Está en la página 1de 9

La revolución industrial: siglo XVIII.

Nuevo modo de organización y producción del


trabajo. Producción a gran escala. La fábrica es el centro, se desarrolla la urbanidad en
torno a las fábricas. Se genera la clase obrera que reclama derechos, surgen sindicatos
pasando del feudalismo al capitalismo. Los señores feudales alquilaban sus tierras para la
explotación de la misma.
La industrialización dio fin al sistema feudal y consolidó el capitalismo, había 2 clases los
propietarios (burguesía) y los no propietarios (la clase trabajadora). Capital vs trabajo.
Cambio económico y social

Revolución Francesa: Se sale de la monarquía absoluta para pasar a la república. Cambio


político. Siglo XVII 1789. La toma de la bastilla por la burguesía (clase maltratada por la
política). La autoridad era el rey ya que él representaba a dios. No había movilidad social.
La burguesía transformó las clases sociales. Ayuda el iluminismo.
Cambio político e Ideológico

Las etapas de desarrollo de la mentalidad burguesa.

Siglo XI un tipo de mentalidad, y su desarrollo se prolonga hasta nuestros días

Etapa originaria:
Se prolonga hasta el siglo XIV. Las formas típicas de pensamiento no surguen de manera
consciente. Es la etapa de acción espontánea y la experiencia. Los grupos burgueses no se
detienen a pensar acerca de las implicaciones de sus actitudes, simplemente operan.
No se advierten signos de que haya una manera de pensar que corresponda a estos
grupos.
La huida de la global y la instalación en la ciudad no implican la idea de transgresión, y con
ello con acto de conciencia. Pero algunas normas de vida propusieron problemas de
conciencia ya que transgredir cierto tipo de opinión.
Quien une al trabajo cotidiano el esparcimiento, en la plaza o en la taberna, bebiendo y
conversando, empieza a vivir y a sentir como hombre en forma distinta que el campesino.
Se descubre como ser de la naturaleza, que encuentra en la ciudad las posibilidades para
una efusión de la sensibilidad nueva, y entre ellas la efusión erótica. (Boccaccio). No existió
un acto de conciencia del cambio.

Cambios de tipo social, para quienes abandonaron la global, iniciando una nueva vida, la
ciudad ofrece centros de convivencia, de comunicación y también una serie de problemas
comunes que fuerzan solidaridad. Gracias a la comunicación aumentan la formación de
ideas comunes y corrientes de opinión. Por este contacto cotidiano se crea la comunidad,
una identidad de pensamiento. La comunicación crea la norma según el consenso colectivo,
a establecer lo que es lícito y lo que no es. Así se construyen las opiniones sociopolíticas
que van conformando una sociedad de tipo contractual, en la que sus miembros determinan
y asumen que lo hacen así, las normas según las cuales eligen vivir.
En el momento que aparecen opiniones sobre la situación, comienzan a aparecer
implicaciones que comprometen el orden social. Ocurrió primero con las revoluciones
comunales de los siglos XI y XII y luego con los movimientos de los oficios n los siglos XVIII
y XIV que convulsionaron las ciudades. Con esta convulsión comienza a reflexionar sobre
las normas de la vida económica. Se advierte que la sociedad es una especie de redoma en
revolución.
A partir del siglo XIV comienza a reflexionar sobre la trascendencia del cambio y sus
implicaciones.
Ya estas formas de vida no corresponden a lo sobrenatural, sino que rigen por cosas que
corresponden a la condición humana y no simplemente al alma.

La mentalidad burguesa toma conciencia de sí misma y la gente comienza a manifestarse


en pro o contra de esa concepción. Este descubrimiento y las Consecuencias diversas que
implicó caracterizan la etapa que transcurre en el siglo XIV y el XVIII, Es decir entre la crisis
de la primera etapa originaria y decoración de la mentalidad burguesa madura

Ante esta conciencia de cambio, hay quienes aceptan las nuevas formas de vida como
Bocaccio, que afirman en el fondo soy bueno y Dios me va a perdonar. O quienes niegan
estos cambios y atentan contra los principios heredados, Savonarola quien expresa
cabalmente el terror ante la negación de los fundamentos absolutos y sagrados del orden y
fue capaz de crear en Florencia un ambiente místico que llevó a la quema de alhajas,
vestidos y cuadros profanos. También danzas de la muerte y el memento morales.
La tercera actitud dominantes en los patriciados italianas y flamencos y las clases altas de
Europa fue enmascaramiento. Estas nuevas formas de vida agradables y atrayentes si se
dejan libradas a su propio impulso conducen a una naturalismo que puede generar en
bestialismo. Se considera peligroso eliminar todo tipo de oposición y norma tradicional para
las clases populares.
Las clases altas aceptan la profundidad contando con que existe en el hombre educado la
posibilidad de ponerse frenos por sí mismo.
El tema de la dignidad del hombre se convierte en predilecto de los filósofos del
renacimiento. A diferencia del hombre vulgar el hombre sabio educado es dueño de su
conducta, Puedes vivir la euforia profana con la condición de que se va a ponerse límites.

El llamado renacimiento, siglo XVI son aristócratas. Sensualidad en las pinturas. Sin
embargo hay un enmascaramiento físico que consiste en diluir un poco el desnudo y hay
otra que consiste en una advocación formal de lo sobrenatural que apenas oculta lo natural.
Así se ocultaban las formas de vivir y pensar con dignidad ya que son capaces de
autocontrolarse.

Hay tres posiciones, una espontánea que advierte las implicaciones y las asume. Otra
represiva y otra hipócrita que adoptan las clases altas. La represión es mantenida por la
iglesia católica y luego por los grupos protestantes.

Adopta Los aires de mentalidad burguesa cuando reflexiona sobre su contenidos su


supuesto sin fundamentos en club se ve el ahora formas racionalizadas en la literatura la
filosofía la plástica y cuando opta por una de las 3 posibilidades aceptar todas las
implicancias rechazarlas o aceptar y encubrirlas. Esta opción es predominante porque es de
las clases altas que las racionalizan y escribem. Esta racionalización llega inclusive a las
ideas religiosas. (Ideas de Descartes)

Etapa de la revolución ideológica del siglo XVIII.


Tiene que ver con algunos procesos sociales de la etapa anterior. Entre el siglo XIV y el
XVIII se produce el entrecruzamiento de los aristócratas y burgueses que de urbanas han
pasado a ser nacionales. Los reinos nacionales crean grandes estructuras políticas y
económicas y las burguesía que antes se habían manejado en el ámbito de las ciudades
comienzan a transformarse en instrumentos del estado moderno.
Paralelamente se descubre que lo que hace mucho era blasfemia ya no alarma a nadie, a
mediados del siglo Voltaire escribe su Tratado sobre la tolerancia, hace treinta años antes lo
hubieran quemado por hereje. Ahora hay un pensamiento que se atreve a declarar lo que
durante mucho tiempo fue contenido secreto.

El conocimiento científico repercute en las ideas sociales y religiosas. El desarrollo de la


física y la astronomía de Galileo y Newton, conmueve las creencias tradicionales. La física
es el desafío del hombre culto contra la superstición. La naturaleza para a escribirse en
mayiscula y es un nuevo con existencia propia. Dios lq creo pero ahora la Naturaleza tiene
sus propias leyes. Gobierna al mundo profano.
Quedo configurado un sistema de ideas coherentes, que expresaba de manera clara la
concepción del mundo que paso a ser la concepción vigente del silo XIX y XX. Se
enfrentaba con las creencias tradicionales, con todo lo que se consideraba resabio de la
mentalidad cristiano feudal y de todas las formas no críticas del pensamiento. Fue la
mentalidad que tu agencia de todas las elites del siglo XIX. Por su coherencia y porque
anidó en el seno de las burguesías cultas y se transformó en un modelo para los altos
niveles de las clases medias que pugnaban por acercarse a esas burguesías cultas.
Las valses populares, en cambio, se mantenieron fieles a la mentalidad tradicional.
Entre ellas y las clases altas, burguesas y nobiliaris se abre un abismo y mientras estas se
identifican con el progresismo las clases populares se mantienen reacias. Mantenían sus
viejas creencias pero vivían como si en realidad no creyeran en nada de todo eso.

Este desarrollo sufre una flexión como consecuencia de la revolución industrial. El primer
sino es el romanticismo.
El romanticismo es uno de los fenómenos culturales más trascendentes. Crea en el campo
de las ideas y de las actitudes una serie de efectos que sólo se canalizadas mucho
después. El romanticismo es en el fondo una reacción espiritualismo y tradicionalista contra
una sociedad que empieza a conmoverse por los conflictos políticos evidentes y por los
impacto de la revolución industrial.
La Revolución industrial comenzó a transformar la estructura de la sociedad, convirtiendo al
artesanales en proletariado industrial y a las burguesías en mercantiles industriales. El
romanticismo percibió esta renovación sustancial en el ordenamiento social.
Los sectores mercantiles e intermediarios dominantes de la revolución industrial pasaron a
constituir el sustrato de la sociedad tradicional frente a lo que se conformó la clase activa,
integrada por obreros y empresarios. Que según Saint Simon revelaban una nueva manera
de manejarse en el mundo y una nueva mentalidad.
El romanticismo literario y filosófico es también una forma de reaccionar contra ese nuevo
tipo de sociedad.
La revolución industrial y su respuesta al romanticismo introducen una variante inusitada en
la evolución de la mentalidad burguesa.

Después de 1848 se produce una segunda y significativa flexión de la mentalidad burguesa.


Contenidos de la mentalidad burguesa

La realidad misma se manifiesta de manera muy concreta y clara, Proyectando se en el


campo de algunas disciplinas particulares pero hay ciertos elementos de la realidad que son
difusos que no están dados en el campo de ninguna de chile en particular y que sin
embargo forman una especie de trasfondo de muchos actitudes científicas.
La característica de la mentalidad cristiano feudal es la interpretación entre realidad e
irrealidad, o dicho de otro modo la identificación de la realidad sensible con algo que
llamamos irrealidad.

Hay una irrealidad, que es creación del intelectual, que se entremezcla con la realidad
sensible y está compenetración indiscriminada de realidad e irrealidad constituye el mundo
de ideas y creencias propio de la mentalidad cristiano feudal.
“Yo veo asi, pero no es asi, porque me han enseñado que no es asi”, en esta frase la fuente
autoritaria del conocimiento y su transmisión como un sistema dogmático, La realidad es
sagrada y no profana no implica negación de la realidad sobrenatural sino que funciona
como acotamiento de un sector, la realidad operativa. Suprimir la causalidad sobrenatural y
manejar operativamente como un campo en el que funcionan causas naturales.
El mundo europeo y feudal cerrado en sí mismo y dominado por un solo saber, entra en
contacto con el sector social que empieza a vivir según la experiencia. POr primera vez
estas generaciones entran en contacto con el pensamiento aristotélico que podría
denominarse nominalista. El nominalismo se transforma en la teoría del conocimiento
burgués, concepción empírica de la naturaleza y fundamento del conocimiento científico.
Todo el conocimiento científico será aristotélico, en cuanto es nominalista y no realista.

Agnoticismo: desglosar la realidad sensible como realidad cognoscible, y separar la


irrealidad, o si se prefiere la realidad sobrenatural, admitiendo que no es cognoscible por las
mismas vías que la realidad natural.
Realidad como realidad operativa.

La imagen de la naturaleza La imagen de que la realidad es realidad sencible y natural, y


no realidad filtrada de sobrenaturalidad es plenamente asumida por la burguesía. Realismo:
afirmar la existencia de la realidad y el sostenimiento y defensa de los valores implícitos de
este tipo de realidad.
Creer en el realismo es creen en la preponderancia de un tipo de realidad, vinculada con lo
sensible y no en la de lo sobrenatural. El realismo se se reciste a concederle realidad a
todo aquello que tiene abstraccion. Lo real es el mundo de los hechos, de lo comprobable.
Se debe relacionar con el enmascaramiento, ya que en El desarrollo de la mentalidad
burguesa En ciertos momentos parece aceptarse la verdad desnuda, Pero en ciertos
momentos el hombres asusta y empieza a cuidarse de no mostrar las últimas
consecuencias de cierto tipo de realismo.
El realismo afirma la existencia de una realidad objetiva.

Lo propio de la mentalidad burguesa es percibir la naturaleza como algo que esta fuera del
individuo, que es objetiva y que puede ser conocida. El individuo se transforma en sujeto
cognoscente y la naturaleza en objeto de conocimiento. El hombre se siente inmerso en la
naturaleza, como un objeto más dentro de la creación divina.
Lo característico de la mentalidad burguesa es operar una doble disolución. La del hombre
y la naturaleza y de la realidad sensible y la realidad sobrenatural. La primera operación la
convierte en objeto de conocimiento, la 2ª implica que la naturaleza se conoce a partir de la
experiencia y no de la revelación. El hombre se retira de la naturaleza, y distanciado física y
psicológicamente, descubre que toda ella constituye un orden.
La burguesía rompe el encierro característico de ese mundo, nace de la ruptura del
enterramiento. Por una vía empírica.
Los curzados descubren que la naturaleza es muy variada, con paisajes cambiantes,
plantas y animales diversos y exoticos, pero pertenecientes siempre a la naturaleza y que lo
distinto no es sobrenatural, sino simplemente diferente y real.
La naturaleza es algo ajeno al indib¿viduo y que es objeto de posible conocmiento, LE
hombre es intrumento del conocer y todo lo demas es cognoscible.
El individuo que sale de la inmersión descubre la belleza de la naturaleza. El paisaje es una
naturaleza vista analiticamente y reconstruida luego sintéticamente, a través de un proceso
mental. El paisaje es naturaleza filtrada por la mente humana.
Hay otra actitud propia del hombre técnico, dominar la naturaleza. La naturaleza trabajada
con una rutina tal que prácticamente las operaciones humanas se confunden con las
operaciones de la naturaleza misma
Esta situación pone al individuo en la necesidad de innovar respecto de la naturaleza.

La naturaleza objetivada, ya se la considere objeto de conocimiento, objeto estético o


realidad sobre la que el hombre puede operar para obtener un beneficio, todo conforma una
idea de la naturaleza absolutamente distinta de aquella en que era simplemente concebida
como creación divina en la que el hombre constituya un elemento creado más.

Calificar esta realidad como profana no significa que no se reconozca que ni ella hay un
origen divino, sino que se comporta de una manera que el hombre puede entender con su
protesta instrumentos sin recurrir a la interpretación divina. Dioss no actúa, se admite su
participación en el proceso creador y no en el proceso cotidiano contingente. Por eso la
característica de esta concepción profana es conseguir la naturaleza desde un punto de
vista estrictamente operativo. La naturaleza tiene un orden, es sabia y tiene una razón
difusa.

Crisis de la mentalidad burguesa


Después de la primera guerra mundial la mentalidad burguesa se extendió debido al
ascenso de las masas e incorporaron las ideas vigentes.

Luego de la Primera Guerra Mundial se comenzó a manifestar la crisis de la


mentalidad burguesa. Empezó a expandirse esta mentalidad, y a crearse una nueva.
Con la incorporación de la mujer en el sector del trabajo y su liberación, irrumpe con
lo tradicional. La emancipación de ma mujer modifica la estructura de la sociedad y
se disuelve la familia tradicional. En los años veinte podría suponer que se trataba
de un fenómeno transitorio, pero no fue así; en consecuencia la mentalidad
burguesa en tanto imagen de la vida social montada sobre la familia ha sufrido una
crisis fundamental. (1919)
Mundo compacto, conflictivo pero en el fondo armónico
Hasta la segunda guerra mundial el mundo se presenta en dos polos, y apartece un
tercero, el Tercer Mundo.

El aspecto que más crisis trajo a esta mentalidad fue la revolución cultural. Desde la
segunda posguerra Los pueblos árabes, africanos,orientales y latinoamericanos han
comenzado a distinguir entre la aplicación incorporación del desarrollo tecnológico
industrial y aceptación de la mentalidad burguesa que implicaba el abandono de las
tradiciones propias.
La revolución cultural afirma el derecho de cada uno hacerse firme en su tradición,
en su mentalidad. (Antimperialismo)
En el mundo industrial toda una parte adoptaba un rumbo distinto y que la periferia
reivindicada su tradición
La primera guerra disuelve un pasado político que parecía tener una fuerza
extraordinaria y que se descubrió sumamente débil. La guerra acaba con alguna sin
titulaciones muy sólidas. Se disuelve el tradicional sistema de grandes potencias y
se crea otro que nace con problemas insolubles.
La mentalidad burguesa había elaborado todo un sistema político basado en la
cambiante combinación de liberalismo republicanismo y democracia. Todo ese
sistema queda barrido por el fascismo y el comunismo. Las grandes revoluciones
cuestionan la totalidad de los contenidos de la mentalidad burguesa.

La crisis de las actitudes


La crisis de la primera guerra mundial se manifestó en el campo de las
mentalidades.
La puja guerra produce una crisis que no proviene de la tradición si no necesito
acciones nuevas y de ideologías nuevas.
Los contenidos de la mentalidad burguesa podrían resumirse en la concepción del
hombre y la realidad. La mentalidad burguesa concibió lo que decirlo 18 se llamaba
el homo thunder e imagino una concepción de la realidad que se conoció como
realismo. Esto entra en crisis.
La novedad más visible de la primera posguerra fue la irrupción del escepticismo y el
hedonismo y luego 30 años después la erupción del sentimiento de rebeldía que es
característico de la 2ª posguerra.
La primera posguerra se caracterizó por la presencia de las masas antes no
observas.
Después de la primera guerra mundial el fenómeno de aparición de masas en
ciudades grandes medianas y pequeñas llama la atención. Surgue una nueva actitud
a Las élites tradicionales: Comienzan a demostrar que lo consideran ilegítimas y no
representativas, las masas se las llaman insurrectas ya que se reconocen
independientes de las elites. En la posguerra a las élites Se le niega el derecho al
privilegio y determina negando la legitimidad de todo privilegio. Se habla de una
revolución, sus actores son el mundo industrial que transformó a las masas. En
consecuencia Las élites toman una actitud escéptica, rasgo típico de posguerra.
Las masas No eran escépticas ya que están en un proceso un mental para subidas
la búsqueda de la movilidad social de mejora en las condiciones de vida.
El escepticismo que se manifestó en la celulitis es el primer signo de
reconocimiento de que algo funciona mal en la 6ª rupturas y se complemento con
una actitud hedonista.
Cuando está ya la guerra este escepticismo se nota mucho más acentuado. A
medida que éste se desarrolla se descubre que todo los ideales de 1914 han
causado crisis. El primero el ideal patriótico el segundo el ideal de la unidad
nacional, Todas tendencias que intentaban de volverle a la conciencia nacionalista
los contenidos de principios a mediados del siglo 19.
Las élites habían empezado a perder Confianza plena en el conjunto de
convicciones básicas que constituyan la mentalidad burguesa, entra en crisis la
totalidad de sus valores fundamentales. Cuando se afirma insistentemente que lo
que existe es estar concreto de carne y hueso es porque se está dudando de que
tenga vigencia el sistema de relaciones en cada individuo se coloca. Entra en crisis
el sistema de ideas básicas ue hasta 1914 se considera válido. El sistema de ideas
que parece tradicional es criticado ajora en nombre del ser anónimo que reclama su
derecho a la vida que quiere poder comer vivir trabajar tener la modesta aletia de ir
todos los días a su hogar, criar hijos. Exaltar a un hombre individual grande o
pequeño. El pequeño a su vulgaridad y el grande a la pequeñez de su vida privada.
La exaltación es naturalmente intencional y está dirigida a descalificar otra
afirmación típica del antiguo nacionalismo y nuevo fascismo.
Esta profunda y revolución prosiguen la 2ª posguerra con la llamada denuncia y
rebeldía. Hay una sociedad en la que el individuo se aliena, se enajena, se frustra. Al
individuo la sociedad obliga a sacrificar su vida a unos cuentos dioses ignotos. Hay
que sacrificar todas las posibilidades que el hombre tiene de tramitarse dedicando
todas las horas de su vida a servir a un monstruo, a una empresa, el estado que le
exige todo su esfuerzo nada más que para ganar la cantidad de dinero que necesita
para vivir.
Se supone que el individuo tiene un destino distinto para servir a la sociedad.
La actitud de la primera guerra mundial cuyo primer signo visible el al escepticismo
se continuar estado de manda en esta actitud de protesta de rebeldía cuyo de más
fundamental es la idea del hombre. Se trata del disconformismo. Una parte de su yo
queda insatisfecha. Esto es lo contrario del Homo Faber de la me talidad buegues,
D'elite al del individuo que cumplen servicio una misión útil para la sociedad. Ahora
en cambio es posible que quien sirve a la sociedad se sienta atrozmente desdichado
porque se está sacrificando a una divinidad cuyo sentido no descubre y creé que se
aliena porque tiene que vender su trabajo para conseguir el dinero necesario para
obtener los bienes de consumo.
Hay 2 tipos de hombres un hombre Qué gasta subida en ganarsela y otro que
espera otra cosa. Todo esto constituye un Christi fundamental Sobre la mentalidad
burguesa de una ideología nueva todavía espontánea y en gestación.
En la sociedad burguesa vastos sectores de clase media se asocian a las 6:3 y
careciendo de control sobre las estructuras apoya mediante concenso a los que si
las controlan.

Esto es lo que ocurrió en la posguerra en ese proceso en que las élites escépticas y
cínicas transformaron las garantías que rodeaban sus deberes de elite en simples
privilegios personales y automáticamente se transformaron en ilegítimas

La mentalidad burguesa ha entrado en una crisis que se ha manifestado después de


la primera guerra mundial, en un proceso que llega hasta nosotros. Este proceso de
crisis supone el cuestionamiento de casi todos los elementos que constituyen el
contenido de la mentalidad portuguesa y su estructura misma.
Hay dos signos de esta crisis En algunos caso sabiote Helen frentamiento total de
otra forma de mentalidad y otros lo que se persigue es un simple fenómeno de
disconformidad.
Hay 2 grandes grupos de la sociedad: Los que prestan su consentimiento a las
texturas social vigente y formas de mentalidad que en ella se alojan y grupos
disconformidad las que no sólo no prestan su consentimiento se lo que manifiestan
su descenso de una manera bastante categórica.
Podría intensificar solo conformistas con la sociedad de consumo. Estos sectores
se integran con gran parte de las viejas élites y sobre todo con los actores sociales
en ascenso. Este ascenso son las masas.
El fenómeno del disconformismo revela la crisis de la mentalidad burguesa. El
disconformismo tiene mucho más valor sintomático que el conformismo Por qué en
los fenómenos de cambio los sectores que por inercia se mantiene adheridos a la
formas tradicionales son siempre o menos representativos por su actitud pasiva que
los actores que adoptar un titud activa el disentimiento. Estos son los que al
introducir un factor nuevo mueve en la historia y aquí el factor nuevo se llama de
conformismo.
Los sectores disconformistas son pequeños grupos que han adoptado una actitud
disidente de manera expresa o tácita. Se alojan en las sociedades urbanas en las
que habitualmente existe una ciudad secreta donde se desarrollan formas de vida y
florecen formas de mentalidad absolutamente disidentes respecto a las ortodoxas
de la vida normal.
A los disidentes se los encuentra en las clases populares, en grupos de formación
política y fuerte tendencia a la acción.
El problema más curioso es el de los sectores disconformistas de clase media y
elite constituye el signo más importante y revelador de la crisis fálica.
Estos grupos disidentes (hippies) cuestionan las estructuras sociales, al calor del
descubrimiento de los derechos inalienables de los grupos marginales de la
sociedad contemporánea y, en segundo lugar, lo que se cuestiona es la vigencia de
las elites.
Todo el sistema de normas vigentes hasta la Primera Guerra Mundial era el mismo
desde lo sustancial desde el siglo XII o XIII. Y es cuestionado luego de la PGM
En el campo de las normas sociales la crisis también fue definitiva, afectó a las
relaciones entre los estratos sociales y de la unidad familiar.
La imagen de la realidad ha sido cuestionada por parte por el gran impacto
tecnológico. En la imagen de la realidad propia de la mentalidad burguesa esta
grant's que nada la realidad sensible pero de pronto la tecnología abre una zona en
cierto modo misteriosa.
La mentalidad burguesa había impuesto la imagen de la realidad sensible.
La característica de este periodo es el disconformismo y no la formación de un
nuevo sistema. Aparecen signos de disconformismo con respecto a una imagen
tradicional e incertidumbre respecto al futuro, en la búsqueda de cosas nuevas.
Entra en crisis la imagen del hombre. Lo que entra en crisis es la idea de que el
hombre se realiza la sociedad y para la sociedad y se empieza firmar que todos los
hombres no sólo los miembros de la elite todos tienen un destino individual.
Desde La POS Guerra Hay 3 grandes contradicciones que la mentalidad burguesa
no ha podido resolver la contradicción entre desarrollo tecnológico y desarrollo
social, La contradicción entre masificación e individualización y la contradicción
entre participación y marginalidad.
La mentalidad burguesa no es un conjunto de objetivos sino simplemente un
conjunto de expresiones de disconformismo.

donde la población “negra” comenzó a ser partícipe y se decretó el derecho a la


tradición de cada cultura.
Con la revolución de las políticas, se cuestionaron los contenidos de la mentalidad
burguesa y comenzó una crisis por el “homo faber”. La élite comenzó a desconfiar
de esta mentalidad y comenzaron a caer en crisis las ideas básicas.
Se dio comienzo a cuestionar por qué el hombre tenía que perder el tiempo sirviendo
al Estado para ganar el dinero para poder vivir.
La crisis de la actualidad es el disconformismo, ya que la mentalidad burguesa es el
conjunto de estos.

También podría gustarte