Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Primada de América
Fundada el 28 de octubre del 1538
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología

Título:

Perfil del facilitador

Sustentante:

Yaquiuri Santana Medina

Matrículas:
100220876

Asignatura:
Psicodiagnóstico Escolar.

Maestra:
Gerardina M. Abinader Acosta

Lugar:

Santo Domingo, D.N


INTRODUCCIÓN

El siguiente informe trata sobre un tema de la asignatura Dinámicas de


Grupo donde se realiza el abordaje de cuál es el perfil que debe tener un
facilitador en las dinámicas grupales.

Aquí conoceremos como debe ser la persona encargada de transmitir


conocimiento y ayuda al grupo.

El informe realizado aborda los temas como definición de la palabra perfil, así
mismo el perfil que debe tener un entrevistador, sus funciones y conclusión.
Perfil del facilitador

El rol del facilitador es sacar a la luz el conocimiento y las ideas de los


diferentes integrantes del grupo. Puede ayudarlos a aprender unos de otros y a
pensar y actuar juntos. Facilitar tiene que ver con empoderar a otros. Implica
dejar de controlar los resultados de un proceso y cederle la responsabilidad al
grupo.

Las personas que facilitan discusiones no necesariamente necesitan


capacitación o conocimientos especiales. Sin embargo, las habilidades para
facilitar son muy importantes para lograr que un grupo participe plenamente.
También es recomendable que las personas que dirigen los debates entiendan
los objetivos deseados de la capacitación. Deben sentirse cómodas con los
conceptos y los términos que se usan. Un buen facilitador tiene ciertas
características y habilidades personales que animan a los integrantes del grupo
a participar en un

El Facilitador está formado en herramientas, técnicas y desarrollo de


habilidades personales, para acompañar al grupo a ir superando juntos los
obstáculos que puedan surgir en la visión, objetivos o relaciones en su camino
hacia la meta común, creciendo como individuos y grupo en un clima de
confianza y cooperación, debate o una actividad.

Un buen facilitador debe:

Estar bien preparado y al mismo tiempo ser flexible


Pensar y actuar creativamente
Tratar temas delicados y saber manejarse ante los sentimientos de la
gente
Alentar el buen humor y el respeto
Negociar con otros e influenciarlos
Manejar los horarios, pero no dejarse manejar por ellos.
Conclusión

En realidad, ser un facilitador es un trabajo que tiene muchas


responsabilidades, no importa el sector o área en el que te encuentres.

Desde ser sensible, hasta saber escuchar e interpreta, un facilitador debe


entender cómo es cada grupo, en el entendido de que cada uno es distinto, por
lo que debe saber cómo transmitir mensajes y enseñanzas.

También podría gustarte