Está en la página 1de 15

Variación de alimento y la motivación en ratones

Doroteo de Jesús Karla, Gonzales Vásquez Leonardo, Ruiz Ojeda Ernesto, Toledano

Cárdenas Victoria Abril

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Investigaciones previas han mostrado los efectos de la variación del reforzador “alimento”

en la motivación de roedores al llevar a cabo diversas acciones. Los ratones también

presentan “frustración” en caso de una disminución o falta del reforzador esperado, a esto

se le conoce como contraste negativo sucesivo (CNS).En este experimento se buscaba

responder ¿Cómo afecta la cantidad del alimento en el tiempo en que tarda un ratón en

recorrer un laberinto? La hipótesis era: al disminuir la magnitud del reforzador el tiempo

que tome en llegar al final del recorrido aumentará siguiendo una relación con las

variaciones motivacionales en un CNSc (Contraste Negativo Sucesivo (CNS), que

consiste en exponer al ratón a un reforzador de alta magnitud durante días sucesivos,

para luego cambiarlo por uno de menor magnitud.

El experimento se llevó a cabo con un diseño AB, las variables fueron el alimento y el

tiempo de recorrido de un laberinto. El sujeto fue un ratón hembra mus músculos privada

de la comida 4 horas previas a la fase A en la que fue ingresada a un laberinto horizontal

con múltiples caminos y un único camino correcto a la meta en la que se encontraba una

ración de comida de 10 gramos, durante la fase B la comida fue retirada. Se registró los

tiempos de recorrido en ambas fases y se llegó a los siguientes resultados.

Se observó un cambio en los tiempos de finalización del laberinto confirmando la

frustración del sujeto al no recibir el reforzador esperado al final del laberinto. Se discute

la posibilidad de tener resultados alterados por las variables extrañas y la significancia


estadística de este experimento para asegurar que la hipótesis se comprobó.

Palabras claves: Motivación, Análisis de la conducta, conducta alimentaria,

aprendizaje, laberintos, Ratas, reforzador.

La psicología de la motivación posee una larga tradición e historia en el seno de la

Psicología. Se puede decir que, en cierta medida, comprender la historia de la psicología de

la motivación es comprender gran parte de lo que ha sido la propia Psicología, ya que el

objetivo principal de la psicología era, y es, tratar de explicar la conducta, y la psicología de

la motivación tiene como objetivo investigar las causas de la conducta. En su evolución, han

sido tres las orientaciones que han explicado la mayor parte de la investigación: la biológica,

la conductual y la cognitivista (Donovan, 2001).

Los primeros modelos teóricos sobre la motivación comienzan a salir a la luz en las

primeras décadas del siglo pasado. Aunque no hay una definición concreta de motivación,

se puede decir que es un conjunto de fuerzas energizantes que, producidas tanto fuera

como dentro del sujeto, determinan su forma, dirección, intensidad y duración (Donovan,

2001).

Dentro de la motivación, se desarrollan tres dimensiones: dirección, intensidad y

persistencia; La dirección: está relacionada con las actividades hacia las que se dirige la

energía; La intensidad: se define como la energía que se aplica a cada actividad que se

realiza; La persistencia: hace referencia al tiempo que se puede mantener la energía y de

cuánto se tardará en gastar dicha energía (Muchinski, 2004).

La motivación, del latín motivus (relativo al movimiento), es aquello que mueve o tiene

eficacia o virtud para mover. El interés por una actividad es “despertado” por una necesidad,

2
la misma que es un mecanismo que incita a la persona a la acción, y que puede ser de

origen fisiológico o psicológico.

Cada vez que aparece una necesidad, ésta rompe el estado de equilibrio del organismo y

produce un estado de tensión, insatisfacción e inconformismo que lleva al individuo a

desarrollar un comportamiento o acción capaz de descargar la tensión. Una vez satisfecha

la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio anterior.

Por tanto, ante una situación dada, la motivación determina el nivel con qué energía y en

qué dirección se actúa.

De esta manera, se puede definir la motivación como el proceso por el cual el sujeto se

plantea un objetivo, utiliza los recursos adecuados y mantiene una determinada conducta,

con el propósito de lograr una meta (Naranjo, 2009).

La motivación es un constructo teórico-hipotético que designa un proceso complejo que

causa la conducta. En la motivación intervienen múltiples variables (biológicas y adquiridas)

que influyen en la activación, direccionalidad, intensidad y coordinación del comportamiento

encaminado a lograr determinadas metas.

Entre la década de 1920 hasta mediados de la década de 1960, el tema de la motivación

estuvo asociado con la investigación experimental, sobre aspectos como la conducta

motora, el instinto y el impulso (Naranjo, 2009).

Como se puede apreciar el caso de los estudios del condicionamiento, principalmente

operante, la comida es un reforzador con el que se pueden generar y controlar patrones

conductuales más o menos complejos dependiendo del arreglo experimental. Mientras que

en motivación aumentar el tiempo de acceso al reforzador o comida resulta en más

consumo. En análisis de la conducta se ha mostrado que aumentar la duración del acceso

al reforzador resulta en más tasa de respuesta y esta respuesta es mayor si se aumenta el

nivel de privación (Collier & Myers, 1961; Collier & Willis, 1961).

La evidencia sobre los hallazgos en programas de reforzamiento múltiple muestra que a

mayor intervalo entre reforzadores la tasa de respuesta aumenta y que alargar la duración

3
del componente de reforzamiento manteniendo constante la duración del componente de

extinción también favorece la emisión de más respuestas durante el componente de

reforzamiento (Díaz & Bruner. 2014).

Las respuestas de frustración ante la omisión o la reducción de la cantidad o calidad de un

reforzador apetitivo, en presencia de una expectativa de recompensa de mayor magnitud,

constituyen uno de los avances evolutivos más importantes de los mamíferos. Las mismas

funcionan como una fuente de motivación para la adaptación conductual a los cambios

ambientales, orientación del comportamiento y la búsqueda del reforzador perdido (Papini,

2003). Estas respuestas están moduladas tanto por las experiencias previas con los

aspectos nutricionales y sensoriales del reforzador como los estados motivacionales y

emocionales asociados a su pérdida (Papini, 2002, 2006).

En el caso de los estudios de la motivación, el consumo de alimento, es una variable que

permite inferir el efecto de una manipulación (privación o saciedad) sobre la ingesta de

alimento. Gran parte de los estudios de la motivación se enfocan en describir el efecto de la

privación del alimento, o algún otro satisfactor sobre la ingesta de alimento.

Se sabe que aumentar el período de privación resulta en un consumo proporcional una vez

que se permite el acceso al alimento (Díaz & Bruner. 2014).

Se ha reportado que después de un período de privación el consumo de alimento durante el

acceso libre es mayor que el consumo habitual. Este hallazgo es conocido como sobre-

ingesta o atracón. En el siguiente estudio de Díaz, Franco, López-Espinoza, Martínez &

García del 2011, acerca de la privación de alimento y conducta de atracón en ratas se

investigó el efecto de la duración de los períodos de privación y el orden de exposición a

estos períodos, ascendente o descendente, sobre el peso y el consumo de alimento y agua

en ratas. Estos datos se compararon con el consumo durante los períodos de acceso libre.

Se utilizaron duraciones cortas, i.e., de 1 a 4 horas y duraciones largas del período de

4
privación, i.e., de 20 a 23 horas. Se encontró que el peso aumentó independientemente de

la duración de la privación (Díaz, Franco, et al., 2011).

Las respuestas de frustración y no motivación ante la omisión o la reducción de la cantidad

o calidad de un reforzador apetitivo son ampliamente conocidos y documentados.

Los "efectos paradójicos del reforzamiento" (EPR) son un conjunto de fenómenos que se

producen frente a cambios sorpresivos en la cantidad y/o calidad del refuerzo (Amsel,

1962). Hay varios procedimientos para mostrar estos fenómenos. Por ejemplo, ratas adultas

que recibieron un reforzador de mayor magnitud por realizar una tarea instrumental, cuando

dejan de ser reforzados muestran menor resistencia a la extinción que los animales que

recibieron un reforzador de menor magnitud (efecto de la magnitud del reforzamiento en la

extinción, EMRE). En el mismo sentido, existe mayor resistencia a la extinción luego de que

los sujetos fueron reforzados solamente un porcentaje de los ensayos respecto de los que

recibieron refuerzo continuo (efecto del reforzamiento parcial en la extinción luego de que

los sujetos fueron reforzados solamente un porcentaje de los ensayos respecto de los que

recibieron refuerzo continuo (efecto del reforzamiento parcial en la extinción, ERPE).

Cuando el reforzador que recibían durante la adquisición se cambia por otro más pequeño

disminuye el nivel de su respuesta en comparación con animales que siempre recibieron un

refuerzo pequeño (contraste negativo sucesivo, CNS)(Bentosela, Muzio, & Mustaca, 2001).

Las teorías que intentaron dar cuenta de estos efectos se pueden clasificar en cognitivas o

emocionales, según el énfasis que ponen en dichos procesos.

Uno de los modelos más abarcativos y generales es la teoría de.la frustración de Amsel,

que se ubica dentro de las teorías emocionales. Postula que los animales aprenden a

anticipar el refuerzo ante la presencia de estímulos previamente asociados con el

reforzador. Cuando el animal encuentra un reforzador menor al esperado se produce una

reacción incondicionada llamada "frustración primaria" como consecuencia de la

discrepancia entre el refuerzo esperado y el obtenido. Mediado por procesos de

5
condicionamiento, los estímulos presentes se asocian a esta reacción aversiva de

frustración. Las posteriores presentaciones de estos estímulos provocan una reacción de

"frustración condicionada" que produce respuestas de alejamiento y evitación del reforzador

devaluado (Bentosela, Muzio, & Mustaca, 2001).

Esto se refiere al Contraste Negativo Sucesivo (CNS), que consiste en exponer a los

animales de un grupo experimental a un reforzador de alta magnitud durante días sucesivos

(fase de precambio), para luego cambiarlo por uno de menor magnitud (fase de poscambio).

En protocolos consumatorios (CNSc), el efecto de contraste negativo se ve reflejado en la

disminución abrupta de la conducta consumatoria del grupo experimental, por debajo de los

niveles de la condición control. Su carácter es transitorio, ya que, normalmente, luego de

dos a cuatro ensayos de poscambio el grupo expuesto a la devaluación presenta una

recuperación. Los hallazgos neurobiológicos evidencian la mediación de estructuras

anatómicas estrechamente relacionadas con el procesamiento emocional, dado que el

efecto de contraste negativo desaparece ante lesiones excitotóxicas de la amígdala

basolateral. A nivel fisiológico, se observa una mayor activación del eje hipotalámico-

pituitario-suprarrenal ante los eventos de devaluación del reforzador (Serafini & Cuenya.

2022)

A partir de los elementos anteriores surge el siguiente planteamiento del problema: ¿Cómo

afecta la cantidad del alimento en el tiempo en que tarda un ratón en recorrer un laberinto?

Hipótesis: al disminuir la magnitud del reforzador el tiempo que tome en llegar al final del

recorrido aumentará

Método:

Sujeto:

6
Se utilizó un ratón hembra mus músculos de la cepa CD-1 criado en el bioterio de campus 1

de FEZ Zaragoza UNAM, experimentalmente ingenuo. El mismo tenía aproximadamente 3

meses de edad y un peso de 30.9 g al comienzo del experimento.

El ratón fue privado de alimento durante 4 horas previas a la primera sesión con

autorización previa de la encargada del bioterio, con el fin de que se encontrara

suficientemente motivado por los reforzadores

Material:

Para el alojamiento del ratón se utilizó una jaula de policarbonato transparente con fondo

sólido que medía 45 x 26 x 20 cm. La viruta fue reemplazada semanalmente.

El laberinto fue de madera esmaltado en blanco, con medidas de 70 x 70 x 15 cm. De

diseño horizontal con múltiples caminos bloqueados y un solo camino correcto que

conectaba con la meta. Se utilizó una báscula del bioterio para la medición del peso del

sujeto.

Para la medición de la variable dependiente se utilizó el cronómetro de teléfonos

inteligentes.

Escenario: El experimento se realizó en el cubículo B-1 con las medidas de 3m de largo y

2m de ancho con paredes totalmente blancas una mesa con dos computadoras y dos sillas;

el laberinto se colocó sobre la mesa; para evitar variaciones de la luz se cerraron las

cortinas y se ilumino por luz artificial, para prevenir un ruido muy fuerte, se cerrará por

completo la ventana del cubículo.

Procedimiento:

El experimento se llevó a cabo con un diseño A-B, la variable independiente fue la cantidad

de alimento escogido como el reforzador más práctico, específicamente la reducción de

este, la variable dependiente fue el tiempo de recorrido del ratón para llegar a la meta.

7
La habituación previa fue de 10 min, en los que se dejó al ratón recorrer el laberinto con la

recompensa al final sin sacarlo durante esos 10 minutos.

El experimento fue realizado entre las 12:00 y las 14:00 horas los días miércoles y jueves,

por dos semanas.

Antes de exponer al ratón al programa tuvo acceso libre al alimento y al agua, con un

abastecimiento continuo de comida y agua disponibles. Al inicio de cada sesión se pesó al

ratón y se llevó un registro. El registro de duración se llevó a cabo por dos

experimentadores durante cada sesión con una confiabilidad total del 94.6% por lo que se

tomaron en cuenta los registros del observador 1.

La fase A implementó privación de 4 horas antes del inicio de las pruebas. El alimento fue

libre una vez llegó a la meta hasta que inició el siguiente ensayo.

Se trabajo 4 días dos por semana, al día se realizaron 3 sesiones de 15 min, con descansos

de 10 min, durante cada sesión el número de ensayos fue determinado por el sujeto, un

ensayo concluía cuando el sujeto era regresado al inicio un minuto después de haber

alcanzado la meta o una vez se consideraba que el ensayo había sido un fracaso. Se debe

aclarar que la condición para que un ensayo se considerará fallido el ratón debió regresar al

inicio del laberinto sin haber llegado a la meta o quedarse estático en cualquier punto del

laberinto por medio minuto.

En caso de que el ratón no se moviera en los 10 min de experimentación se intentaría

motivar con reforzadores pequeños durante el camino y al alcance de su vista, solamente

durante la fase A.

Hasta el término de los ensayos, se le dio de nuevo acceso ilimitado al alimento.

Resultados

Los resultados se mostrarán en gráficas y tablas basadas en el registro de tiempos que se

realizó.

8
Primero se verá la tabla y la gráfica de los tiempos por sesiones de la fase A.

Como se puede observar cada sesión tuvo de 6 a

11 ensayos con un rango de 5. El promedio de

ensayos por sesión es de 8.83 muy cercano a la

media de 8.58 la moda es 9 y 7 y tiene una

desviación estándar de 1.6 lo que nos indica un

número no muy diferente de ensayos por sesión.

Por otro lado, los datos del tiempo nos dan un

promedio de 56.12 segundos por sesión, con una

9
desviación estándar de 17.93 segundos que puede ser algo considerable pero no

demasiado alto, lo que nos indica una distribución balanceada, lo que se confirma al

observar la gráfica g.1 en la que resalta únicamente la sesión 3 saliendo por completo de lo

esperado con un promedio de 90.33 segundos por ensayo.

A continuación, se presenta la tabla y gráfica de los ensayos en la fase B.

10
En el caso de la fase B el número

máximo de ensayos por sesión aumentó

considerablemente llegando a un

máximo de 17.

El promedio de ensayos por sesión fue

de 11.5 con una moda de 10 y una

desviación estándar de 4.03 casi

triplicando la de la fase A, esto indica

una mavor variación de ensayos que se

aprecia en la tabla t.2.

La siguiente tabla y gráfica muestra la

comparación de ensayos completados y

fallados en la fase A y B.

Esta gráfica muestra un número igual en los

ensayos exitosos del ratón durante ambas

fases, así como la gran diferencia numérica de

los ensayos fallidos que aumentó

drásticamente durante la fase B con casi el

11
doble de la fase A. Esto apoya la hipótesis de la frustración tras la disminución del

reforzador.

Por otro lado la siguiente gráfica(g.4)

muestra la gran diferencia de tiempos en los

ensayos exitosos de cada fase.

El promedio de tiempo en los éxitos

registrados en la fase B fue 63.86

segundos, casi el doble que en la fase A en

la que llegó a tan solo 38.51 segundos en

promedio por ensayo. Esto podría apoyar la

hipótesis inicial al inferir que el ratón se

sentía menos motivado al perder el

reforzador.

Discusión

Considerando los resultados y retomando la hipótesis inicial podemos afirmar lo siguiente.

Existieron cambios en la variable dependiente en la fase B, estos cambios en el tiempo

indican la disminución motivacional, así como la frustración del sujeto, esto es una

confirmación de la hipótesis inicial.

Sin embargo hay que considerar las variables extrañas que no se controlaron durante el

experimento, estas son: el ruido que producían los demás investigadores en el entorno, los

dos días(sábado y domingo) que no se sometió a prueba al sujeto, la hora que varió en uno

de los días en que se realizaron las sesiones, para manejar estas variables extrañas se

recomienda un espacio adecuado, aislado del sonido y un riguroso horario de trabajo.

12
Por último, al experimentar con un único sujeto estos resultados no tienen gran validez

estadística.

Considerando esto y todas las variables extrañas que no se pudieron controlar

adecuadamente, sólo podemos considerar que probamos hasta cierto punto la hipótesis.

Se comprobó que un sujeto al que se le da una recompensa cualquiera se verá frustrado

cuando la recompensa se vea devaluada y esto cambiará sus patrones de comportamiento.

Concordamos con Serafini y Cuenya (2022) basados en la hipótesis según la cual la

frustración modula la motivación, propusieron un experimento que arroja evidencia a favor

de la relación entre los fenómenos de frustración y el aumento motivacional en torno al

reforzador esperado.Por otro lado Soto & Saavedra en su articulo “variabilidad de los

efectos de la motivación sobre las estrategias desarrolladas por ratas en el laberinto radial”

menciona que en otras investigaciones existen hallazgos contradictorios con los presentes

resultados y es probable que la relación entre las variables sea en realidad más compleja de

lo que hasta ahora se suponía.

También hay que tomar en cuenta que en el estudio de Díaz, Franco, López-Espinoza,

Martínez & García del 2011 señalan que con solamente 4 horas de privación previa los

resultados no serán del todo claros.

Las posibles aplicaciones para esta investigación seria en el ámbito de la educación

considerar las consecuencias buenas y malas de los reforzadores o recompensas.

Las sugerencias para posibles replicaciones serian sobre todo controlar las variables

extrañas y aumentar el número de sujetos experimentales, así como el tiempo de cada fase.

REFERENCIAS

 Bentosela, M., Muzio, R. N., & Mustaca, A. E. (2001). Bases neurobiológicas del

contraste negativo sucesivo. Revista Latinoamericana de Psicología, 33(3), 299-310.

 Carrillo, M., Padilla, J., Rosero, T., & Villagómez, M. S. (2009). La motivación y el

aprendizaje. Alteridad. Revista de Educación, 4(2), 20-32. Redalyc.La motivación y

el aprendizaje

13
 Collier, G. & Myers, L. (1961). The loci of reinforcement. Journal of

Experimental Psychology, 61, 57-66.

 Collier, G. & Willis, F. N. (1961). Deprivation and reinforcement. Journal

of Experimental Psychology, 62, 377-384

 Diaz, F. Bruner, C. A.. Variables comunes al análisis experimental de la conducta y

la motivación. Acta comport. [online]. 2014, vol.22, n.2 [citado 2023-10-16], pp. 121-

133 . Disponível em: <http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0188-81452014000200001&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 0188-

8145.

 Díaz, F., Franco K., López-Espinoza A., Martínez, A. G., & García, K. (2011).

Privación de alimento y conducta de atracón en ratas. Acta de investigación

psicológica, 1(1), 149-164. Recuperado en 17 de octubre de 2023, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-

48322011000100012&lng=es&tlng=es.

 Donovan, J. J. (2001). Work motivation. Londres: Sage

 Morán A. C., Menezes de A, E. La motivación de logro como impulso creador de

bienestar: su relación con los cinco grandes factores de la personalidad.

International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 2, núm. 1,

2016, pp. 31-40 Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la

Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España

 Serafini M. & Cuenya L. (2022) Motivación y frustración: modulación de la ingesta

inducida por un evento previo de frustración.Grupo Interdisciplinario de Investigación

en Aprendizaje y Conductas de Ingesta durante el Desarrollo (Ginacid), Buenos

Aires, Argentina [online]. de

https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/65385/70982

 Muchinski, P. M. (2004). Psicología aplicada al trabajo. Madrid: Thomson

14
 Naranjo M. L., (2009). motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones

de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 153-170.

 Papini, M. R. (2002). Pattern and process in the evolution of learning. Psychological

Review, 109, 186-201. http://doi.org/10.1037/0033-295X.109.1.186

 Papini, M. R. (2003). Comparative psychology of surprising nonreward.Brain,

Behavior and Evolution, 62, 83-95. http://doi.org/10.1159/000072439

 Papini, M. R. (2006). Role of surprising nonreward in associative learning. Japanese

Journal of Animal Psychology, 56 , 35-54. https://doi.org/10.2502/janip.56.35

 Serafini & Cuenya (2022). Motivación y frustración: modulación de la ingesta

inducida por un evento previo de frustración. Revista de psicología. Ginacid, Buenos

Aires, Argentina Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud,

Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires, Argentina. Conicet, Buenos

Aires, Argentina. Recuperado de:

https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/65385/70982

15

También podría gustarte