Está en la página 1de 24

DOCTORADO EN DERECHO TRIBUTARIO Y DERECHO MERCANTIL

COHORTE: 2020-2022
SEMINARIO: FILOSOFÍA DEL DERECHO
DOCTORA: DIANA REGINA CAÑAL (ARGENTINA)

INVESTIGACIÓN: “El iuspositivismo y la tributación en Guatemala”

NOMBRE DEL DOCTORANDO: JUAN CARLOS PÉREZ LÓPEZ


GUATEMALA, 25 DE MAYO DE 2021
INDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 3
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..........................................................................4
HIPOTESIS.............................................................................................................. 5
1. EL IUSPOSITIVISMO Y LA TRIBUTACIÓN EN GUATEMALA.........................6
2. EL POSITIVISMO FILOSÓFICO COMO MÉTODO Y CIENCIA QUE NUTRE....
EL IUSPOSITIVISMO........................................................................................7
3. EL PAPEL DEL TRIBUTO EN LA SOCIEDAD................................................10
4. LÍMITES AL PODER TRIBUTARIO EN GUATEMALA....................................13
5. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL DE LOS LIMITES
AL PODER TRIBUTARIO EN GUATEMALA...................................................16
6. LOS PRINCIPIOS JURÍDICO TRIBUTARIOS COMO CRITERIOS FORMALES
Y MATERIALES DE CONTRIBUCIÓN............................................................19
CONCLUSIONES...................................................................................................22
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 23

2
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el fin de conocer sobre el


iuspositivismo según la filosofía del derecho y como este se puede relacionar con
la tributación en Guatemala, para ello hay que tener en cuenta el derecho como
una ciencia que tiene un conjunto sistematizado de procedimientos, instituciones,
principios y normas jurídicas que regulan todo el sistema jurídico que en
Guatemala este sistema jurídico se considera mixto, y que cuando existen
controversias de índole tributario que pueden llegar hasta el final por un tribunal
constitucional debe de resolver en base a Derecho.

Es por ello que en la filosofía del derecho es de importancia conocer del


positivismo y la relación que existe entre la tributación; ya que se considerar el
derecho positivo como el conjunto sistematizado de estas normas jurídicas
vigentes para regular las acciones de personas obligadas como los contribuyentes
y el Estado, quien ejerce el poder tributario, que aunque este actualmente para
que se cumplan deben decretarse bajo el principio de legalidad en leyes y que al
ejecutarse deben ser eficaces para el derecho, ya que muchas normas jurídicas
son válidas, pero no eficaz.

Es por ello que problema del presente trabajo de investigación, se desarrolla si es


suficiente la regularización jurídica constitucional para garantizar los principios
tributarios que limiten el poder tributario en Guatemala y si al final iuspositivismo
tributario se considera como una herramienta útil para garantizar la seguridad
jurídica necesaria para los contribuyentes y el mismo Estado, para ello también se
desarrolla un análisis crítico de la justicia constitucional de los límites al poder
tributario en Guatemala, así como una análisis de los principios jurídicos tributarios
como criterios formales.

3
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El derecho como un conjunto sistematizado de leyes, doctrina, principios,


instituciones, normas jurídicas, jurisprudencia, también considerada como una
ciencia que permite la convivencia entre los seres humanos, para alcanzar el
bienestar común entre los particulares y el Estado, también ha creado infinidad de
formas jurídicas, para facilitar las transacciones comerciales, mercantiles, con el
fin poder contribuir al desarrollo sostenible.

Considerando según la filosofía del derecho es de importancia conocer del


positivismo y la relación que existe entre la tributación. Sin embargo, se puede
decir que Iuspositivismo viene a considerarse como el derecho positivo vigente,
que, aunque este actualmente para que se cumpla en ley, muchas ocasiones
estas leyes o normas no ejecutan o son eficaces para el derecho, ya que muchas
normas jurídicas son válidas, pero no eficaz.

Por lo que para la investigación realizada se formularon los siguientes problemas:

¿Es suficiente la regularización jurídica constitucional para garantizar los principios


tributarios que limiten el poder tributario en Guatemala?

¿El iuspositivismo tributario se erige como una útil herramienta para garantizar la
seguridad jurídica necesaria para los contribuyentes?

¿El iuspositivismo tributario no permite que se inapliquen los límites al Poder


Tributario?

4
HIPOTESIS

Considerando que Guatemala tiene un sistema constitucional mixto, entre el


sistema constitucional continental y Common Law, y esto deriva a que se tiene un
una corte constitucionalidad, que se encarga velar que la juridicidad de las normas
y principios constitucionales no se violen, de tal manera que se pueda ante ella
plantear inconstitucionalidades en caso concreto, y inconstitucionalidad en ley,
esta última derogando toda la ley; de tal manera que regula que las normas se
deben de aplicar desde momento que el legislador las emite su aplicación sea más
de fondo que de forma.

Y es por ello que positivismo considerando como el derecho vigente que debe de
aplicar y que está regulado por todo el sistema jurídico constitucional. Lo anterior
se puede deducir que es indispensable conocer del Iuspositivismo y de cómo está
relacionada en el derecho tributario con la cual se fundamentan los principios
tributarios constitucionales que dan certeza jurídica a los contribuyentes y la
Administración Tributaria, y por lo cual se plantea la siguiente hipótesis a confirmar
si las normas y principios establecidos en la Constitución Política determinan que
son nulas de pleno derecho todas las demás disposiciones jerárquicas inferiores a
la Constitución Política de la República, que contradigan o tergiversen las normas
legales reguladas en bases de recaudación del tributo.

5
1. EL IUSPOSITIVISMO Y LA TRIBUTACIÓN EN GUATEMALA

El acomodo del ejercicio del poder tributario a la idea de justicia constitucional,


ineludible en el marco de un Estado de Derecho, se encarna, en el marco de la
Constitución Guatemalteca, en la proyección de los principios de legalidad
tributaria, de capacidad económica y de igualdad tributaria, en los institutos
jurídico tributarios, en las leyes tributarias, así como en las técnicas de aplicación
de los mismos.

Exigencia que dicta mucho de haberse alcanzado cabalmente; y sin que la Corte
de Constitucionalidad haya tenido una posición extremadamente belicosa contra
dicha situación, que se muestra lejana al ideal de justicia constitucional en materia
tributaria.

De tal manera que la investigación se realiza en nivel IV, ¿referente cómo se


aplica el Derecho Dinámico? Puesto del positivo trata en relación al Derecho
Vigente, también hay considerar la efectividad que este tenga para ello si hay que

6
tener en cuenta de cómo se está aplicando en el orden social actual, con el
constitucionalismo de los derechos humanos fundamentales.
2. EL POSITIVISMO FILOSÓFICO COMO MÉTODO Y CIENCIA QUE
NUTRE EL IUSPOSITIVISMO

El iuspositivismo o positivismo jurídico según algunos no guarda correlación


directa ni indirecta con el positivismo filosófico. Nuestra opinión, conforme
demostraremos es que, si existe una influencia epistemológica y metodológica del
positivismo filosófico con el iuspositivismo, razón por la cual nos detenemos a
intentar analizar brevemente qué informa dicha corriente filosófica.

El positivismo postula que el único conocimiento auténtico es el conocimiento


científico, y que tal conocimiento sólo surge de la afirmación positiva de las teorías
a través del método científico; siendo que el positivismo deriva de la epistemología
del siglo XIX, en virtud a la cual todas las actividades filosóficas y científicas deben
efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados
por la experiencia. En efecto, en el siglo XIX los dos grandes creadores de la
epistemología y, a su vez, grandes pensadores del positivismo fueron el francés
Auguste Francois Comte y el británico John Stuart Mill, cuyos aportes son
bastante verificables en las ciencias en general.1

En el grafico siguiente se muestra la relación que se tiene con las escuelas del
Derecho, del Iusnaturalismo, El positivismo, Escuela Critica, y el Realismo. En el
presente caso p=q, lo cual represente lo común entre ambas escuelas y el
derecho que constituyen el conocimiento y que se represente en las normas o
leyes que se deben de regular.

1
Sanabria Ortiz, Rubén Darío; la corriente iuspositivista y la tributación, Doctor en Derecho,
Universidad de San Martin de Porres , Perú, pagina 30. Pagina consultada:
https://derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_6/articulistas/sanabria.html

7
Escuelas filosóficas del derecho

Comte sostenía que la “Filosofía Positiva es un tipo de conocimiento propio del


último de los tres estados de la sociedad según la ley de los Tres estados, se
define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire. La
filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire, según Comte, constituye la
razón de los males de la anarquía y la inseguridad social que caracterizaron al
período post-revolucionario. El término positivo hace referencia a lo real, según
Comte, es decir, lo fenoménico dado al sujeto. Lo real se opone a todo tipo de
esencialismo, desechando la búsqueda de propiedades ocultas, características de
los dos primeros estados. Lo positivo tiene como características el ser útil, cierto,

8
preciso, constructivo y relativo (no relativista) en el sentido de no aceptar ningún
determinismo absoluto a priori.” 2

De tal manera que la etapa positiva de la filosofía en general, según el filósofo


francés Comte en su Curso de Filosofía Positiva, en el que la mente humana,
reconociendo la imposibilidad de alcanzar conceptos absolutos, abandona la
búsqueda del origen y el destino del universo, así como de las causas internas de
los fenómenos, limitándose al descubrimiento, por medio de la razón y la
observación combinadas, de las leyes que gobiernan la secuencia y la semejanza
de los fenómenos.

La explicación de los hechos, ahora reducidos a sus términos reales, consiste en


el establecimiento de una relación entre varios fenómenos particulares y unos
cuantos hechos generales, que disminuyen en número con el progreso de la
ciencia. Para Comte y el positivismo filosófico, las actividades filosóficas y
científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos
reales verificados por la experiencia.

Finalmente, como suele acontecer con las propuestas filosóficas de gran y notable
influencia, las ideas de Comte han sido objeto de nuevos enfoques y
replanteamientos a partir de sus ideas centrales, con lo cual han surgido nuevas
concepciones epistemológicas, representadas por filósofos bastante variados e
interesantes tales como Karl Popper, Gaston Bachelard, entre otros; quienes
analizan, critican, describen y sugieren en sus trabajos de cómo debe ser aplicada
la filosofía positiva; léase los trabajos de Popper contra los trabajos basados en el
“determinismo” metodológico.

2
Comte, Auguste Francois: Cours de philosophie positive. Paris. 6 vols. 1842; Comte, Auguste
Francois: Discours sur l'esprit positif. Paris, 1844

9
3. EL PAPEL DEL TRIBUTO EN LA SOCIEDAD

El Estado, como estructura jurídico política con la que se permite la organización


de la sociedad, tiene como principal objetivo la satisfacción de las necesidades
públicas de la colectividad que lo conforma y le da vida. Se trata de requerimientos
que van más allá de los fines estrictamente particulares de cada persona 3 , en lo
cual Estado tiene que lograr llegar al fin común que la colectividad necesita para la
satisfacción de sus necesidades públicas, esto en proporcionar servicios públicos.

Los individuos para poder vivir en sociedad le confían al Estado una serie de
prestaciones públicas esenciales como la educación, la salud, la seguridad
ciudadana, la tutela judicial de los derechos humanos fundamentales, entre otros
con el intuito de propiciar y garantizar el desarrollo pleno y el bien estar de la
colectividad.

En si por la relación existente entre los derechos fundamentales y los deberes


propios de la ciudadanía con característica fiscal y relación de carácter asimétrica
en la medida en que la correspondencia que entre ellos existe no implica la
4
individualización de las situaciones jurídicas. En otras palabras, el deber de
pagar tributos no se encuentra en una relación directa y simétrica con el ejercicio
de los derechos fundamentales, a pesar de que exista una correspondencia
indirecta entre la carga tributaria y los gastos públicos destinados a garantizar los
derechos fundamentales que se indican en la propia Constitución Política de la
República y en los tratados internacionales de Derechos Humanos ratificados por
el pais. “La asimetría que existe entre los derechos y los deberes se deriva de la
idea de solidaridad que informa la ciudadanía. En ese sentido, los derechos
3
VILLEGAS, Héctor. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. 5ª Edición. Buenos
Aires: Editorial de Palma, 1992. Página 4.
4
TORRES, Ricardo Lobo. Tratado de Direito Constitucional Financeiro e Tributário. Volume II.
Valores e Princípios Constitucionais Tributários. Rio de Janeiro: Editora Renovar, 2005, página 317

10
fundamentales son disfrutados debido a que están sustentados por deberes de
solidaridad”. 5
Con lo anterior el autor quería indicar que existe una relación matemática muy
relacionada y donde ambos derechos no están tan alejados si no que existe una
cercana relación para la ciudadanía, una vez estos tengan de aplicarse en la
sociedad.

Lo anterior podemos indicar con el grafico la relación que existe de derechos


humanos fundamentales y los deberes propios de la ciudadanía con carectifistica
fiscal o tributaria, conforme en la última pirámide de jerarquización de los derechos
de sistema de constitución de derechos humanos fundamentales de donde se
puede visualizar la líneas que van de arriba debajo de la pirámide pues llegan a su
autoridad de poder y bajan a su base que conforman sus habitantes y es el poder
absoluto pues es así como también esta relación tiene asimetría ya que una vez
más puede subir la exigencia de esos derechos al poder absoluto para que este
vuelva a manifestarse a sus habitantes.

5
TORRES, Ricardo Lobo. Tratado de Direito Constitucional Financeiro e Tributário. Volume II.
Valores e Princípios Constitucionais Tributários. Rio de Janeiro: Editora Renovar, 2005, página 317

11
Referente a la gráfica anterior se interpreta de la siguiente manera ya que existe
unas relaciones entre las acciones de las personas van hacia la jerarquía
constitución nacional y en donde el Estado también ejerce ese poder tributario por
lo que la relación en la gráfica se puede ver que va hacia debajo de sus
habitantes, y así nuevamente mantiene las mismas relaciones por recursos en
derechos que se pueden interponer.

“Es eso lo que precisamente ha sucedido con las dos ultimas evoluciones de los
paradigmas de constitucionalismo social y de los Derechos Humanos
Fundamentales, y esto, por cierto, molesta mucho al paradigma económico, que
se siente que queda atrapado en un nuevo giro de Copérnico, en donde el eje no
es el mercado, si no el hombre.

Justamente, este ultimo paradigma en la practica del Derecho no lo vemos del


todo, porque el reconocimiento de la racionalidad del sistema, no implica que, en
su aplicación, las interpretaciones se formulen en ese mismo sentido.”6

4. LÍMITES AL PODER TRIBUTARIO EN GUATEMALA


6
Los Cambios De Los Paradigmas Y Sus Efectos Su Abordaje Interdisciplinario. Revista No. 34,
Octubre 2012.

12
El acomodo del ejercicio del poder tributario a la idea de justicia constitucional,
ineludible en el marco de un Estado de Derecho, se encarna, en el marco de la
Constitución guatemalteca, en la proyección de los principios de legalidad
tributaria, de capacidad económica y de igualdad tributaria, en los institutos
jurídico-tributarios, en las leyes tributarias, así como en las técnicas de aplicación
de los mismos. Exigencia que dicta mucho de haberse alcanzado cabalmente; y
sin que la Corte Suprema de Justicia haya tenido una posición extremadamente
belicosa contra dicha situación, que se muestra lejana al ideal de justicia
constitucional en materia tributaria; por lo que muchas sentencias recurren al
recurso de casación como el último de los recursos para que la Corte de
Constitucionalidad pueda resolver casos contradictorios que materia tributaria.

Como se establece en el artículo 221 de la Constitución Política de la República


de Guatemala “Tribunal de lo Contencioso-Administrativo. Su función es de
contralor de la juridicidad de la administración pública y tiene atribuciones para
conocer en caso de contienda por actos o resoluciones de la administración y de
las entidades descentralizadas y autónomas del Estado, así como en los casos de
controversias derivadas de contratos y concesiones administrativas.

Para ocurrir a este Tribunal, no será necesario ningún pago o caución previa. Sin
embargo, la ley podrá establecer determinadas situaciones en las que el
recurrente tenga que pagar intereses a la tasa corriente sobre los impuestos que
haya discutido o impugnado y cuyo pago al Fisco se demoró en virtud del recurso.

Contra las resoluciones y autos que pongan fin al proceso, puede interponerse el
recurso de casación.”

Es importante indicar que la característica de Tribunal de lo contencioso


Administrativo como órgano judicial es de controlar la juridicidad que el órgano
administrativo público no pudo hacer con su tribunal administrativo tributario y

13
aduanero en la Superintendencia de Administración Tributaria, y por lo que los
contribuyentes no están de acuerdo o tenga contienda de los actos resueltos por
la Administración Pública tenga que llegar por medio de una demanda presentada
ante los tribunales de justicia para dilucidar sus actos.

Es por ello que se puede plantear filosóficamente que el iuspositivismo tributario


se erige como una útil herramienta para garantizar la seguridad jurídica necesaria
para los contribuyentes cuando la Administración Tributaria del Estado esta
violando los principios constitucionales y sobrepasando los limites del poder
tributario que tiene para fin castigar a los contribuyentes con las obligaciones
tributarias.

También es importante indicar que ante los Principios constitucionales que limitan
el poder tributario en Guatemala, la misma Administración Tributaria puede
plantear mediante el Económico Coactivo por la vía Civil, o bien en materia de
defraudación y contrabando por loa vía Penal, casos en los que el Estado se ve
perjudicado ya que existen contribuyentes como por ejemplo grandes
transnacionales que no pagan o evaden el poder tributario por lo cual no declaran
o dejan de declarar la mayor parte de los impuestos, y debido al poder que este
tipo de contribuyentes o empresas tienen por el capital que tienen para poder
evadir ante administración pública, por lo que limitan al Poder Tributario.

Análisis de poder del Estado en el orden jurídico del derecho se puede tener en
cuenta la caso por ejemplo las vista en sentencia vista en el curso de la doctora
Diana Regina Cañal, la cual se trata sobre “los demandados y el perito contador, a
tenor de los memoriales que lucen a fs. 929, 931, 932/9357 y 940/954. Por
estrictas razones de método, trataré en primer lugar los agravios vertidos por los
demandados, que se quejan porque la sentenciante concluyó que los litigantes
estuvieron vinculados mediante un contrato de trabajo. Asimismo, cuestionan la
condena solidaria de todos los accionados. El actor, sostuvo en el inicio, que
ingresó a trabajar para los demandados el 1/5/2003, que sus tareas eran

14
administrativas generales, controles de siembra y cosecha, fina y gruesa, compras
de materia prima y demás productos necesarios para llevar a cabo las actividades
desarrolladas por las diferentes explotaciones comerciales del grupo económico
demandado. Todas las cuales desarrollaba en distintas localidades de la provincia
de Buenos Aires, como también, en las oficinas que los demandados poseen en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Agregó que, a cambio de dichas tareas,
recibía una remuneración mensual de $2.000, encontrándose su contratación al
margen de todo registro (fs. 21 vta./23). Los accionados, si bien contestaron
demanda en escritos separados (excepto Estancias del Quequén S.A. y Carlos
Alberto Sibolich, que lo hicieron en forma conjunta), los términos volcados en
éstos son casi idénticos en lo sustancial de la cuestión, por lo que referiré, lo dicho
por aquéllos, en forma colectiva. Así, encuentro que los accionados sostuvieron,
reiteradamente, que el actor nunca había trabajado para ellos, que no lo habían
contratado ni había existido ningún vínculo laboral entre las partes (fs. 64/74,
77/85, 91/100 y 101). Anticipo que estas afirmaciones quedaron desvirtuadas en
su totalidad, por las pruebas de autos, y las sólidas conclusiones de la Sra.
Magistrado de grado –lamentablemente fallecida-, en tal sentido, no resultan
eficazmente controvertidas por el recurso en análisis. Vale recordar que la
expresión de agravios, debe consistir en una exposición jurídica que contenga el
análisis serio, razonado y crítico del aspecto de la sentencia que se recurre, y que
demuestre la errónea aplicación del derecho o la injusta valoración de la prueba
producida (art. 116 de la ley 18.345). Estos extremos, no se ven satisfechos con la
presentación de los demandados que examino, ya que en ella no se indican los
pretendidos errores u omisiones que se atribuyen al pronunciamiento anterior. Los
apelantes solo manifiestan, de modo dogmático, una disconformidad con la
conclusión de autos, pero no critican ninguna de las pruebas analizadas por la
juzgadora.”7, si bien el caso es del derecho laboral y no tributario, refleja como la

7
Sentencia Nº 92650 Causa Nº 36.185/2007 “Girado Sergio Amadeo C/ Rioja Ricardo Marcelo Y
Otros S/ Despido” -Juzgado Nº 45-; Material proporcionado en el curso Seminario: Filosofía Del
Derecho.

15
resolución del tribunal se ampara de orden jurídico del derecho y se fundamenta
en poder del Estado para resolver en el caso concreto.

5. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL DE LOS


LIMITES AL PODER TRIBUTARIO EN GUATEMALA

La Constitución de Guatemala como norma jurídica suprema del Ordenamiento


jurídico, tiene como característica vinculante para gobernantes y gobernados a
efecto de lograr la consolidación del Estado Constitucional de Derecho.
Estableciendo el deber, de todos los guatemaltecos, de contribuir al gasto público
como se establece en el artículo 135 de la Constitución Política de la República de
Guatemala.

“Deberes y derechos cívicos y políticos. Son derechos y deberes de los


guatemaltecos, además de los consignados en otras normas de la Constitución y
las leyes de la República los siguientes… d) contribuir a los gastos públicos, en
8
forma prescrita por la ley”. El mandato constitucional, cuya naturaleza es tanto la
de deber constitucional: la norma impone a todos los guatemaltecos un deber,
como la de derecho constitucional, así que la norma reconoce el derecho de los
guatemaltecos a contribuir a los gastos públicos, exclusivamente, en los términos
constitucionales.

En efecto, la contribución al gasto público, en tanto que derecho de los


guatemaltecos, deberá realizarse de acuerdo a la forma prescrita por la ley
establecida según el artículo 135 de la Constitución Política de la República de
Guatemala. Debiéndose, a nuestro juicio, entender por «ley» como Ordenamiento
jurídico, ya que, si bien la contribución al gasto público debe estar presidida por el
principio de legalidad, conforme lo estlecido por el artículo 239 de la Constitución
Política de la República de Guatemala, dicha norma, ordenadora del deber de
contribuir, debe, en todo caso, sujetarse a los parámetros de justicia establecidos
8
Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de la República de Guatemala, articulo
135 literal d), mayo de 1985.

16
constitucionalmente. Por lo que podemos concluir que la contribución al gasto
público en Guatemala debe y sólo puede realizarse de acuerdo con la
Constitución.

“Principio de legalidad. Corresponde con exclusividad al Congreso de la


República, decretar impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y
contribuciones especiales, conforme a las necesidades del Estado y de acuerdo a
la equidad y justicia tributaria, así como determinar las bases de recaudación,
especialmente las siguientes:

a) El hecho generador de la relación tributaria;


b) las exenciones;
c) El sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad solidaria;
d) La base imponible y el tipo impositivo;
e) Las deducciones, los descuentos, reducciones y recargos;
f) Las infracciones y sanciones tributarias.

Son nulas ipso jure las disposiciones, jerárquicamente inferiores a la ley, que
contradigan o tergiversen las normas legales reguladoras de las bases de
recaudación del tributo. Las disposiciones reglamentarias no podrán modificar
dichas bases y se concretarán a normar lo relativo al cobro administrativo del
9
tributo y establecer los procedimientos que faciliten su recaudación.”

De modo que tanto el establecimiento y ordenación de los tributos, como su


aplicación, expresión del poder tributario guatemalteco, en orden a materializar el
deber de contribuir, debe realizarse de acuerdo con los principios de justicia
tributaria y el resto de mandatos constitucionales. Conformando así uno de los
límites más importante al poder tributario.

9
Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de la República de Guatemala, articulo
239 literal d), mayo de 1985.

17
En relación al grafico anterior se interpreta la relación critica de la justicia
constitucional como la máxima expresión en la jerarquía del ordenamiento jurídico,
pues es la Constitución Nacional (CN) la que tiene el primer orden del poder
constituyente, y es aquí donde están contenidos los principios tributarios que
establecen criterios fundamentales para la aplicación efectiva del derecho, y que
muchas veces no se establecen bien el Codito Tributario, en las diferentes leyes
tributarias específicas, y otros establecidos en Decretos por el Organismo
Legislativo y Ordenanzas municipales, todas estas inferiores a lo que establece la
Constitución Política de la República de Guatemala, la cual si establece criterios
de fondo y de forma para aplicación del régimen tributario del pais.

18
6. LOS PRINCIPIOS JURÍDICO TRIBUTARIOS COMO CRITERIOS
FORMALES Y MATERIALES DE CONTRIBUCIÓN

Al respecto, los principios jurídico tributarios son criterios de contribución al gasto


público; al ofrecer a los poderes públicos, y fundamentalmente al legislador, los
criterios de justicia, formales y materiales, con arreglo a los cuales distribuir las
cargas públicas entre los ciudadanos. Limitando, así, al poder tributario; con base
en la necesidad de éste de proyectarlo en la configuración de los institutos jurídico
tributarios.

Así, lo reconoce la propia Corte Constitucional cuando afirma que la potestad


tributaria no es absoluta; considerándola sujeta a determinados límites que son
regulados en la Constitución, tales como los principios de legalidad, igualdad, de
capacidad contributiva, los que velan además por el pleno respeto a los derechos
fundamentales de la persona y el respeto a la propiedad privada, enunciado como
el principio de no confiscación.

Es por ello con el cuadro anterior se puede interpretar los principios


constitucionales y otros que en tratados internacionales rigen el comercio y lo

19
tributario tienen criterios cuyas normas deben de ser eficaces en la aplicación de
la legislación interna para que las sentencias judiciales tengan una validez más
acorde a la justicia.

En la misma línea, los derechos y fines constitucionales son criterios de justicia


constitucional, que el legislador, a la Administración Tributaria y los Tribunales,
deben tener en cuenta a la hora de configurar y aplicar los institutos jurídico
tributarios.

En este análisis de principios constitucionales de fonda y forma, es importante


señalar los ejemplos de las sentencias vistas en curso de la doctora Diana Regina
Cañal en la misma se establece: “Contra la sentencia de primera instancia, que
acogió parcialmente el reclamo inicial, se alzan las partes actora, codemandada
Next Latinoamerica SA, y Cisco Systems (Argentina) SA, a tenor de los
memoriales de fs. 453/455, 463/467 y 469/474. El perito contador, apela sus
honorarios por bajos (fs. 468). Los actores se quejan, porque consideran que la
sentenciante, no reconoció sus derechos a percibir horas extras y diferencias
salariales originadas en los rubros plus nocturno, comisiones y bono cumplimiento
de objetivo. Asimismo, se agravian por el rechazo de la indemnización por daños,
resultante de la falta de aporte al Seguro de Retiro Complementario La Estrella.
Por último, el coactor Véliz cuestiona también, el rechazo de la multa prevista en el
art. 2 de la ley 25.323, cuyo fundamento fue el pago –aunque deficiente- de las
indemnizaciones derivadas del despido directo. La codemandada Cisco Systems
(Argentina) SA, apela la condena solidaria en los términos del art. 30 de la LCT, y
el régimen de costas. Además, al igual que la demandada Next Latinoamérica SA,
recurre el progreso de las multas previstas en los arts. 1 y 2 de la ley 25.323, y la
condena en los términos del art. 80 de la LCT.” 10, de cual el tribunal resuelve
modificar el fallo apelado por lo que consecuentemente señala un monto de
10
Sentencia Nº 93747 Causa Nº 33.747/2011 “Veliz Miguel Ángel Y Otros C/ Next Latinoamerica
S.A. Y Otro S/ Despido” -Juzgado Nº 70-; Material proporcionado en el curso Seminario: Filosofía
Del Derecho.

20
condena deja sin efecto algunas regulaciones y costas e impone otras, de tal
manera que afecta el fondo del asunto a tratado.

Principios constitucionales jurídico tributarios.

De tal manera que los principios constitucionales jurídico tributarios, se establecen


como criterios más formales, como se puede interpretar en el cuadro anterior
donde la contribución tributaria acorde a la realidad del pais, donde esa
contribución por los impuestos tiene Principios constitucionales que limitan el
poder tributario en Guatemala, y que además también para garantizar la seguridad
jurídica necesaria para los contribuyentes y el mismo Estado.

CONCLUSIONES

21
 El iuspositivismo tributario se erige como una útil herramienta para
garantizar la seguridad jurídica necesaria para los contribuyentes, y del
mismo Estado, también el iuspositivismo tributario no permite que se
inapliquen los límites al Poder Tributario.

 Corte Constitucional de Guatemala, constituye el intérprete máximo de la


Constitución, determinar el alcance relativo del principio de reserva de ley
en materia tributaria; concretando, en su caso, los elementos del tributo
reservados constitucionalmente a la ley, ya que el precepto constitucional
no determina de modo acabado los elementos del tributo afectados por el
principio de reserva de ley, sino que utiliza la expresión, para referirse a los
mismos, pero no emplea la expresión exclusivamente. De ahí que quede
abierta la posibilidad de que la Corte Constitucional pueda incluir algún otro
elemento del tributo como bases de recaudación, al considerarlo esencial
para garantizar el principio de auto imposición.

 En la legislación nacional, establece en la Constitución Política de la


Republica de Guatemala, la preminencia del Derecho Internacional, articulo
46, en donde por principio general de que, en materia de derechos
humanos, los tratados y convenciones aceptadas y rectificadas por
Guatemala, tienen preminencia sobre el derecho interno.

22
BIBLIOGRAFÍA

Constitución Política de la República de Guatemala, Asamblea Nacional


Constituyente, mayo de 1985.

Comte, Auguste Francois: Cours de philosophie positive. Paris. 6 vols. 1842;


Comte, Auguste Francois: Discours sur l'esprit positif. Paris, 1844.

Los Cambios De Los Paradigmas Y Sus Efectos Su Abordaje Interdisciplinario.


Revista No. 34, Octubre 2012.

Sanabria Ortiz, Rubén Darío; la corriente iuspositivista y la tributación, Doctor en


Derecho, Universidad de San Martin de Porres , Perú, pagina 30. Pagina
consultada: https://derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_6/articulistas/
sanabria.html

Sentencia Nº 92650 Causa Nº 36.185/2007 “Girado Sergio Amadeo C/ Rioja


Ricardo Marcelo Y Otros S/ Despido” -Juzgado Nº 45-; Material proporcionado en
el curso Seminario: Filosofía Del Derecho.

Sentencia Nº 93747 Causa Nº 33.747/2011 “Veliz Miguel Ángel Y Otros C/ Next


Latinoamerica S.A. Y Otro S/ Despido” -Juzgado Nº 70-; Material proporcionado en
el curso Seminario: Filosofía Del Derecho.

Seminario de Filosofía del Derecho, Gráficos de Filosofía del Derecho,


proporcionados como material de trabajo en curso; Dra. Diana Regina Cañal
(Argentina), 2021.

Torres, Ricardo Lobo. Tratado de Direito Constitucional Financeiro e Tributário.


Volume II. Valores e Princípios Constitucionais Tributários. Rio de Janeiro: Editora
Renovar, 2005.

23
Villegas, Héctor. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. 5ª Edición.
Buenos Aires: Editorial de Palma, 1992.

24

También podría gustarte