Está en la página 1de 6

4º Reconocemos la importancia del mercado y el comercio, así como de la

integración económica de nuestro país con el mundo.


fsk-h CC.SS

COMPETENCIA DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIOS DE EVALUACIÒN EVIDENCIA INSTRUMENTOS


1. Reconoce la importancia del mercado y 1. Reconoce la importancia del mercado
Gestiona responsablemente el los

el comercio, en nuestra economía así como y el comercio, en nuestra economía, así


la importancia de la integración económica como la importancia de la integración
Lista de cotejo
recursos económicos

Tríptico
de nuestro país con el mundo. económica de nuestro país con el mundo.
2. Reconoce la importancia de tomar deci-
siones económicas frente al mercado y el 2. Reconoce la importancia de tomar deci-
comercio para mejorar su economía. siones económicas frente al mercado y el
comercio para mejorar su economía.

PROPÒSITO: El propósito de esta sesión de aprendizaje es que el(a) estudiante reconozca y reflexione
sobre la importancia del mercado y el comercio, así como la de la integración económica.

Enfoque transversal: Emprendimiento Valores: Honestidad y respeto.

INICIO. (Motivación y recuperación e saberes previos)

Saludos del/la docente, luego se motiva a los estudiantes con unos minutos de estiramiento de cuerpo, se les hace recordar el
cumplimiento de las normas de convivencia y se indicara que en todo momento pueden intercambiar ideas con el compañero (a)

Observa la imagen, la información del video, toma apuntes de ideas principales, palabras que desconozcas, luego responde.

¿Qué entiendes de la información del video?


¿Consideras importante la información? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………
…………..……………………………………………………………………
…………………...............................................................
.................................................................................
.................................................................................
¿Crees que es importante el mercado ?¿Por qué?

.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................

TEXTO 1: El mercado y el comercio

El hecho de que no podamos satisfacer todas nuestras necesidades por


nuestra propia cuenta nos obliga a otras personas o instituciones para
adquirir, por ejemplo, alimentos; o solicitar algún servicio, como por ejemplo,
usar algún medio de transporte o ir al médico. Estas necesidades dan origen a
la demanda. Por otro lado, está el grupo que produce u ofrece aquellos bienes
o servicios, lo que genera la oferta.

Los compradores y vendedores se relacionan constantemente a través de


compras y ventas para lo cual se usa, generalmente, el dinero como medio de
intercambio o transacción. Por lo general este tipo de relación se da en
determinado ambiente físico, pero las tecnologías de la información han
creado nuevos espacios para los mercados, es decir, los mercados virtuales o
en línea. Este es el caso, por ejemplo, de sitios web como Mercado Libre, OLX
o eBay. Por tanto, se denomina mercado al contexto o ámbito físico o virtual
donde se dan este conjunto de relaciones.
Por otro lado, al intercambio de bienes y servicios, ya sea bajo la forma de
trueque, o lo más común, a cambio de dinero, se denomina comercio. Al
proceso para llevar u ofrecer los bienes o servicios del productor al
consumidor se le designa comercialización.
.
TEXTO 2: Condiciones para el funcionamiento del mercado
Para que el mercado funciones correctamente es necesario que ¿Cuál es la diferencia entre comercio y mercado?
existan ciertas condiciones, tales como: Explicar.

*Libertad de mercado: la oferta y la demanda deben ser los que ………………………………………………………………………………


regulen los precios y las condiciones de compra venta. ………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
*Reconocimiento y garantía de la propiedad privada: esto nos
da la confianza para comprar o vender bienes o servicios.
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
*Desempeño del Estado como garante y regulador de los ………………………………………………………………………………
derechos y deberes de consumidores y vendedores. ………………………………………………………………………………
Texto 3: La función del comercio en el mercado.
Como hemos mencionado, el comercio de bienes y servicios requiere de un medio de intercambio. En las sociedades primitivas
se usaba el trueque; es decir, oferta de un producto a cambio de otro equivalente en cantidad y valor. Sin embargo, debido a
las dificultades que eso significa, se creó el dinero como medio de intercambio: primero piedras y conchas, luego, metales
preciosos como oro y plata y en las sociedades modernas, los billetes.

Esto agudizo el desarrollo de los mercados y permitió cubrir mayores distancias entre los lugares de producción inicial y los
consumidores finales; o que actualmente se entiende a nivel mundial gracias a la globalización.

TEXTO 3: E – commerce en el Perú.


El comercio electrónico o e-commerce consiste en la venta, distribución de productos y/o servicios a través de medios electrónicos, tales
como redes sociales, páginas web y plataformas virtuales.

Tras dos años de crecimiento superando el 50%, el comercio electrónico desacelera su crecimiento y regresa a niveles de prepandemia. Según
el informe Observatorio Ecommerce 2022-2023 de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), esta industria en el Perú creció
30%, moviendo un total de US$ 12,1 mil millones el año pasado.

“Nuestra proyección para este año era superar el 50% pero la crisis económica a nivel mundial, la crisis política en el Perú, la caída del consumo
y no menos importante, la reactivación del canal físico, influyeron en el desempeño del ecommerce. El sector que tuvo mayor crecimiento
fue eje de turismo, mientras el que tuvo menor desempeño fue el ecommerce retail”, señaló Helmut Cáceda, presidente de la CAPECE.

Según el gremio, al cierre del año pasado, el 46% de peruanos (15.3 millones) hicieron sus compras por internet. Del total de ellos, el 30% de
compradores online fueron de provincias, aunque su frecuencia de compra es mucho menor que en la capital.

“Si bien el ecommerce en provincias continúa creciendo a un ritmo del 50%, todavía el 88% del volumen de ventas online se concentra en
Lee los Desde
Lima. textosCAPECE
1,2 3,estamos
observahaciendo
el cuadro estadístico,
diversos esfuerzos responde y completa
para descentralizar el cuadro.
el ecommerce, y esperamos el Estado termine de entender
que brindar incentivos tributarios como un Día sin IGV para el comercio electrónico, terminaría de acelerar la adopción del comercio digital
tanto en empresas como en compradores”, explicó Cáceda.
Diario el Comercio .13/04/2023 12H35

Observa los datos y responde:


¿Es importante la información? ¿De qué trata? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Texto 4: El desarrollo de la agroexportación en el Perú.

Según un reciente reporte de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), el número de personas
que sufrieron hambre subió de 43.3 millones en el 2019 a 56.5 millones en el 2021, esto es el 8.6% de los
habitantes. La paradoja, indica el organismo internacional, es que la región tiene el potencial de producir
alimentos para 1,300 millones de personas, cerca del doble de su población.
El aumento de las exportaciones en el sector agrario solo ratifica que el Perú se ha convertido en los últimos años
en una despensa importante de alimentos para los principales mercados del mundo, señala la ministra del ramo,
Nelly Paredes del Castillo.
Desde luego que el incremento de nuestras ventas no sería posible sin los 22 tratados de libre comercio (TLC) con
otros países con los que cuenta el Perú, pues esto permite que cerca del 90% de nuestros envíos gocen de
preferencias arancelarias. De este modo, el Perú se ha convertido en el noveno productor mundial de frutas, según
la Asociación de Exportadores (Adex). Lidera la venta al mundo de los arándanos rojos, uvas frescas, paltas,
espárragos y decenas de productos que han beneficiado principalmente a las pequeñas organizaciones de
productores del campo. El gobierno de la presidenta Dina Boluarte desea que las agroexportaciones continúen
por el camino del crecimiento. Por eso, el Midagri seguirá apoyando al sector agrario con medidas reactivadoras.
El programa Con Punche Perú incluye una inversión de 1,100 millones de soles, que en gran parte se destinará a
ejecutar proyectos de infraestructura de riego.

Texto 5: La integración económica.

Según Jorge Mariño (1999), la integración es un proceso convergente, deliberado (voluntario- fundado en
solidaridad- gradual y progresivo, entre dos o más Estados, sobre un plan de acción común en aspectos
económicos, sociales, culturales, políticos, etc.”
Las formas de integración son tres:
*Interacción bilateral, en La cual dos países determinan establecer relaciones de cooperación.
*Integración regional, en la cual u grupo de países, que están geográficamente próximos, establece relaciones de
cooperación.
*Integración multilateral o global, en la cual los países integran organizaciones de comercio mundial, como en el
caso de la OMC (Organización Mundial de Comercio).
TEXTO 6: Las características de los procesos de integración.

*Los Estados que determinan establecer relaciones de cooperación son soberanos e inician el proceso de cooperación en
forma voluntaria.
*El proceso de integración se lleva de manera gradual y se inicia con acuerdos económicos, para después incluir los aspectos
sociales, culturales, medioambientales. Etc...

TEXTO 7: Los beneficios de una integración económica.

Algunos de los beneficios son los siguientes:


*Estabiliza el intercambio comercial, mejora la oferta y los precios
de los productos que llegaran al consumidor final.
*Incentiva la creación de nuevas empresas y motiva las
exportaciones.
*Aumenta la competitividad de las empresas.
*Amplia el tamaño del mercado local.
*Genera empleo y permite el acceso de nuevos proveedores.

Analiza el siguiente texto y realiza lo solicitado.

¿Qué significan actualmente los mercados de abastos? ¿Por qué son importantes?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cómo se entiende el mercado? ¿Cuál sería su importancia?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cómo se relaciona el comercio con el mercado?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Analiza el siguiente texto y realiza lo solicitado.

¿Cómo definirías la integración económica?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cuáles son las características de la integración económica?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Es importante la integración económica? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Evidencia: En grupos de dos integrantes de elaborar un tríptico, en donde consideres resumen de concep-
tos básicos y donde expreses la importancia de los conocimientos sobre el mercado y el comercio, así
como la importancia de la integración económica
COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Criterios de evaluación Lo Estoy en ¿Qué es lo mas ¿Qué puedo hacer para mejorar
logré proceso de importante que aprendì mis aprendizajes?
lograrlo hoy?
1. Reconoce la importancia del
mercado y el comercio, en nuestra
economía, así como la importancia
de la integración económica de
nuestro país con el mundo.

2. Reconoce la importancia de tomar


decisiones económicas frente al mer-
cado y el comercio para mejorar su
economía.

También podría gustarte