Está en la página 1de 5

Universidad de Lima

Programa de Estudios Generales

Informe Globalización

‘‘Fenómeno de la Choledad”
Alexander Gabriel Valencia Panaifo 20215427
Mauricio Daniel Vojvodich Quiroz 20233265
Jesús Jeampiere Checa Salazar 20223330
Bryan Rodrigo Huaman Tristan 20221255

Profesor
Mauricio Rafael Galvez
Lima – Perú

2023
A. Introducción:

El fenómeno de la "choledad", surge de la palabra “cholo” la cual es comúnmente usada en la


sociedad peruana ya sea como referencia o insulto, pero la razón por la cual esta palabra llego
a ser tan importante y reconocido, es por los cambios que hubieron en la sociedad peruana en
las últimas décadas. Este término en el Perú es de suma importancia, ya que representa la
transformación de las ciudades peruanas debido al desequilibrio entre el crecimiento urbano
caótico y la falta de servicios básicos por parte del Estado. El origen del término “choledad”
explica cómo la cultura del Perú ha evolucionado y mejorado para el bien ya que vino con
bastantes cambios en la sociedad. En este informe, explicaremos el impacto de este fenómeno
en la sociedad peruana, destacando cómo el capital social, las redes de parentesco y la ética
del trabajo de los migrantes han contribuido a la formación de una identidad cultural única y
diversa.

B. Desarrollo:

La choledad es un término que se ha desarrollado especialmente en el Perú estos últimos 30


años. La choledad “es solamente una idea, que no pasa de referir un mito, una falacia
superficial y deleznable, que muchos pretenden asumir, quizás con muy buena fe y otros no
tanta, para limar asperezas y cubrir las llagas” (Perú Plural). La realidad de muchos peruanos
es que este término aunque sea común es bastante hiriente para la sociedad peruana, ya que
resalta más como un insulto para los peruanos. Y precisamente es por esta razón por la cual
los peruanos intentan rechazar la choledad y pretender que no pertenecen a su cultura, lo cual
no se ve bien para una cultura tan diversa como la peruana.

La migración y la urbanización desordenada en el Perú han llevado a los migrantes a confiar


en su capital social, como las redes de parentesco y paisanaje, para establecerse en las
ciudades y construir nuevos barrios urbanos. Estas redes les han brindado apoyo y
oportunidades de desarrollo. Además, la ética del trabajo proveniente de las comunidades
andinas ha sido un factor clave para que los migrantes encuentren un lugar en el mercado
laboral, participando en actividades económicas diversas como el comercio ambulante, la
confección de ropa y calzado, o la mecánica automotriz.

La formación de asociaciones de migrantes, como los "clubes provincianos", ha favorecido la


migración y la inserción de los migrantes en las ciudades. Estas asociaciones han permitido a
los migrantes mantener vínculos con sus lugares de origen, preservar su cultura y tradiciones,
y brindarse apoyo mutuo. Asimismo, han contribuido a la formación de una burguesía
comercial mestiza e indígena en importantes emporios como el jirón Gamarra o el mercado
de Caquetá.

A inicios del siglo XX en el Perú creció un acceso a la escuela, en primer lugar se inauguró el
acceso hacia el sector primario y debido a esto se redujo el analfabetismo que tenía mucho
niños que no tenían ningún conocimiento alguno porque jamás habían pisado un colegio o un
salón y a raíz de esto generó nuevos conocimientos y aprendizajes para los niños. Y para los
pueblos esto era algo impresionante ya que a raíz de esto se expandió la educación en
distintas zonas. Entre los años 1940 y 1991 fue bajando el analfabetismo mostrándose un
gran cambio para todos niños, aplicándose así primero en los varones y luego en las mujeres.
Además cada año iban aumentando los estudiantes en los sectores de las universidades por
ejemplo en 1960 había un aproximado de 30,000 estudiantes en nueve universidades de todo
el Perú, para 1980 tenía un aproximado de 257, 222 y para 1990 existía un aproximado de
314,798 estudiantes. Pero pasado los años Y a partir del año 2000 las universidades privadas
eran las que más crecían sobre todo en provincias llegando a un total de 16 nuevas
universidades y 14 pertenecían a un sector privado ya que la gente también prefería un sector
privado por recomendaciones, por su estructura y también por conseguir una buena
oportunidad de trabajo en un futuro, además de tener una buena enseñanza para los alumnos.
Y así se fueron incrementando hasta el día de hoy que muchas personas escogen una buena
universidad privada ya que beneficia mucho para un buen puesto de trabajo, además tienen
convenios en otros países que ayudan que el alumno destaque más en su historial académico
Y así también podría ser recomendado o pedido sobre algunas empresas grandes.

Con respecto a los nuevos limeños ,en 1940 existió 7 millones de peruanos debido al censo Y
desde ese entonces se ha venido duplicando cada vez más hasta el año actual, esto quiere
decir que el crecimiento de la población se convirtió en un país joven y de migración masiva
en las ciudades, volviéndose así un espacio demográficamente urbano. A raíz de todos estos
cambios en 1980 se habló que el Perú ya no era solo urbano y joven sino que también era
Costeño ya que entre 1940 y 1993 la población de la costa creció un aproximado de un 28%.
Debido a esto Lima se convirtió en el principal foco de atracción con respecto a su forma
demográfica ya que nuevos limeños iban a pedir al estado mejores implementos para la
vivienda, educación y salud. Al día de hoy se cuenta con unas 658 millones de personas en el
Perú con una tasa de crecimiento de 0,67% al año.

Para mediados del siglo 20, el modelo de jerarquización colapsa junto al Estado oligárquico,
creando nuevos actores sociales entre los “criollos” y los “andinos”. Para esta época también
sucede el intento de separación simbólica de las élites a los “andinos”, pero ya para el siglo
20 estos intentos se veían escasos ya que la sociedad peruana en ese entonces ya estaba
bastante mezclada. Esta mezcla entre lo andino y lo urbano, ya desarrollada en el Perú en esta
época, crea una nueva expresión de la cultura peruana, a través de su religión, artesanía,
agricultura, música, y hasta literatura. Este cambio fue en compañía con la integración de los
medios, tal como la radio y la televisión, los cuales fueron cruciales para este cambio al darle
más énfasis a la “nueva cultura” con más facilidad gracias a los avances tecnológicos.

Con el tema de los medios de comunicación en aquellos años al destacar la televisión y la


radio, se caracterizó algo esencial y marcó un nuevo comienzo. En las décadas de la gran
primera transformación, escuchándose emisoras como Nacional , El sol y Uy Tenían un cargo
muy importante Ya que eran las únicas emisoras en ese entonces por el cual la gente podía
escuchar las noticias de última hora. En el gobierno de Velasco obligó a los medios a
transmitir música, pero al finalizar su periodo en 1975 muchos abandonaron esa imposición.
En las últimas décadas la televisión llegó a ser algo esencial para casi toda la población ya
que es algo muy entretenido y de suma concentración para algunos se inició en enero de 1958
en el Perú. Además a inicios de 1960 existía en el Perú un aproximado de 33,000 aparatos de
TV y para el año de 1980 se acumuló en 8 millones de televidentes que observaban la TV y a
diario en los 2 millones de aparatos. También la prensa escrita obtuvo grandes
transformaciones y mucha competencia ya que cada año la competencia de una nueva prensa
existía en el Perú.

Finalmente, desde el siglo 20 hasta la actualidad, el cambio de la “choledad” ha


revolucionado la cultura peruana por completo al cambiar la forma que la sociedad estaba
organizada. El Perú pasó de ser un país con una jerarquía notable e intensa, a un país que
siguió adelante con la fusión de lo andino y lo urbano (la tradición y lo moderno), creando la
cultura de la choledad que conocemos hoy en día.

C. Conclusiones:
El fenómeno de la "choledad" en el Perú ha sido un proceso de gran relevancia y
trascendencia. En primer lugar, ha evidenciado el papel crucial del capital social y las redes
de parentesco en el proceso de migración y establecimiento de los migrantes en las ciudades.
Estas redes han proporcionado un soporte vital para su adaptación y desarrollo.

En segundo lugar, el fenómeno de la "choledad" ha desafiado las jerarquías tradicionales y ha


promovido la fusión de elementos modernos y tradicionales en la construcción de una
identidad cultural peruana única. La diversidad cultural y social del país se ha manifestado en
diversas expresiones como la literatura, la música, la artesanía, la religión y la culinaria.

Por último lugar, es importante destacar que la percepción de los eventos históricos puede
variar según el contexto político y las perspectivas individuales. La reforma agraria de 1969
en Perú, aunque todavía mencionada como un fracaso por algunos sectores políticos de
derecha, también puede ser vista como un intento de emancipación social significativo en el
siglo XX. Sin embargo, la comprensión y la interpretación de la historia son complejas y
están sujetas a diferentes puntos de vista.

En resumen, el fenómeno de la "choledad" en el Perú ha sido impulsado por la migración y la


urbanización desordenada, pero también ha generado una reconfiguración social y cultural
significativa. Ha demostrado la importancia del capital social y las redes de parentesco en el
proceso de adaptación de los migrantes, así como la fusión de elementos modernos y
tradicionales en la construcción de una identidad peruana diversa y en constante evolución.

Bibliografía:
CHOLEDAD ó PLURALIDAD – El dilema de la identidad peruana. – PERÚ PLURAL. (s.f.).
Blog PUCP.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/identidadperuana/2019/07/15/choledad-o-pluralidad/

«El laberinto de la choledad», casi tres décadas después | Nueva Sociedad. (2021, April

16). Nueva Sociedad | Democracia Y Política En América Latina.

https://nuso.org/articulo/el-laberinto-de-la-choledad-casi-tres-decadas-despues/

Del liberalismo económico, C. (s/f). LA GRAN TRANSFORMACIÓN.

Introduccion-al-comex.com. Recuperado el 5 de julio de 2023, de

https://introduccion-al-comex.com/onewebmedia/Polanyi_Karl_-_La_gran_transformacion

.pdf
Degregori, Carlos Iván (2004). En Enciclopedia Temática del Perú: Diversidad cultural.

Lima: El Comercio. Vol. VIII, cap. 12 (páginas 162-174)

Degregori, Carlos Iván (2004). En Enciclopedia Temática del Perú: Diversidad cultural.

Lima: El Comercio. Vol. VIII, cap. 12 (páginas 162-174)

file:///C:/Users/usuario/Downloads/La%20Primera%20Gran%20 Transformacion.pdf

También podría gustarte