Está en la página 1de 2

¿Qué protocolo obligatorio aplican?

En:

- B.P.M(Buenas prácticas de manufacturas)


- M.I.P(Manejo integrado de plagas)
- P.O.E.S(Procedimiento operativo estandarizado de sanidad)
- H.A.C.C.P(Análisis de peligro y puntos críticos de control)
- ¿Cuáles son los puntos críticos, que tienen?

1. Para garantizar la calidad del vino, aplicamos distintas normas de calidad, siendo
las más fundamentales BPM, POES, las relacionadas con la Denominación de
Origen (DO) o la Indicación Geográfica Protegida (IGP), así como las normativas
específicas de producción y elaboración del vino.

2. Sí, existen normas específicas para cada etapa del proceso de producción de vinos, desde el
cultivo de la vid hasta el embotellado. Estas normativas abarcan aspectos como la plantación,
poda, riego, aplicación agroquímicos, vendimia, fermentación, estabilización, filtración, crianza
y envasado.

3. Las legislaciones que rigen la producción y comercialización de vinos pueden variar


según el país o región.

4. Implementamos un sistema de trazabilidad que permiten seguir el recorrido de un


producto desde su origen (viñedo)hasta su final(botella). Por medio de un registro
detallado de cada lote de uvas, su procesamiento y la trazabilidad en cada etapa de
producción. De cada uno de los procesos se lleva registro, que ayudan a poder
detectar algún tipo de falla.

5. Para asegurarse de que los vinos cumplan con los estándares de calidad, se realizan
análisis químicos, y se trata de llevar un orden lo más claro posible para que no existan
ningún tipo de accidente en el proceso de trazabilidad del vino, y así obtener la mejor
calidad del producto que en este caso sería el vino. (Anotar todo por muy mínimo que
nos parezca)

6. Tomamos medidas preventivas como el control de la higiene, el seguimiento


constante de cada proceso del vino, recepción, molienda, de la fermentación agregado
de insumos, filtrado, almacenamiento, embotellado o sea la implementación de
buenas prácticas en todas las etapas de producción para prevenir problemas de
calidad.

7. El control de calidad en la selección de las uvas la llevamos a cabo mediante la


inspección visual, análisis de parámetros como la concentración de azúcares y la
acidez, así como pruebas de cata para evaluar la madurez y calidad de la uva.ES UN
CONSTANTE SEGUIMIENTO

8. Sí, existen regulaciones específicas para el almacenamiento y transporte de vinos.


Estas normativas abarcan aspectos como la temperatura, humedad y condiciones de
almacenamiento adecuadas para mantener la calidad del vino durante su periodo de
almacenamiento y transporte.

También podría gustarte