Está en la página 1de 3

TALLER

LICITACIONES

Alumno: Matías Canales


1. ¿Qué contienen las bases administrativas generales?
Conjunto de disposiciones que regulan los procesos de licitación, contratación y
ejecución de proyectos del programa y a las que deberán ajustarse la relación entre
el mandante y el contratista. Y que en el caso de la Construcción se rigen por:

Según Decreto 15: Conjunto de normas que regulan la licitación y el contrato de


ejecución de obra, a la que deben ceñirse las partes interesadas.

Según DS 236: Denominadas también Bases Generales Reglamentarias o Bases


Generales, es el conjunto de disposiciones contenidas en el presente decreto, sobre
procedimientos y plazos a los que deberá ajustarse el desarrollo de un contrato y
las relaciones entre el SERVIU y el contratista, incluyendo las etapas previas a la
celebración y las posteriores a su liquidación. Estas bases se entenderán
complementadas, para los efectos de la celebración del contrato, por las bases
administrativas especiales del llamado a propuesta, los anexos, las aclaraciones y
las adiciones, cuando corresponda.

2. ¿Cuáles son los tipos de licitación existentes?


1.Por tipo de mandante puede ser:
Licitación públicaa y Licitación privada.
2.Por tipo de llamado o invitación:
Pública: Se llama a todas las empresas que quieran participar que cumplan con
condiciones expresa en el llamado. Se invita a través de los medios a empresas
privada y a través de Mercado Público a empresas públicas
Privada: Se realiza invitación mediante carta a empresas específicas. Sólo
mandante privado.
3. ¿Para qué se exige la boleta de garantía?
Es un documento emitido por un banco en el cual se certifica que existe cierta
cantidad de dinero a disposición del acreedor en caso de un incumplimiento a
OBLIGACION, como:
• Seriedad de la Oferta
• Fiel y oportuno cumplimiento del contrato
• Anticipo
• Post venta o Puesta en marcha

4. ¿Qué es el RENAC y de que me sirve a mi como empresa que adquiere


materiales, maquinas, herramientas y mano de obra en la construcción?
Registro Nacional de Contratistas RENAC, Sirve para ejecutar las obras y/o proveer los
elementos industrializados o prefabricados para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de
acuerdo al D.S.N° 127 (V. Y U.) de 1977 y sus modificaciones .
Permite a personas naturales y jurídicas la inscripción en el registro de contratistas, para
optar a la ejecución de obras y/o proveer los elementos industrializados o prefabricados
que requieren y contratan desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los servicios de
vivienda y urbanización y el Parque Metropolitano de Santiago.

5. ¿Existe alguna relación entre este proceso y la logística adoptada en el


proceso de adquisición y aprovisionamiento?
La relación se basa en la gestión del almacenamiento e inventarios, el sistema de
transporte de producto, los tiempos de entrega y el servicio postventa para
satisfacer los requerimientos de los clientes internos. Mismos requerimientos que
son adquiridos por el proceso de compras dentro de la empresa, donde un cliente
interno entrega las bases técnicas con los requerimientos principales de la compra
o servicio, de acuerdo con esto será el tipo de procedimiento que se adopte para la
adquisición, considerando los tiempos, la urgencia y otras variables involucradas,
como el nivel de autorización para realizar la compra de acuerdo con los montos y
autorizaciones para realizar el proceso.

También podría gustarte