Está en la página 1de 10

1

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA E INFORMATICA

ESCUELA PROFESIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Tema:
Procesos Sociales del Perú

Integrantes:

Fabricio Sebastián Sánchez Mamani

Joner Fernando Patricio Izquierdo

Ulises Valerio De La Cruz Rojas

Pedro Alvino Morales Espinoza

Ore Lázaro Jhoan Valentino

Tedy Omel Ramos Trujillo

Jhair Omar Luque Tejeda

Asesor (a):
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
2

Lima – Perú

2023

Índice......................................................................................................pag

Introducción.................................................................................................3

Procesos sociales en la época precolombina...............................................3

Procesos sociales durante la colonización española....................................4

Procesos sociales durante la República.......................................................4

Procesos sociales en el siglo XX.................................................................5

Procesos sociales del Perú en la actualidad.................................................6

Otros procesos sociales...............................................................................7

Conclusión...................................................................................................8

Bibliografía..................................................................................................9
3

Introducción

El Perú es un país con una historia milenaria y una rica diversidad cultural.
A lo largo de su historia, el Perú ha experimentado una serie de procesos
sociales que han moldeado su sociedad actual.

En esta monografía, se analizarán los principales procesos sociales del


Perú, desde la época precolombina hasta la actualidad. Se abordarán temas
como la organización social, la economía, la política, la cultura y la
religión.

Procesos sociales en la época precolombina

En la época precolombina, el Perú estaba habitado por una gran diversidad


de culturas. Estas culturas se diferenciaban entre sí en su organización
social, su economía, su política y su cultura.

En general, las culturas precolombinas se caracterizaban por una


organización social jerárquica. En la cima de la pirámide social se
encontraban los gobernantes, seguidos por los sacerdotes, los nobles y los
campesinos.

La economía de las culturas precolombinas se basaba en la agricultura, la


ganadería y el comercio. Los campesinos cultivaban una gran variedad de
productos, como el maíz, la papa, el frijol y la coca.
4

La política de las culturas precolombinas era autoritaria. Los gobernantes


tenían un poder absoluto y eran considerados como los representantes de
los dioses.

La cultura de las culturas precolombinas era rica y diversa. Las culturas


precolombinas desarrollaron una gran variedad de artes, como la
arquitectura, la escultura, la pintura y la cerámica. También desarrollaron
una rica tradición oral, que incluía mitos, leyendas y cuentos.

Procesos sociales durante la colonización española

La llegada de los españoles a Perú en el siglo XVI marcó un punto de


inflexión en la historia del país. Los españoles impusieron su sistema
colonial, que se basaba en la explotación de los indígenas.

La organización social colonial se caracterizó por la discriminación racial.


Los españoles ocupaban la cima de la pirámide social, seguidos por los
criollos, los mestizos y los indígenas.

La economía colonial se basaba en la explotación de las minas y las


haciendas. Los indígenas eran obligados a trabajar en las minas y las
haciendas sin recibir una paga justa.

La política colonial era autoritaria. El rey de España gobernaba el Perú a


través de un virrey.

La cultura colonial se mezcló con la cultura indígena. Los españoles


introdujeron el cristianismo, el idioma español y otras costumbres
europeas.

Procesos sociales durante la República


5

La independencia del Perú de España en 1821 marcó el inicio de la


República. Sin embargo, la independencia no significó un cambio radical
en la sociedad peruana.

La organización social republicana se mantuvo esencialmente igual a la


organización social colonial. Los españoles y los criollos continuaron
ocupando la cima de la pirámide social, seguidos por los mestizos y los
indígenas.

La economía republicana se diversificó, pero la explotación de los


indígenas continuó. Los indígenas eran obligados a trabajar en las minas,
las haciendas y las fábricas.

La política republicana fue inestable durante los primeros años de la


República. Hubo numerosos golpes de Estado y guerras civiles.

La cultura republicana se desarrolló a partir de la cultura colonial. Se


introdujeron nuevas ideas y costumbres, como el liberalismo y el
nacionalismo.

Procesos sociales en el siglo XX

El siglo XX fue un siglo de grandes cambios para el Perú. El país


experimentó una serie de procesos sociales que transformaron su sociedad.

En el ámbito social, se produjeron cambios en la estructura de clases, la


movilidad social y la desigualdad. La clase media se expandió, y los
indígenas comenzaron a tener un mayor acceso a la educación y el empleo.
6

En el ámbito económico, se produjo una industrialización acelerada. El


Perú se convirtió en un país industrializado, y la economía dejó de
depender de la agricultura y la minería.

En el ámbito político, se consolidó la democracia. El Perú tuvo un período


de estabilidad política, con gobiernos elegidos por sufragio universal.

En el ámbito cultural, se produjo una renovación cultural. Se introdujeron


nuevas ideas y costumbres, como el indigenismo y el marxismo.

Procesos sociales del Perú en la actualidad

Los procesos sociales del Perú en la actualidad se caracterizan por su


dinamismo y complejidad. Estos procesos están influenciados por una serie
de factores, tanto internos como externos.

La desigualdad es uno de los principales problemas sociales del Perú. El


país tiene uno de los índices de desigualdad más altos de América Latina.
La desigualdad se manifiesta en una serie de indicadores, como el ingreso,
la educación y la salud. La desigualdad está impulsando un proceso de
movilización social. Los sectores más pobres de la sociedad están
exigiendo un mayor acceso a los servicios públicos, a la educación y al
empleo.

La pobreza es otro problema social importante del Perú. El país tiene una
tasa de pobreza de aproximadamente el 30%. La pobreza se concentra en
las zonas rurales y en las regiones más pobres del país.

La pobreza está impulsando un proceso de migración. Las personas pobres


están migrando de las zonas rurales a las zonas urbanas en busca de
mejores oportunidades.
7

El cambio climático es un desafío global que está afectando al Perú. El país


está experimentando un aumento de las temperaturas, una disminución de
las precipitaciones y un aumento de los eventos climáticos extremos. El
cambio climático está impulsando un proceso de adaptación. El país está
implementando medidas para adaptarse a los efectos del cambio climático,
como la construcción de infraestructura resiliente al clima y la promoción
de prácticas agrícolas sostenibles.

Otros procesos sociales

Además de estos desafíos, el Perú se enfrenta a una serie de otros procesos


sociales que están transformando la sociedad peruana. Estos procesos
incluyen:

La globalización: El Perú está cada vez más integrado a la economía


global. Esto está impulsando cambios en la economía, la cultura y la
sociedad.

La urbanización: El Perú está experimentando un proceso de urbanización


acelerado. La población urbana está creciendo rápidamente, lo que está
generando cambios en la estructura social y la forma de vida de las
personas.

La digitalización: La digitalización está transformando la sociedad peruana.


El uso de las tecnologías digitales está cambiando la forma en que las
personas trabajan, aprenden y se comunican.

Estos procesos sociales están interactuando entre sí y están dando forma a


la sociedad peruana del siglo XXI.
8

Conclusión

El Perú es un país con una historia milenaria y una rica diversidad cultural.
A lo largo de su historia, el Perú ha experimentado una serie de procesos
sociales que han moldeado su sociedad actual.

Los principales procesos sociales del Perú han sido la organización social,
la economía, la política, la cultura y la religión. Estos procesos han sido
influenciados por factores internos, como la diversidad cultural del país, y
por factores externos, como la colonización española y la globalización.

Los procesos sociales del Perú continúan en la actualidad. El país se


enfrenta a nuevos desafíos, como la desigualdad, la pobreza y el cambio
climático
9

Bibliografía

Aguirre, Carlos. (2022). La historia social del Perú. Lima: Fondo Editorial
PUCP.

Bourricaud, François. (1981). Poder y sociedad en el Perú. Lima: IEP.

Cotler, Julio. (1978). La formación del Estado peruano. Lima: IEP.

Díaz, Alejandro. (2003). La estructura social del Perú. Lima: IEP.

Flores Galindo, Alberto. (1982). APRA y la reforma agraria. Lima: IEP.

Muñoz, Carlos. (1998). El Perú contemporáneo. Lima: IEP.

O'Donnell, Guillermo. (1978). Estado y políticas en América Latina:


ensayos de interpretación sociológica. Buenos Aires: Siglo XXI.
10

Pease, Franklin. (1973). Los movimientos campesinos en el Perú. Lima:


IEP.

También podría gustarte