Está en la página 1de 26

El género como factor determinante en la presencia de

hiperhidrosis axilar y palmo-plantar en hombres y mujeres.

¿Qué tan cierto es la que la presencia de hiperhidrosis focal primaria axilar y


palmo-plantar en la población de la ciudad de Machala esté relacionada con el
género?

Código del estudiante: jnp526


Asignatura: Biología NM
Número de Palabras: 3972

1
ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………......5

Capítulo I…………………………………………………………………...7

Planteamiento del problema…………………………………………7

Justificación……………………………………………………........10

Antecedente ……………………...………………………………….12

Capítulo II………………………………………………………………......13

Metodología……………………………………………………...…..13

Método…………………………………………………….……........15

Usos éticos y de bioseguridad……………………………...……......15

Tabulación de Datos……………………………………....…………16

Resultados y Análisis de Investigación……………………………...19

Conclusión…………………………………………………………………..23

Bibliografía………………………………………………………………….25

2
Índice de Tablas

Tabla 1. Variables consideradas en la investigación………………………15

Tabla 2. Datos obtenidos de pacientes según su género, con presencia de

Hiperhidrosis Focal Primaria……………………………………………………...16

Tabla 3. Datos obtenidos de pacientes según su género, con presencia de

Hiperhidrosis axilar o palmo-plantar……………………………………………...18

Tabla 4. Variables de investigación………………………………………19

Tabla 5. Frecuencias observadas sobre el padecimiento de Hiperhidrosis Focal

Primaria Axilar y Palmo-plantar………………………………………………...20

Tabla 6. Frecuencias esperadas sobre el padecimiento de Hiperhidrosis Focal

Primaria Axilar y Palmo-plantar…………………………………………………20

Tabla 7. Tabla de distribución de chi cuadrado…………………………...21

3
Índice de Gráficas

Gráfico 1. Padecimiento del trastorno según el género……………………16

Gráfico 2. Padecimiento del trastorno en áreas focalizadas……………......18

4
Introducción

A lo largo del día, es normal que al realizar ciertas actividades o al estar en sitios muy

cálidos el cuerpo humano responda con sudor. Sin embargo, si esto se vuelve excesivo y

comienza a repercutir en la vida diaria de la persona, podría tratarse de una patología

dermatológica conocida como hiperhidrosis.

La hiperhidrosis es una afección médica que se caracteriza por una sudoración excesiva

en áreas focalizadas como palmas de las manos, plantas de los pies y axilas, que

ocasionalmente puede venir acompañada de afecciones cutáneas como aparición de

hongos o lesiones intertriginosas, además de una incapacidad de manipular objetos o

socializar correctamente, debido a la excesiva humedad y la vergüenza de ser rechazados

por sufrir de este trastorno.

A partir de esta problemática, diversos estudios señalan que tiene relación con trastornos

neurológicos, como la hiperestimulación de las glándulas simpáticas o la falta de

termorregulación corporal por parte del hipotálamo, a esto, se le asocia una estrecha

relación con estímulos emocionales y hormonales, como la presencia de estrés y ansiedad,

afectando de igual forma a hombres y mujeres de todas las edades. Debido a estos

factores, surgió investigar: ¿Qué tan cierto es la que la presencia de hiperhidrosis focal

primaria axilar y palmo-plantar en la población de la ciudad de Machala esté relacionada

con el género?

Esta investigación tiene como finalidad analizar si la presencia de hiperhidrosis focal

primaria está relacionada con el género tomando como población la ciudad de Machala,

y qué factores influyen en su posible dependencia o independencia, con el objetivo de

medir su incidencia.

5
Finalmente, la investigación se compone de dos capítulos, en el primero se trabajará el

planteamiento del problema, la pregunta de investigación, seguido de las bases teóricas

junto con las terminologías pertinentes, los antecedentes y finalmente el objetivo.

Mientras que, en el segundo, se trabajará el nivel y diseño de la investigación, el método

empleado, el tipo de muestra, las hipótesis formuladas, los procesos estadísticos y los

instrumentos que facilitan la recolección de datos. Cabe resaltar la obtención y

convalidación de los datos por la Dra. Elizabeth Romero, especialista en Dermatología.

6
Capítulo I

Planteamiento del Problema

En el presente capítulo se realizará el planteamiento del problema, la pregunta de

investigación, seguido de las bases teóricas junto con las terminologías pertinentes, los

antecedentes y finalmente el objetivo.

A nivel mundial, aproximadamente el 5% de la población 367 millones de personas,

sufren de sudoración excesiva e incontrolable, una afección médica llamada hiperhidrosis

(International Hyperhidrosis Society [IHHS], 2004). Se estima que en la gran mayoría de

los casos su origen es idiopático y en su patogenia se postula la existencia de una

predisposición genética y étnica (D’ippolito y Cappellato, 2010). La incidencia de esta

patología podría deberse a diversos factores como raza, sexo o incluso tener una estrecha

relación con la genética y problemas con el sistema nervioso que afectan el bienestar de

la persona que la padece.

Al ser catalogado como un trastorno que produce una sudoración “excesiva e

incontrolable”, podría repercutir en la vida cotidiana de las personas que la padecen tanto

social como biológicamente. Pese a que, la patología en si no genera riesgos importantes

para la salud del paciente, si se convalece favorece las infecciones cutáneas, además,

repercute en el ámbito social, emocional y desempeño laboral (Pérez, 2015). Asimismo,

por la vergüenza y ansiedad, los pacientes interrumpen la realización de actividades

específicas o evitan actividades que podrían agravar la sudoración excesiva (Uribe y

Franco, 2019). Esta interrupción de actividades, repercute en su desempeño y relaciones

tanto interpersonales como afectivas, pudiendo así agravar a aquellos que sufren de

ansiedad o depresión, causando fobias sociales, pues el individuo evitará el contacto por

7
temor o vergüenza a ser criticado. También causa dificultad en la manipulación de

papeles, lápices, botones, herramientas, equipos electrónicos o instrumentos musicales

(Pérez, 2015). Dificultando el aprendizaje, especialmente de estudiantes de primaria que,

por lo general, suelen manipular objetos como los mencionados anteriormente,

conformando tanto dificultades emocionales como educativas.

Además de problemas de manipulación de objetos y problemas sociales, se ha demostrado

que este trastorno podría tener una repercusión donde se suelen asociar palpitaciones,

temblor intencional, epigastralgia, rubor facial y cefalalgia, además, generalmente se

acompaña de cromhidrosis (tinción amarillo café) (López, 2014). Debido a la

sobreexposición de humedad, estas áreas podrían ser más propensas a contraer

infecciones bacterianas u hongos, lo que ocasionaría malos olores o dermatitis. Conduce

a lesiones intertriginosas y conforma la base de la queratolisis punctatta, otro proceso que

aparece en zonas maceradas por el sudor es el pénfigo benigno familiar o enfermedad de

Hailey-Hailey (Ogalla, Zalacain, Arxé y Gavillero, 2005, p.178). Todas estas dificultades

tanto biológicas como sociales, tienen un impacto en quienes padecen Hiperhidrosis pues

tanto por sus afecciones biológicas y sociales, causan que estos no puedan relacionarse

correctamente.

Por otro lado, desde un contexto biológico la hiperhidrosis hace referencia a un síntoma

relacionado con la actividad excesiva de las glándulas sudoríparas ecrinas, con múltiples

factores que contribuyen a su origen., se expresa clínicamente como sudoración excesiva

localizada o generalizada (Uribe et al., 2019). Este trastorno dermatológico, al producirse

por medio de la actividad excesiva de las glándulas sudoríparas, podría tener relación con

la termorregulación para mantener el equilibrio homeostático en el cuerpo. Como afirma

Tortora y Derrickson (2006) La regulación homeostática de la temperatura corporal se

denomina termorregulación, este papel de las glándulas sudoríparas ecrinas relacionado

8
con el logro de la termorregulación se conoce como sudoración termorreguladora y

consiste en la formación de sudor (p.165). A su vez, cuando existe una disfunción

autónoma en esta inervación se produce la hiperhidrosis, esta disfunción puede ser de

origen desconocido (hiperhidrosis primaria) o secundario a factores neurológicos,

endocrinos, infecciosos, oncológicos o farmacológicos (González y Pérez, 2012, p.174).

Del mismo modo, los cambios de sudoración se pueden explicar, de la siguiente manera.

Cuando baja la temperatura del cuerpo, el hipotálamo activa diversos mecanismos

efectores que elevan esa temperatura, cuando se restablece la temperatura normal del

cuerpo, los sensores avisan al hipotálamo que desactive esos mecanismos de control de

la temperatura (Audesirk, et al., 2008, p. 638). Ahora bien, cuando el hipotálamo no puede

controlar estos mecanismos para que ocurra la retroalimentación negativa, existe un

desbalance en esta regulación lo que podría causar sudoración excesiva, produciendo una

alteración en el equilibrio homeostático del cuerpo y como consecuencia, la hiperhidrosis.

Por último, debido a esta retroalimentación negativa, podría decirse que la hiperhidrosis

tiene una estrecha relación con los asuntos hormonales, donde posiblemente las mujeres

son más propensas a padecer de hiperhidrosis, pues como afirma Arbeláez (2009) Los

factores hormonales relacionados con el ciclo reproductivo pueden jugar un papel en la

vulnerabilidad de las mujeres. Es decir, que estos períodos que las mujeres atraviesan

tienen un impacto en su calidad de vida, pues a más de eso, ellas deben cumplir con

múltiples roles en su día a día, ya sea en el contexto laboral, satisfacciones de la vida

familiar o administración de su hogar, desarrollando estrés, donde según afirma Ruiz

(2018) la respuesta al estrés genera una facilitación de las actividades simpáticas y una

inhibición de las actividades parasimpáticas. Esta facilitación de las actividades

simpáticas podría causar una hiperestimulación de las glándulas ecrinas, estimulando la

acetilcolina, repercutiendo quizás en la en la presencia de hiperhidrosis en este género.

9
Igualmente, pese a observarse mayor incidencia en mujeres, varios estudios han

demostrado que la hiperhidrosis es independiente al género, afectando tanto a hombres y

mujeres pues ambos podrían padecer alteraciones en sus actividades simpáticas.

Por lo dicho anteriormente acerca de las posibles causas e incidencias de este trastorno

dermatológico, me surge la duda ¿Qué tan cierto es la que la presencia de hiperhidrosis

focal primaria axilar y palmo-plantar en la población de la ciudad de Machala esté

relacionada con el género?

Justificación

En Ecuador, del 0.5% al 1.5% de la población padece de hiperhidrosis (Ochoa, 2015).

Como mencionado anteriormente, este trastorno dermatológico presenta varias causas

como es un desbalance en los mecanismos de termorregulación y homeostasis,

influenciado por factores emocionales como ansiedad o depresión, principalmente.

La Hiperhidrosis Focal Primaria ocurre como consecuencia de una disfunción neuronal

autonómica. Se presenta en las áreas de mayor concentración de glándulas ecrinas, como

son las palmas, las plantas y las axilas (Halpert, Ortiz y Chaparro, 2017, p. 294). Esto

implicaría que tiene una estrecha relación con el sistema nervioso y el sistema

tegumentario, principalmente.

La piel o membrana cutánea, forma parte del sistema tegumentario, constituido por la piel

y sus derivados: el pelo, las uñas y las glándulas subcutáneas (Reiriz, 2011). El sistema

tegumentario contribuye a la homeostasis a través de la protección del cuerpo y la

regulación de la temperatura corporal. También permite captar sensaciones de placer,

dolor y otros estímulos provenientes del ambiente externo (Tortora et al., 2006, p. 153).

Al tener el sistema tegumentario relación con la homeostasis y termorregulación, se

10
podría establecer que la hiperhidrosis a más de ser un trastorno dermatológico, se da como

consecuencia de una disfunción en el sistema tegumentario debido a la falla de recepción

de estímulos necesarios para mantener la homeostasis en el cuerpo y regular de esta

manera la temperatura corporal.

Para que el organismo pueda realizar la recepción de estímulos necesarios para mantener

la homeostasis, se debe realizar un proceso llamado retroalimentación negativa, “en la

cual un cambio en el ambiente provoca una respuesta que “retroalimenta” y contrarresta

ese cambio, el resultado general de la retroalimentación negativa es el de hacer que el

sistema regrese a su condición original contrarrestando el cambio inicial” (Audesirk,

Audesirk y Byers, 2008, p. 638), manteniendo así la temperatura corporal. Por otro lado,

para que ocurra la retroalimentación negativa debe existir otro sistema influyente que

toma parte en la recepción de estímulos, el sistema nervioso. El sistema nervioso tiene

como función principal: controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y

sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio externo

(Reiriz, 2011).

Respecto al medio externo, en respuesta a altas temperaturas ambientales o al calor

producido por ejercicio, aumenta la producción de sudor en las glándulas sudoríparas

ecrinas (Tortora et al., 2006, p. 168). Es decir, la presencia de altas temperaturas influye

en la producción de sudor, aumentando la misma si la persona que vive en un país de los

trópicos padece de hiperhidrosis. La administración de calor en esta área induce

sudoración generalizada, vasodilatación y polipnea mientras que el enfriamiento local

causa vasoconstricción generalizada y temblor corporal (Ogalla et al., 2005, p.175). Es

decir, que en climas cálidos las personas sudarían más, lo que podría ocasionar

enrojecimiento facial o que las personas sean más propensas a infecciones por hongos y

mal olor.

11
Según Tobin (2018) las consecuencias de la hiperhidrosis en climas fríos son la extrema

sensibilidad al frío, pues los ganglios T regulan la vasoconstricción de las venas de las

manos y la anhidrosis, que es la sequedad total de las manos. Es decir, que cuando una

persona que padece de hiperhidrosis se expone a climas fríos, podría presentar

laceraciones cutáneas, deshidratación o incluso otros problemas como escalofríos debido

a su extrema sensibilidad de las zonas afectadas.

En el caso de Ecuador, se caracteriza por un clima tropical muy húmedo en zonas de

transición hacia el litoral y Amazonía, templado semi-húmedo a húmedo en la zona

interandina, cálido y seco en los valles interandinos y frío de alta montaña en los páramos

(Varela, Ron, 2018). En otras palabras, el clima tropical es un clima cálido característico

de Ecuador, al ser cálido esto podría ser un factor que aumente la sudoración en las

personas, aumentando especialmente la sudoración de quienes padecen hiperhidrosis.

Dicho lo anterior, en una investigación realizada por Strutton, Kowalski, Glaser y Stang

(2004), se realizó un estudio llamado “Prevalencia de la hiperhidrosis en EE. UU. E

impacto en las personas con hiperhidrosis axilar: resultados de una encuesta nacional”

que evalúa la prevalencia de la hiperhidrosis en la población de EE. UU. El universo

estuvo constituido por 6800 individuos. La prevalencia proyectada de hiperhidrosis en los

Estados Unidos es del 2,8% (7,8 millones de personas) y el 50,8% de esta población (4,0

millones de personas) informó que tiene hiperhidrosis axilar (1,4% de la población de los

Estados Unidos).

Este antecedente funciona como un fundamento para realizar la investigación y dar una

posible predicción sobre los resultados esperados en la misma. La finalidad de esta

investigación es analizar si la presencia de hiperhidrosis focal primaria palmo plantar y

axilar está relacionada con el género tomando como población la ciudad de Machala a

través de un análisis estadístico de los datos obtenidos mediante la recopilación de casos


12
validados por un dermatólogo, el cual dará una respuesta rápida y clara a futuras

investigaciones de los casos presentados, además de responder la pregunta de

investigación.

Capítulo II

Este capítulo contiene información sobre el nivel y diseño de la investigación, el método

empleado, el tipo de muestra, las hipótesis formuladas, los procesos estadísticos y los

instrumentos que facilitan la recolección de datos, por lo que se tendrá una visión sobre

la investigación realizada.

Según Ilis (1995), este trabajo tiene un nivel de investigación descriptivo y explicativo,

ya que consiste en el análisis de un trastorno dermatológico en donde se describió si los

resultados de la presencia de hiperhidrosis focal primaria son independientes al género y,

de igual manera, se buscó el porqué de los hechos a través del establecimiento de

relaciones causa-efecto, pues se discutió de forma detallada la posible relación del mismo

con la presencia de hiperhidrosis y se midió su incidencia.

De igual manera, el diseño es documental, pues según Ilis (1995), la investigación

documental es un procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación,

recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un

determinado tema. Para ello, se recolectó los datos de pacientes que asisten al

dermatólogo en la ciudad de Machala con esta patología, para luego ser clasificados en

función a su género y ser analizados.

Teniendo 350 pacientes, se dividió por género y si presenta o no hiperhidrosis focal

primaria axilar y palmo-plantar. El muestreo es no probabilístico, por cuotas, pues según

Corral et al. (2015) se obtiene una muestra similar a la población, que concuerde en

algunas características de “control” preespecificadas. Por lo que en esta investigación esas

13
variables se clasificarán en función al género. De igual manera para corroborar lo

expuesto anteriormente se utilizó el estadístico de x 2 para comprar las frecuencias

observadas con las frecuencias esperadas mediante una prueba de hipótesis (Coad,

Whiffen, Haese, Haese, & Humphries, 2012), para comprobar las hipótesis planteadas.

Asimismo, esta investigación posee un enfoque mixto, el cual es, un proceso que

recolecta, analiza y vierte datos cuantitativos y cualitativos, en un mismo estudio

(Tashakkori y Teddlie, 2003). De modo que, se analizarán los registros obtenidos y se les

aplicarán procesos estadísticos para conocer la incidencia de los mismos.

Asimismo, según Corral et al (2015) es necesario que se establezcan claramente las

características de las unidades de población a estudiar. Debido a esto, en esta

investigación se realizó la observación directa de los gráficos para realizar un análisis de

datos utilizando el estadístico chi-cuadrado. Donde los instrumentos, que, según Arias

(1999) son los medios materiales a empelar para la obtención de información. En este

caso se obtuvieron datos recolectados de un registro médico, donde se presentará la

información obtenida en tablas y gráficos para una mejor visualización y un diario

experimental donde se llevó a detalle cada cálculo matemático, siguiendo la hipótesis nula

de que la hiperhidrosis es independiente al género.

Método

El material a utilizar en esta investigación son registros de pacientes proporcionados por

dermatólogos de la ciudad de Machala que validen el padecimiento de hiperhidrosis focal

primaria tanto en el género femenino como masculino.

A continuación, se muestran las variables estudiadas junto con las de control.

14
Tabla 1. Variables consideradas en la investigación.

Variable independiente Variable dependiente Variable de control

Padecimiento
Padecimiento de
Sexo masculino y Hiperhidrosis focal
Hiperhidrosis en la ciudad
femenino primaria axilar y palmo-
de Machala
plantar

Fuente: Autoría propia (2021).

Variables de control: Machaleños con hiperhidrosis focal primaria axilar o palmo-plantar.

La importancia del control de variables es que comprueba y controla que todas las

personas sean de la localidad y parámetros establecidos, evitando resultados erróneos y

facilitando el establecer de las hipótesis al momento de realizar la investigación.

Usos éticos y bioseguridad

Con respecto a la obtención de datos, se obtuvieron los mismos en un consultorio,

siguiendo todas las medidas de bioseguridad como el uso de mascarilla, alcohol

antiséptico y sanitizante tanto antes como después de obtener los documentos

correspondientes. Con respecto a los datos, en esta investigación se tomó en cuenta la

ética del dermatólogo en el cual no se incluyeron ninguna clase de información personal

de los involucrados en esta investigación. Únicamente se tomó en cuenta la cantidad de

participantes en función a su género y padecimiento de Hiperhidrosis Focal Primaria en

la ciudad de Machala.

15
Tabulación de Datos

En primera instancia, con los datos obtenidos de los dermatólogos, se realizó una tabla de

información, la cual clasifica la presencia de Hiperhidrosis de acuerdo al sexo y estuvo

constituida por 350 datos de personas que padecen dicha enfermedad.

A continuación, se mostrará la información obtenida en una tabla y un gráfico, para una

mejor visualización de los mismos.

Tabla 2. Datos obtenidos de pacientes según su género, con presencia de


Hiperhidrosis Focal Primaria.
Padecimiento de Hiperhidrosis Focal Primaria

Género N° Pacientes

Masculino 129

Femenino 221

Fuente: Autoría propia (2021).

Gráfico 1. Padecimiento del trastorno según el género

Presencia de Hiperhidrosis Primaria


250
225
200
N° de Pacientes

175
150
125
100
75
50
25
0
Masculino Femenino
Género

Fuente: Autoría propia (2021).


A partir del gráfico y tabla, se puede comprobar que existe un porcentaje mayor con

respecto al género femenino que padece este trastorno en comparación con el género

masculino, esto podría deberse a distintos factores como, por ejemplo, asuntos

16
hormonales, o al estrés que presentan la mayoría de ecuatorianas al ser encargadas del

hogar y el cuidado de la familia, principalmente.

Por el contrario, en el caso de los hombres, no representa la misma gravedad social para

ellos, por lo que es menos frecuente que ellos visiten a un especialista para tratar esto, sin

embargo, esto no indica que no existan hombres que padezcan hiperhidrosis, ya que

existen factores que puedan provocarlo como trastornos, afectando de igual manera que

a las mujeres, pero en menor proporción.

Ahora bien, de igual manera se pudieron obtener los siguientes datos con respecto a la

focalización y clasificación en diversas áreas las cuales son las más afectadas por la

enfermedad (axilar y palmo-plantar), debido a la hiperactividad y densidad de glándulas

sudoríparas en estas áreas ya sea por factores neurológicos o emocionales, control de

temperatura, o inclusive por realizar actividades cotidianas como el ejercicio físico.

Tabla 3. Datos obtenidos de pacientes según su género, con presencia de


Hiperhidrosis axilar o palmo-plantar.

Presencia de Hiperhidrosis Focal Primaria

Género Axilar Palmo-plantar

Masculino 87 42

Femenino 133 88

Fuente: Autoría propia (2021).

17
Gráfico 2. Padecimiento del trastorno en áreas focalizadas.
Presencia de Hiperhidrosis Focal Primaria
140
N° de Pacientes 120
100
80
60
40
20
0
Axilar Palmo-plantar
Hiperhidrosis en áreas focalizadas

Masculino Femenino

Fuente: Autoría propia (2021).

Con respecto al gráfico se puede observar cómo en ambos géneros existe mayor presencia

de Hiperhidrosis axilar que Palmo-plantar en el género femenino, esto podría deberse a

que, en Machala, debido a la presencia de clima cálido característico de Ecuador, causa

que el hipotálamo no pueda regular adecuadamente la temperatura corporal para que

ocurra la retroalimentación negativa, alterando el equilibrio homeostático y causando

sudoración excesiva. De igual forma, biológicamente, es posible que las mujeres sean

más incidentes de esta enfermedad debido a que las glándulas ecrinas están relacionadas

con la hiperestimulación hormonal, donde las mujeres por sus ciclos reproductivos,

podrían verse afectadas en mayor medida, siendo las áreas axilares las que les causan

mayor incomodidad por tanto una mayor frecuencia de visita al dermatólogo.

Con respecto a los hombres, el número de casos de hiperhidrosis focal primaria axilar

casi dobla la cantidad de casos palmo-plantares, mientras que en las mujeres esta

diferencia no es tan definida. Este resultado podría darse debido a que posiblemente sea

más notoria la sudoración axilar pues en Machala la mayoría de personas utiliza

camisetas, causando mayor incomodidad y visibilidad.

18
Cabe resaltar que el gráfico anterior, pese a que muestra un mayor padecimiento con el

género femenino, esta observación se conformará a través de un chi-cuadrado.

Estadístico chi cuadrado x2

Para esta investigación, con este análisis estadístico se someterá a prueba las hipótesis

referidas, ver en qué medida los datos observados se ajustan a los esperados para analizar

si existe una relación de la hiperhidrosis focal primaria ligado al género.

Se realizará el estadístico de chi-cuadrado para corroborar si la presencia de hiperhidrosis

focal primaria es independiente o no al género, mediante la realización de dos hipótesis.

Hipótesis

H0: La presencia de hiperhidrosis focal primaria es independiente del género

H1: La presencia de hiperhidrosis focal primaria es dependiente del género

Tabla 5: Frecuencias observadas sobre el padecimiento de Hiperhidrosis Focal


Primaria Axilar y Palmo-plantar.

Presencia de Hiperhidrosis Focal


Primaria

Género Axilar Palmo-plantar Total columna


Masculino 87 42 129
Femenino 133 88 221
Total fila 220 130 350
Fuente: Autoría propia (2021).

19
Tabla 6: Frecuencias esperadas sobre el padecimiento de Hiperhidrosis Focal
Primaria Axilar y Palmo-plantar.

Presencia de Hiperhidrosis Focal


Primaria

Género Axilar Palmo-plantar Total columna


Masculino 81.09 47.91 129
Femenino 138.91 82.09 221
Total fila 220 130 350
Fuente: Autoría propia (2021).

Grados de libertad

𝐺𝑙 = (#𝑓𝑖𝑙𝑎𝑠 – 1)(#𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 – 1)

𝐺𝑙 = 1

Tabla 7: Tabla de distribución de chi cuadrado

Fuente: Medina (2017)

El nivel de significancia con el que se va a trabajar el estadístico chi cuadrado es de 0.05

o 5%, esto debido a que el chi cuadrado es no paramétrico, es decir que no tienen

distribución particular, pues se basa en hipótesis, teniendo 1 como grado de libertad

donde se trabajará con 3.8415.

Chi cuadrado

20
𝑥 2 = 1,839

1,839 < 3,8415

En conclusión, se acepta la hipótesis nula, por lo tanto, la presencia de hiperhidrosis

focal primaria es independiente del género.

Esta afección sin predilección de sexo, posiblemente, se dé debido a que es secundario a

factores infecciosos, neurológicos o disfunción del sistema tegumentario, algo que ocurre

en ambos sexos, pues son propensos a tener fallas en la recepción de estímulos necesarios

para mantener la homeostasis en el cuerpo y regular la temperatura corporal.

Además, tanto hombres como mujeres son igualmente propensos a padecer este trastorno,

pues por estas disfunciones, alteraciones simpáticas, hiperestimulaciones de sus glándulas

sudoríparas debido a sus actividades cotidianas y afecciones al hipotálamo,

independientemente del clima en el que vivan, ambos géneros sudan ya sea por estímulos

emocionales como estrés o ansiedad o actividad física que realicen, por lo tanto, su

termorregulación es igual, haciendo que la hiperhidrosis no dependa del género.

21
Conclusión

En la investigación se pudo deducir que la presencia de hiperhidrosis es independiente al

género en la población y muestra estudiada de la ciudad de Machala, con la finalidad de

dar razones de su independencia.

Los datos estudiados fueron casos validados y clasificados por dermatólogos de la ciudad

de Machala con respecto a su incidencia y focalización. En cuanto a limitaciones

encontradas, la limitación de artículos en español y falta de estudios de la independencia

de la enfermedad, especialmente en Ecuador o Latinoamérica, al igual que la falta de

estudios científicos acerca de la focalización de la hiperhidrosis y consecuencias a nivel

biológico celular y su incidencia en los distinto géneros constituyó una barrera para la

investigación, pese a esto, la pregunta de investigación pudo ser respondida al igual que

la selección de una de las hipótesis propuestas. El método utilizado fue pertinente al

problema de investigación, pues los datos validados por el dermatólogo facilitaron la

tabulación de los mismos y transparencia al momento de estudiarlos, igualmente la

estructura seguida estableció un orden en la investigación y análisis de los datos. En

cuanto al objetivo, fue pertinente para darle un enfoque a la investigación y la discusión

de los resultados.

Se dedujo que existe mayor prevalencia de hiperhidrosis axilar, y se observó con mayor

frecuencia en mujeres, evidenciándose una prevalencia del 63,14% de mujeres que

padecían hiperhidrosis que en hombres. Posiblemente, se deba a que este trastorno esté

relacionado con la hormona acetilcolina y con los estímulos emocionales como estrés,

ansiedad o depresión, donde las mujeres al desarrollar múltiples roles ya sea en el

contexto laboral, familiar, administrativo o no contar con apoyo, podrían desarrollar

estrés, el cual genera una facilitación de las actividades simpáticas causando una

22
hiperestimulación de las glándulas ecrinas, estimulando la acetilcolina y produciendo

hiperhidrosis, pesar que este trastorno es independiente al género.

A pesar de ser independiente al género, al verse una diferencia significativa en los datos

y al tener una muestra muy pequeña, existe la posibilidad de que en la ciudad de Machala

haya una mayor presencia de hiperhidrosis en mujeres debido a que asisten con más

frecuencia a un dermatólogo pues se preocupan más por estas molestias con respecto al

exceso de sudoración.

El estadístico chi cuadrado que se aplicó en esta investigación ayudó a discernir la

información obtenida, pues a pesar que los gráficos mostraban una mayor incidencia en

el género femenino, el resultado fue que la presencia de hiperhidrosis focal primaria es

independiente del género.

Esta monografía podría dar paso a futuras investigaciones y servir como antecedente

acerca de las posibles causas, consecuencias y relación con el género, por lo que se

sugiere obtener datos validados de dermatólogos y divididos en función a su naturaleza

(primaria o secundaria y áreas de focalización), e utilizar una muestra mayor, es

recomendable que se extienda esta investigación a otras provincias, a nivel nacional o

estratificar a la población con respecto a color de piel, etnia o edad, para evaluar si es un

asunto demográfico o la independencia tiene relación acorde a las características de la

población, con el objetivo de obtener una conclusión más certera, pues la mayoría de

investigaciones afirman que este trastorno es independiente al género.

23
Bibliografía

Hernández, J., Salinas, G., & Nodal, J. (2019). Estandarización de una técnica

en el tiempo y su impacto en los resultados para hiperhidrosis palmar primaria. Revista

de Cirugía, 71(6). doi:http://dx.doi.org/10.35687/s2452-45492019006341

Corral, Y., Corral, I., & Franco, A. (2015). Procedimientos de muestreo. Revista

ciencias de la educación, 46. Recuperado de:

http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/46/art13.pdf

D’ippolito, A., & Cappellato, N. (2010). Actualización: Hiperhidrosis. Revista

Evidencia, 21 (1), 32-33. Recuperado de:

https://www.fundacionmf.org.ar/files/act_hiperhidrosis.pdf.

Flores, M., & Torres, J. (2005). Estructura y función de los receptores

acetilcolina de tipo muscarínico y nicotínico. Revista Mexicana de Neurociencia, 6 (4).

Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2005/rmn054f.pdf

Gaviria, A., & Silvia, L. (2009). ¿Por qué las mujeres se deprimen más que los

hombres?. Revista Colombiana de Psiquiatría, 38(2),316-324. ISSN: 0034-7450.

Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615421008

Gómez, V. (2004). Estrés y salud en mujeres que desempeñan múltiples roles .

Avances en Psicología Latinoamericana, (22),117-128. ISSN: 1794-4724. Disponible

en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79902211

24
González, D., & Fernandez, N. (2012). Actualización en hiperhidrosis focal

primaria. Educación Médica Continuada, 40(6),173-180.

doi:10.4464/MD.2012.40.6.5040

Halpert, E., Ortiz, C., & Chaparro, D. (2017). Hiperhidrosis axilar primaria.

Revista Asociación Colombiana de Dermatología, 25 (4), 294-302. Recuperado de:

file:///C:/Users/DELL/Downloads/Hiperhidrosisaxilarprimaria.HapertChaparroOrtiz.20

17.pdf

López, S. (2014). Mejora de la autoestima y calidad de vida del paciente

sometido a simpatectomía videotoracoscópica por hiperhidrosis primaria en el Hospital

de Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1 durante el período de enero de 2008 a

diciembre de 2013 en la ciudad de Quito. Recuperado de:

http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7355

Ochoa, F. (2015). Métodos de Intervención de Simpatectomía Toracoscópica en

los Pacientes con Hiperhidrosis del Hospital Teodoro Maldonado Carbo y Propuesta de

Implementación en Clínica del Día. Recuperado de:

http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11701

Ogalla, J., Zalacain, A., Arxé, D., & Gavillero, A. (2005). Tratamiento de la

hiperhidrosis plantar con toxina butolínica tipo A. El Peu, 25(4), 172-184. Recuperado

de:

file:///C:/Users/DELL/Downloads/Hiperhidrosisaxilarprimaria.HapertChaparroOrtiz.20

17.pdf

Valera, A., Ron, S. (2018). Geografía y Clima. Recuperado de:

https://bioweb.bio/geografiaClima.html

25
Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2010). Principios de anatomía y fisiología (11a.

ed., 4a. reimp.). Buenos aires: Medica panamericana.

Reiriz, J. (2011). Tejidos, membranas, piel y derivados de la piel. Recuperado de:

https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/95/Tejidos%2C%20membranas%2C

%20piel%20y%20derivados.pdf?1358605323

Ruiz. (2018). Metabolismo de la Acetilcolina para el Apoyo de las funciones

Parasimpáticas, cognitivas y musculares. Recuperado de:

https://web.ruizpharma.com/wp-content/uploads/2018/11/CAM-Metabolismo-de-la-

acetilcolina.pdf

Consultorio en Endocrinología y Metabolismo en Tandil. (2018). Recuperado de:

https://www.cemta.com.ar/docs/hiperhidrosis.pdf

International Hyperhidrosis Society. (2004). What is Hyperhidrosis?.

Recuperado de: https://www.sweathelp.org/#

Ilis, A. (1995). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto

Ediciones

Strutton, D. R., Kowalski, J. W., Glaser, D. A., & Stang, P. E. (2004). US

prevalence of hyperhidrosis and impact on individuals with axillary hyperhidrosis:

results from a national survey. Journal of the American Academy of Dermatology, 51(2),

241–248. https://doi.org/10.1016/j.jaad.2003.12.040

26

También podría gustarte