Está en la página 1de 9

Comparación del aprendizaje por condicionamiento pavloviano mediante contigüidad

simultánea y de demora corta en universitarios.


Sandra Y. Cortés Morales, Frida D. Cruz Vega, Cristian P. Jiménez Torres, Mayela Ramos
Valdéz, Ilse M. Rico Zavala y Carlos M. Segovia Domínguez.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Psicología

Resumen
El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje que se da por la
asociación entre un estímulo que produce una respuesta de manera natural, con
un estímulo neutro. Uno de los factores que intervienen en esta asociación es la
contigüidad (proximidad entre estímulos) que existe entre la presentación de un
estímulo y otro. El objetivo de esta investigación es lograr identificar con qué tipo
de contigüidad se obtiene una mayor presencia de conducta condicionada. El
experimento fue aplicado a una muestra constituida por 14 participantes con un
rango de edad de entre 18 a 21 años. La muestra fue dividida en dos grupos, al
primer grupo se le aplicó una contigüidad simultánea, mientras que al segundo
grupo se le aplicó una contigüidad de demora corta. Se les indicó que
aplaudieran al recibir la indicación del investigador y luego de 15 repeticiones el
investigador levantaba la mano con una proximidad distinta a cada grupo. En el
primer grupo el 100% de los participantes presentó una conducta condicionada,
mientras que en el segundo grupo no hubo presencia de esta. Por lo que se
concluyó que, contrario a lo que se esperaba, la contigüidad de demora corta no
es funcional en todos los experimentos. Sin embargo, debido al tamaño de la
muestra es arriesgado aseverar que el tipo de contigüidad simultánea genera
una conducta condicionada en mayor proporción que la contigüidad de demora
corta, para el condicionamiento clásico verbal.

Palabras clave: condicionamiento clásico, estímulo condicionado, respuesta


condicionada, contigüidad, simultáneo.

1
El condicionamiento clásico, es un tipo de aprendizaje básico, automático e
inconsciente que se adquiere como reflejo, es a su vez, la forma más sencilla en la que los
organismos pueden aprender (Rehman et al, 2017). Este proceso de aprendizaje se obtiene
a través de la asociación de un estímulo incondicionado (EI), el cual influye de manera
natural en un organismo; con un estímulo neutro (EN), el cual de manera natural no genera
ningún tipo de respuesta innata. El estímulo incondicionado genera por sí mismo, una
respuesta innata, llamada respuesta incondicionada (RI), el cuál al asociarse con el
estímulo neutro, genera que este último produzca la misma respuesta que el estímulo
incondicionado, como resultado el EN se convierte en un estímulo condicionado (EC) y la
respuesta incondicionada ahora es el producto de la asociación, pasa a ser una respuesta
condicionada (RC). La asociación del EI y el EN no se suele adquirir en la primera
interacción, sino que, la repetición de la exposición a la combinación de los estímulos con
una contigüidad determinada produce el aprendizaje (Rehman et al, 2017).
Durante el condicionamiento es importante la repetición en contigüidad del estímulo
incondicionado y el que es, en un inicio, un estímulo neutro, puesto que se ha de suponer
un grado o tiempo de duración de excitación del sujeto cuando se le introduce un estímulo
que por su propia naturaleza conduce a la expresión de un reflejo natural (Cansado et al,
2015).
Se realizó un experimento en el cual se evaluó la ocurrencia de condicionamiento
mediante dos tipos de contigüidad. Se dividió la muestra en dos grupos de 7 participantes
cada uno, con el primer grupo se aplicó contigüidad de demora corta, es decir se presentó
el estímulo neutro un segundo antes de la presentación del estímulo incondicionado
mientras que con el segundo grupo se aplicó contigüidad simultánea, es decir, se
presentaron ambos estímulos al mismo tiempo.

El condicionamiento clásico fue descubierto por Ivan Pavlov a principios del siglo XX.
Pavlov, un fisiólogo ruso se encontraba investigando el sistema digestivo de los perros y con
el tiempo notó cambios en las reacciones físicas de los perros ante la comida, al principio
los perros salivaban cuando se les presentaba la comida, luego Pavlov notó que salivaban
antes de que se les presentara la comida, se dió cuenta de que esta salivación previa a la
presentación de la comida ocurría cuando escuchaban ruidos que eran constantes antes de
que los alimentara (McSweeney et al, 2016). También es llamado condicionamiento
pavloviano y fue uno de los desarrollos más emblemáticos de la psicología especialmente
de la rama experimental ya que aportó un objeto de estudio, conceptos, una metodología
aplicable y una serie de desarrollos instrumentales que permitieron un mejor desarrollo de la
psicología como ciencia. En los experimentos de Pavlov se han establecido categorías
respecto al orden cronológico en la presentación de los estímulos, cuando el estímulo

2
neutro/condicionado antecede al estímulo incondicionado se trata de procesos hacia
adelante, como demora corta, demora larga y de huella, cuando el EN/EC acompañan
paralelamente al EI se trata de procesos simultáneos, mientras que, el EN/EC preceden al
EI se habla de procesos hacia atrás (Cruz et al, 2002; Moreno, 2020).
Se ha observado que la efectividad del condicionamiento puede variar según el
número de repeticiones de la presentación de ambos estímulos (neutro e incondicionado),
así como la contigüidad (Domjan, 2018).
En la práctica del condicionamiento clásico las variables espaciales tales como
distancia, ruido, estado del sujeto, etc. Suponen un factor diferencial en la expresión
conductual del condicionamiento. Sin embargo, la mayoría de estudios se centran en los
parámetros temporales aun considerando que la conducta se relaciona con variables
espacio-temporales, razón por la cual una administración de sucesos sobre el tiempo y
ubicación del estímulo implicarán un cambio funcional en la expresión de la RC (Carpio et
al, 2002).
Los trabajos realizados por Pavlov influyeron en el campo de la psicología ya que
posteriormente Watson y Skinner comenzaron a revolucionar dichos hallazgos y ayudaron a
consolidar a la psicología como científica al hacer análisis sobre la conducta (Perez-Acosta
et al, 2003).
Inicialmente el estudio del condicionamiento clásico solo se basaba en el principio de
la contigüidad para la adquisición del aprendizaje, fue hasta después de la revolución
cognitiva que evolucionó el estudio y actualmente también se toman en cuenta las variables
cognitivas (Rozo et al, 2006).

En el experimento se registró el tipo de contigüidad utilizado y el resultado obtenido,


con el objetivo de tener una evidencia cualitativa sobre el funcionamiento de la contigüidad
utilizada y a su vez obtener información cuantitativa sobre la proporción de los sujetos
condicionados con cada tipo de contigüidad. La hipótesis planteada propone que el grupo al
que se le aplicó la contigüidad de demora corta presente una asociación entre la acción de
levantar la mano (EN) y la indicación de aplaudir (EI) y el grupo al que se le aplicó la
contigüidad simultánea no presente dicha asociación o se presente en menor proporción.
Las condiciones de variación presentes en el experimento son el tipo de contigüidad, el
número de presentaciones del estímulo incondicionado aislado y la cantidad de repeticiones
de la presentación del EI y el EN, conformando las variables independientes, mientras que
la ejecución o ausencia de una conducta condicionada actúa como variable dependiente.

3
Método

Participantes
En el experimento participaron 14 personas de las cuales 8 eran hombres y 6
mujeres, en un rango de edad de 18 a 21 años. Se dividió a los participantes en dos grupos
de 7 personas cada uno. Todos ellos estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia.

Instrumentos
Hojas de registro para tener un control sobre las respuestas de edad, tipo de
contigüidad aplicada y si se generó una conducta condicionada o no.

Material
Se utilizó una cámara para grabar parte del proceso como evidencia, así como las
hojas previamente descritas y lapiceros para registrar la información.

Procedimiento
En primer lugar, se seleccionó a una muestra aleatoria de sujetos pertenecientes al
Instituto Tecnológico de Morelia para la realización del experimento. Esta muestra se dividió
en dos grupos de 7 personas. Antes de la aplicación del experimento se les entregó a los
participantes un consentimiento informado (ver apéndice 1) en el que cada sujeto a través
de su firma comprueba su participación voluntaria en el experimento y autoriza el uso de
resultados en un reporte de investigación.
Durante la realización del experimento,se le indicó a cada participante que se
sentara en una silla al frente de la habitación donde posteriormente, se le dio las
instrucciones a seguir, se les pidió que aplaudieran únicamente cuando el investigador se lo
indicara. Se inició el experimento indicando al participante que aplaudiera (EI), esto se
realizó 5 veces de manera consecutiva. Posteriormente con el primer grupo, se agregó el
levantamiento de mano (EN) un segundo antes durante 15 veces seguidas, para aplicar una
contigüidad de demora corta y consecuentemente se agregó el estímulo incondicionado.
Con el segundo grupo la contigüidad utilizada fue de simultaneidad, para ello se
presentó el estímulo neutro al mismo tiempo que el estímulo condicionado. En última
instancia, se retiró la indicación de aplaudir, y únicamente se mantuvo el levantamiento de
mano (Tabla 1). Finalmente se registró la presencia o ausencia de una conducta
condicionada.

4
Tabla 1
Elementos del condicionamiento clásico

Estímulo Incondicionado (EI) Indicación verbal: “aplaude”.

Respuesta Incondicionada (RI) Acción de aplaudir.

Estímulo Neutro (EN) Levantamiento de mano por parte del


investigador.

Estímulo condicionado (EC) Levantamiento de mano por parte del


investigador.

Respuesta Condicionada (RC) Acción de aplaudir.

Cuestiones éticas
Durante la realización del experimento se trató a los sujetos con dignidad,
salvaguardando su integridad física y emocional, respetando sus derechos humanos y
basándonos en el código Ético de la Sociedad Mexicana de Psicología.

Resultados

Los resultados de los sujetos de prueba revelaron que de un total de 14 personas,


únicamente el grupo al que se le aplicó una contigüidad simultánea presentó una conducta
condicionada. Por otro lado, el segundo grupo no actuó frente al estímulo neutro después
de eliminar al estímulo incondicionado, mediante el tipo de contigüidad de demora corta, lo
que indica una ausencia de respuesta condicionada. A su vez la variante de sexo no parece
haber tenido una influencia en el resultado (tabla 2).

Tabla 2:
Resultados del condicionamiento de acuerdo al tipo de contigüidad.
Número de Sexo Edad Contigüidad Conducta
participante M/F aplicada condicionada
SI/NO

1 F 19 Simultánea SI

5
Número de Sexo Edad Contigüidad Conducta
participante M/F aplicada condicionada
SI/NO

2 F 18 Simultánea SI

3 F 19 Simultánea SI

4 M 18 Simultánea SI

5 M 20 Simultánea SI

6 M 18 Simultánea SI

7 M 19 Simultánea SI

8 F 18 Demora corta NO

9 F 18 Demora corta NO

10 F 18 Demora corta NO

11 M 18 Demora corta NO

12 M 18 Demora corta NO

13 M 21 Demora corta NO

14 M 20 Demora corta NO

Discusión

Como consecuencia de los datos generados a través del experimento previamente


realizado dónde se encontró que el tipo de contigüidad en simultáneo, refiere a una
conducta condicionada, en cambio para el caso particular de este estudio la contigüidad de
demora corta no produjo un condicionamiento, se concluye entonces que la contigüidad
tiene relevancia pero también el estímulo a incondicionado que se quiere asociar, ya que en
el experimento, el EI no fue particularmente apetitivo ni aversivo, por lo tanto no hay tanta
motivación en la realización de la RI.

La teoría de la contigüidad prevé una relación directamente proporcional entre la


duración del EI con la fuerza que tiene la respuesta condicionada, por lo tanto el aumento
de la duración del estímulo incondicionado debería alcanzar el reforzamiento máximo del
condicionamiento. Contrario a lo que se muestra en este estudio donde la teoría de la
contigüidad no parece dar una respuesta clara sobre la conducta expresada en la
simultaneidad a causa de que ambos estímulos no tiene larga duración (Balaña et al, 1989).

6
Por otro lado, la teoría de inducción del impulso expresa que el tiempo de duración
referente al estímulo incondicionado no refleja una expresión directa de la conducta
condicionada, el análisis destinado con todos los participantes permite reconocer que la
respuesta condicionada es indiferente de la duración del estímulo incondicionado que fue
invariable a lo largo de la prueba (Balsam et al, 1979). Consecuentemente la teoría de la
inducción del impulso se relaciona a través de la breve duración del estímulo condicionado y
del estímulo incondicionado, además, la diferenciación entre la relación temporal de los
estímulos se asocia con las propuestas teóricas del conductismo (Hull, 1943).

Se concluye que el tipo de contigüidad aplicada en el experimento tiene gran


relevancia dependiendo del tipo de estímulos que se busca asociar así mismo, la
contigüidad por demora corta no es funcional para todos los experimentos.

Las posibles limitaciones de este experimento sería el estímulo incondicionado que,


como ya se mencionó, no es posible clasificarlo completamente como apetitivo pero
tampoco como aversivo, variando la contingencia de la respuesta incondicionada. Por otro
lado, los estímulos externos al lugar de realización del experimento generan distracción en
el participante, lo cual podría influir en la asociación inconsciente al estar conscientemente
concentrados en otros estímulos.

Dentro de la prueba estadística, la ampliación y el número de datos influyen de


manera significativa en la generación de conclusiones respecto a la contigüidad aplicada, es
decir, se sugiere ampliar la muestra poblacional para generar una mayor certeza en cuanto
a la veracidad de los resultados ya que por el número de participantes del experimento,
podría tratarse de una excepción a la norma.

Este experimento fue realizado sin ningún financiamiento institucional, los materiales
utilizados fueron pagados por los investigadores.
Los autores de este experimento declaran que no existe conflicto de intereses.

Referencias:

Balaña, F. J. M., & Aparicio, M. T. S. (1989). Efectos de la duración del estímulo


incondicionado en el condicionamiento clásico. Revista de psicología general y
aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 42(2),
173-179. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2359220.pdf

7
Balsam, P. D., & Payne, D. (1979). Intertrial interval and unconditioned stimulus durations in
autoshaping. Animal Learning & Behavior, 7(4), 477-482.
https://link.springer.com/content/pdf/10.3758/BF03209705.pdf

Cansado, M. N., Morillas, A. S., & Sastre, D. M. (2015). Principios de condicionamiento


clásico de Pavlov en la estrategia creativa publicitaria. Opción, 31(2), 813-831.
https://www.redalyc.org/pdf/310/31045568044.pdf

Carpio, C., Flores, C., Pacheco, V., González, F., Silva, H., & Canales, C. (2002). Efectos de
la separación espacial y temporal de los estímulos de en igualación de la muestra.
Revista Sonorense de Psicología, 16(1), 2-23.
https://www.academia.edu/download/35506039/2002_Efectos_de_la_separacion_es
pacial_y_temporal_de_los_estimulos_en_igualacion_de_la_muestra.pdf

Cruz, J. E., y Pérez Acosta, A. M. (2002). Técnicas experimentales aplicadas al


condicionamiento clásico de preferencias en el comportamiento del consumidor. Acta
Colombiana de Psicología, (8), 75–87.
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/1949

Domjan, M. (2018). The essentials of conditioning and learning (4th ed.). American
Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000057-000

Hull, C. L. (1943). Principles of behavior: an introduction to behavior theory.


Appleton-Century. https://psycnet.apa.org/record/1944-00022-000

Pérez, Andrés M.; Cruz, Julio Eduardo. Conceptos de condicionamiento clásico en los
campos básicos y aplicados Interdisciplinaria, vol. 20, núm. 2, 2003, pp. 205-227
Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines Buenos
Aires, Argentina. https://www.redalyc.org/pdf/180/18020204.pdf

Rehman, I., Mahabadi, N., Sanvictores, T., & Rehman, C. I. (2017). Classical conditioning.
https://europepmc.org/article/nbk/nbk470326

Rozo, J. A., & Pérez-Acosta, A. M. (2006). Condicionamiento clásico y cognición implícita.


Acta Colombiana de Psicología, 9(1), 63-75.
http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v9n1/v9n1a06.pdf

8
McSweeney, F. K., & Bierley, C. (1984). Recent developments in classical conditioning.
Journal of consumer Research, 11(2), 619-631. https://doi.org/10.1086/208999

Moreno, R. (2020). Conductismo y su comprensión del aprendizaje. Psicología. Aportes a la


educación y al aprendizaje, 66-76.
https://www.researchgate.net/profile/Maria-Escobar-13/publication/361242219_Psicol
ogia_Aportes_a_la_educacion_y_al_aprendizaje/links/62a513dba3fe3e3df870af9e/P
sicologia-Aportes-a-la-educacion-y-al-aprendizaje.pdf#page=72

Apéndices:

Apéndice 1
Consentimiento Informado

También podría gustarte