Está en la página 1de 45

935ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR

TEMA1:
LA ORG. ESCOLAR AMBITO DE CONOCIMIENTO
El conocimiento científico se diferencia del vulgar en que es:

 Objetivo: No está sujeto a los intereses personales de quien defiende ese principio, está
aceptado por una comunidad científica.
 Verificable: Es comprobable, pero no por ello cierto.
 Sistemático: Esta estructurado, tiene una lógica interna.
 Metódico: Utiliza uno de los métodos científicos para llegar a ese conocimiento.
 Provisional: Solo tiene validez hasta que aparece otro superior.

El objeto de la OCE es estudiar la escuela desde una perspectiva de distintos modelos, es una
ciencia emergente (breve historia), se comienza a desarrollar a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX.
Es ecléctica, racional, con proposiciones consistentes y solidas bien organizadas y con
carácter explicativo. Lo que pretende es solucionar los problemas prácticos y preparar el
proceso de enseñanza-aprendizaje, es un saber pedagógico con distintos espacios (social,
disciplinar, epistemológico-conceptual y lingüístico), en definitiva, es a la vez una ciencia
teórica y sobre todo practica ya que dice como hacer y para qué, y es normativa porque dice
como hacerlo de forma jurídica, desde un nivel nacional, autonómico y de centro.
Ha pasado desde el hacer artesano al científico. Se distinguen tres etapas:

 Etapa Precientifica: Hasta mediados del siglo XIX. Se caracteriza por una
organización intuitiva, aparecen dos vías importantes, una caracterizada por la
intervención social y otra por la realización práctica. En esta época se le llamaba
Hodegetica o Escolástica. Desde la perspectiva de Alberto del Pozo 1978 se pueden
considerar dos tipos de realizaciones:
o Teórica: Escritos que ofrecen una concepción de la escuela como Institución
social.
o Practica: Integrada por el conjunto de realizaciones escolares de las
diferentes épocas que en su momento tuvieron la consideración de modelos.

 Etapa de Transición: Hasta mediados del siglo XX. Su principal característica es la


caracterización de la Organización escolar como una disciplina. La investigación se dirige
al análisis de los elementos de la escuela apoyada en el aporte de otras Ciencias de la
Educación.
 Etapa periodo Científico: Desde mediados del siglo XX. Se aplican a la escuela las teorías
organizativas procedentes del campo empresarial que hablan de la escuela como una
realidad organizativa y permiten fundamentar las prácticas que se realizan.
Algunos factores que justifican el desarrollo de la Organización escolar son:

 La institucionalización de lo educativo: Con mayor intervención estatal.


 La creciente complejidad de las instituciones educativas: no solo aumenta en número
sino también en tamaño y funciones.
 El desarrollo industrial: Que ha potenciado los estudios de los procesos organizativos
y su influencia en la realidad escolar.
 El desarrollo de las ciencias sociales: principalmente la Sociología y la psicología,
facilitando nuevas perspectivas en la búsqueda de modelos de organización.
 La experimentación pedagógica: Que da a la educación un carácter más científico y
proporciona nuevos instrumentos de organización.
 Los cambios legislativos.
 La descentralización y desconcentración: Que dan mayor autonomía de
funcionamiento a los centros.

 Definiciones de OCE:

 Disposición de los elementos necesarios para educar. (Alcantara 1912, R.Blanco 1927,
Arriba 1987)

 Otros añaden el interés por el logro de las finalidades educativas. (Filho 1965, Maillo 1979,
Fernandez 1981, Gairin 1987)
 Otros añaden el estudio de las teorías de la escuela. (Lorenzo 1996)
 Otras incluyen el Sistema Educativo y el Sist. Escuela. (De la Orden 1986)
 La nuestra: Ciencia de la educación que se ocupa de la realidad escolar, tanto en sus
dimensiones teórico-organizativas y jurídica como en la dimensión practica y
ordenada de los elementos que configuran la escuela a fin de lograr la optimización de
los procesos educativos.

Evolución diacrónica del concepto de Organización Escolar:

En el ámbito más genérico, para Weber la organización es un grupo corporativo entendiendo


éste como una relación social que, o bien está cerrada hacia fuera y bien delimitada mediante
reglas y disposiciones de admisión de personas ajenas.

Barnard la conceptualiza como: Sistema de actividades o fuerzas conscientemente


coordinadas, de dos o más personas. Supone una situación concreta en la que se dé
cooperación y sus componentes constituyen varios sistemas diferentes (físicos, biológicos,
psicológicos) pero lo que les unifica y relaciona es la organización.
Katz y Kahn definen la organización como un sistema energético de consumo resultado en el
que el energético proveniente del resultado reactiva el sistema. Las organizaciones sociales
son sistemas abiertos que interactúan en su ambiente.

Mayntz nos explicita los elementos comunes de las organizaciones: En primer lugar se trata
de formaciones sociales, de totalidades articuladas, con un círculo precisable de miembros, y
una diferencia interna de funciones. En segundo lugar, tienen en común el estar orientadas de
una manera consciente hacia fines y objetivos específicos. En tercer lugar, tienen en común el
estar configuradas racionalmente, al menos en su intención, con vistas al cumplimiento de
estos fines u objetivos.

Pedro de Alcántara (1912) dará una de las definiciones que más influido en la organización y
que más se ha repetido: La Organización de las Escuelas es la buena disposición de los
elementos necesarios para educar o instruir a los niños.

Rufino Blanco y Sánchez (1927) define la Organización Escolar como: buena disposición de
los elementos necesarios para educar a los niños por medio de la instrucción.

Hernández Ruiz (1954) la considera como disposición de los elementos necesarios para
educar a los niños por medio de la instrucción.

Nassif (1975) hace una definición muy inclusiva de todo lo pedagógico en su concepto de la
organización: La organización educativa comprende un aspecto político y un aspecto
pedagógico propiamente dicho... Dentro del aspecto político se incluyen la legislación
escolar y la admón. Escolar... El aspecto pedagógico... se refiera a las cuestiones y elementos
de interés puramente técnico−docentes, ciclos escolares, instituciones escolares, a los
contenidos formativos, material de enseñanza, a los horarios, etc.

La síntesis del pensamiento sobre esta materia nos la ofrece la definición de García Hoz
(1964): La organización escolar es la ordenación de los distintos elementos de la escuela
para que todos ellos concurran adecuadamente a la educación de los escolares.

Los autores difieren en la consideración de la Organización Escolar variando desde la teoría


de la organización, hasta la mera práctica o arte de organizar. En medio se sitúan las posturas
científicas y tecnológicas. Algunos autores comparten todos los supuestos. En cuanto a lo que
abarca todos coinciden en afirmar que se refiere a individuos o grupos unidos para unos fines
concretos educativos. En algunos casos la organización se basa en la autoridad y en otros en
principios más democráticos.

LAS ORGANIZACIONES: Todas tienen fines y objetivos, una jerarquía y cada sector tiene
unos roles que cumplir, tienen unos recursos y algún tipo de control de los procesos y una
cultura como forma de entender la vida, los valores y los comportamientos de la comunidad
en que se da.

LA ESCUELA, ORGANIZACIÓN/INSTITUCION EDUCATIVA: Cumple todos los puntos


de las organizaciones. Está legitimada y tiene responsabilidades sociales. Tiene unos fines
peculiares ambiguos, objetivos diversos y roles específicos de un personal poco preparado,
un sistema débil ya que no hay límites en los roles, es vulnerable (atacable por todas las
partes). Es de captación obligada para el alumnado. Esta jerarquizada y con recursos
limitados asignados. Está controlada por los representantes de la administración, con cultura
escolar especifica y multicultural entre miembros. Funciona como un subsistema
dependiente del sistema educativo.
ESTUDIO DE LA ESCUELA:

 Componentes:

 Finalidades y objetivos: Los centros educativos deben centrarse en tareas esenciales y


estructurar su trabajo en funcion de estas. El programa institucional aparece como el
referente basico sobre el que se ordenaran los demas elementos. Interesa el proceso de
enseñanza-aprendizaje, la instruccion y los resultados del aprendizaje.
 Personas y grupos: No se puede obviar el protagonismo de profesores y alumnos, para
que una Escuela funcione es necesaria la actuacion de unos docentes y alumnos
cualificados y motivados.
 Liderazgo: Se entiende como el compromiso efectivo de los directivos con la calidad.
El líder es un promotor de la cultura de la organización basada en la potenciación de la
colaboración, comunicación compromiso e institucionalización de acciones. Abarca
facetas tan diversas como la técnica, la humana, la educativa, la simbolica y la cultural,
de ahí la complejidad de du desarrollo y que en muchos casos exija el reparto de tareas
y ámbitos de actuación.
 Estructura: Es el esquema formal de relaciones, comunicaciones, procesos de decisión,
procedimientos y sistemas dentro de un conjunto de personas, unidades, factores
materiales y funciones con vista a conseguir unos objetivos.
 Contexto: El contexto es una parte fundamental a la hora de planificar y actuar en los
centros educativos, se deben de tener en cuenta todos los contextos (familiar, social,
económico, etc.) para adecuar nuestra Escuela a las exigencias y necesidades de la
comunidad en la que se da.
 Clima escolar: El clima escolar se valora por la calidad de las relaciones entre sus
miembros y los sentimientos de aceptación y de rechazo de los demás. Un buen clima
escolar induce a una convivencia más fácil y permite abordar los conflictos en mejores
condiciones. Es un factor que incide en la calidad de la enseñanza que imparte.
 Cultura escolar: el conjunto de conocimientos, estados anímicos, acciones y nivel de
desarrollo alcanzado por una comunidad educativa. La cultura admite grados de
“visibilidad” y se proyecta en las rutinas, costumbres, normas, estilo educativo,
creencias, actitudes, valores, símbolos, relaciones, discurso y metas.
 Tecnologia: Son los procedimientos que se originan en la aplicacion de los
conocimientos cientificos. Utiliza las teorías científicas y su adaptación para conseguir
determinados fines. Esto supone un conocer el objeto y no solo pensar sobre el. La
tecnología ha permitido experimentar y validar modelos, potenciar el análisis de
recursos, posibilitar pautas para la evaluación de los centros o el desarrollo de otros
ámbitos propios.

 Componentes según EFQM.


 Liderazgo: La forma en que el equipo directivo desarrolla y facilita que se alcance
la misión y la visión, desarrolla los valores necesarios para el éxito a largo plazo, los
materializa mediante acciones y comportamientos adecuados, y se compromete
personalmente en asegurar que el sistema de gestión de la organización se desarrolla
y se pone en práctica.
 Politica y estrategia: Cómo materializa la organización su misión y visión, mediante
una estrategia claramente enfocada hacia los actores, apoyada por políticas, planes,
objetivos, metas y procesos adecuados.
 Personal: Cómo gestiona y desarrolla la organización los conocimientos de las
personas que la constituyen y libera todo su potencial, tanto individualmente como
en equipo y en el conjunto de la organización. Y cómo planifica estas actividades en
apoyo de su política y su estrategia y del eficaz funcionamiento de sus procesos.
 Colaboradores y recursos: Cómo planifica y gestiona la organización sus
colaboradores externos y sus recursos internos para apoyar su política y su estrategia,
y el funcionamiento eficaz de sus procesos.
 Procesos: Cómo diseña, gestiona, y mejora la organización sus procesos con objeto
de apoyar su política y su estrategia, y para generar valor de forma creciente para sus
clientes y sus otros actores.
 Resultados en el cliente: Lo que consigue la organización en relación con sus clientes
externos.
 Resultados en el personal: Lo que consigue la organización en relación con su
personal.
 Resultados en la sociedad: Lo que consigue la organización en relación con su
entorno social: local, nacional e internacional.
 Rendimiento final de la organización: Lo que consigue la organización en relación
con su rendimiento final planificado.

Peculiaridades de las Escuelas: Ambigüedad metas y trabajo, debidamente articulada, falta


preparación, diversidad actuaciones, normativizada.

TIPOS DE ESCUELA:

 Tipos de centro docente:

 Titularidad: Publica/privada, Concertada/privada.


 Nivel enseñanza impartido: Infantil…..integrado.
 Programa impartido: General, profesional, especial, comprensivo.
 Rasgos alumnos: Sexo, capacidad, conducta social.
 Modalidad: Presencial/ a distancia.
 Estructura interna: Graduados/no graduados.
 Tamaño: Niveles 1,2,3...
 Ubicación: Urbano/rural/CRA.
TEMA 2:
LA ESCUELA: PERSPECTIVA TEORICA.

 METAFORAS: Se compara la escuela con:

 Maquina u organismo: Cuando una parte no funciona deja de funcionar la máquina.


 Fabrica: Produce conocimientos, tiene una estructura parecida, unas funciones, la
principal diferencia es que el producto final no se puede medir.
 Burocracia (Jaula de hierro): Rígido, con normas imparciales para todos.
 Partido anárquico de futbol: Cada uno hace lo que quiere cuando le parece.
 Teatro: Cada actor tiene un papel a representar, al igual que en la escuela.
 Hospital: Nuestras escuelas no se parecen mucho aunque deberían de tener un
diagnostico previo de los alumnos y un tratamiento individualizado.
 Familia: Cuando se establecen unas relaciones afectivas importantes. Es necesario un
cierto aprecio para que todo vaya bien.
 Ejercito: Tiene cierto parecido tanto en actos como en simbología y terminología.
 Zona de guerra (Modelo Sociocritico): Se lucha por el poder y ser el mejor. Hay
conflictos.
 Mercado: Hay demanda y oferta de educación. Se vende cómo un producto.
 Cubo de basura: Se ven acogidos muchos de los “desechos” de la sociedad.
 …: Ha cambiado el alumnado que nos podemos encontrar con lo que eso supone a la
escuela.

 PARADIGMAS Y MODELOS:

 Científico Racional: Es más conservador, se da desde el punto de vista empresarial y


busca resultados. Supone asumir una serie de ideas básicas.

 Ciencias y teoría no pueden incluir declaraciones que indiquen a los


administradores que hacer, ni prescribir que constituye una organización
deseable.
 Ciencia y teoría si pueden describir que es y que existe en el mundo.
 La investigación útil surge solo de la teoría y se guía por esta.
 Las mejores teorías están enunciadas de forma hipotético-deductiva, que
llevan a la cuantificación y expresión en modelos matemáticos.
 Las ciencias sociales aportan el resto de ideas que forman la teoría
organizativa.
 Administración y organización son genéricos, describen lo mismo en todas
partes y momentos.
Se distinguen dos grupos según sea el centro de atención, que puede centrarse en ámbitos
estructurales o humanos:

o Enfoque Estructural: Creencia en la racionalidad. Se caracteriza porque:

 Las organizaciones existen para conseguir unas metas específicamente


establecidas.
 Toda organización se debe disponer según sus metas, ambiente, tecnología y
participantes.
 Las normas favorecen la eficacia y evitan distorsiones por efecto del
ambiente o preferencias individuales.
 La especialización favorece la pericia y la ejecución individual.
 Las normas impersonales y la autoridad favorecen la coordinación y el
control.
 Las estructuras pueden diseñarse y desarrollarse sistemáticamente.
 Los problemas organizativos pueden solucionarse mediante la reorganización
y rediseño de estructuras.
De estas características salen algunas ideas claras de las organizaciones como:

 Que son entidades reales, que existen objetivamente al margen de los


individuos que las constituyan.
 Persiguen metas explicitas.
 Las estructuras y procesos pueden ser modelados, predichos y medidos.

o Modelos Humanistas: Se centran en como los individuos facilitan o impiden la


eficacia organizativa, y al mismo tiempo trata de conocer como la organización
puede crear o bloquear la satisfacción y significado de la persona dentro del
marco organizativo, su eficacia y el rendimiento humano de la organización.
Las dimensiones en el ámbito de los recursos humanos enfatizan aspectos como:

 La reducción del conflicto entre ciertas características personales y propiedades


de la organización (enfoque relacional individuo-organización).
 La incidencia de los grupos (enfoque psicosocial).
 La interdependencia del sistema tecnológico con el social (enfoque
sociotecnico).
 La importancia de una gestión mas colaborativa (enfoque de desarrollo
organizacional).

o MODELOS HUMANISTAS MAS IMPORTANTES: Culminan el énfasis de las


personas en la organización.

 Escuela democrática con raíces en Lecuin (liderazgo), Moreno (dinámica de grupo) y


Dewey (democracia).
La educación contribuye a la democracia y a la autorrealización si la escuela
se organiza democráticamente. Participación.
 Educación personalizada con raíces en Maritain y Mounier (aristotélico-tomista),
Stefanini (cristiano) y Suchodolski (marxista).
 En España, García Hoz (1971), lo puso en marcha en centros religiosos.
 Especial consideración a la persona. Singularidad, autonomía y apertura.
 Creación de la comunidad educativa y participación en la educación.
 Convivencia y trabajo, apertura (a Dios), rigidez (principios) y flexibilidad
(formas).
 Mantienen principios de unidad, competencia, autoridad y coordinación.
 Influyo en la LGE, LOGSE y LOPEG (no se sabe la influencia en la LOE).
 Limitaciones a todos: Uniformidad, rigidez de agrupamiento, evaluación
discontinua, dirección unipersonal, imposiciones externas, escasez de recursos de
aprendizaje, metodología colectiva, no atiende diferencias.

Aportaciones y limitaciones del modelo científico-racional:

Sus aportaciones al desarrollo de las organizaciones han sido amplias. Hay una racionalidad
que permite establecer metas, fijar normas y estructurar realidades al mismo tiempo que
facilita su control. La perspectiva de los recursos humanos permite que las organizaciones
puedan ser diseñadas y gestionadas de forma más satisfactoria para los individuos.
También ha contribuido a potenciar la investigación, y a delimitar variables de interés para el
desarrollo institucional.
Sin embargo, no parece suficiente para comprender una organización escolar, ya que se
dejan de identificar las fuerzas menos racionales pero que no son por ello menos
importantes. La preocupación por los aspectos más estructurales y externos lleva a
abandonar los procesos interno y el conjunto de valoraciones, creencias y supuestos que
contribuyen al funcionamiento de la organización.

 Modelo Sistémico: Habla más de cómo organizar un centro que de un modelo


educativo para la persona. Nace de la TGS (Bertalanfly, 1976).

o Un sistema consta de unidades interrelacionadas y estructuradas en un


ambiente determinado, lo que pasa a una repercute en las demás. Dependen
del contexto.
o Las unidades se asocian para conseguir unos fines comunes.
o Funcionan en un proceso: Propuesta de objetivos que satisfagan necesidades
y den soluciones (objetivos organizativos), aplicación de medios de
evaluación.
o Pueden ser:
 Abiertos: Procesos input-output. Los sociales son artificiales, tienen
funciones, valores y normas relacionadas con el entorno y el sistema
de roles. Escuelas abiertas, sin muros…
 Cerrados: Sin homeostasis con el exterior.
 Nuestra escuela es un sistema mixto.
o Aportaciones: Visión unitaria, influencias mutuas entorno, apertura…
o Limitaciones: Olvido personas, estatismo, no realidad concreta, gerencial.
 Modelo Interpretativo: Lo importante es cómo se siente cada uno y como vive lo que
le ocurre, no lo que ocurre en sí.
o Introduce la cultura escolar, el liderazgo y lo informal.
o Las organizaciones son:
 Construcciones subjetivas, artefactos culturales, invenciones sociales
en reconstrucción continua.
 Patrones de vida, reglas elegidas…Significados de nuestras vidas
(independientemente de cómo llegan allí)…”El yo es la organización”
(Greenfield).
 Sistema de significados compartidos que se desarrollan a través de
procesos simbólicos (Smircich, 1983).
o Dos corrientes:
 Interpretativo-Simbolica: Los símbolos construyen la organización.
Se asocian ideas que les dan significado.
 Interpretativo-Cultural: La organización nace en una cultura, y la
cultura de cada organización es un elemento diferenciador.

 Modelo Interpretativo-Simbólico:
Este enfoque se interesa por el significado de las acciones sociales, al considerar
que la realidad está constituida por imágenes que la mente de las personas crea y a
las que les conceden autoridad. En palabras de Greenfield: “Las organizaciones son
los significados que encontramos en nuestras vidas, independientemente de cómo
esos significados llegan a estar ahí. El yo no puede escapar a la organización”.
Adquieren mayor importancia los aspectos cualitativos. Los principales puntos de
este enfoque son:
 Lo más importante no es lo que ocurre sino el significado de lo ocurrido.
 El significado de un acontecimiento queda determinado por lo que ocurre y
por las interpretaciones de las personas de lo ocurrido.
 Los acontecimientos y procesos más significativos en las organizaciones
son generalmente ambiguos e inciertos: con frecuencia se hace difícil saber
qué y por qué ocurre, y que va a ocurrir.
 Esto resta valor a los procesos racionales para el análisis, la resolución de
problemas y la toma de decisiones.
 Ante esta incertidumbre, las personas crean símbolos para reducirla,
resolver la confusión y aumentar la predictibilidad. Los acontecimientos
pueden seguir siendo confusos, pero estos símbolos hacen que los veamos
de otro modo.
 Este modelo ha analizado procesos y dinámicas organizativas como el
liderazgo, la planificación, la toma de decisiones o la evaluación,
considerándolos como ámbitos a través de los cuales se mantienen la
legitimidad y estabilidad de la organización.
 El líder tiene como tarea básica transmitir rituales y mitos, y en definitiva
mantener la fe en la organización.
 La planificación y la evaluación, sirven para mantener una imagen de
racionalidad y eficacia más externa que real.
 La innovación será un proceso interno resultado del intercambio, la
negociación y el consenso sobre nuevos proyectos y significados.
 Modelo Interpretativo-Cultural:
 La naturaleza del conocimiento educativo es subjetiva, no neutra ni
universal, lo que le da importancia al contexto de actuación.
 Las interpretaciones de las acciones no son definitivas, y pueden ser
adaptados en función de nuevos datos o nuevos contextos.
 La escuela es una construcción cultural resultado de los significados e
intenciones compartidos entre los miembros de la comunidad educativa.
 Conocer la escuela exige analizar e interpretar los sucesos internos, lo que
da gran importancia a las creencias, ritos, metáforas, e imágenes que
pueden hacer que se entienda mejor.
 La concepción de la vida organizativa como una realidad significada,
interpretada y vivida por las personas que la integran.
 Se reconoce una cultura conformada y conformadora de la realidad
organizativa, es lo que se conoce como cultura escolar.
 El reconocer una cultura propia da un sentido especial a las estructuras y
procesos organizativos.
 La estructura proporciona símbolos internos que ayudan a las personas a
desempeñar sus papeles a la vez que adecuan las exigencias sociales.
Aportaciones y Limitaciones del Modelo Interpretativo:
Algunas aportaciones importantes son:
 Una contribución al planteamiento sobre las relaciones entre cultura y
organización
 Se ve la organización como creadora de una cultura propia. Ritos,
ceremonias, convenciones, etc.… se revitalizan como un medio de
comunicar, difundir y reforzar los valores comunes.
 El enfoque cultural descubre elementos irracionales de la teoría racional de
la organización. De esta forma, procesos y contenidos de planificación,
ejecución o control adquieren un mayor sentido.
 Aporta nuevas metodologías, cualitativas, etnográficas o naturalistas,
aplicables al estudio de las organizaciones.
 Por último ha contribuido también a la mejora del conocimiento entre
cultura social y funcionamiento institucional.

Las principales limitaciones a las que se hace referencia son de tipo conceptual,
metodológico y operativo:

 La falta de consenso entre lo que se ha de entender por cultura y por


manifestación de cultura.
 Las dificultades para evitar degenerar en estereotipos y prejuicios de base.
 La escuela debe estar atenta a la reproducción interna que haga de
estereotipos y procesos culturales externos.
 Este modelo es calificado de relativo, parcial y normativo en sus teorías ya
que no conduce al cambio sino que sirve para la comprensión.
 Desde el punto de vista metodológico, además del insuficiente desarrollo de
las técnicas naturalistas y etnográficas, se plantean problemas de ejecución
como la ambivalencia en la interpretación de símbolos.
 En algunos casos se olvida el contexto social y político que delimita los
significados construidos, además del relativismo y la influencia de las
opciones personales.
 Desde el punto de vista operativo, el problema está en el fomento de “culturas
potentes” que en determinados casos recurren a la represión de culturas
minoritarias o al aislamiento del entorno.
 Un enfoque excluyente corre el riesgo el riesgo de olvidar aspectos como la
influencia de la estructura, la distribución del poder, la importancia de los
resultados, los fines colectivos que no responden a intereses particulares, etc.

 Aplicado a la escuela se dan estas corrientes:


 Transmisora de cultura (Durkeim, 1976): Educación: desarrollo del
ser social desde la escuela. Tradicional, acrítica y dependiente.
 Reproductora de cultura (Bordieu y otros marxistas): La de la clase
dominante que necesita reprimidos. Educación contra la
explotación.
 Liberadora (Freire): Salir del analfabetismo (enfermedad social).
Frente a la educación de masas impuesta por la clase dominante:
extensiva o bancaria, a sustituir por la liberadora: concientización,
dialogo, critica, reflexión sobre la realidad para llegar al cambio y
emancipación.
 Cultura escolar (cultura organizacional): Comparten valores, fines
ideas, creencias, diferencia a las escuelas por como interpretan los
sucesos y la cultura común de la sociedad.
 Posibilidades: Escuela multicultural, relaciones escuela-entorno.
 Limitaciones: cultura escolar fuerte, no univocidad símbolos, no contempla
toda la complejidad de la escuela, muchas teorías.

 Modelo Sociocritico: Trata de superar defectos fundamentales como:


o Haber tratado marginalmente el análisis sociológico.
o Estar deformado por el uso de modelos e imágenes inadecuados.
Defiende una lectura de carácter ideológico para los fenómenos sociales y los procesos
de adquisición y desarrollo del conocimiento. La organización se considera una
construcción social mediatizada por la realidad sociocultural y política dominante, lo que
requiere valorar las condiciones que la configuran.
La educación seria por tanto una construcción interesada y no libre como dirían los
interpretativistas. Sus principales características serian:
o Se centran más en los grupos que en la institución como unidad.
o Se basan en los intereses y grupos de interés.
o Hay con frecuencia conflictos en las organizaciones.
o Los fines son ambiguos y perseguidos de muchas formas.
o Las decisiones surgen después de un proceso de negociación.
o El concepto de poder es central.
o Tiene importancia la influencia externa en la toma de decisiones.
o Son apropiados especialmente para entender la distribución de recursos en las
instituciones educativas.
Este modelo busca cambiar la realidad (a diferencia del interpretativo). Reconoce una
realidad socio-histórica y de intereses que delimita situaciones que superan la objetividad. Se
intenta superar también la insistencia excesiva en los significados personales por entender
que todo está mediatizado por los intereses personales o de grupos y por los conflictos que
generan en su imposición.
Un investigador crítico debe cumplir estas tareas:
o Describir y comprender la realidad social de la organización.
o Examinar, criticar, la legitimidad del consenso y el conjunto de actividades y
fuerzas que se dan en la organización.
o Educar y desarrollar la capacidad de los diferentes miembros de la
organización para implicarse en la autoformación y en la toma de decisiones.
El modelo crítico supone diferenciar dos corrientes:

o Político Interpretativa: Que se centra en los procesos políticos dentro de las


organizaciones y supone la incorporación de la política como una variable a
considerar.
o Político Intervencionista: Implica un cambio, la considerar lo político como
perspectiva global y punto de partida para el análisis de las instituciones.
Elabora todo un discurso crítico en torno a la organización y a las
aportaciones teóricas, con el fin de generar la autoconciencia de las
contradicciones implícitas y a intervenir en la transformación de la vida
organizativa.
Lorenzo habla de dos corrientes como son:

o Micropolitica: Que está centrada en el análisis de los procesos de poder


dentro de las instituciones.
o Macropolitica: Enlaza con análisis de carácter más general y relacionados
con estudios de las condiciones sociales y económicas que envuelven a las
instituciones.
Concebirla organización escolar como una actividad con sentido transformador conlleva:

o Entenderla como una actitud educativa más, que no puede ser desposeída de
este carácter y que injustifica la separación que a veces existe entre lo
organizativo y lo educativo.
o Comprender que la organización tiene una estructura profunda que no
siempre coincide con la formalizada. Puede identificarse como una “zona de
negociación solapada” entre coaliciones, grupos y personas que defienden
intereses propios.
o Dar sentido y proyección social a la escuela como organización inmersa en
una determinada realidad.
Aportaciones y Limitaciones del modelo Sociocritico:
Da una visión de la escuela más dinámica que la de otros modelos y da una visión más
amplia de la organización. Evidencia también las contradicciones de las organizaciones en
general y de las escolares en particular, al mismo tiempo que las considera como factor de
cambio. Esto supone mejorar la vida organizativa con nuevos sistemas de participación.
Esta visión crítica supone una superación de los criterios de racionalidad y de la perspectiva
de los enfoques centrados en las relaciones humanas
 Modelos Emergentes:
o Modelos recientes en fase de consolidación:
 Ecológico (Duncan 1953, Lorenzo 1993):
 Relevancia de la comunidad de lo sociocultural.
 Microsistema (persona), Mesosistema (escuela), Macrosistema
(administración).
 Colaborativo (Escudero 1993): Influyen valores, ideologías, métodos
y estrategias para el funcionamiento de la escuela. La escuela como
lugar de cambio, de formación del profesor y desarrollo del currículo.
 Calidad: Avanza sobre:
 Las escuelas eficaces: resultados superiores a otras similares.
o Valores positivos compartidos fuertes, liderazgo,
planificación, clima positivo, objetivos claros,
profesorado formado, apoyos, altas expectativas,
participación autonomía, recompensas, interacciones,
control positivo, ajuste a los tiempos, orden disciplina,
evaluación y retroalimentación.
 Las escuelas excelentes: A las eficaces se les aplican los
principios empresariales de las mejores empresas.
o Preocupación: rendimiento del alumnado.
o Libertad para la motivación por las finalidades, control
razonable, reconocimiento del triunfo.
o Se caracteriza por el compromiso, las expectativas, la
mejora continua, el liderazgo abierto y tolerante, el
enfoque hacia las tareas, el orden y el descanso.
 Mejora de la escuela: procesos de cambio aplicados a la
cultura y forma del trabajo escolar. Cambio en cualquiera de
los procesos y componentes desarrollados en la escuela.
 Desarrollo organizativo, integra innovación,
perfeccionamiento del profesorado y desarrollo del currículo.
Escuela capaz de aprender, de autogestionarse y
autorregularse.

 Modelo de Calidad de la Gestión Escolar


Las principales características del Modelo de Calidad de la Gestión Escolar son:

1. No diferencia a los establecimientos por tipo o nivel de enseñanza, por que identifica procesos que
debieran estar presente en cualquier institución escolar, respecto de las áreas y dimensiones que
inciden de diversas maneras en la calidad de los resultados educativos.

2. Las áreas y dimensiones son aquellas que en opinión del Ministerio de Educación y la experiencia
internacional y nacional acumulada inciden en la generación de resultados del establecimiento.
3. No es prescriptivo, es decir no establece una única modalidad para abordar cada una de las
dimensiones. Sólo identifica los procesos significativos, los que pueden abordarse desde la
heterogeneidad de la práctica particular de cada establecimiento.

4. La sistematicidad de las acciones, la vinculación de sus procesos a la obtención de Metas, los


procesos de revisión permanente y de ajuste a sus estrategias y la evaluación de los resultados que
persigue, son las condiciones de una gestión de calidad y por tanto se convierten en los referentes que
el modelo toma en cuenta para evaluar las prácticas de gestión del establecimiento.

5. Tiene como principio orientador el mejoramiento continuo promoviendo la idea sistemática de


incrementar calidad. Cada uno de los procesos puede ser objeto de este principio que se operacionaliza
a través del diseño, planificación, implementación, corrección y ajuste del proceso y, evaluación de las
prácticas institucionales permanente.

6. Permite la coordinación y articulación de todos los procesos de gestión sobre la base de la


comprensión del enfoque sistémico para mirar las interrelaciones entre las dimensiones de cada una de
las áreas y de los procesos y resultados.

Dado lo anterior, el modelo promueve la responsabilización de los actores de la comunidad educativa


respecto de los resultados del establecimiento, promoviendo, a su vez, una gestión profesional y
rigurosa.

CONVIVENCIA ESCOLAR YAPOYO A LOS ESTUDIANTES


· Convivencia Escolar
· Formación Personal y Apoyo a los Aprendizajes de los Estudiantes

LIDERAZGO
· Visión Estratégica y Planificación
· Conducción
· Alianzas Estratégicas
· Información y Análisis

RECURSOS
· Recursos Humanos
· Recursos Financieros, materiales y Tecnológicos
· Procesos de Soporte y Servicios

GESTIÓN CURRICULAR
· Organización Curricular
· Preparación de la Enseñanza
· Acción Docente en el Aula
· Evaluación de la Implementación Curricular

RESULTADOS
· Logros Institucionales
· Satisfacción de la Comunidad Educativa
Logros de Aprendizaje
El modelo se estructura en Áreas (liderazgo, gestión curricular, convivencia y apoyo a los
estudiantes, recursos), Dimensiones y Elementos de Gestión.
Las Áreas son el elemento clave de la gestión de un establecimiento educacional. Este modelo cuenta
con cinco de estas áreas, que a la vez son de dos tipos: procesos y resultados.

Las Dimensiones, son a su vez, el contenido técnico de las áreas en forma desagregada. Por último, los
Elementos de Gestión describen un grado más específico de la operacionalización de los contenidos de
las áreas y dimensiones.
Lo que a continuación se presentan son las áreas, dimensiones y elementos de gestión que componen
el Modelo de Calidad de la Gestión Escolar:

LIDERAZGO: prácticas desarrolladas por el director, equipo directivo y/o de gestión para
orientar, planificar, articular y evaluar los procesos institucionales y conducir a los actores de la
comunidad educativa hacia una visión y misión compartida para el logro de las Metas
Institucionales.

 Visión Estratégica y Planificación: prácticas de planificación del establecimiento


educacional que favorecen el logro de los Objetivos Institucionales, misión y visión.

 Conducción: prácticas del director y del equipo directivo que aseguran un actuar coordinado
de los actores de la comunidad educativa en función del logro de los Objetivos Institucionales
y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

 Alianzas Estratégicas: prácticas del establecimiento educacional para asegurar que la


articulación con actores u organizaciones de su entorno contribuya al logro de sus Objetivos y
Metas Institucionales.

 Información y Análisis: prácticas del establecimiento educacional para generar y analizar


información útil para la evaluación institucional, toma de decisiones y rendición de la cuenta
pública.

GESTIÓN CURRICULAR: prácticas del establecimiento educacional para asegurar la


sustentabilidad del diseño, implementación y evaluación de su propuesta curricular.

 Organización Curricular: prácticas del establecimiento educacional para asegurar que la


propuesta curricular diseñada sea coherente con el PEI y articulada con el Marco Curricular,
en el contexto de las necesidades formativas y educativas de los estudiantes.

 Preparación de la enseñanza: prácticas del establecimiento educacional que aseguran la


organización, análisis y evaluación del proceso enseñanza – aprendizaje para la
implementación del currículo en el aula.

 Acción docente en el aula: prácticas del establecimiento educacional para asegurar que la
implementación curricular se concrete eficazmente en el aula a través del proceso enseñanza –
aprendizaje.

 Evaluación de la Implementación Curricular: prácticas del establecimiento educacional


para determinar el grado de desarrollo e impacto que tiene la implementación del diseño
curricular.
CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES: prácticas que lleva acabo el
establecimiento educacional para considerar las diferencias individuales y la convivencia de la
comunidad educativa favoreciendo un ambiente propicio para el aprendizaje.

 Convivencia Escolar: prácticas que aseguran una sana y productiva interacción de los actores
de la comunidad educativa en función de su PEI.

 Formación Personal y Apoyo a los Aprendizajes de los Estudiantes: prácticas del


establecimiento educacional para contribuir al desarrollo psicosocial, cognitivo, afectivo y
físico de los estudiantes.

RECURSOS: prácticas del establecimiento educacional para asegurar el desarrollo de los


docentes y paradocentes; la organización, mantención y optimización de los recursos y soportes
en función del PEI y de los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

 Recursos Humanos: prácticas del establecimiento educacional que aseguran el desarrollo


profesional de los docentes y paradocentes en coherencia con el PEI.

 Recursos Financieros, Materiales y Tecnológicos: prácticas que aseguran una utilización


eficiente de los recursos financieros, materiales, tecnológicos, equipamiento e infraestructura a
fin de implementar el PEI.

 Procesos de Soporte y Servicios: prácticas del establecimiento educacional para asegurar


sistemas de soporte y servicios que requiere la implementación del PEI.

RESULTADOS: datos, cifras, porcentajes, resultado de mediciones que el establecimiento


registra, sistematiza y analiza para evaluar la calidad de sus logros.

 Logros de aprendizaje: datos del establecimiento educacional referidos a niveles de logro de


los aprendizajes establecidos en el Marco Curricular.

 Logros Institucionales: datos del establecimiento referido al logro de Metas Institucionales.

Satisfacción de la comunidad educativa: datos del establecimiento educacional que muestran


niveles de satisfacción de los actores de la comunidad educativa

Las escuelas funcionan bajo un modelo plural con predominio de uno sobre los demás.

TEMA 3:
LA LEGISLACION.
 Conceptos:
o Conjunto de leyes para un gobierno o estado en una materia determinada.
o Proceden del derecho: Constitución, convenios internacionales.
o Tipos:
 Orgánicas y ordinarias desarrolladas por:
 Decretos legislativos y decreto-ley.
 Reglamentos (estatales, autonómicos, locales e
institucionales)
 Decretos.
 Ordenes: disposiciones administrativas generales por
ministerio.
 Decretos autonómicos.
 Instrucciones.
 Circulares.
 Resoluciones (fin de procedimiento administrativo).

LEGISLACION EDUCATIVA:

 Nacional: Constitución Art.27.


o LOECE (1980). Recurrida.
o LODE (1985). Derecho a la educación y participación.
o LOGSE (1990). Reestructura el sistema educativo.
o LOPEGCE (1995). Completa la LOGSE.
o LOCE (2002). Paralizada.
o LOE (2006). En fase de implantación
 Reglamento orgánico 1996 (BOE 20.2). Próximamente modificado.
 Disposiciones generales (BOE 149/2007 de 22 de Junio).
 Autonomía:
o Decreto de currículo de primaria.
o Decreto participación y gobierno.
o Curricular inicio de curso.
 Planificación institucional:
 PEC, RRI, PGA, MA, PE (carácter organizativo)
 PCC, PA, ACI (carácter de centro).

CONSTITUCION (1978): Art. 22.

 Todos tienen derecho a la educación (LODE).


 Desarrollo de la personalidad.
 Obligatoria y gratuita.
 Libertad de creación de centros.
 Participación comunidad educativa.
 Autonomía de la universidad.
LEYES ANTERIORES A LA LOE:

 LOECE: Primera ley de la Democracia.


 LODE: Aparece el desarrollo del derecho a la educación y a la participación. Crea los
consejos escolares.
 LOGSE: Reestructura el sistema educativo, acercándolo al europeo, diez años de
escolarización obligatoria y gratuita. Se hacen proyectos educativos y curriculares.
 LOPEGCE: Completa la LOGSE, y entiende que la evaluación de los centros es
importante para una ley de calidad. (De acuerdo con la LOE esta “G” de gobiernos
ya no es válida y se ha sustituido por el BOPA de julio de 2007.)
 LOCE: Fue paralizada en 2004. Era polémica debido a las medidas que se daban
(realizar revalida, elección de camino en 2º de ESO, posición frente a la religión).

LEY ORGANICA DE EDUCACION (LOE):

 Principios de la Educación:
o Calidad, equidad:
 Transmisión de valores cívicos.
 Participación comunidad educativa.
 Esfuerzo.
 Educación permanente.
 Atención a la diversidad.
 …
o Fines del sistema Educativo:
 Desarrollo de la personalidad y capacidades.
 Formaciones para la paz y la convivencia.
 Adquisición de hábitos intelectuales.
 …
o Mantiene la misma estructura pero reorganiza las enseñanzas.
o Comprende:
 Ed. Infantil y Primaria.
 ESO, Bachillerato y FP
 Enseñanzas de idiomas, deportes y artísticas.
 De adultos.
 Universitarias.
o Se agrupan en:
 Ed. Básica: Infantil, primaria y ESO.
 Ed. Secundaria obligatoria y post-obligatoria (Bachiller, FP grado
medio y enseñanzas profesionales de grado medio).
 Artes plásticas, diseño y deportivas.
o Educación superior:
 Enseñanzas universitarias y de grado superior:
 Formación profesional.
 Artes plásticas.
 Diseño.
 Deportivas.
 Se preocupa por alumnado NEE y educación para adultos.
o Atención al profesorado:
 Funciones en cada etapa.
 Formación inicial y permanente.
 Reconocimiento de su labor.
 Evaluación docente.
o Sobre los centros:
 Clasificación.
 Participación en el funcionamiento y gobierno.
 Autonomía pedagógica:
 PEC, recursos, proyectos de gestión, Normas de org, PGA.
 Órganos colegiados y equipo directivo.
o Evaluación:
 Del sistema educativo.
 De los centros.
 De la función directiva.
o Control de la Inspección Educativa.
o Otros sobre:
 Recursos económicos y textos escolares.
 El profesorado de religión.
 El estatuto función pública docente.
 Cuerpos docentes,…
 NORMATIVAS AUTONOMICAS:
o Normas de Asturias:
 1. Real Decreto 806/2006 junio (calendario LOE).
 2. Real Decreto 56/2007 de 24 Mayo, BOPA 16 Junio. (currículo).
 3. Decreto 76/2007 20 Junio, BOPA 16 Julio (Gobierno).
 4. Decreto sobre convivencia (BOPA 22 Octubre 2007).
 5. Circular de 13 Junio 2007 de la Conserjería de Educación y Ciencia
de Asturias.

TEMA 4:
LA PLANIFICACION INSTITUCIONAL:

 Documentos del centro:


o Planificacion Organizativa:
o PCC: Según el decreto 201/1997 del 3 de septiembre por el que se aprueba el
reglamento orgánico de las escuelas de educación infantil y las escuelas de
educación primaria, el proyecto es el instrumento para la planificación a medio
plazo que enumera y decide las notas de identidad del mismo, establece el
marco de referencia global y los planteamientos educativos que lo definen y
distinguen, formula las finalidades educativas que pretende conseguir y
expresa la estructura organizativa del centro. Su objetivo es dotar de
coherencia y personalidad propia al centro. Corresponde al equipo directivo
coordinar su elaboración en la que deberá participar todos los sectores de la
comunidad educativa (consejo escolar, claustro de profesores y APA) será
aprobado por el consejo escolar.

o PEC: Es el instrumento que concreta y prioriza los principios, valores y


normas que dotan de identidad y estilo propio a cada centro. El contenido no
está legislado ya que dependerá de cada centro concreto, sin embargo, se
propone el siguiente, en primer lugar, el análisis del contexto sociocultural; en
segundo lugar, el análisis social del centro como institución; en tercer lugar,
finalidades educativas a desarrollar en nuestros alumnos; cuarto lugar, metas
académicas, en quinto lugar metas pedagógicas y tutoriales, en sexto lugar,
actividades extraescolares; en séptimo, lugar la colaboración con los padres en
la educación; en octavo lugar, la formación permanente del profesorado y en
último lugar la organización del centro. Se crea una comisión con participación
de representantes de los distintos sectores de la comunidad educativa a fin de
elaborar una propuesta sobre las finalidades educativas, será aprobado por el
consejo escolar.

o PGA: Es la concreción para cada curso escolar de los diversos elementos que
integran el proyecto de centro. Es a corto plazo. Todos los años hay que
hacerlo. Debe contener:
1. Concreción de los objetivos generales del centro para el curso escolar tomando
como referencia el proyecto de centro y la memoria final del curso anterior.
2. Horario general del centro del alumnado, del personal docente y del personal
de administración y servicio.
3. Programación de las actividades complementarias y extraescolares. Se hace en
el equipo de ciclo.
4. Programación de las diferentes actividades docentes del centro.
5. Programación de las actividades de orientación y de acción tutorial.
6. Programación de las actividades de formación del profesorado.
7. Plan de reuniones de los órganos colegiados de gobierno del centro.
8. Estrategias para realizar el seguimiento y evaluación del plan anual de centro.

El equipo directivo coordinará la elaboración del plan anual de centro teniendo


en cuenta que los equipos de ciclo y el claustro deberán elaborar y aprobar
respectivamente los aspectos docentes del mismo de acuerdo con los criterios
establecidos al respecto en el proyecto curricular de centro (PCC).
El personal de administración y servicio y las APAS podrán realizar
sugerencias y aportaciones que en su caso serán incorporadas al plan anual de
centro, será aprobado por el consejo escolar respetando en todo los casos los
aspectos docentes que son competencias exclusivas del claustro de profesores,
una vez hecho esto el director del centro enviará antes de que finalice el mes de
noviembre una copia a la delegación de educación provincial.

 MA: Consistirá en un balance que recogerá el resultado del proceso de


evaluación interna que el centro deberá realizar sobre su propio
funcionamiento previamente definido en el plan anual de centro,
incluirá a sí mismo las correspondientes propuestas de mejoras. El
equipo directivo coordinará la elaboración de la memoria final de curso
contando para ello con las aportaciones que realice el claustro de
profesores en base a las valoraciones realizadas por los distintos
equipos de ciclo. El personal de administración y servicio (PAS) y el
APA, podrán realizar aportaciones y sugerencias que serán
incorporadas a la memoria en un plazo no superior a 10 días después de
la sesión del consejo escolar donde fue aprobada, será permitida una
copia a la delegación provincial de la consejería de educación.

o Planificación curricular:
o PCC: Es el instrumento que tiene como finalidad alcanzar las capacidades
previstas en los objetivos de cada una de las etapas, deberá de incluir de
manera coordinada los proyectos curriculares de las distintas etapas educativas
que se importan en el centro. Debe de tener unos contenidos: El primer
contenido, la adecuación de los objetivos generales de la etapa al contexto
socio- económico y cultural del centro y a las características del alumno.
El segundo contenido, la distribución en las áreas en los objetivos y
contenidos. Tercer contenido, las orientaciones para integrar los contenidos de
carácter transversal del curriculum; cuarto, las decisiones de carácter general
sobre metodología didáctica, los criterios para el agrupamiento de los alumnos
y la organización espacio temporal de las actividades. Quinto, los materiales y
recursos didácticos a utilizar, sexto, el plan de formación del profesorado,
séptimo, los criterios para elaborar las actividades complementarias y
extraescolares; octavo, la organización de la tutoría y organización escolar;
noveno, los mecanismos de evaluación del alumnado y del proyecto curricular
y las propuestas de mejora; los criterios para las adaptaciones curriculares
apropiadas para el alumnado con necesidades educativas especiales. El equipo
de coordinación pedagógica coordinará la elaboración y será aprobado por el
claustro de profesores.

 PA: Las decisiones en torno a los objetivos, contenidos, metodología,


recursos didácticos y criterios y procedimientos de evaluación
constituyen el núcleo de la Programación Didáctica que deben
elaborar cada uno de los departamentos didácticos según se desprenda
del currículo oficial de la Comunidad Autónoma o del Estado, según
los casos.
Partiendo de la Programación Didáctica, cada profesor del
departamento debe concretar su plan de actuación que le va a servir de
guía detallada de su actuación docente durante el curso escolar para
cada uno de sus cursos y asignaturas. Esta segunda parte de la
Programación Didáctica se suele denominar Programación de Aula.
La Programación de Aula deberá organizarse en una secuencia de
unidades didácticas. Mientras que la responsabilidad de la
Programación Didáctica es del departamento didáctico, la
Programación de Aula lo es de cada profesor. No obstante, parece
aconsejable que se elabore entre todos los profesores del
departamento que impartan docencia en el mismo curso, en diferentes
grupos, para obtener una mayor coherencia.
 ACI: La adaptación curricular individual (ACI) es el documento que
concreta el currículo para un alumno determinado. Así una ACI ha de
constar de:
 Una valoración multidisciplinar del alumno y del contexto.
 Una propuesta curricular basada en las necesidades detectadas
en referencia al currículo ordinario.
 Criterios y procedimientos para tomar decisiones sobre la
promoción del alumno.

Su objetivo es optimizar el desarrollo y el aprendizaje del alumno. No


se centra en el problema del niño sino en la ayuda que necesita para
alcanzar los objetivos que se han propuesto. La evaluación se realiza
para identificar sus necesidades y determinar la ayuda precisa.
La ACI debe ser realizada por un conjunto de profesionales y se
recogerá en un Documento Individual de Adaptación Curricular
(DIAC), que debe constar de:
 Datos de identificación del alumno.
 Datos de identificación del documento: fecha de elaboración
duración, personas implicadas y función que desempeñan,…
 Información sobre la historia personal y educativa del alumno
 Nivel de competencia curricular.
 Estilo de aprendizaje y motivación para aprender.
 Contexto escolar y socio-familiar.
 Propuesta curricular adaptada.
 Concreción de recursos humanos y materiales.
 Seguimiento y evaluación: Modificaciones sobre las
decisiones curriculares, cambios en la modalidad de apoyo,
colaboración con la familia, posibles decisiones sobre su
promoción…

o Planificacion económica:
 PE: Presupuestos, ingresos y gastos.
TEMA 5:
EL GOBIERNO DE LAS ESCUELAS:
Organos de gobierno:

 Organos colegiados: Son órganos colegiados, entre otros, el consejo escolar, el


claustro de profesores y la comisión económica, aunque en este tema veremos los dos
primeros al ser los más importantes dentro de la organización escolar.
o Consejo Escolar: El consejo escolar estará compuesto por los siguientes
miembros: el primero el director/a, el segundo los maestros y maestras, el
tercero los padres y madres de las que será designado en su caso por la APA
más representativa del centro. Un representante del personal de
administración y servicio (PAS). Un concejal o representante del
ayuntamiento del municipio en cuyo término se haya erradicado el centro.
Sexto miembro, los alumnos podrán estar representado en el consejo escolar
del colegio de educación primaria con voz y sin voto, en las condiciones que
establezca el reglamento de régimen interior del centro. Séptimo, habrá jefe
de estudios en colegios de más de 9 unidades, octavo, habrá secretario con
voz, pero sin voto en colegio de más de 6 unidades, de tener el centro menos
de 6, el secretario será un padre o madre.
Se aconseja reunirse una vez al trimestre siendo obligatoria una sesión a
principio de curso y otra al final del mismo. El consejo escolar se reunirá en
el día y horario que posibilite la asistencia de todos sus miembros. Será
convocado por acuerdo del presidente, por su propia iniciativa o a solicitud de
un tercio de los miembros. El secretario del órgano colegiado por orden del
presidente convocará con el correspondiente orden del día a los miembros del
consejo escolar con una antelación mínima de una semana y pondrá a su
disposición la correspondiente información sobre los temas incluidos en el
mismo, también podrán realizarse convocatoria extraordinaria con una
antelación mínima de 48 horas. Las competencias de este órgano serian:
 Elegir al director e informar de su designación a la administración
educativa así como proponer la renovación de su nombramiento.
 Decidir sobre la admisión de alumnos.
 Resolver los conflictos e imponer las correcciones que correspondan a
aquellas conductas del alumno que perjudiquen la convivencia en el
centro.
 Establecer las directrices para la elaboración del proyecto educativo de
centro aprobarlo y evaluarlo sin prejuicio de las competencias que el
claustro de profesores tiene en la planificación y organización docente.
 Aprobar: tiene que aprobar el reglamento de régimen interior. El
proyecto del presupuesto del centro. La programación general del
centro. La programación general de actividades complementarias y
extraescolares. La memoria anual.
 Analizar y evaluar, en primer lugar el funcionamiento general del
centro, segundo lugar la evolución del rendimiento escolar general del
centro.
 Impulsar las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
o Claustro de profesores: Lo compone el claustro todos los profesores del
centro. Se aconseja reunirse una vez al trimestre y será obligatoria una sesión
a principio de curso y otra al final del mismo, será convocado por el director
o cuando lo decida al menos un tercio de los profesores. Sus competencias
son:
 Programar las actividades docentes del centro.
 Elegir sus representantes en el consejo escolar
 Fijar y coordinar criterios sobre la labor de evaluación y recuperación
de los alumnos.
 Coordinar las funciones de orientación y tutoría de los alumnos.
 Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación o
investigación pedagógicas.

 Equipo Directivo: constituyen el equipo directivo del centro y trabajarán de forma


coordinada en sus funciones:

o Direccion: El director debe de cumplir una serie de requisitos para ser


designado como tal:
 Estar al menos 5 años de maestro.
 Haber sido maestro durante al menos 5 años en un centro que imparta
algunas de las enseñanzas del mismo nivel de régimen.
 Tener destino definitivo en el centro con una antigüedad al menos un
curso.
 Haber sido acreditado para el ejercicio de la dirección por la
administración educativa.
Además de estos requisitos los candidatos deberán presentar por escrito ante el
consejo escolar, con una antelación mínima de 15 días hábiles su programa de
dirección y sus méritos profesionales.
Selección del director:
1. La selección del director se realizará mediante un proceso en el que
participen la comunidad educativa y la Administración educativa.
2. Debe permitir seleccionar a los candidatos más idóneos profesionalmente y
que obtengan el mayor apoyo de la comunidad educativa.
3. La selección y nombramiento de directores de los centros públicos se
efectuará mediante concurso de méritos entre profesores funcionarios de
carrera que impartan alguna de las enseñanzas encomendadas al centro.
4. La selección se realizará de conformidad con los principios de igualdad,
publicidad, mérito y capacidad.

El director es nombrado por un mandato de 4 años, podrá desempeñar su


mandato en el mismo centro por un máximo de 3 periodos consecutivos, el
director designará a los restantes cargos unipersonales del equipo directivo.
El director tiene 12 competencias:
 Dirigir y coordinar todas las actividades del centro.
 Representar a la administración educativa del centro.
 Cumplir y hacer cumplir las leyes.
 Colaborar en todo lo relativo al logro de los objetivos del centro.
 Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.
 Mantener las relaciones administrativas con la delegación provincial
proporcionándole toda la información.
 Impulsar las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
 Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro y ordenar
los pagos así como las contrataciones de las obras.
 Visar las certificaciones y documentos del centro.
 Proponer el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo
y de los coordinadores de ciclo y tutores.
 Favorecer la convivencia en el centro.
 Convocar y presidir los actos académicos y las reuniones de los órganos
colegiados.
El director puede ser cesado por 4 causas:
 Al término de su mandato.
 Renuncia motivada y aceptada por el delegado provincial y oído del
consejo escolar.
 Destitución o revocación acordada por el delegado provincial y oído del
consejo escolar.
 Cuando deje de prestar servicio en el centro.

o Jefatura de Estudios: Para ser nombrado jefe de estudios se deben cumplir al


menos estos dos requisitos:
 Maestros o maestras funcionarios de carrera en situación de servicio
activo.
 Tener destino definitivo en el centro.

Será designados por el director previa comunicación del consejo escolar y


nombrado por el delegado provincial. La duración de su mandato será la que
corresponda al director. Sus competencias serian:

 Ejercer bajo la autoridad del director la jefatura del personal docente en todo lo
relativo al régimen académico y controlar la asistencia al trabajo.
 Sustituir al director en caso de ausencia.
 Promover la realización de actividades extraescolares con las instituciones del
entorno dentro del marco del proyecto de centro y en coherencia con las
finalidades educativas.
 Coordinará:
 Actividades de carácter académico y de orientación.
 Actividades de los coordinadores de ciclo.
 Acción de los tutores conforme el plan de acción tutorial.
 La realización de las actividades de perfeccionamiento de profesorado.
1. Organizará:
o Va a organizar en primer lugar los actos académicos.
o El cuidado de los alumnos en los periodos de recreo y en actividades no
lectivas.
El jefe de estudios podrá ser cesado por 4 causas:

2. Al término de su mandato.
3. Renuncia motivada y aceptada por el delegado provincial previo informe
razonado del director y oído el consejo escolar.
4. A propuesta del director mediante escrito razonado, previa audiencia al
interesado y comunicación al consejo escolar.
5. Cuando deje de prestar servicios en el centro.

o Secretaria: Los requisitos de designación son los mismos que para el jefe de estudio.
Las competencia del secretario serian:
 Actuar como secretario de órganos colegiados levantando actas de las sesiones
y dando fe de los acuerdos con el visto bueno del director.
 Custodiar los libros oficiales y archivos del centro.
 Ejercer por delegación del director la jefatura del personal de administración y
servicio adscritos al centro y controlar las asistencias al trabajo del mismo.
 Adquirir el material y coordinar la utilización del mismo.
 Ordenar en primer lugar el régimen administrativo del centro de conformidad
con el director, en segundo lugar el régimen económico del centro de
conformidad con el director rindiendo cuentas ante las autoridades
correspondientes.
 Elaborar en primer lugar las certificaciones que soliciten de conformidad con
el director. Segunda cosa, el inventario del centro y mantenerlo actualizado.
Tercera, el horario del personal de administración y servicio en colaboración
con los órganos unipersonales y velar por su cumplimiento. Cuarta, el ante
proyecto de presupuesto de ingresos y gastos del centro.

El secretario será cesado cuando incurra en los mismos errores que los anteriormente
dichos para el Jefe de estudios.

COORDINACCION Y APOYOS EN LA ESCUELA:

Es necesaria una cooperación entre todos los miembros de la escuela para poder llevar a
cabo y trabajar unos objetivos comunes y hacerlo todos en la misma dirección. Hay dos
tipos de coordinaciones: Vertical u horizontal.
En las escuelas de educación infantil y en los colegios de educación primaria existirán
los siguientes órganos de coordinación docente:
o Equipo de ciclo: en el caso de educación primaria habrá un equipo por cada
ciclo, es decir, equipo de primer ciclo, de segundo ciclo y equipo de tercer
ciclo. En su caso habrá equipo de orientación y apoyo cuando sea un centro
autorizado para la integración.
o Equipo técnico de orientación pedagógica.
o Los tutores.

A continuación vamos definir estos órganos y sus características principales:


o Equipo de Ciclo: Los equipos de ciclo son los órganos encargados de organizar y
desarrollar las enseñanzas propias de ciclo bajo la coordinación del jefe de estudios, es
decir, tiene la función principal de coordinar horizontalmente diversas áreas
curriculares para que mantengan una coherencia de objetivos, contenidos, metodología
y evaluación. A cada equipo de ciclo pertenecen los maestros y maestras que imparten
docencia en él. Las competencias de este órgano serian:
6. Elaborar los aspectos docentes del plan anual de centro correspondiente al
ciclo.
7. Formular propuestas al equipo técnico de coordinación pedagógica relativa a la
elaboración o modificación del proyecto curricular de centro (PCC).
8. Mantener actualizada la metodología didáctica.
9. Promover, organizar y realizar las actividades complementarias y
extraescolares.
10. Llevar a cabo la evaluación de las actividades realizadas y elaborar las
correspondientes propuestas de mejoras como parte integrante de la memoria
final de curso sin prejuicio de las competencias que corresponden al consejo
escolar en esta materia.
Dentro de este órgano se encuentran los coordinadores de ciclo que será elegido entre los
maestros/as integrantes del equipo, el director elevará esta propuesta a la correspondiente
delegación provincial de la consejería de educación para su nombramiento. Sus competencias
son:
 Convocar y presidir las reuniones de equipo de ciclo y levantar actas de las
mismas.
 Representar al equipo de ciclo en el equipo técnico de coordinación
pedagógica. (Director, jefe de estudios y coordinadores de ciclo).
 Coordinar en primer lugar las funciones tutorías de los maestros/as de ciclo; en
segundo lugar, la enseñanza en el correspondiente ciclo de acuerdo con el
proyector curricular de etapa.
Estos pueden ser cesados debido a tres causas:

Al término de su mandato, que es de un año.


Renuncia motivada aceptado por el delegado provincial previo informe
razonado del director.
 Revocación por el delegado provincial a propuesta del equipo de ciclo,
mediante informe razonado del director con audiencia del interesado.
o Comision de Coordinacion Pedagogica: Este equipo estará integrado por el director
que será su presidente, el jefe de estudios, los coordinadores de ciclo y en su caso el
coordinador del equipo de orientación y apoyo, actuará como secretario el maestro/a
que designe el director. Sus funciones son:
11. Elaborar:
 Directrices generales para la elaboración del proyecto curricular de
centro y sus modificaciones.
 La propuesta de organización de la orientación escolar del plan de
acción tutorial y del plan de formación del profesorado.
 Bajo la coordinación del jefe de estudio, la realización de las
actividades de perfeccionamiento del profesorado de acuerdo con el
plan de formación.
 La propuesta para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas al
alumnado con necesidades educativas especiales.
12. Proponer al claustro de profesores:
 El proyecto curricular de centro para su aprobación.
 Planificación general de las sesiones de evaluación de acuerdo con la
jefatura de estudio.
 El plan para evaluar el proyecto curricular de centro, los aspectos
docentes del mismo y el plan anual de centro.

o Tutores: Tutor es aquella persona docente que se encarga de la orientación educativa


integral del alumno. Cada grupo de alumnos tendrá un maestro tutor que será
designado por el director oído por el claustro de profesores, se tendrá en cuenta que
aquellos que durante un curso escolar haya tenido asignado el primer curso de
cualquier curso de educación primaria permanecerán en el mismo ciclo hasta su
finalización. Las competencias del tutor son:
 Desarrollar las actividades previstas en el plan de orientación y acción
tutorial, para ello podrán contar con la colaboración del equipo de
orientación educativa (equipo de apoyo externo, EAE).
 Coordinar el proceso de evaluación del alumnado de su grupo y adoptar
la decisión que proceda acerca de la promoción de los alumnos de un
ciclo a otro previa audiencia de sus padres, madres o tutores legales.
 Ayudar a resolver las demandas e inquietudes del alumnado.
 Informar a los padres y madres, maestros/as y alumnado del grupo de
todo aquello que les concierna en relación a las actividades docentes
con las competencias y el rendimiento académico.
 Colaborar con el equipo de orientación educativa en los términos que
establezca la jefatura de estudios.
 Atender las dificultades de aprendizaje del alumnado para proceder a la
adecuación personal del currículum, junto con el resto de los maestros y
maestras del centro al alumnado en los períodos de recreo y otras
actividades no lectivas.
 Facilitar en primer lugar la integración de al alumno/a en el grupo y
fomentar su participación en las actividades del centro. Segundo lugar,
la cooperación educativa entre los maestros/as y las madres y padres de
los alumnos.
 Cumplimentar la documentación académica individual del alumnado a
su cargo
o Apoyos:

Fue la ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de ordenación General del Sistema


Educativo, la que establece que las administraciones educativas proveerán los recursos
necesarios para garantizar, la creación de servicios especializados de orientación
educativa, psicopedagógica y profesional en los centros que impartan enseñanzas de
régimen general para favorecer la calidad y mejora de la enseñanza. Se determina
entonces, para las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria y a la
Educación Secundaria que los centros docentes dispondrán del sistema de
organización de la orientación psicopedagógica que se establezca, con objeto de
facilitar y apoyar las labores de tutoría y orientación de los alumnos.
La Consejería de Educación y Ciencia diseñará una serie de equipos de orientación
educativa para atender a todas las posibles necesidades a lo que a la educación se
refiere, no solo del alumno, sino también apoyo al tutor. Estos equipos vendrán
regulados en función al sitio geográfico en que dicho centro se encuentre y a las
necesidades de las que necesite abastecerse. Dichos equipos deberán estar
coordinados y organizados a su vez por dos equipos, el equipo técnico provincial y un
coordinador o coordinadora que será nombrado por el correspondiente delegado
provincial de la Consejería de Educación y Ciencia.
A modo de descripción del EOE diremos que los equipos de orientación son unidades
básicas de orientación psicopedagógicas que, mediante el desempeño de funciones
especializadas en las distintas áreas. Los equipos de orientación dependen así pues de
una serie de factores de organización y sus funciones varían en función del área la cual
el equipo lleva a cabo.
Los equipos de orientación educativa están formados por psicólogos, pedagogos.
Médicos y, cuando las necesidades del alumnado de la zona educativa así lo aconsejen,
por trabajadores sociales.
Los EOE cumplen una serie de funciones que pueden variar según el área o el campo a
tratar a saber:

 Área de orientación educativa.


 Área de atención a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.
 Área de compensación educativa.
 Área de apoyo a la función tutorial del profesorado.

Las funciones del equipo de orientación educativa se ciñen en dos grandes apartados o
funciones principales donde se integran todas las demás funciones que variarán según
el área como anteriormente hemos mencionado.
Estas dos funciones serían las siguientes:
 Funciones generales a desarrollar en cada uno de los centros docentes de la zona. Que
serian:

 Asesorar al profesorado en el diseño de procedimientos e instrumentos de


evaluación tanto de los aprendizajes de los alumnos y alumnas como los
procesos de enseñanza. Asesorar a los centros en la elaboración, aplicación y
evaluación de Proyecto de Centro y del Proyecto curricular, en los aspectos más
estrechamente ligados a la orientación educativa y la atención a la diversidad.
 Colaborar con los Centros de Profesores y las Aulas de Extensión en la
formación, apoyo y asesoramiento al profesorado de la zona en el ámbito de la
orientación educativa.
 Atender las demandas de evaluación psicopedagógica de los alumnos y alumnas
que le requieran y proponer la modalidad de escolarización más adecuada en
cada caso.
 Asesorar al profesorado en el tratamiento educativo de la diversidad de
aptitudes, intereses y motivaciones de los alumnos y alumnas, y colaborar en la
aplicación de las medidas educativas oportunas.
 Participar en el diseño y desarrollo de programas de refuerzo, adaptación y
diversificación curricular de los centros de la zona.
 Asesorar a las familias del alumnado, participando en el diseño y desarrollo de
programas formativos de padres y madres de alumnos.
 Elaborar, adaptar y divulgar materiales e instrumentos de orientación educativa
e intervención psicopedagógica que sean de utilidad para el profesorado.
 Funciones especializadas, propias de cada una de las áreas de trabajo del EOE. Los
equipos de orientación educativa desarrollarán funciones especializadas incluidas en
las áreas y ámbitos siguientes:
1. ámbito de orientación y acción tutorial:

 Área de apoyo a la función tutorial del profesorado.


 Área de orientación vocacional y profesional.

2. ámbito de atención a la diversidad:

 Área de atención a las necesidades educativas especiales.


 Área de la compensación educativa.

En el área de apoyo a la función tutorial del profesorado comprende todas las acciones
encaminadas a la orientación y guía del aprendizaje de los alumnos y alumnas, ayudándoles a
superar las dificultades y desarrollando las habilidades de mejora del estudio a través de la
acción tutorial inherente a la función docente. En esta área se realizan las siguientes
funciones:

 Asistir técnicamente a los profesores tutores en relación con el desempeño de


su función tutorial, proporcionándoles técnicas e instrumentos y materiales que
faciliten el desarrollo de dicha función.
 Asesorar a los profesores y profesoras en la prevención y tratamiento educativo
de las dificultades de aprendizaje.
 Facilitar a los profesores y profesoras elementos de soporte para su actividad
docente y tutorial, facilitando materiales, técnicas e instrumentos didácticos,
principalmente los que sean de utilidad para las actividades de refuerzo
educativo y de ACI.
 Cooperar en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje,
participando en la planificación de las actividades docentes en aspectos como
la organización del aula y el agrupamiento del alumnado, diseño y realización
de actividades de refuerzo educativo, ACI, técnicas de estudio e integración
social de los alumnos en el grupo.

En el área de orientación vocacional y profesional se realizan todas las actuaciones


cuya finalidad última es la de favorecer la madurez vocacional de los alumnos y alumnas, su
toma de decisiones coherentes y realistas, su transición a otras etapas educativas y al mundo
del trabajo. Las funciones determinadas para esta área son las siguientes:

 Colaborar con los tutores en la elaboración, aplicación y evaluación de


programas de orientación vocacional integrados en el currículo.
 Colaborar en el desarrollo de actuaciones para favorecer la transición de una
etapa a otra etapa educativa y del sistema educativo al mundo laboral.
 Facilitar al profesorado, a los alumnos, así como a los padres y madres,
información de carácter académico y profesional.
 Elaborar, adaptar y difundir programas, documentos y materiales para la
orientación vocacional y profesional de los alumnos.
 Colaborar con los departamentos de orientación en la aplicación de programas
de orientación educativa y profesional.

El área de atención a las necesidades educativas especiales comprende todas las


actuaciones dirigidas al sector de la población escolar con algún tipo de discapacidad
sensorial, motórica, psíquica o alteraciones graves del desarrollo. Esta área comprende
igualmente las actuaciones dirigidas a alumnos y alumnas con un desarrollo superior de sus
capacidades intelectuales. Entre sus funciones destacan:

 Realizar la evaluación psicopedagógica de los alumnos y alumnas con


necesidades educativas especiales y proponer la modalidad de escolarización
más adecuada.
 Asesorar a los profesores y profesoras y a los padres en relación con la
atención educativa que precisen estos alumnos.
 Asistir técnicamente a los profesores y profesoras en relación con la
elaboración, aplicación y evaluación de los ACI.
 Prestar atención educativa directa a los alumnos y alumnas con dificultades de
tipo cognitivo, de desarrollo de la comunicación oral y escrita, problemas de
tipo motórico o dificultades generalizadas de aprendizaje, que necesiten
intervención especializada, a juicio del Equipo de Orientación Educativa.
 Elaborar, adaptar, distribuir y divulgar materiales e instrumentos
psicopedagógicos de utilidad para el profesorado en relación con las
necesidades educativas de los alumnos y alumnas.
 Planificar y desarrollar acciones educativas para la prevención y atención
temprana de los niños y niñas con necesidades educativas especiales.
El área de compensación educativa comprende todas las actuaciones dirigidas al sector
de la población escolar que por razones sociales, económicas o geográficas encuentran
dificultades para una progresión normal en su proceso de aprendizaje. Destacamos entre sus
funciones de dicha área:
 Impulsar y coordinar las actuaciones y programas de compensación educativa
de carácter externo o institucional que se desarrollen en su zona, promovidas
por la Consejería de Educación y Ciencia.
 Asesorar a los profesores de los centros docentes en el diseño y aplicación de
estrategias, técnicas y programas específicos de compensación educativa.
 Asesorar a los centros en el análisis de la situación de riesgo o desventaja en
que determinados grupos de alumnos y alumnas pudieran encontrarse y
proponer las actuaciones pedagógicas que se consideren pertenecientes para
compensar con medidas concretas dicha situación.
 Participar en el diseño y desarrollo de programas de garantía social para los alumnos y
alumnas que los precisen, en colaboración con los Equipos Docentes y Departamentos
de Orientación de los Centros.

TEMA 6:
PROFESORADO, ALUMNADO Y GESTION:

PROFESORADO: El profesorado constituye el sector especializado de la comunidad


educativa. Reúne una serie de características que lo distingue de otros profesionales,
como son:

 Su formación inicial: La formación inicial que reciben los futuros


profesionales es diferente con relación al nivel educativo, no a la
especialización del profesorado.

 Una formación permanente dada por distintos órganos y por distintos


métodos.

 La reglamentación de la Administración sobre la labor educativa: La


autonomía que teóricamente se otorga al profesorado y a los Claustro de
profesores se muestra ampliamente limitada por una reglamentación
exhaustiva, y esta es mayor según descendemos en el nivel educativo.

 Las diversas funciones que ejerce como profesional: Técnico pedagoga,


gestora, etc.

 Las características de la educación como labor compartida con otros sectores


de la educación.
 La complejidad de su trabajo y del objetivo de la educación.

El profesorado de educación primaria debe cumplir unos requisitos:

1. Es necesario tener el título de Maestro de educación primaria o el título de Grado


equivalente, pudiendo habilitarse otras titulaciones universitarias para determinadas
áreas, previa consulta a las Comunidades Autónomas.
2. La educación primaria será impartida por maestros, que tendrán competencia en todas
las áreas de este nivel. La enseñanza de la música, de la educación física, de los idiomas
extranjeros o de aquellas otras enseñanzas serán impartidas por maestros con la
especialización o cualificación correspondiente.

Las principales funciones del profesorado serian:

1) La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan


encomendados.

2) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de


los procesos de enseñanza.

3) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo


en su proceso educativo, en colaboración con las familias.

4) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración,


en su caso, con los servicios o departamentos especializados.

5) La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del


alumnado.

6) La promoción, organización y participación en las actividades complementarias,


dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros.

7) La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de


respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los
valores de la ciudadanía democrática.

8) La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e


hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo.
9) La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean
encomendadas.

10) La participación en la actividad general del centro.

11) La participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones


educativas o los propios centros.

12) La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza


correspondiente.

El profesorado debe tener una formación inicial y una formación permanente:

Formación inicial:
1. La formación inicial del profesorado se ajustará a las necesidades de titulación y de
cualificación requeridas por la ordenación general del sistema educativo. Su contenido
garantizará la capacitación adecuada para afrontar los retos del sistema educativo y adaptar
las enseñanzas a las nuevas necesidades formativas.
2. Para ejercer la docencia en las diferentes enseñanzas reguladas en la LOE, será necesario
estar en posesión de las titulaciones académicas correspondientes y tener la formación
pedagógica y didáctica que el Gobierno establezca para cada enseñanza.
3. Corresponde a las Administraciones educativas establecer los convenios oportunos con las
universidades para la organización de la formación pedagógica y didáctica del apartado
anterior.
4. La formación inicial del profesorado de las diferentes enseñanzas reguladas en la LOE se
adaptará al sistema de grados y postgrados del espacio europeo de educación superior según
lo que establezca la correspondiente normativa básica.

Formacion Permanente:

1. La formación permanente constituye un derecho y una obligación de todo el profesorado y


una responsabilidad de las Administraciones educativas y de los propios centros.
2. Los programas de formación permanente, deberán contemplar la adecuación de los
conocimientos y métodos a la evolución de las ciencias y de las didácticas específicas, así
como todos aquellos aspectos de coordinación, orientación, tutoría, atención educativa a la
diversidad y organización dirigidos a mejorar la calidad de la enseñanza y el funcionamiento
de los centros. Ademas, deberán incluir formación específica en materia de igualdad en los
términos establecidos en el artículo siete de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de
Protección Integral contra la Violencia de Género.
3. Las Administraciones educativas deben promover la utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación y la formación en lenguas extranjeras de todo el profesorado,
independientemente de su especialidad, estableciendo programas específicos de formación
en este ámbito. Igualmente, les corresponde fomentar programas de investigación e
innovación.
4. El Ministerio de Educación y Ciencia podrá ofrecer programas de formación permanente
de carácter estatal, dirigidos a profesores de todas las enseñanzas reguladas en la LOE y
establecer los convenios oportunos con las instituciones correspondientes.

Ademas en los centros públicos:

1. Las Administraciones educativas deben planificar las actividades de formación del


profesorado, y deben garantizar una oferta diversificada y gratuita de estas actividades y
establecer las medidas oportunas para favorecer la participación del profesorado en ellas.
Les corresponde facilitar el acceso de los profesores a titulaciones que permitan la movilidad
entre las distintas enseñanzas, incluidas las universitarias, mediante los acuerdos oportunos
con las universidades.
2. El Ministerio de Educación y Ciencia, en colaboración con las Comunidades Autónomas,
va a favorecer la movilidad internacional de los docentes, los intercambios puesto a puesto y
las estancias en otros países.

Una vez el profesor se incorpora a la escuela, en su primer curso ejerciendo la docencia en


centros públicos se va a desarrollar bajo la tutoría de profesores experimentados. El profesor
tutor y el profesor en formación van a compartir la responsabilidad sobre la programación de
las enseñanzas de los alumnos de este último.

EL ALUMNADO: En el proceso de admisión de los alumnos se deben dar una serie de


puntos:

1. Las Administraciones educativas son las que regulan la admisión de alumnos en centros
públicos y privados concertados de tal forma que se garantice el derecho a la educación, el
acceso en condiciones de igualdad y la libertad de elección de centro por padres o tutores.
Se debe atender a una adecuada y equilibrada distribución entre los centros escolares de los
alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.
2. Cuando no existan plazas suficientes, el proceso de admisión se rige por criterios
prioritarios como la existencia de hermanos matriculados en el centro o padres o tutores
legales que trabajen en el mismo, proximidad del domicilio o del lugar de trabajo de alguno
de sus padres o tutores legales, rentas anuales de la unidad familiar y posible discapacidad en
el alumno o en alguno de sus padres o hermanos, sin que ninguno de ellos tenga carácter
excluyente.
3. En ningún caso puede haber discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión,
opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
4. Las Administraciones educativas pueden solicitar la colaboración de otras instancias
administrativas para garantizar la autenticidad de los datos que los interesados y los centros
aporten en el proceso de admisión del alumnado.
5. Los centros públicos adscritos a otros centros públicos se considerarán centros únicos a
efectos de aplicación de los criterios de admisión del alumnado establecidos en la LOE.
Ademas, en los centros públicos que ofrezcan varias etapas educativas el procedimiento
inicial de admisión se realizará al comienzo de la que corresponda a la menor edad.
6. Corresponde a las Administraciones educativas establecer el procedimiento y las
condiciones para la adscripción de los centros públicos del apartado anterior, respetando la
posibilidad de libre elección de centro.
7. En los procedimientos de admisión de alumnos en centros públicos que impartan
educación primaria, educación secundaria obligatoria o bachillerato, cuando no existan
plazas suficientes, tendrán prioridad aquellos alumnos que procedan de los centros de
educación infantil, educación primaria o de educación secundaria obligatoria que tengan
adscritos. En el caso de los centros privados concertados se seguirá el mismo procedimiento
siempre que esas enseñanzas estén concertadas.
8. En los centros privados concertados, que impartan varias etapas educativas, el
procedimiento inicial de admisión se realiza al comienzo de la oferta del curso que sea
objeto de concierto y que corresponda a la menor edad. Este procedimiento se ha de realizar
de acuerdo con lo establecido para los centros públicos.
9. La matriculación de un alumno en un centro público o privado concertado supone respetar
su proyecto educativo, sin perjuicio de los derechos reconocidos a los alumnos y a sus
familias en las leyes.
10. La información de carácter tributario que se precisa para la acreditación de las
condiciones económicas a las que se refieren el artículo 84.2 de la LOE, se suministra
directamente a la Administración educativa por la Agencia Estatal de Administración
Tributaria y por los órganos competentes de la Comunidad Autónoma.
11. No se exigirá por tanto a los interesados que aporten individualmente certificaciones
expedidas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria y por los órganos
mencionados en el apartado anterior, ni la presentación, en original, copia o certificación, de
sus declaraciones tributarias.

Los Alumnos tienen una serie de derechos y de obligaciones:

Son derechos básicos de los alumnos:


 A recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su
personalidad.
 A que se respeten su identidad, integridad y dignidad personales.
 A que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con
objetividad.
 A recibir orientación educativa y profesional.
 A que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas y sus
convicciones morales, de acuerdo con la Constitución.
 A la protección contra toda agresión física o moral.
 A participar en el funcionamiento y en la vida del centro, de conformidad con lo
dispuesto en las normas vigentes.
 A recibir las ayudas y los apoyos precisos para compensar las carencias y desventajas
de tipo personal, familiar, económico, social y cultural, especialmente en el caso de
presentar necesidades educativas especiales, que impidan o dificulten el acceso y la
permanencia en el sistema educativo.
 A la protección social, en el ámbito educativo, en los casos de infortunio familiar o
accidente.

Son deberes básicos de los alumnos:


 Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo desarrollo según sus capacidades.
 Participar en las actividades formativas y, especialmente, en las escolares y
complementarias.
 Seguir las directrices del profesorado.
 Asistir a clase con puntualidad.
 Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución de
un adecuado clima de estudio en el centro, respetando el derecho de sus compañeros
a la educación y la autoridad y orientaciones del profesorado.
 Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas y morales, y la
dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.
 Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro educativo,
y conservar y hacer un buen uso de las instalaciones del centro y materiales
didácticos.»

Los alumnos se pueden agrupar de forma vertical u horizontal:

El agrupamiento vertical se divide en enseñanza graduada y no graduada.

 Enseñanza graduada es aquella que se hace en niveles o ciclos, es el modelo mas


extendido, implica una homogeneidad del alumnado que ha nacido en el mismo año.
Los currículos establecidos para cada nivel y los requisitos minimos para conseguir
la promoción son los fundamentos de esta enseñanza.
 La no graduada es la que se da por ejemplo en las escuelas rurales, donde la
dimensión del centro es la que condiciona la agrupación.

El agrupamiento horizontal nos habla de grupos homogéneos, hetereogeneos y grupos


flexibles.

En cuanto a la promoción del alumnado, es la consecuencia de la organización en ciclos y


niveles y de la necesidad de evaluar la consecución de los objetivos fijados previamente por
la Administracion educativa.
En la decisión de si el alumno promociona o no se tienen en cuenta tres aspectos:
 El rendimiento escolar posterior.
 El propio autoconcepto del alumno.
 Su socialización y su relación con el entorno social.
Tambien es importante tener una charla con los padres cuando la decisión de promocionar
resulta dudosa.

GESTION DE RECURSOS MATERIALES:

En la escuela se necesitan una serie de equipamientos y materiales para poder llevar a cabo
el proceso de enseñanza-aprendizaje de una forman correcta. El desarrollar esta actividad
docente en espacios bien equipados, con ambientes propicios, el espacio, la comodidad del
mobiliario, el color del mismo y de las aulas o la luz son algunos de los elementos que
influyen a la hora de transmitir en los alumnos y profesores y dependiendo de ellos habrá
mayor o menor dificultad a la hora de realizar las tareas. Asi hay numerosos estudios para
adaptar las clases y los espacios de la mejor forma posible de tal manera que tanto alumnos
como profesores puedan centrarse en aquello que realmente tienen que hacer sin tener que
preocuparse de las condiciones de realización.
El tener unas infraestructuras suficientes tanto a nivel de cantidad como de calidad, y que
estas sean flexibles es sumamente importante tanto para el centro como para los que en el
desarrollan sus labores.
Dentro de estos espacios que podemos encontrar en la escuela se diferencian las aulas, las
salas de profesores, la biblioteca, los laboratorios, etc. Es importante que todos estos
espacios estén a disposición de alumnos y profesores de tal manera que se potencie su uso y
no queden como “aulas florero” como pasa en numerosas escuelas en las que este tipo de
aulas como los laboratorios, audiovisuales, biblioteca quedan relegadas a un segundo o
incluso tercer plano usándose de manera esporádica.
Es importante también en las aulas mas convecionales el jugar con los espacios adaptándolas
según las actividades que se deseen realizar ya sean en grupos o individuales.

MOBILIARIO ESCOLAR:

Es parte fundamental para el buen funcionamiento de la clase y para poder desarrollar


distintos métodos de trabajo es necesario que sean flexibles y adaptables, porejemplo tener
pupitres individuales, clases no muy cargadas de muebles para poder cambiar la ubicación
de las mesas, esto favorece el poder trabajar individualmente o en grupo, el poder realizar
debates, poner videos, etc.

RECURSOS DIDACTICOS:

Son elementos de los que dispone la escuela, son los materiales didácticos que se utilizan
para facilitar el aprendizaje, parece evidente pensar que el disponer de un material adecuado
facilita al alumno a adquirir de forma mas rápida y segura los conocimientos previstos.
Estos recursos pueden ser:

 Materiales audiovisuales: Como pueden ser los videos, audios, oredenadores, etc.
 Materiales de lectura: Serian los libros
 Materiales de ejecuccion: son aquellos utiles mecanicos utilizados para realizar
algo.
La selección de estos materiales es función de los distintos departamentos intentando
encontrar los mejores para desarrollar su materia. Pero debe de ser el equipo directivo el que
finalmente acepte la compra de dicho material lo que en muchos casos genera problemas con
los departamentos al denegársele algo.
Seria una buena opción la fabricación del material en la propia escuela y seria aun mejor si
en su construcción participasen profesores y alumnos de forma conjunta.
En cuanto a la organización de dicho material conviene que este almacenado en sitios de
acceso fácil aquellos materiales que son utilizados con mas frecuencia, y no es necesario que
todos los materiales estén almacenados en el mismo lugar, no obstante este tema de
organización es competencia del equipo directivo del centro. Es importante que se le indique
a los maestros cuales son los materiales de los que dispondrán antes de que comience el
curso ya que esto facilitara la organización y el planteamiento del profesor de las sesiones
del curso escolar.

EL AMBIENTE EN LA ESCUELA:

Ademas de las construcciones y materiales de la escuela interviene otros factores que


facilitan o dificultan el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Algunas de estas
pueden ser:
Las relaciones personales entre los alumnos, entre los alumnos y los profesores y entre los
mismos profesores marcan en gran medida el éxito de este proceso, pues parece imposible
que si existe una mala relación entre el profesor y el alumno se cree esa química de atención
y respeto necesaria para transmitir los conocimientos, para que esta relación se de de forma
correcta se debe atender a muchos aspectos, establecer un orden de disciplina suficiente,
pero sin que se convierta en una disciplina militar ya que lo que se consigue en estos casos
es el efecto contrario, se le debe permitir al alumno periodos de distensión en los que la
intensidad de la clase se rebaje permitiendo pequeñas charlas o comentarios, además es
importante presentar también de forma atractiva para el alumno las actividades ya que el
trabajo cuanto mas placentero sea mejor se hace. Todos estos factores dependen de la
personalidad del docente y de su forma de entender la docencia y por ello en muchos casos
nos encontramos con profesores demasiado estrictos en los que las clases se convierten en un
grupo de alumnos que ni siquiera atienden, tampoco es correcto el caso contrario en el que el
profesor es muy permisivo y la clase se le va de las mano, en el termino medio esta la
solución.
Las relaciones entre iguales (alumno-alumno, profesor-profesor) deben fomentarse en el
respeto mutuo para que todo el mundo pueda realizar su actividad de la forma mas comoda
posible sin tener que preocuparse de posibles actos de los demás.

La limpieza es otro de los puntos importantes para tener un buen ambiente escolar, pues las
condiciones de trabajo influyen muchísimo en su desarrollo, y no creo que nadie pueda
trabajar correctamente en un espacio sucio, con malos olores, húmedo, etc. Por ello los
colegios disponen de servicios de limpieza que deben además ser ayudados además de forma
actitudinal por los profesores que deben fomentar en los alumnos una actitud de higiene en
la que tiren las cosas a la basura, tengan una higiene corporal correcta,etc.

Estudios psicológicos han demostrado que la decoración de las aulas también tiene una
importante influencia sobre la motivación de los alumnos, ya que determinados colores,
formas de organización del aula y del material ayudan a umentar la producción de los
alumnos.

EL TIEMPO EN LA ESCUELA:

El tiempo no ha sido tratado en los centros escolares como un recurso mas sino como algo
que limita la acción. El tiempo es un elemento que presenta muchas posibilidades.
Los equipos responsables de la organización de los centros tienen una labor básica de
organización de horarios con el fin de llevar a cabo elproyecto curricular.
El tiempo de escolarización es indefinido ya que depende de diversas circunstancias. El
concepto de escolarización debe entenderse desde una perspectiva amplia, ya que no se
refiere solo a la enseñanza reglada.

Los ciclos educativos en primaria son unidades de dos años esto supone una distribución
temporal, la educación primaria se compone de tres ciclos educativos.
Cada ciclo consta de dos cursos, y cada curso esta dividido a su vez en trimestres.
La jornada escolar es otra dimensión del tiempo escolar que a su vez esta dividida en
sesiones que es la menor división que se da en la escuela. El horario se clasifica en areas y
actividades.

Los horarios de los alumnos están condicionados a los recursos del centro, aunque esta
sujeto al currículo. Debe tenerse en cuenta las características de los alumnos y dar la mayor
flexibilización posible al horario. En una situación ideal deberían establecerse partiendo de
las necesidades del grupo.

TEMA 7:
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

La puesta en marcha y el mantenimiento en los centros educativos de los programas de


actividades complementarias y extraescolares supone su vinculación con la vida y con los
fines educativos de la institución docente. Es necesaria la adecuada atención por parte de los
profesionales del centro educativo, buscando que estas actividades se integren en el conjunto
de las actividades educativas realizadas en el centro, esto supone ocuparse de cuestiones
relacionadas con las finalidades y las condiciones idóneas para su desarrollo, así como los
problemas planteados en su gestión y realización.
El proyecto educativo de un centro expresa el compromiso permanente de la comunidad
escolar para alcanzar los fines educativos, recogiendo los medios proporcionados por los
miembros de esa comunidad para el funcionamiento del centro. Es necesario atender la
implicación activa de los Consejos Escolares y los Ayuntamientos en el desarrollo de este
proyecto educativo. La participación de los padres y madres de los alumnos y de los agentes
sociales del municipio donde se encuentra el colegio ayuda al logro de los fines educativos
de la institución escolar.
El programa de apertura de centros a la comunidad trata de impulsar la realización de
actividades extraescolares en los centros educativos, basadas en el aprovechamiento, en un
marco de colaboración interinstitucional, de los recursos naturales, socio-culturales y
tecnológicos de la comunidad.
Características
 Participación de los tres sectores protagonistas principales en la comunidad
educativa: padres-madres, profesores y alumnos.
 Adaptación del proyecto a las necesidades sociales del entorno en el que se encuentra
ubicado el centro y respuesta a las mismas con el apoyo técnico-docente del
Programa de Apertura de Centros a la Comunidad
 Vinculación y dirección de un profesional docente como responsable del Programa
en el centro: El Coordinador de actividades extraescolares y complementarias
 Coordinación y cooperación con otras instituciones.
 Apoyo económico específico para el desarrollo del proyecto
 Autonomía Progresiva para el desarrollo de los proyectos
 Asesoría técnico- docente desde el Servicio de Innovación y Participación de la
Comunidad Educativa
 Programa experimental y evaluado

Teniendo en cuenta que su funcionamiento depende, en gran medida, del grado de


implicación de la comunidad educativa, es necesario reflexionar sobre la idea de que las
actividades extraescolares deben formar parte de las relaciones internas y externas, de las
decisiones de sus órganos de gobierno, de las posibilidades organizativas, etcétera.
Cada integrante de esta comunidad debe tener un papel significativo en la evolución del
proyecto de apertura de su centro a la comunidad: los profesores, impulsando la
participación del alumnado en las actividades del proyecto, conscientes de la influencia
positiva que pueden tener en su Proyecto educativo; los padres, colaborando en la
organización y desarrollo del Programa, convencidos de que su aportación ayuda a mejorar
la calidad de la educación que están recibiendo sus hijos; las Administraciones públicas,
promoviendo actividades y dotando de recursos humanos y materiales a los centros que
integren en su programación anual la realización de actividades extraescolares; los
protagonistas de las actividades, los alumnos del centro, deben motivarse y ser motivados
para participar en las propuestas , en las decisiones, y, finalmente, el coordinador del
proyecto de apertura a la comunidad, debe encargarse de sincronizar, armonizar y coordinar
todos estos elementos y de aunar esfuerzos para su desarrollo.

Actividades
La Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes,
hace una concreción de lo que se consideran actividades extraescolares en los centros
públicos de enseñanza.
Se pueden señalar algunos aspectos que caracterizan a las actividades extraescolares:
 Completan la formación mínima que han de recibir todos los ciudadanos y
ciudadanas.
 Son actividades que no pueden formar parte del horario lectivo, es decir, del horario
que comprende la jornada escolar, incluidos los períodos de descanso que se
establecen entre dos clases consecutivas.
 Tienen carácter voluntario, por lo que ningún alumno puede ser obligado a asistir a
dichas actividades.
 No forman parte del proceso de evaluación individual por el que pasa el alumnado
para la superación de las distintas enseñanzas que integran los planes de estudios,
aunque el proyecto debe ser evaluado como parte del plan anual de actuación del
centro educativo.
 No pueden constituir motivo ni medio de discriminación alguna para ningún
miembro de la comunidad educativa.
 No pueden tener carácter lucrativo.
 Deben incluirse en la programación general anual, una vez aprobadas por el Consejo
Escolar del centro.
Tipología de actividades
 Actividades físicas y deportivas: talleres de psicomotricidad, deportes individuales y
de equipo, lúdicos y de competición, disciplinas orientales, juegos y deporte
tradicionales; en espacios específicos o al aire libre, ludotecas, etc.
 Actividades de promoción de la salud: talleres de prevención de drogodependencias;
de nutrición, alimentación e higiene; de educación efectivo sexual. Prevención de
riesgos laborales, etc.
 Actividades artísticas: danzas y bailes, formación musical: canto e instrumental;
teatro, dramatización, expresión corporal, talleres artesanos, artes plásticas,
fotografía, etc.
 Actividades de biblioteca y técnicas de estudio: cuenta cuentos, talleres de animación
a la lectura, talleres de prensa, formación de usuarios de la biblioteca, sesiones para
mejorar el rendimiento escolar, etc.
 Actividades de informática y medios audiovisuales: uso de Internet, ofimática,
mecanografía, radio TV, etc.
 Actividades de comunicación en lenguas extranjeras: juegos de contexto, talleres
para el conocimiento de otras lenguas y otras culturas, talleres de inmersión
lingüística, etc.
 Actividades de participación de la Comunidad Educativa: actos, jornadas y
celebraciones.
 Actividades de formación de madres y padres

APERTURA A EUROPA:

Pretenden conseguir un espacio educativo europeo basado en la expansión y renovación del


conocimiento, en promover la ciudadanía europea basada en la solidaridad, en la
comprensión de la diversidad de las culturas y en el desarrollo de competencias
profesionales.
Quieren promover los derechos humanos y las libertades fundamentales, y reforzar la
democracia pluralista, acercar a los pueblos de Europa, favorecer la comprensión mutua y
desarrollar la confianza más allá de las diferencias culturales y las fronteras nacionales.
Las instituciones europeas buscan conseguir esto a través de:
 grandes proyectos en los ámbitos de la enseñanza escolar y extraescolar (políticas,
contenidos y métodos)
 la promoción de las relaciones y de los intercambios, la creación de nuevas redes y el
apoyo a la colaboración
 la promoción del reconocimiento de títulos en los diferentes sistemas educativos
 la publicación de estudios, manuales y otras obras prácticas destinados a los
responsables educativos y a los profesores
Las líneas básicas de acción educativa se definen así:
 Educación EN Europa, es decir, desarrollo de capacidades y procedimientos
necesarios en Europa: capacidades comunicativas (lenguas), capacidades sociales,
tecnológicas...
 Educación SOBRE Europa, es decir, conocimientos sobre Europa: geografía, arte,
historia, etc.
 Educación PARA Europa, es decir, actitud y comportamientos que nos permitan
convivir sin necesidad de renunciar a la identidad de cada uno.
Los programas educativos europeos más importantes son Comenius, en el ámbito escolar,
Leonardo da Vinci, para la formación profesional, Erasmus, para la enseñanza universitaria y
Grundvig, para la enseñanza de adultos.
El Programa eLearning promueve la integración efectiva de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) en los sistemas de educación y formación en la UE. La
línea más importante de este programa es la iniciativa eTwinning, que pone a disposición de
los centros escolares un portal de internet con herramientas y apoyo para facilitar la
realización de proyectos de hermanamiento entre centros de diferentes países. Los
hermanamientos de eTwinning permiten a los profesores de todas las asignaturas desarrollar
proyectos pedagógicos comunes, compartir experiencias y recursos didácticos e introducir la
dimensión europea en el aula. Los alumnos tiene la oportunidad de aprender de y con sus
compañeros de otros países, de practicar idiomas extranjeros y de desarrollar destrezas
relacionadas con las TIC.
Varios programas de cooperación promueven el aprendizaje de los idiomas y la diversidad
lingüística mediante, por ejemplo, intercambios escolares, el desarrollo de nuevos métodos,
o becas para el profesorado de idiomas.

ALGUNOS EJEMPLOS DE PROGRAMAS EUROPEOS:

Programa Socrates:

Sócrates es un programa europeo de educación, en el que participan unos treinta países


europeos. Su mayor ambición es, precisamente, desarrollar una Europa del conocimiento y,
de ese modo, dar mejores respuestas a los grandes retos que plantea este nuevo siglo.
Fue aprobado por el Consejo y el Parlamento de la Unión Europea el 14 de marzo de 1995.
Tras una primera fase hasta finales de 1999, el Programa acaba de iniciar su segunda fase
que estará en vigor del 1 de enero de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2006. Sócrates II,
basándose en las experiencias adquiridas, refuerza los aspectos más positivos mejorando y
fusionando acciones, simplificando procedimientos e introduciendo elementos innovadores.

Sócrates va dirigido a todos los agentes de la comunidad educativa. A todos les interesa:
 a los alumnos en el período de escolaridad obligatoria, los estudiantes y las personas
-jóvenes y adultas- que reanudan el aprendizaje;
 a los que se forman para ser formadores y a los profesores en activo, al resto del
personal educativo, administrativo y de dirección;
 a los centros educativos de todo tipo;
 y, también, a todos los agentes externos interesados: los funcionarios y las personas
que adoptan decisiones, las autoridades locales y regionales, las asociaciones de
padres, los interlocutores sociales, las empresas, las asociaciones y las ONGs, etc.
Objetivos
 Reforzar la dimensión europea de la educación a todos los niveles
 Promover una mejora cuantitativa y cualitativa del conocimiento de las lenguas de la
Unión Europea
 Promover la cooperación y la movilidad en todos los ámbitos de la educación
 Fomentar las innovaciones en el desarrollo de las prácticas y materiales educativos
Tipos de actividades
 Movilidad transnacional de personas en el campo educativo
 Proyectos piloto de asociaciones transnacionales para desarrollar la innovación y
promover la calidad educativa.
 Promoción de destrezas lingüísticas y comprensión de las diferentes culturas.
 Uso de las TIC en educación
 Redes europeas para facilitar el intercambio de experiencias y de buenas prácticas
 Observación y análisis comparativos de sistemas y políticas educativas
 Actividades de intercambio de información y de difusión innovaciones y buenas
prácticas
Acciones del programa Sócrates
 COMENIUS Enseñanza escolar
 GRUNDTVIG Educación de adultos y otros itinerarios educativos
 LINGUA Enseñanza y aprendizaje de lenguas
 MINERVA Educación y multimedia
 ARION Visitas de estudio para responsables educativos
 ERASMUS Enseñanza superior
 Observación e innovación
 Acciones conjuntas con otros programas comunitarios (Leonardo da Vinci y
Juventud)
 Medidas de acompañamiento

Programa eTwinning:
Pretende generalizar las asociaciones en que dos escuelas de dos países europeos diferentes
aprovechan las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) para colaborar y obtener beneficios pedagógicos, sociales y culturales.

La acción eTwinning (hermanamientos escolares a través de las tecnologías de la


información y la comunicación) se inició a principios del año 2004 para dar a los centros
escolares la oportunidad de aprender unos de otros, de compartir puntos de vista y de hacer
amistades. Se promueve así la conciencia del modelo europeo de sociedad multilingüe y
multicultural. eTwinning puede definirse como una asociación a largo plazo en la que, al
menos, dos centros escolares de, al menos, dos países europeos utilizando las TIC para llevar
a cabo de forma conjunta algún tipo de actividad de valor pedagógico.
El objetivo de eTwinning es que haya 30.000 centros hermanados en toda Europa en el 2007
y que, con el tiempo, participen en el programa todos los centros escolares de Europa.
Utilizar las TIC para fomentar la comprensión intercultural y mejorar la habilidad del
profesorado en el uso de las TIC son los objetivos fundamentales de esta acción. La meta es
potenciar la participación de toda la comunidad educativa, siendo el único requisito
solicitado poseer un nivel mínimo de experiencia en el manejo de Internet y de las TIC.

El hermanamiento escolar puede abrir ventanas a Europa para todo el personal escolar
interesado en los contactos internacionales. En lo que se refiere al profesorado estos son
algunos de los beneficios que pueden alcanzarse:
 Integrar las TIC y Europa en la enseñanza
 Motivar al alumnado haciendo algo innovador, nuevo y capaz de provocar su
entusiasmo
 Enseñar y aprender de diferentes entornos, sobre distintas culturas y desarrollar así la
conciencia cultural
 Ganar interés por la civilización europea
 Usar las TIC para acortar distancias y permitir al alumnado y al profesorado llegar al
punto más lejano del horizonte europeo, explorando lugares que de otro modo serían
inaccesibles
 Aprender sobre los diferentes sistemas educativos en los países europeos y sobre
como los equipos directivos y el profesorado abordan los temas que nos preocupan
 Conocer a otros profesores/as europeos e intercambiar ideas pedagógicas con ellos y
ellas, enriqueciendo así las experiencias propias
 Dar a conocer las experiencias educativas de nuestro centro escolar a familias,
entorno local, autoridades escolares etc.
 Mejorar el conocimiento de una asignatura o campo concreto cooperando a gran
escala en nuestro centro con un enfoque multidisciplinar
 Mejorar nuestro conocimiento de idiomas extranjeros
 Mejorar nuestros propios métodos de enseñanza comparando y aplicando distintos
enfoques
 Encontrar socios con los que posteriormente desarrollar proyectos europeos en el
marco del programa Sócrates, Leonardo da Vinci o Juventud
 Mantener el contacto y el trabajo conjunto con los centros europeos con los que
hemos desarrollado un proyecto europeo, ampliando así la vida del mismo

También podría gustarte