tiempo que el individuo otorga al uso de la red social de su preferencia sin notar
la cantidad de horas que pasa en cada uno.

Niveles de manifestación de la adicción a las redes sociales

Escurra y Salas (2014) indican que la adicción a las redes sociales se manifiesta
como aquel comportamiento mal adaptado que prohíbe el desarrollo de actividades de
manera normal que de tal manera no conllevara a un deterioro. Por lo que, en su
cuestionario (ARS) se evalúa mediante las puntuaciones totales obtenidas, la suman de

16
los 24 ítems que están organizados en tres dimensiones, en la que sus puntuaciones
son de 64 a más indica un nivel alto, de 23 a 63 un nivel medio y de 31 a menos un
nivel b ajo de adicción a las redes sociales.

Nivel bajo, se evidencia el uso inicial de las redes sociales, por lo que se da en
su tiempo ocio de la persona, así mismo aun no aparece ningún síntoma que sean
perjudicial.

Nivel medio, indica que el abuso seguido a las redes, en la que establece el nivel
de tolerancia, es decir que se va elevando la necesidad de usar la red social, por lo que
va aumentando paulatinamente el tiempo de estar conectado, así mismo empieza a
presentarse algunos síntomas negativos en el adolescente.

Nivel alto, se refiere a la dependencia a las redes, ya que existe un uso excesivo
de ella, debido a que está asociado con la pérdida de control por no acceder a la red
social, luego a eso aparece la abstinencia tales como la irritabilidad o ansiedad, por lo
que estas pueden producir consecuencias negativas.

Modelo teórico de Young

Young y Rogers (1998) presentaron criterios para diagnosticar la adicción al


internet, por lo que, Young es uno de los primeros en enmarcar las adicciones
psicológicas, ya que indica que existe varios modelos y elementos psicológicos, lo
cuales permiten que se adhieran hábitos en la persona.

Salas (2014) menciona que las adicciones psicológicas varían en sus


denominaciones, ya que pueden ser adicciones comportamentales o conductuales. Por
lo tanto, en su proceso de instauración de la persona es similar al de cualquier
adicción, ya que comenzando pueden ser controladas las conductas adictivas por las
consecuencias positivas que trae, sin embargo, cuando existe más frecuencia, a través
del tiempo esta generará un desarrollo del comportamiento, lo cual puede generar una
necesidad que tiene que satisfacer.

Young (1996) hacen mención de tres áreas de reforzamiento:

17
Apoyo social, indica cuando el usuario se relaciona con grupos sociales del
internet lo cual le genera un apoyo, esta va fomentando una relación de intimidad con
la otra persona de forma seguida, ya que es anónima y rápida por lo que predispone a
que exista una alta frecuencia de uso de redes sociales.

Satisfacción sexual, la relación a través del internet se va tornando erótica, es


decir que la persona va fomentando momentos de placer sexual ya que puede ser
anónima y rápida en su interacción, Sin embargo, el uso dado es porque no se sienten
muy atraídos físicamente.

Creación de personalidad ficticia, esta área es como las diferentes personas que
ingresan al internet, tienen un tipo de personalidad, por lo cual usan el internet donde
pueden crear características falsas en sus cuentas personales con el fin de cubrir una
baja autoestima, así como el poder generar en los demás usuarios aceptación y
reconocimiento.

2.2 Ansiedad

Definición
Torrents (2013) define que la ansiedad es una reacción emocional hacia
cualquier tipo de peligro al bienestar humano, se caracteriza por ser activador de la
reacción del individuo, así poder llegar a interferir en su capacidad para superar las
situaciones en torno al causante.

Tipos de ansiedad

Spielberger (1989) define como un estado emocional o como un rasgo de la


personalidad proponiendo la teoría de la ansiedad estado-rasgo.

Ansiedad Estado

Se define como un estado que hace referencia a la combinación única de


sentimientos negativos como la tensión, ira, acompañado de pensamientos
inadaptados y preocupaciones, lo cual va junto con cambios psicológicos (Spielberger,
1972).

18
Ansiedad Rasgo

Es conceptualizada como la forma que se desarrolla la ansiedad, siendo estable


en el tiempo. Se considera que la ansiedad rasgo no se manifiesta directamente y se
puede identificar a través de las respuestas conductuales que la persona manifiesta
con frecuencia frente a un estímulo ansiógeno (Spielberger, 1972).

Factores de ansiedad

Según Céspedes (2015) en su investigación realizada en jóvenes presenta


factores de ambas dimensiones

Ansiedad estado: Preocupación, estable y tranquilidad.

Ansiedad rasgo: Somatización, angustia y evitación.

Componentes de la ansiedad

Sierra, Ortega y Zubeidat (2003) la describen como un patrón de


comportamientos que se activan ante diversos estímulos internos y externos. Hace
referencia a cuatro tipos de componentes, motor, emocional, fisiológico y cognitivo.

Componente motor: Caracterizada por la inamovilidad en diferentes puntos del cuerpo,


la hiperactividad, evitación, entorpecimiento para la expresión verbal.

Componente emocional: Se caracteriza por la tensión, incapacidad, sensación de


pérdida de control, tristeza.

Componente fisiológico: Se basa en las palpitaciones, aceleración del pulso, ritmo


cardiaco y respiratorio, dolor de cabeza, frigidez, entre otros más.

Componente cognitivo: Caracterizada por pensamientos amenazantes, sentimiento de


inferioridad hacia los demás.

2.2 Definición de términos

Definición de adicción
La OMS (2010) define a la adicción como una afección física y psicoemocional
que son las principales causas de generar una dependencia a cualquier sustancia. Se

19
determina por una agrupación de signos y síntomas, donde se ven implicados los
factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.

Definición redes sociales

Celaya (2008) identifica que la red social es un punto del internet donde
personas de todo tipo comparten cualquier información, ya sea privada o pública, con
terceras personas, conocidos o absolutos desconocidos.

Definición de Ansiedad

Beck (1985) define como un estado emocional y subjetivo que no es agradable y


caracterizado por sentimientos incómodos y síntomas físicos

20
CAPÍTULO III

HIPÒTESIS Y VARIABLES

21
3.1 Hipótesis de investigación

3.3.1. General
Existe relación entre adicción a las redes sociales y ansiedad en estudiantes de
una universidad privada de Lima Sur.

3.3.2. Específicas
Existe relación positiva entre adicción a las redes sociales y ansiedad en
estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

Existe relación entre adicción a las redes sociales y ansiedad según la edad en
estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

Existe relación entre adicción a las redes sociales y ansiedad según el sexo en
estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

Existe relación entre adicción a las redes sociales y ansiedad según la carrera
en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

3.2 Variables de estudio

Variable 1: Adicción a las redes sociales

Definición conceptual:

Navarro y Rueda (2007) se definen como una dependencia psicológica que se


caracteriza por el aumento de actividades que se realiza en las redes, por lo tanto
provoca incomodidad cuando el individuo no se encuentra en línea a la red social
teniendo poca tolerancia y negación a la problemática.

Definición operacional:

La adicción a las redes sociales es equivalente a las puntuaciones llevadas por


el Cuestionario de adicción a las redes sociales (ARS-6) de Salas, Copez y Merino.

22
Tabla 1

Operacionalización de la adicción a las redes sociales basada en indicadores.

Dimensión Indicadores Ítems Respuesta

Saliencia N=1
Cambio de humor RV = 2
Tolerancia 1, 2, 3, 4, 5, 6 AV = 3
Unidimensional Síndrome de CS = 4
abstinencia S=5
Conflicto Escala Likert
Recaida

Variable 2: Ansiedad

Definición conceptual:

Lazarus y Folkman (1984) la determinan como la relación entre la persona y el


ambiente social ya que se le evalúa como amenazante y pone en peligro el bienestar
humano.

Definición operacional:

La ansiedad señala la puntuación obtenida mediante el cuestionario de Ansiedad


Estado – Rasgo (STAI) de Spielberger.

23
Tabla 2

Operacionalización de ansiedad estado basada en indicadores.

Dimensión Indicadores Ítems Respuesta

1, 2, 3, 4, 5, 6, Nada = 0
Ansiedad Estado Temor 7, 8, 9, 10, 11, Algo = 1
Tranquilidad 12, 13, 14, 15, Bastante = 2
16, 17, 18, 19, Mucho = 3
20 Escala Likert

24
CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA EMPLEADA

25
4 1. Método de investigación.

Trata de un estudio correlacional, ya que se quiere comprobar si hay relación entre


las variables de estudio. Este caso serían adicción a las redes sociales y ansiedad
(Hernández y Baptista, 2010).

4. 2. Diseño de investigación.

El trabajo de investigación realizado es de diseño no experimental y transversal, ya


que debido a las variables de estudio no sufrieron ningún tipo de manipulación y
transversal porque se toman en un determinado tiempo y lugar (Hernández y Baptista,
2014).

4. 3. Población y muestra.

La población de estudio está constituida por 5639 estudiantes de una universidad


privada de Lima Sur de ambos sexos, con edades promedio entre 21 a 29 años.

La muestra estuvo constituida por 100 estudiantes de una universidad privada de


Lima Sur de las carreras de psicología, administración y derecho. El tipo de muestro es no
probabilístico debido a que los estudiantes pudieron tener las mismas oportunidades de
ser elegidos para pertenecer a la muestra de estudio.

4. 4. Técnicas e instrumentos.

En la recolección de datos se usó la encuesta como técnica, según López y


Fachelli (2015) la encuesta en la técnica de recogida de datos con el fin de logar las
medidas acerca de la problemática construida, a través de un cuestionario.

Cuestionario reducido de Adicción a las redes sociales (ARS-6)

El cuestionario de adicción a las redes sociales original de Escurras y Salas


(2014) y adaptada en Perú por Salas, Copez y Merino (2020), conformado por 6 items
que mide el uso de las redes sociales en estudiantes universitarios. Es una escala
unidimensional de tipo Likert, que va desde nunca (0) hasta siempre (4). No obstante
se identificó modelos sobre un análisis factorial (AFC) con fin de analizar una estructura
interna del ARS-6 y de análisis de invarianza de medida (AFC-MG) lo cual se obtuvo

26
como resultado fiabilidad Ω 6 =.916 IC 95% [.907 -.924] contrastado con un modelo
bifactor, el cuestionario de versión abreviada presenta validez y fiabilidad para su uso.

Cuestionario de Ansiedad Estado – Rasgo (STAI)

El cuestionario original fue construido por Spielberger, Gorsuch y Lushene


(1970) y adaptada por Seidedos (1990) que están conformadas por dos dimensiones,
ansiedad estado (A-E) que consta de 20 ítems y ansiedad rasgo (A-R) por 20 ítems.
Los 40 ítems tienen un puntaje de mínimo de 0 y máximo de 3. Tiene la adaptación y
validez en idioma española y su verificación realizada en población conformada por
adolescentes y adultos en la universidad de Madrid (2006). La confiabilidad del
instrumento es del alfa de combrach .923

4. 5. Procesamiento de datos

En la recolección de datos, se empleó el formulario Google para realizar las encuestas


requeridas para la investigación, se utilizó la escala de adicción a las redes sociales
(ARS-6) y la escala de ansiedad – estado (STAI)-

El formulario fue enviado a través de correos electrónicos a los universitarios de las


carreras mencionadas con anterioridad, cuya participación fue voluntaria, por ello se
mostró el consentimiento informado antes de iniciar la prueba con el cual demuestra
ética y confidencialidad de las respuestas obtenidas de cada participante.

Por otra parte, se utilizó el programa Excel para interpretar los datos en el
programa SPSS Statistics versión 25 y así realizar la interpretación correspondiente.
Mediante el estadístico kolgomorv Smirnov, se obtuvo la distribución de los datos, por
la cual se empleó estadísticos no paramétricos. Asimismo, se utilizó el estadístico
correlacional de Spearman para hallar correlaciones entre las variables y dimensiones.

Luego de ello para el análisis de datos, se utilizó la prueba de normalidad de


Kolmogorv Smirnov cuyo resultados se presentan en la tabla 3, así identificando que (p
< .05) elementos no normales, por consecuencia, se procederá a utilizar los
estadísticos no paramétricos para responder las hipótesis. Finalmente, para analizar las
correlaciones entre las variables de estudio se usó el estadístico de Rho de Spearman.

27
Tabla 3
Prueba de normalidad de las variables adicción a las redes sociales y ansiedad

K-S gl p

Adicción a las redes sociales .137 100 .000

Ansiedad .082 100 .096

Nota: K-S = Kolmogorov-Smirnov, gl = grados de libertad, p = probabilidad de significancia

En la tabla 3, se observa el cuadro estadístico Kolgomorov Smimov, donde se


identifica que los datos no toman una distribución normal (p<.05) por tal motivo se
procederá a emplear estadísticos no paramétricos.

28
CAPÍTULO V
RESULTADOS OBTENIDOS

29
5.1 Presentación de datos generales y análisis de datos

Relación entre adicción a las redes sociales y ansiedad en estudiantes de una


universidad privada de Lima Sur.

H0: No existe relación positiva entre adicción a las redes sociales y ansiedad en
estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

H1: Existe relación positiva entre adicción a las redes sociales y ansiedad en
estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

Tabla 4
Coeficiente de correlación de las variables adicción a las redes sociales y ansiedad

n = 100 r [IC95%] p

Adicción a las redes sociales – Ansiedad .114 [-.084 - .304] .258

Nota: n: muestra, r: coeficiente de correlación de Sperman, IC95%: Intervalo de confianza al 95%

En la tabla 4, se puede observar a través del análisis de correlación de


Spearman indicando que entre adicción a las redes sociales y ansiedad existe una
relación débil significativa (r= .114; p < .01), de tendencia positiva y grado de
correlación moderada, por lo tanto, rechaza la hipótesis nula.

Relación entre adicción a las redes sociales y ansiedad según edad en


estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

H0: No existe relación positiva entre adicción a las redes sociales y ansiedad según
edad en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

H1: Existe relación positiva entre adicción a las redes sociales y ansiedad según edad
en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

30
Tabla 5

Coeficiente de correlación de las variables adicción a las redes sociales y ansiedad según edad

n= 100 r[ic95%] p
21 - 23 .074 [ -.239 - .373] .645
24 - 25 .433 [-.08 - .765] .094
26 - 27 .551 [.096 - .816] .022
28 - 29 -.354 [-0.652 - 0.039] .076
Nota: n=muestra, r: coeficiente de correlación de Spearman, IC95%: Intervalo de confianza al 95%, p:
probabilidad de significancia

En la tabla 5, se puede observar a través del análisis de correlacion de


Spearman indicando que adicción a las redes sociales y ansiedad según la edad entre
21 a 23 años existe una relación débil directa (r = .074; p < .05), con respecto a la edad
entre 24 a 25 existe una relación significativa (r = .433; p < .05), existe una relación
significativa entre las edades de 26 a 27 (r = .551; p < .05), y por ultimo a la edades de
28 y 29 no existe una relación (r = -.354; p > .05). Quiere decir que la hipótesis nula es
rechazada.

Relación entre adicción a las redes sociales y ansiedad según sexo en


estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

H0: No existe relación positiva entre adicción a las redes sociales y ansiedad según
sexo en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

H1: Existe relación positiva entre adicción a las redes sociales y ansiedad según sexo
en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

Tabla 6

Coeficiente de correlación de las variables adicción a las redes sociales y ansiedad según sexo

n = 100 r[ic95%] p
Masculino . 0.48 [.313 - .618] .722
Femenino .154 [-.044 - .34] .325
Nota: n=muestra, r: coeficiente de correlación de Spearman, IC95%: Intervalo de confianza al 95%, p:
probabilidad de significancia

31
En la tabla 6, se observa mediante el análisis de correlación de Spearman indicando
que adicción a las redes sociales y ansiedad según el sexo masculino existe relación
significativa (r = 0.48; p < .05), con tendencia positiva y correlación de grado moderado;
con referencia a adicción a las redes sociales y ansiedad según el sexo femenino
existe una relación significativa (r = .158; p < .05), de tendencia positiva y el grado de
correlación moderado. Quiere decir que es rechazada la hipótesis nula.

Relación entre adicción a las redes sociales y ansiedad según carrera en


estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

H0: No existe relación positiva entre adicción a las redes sociales y ansiedad según
carrera en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

H1: Existe relación positiva entre adicción a las redes sociales y ansiedad según
carrera en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

Tabla 7

Coeficiente de correlación de las variables adicción a las redes sociales y ansiedad según
carrera

n = 100 r[ic95%] p
Psicología .303 [.044 - .524] .023
Administración -.100 -0.53 - 0.371] .684
Derecho .189 [-.223 - .544] .365
Nota: n=muestra, r: coeficiente de correlación de Spearman, IC95%: Intervalo de confianza al 95%, p:
probabilidad de significancia

En la tabla 7, se observa a través del análisis de correlación de Spearman indicando


que adicción a las redes sociales y ansiedad según la carrera de psicología existe
relación significativa (r = .303; p < .05), con respecto a la carrera de administración no
existe relación significativa (r = -.100; p > .05) y por último en la carrera de derecho
existe una relación débil significativa (r = .189; p < .05). Quiere decir que es rechazada
la hipótesis nula.

32
5.2 Discusión de resultados

La investigación presente tuvo como finalidad determinar la relación entre


adicción a las redes sociales y ansiedad en estudiantes de una universidad de Lima
Sur.

El resultado más importante en la presente tesina es haber comprobado que


existe una relación débil directa entre las variables estudiadas (r= .114; p < .01), en
consecuencia, a mayor adicción a las redes sociales, existirá mayor ansiedad. Estos
resultados presentan relación con los encontrados por los investigadores Mohanna y
Romero (2019), quienes hicieron una investigación de las variables entre dichas
variables de estudio hallando relación significativa, concluyendo que a mayor adicción a
las redes sociales mayor ansiedad. En consecuencia, queda en evidencia que existe
ansiedad a mayor adicción a las redes sociales.

Por otra parte, se halló resultados significativos que relación positiva entre las
variables estudiadas según la edad, indicando que existe una relación significativa
entre la edad de 24 a 25 años (r = .433; < .05) y también una relación significativa entre
edades de 26 a 27 años (r = .551; p < .05). Siendo este resultado reforzado por el autor
Huanca (2016) indicando que existe relación significativa entre las edades de 16 a 18
años evidenciando que existe correlación positiva entre dichas variables de estudio.

Así mismo, se evidencio otro hallazgo de manera específica que apoyen los
datos de la hipótesis, que existe relación positiva significativa entre las variables de
estudio para ambos sexos, donde se evidencio el puntaje en el sexo masculino (r =
0.48; p < 0.05) y el de sexo femenino (r = .158; p > 0.01). Este resultado es reforzado
por el investigador Huanca (2016) donde indico que los hombres son ligeramente más
ansiosos que las mujeres debido al uso de las redes sociales.

Por último, se halló relación significativa entre dichas variables según la carrera,
especificando que existe relación positiva en la carrera de psicología (r = .303; p < .05)
y una relación débil directa en la carrera de derecho (r = .189; p < .05) evidenciando
que si existe relación positiva del tal grado que a mayor adicción a las redes sociales

33
mayor será la influencia generada en los estudiantes de una universidad privada de
Lima Sur.

34
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

35
5.1 Conclusiones Generales

Por lo general en los resultados logrados entre adicción a las redes sociales y ansiedad
en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur, se concluye lo siguiente:

1. Existe relación débil significativa entre adicción a las redes sociales y ansiedad (r =
.114; p < .01) en estudiantes de una universidad privada de Lima Sur.

5.2 Conclusiones Específicas

1. Se determinó una relación entre las variables estudiadas según la edad, entre 21 a
23 años existe una relación débil directa (r = .074; p < .05), con respecto a la edad
entre 24 a 25 existe una relación significativa (r = .433; p < .05), existe una relación
significativa entre las edades de 26 a 27 (r = .551; p < .05), y por último a las edades de
28 a 29 no existe una relación (r = -.354; p > .05).

2. Se obtuvo relación entre las variables estudiadas según el sexo masculino existe
relación significativa (r = 0.48; p < 0.05), con tendencia positiva y correlación de grado
moderado: con referencia al sexo femenino existe relación significativa (r = .158; p <
0.01).

3. Por último se encontró relación entre las variables de estudio según la carrera de
psicología existe relación significativa (r = .303; p < 0.5), con respecto a la carrera de
administración no existe relación significativa (r = -.100; p > .05) y por último en la
carrera de derecho existe una relación débil significativa (r = .189; p < .05)

5.3 Recomendaciones

Siguiendo los resultados obtenidos de la investigación, se incorporan las siguientes


recomendaciones:

1. Brindar una charla de información sobre las variables de estudio, para así crear
conciencia y generar información sobre la relación que existe en ambas variables.

2. Amplificar la muestra de estudio, para obtener resultados de mayor representación


en la población de estudiantes universitarios.

36
3. Implementación de talleres psicológicos que intervengan jóvenes con el fin de acudir
a temas del límite del uso de internet, hábitos de estudios, actividades sociales

4. Considerar el presente estudio para futuras investigaciones, teniendo en cuenta las


variables utilizadas.

5. Sugiere implementar programas de intervención con el fin de disminuir el nivel de


adicción y de ansiedad en los estudiantes.

37
REFERENCIAS

Beck, A., Emery, G. y Greenberg, R. (1985). Anxiety disorders and phobias: A cognitive
perspective. New York: Basic Books.

Cardona, J. Pérez, D. Rivera, S. y Gómez, J. (2015). Prevalencia de ansiedad en


estudiantes universitarios. Revista Diversitas – Perspectivas en Psicología. 11(1),
79-89

Celaya, J. (2008). La Empresa en la WEB 2.0. Editorial Grupo Planeta, España.

Céspedes, E. (2015). Propiedades psicométricas del inventario ansiedad estadorasgo


(Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.

El Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado (INSM, 2014). Más de 600 mil
personas adultas en Lima presento problemas de trastorno de ansiedad alguna
vez en su vida. Recuperado de
https://www.insm.gob.pe/oficinas/comunicaciones/notasdeprensa/2014/016.htm
l

Escurra, M. y Salas, E. (2014). Construcción y validación del cuestionario de adicción a


redes sociales (ARS). Liberabit, 20(1), 73-91. Recuperado de
http://revistaliberabit.com/es/revistas/RLE_20_1_construccion-y-validaciondel-
cuestionario-de-adiccion-a-redes-sociales-ars.pdf.
Flores (2016) Nivel de ansiedad y adicción a las redes sociales en estudiantes de
modalidad regular de la carrera de psicología en una universidad particular de
Lima Metropolitana. (Para obtener el grado de licenciada). Universidad
Femenina del Sagrado Corazón, Lima.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2017). Niños en un mundo
digital. Recuperado de https://www.unicef.org/media/48611/file

Gavilanes, G. (2015). Adicción a las redes sociales y su relación con la adaptación


conductual en los adolescentes. (Para obtener el título de psicología
clínica).Ecuador

38
Hernández, M., Fernández, J. y Baptista R. (2014). Metodología de la investigación
científica. Recuperado de
https://www.academia.edu/38885436/Hern%C3%A1ndez_Fern%C3%A1ndez_y_Ba
ptista_2014_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n

Huanca (2016) Asociación entre redes sociales de internet y trastorno de ansiedad en


adolescentes de dos academias preuniversitarias de la ciudad de Arequipa.
(Para obtener el título profesional de médico cirujano). Arequipa.

Instituto Nacional de Estadística en Informática (2020). El 40,1 % de los hogares del


país tuvo acceso a Internet en el primer trimestre del 2020. Recuperado de
http://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-401-de-los-hogares-del-pais-tuvo-acceso
-a-internet-en-el-primer-trimestre-del-2020-12272/

Lazarus, R. y Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. New York: Springer

López-Roldán, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación Social


Cuantitativa. Recuperado de http://ddd.uab.cat/record/163567
/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf

Ministerio de Salud. (2019). Se recomienda menos de cuatro horas diarias de Internet


para evitar adicción en menores de edad. Recuperado de
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/49244-se-recomienda-menos-de-
cuatro-horas-diarias-de-internet-para-evitar-adiccion-en-menores-de-edad

Navarro, Á., y Rueda, G. (2007). Adicción a Internet: revisión crítica de la literatura.


Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXVI (4), 691-700. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80636409

Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016). La inversión en el tratamiento de la


depresión y la ansiedad tiene un rendimiento del 400%. Recuperado de
https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/depression-anxiety-treate
ment/es/

Organización Panamericana de la Salud (OPN, 2010). Uso de redes sociales en la


Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de

39
https://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=307:
uso-redes-sociales-organizacion-panamericana-salud&Itemid=234

Organización Panamericana de la Salud (OPN, 2018). La carga de los trastornos


mentales en la Región de las Américas, 2018. Recuperado de
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49578/9789275320280_spa.pdf?
sequence=9

Pardo, E. (2016). Adicción a las redes sociales virtuales: un problema de costo


conductual (Tesis de pregrado). Corporación universitaria Iberoamericana,
Bogotá, Colombia.

Pérez, A. (2019). Adicción a redes sociales y habilidades sociales en jóvenes


universitarios del primer al tercer ciclo del programa académico de psicología 92
de la universidad de Huánuco, 2018 (Tesis de pregrado). Universidad de
Huánuco, Huánuco, Perú

Rueda, J. P. (2016). Adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios. Tlamati


Sabiduría, 7(1), 512-525. Recuperado de http://tlamati.uagro.mx/t7e1/48.pdf

Sanicola, L. (1996). Redes sociales y menores en riesgo. Buenos Aires: Lumen


humanitas.

Sierra, J., Ortega, V. y Zubeiadt, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: Tres conceptos
a diferenciar. Revista Mal-estare e Subjetividade, 3(1), 10-59.

Torrents, Roser, Ricart, Maite, Ferreiro, María, López, Ana, Renedo, Laura, Lleixà, Mar,
& Ferré, Carme. (2013). Ansiedad en los cuidados: una mirada desde el modelo
de Mishel. Index de Enfermería, 22(1-2),
60-64. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000100013

40
CUESTIONARIO DE ADICCION A REDES SOCIALES (ARS)

SALAS, COPEZ Y SOTO (2020)

Datos generales:

Edad: ____ Genero: ____ Fecha: __/__/__

Grado: ____ Sección: ___ Extranjero:(SI) (NO)

Red social que utilizas con más frecuencia:

Facebook ( ) Whastapp ( ) Instagram ( ) Messenger ( )

Otros: _____

Instrucciones:

A continuación, se presenta 6 ítems referidos al uso de las redes sociales, no hay respuesta correcta o errónea.
Será útil en la medida que sea sincero/a en sus respuestas. El Cuestionario es anónimo.

S Siempre
CS Casi siempre
AV Algunas veces
RV Rara vez
N Nunca

RESPUESTAS

Nº DESCRIPCION S CS AV RV N

01 El tiempo que antes destinaba para estar conectado(a) a las redes sociales ya no
me satisface, necesito más.

02 Me pongo de mal humor si no puedo conectarme a las redes sociales.

03 Me siento ansioso(a) cuando no puedo conectarme a las redes sociales.

04 Pienso en lo que puede estar pasando en las redes sociales.

05 Me propongo sin éxito, controlar mis hábitos de uso prolongado e intenso de las
redes sociales.

06 Aun cuando desarrollo otras actividades, no dejo de pensar en lo que sucede en las
redes sociales.

Marque con un aspa (X) en el espacio que usted cree conveniente en base a lo que siente, piensa y hace.

41
CUESTIONARIO DE ANSIEDAD ESTADO – RASGO

(STAI)

A–E

Instrucciones:

A continuación encontrará unas frases que se utilizan corrientemente para describirse uno a sí mismo. Lea cada
frase y señale la puntuación de 0 a 3 que indique mejor cómo se SIENTE USTED AHORA MISMO, en este
momento. No hay respuestas buenas ni malas. No emplee demasiado tiempo en cada frase y conteste señalado la
respuesta que mejor describa a su situación presente

Nada Algo Bastante Mucho

1. Me siento calmado 0 1 2 3
2. Me siento seguro 0 1 2 3
3. Estoy tenso 0 1 2 3
4. Estoy contrariado 0 1 2 3
5. Me siento cómodo (estoy a gusto) 0 1 2 3
6. Me siento alterado 0 1 2 3
7. Estoy preocupado ahora por posibles desgracias futuras 0 1 2 3
8. Me siento descansado 0 1 2 3
9. Me siento angustiado 0 1 2 3
10. Me siento confortable 0 1 2 3
11. Tengo confianza en mí mismo 0 1 2 3
12. Me siento nervioso 0 1 2 3
13. Estoy desasosegado 0 1 2 3
14. Me siento muy “atado” (como oprimido) 0 1 2 3
15. Estoy relajado 0 1 2 3
16. Me siento satisfecho 0 1 2 3
17. Estoy preocupado 0 1 2 3
18. Me siento aturdido y sobreexcitado 0 1 2 3
19. Me siento alegre 0 1 2 3
20. En este momento me siento bien 0 1 2 3

COMPRUEBE SI HA CONTESTADO A TODAS LAS FRASES CON UNA SOLA RESPUESTA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍ


A

42
General Objetivo General Hipótesis General Variable 1 Enfoque

¿Cuál es la Determinar la relación Existe relación entre Cuantitativo


relación que entre adicción a las redes adicción a las redes
existe entre sociales y ansiedad en sociales y ansiedad en Adicción a las Alcance o nivel
adicción a las estudiantes de una estudiantes de una redes sociales
redes universidad privada de universidad privada de Lima Correlacional
sociales y Lima Sur. Sur. Dimensiones
ansiedad en Diseño
estudiantes Objetivos Específicos Hipótesis Específicos Unidimensiona
l No experimental
de una
universidad Identificar la relación entre Existe relación positiva
adicción a las redes entre adicción a las redes Población
privada de
Lima Sur? sociales y ansiedad según sociales y ansiedad en
Estudiantes de
edad en los estudiantes estudiantes de una
una universidad
de una universidad universidad privada de Lima
Variable 2 privada de Lima
privada de Lima Sur. Sur.
Sur.
Identificar la relación entre Existe relación entre
Muestra
adicción a las redes adicción a las redes Ansiedad
sociales y ansiedad según sociales y ansiedad según No
sexo en estudiantes de la edad en estudiantes de probabilística
una universidad privada una universidad privada de
de Lima Sur. Lima Sur. Dimensiones Técnica de
recolección de
Identificar la relación entre Existe relación entre datos
adicción a las redes adicción a las redes
sociales y ansiedad de sociales y ansiedad según Ansiedad Encuesta
carrera en los estudiantes el sexo en estudiantes de estado
de una universidad una universidad privada de Instrumentos
privada de Lima Sur. Lima Sur. Ansiedad para la
rasgo recolección de
Existe relación entre datos
adicción a las redes
sociales y ansiedad según Cuestionario de
carrera en estudiantes de adicción a las
una universidad privada de redes sociales
Lima Sur. (ARS-6)

Cuestionario de
Ansiedad
Estado – Rasgo
(STAI)

43

También podría gustarte