Está en la página 1de 11

PORTAFOLIO

DIGITAL

EVALUACIÓN 3 TALLER DEL PENSAMIENTO PROFESIONAL


YARESSI NOHEMÍ CONTRERAS GARCÍA
TEMA: PERSONALIDAD
INDICE

• CUADRO SINÓPTICO…………………………………….3
• CUADRO COMPARATIVO………………………………4
• ORGANIZADOR TIPO FLUJO….....………………………5
• MATRIZ……………………………………………………....6
• DIAGRAMA DE FLUJO……………………………………..7
• LISTAS………………………………………………………....8
• PIRAMIDE…………………………………………………….9
• MAPA CONCEPTUAL……………………………………....10
Diferencias
Campo de la psicología Descripción individuales
que estudia a los
individuos.

Personalidad
Desarrollo

Adaptación
Factores que componen
la personalidad y ajuste

Dinámica
INTRODUCCIÓN A LA PERSONALIDAD
ELEMENTOS QUE LA
CONFORMAN

Herencia
genética

Desarrollo Medio Experiencia


Intelectual Ambiente Aprendizaje

Pautas de
Crianza
ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

La herencia: Factores que Sistema orgánico Fisiológico:


quedan determinados en el •Diferencias individuales
concepto de un nuevo ser. •Sistema nervioso central y
Genotipo: Genes autónomo
Fenotipo: Físico resultante de la •Sistema endocrino
constitución genética. •Sistema genético
•Calidad de vida.

•El aprendizaje: •El medio ambiente:


•Modelos adecuados o inadecuados. •Cultura- país- raza- religión- ideología-
•Refuerzo + refuerzo- castigo. sistema.
•Rol de genero: machismo feminismo. •Clase socioeconómica
•Escala de valores propios. •Núcleo familiar.
•Pautas e crianza •Desarrollo educativo e intelectual
•Desarrollo profesional
•Desarrollo ambiente laboral
PIRÁMIDE DE LAS NECESIDADES BÁSICAS

Autorrealización

Necesidades de
estima

Necesidades de amor

Necesidades de seguridad

Necesidades fisiológicas
MODELOS COGNOSCITIVOS
EVOLUTIVOS

Se fijan en el desarrollo del


razonamiento moral, juicio
moral, operaciones lógicas
asociadas al concepto de
justicia, autoconcepto y
autoestima.

Autores que
contribuyeron

Piaget Turiel
Kolberg
REFLEXIÓN PERSONAL

• Con este trabajo aprendí y comprendí que un tema se puede desarrollar mucho
más rápido con organizadores gráficos, con este tipo de estrategias es mucho
más fácil entender más si se trata de temas largos y complejos como el que elegí
pero a la vez es muy importante.
• Como mencioné anteriormente la utilidad de estas estrategias es de gran ayuda
e importancia para mejorar la comprensión de distintos temas, fluye más, y con
más facilidad, al elaborarlos nosotros como alumnos hacemos que sea de mayor
entendimiento al igual que cuando los profesores los explican junto con el tema.
• El qué más se me facilita es el cuadro comparativo y el mapa conceptual e igual
me ayudan más con subtemas cuando hay que diferencias distintos conceptos y
saber de qué trata cada uno es los que más ayuda me dan e igual para
estudiarlos antes de un examen.

También podría gustarte