Está en la página 1de 3

LA FILOSOFÍA MEDIEVAL • Iluminación.

Dios está en el
alma y la ilumina: proporciona
Acerca de la relación entre la fe y la razón.
verdades universales. Las
LA PATRÍSTICA (I – VII). verdades de fe son defendidas
por medio de la razón.
Es la época de los Padres de la Iglesia.
Ellos pretenden defender la doctrina
cristiana.

Contexto: Decadencia del Imperio


Romano y del esclavismo antiguo. 7

San Agustín de Hipona.

Recibió influencia de Sócrates y Platón. • Providencialismo. Dios


planifica la salvación del
hombre. La historia es la lucha
• Contra los escépticos. Decir:
entre la Ciudad de Dios y la
“Nada es posible saber”
ciudad Terrenal. Al final
encierra una verdad absoluta:
triunfará la Ciudad de Dios.
Que soy alguien que afirma
ello. Por tanto: Fallor, sum (si
me equivoco, soy). Soy alma.
• Creación. Dios crea (ex – nihilo)
todo: mundo, tiempo, alma. El
tiempo está en el alma. Por eso
el alma es “presente” de ahí
que es inmortal. Dios, por
tanto, está fuera del tiempo. De
ahí que es eterno, atemporal.
• Libre albedrío. Dios crea al
alma a su imagen y semejanza.
Como Dios es libre, entonces, el
alma también lo es: libre para
acercarse a Dios o alejarse de
Dios. Cuando se aleja comete el
mal. El mal es alejamiento de
Dios.
LA ESCOLÁSTICA (VIII – XIV). Santo Tomás de Aquino.

Es la época de las escuelas y Recibió influencia de Aristóteles.


universidades feudales. Estas
• Fe y razón son compatibles. La
instituciones pretendieron justificar el
verdad es una: Dios. Se accede
orden feudal como si hubiese sido parte
a él por dos caminos distintos
del plan divino.
pero compatibles:

DIOS
FE RAZÓN
San Anselmo de Canterbury. Acepta Demuestra
• La razón es preámbulo de la fe.
La razón prepara al hombre
para creer en Dios.
• 5 vías. Argumentos a posteriori,
se caracterizan por la reducción
al absurdo y que muestran que
Averroes. Comentador y difusor de la Dios es:
filosofía de Aristóteles. 1. Del movimiento
o cambio.
Hay una cadena 1°
infinita de MOTOR
• Prueba ontológica. motores. Pero si INMÓVIL
Argumentos a priori fuera así, no
(puramente racionales) que habría primer
parten por analizar lo que es motor tampoco
Dios: los demás
• Criterio de autoridad. La verdad - El ser perfecto. Posee las motores y nada
está determinada por el maestro • Doble verdad. mejores cualidades. Una se movería.
(magister dixit) o por alguna mejor cualidad es la Luego, es falso
FE RAZÓN que haya una
autoridad religiosa (La Escritura o existencia. Luego, Dios
“El mundo ha “El mundo es cadena infinita.
la Iglesia). existe.
sido creado por eterno” Existe, por tanto,
• La sociedad árabe. Mantuvieron Dios” - El ser más grande. Está
un primer motor
la filosofía de Aristóteles y, con Para la vida Para la vida civil fuera de todo y también
que al ser el
ello, desarrollaron ciencia de religiosa fuera del alma. Luego, Dios
primero, no es
modo notable. existe. movido por
nadie.
2. De la causalidad 4. De los grados de Guillermo de Ockham. EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES
eficiente. perfección.
Hay una cadena 1° CAUSA Las cosas son SER ¿Las esencias universales, existen?
infinita de causas EFICIENTE más o menos PERFECTO Realismo extremo. Las esencias
eficientes. Pero, si buenas, bellas y universales existen, son eternas y están
fuera así, no habría perfectas.
fuera de las cosas.
primera causa ni Luego, hay un
las demás, las ser sumamente Representantes: Platón y san Agustín.
cosas no existirían. bueno, bello y
Por tanto, es falso perfecto: Dios. • Fe y razón son incompatibles. Realismo moderado. Las esencias
que haya una 5. Del gobierno del Ambas son vías diferentes que universales existen, se acaban y están
cadena infinita de mundo o tienen objetivos diferentes: dentro de las cosas.
causas eficientes. finalidad.
Luego, hay una Fe -> Religión -> Dios -> Iglesia Representantes: Aristóteles y santo
El mundo está
primera causa: ordenado, pero 1° Tomás

Dios. no es INTELIGENCIA Nominalismo. Las esencias universales
3. De la necesidad y inteligente. Razón -> Ciencia -> Naturaleza -> no existen, solamente son palabras que
contingencia. Luego, hay un Estados usamos para generalizar. Lo que existen
Todo es ser inteligente
• Nominalismo. No existen las son las cosas particulares.
contingente: nace, SER que de orden al
cambia y muere. Si NECESARIO mundo: Dios. esencias universales, sino Representantes: Protágoras y
fuera así tuvo que solamente las cosas Guillermo de Ockham.
haber habido un particulares. Las esencias
momento en la (ejemplo: hombre) son solo
que todo no palabras que usamos para
existía. Pero si generalizar.
fuera así, las cosas • Navaja. “No hay que
no existirían
multiplicar las cosas sin
porque de la nada
necesidad”. El lenguaje debe
nada sale.
Entonces es falso ser un sistema de signos breves
que todo es y claros.
contingente.
Luego, hay un ser
eterno, necesario:
Dios.

También podría gustarte