Está en la página 1de 3

PROYECTO: 25 DE MAYO

Hechos de la propia efemèride(importancia del perro como egente recolector: pesca)

Destinatarios:
Docente:
Temporalización:

Fundamentaciòn: La efemèrides nos cercan a contextos lejanos en el tiempo y llevando a cabo dicha planificaciòn se invita al grupo a conocer la
importancia del perro como agente de caza/recolector, ya que existian los vendedores ambulantes, pero dicho animal era parte fundamental
para el rol de aquellas personas que vendìan pescados, porque no realizaban ellos solos el trabajo, sino que contaban con la ayuda del perro
que contaba con una forma esbelta, permitiendoles estar bien fisicamente a la hora de correr e incluso nadar.

Propósitos:Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales, y
extraescolares, con el fin de generar nuevos aprendizajes.

Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales, y extraescolares, con
el fin de generar nuevos aprendizajes.

Promover el desarrollo progresivo de la creatividad y la imaginaciòn

Criterios de evaluaciòn:
-Establecer relaciones, semejanzas y diferencias entre su historia personal y familiar con la de sus compañeros/as.
-Ampliar la mirada sobre el ambiente social y natural formulando nuevas preguntas, profundizando sus observaciones, estableciendo nuevas
relaciones.
-Propiar el acceso al desarrolo de procesos vinculados con la alfabetizacion en el marco de la sociedad digital
Evaluaciòn:

ÁREAS DE ENSEÑANZA CONTENIDO ACTIVIDADES

La vida social y cultural * Se invitarà al grupo a observar un video sobre la època colonial: vendedores
Ambiente natural y social Reconocer algunas relaciones entre las ambulantes de 1810.Se indigarà sobre lo observado: vestimenta, cosas que vendìan y la
funciones que cumplen las instituciones manera en la que lo llevaban a cabo.
con las necesidades, intereses y los deseos
de los demàs. *Retomando la actividad anterior la docente presentarà la vestimenta de 1 vendedor
ambulante y objetos del mismo: EL VENDEDOR DE PESCADO. Se propondrà adivinar de
quièn se trata. Para finalizar la actividad se invitarà a escuchar un pequeño fragmento
Juego como experiencia social que detalla quièn es el vendedor ambulante, haciendo menciòn a aquello que vende y de
Juego Integraciòn a diversos grupos de pares en la manera en la que lo hace.
situaciones de juego.
*Los/as alumnos/as estaràn sentados en el suelo y se los invitarà a que observar 3
Juego dramático – juego centralizador imàgenes: vendedor de pes, perro y pes.Luego la docente les contarà que el vendedor
Reconstrucciòn imaginaria del ambulante no pescaba solo, sino que lo hacìa con la ayuda de un animal: el perro. Se
conocimiento social propondrà escuchar a la docente ( contarà al grupo aquello que realiza el perro, los
lugares dònde se sumegìa para cazar, de què manera lo hacìa y còmo era su
entrenamiento). Se indicarà que la pesca se realizaba en el rìo de la Plata ( se trabajarà
Acercamiento desde la multialfabetizaciòn sobre el rìo teniendo en cuenta la importancia para dicha actividad)
a la multiplocidad de canales y formas de
Educaciòn digital comunicaciò e interaccion en la cultura *Se ambientarà la sala/sum con telas, bolsas color azul, celeste y transparentes para
digital recrear el rìo y luego se realizarà el juego simbólico.

También podría gustarte