Está en la página 1de 8

PROYECTO INTEGRADOR

ETAPA 2

Fecha:10/11/2023
Nombre de la institución: Universidad del Valle de México

Nombre del plan de estudios: Lic. en Pedagogía y Lic. en Educación

Nombre de la materia: Desarrollo Psicológico en la Infancia

Nombre del docente: Karlina Monserrat May Arévalo

Nombre de los estudiantes: María Isabel Domínguez Ramírez


Berenice Esquivel Flores
Litzy Carolina Sosa Santiago
Fabiola García Tobilla

Proyecto integrador etapa 2: Desarrollo cognitivo y del lenguaje


Propósito: Analizar el desarrollo de la inteligencia y del lenguaje en el niño a través de los
diferentes enfoques teóricos cognoscitivos, con la finalidad de comprender su importancia en el
aprendizaje.
Instrucciones:
1. Lean detenidamente los recursos asignados a esta unidad.
2. Realicen una lista de cotejo para evaluar el desarrollo de la visión en el niño por
cada grupo de edad. En el encabezado de la tabla coloque la edad a la que pertenecen
los aspectos a evaluar.
Evaluación del desarrollo de la visión del niño de 1 mes
Aspecto a evaluar Presente Ausente
Fija la mirada de forma momentánea ante la fuerza del ✔
sonido.
Seguimiento visual básico sigue objetos en movimiento y ✔
muestra interés por rostros cercanos.
Respuesta a la luz, parpadea o cierra los ojos en respuesta ✔
a la luz brillante para proteger sus ojos sensibles.
La visión del bebé sigue siendo borrosa, pudiendo ✔
distinguir luces y sombras, pero la nitidez visual es
limitada.
Muestran preferencia por patrones en blanco y negro, ya ✔
que su visión del color aún no está completamente
desarrollada.
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 2

Evaluación del desarrollo de la visión del niño de 2 a 4 meses


Aspecto a evaluar Presente Ausente
Seguimiento de objetos en movimiento. ✔
Fijación en objetos más cercanos. ✔
Interés en caras y expresiones faciales. ✔
Posible seguimiento de objetos con las manos. ✔
Sensibilidad a variedad de colores. ✔
Evaluación del desarrollo de la visión del niño de 4 a 8 meses
Aspecto a evaluar Presente Ausente
Reacción a la luz. ✔
Fijación y seguimiento. ✔
Reconocimiento facial. ✔
Referencias de colores y patrones. ✔
Percepción a la distancia. ✔
Evaluación del desarrollo de la visión del niño de 9 a 12 meses
Aspecto a evaluar Presente Ausente
Coordinación ojo - mano. ✔
Percepción de la profundidad. ✔
Exploración visual. ✔
Visión Periférica. ✔
Seguimiento Visual. ✔
3. Realicen una lista de cotejo para evaluar el desarrollo de la audición en el niño por
cada grupo de edad. En el encabezado de la tabla coloque el rango de edad a la que
pertenecen los aspectos a evaluar.
Evaluación del desarrollo de la audición en el niño de 1 a 4 meses
Aspecto a evaluar Presente Ausente
Reacciona a sonidos fuertes repentinos. ✔
Responde a la voz de sus padres o cuidadores. ✔
Reacciona ante sonidos inesperados. ✔
Emite sonidos vocales, balbuceos o risas. ✔
Responde a estímulos auditivos a diferentes frecuencias. ✔
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 2

Evaluación del desarrollo de la audición en el niño de 4 a 8 meses


Aspecto a evaluar Presente Ausente
Reacciona a los sonidos. ✔
Se sobresalta ante sonidos repentinos. ✔
Expuesto a conversaciones en su entorno. ✔
Responde a sonidos de juguetes. ✔
Evaluación del desarrollo de la audición en el niño de 9 a 12 meses
Aspecto a evaluar Presente Ausente
Mayor capacidad para reconocer y reaccionar a voces de ✔
familiares.
Imita sonidos y patrones vocales. ✔
Comprende y reacciona a palabras sencillas. ✔
Responde vocalmente a estímulos auditivos. ✔
Reacciona a cambios en el tono de voz. ✔
Interacciona con juguetes musicales ✔
Responde a la música balanceándose o moviendo las ✔
manos.
Utiliza la audición en entornos ruidosos. ✔
Evaluación del desarrollo de la audición en el niño de 12 a 18 meses
Aspecto a evaluar Presente Ausente
Capacidad de entender y seguir órdenes. ✔
Desarrolla un vocabulario activo. ✔
Responde cuando se le llama por su nombre. ✔
Muestra interés y reacciona a sonidos. ✔
Muestra interés en participar en conversaciones ✔
Evaluación del desarrollo de la audición en el niño de 18 a 24 meses
Aspecto a evaluar Presente Ausente
Comprende, sigue órdenes y preguntas sencillas. ✔
Capacidad para pronunciar palabras y frases. ✔
Responde de manera consistente. ✔
Participa activamente en conversaciones. ✔
Reconoce y participa a sonidos de familiares. ✔
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 2

Evaluación del desarrollo de la audición en el niño de 24 a 36 meses


Aspecto a evaluar Presente Ausente
Responde a sonidos cotidianos. ✔
Participa en juegos de esconder y buscar mediante el uso ✔
del sonido.
Coordina sus movimientos corporales y la respuesta a los ✔
sonidos.
Diferencia entre tonos y frecuencias. ✔
Interactúa socialmente en contextos auditivos. ✔
Muestra comportamientos no verbales que indican una ✔
respuesta auditiva
Señala objetos familiares al escuchar sus nombres. ✔

4. Estadio sensoriomotor

En la columna criterios para su evaluación colocarán la forma en la que se puede evaluar


el estadio, las cuales pueden ser conductas observables o actividades a realizar por parte
del niño.
Estadio sensoriomotor
Edad:
Subestadio Características Criterio para su evaluación
● Evaluación de la presencia
y la fuerza de los reflejos
innatos del recién nacido,
Los bebés muestran respuestas como el reflejo de succión,
automáticas e involuntarias a el reflejo de agarre y
estímulos específicos. Estos otros.
Reflejos innatos. (0 – 1 mes)
reflejos son esenciales para la ● Observación de
supervivencia y se presentan movimientos involuntarios
desde el nacimiento. y respuestas motoras
automáticas, que son
típicas de los primeros
días y semanas de vida.
● Identificación de la
Los bebés realizan acciones repetición de acciones
repetitivas centradas en su propio simples que el bebé
Reacciones circulares cuerpo, como chuparse el dedo, encuentra placenteras,
primarias.(1 – 4 meses) por placer aunque no comprenda como chupar el pulgar o
completamente la causa y el agarrar y soltar objetos.
efecto. ● Observación de cómo el
bebé comienza a
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 2

Estadio sensoriomotor
Edad:
Subestadio Características Criterio para su evaluación
coordinar los movimientos
sensoriales y motores de
manera más deliberada.
● Evaluación de la capacidad
del bebé para realizar
acciones dirigidas a
Los bebés realizan acciones
resultados específicos,
intencionales para obtener
como alcanzar un juguete
Reacciones circulares resultados específicos, exploran
para jugar.
secundarias. (4 – 8 meses) objetos y su entorno, desarrollan
● Observación de cómo el
una coordinación ojo-mano más
bebé extiende su
precisa.
interacción más allá de su
propio cuerpo y comienza
a explorar el entorno.

● Evaluación de la capacidad
Los bebés realizan acciones más
para realizar acciones más
complejas, resuelven problemas
precisas y coordinadas,
más sencillos, exploran su entorno
como agarrar objetos
Coordinación de esquemas de manera específica, desarrollan
pequeños con los dedos.
secundarios (8 – 12 meses) una forma temprana de
● Observación de cómo el
inteligencia práctica y
bebé empieza a
comprenden la pertenencia del
comprender mejor el
objeto.
espacio y la relación entre
objetos.
● Evaluación de la tendencia
del niño a experimentar
activamente con objetos y
Los bebés muestran un fuerte situaciones de maneras
deseo de explorar y experimentar, novedosas.
Reacciones circulares terciarias comprenden mejor la causa y el ● Observación de cómo el
(12-18 meses) efecto, utilizan estrategias para niño busca activamente
resolver problemas, exploran su nuevas formas de
entorno de manera más amplia. interactuar con el
entorno, y cómo ajusta y
adapta sus acciones en
consecuencia.

Invención de nuevos medios por Muestran una mayor creatividad e ● Evaluación de la capacidad
la mentira (18-24 meses) imaginación, utilizan símbolos del niño para usar la
para representar objetos y mentira como medio para
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 2

Estadio sensoriomotor
Edad:
Subestadio Características Criterio para su evaluación
situaciones, planifican y resuelven lograr objetivos, lo que
problemas de manera avanzada, indica un desarrollo
expresan sus pensamientos con emergente de habilidades
palabras. cognitivas más avanzadas.
● Observación de la
comprensión creciente del
niño sobre las intenciones
de los demás, manifestada
a través de la invención de
medios para alcanzar
objetivos.

5. Estadio preoperacional

En la columna criterios para su evaluación colocarán la forma en la que se puede evaluar


el estadio, las cuales pueden ser conductas observables o actividades a realizar por parte
del niño.
Estadio preoperacional
Edad:
Subestadio Características Criterio para su evaluación

Durante esta sub-etapa, los niños ● Uso del lenguaje


comienzan a desarrollar simbólico.
habilidades de lenguaje y ● Pensamiento egocéntrico.
pensamiento simbólico. Pueden ● Razonamiento basado en
representar objetos y situaciones la apariencia.
mediante palabras e imágenes ● Imitación y juego
mentales, pero su pensamiento simbólico.
Fase Preconceptual (2-4 años)
aún es egocéntrico, lo que
significa que tienen dificultades
para ver las cosas desde la
perspectiva de los demás.
Además, su razonamiento es
intuitivo y basado en la apariencia,
no en la lógica.

Fase intuitiva (4 – 7 años) En esta sub- etapa, los niños ● Desarrollo del
muestran un aumento en la razonamiento lógico.
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 2

Estadio preoperacional
Edad:
Subestadio Características Criterio para su evaluación
capacidad para razonar, pero su ● Entendimiento de
pensamiento sigue siendo relaciones causa-efecto.
principalmente intuitivo y no está ● Desarrollo de la intuición.
completamente guiado por la ● Evolución en la capacidad
lógica. A menudo, toman de juego.
decisiones basadas en la intuición
y no en la comprensión lógica de
las reglas. La lógica de los niños en
esta etapa puede ser bastante
intuitiva y centrada en sus propias
percepciones y experiencias.

6. Conclusión
A manera de conclusión describir la importancia del desarrollo cognitivo en la vida del estudiante y las
consecuencias del no presentar este desarrollo cognitivo en la edad correspondiente.
En conclusión, la trascendencia del desarrollo cognitivo en la vida estudiantil es innegable, dado que influye
directamente en el crecimiento integral y el éxito académico. La capacidad de procesar información, resolver
problemas y pensar críticamente adquirida durante este desarrollo no solo moldea el rendimiento educativo, sino
que también impacta en la toma de decisiones y el desenvolvimiento en la sociedad.
Las consecuencias de la falta de desarrollo cognitivo en la etapa adecuada son significativas. Un estudiante que no
alcanza los hitos cognitivos esperados puede enfrentar dificultades académicas, emocionales y sociales. La
capacidad para aprender, adaptarse y comprender conceptos más complejos puede verse comprometida,
afectando así su participación en el entorno educativo y limitando las oportunidades futuras.
Además, la falta de desarrollo cognitivo puede tener repercusiones a largo plazo en la autoestima y la confianza
del estudiante, ya que enfrentará obstáculos persistentes en la adquisición de habilidades cognitivas
fundamentales. Es crucial reconocer y abordar cualquier retraso en el desarrollo cognitivo en las etapas tempranas
para garantizar un camino educativo más sólido y una base para el éxito a lo largo de la vida del estudiante.
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 2
7. Fuentes consultadas
Registrar las fuentes en formato APA

Etapas del desarrollo de la audición y la comunicación del bebé. (n.d.). NIDCD. Retrieved

November 11, 2023, from

https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/etapas-del-desarrollo-de-la-audicion-y-la-comuni

cacion-del-bebe

Pruebas de audición para niños. (n.d.). Medlineplus.gov. Retrieved November 11, 2023, from

https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/pruebas-de-audicion-para-nino

s/

La vista en recién nacidos: ¿cuándo empiezan a ver los bebés? (2023, November 8).

Dodot-ES-ES; Pampers.

https://www.dodot.es/recien-nacido/crecimiento-y-desarrollo/articulo/cuando-empieza

n-a-ver-los-bebes

El desarrollo de la visión del bebé: ¿qué pueden ver los bebés? (n.d.). Healthychildren.org.

Retrieved November 11, 2023, from

https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/babys-vision-devel

opment.aspx

Tipos de pruebas de detección de la vista para bebés y niños. (n.d.).

Staywellsolutionsonline.com. Retrieved November 11, 2023, from

https://carefirst.staywellsolutionsonline.com/Spanish/RelatedItems/90,P05214

También podría gustarte