Está en la página 1de 20

BIC01-I

INTRODUCCIÓN A LA
COMPUTACIÓN
SEMANA 12

Mg. Norma B. Montoro Cavero


ASISTENCIA
• QUÉ VIMOS LA SESIÓN ANTERIOR??
DESARROLLO

ARREGLOS LINEALES
PRÁCTICA

LECTURA DE UN ARREGLO
• LINEAL X DE “n” ELEMENTOS n=5
• Ej: n=5
• 7,3,6,2,1
i
X[1]=7
X[2]=3
X[3]=6
X[4]=2
X[5]=1
INICIO
VARIABLES SUBINDICADAS
Es una variable que almacena un conjunto de valores del mismo tipo
de dato y tienen el mismo nombre. Cada valor del conjunto se identifica
con un subíndice entero (0, 1, 2,…). También se le denomina arreglo.

Tipos:

ARREGLO LINEAL: un solo subíndice (vector)


VARS: A[1], A[2]….

ARREGLO BIDIMENSIONAL: dos subíndices (matriz)


VARS: B[1][1], B[1][2], B[1][3], B[2][1], B[2][2]……
DESARROLLO
ARREGLOS BIDIMENSIONALES

 X 11 X 1 2 ... X 1 n 
 
 X 21 X 2 2 ... X 2 n 
X = 
... ... ... ...
 
 X n1
 X n 2 ... X n n 
n*n

7
ARREGLO BIDIMENSIONAL

Declaración:
tipo nombre_var[N°filas][N°columnas];
Ejemplo:
int x[20][30];
col 0 col 1 col 2 … col 29
↓ ↓ ↓ ↓
fila 0 → X[0][0] X[0][1] X[0][2] … X[0][29]
fila 1 → X[1][0] X[1][1] X[1][2] … X[1][29] 20
… … … … … … filas
fila 19 → X[19][0] X[19][1] X[19][2] … X[19][29]

30 columnas 8
LECTURA DE ARREGLO BIDIMENSIONAL

scanf("formato",&matriz[#fila][#col]);

fscanf(file,"formato",&matriz[#fila][#col]);

Ejemplo:
scanf("%d", &x[i][j]); Leer
X[i][j]
fscanf(file,"%d", &x[i][j]);

9
ESCRITURA DE ARREGLO BIDIMENSIONAL

printf("formato",matriz[#fila][#col]);

fprintf(file,"formato",matriz[#fila][#col]);

Ejemplo:
printf("%d", x[i][j]); Escribir
X[i][j]
fprintf(file,"%d", x[i][j]);

10
PRÁCTICA
LECTURA DE UN ARREGLO
BIDIMENSIONAL O
MATRIZ X DE ORDEN nxn i j
3
Indices: “i” y “ j” X[1][1]=5
X[1][2]=3
Ej:
X[1][3]=6
n=3
X[2][1]=2
X= 5 3 6 X[2][2]=1
2 1 8 X[2][3]=8
4 9 7
X[3][1]=4
X[3][2]=9
X[3][3]=7
PRÁCTICA
PROB. 1- SE TIENE LAS MATRICES A Y B. HALLAR LA MATRIZ Resultante A+B

1 2 3
A= 3 1 2
4 23

2 3 4
B= 1 1 6
1 2 6
PRÁCTICA
PROB. 1-SE TIENE LAS MATRICES A Y B HALLAR LA MATRIZ C Resultante A+B

1 2 3
A= 3 1 2
4 23

2 3 4
B= 1 1 6
1 2 6

3 5 7
C= 4 2 8
5 4 9
PRÁCTICA
PROB. 1-SOLUCIÓN
PRÁCTICA
PROB. 2- SE TIENE LAS MATRICES CUADRADAS A Y B EN LOS ARCHIVOS
MA.TXT y MB.TXT RESPECTIVAMENTE. HALLAR LA MATRIZ Resultante A+B
EN UN ARCHIVO MC.TXT

MA.TXT= 1 2 3
456
789

MB.TXT= 2 3 4
567
123
PRÁCTICA
PROB.2- SE TIENE LAS MATRICES CUADRADAS A Y B EN LOS ARCHIVOS
MA.TXT y MB.TXT RESPECTIVAMENTE. HALLAR LA MATRIZ Resultante A+B
EN UN ARCHIVO MR.TXT

MA.TXT= 1 2 3
456
789

MB.TXT= 2 3 4
567
123

MR.TXT= 3 5 7
9 11 13
8 10 12
PRÁCTICA

PROB.3
HALLAR LA LONGITUD DE UNA POLIGONAL CERRADA
CONOCIENDO EL NÚMERO DE VÉRTICES Y SUS COORDENADAS
RESPECTIVAS.
USAR ARREGLOS BIDIMENSIONALES.
PRÁCTICA
PROB.3. - SOLUCIÓN
EJEMPLO: N=6
PTOS:
0,0
3,4
9,4
12,0
9,-4
3,-4

RPTA:
LONGITUD=32.00
Diagrama de Flujo
EJEMPLO: N=6
PTOS:
0,0
3,4
9,4
12,0
9,-4 A[1][1],A[1][2]=0,0
3,-4 A[2][1],A[2][2]=3,4
A[3][1],A[3][2]=9,4
A[4][1],A[4][2]=12,0
A[5][1],A[5][2]=9,-4
RPTA: A[6][1],A[6][2]=3,-4
LONGITUD=32.00
CIERRE

• PREGUNTAS?

• NO OLVIDES AVANZAR
TU TRABAJO FINAL

• GRACIAS

También podría gustarte