Está en la página 1de 2

Las funciones de un auditor interno

Una vez que se sabe qué es un auditor interno es importante conocer sus
responsabilidades y funciones. Durante su trabajo, este experto:

 Revisa que la información significativa sobre aspectos financieros, administrativos y operativos es


exacta, confiable y oportuna.
 Analiza el desempeño de la plantilla laboral y verifica si cumple con las políticas,
regulaciones y procedimientos establecidos.
 Verifica que los recursos adquiridos son utilizados y protegidos con
eficiencia.
 Supervisa que los programas, planes y objetivos de la empresa se alcancen.
 Controla la calidad y los procesos de mejora.
 Corrobora que se reconocen y direccionan apropiadamente los asuntos
significativos en materia legal o regulatoria.
 Mide si se están cumpliendo los procedimientos obligatorios.
 Calculará los riesgos estratégicos de la empresa y verificará si están gestionados
apropiadamente.
 Evaluará todas las evidencias y proporcionará una conclusión
independiente acerca de todos los sistemas, procesos, políticas y reglamentaciones.

Todo lo anterior permitirá que el especialista conozca las debilidades de la


empresa y pueda emitir sugerencias para superarlas, lo que lo convierte en el
principal apoyo para que la junta directiva, los accionistas o quienes dirigen el
negocio tomen decisiones.

Objetivos de un auditor
La meta principal de un auditor interno siempre será optimizar el funcionamiento
de una compañía, haciendo más seguros y productivos todos sus
procesos. El detectar errores y fortalezas permitirá cumplir con otros objetivos:

1. Incrementar la confianza. Gracias a esta autoevaluación se puede invertir con menos temor al engaño;
el auditor valida que los procesos han sucedido de la manera como se han registrado.
2. Agregar valor a la empresa, derivado de la identificación de los riesgos operativos, y contribuir con
ideas sobre las mejores prácticas que pueden hacerse.
3. Aumentar la competitividad en el mercado, al sistematizar el modelo de gestión y mejorar
los planes de control y riesgo.
4. Usar eficientemente los recursos.
5. Evaluar el sistema de control. A través de diferentes checklist y verificaciones, el auditor
comprobará su funcionamiento.
6. Certificar que la contabilidad sea estable y confiable.
7. Proteger los bienes acumulados.
8. Apoyar a la empresa para que tenga éxito en lo que planifique y ayudarla a que dirija mejor
las responsabilidades y los riesgos.
9. Descubrir los problemas financieros y operativos que puedan surgir, para saber cómo
enfrentarlos y solucionarlos.

También podría gustarte