Está en la página 1de 16

Introducción a las Ciencias Sociales - Julieta María Calarco

Horacio Faas
El profesor e investigador Horacio Faas, intenta mostrar las fuentes y bases del conocimiento
moderno → la evolución de las ideas.

Racionalismo: es una corriente filosófica que se desenvuelve en los siglos XVII y XVIII. Está
caracterizada por la primacía de la RAZÓN, que se vuelve un elemento que legitima nuestros
conocimientos, hay una plena confianza en ella y una desconfianza hacia los sentidos. La razón es la
que nos lleva a conocer la VERDAD.. Los racionalistas también creían en las ideas innatas,
independientes de nuestras experiencias (Como Dios), que forman la base del conocimiento.
La matemática se vuelve un instrumento privilegiado de análisis y la lógica de la investigación.

Empirismo: es una corriente filosófica que surge entre el siglo XVII y XVIII y tiene a la
EXPERIENCIA como fuente de conocimiento; este es el único criterio de la verdad. Para los
empiristas no existen las ideas innatas, sino que creen que la mente humana es una hoja en blanco
que se llena de conocimientos adquiridos en la experiencia y, como está limita los conocimientos, los
empiristas dicen que habrán algunas cuestiones para las que solo se posean conocimientos
probables.

Positivismo: Agusto Comte es uno de los referentes de esta corriente filosófica. Él decía que el
conocimiento tiene que liberarse de la especulación, la teología, la metafísica, las formas de entender
la realidad que le quitan rigurosidad, que inventan o intuyen. El conocimiento debe ser objetivo,
basado en descubrimientos de la realidad.

Idealismo: esta es una corriente filosófica que da lugar al racionalismo; este cree que el ser está
determinado desde las ideas y el espíritu.
El idealismo entiende que lo que aún no puede verse, puede ser comprendido. Intenta sostener,
frente al positivismo, una mirada de totalidad, al sentido del mundo y de la existencia humana.

Kant: Kant dice que “Conceptos sin intuiciones son vacíos, e intuiciones sin conceptos son ciegas”; él
también habla de que el conocimiento no solamente está apoyado en nuestra mente, sino que
también en las experiencias sensibles; básicamente, cree que ninguna de las 4 corrientes filosóficas
tiene la correcta imagen de lo que es el “conocimiento”, sino que una combinación o mezcla de
ideologías nos llevaría al verdadero conocimiento.
Introducción a las Ciencias Sociales - Julieta María Calarco

Visión Estándar de la Modernidad

Según la visión estándar, nos encontraremos con una lectura lineal, donde cada suceso es parte
del devenir de la historia, de un patrón evolutivo, como evolución intelectual del hombre y el propio
progreso de la sociedad.
El hombre y su capacidad de pensar pasan a ser el centro del mundo. La razón es el fundamento
de todo el conocimiento, del ordenamiento y el progreso en el mundo.

La modernidad se puede definir como la ruptura con la tradición medieval y con las determinaciones
de la iglesia sobre el mundo cultural y social. Es la posibilidad reflexiva de cambiar las reglas del
juego de la vida social y el conjunto de las condiciones históricas materiales que permiten pensar la
emancipación de las tradiciones, las doctrinas, los dogmas y principios divinos, o las ideologías
heredadas, y no problematizadas por una cultura tradicional.
Esta ruptura surge a partir de la reforma protestante; un 'movimiento religioso' que buscaba protestar
en contra de las malas prácticas y los abusos que se presentaban en las iglesias católicas. Los
principales reformadores fueron Lutero y Calvino. Este período es conocido como EL
RENACIMIENTO. Podemos decir, que la rebeldía es el origen del cambio, ya que esta permite
cuestionar aquellas cosas preestablecidas y aceptadas.
El proceso de la Modernización consiste en la progresiva separación de esferas del mundo cultural.
Así, la ciencia se ocupa de lo verdadero (El conocimiento científico, ahora, es el que se encarga de
dar respuestas a las preocupaciones del hombre sobre el cosmos, la naturaleza y sobre sí mismo,
fijando leyes naturales y sociales, que nos sostienen al quedarnos sin el “camino divino” que marcaba
nuestro comportamiento moral y nuestro destino); la ética de lo bueno (en la pre modernidad lo que
marcaba el comportamiento ético de la sociedad eran las reglas que Dios y la iglesia establecen para
evitar el “castigo divino”. Ahora, las leyes sociales establecidas por la ciencia y la sociedad nos dicen
cómo es ser “moral”); y la estética de lo bello.
Para Kant, la modernidad cuenta una nueva historia, en donde el mundo en el que vivimos cambia y
evoluciona por un “orden natural”. Ahora, el hombre se vuelve un SUJETO (foco de la visión estándar
de la modernidad), entendido como una entidad autodeterminante, con REFLEXIVIDAD PROPIA,
que tiene libertad para escoger, un “actor independizado de su creador, que tiene la VOLUNTAD para
escribir sus propios guiones; ya no es un ser con un destino marcado por Dios. Kant utiliza a la
“mayoría de edad”, como una metáfora para explicar este cambio.
El sujeto, puede convertirse en uno gracias a la RAZÓN. Esta es una facultad que le permite la
reflexividad y conocer empíricamente, haciendo abstracción (podemos hablar de cosas que no están
actualmente); la razón es la reina del conocimiento.
Con la llegada del siglo XVIII, conocido como la ilustración, el mundo moderno comienza a tomar
forma, pero para que este se consolide, era necesario organizar la vida en sociedad. Se consolidan
una serie de instituciones a la luz de tres revoluciones que traen grandes cambios en el sistema
mundo: la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y la Revolución Americana. Este siglo,
representa la efervescencia que lleva a la humanidad al progreso, la felicidad y la libertad de la mano
del conocimiento.
Todos los cambios sucedidos en el siglo XVIII, que continúan en el siglo XIX, dan lugar al surgimiento
de las ciencias sociales, completando el proceso de modernización.

Kant dice que “No vivimos en una época ilustrada, pero si en una época de ilustración”. Con esto
hace referencia a que no somos ilustrados, pero estamos en camino a serlo.
La época de ilustración se refiere a que en ese período el hombre empieza a razonar por sí mismo,
se vuelve un sujeto, dejando atrás los dogmas, pero no es totalmente independiente.
Introducción a las Ciencias Sociales - Julieta María Calarco

Visión Crítica de la Modernidad

Para la visión crítica, la historia puede ser recuperada desde las disputas, los conflictos que se
cristalizan en un hecho particular. Esto no implica negar la existencia de otros acontecimientos,
sino de marcar la trascendencia de algunos en las transformaciones.
La modernidad vendrá a transformar el mundo y la sociedad con nuevas ideas, instituciones,
experiencias y discursos. Estas transformaciones se proponen disciplinar la sociedad en el marco
del sistema capitalista.
Para la visión crítica, la revolución francesa será leída como un hecho político que expresa una
nueva organización del poder, asentada en distintos grupos en función del lugar que ocupan dentro
del capitalismo.
Uno de estos grupos es la burguesía, que ha logrado un cierto poder económico a partir de la
revolución industrial; también nos encontramos con los sectores de la nobleza que comienzan a
perder sus privilegios; y los trabajadores, que deben incorporarse tanto a la vida industrial en las
fábricas, como a la vida urbana en la ciudad, despojados de todo privilegio de poder y de las
condiciones que ofrecen en la vida moderna.
La existencia misma de estos tres sectores hace que la vida social sea conflictiva y requiera
de cierto control y organización que se disputa desde tres cosmovisiones diferentes: el liberalismo,
el conservadurismo, y el marxismo. Estas tres ideologías, conforman una de las instituciones que
se crearon a partir de la revolución.
Como producto de la revolución francesa esta disputa se resuelve con el posicionamiento del
liberalismo como ideología dominante que busca el control del cambio social y su normalización en
este marco surgirán las ciencias sociales para dar los fundamentos en el conocimiento para el control
y el gobierno del cambio.
Immanuel Wallerstein, un sociólogo estadounidense, políticamente de izquierda, que invita a pensar
la modernidad de manera crítica, tuvo como base de pensamiento la obra de Marx. Immanuel analiza
lo sucedido en el mundo capitalista y habla de la imposibilidad de que todos los países lleguen al
progreso, ya que el liberalismo lleva a la dependencia entre países, y por ende, a la desigualdad.
Wallerstein quiere romper con la idea de la existencia de un primer, segundo y tercer mundo; él habla
de un solo mundo interconectado por la dependencia.
Wallerstein analiza a la revolución Francesa de dos formas:
➔ Como un SUCESO: se la ve a nivel interno. Un suceso histórico que impactó de manera
decisiva en la historia de Francia y tuvo una fuerte influencia en ese país.
➔ Como un FENÓMENO: se la observa como un fenómeno mundial que tuvo una influencia
específica en el resto de los países del mundo, incluso en la constitución de los estados
nación Americanos.
Wallerstein menciona a la Revolución Francesa por su trascendencia e importancia en la constitución
del mundo capitalista, que también se llama. “Sistema Mundo” o “Economía Mundo”. La revolución es
un fenómeno que nos ayuda a entenderlo, porque lo transformó.
A partir de esta revolución, surgen tres nuevas instituciones, como respuesta a la NORMALIDAD
DEL CAMBIO. Son: las Ideologías, las Ciencias Sociales, los Movimientos Sociales, que comprenden
la síntesis intelectual y cultural del siglo XIX. Para él, esto es la MODERNIDAD. Wallerstein dice que
no interpretar a las ideologías como instituciones es un error, ya que estas son más que una
weltanschauung (forma de interpretar el mundo).
Introducción a las Ciencias Sociales - Julieta María Calarco

Las ideologías se encontraban en contra. El conservadurismo estaba en contra de la normalidad al


cambio, ya que querían conservar las cosas como se encontraban. El marxismo y el liberalismo
estaban a favor del cambio y el progreso, pero mientras el marxismo lo apoyaba con la idea de la
lucha de clases, tratando de resolver el problema que existe con la burguesía, el liberalismo concibe
el mundo y lo divide en tres: mercado, estado y sociedad civil. Wallerstein concluye en que el
liberalismo triunfa sobre las otras y las ciencias sociales vienen a legitimar las decisiones de este, por
lo que son funcionales a él.
Las Ciencias Sociales fueron el estudio empírico del mundo social, un estudio realizado con la
intención de comprender el cambio normal y, por ende, influir en él. Se convirtieron cada vez más en
un instrumento para gobernar de manera inteligente un mundo donde el cambio era normal, y por lo
tanto, ayudaron a limitar el alcance de dicho cambio, y quienes buscaban ir más allá de los límites
estructurados por el mundo burgués recurrieron a una tercera institución: los movimientos. Estas eran
verdaderas organizaciones que planeaban la política de la transformación social, y funcionaban en un
marco de tiempo que iba más allá del corto plazo.
Esta situación lleva a que Immanuel renuncie a la idea de repensar las ciencias sociales, él habla de
“imponerlas” ya que desde su origen son afines a la ideología liberal burguesa, por lo que “el árbol
nació torcido” y repensarlas significaba sacar ese “árbol” y “plantar uno nuevo”.
El trabajo de este pensador crítico, junto a otros, fue tratar de entender cómo sería abrir a las
Ciencias Sociales a otra forma de pensar que no sea la liberal.

Institucionalización de las Ciencias Sociales


Su institucionalización comienza a darse mediante la diferenciación en la estructura universitaria
tradicional europea –de cuatro facultades: teología, filosofía, derecho y medicina –. Se
institucionalizaron no sólo dentro del sistema universitario, sino también como asociaciones
nacionales de eruditos y, en el siglo XX como asociaciones internacionales de estos mismos. La
‘denominación’ de las disciplinas reflejaba en gran medida el triunfo de la ideología liberal. Esto por
supuesto debido a que dicha ideología liberal fue (y es) la ideología reinante en la Economía-mundo
capitalista. La cosmovisión liberal, con sus valores en torno al ser humano, la riqueza, el progreso, la
naturaleza, el conocimiento, etc. no aparece como un modelo o teoría de las relaciones sociales sino
que se ofrece como el modelo único y universal. Esto implicaba el argumento de que la pieza central
del proceso social era la delimitación cuidadosa de tres esferas de actividad: la relacionada con el
mercado (Ciencias Políticas), con el Estado (Economía) y la personal (Sociología).Estas, se
desarrollaron de forma independiente con base empírica.
El Proyecto de la Modernidad es un intento por someter la vida entera al control del hombre bajo la
guía segura del conocimiento. Este “proyecto” posee una instancia central, el Estado, responsable de
dispensar y coordinar los mecanismos de control sobre el mundo natural y social. Las Ciencias
Sociales, por su lado, se convirtieron en una pieza fundamental para ese proyecto de organización y
control de la vida humana.
Introducción a las Ciencias Sociales - Julieta María Calarco

Críticas a la Visión Estándar


➔ La visión estándar nos ha mostrado a la modernidad como una aproximación progresiva de
la razón hacia la verdad.
➔ El positivismo (visión estándar) proclama él mismo modo de abordaje para las ciencias
naturales y las ciencias sociales. Hay varias preguntas y supuestos:
➔ Preguntas de carácter epistemológico porque están ligadas a los problemas del
conocer, del saber, de sus límites, de sus posibilidades; en relación a la verdad y al
progreso.
➔ Preguntas de carácter ético ya que interrogan sobre valores sobre la relación entre lo
que conocemos y una vida justa y buena.
➔ Supuesto: “La ciencia describe objetos que están previamente constituidos, que
preceden a la conformación de la ciencia”
Si bien la concepción estándar fue dominante también en América Latina, ya desde los inicios de la
colonización en diferentes momentos históricos, se ha ido desarrollando al mismo tiempo un
pensamiento social crítico en disputa con el de Modernidad.
Las principales críticas al pensamiento de la Modernidad, expuestas en el pensamiento
latinoamericano, señalan problemas conceptuales como el evolucionismo unilineal y unidireccional,
interpreta que las sociedades evolucionan con el tiempo, siendo el modelo de evolución el seguido
por las europeas.
Un dualismo, que produce una primera separación entre Dios, el hombre y la naturaleza, entre
cuerpo y mente, entre población general y mundo de los expertos. Una negación de la totalidad.
También se cuestionan construcciones como la que establece la primaria total del mercado como
organizador de las relaciones sociales, el homo economicus, y la presentación de la historia europea
como LA historia universal (eurocentrismo).

Bauer y el Eurocentrismo
El Eurocentrismo es la actitud, postura o enfoque intelectual historiográfico y de la evolución social,
que considera que Europa y su cultura han sido el centro y motor de la civilización y que por ello
identifica a la historia europea como historia universal. Es un prejuicio cognitivo y cultural
El eurocentrismo de la modernidad consiste en haber confundido la universalidad abstracta (lo vivido
por Europa a lo largo de la etapa de la modernidad, con su capacidad de conquista) con la
mundialidad concreta hegemonizada por Europa como “centro”. Hoy, el eurocentrismo está implícito
en nuestra realidad.
La modernidad, de acuerdo a la visión estándar, es un estadio particular del desarrollo de la historia
universal de la humanidad, pero para la visión crítica, la modernidad es un estadio particular del
desarrollo solo de la sociedad europea occidental.
Si nos situamos desde latinoamérica, la visión crítica sobre el surgimiento de la modernidad
distingue: una visión eurocéntrica (visión estándar vista desde Latinoamérica) y una visión de la
modernidad crítica situada en latinoamérica (variante la visión crítica), que va a ser la postura que
adoptan Brunner y Bauer.
¿Cómo se inserta Latinoamérica en la modernidad? La Europa moderna, desde 1492, se construyó
como centro de la historia mundial, y como consecuencia, a todas las otras culturas como periferia.
¿Cómo impacta esta entrada? La Europa moderna se aprovecha de la conquista de Latinoamérica
para obtener una ventaja comparativa en contra de sus antiguas culturas antagónicas, como la turca.
Para latinoamérica, esta entrada significó la dominación y explotación del “pueblo” de forma
encubierta.
El eurocentrismo tiene distintas facetas, y una de ellas es el proceso de homogeneización cultural del
mundo a partir de la cultura europea moderna. Este proceso de dió de forma directa (mediante las
conquistas que se realizaron, realizando el sometimiento y la aniquilación de pueblos “no europeos” o
“no modernos”) y de forma indirecta, a la que Bower define como ACULTURACIÓN ( proceso de
recepción de otra cultura y de adaptación a ella, en especial con pérdida de la cultura propia).
La aculturación significó para los pueblos originarios latinoamericanos:
Introducción a las Ciencias Sociales - Julieta María Calarco

Alejarse de la modernidad eurocentrista


Aceptar la imposición de la “civilización”, que se dió en 3 etapas (según Bauer):
1) La llegada de los europeos
2) A partir de la revolución industrial, división del trabajo y llegada del capital financiero
(expansión del capitalismo, en la asignación de recursos, la existencia de productores y
consumidores, que genera lazos sociales y culturales distintos)
3) Medios de comunicación masivos (forma de seguir llevando la cultura de los países centrales
a los periféricos)
América Latina no pudo tener una verdadera modernidad pues le faltan los antecedentes
intelectuales y las instituciones que le dieron origen a Europa. Dicho déficit conduce a una
experiencia de la modernidad como disfraz que encubre y disimula. Por eso, cuando se habla de la
modernidad latinoamericana, estamos hablando de una modernidad heredada e impuesta por
Europa.
Todo esto, trajo como resultado, según Bauer, la creación de un sistema mundo, en donde existe el
intercambio (de bienes y servicios) y la interdependencia universal; LA GLOBALIZACIÓN. Esto
también trae consigo la formación de la economía mundo, y por lo tanto el fin de las economías
autosuficientes no europeas; ahora, el capitalismo es un agente unificador, donde todos participan del
mercado. El capitalismo se instauró en base al sometimiento de los pueblos originarios.
¿Las ciencias sociales son eurocéntricas? Si, son eurocéntricas en la media que surgen para
responder problemas que son europeos, en un momento que la historia en que Europa ha dominado
el sistema mundo.

Brunner: Modernidad, Centro y Periferia


Enciclopedia Británica (1768): moderno es en general algo nuevo, o de nuestro tiempo, en oposición
a lo antiguo.
Enciclopedia Británica (1995): doce páginas que intentan definir qué es la modernidad.
Durante los dos siglos que median entre ambas ediciones, el interés y la producción intelectual sobre
la modernidad no han dejado de incrementarse. ¿A qué se debe el incremento? La sociedad
moderna desarrolla una aguda conciencia sobre sí misma y las bases de la modernidad configuran
un entorno complejo de constante cambio.
Brunner explica porqué es tan difícil ofrecer una sola explicación sobre la modernidad, y es que esta
es un fenómeno amplio y multifacético. No obstante, intenta exponer cuatro características básicas
de la modernidad:
1) Época: hay discrepancias entre los autores sobre cuándo empieza y cuando termina la
modernidad. La visión estándar dice que su origen se remonta al siglo XVII, cuando surgen nuevos
modos racionales de pensar la naturaleza y la sociedad. Pero la modernidad no es asunto de
antecedentes intelectuales únicamente, sino que en el trasfondo de la misma hay toda una
transformación de época y civilización, que trae consigo nuevas ideas, instituciones, experiencias y
discursos.
La modernidad se difunde fuera de su espacio europeo-occidental de origen. “La gran diferencia
entre Francia e Inglaterra por un lado, y España e Hispanoamérica por el otro es que nosotros
(América) no tuvimos siglo XVIII, no tuvimos ningún Kant, Hume, etc.” La modernización arranca en
América Latina durante el siglo XIX, junto con la constitución de los estados nacionales y el incipiente
desarrollo de la producción capitalista.
2) Estructura institucional: la estructura moderna de sociedad está basada en una organización
burocrática, el dinero y los mercados, un sistema legal con normas universalistas y la asociación
democrática. Estos componentes muchas veces son excluidos y la modernidad se reduce a uno
solo: el industrial.
La modernidad implica un cambio radical y total en los patrones de la vida humana; es un proceso
complejo que abarca todas las áreas de pensamiento y del comportamiento humano.
Dentro del naciente orden capitalista, existían lo que hoy llamamos países desarrollados y países
subdesarrollados; “en lo que respecta a sus leyes, el mundo no ha cambiado apenas: sigue
Introducción a las Ciencias Sociales - Julieta María Calarco

distribuyendo entre privilegiados y no privilegiados”. La difusión de la modernidad posee una


dirección estructural: desde el polo privilegiado, el centro, hacia las periferias.
Los procesos de difusión, adopción y adaptación de la modernidad en la periferia, configuran
constelaciones culturales híbridas: mezcla de elementos culturales heterogéneos, discontinuidades y
reciclamientos, fenómenos que adquieren su singularidad exclusivamente dentro del contexto
socio-histórico en que tienen lugar.
3) Experiencia: a los contemporáneos debía resultarles casi imposible imaginar el desgarro que
significó el paso desde una sociedad donde el más allá significaba todo, a una donde la razón triunfa
y se erige en motor de la ilustración moderna. “Ser modernos es encontrarnos en un entorno que
nos promete aventuras, poder, alegría, crecimiento, transformación de nosotros y del mundo, y que,
al mismo tiempo, amenaza con destruir todo lo que tenemos, todo lo que sabemos, todo lo que
somos”. Las experiencias que se cuentan se tratan más bien del núcleo más dinámico del mundo,
donde se concentra toda una modernidad económica avanzada y se reúnen el esplendor, la riqueza y
la alegría. E incluso dentro de aquel núcleo urbano, ¿a quién corresponde esa vivencia? Solo a los
representantes intelectuales y artísticos de la visión clásica del modernismo.

4) Discurso: no hay mejor manera de entender la modernidad que atender a los discursos con que
ella habla de sí a través de las múltiples voces de la calle y del alma.Marcado el énfasis de la razón
instrumental y calculadora y en el proyecto de racionalización de la sociedad, se explica el carácter
a-cultural tanto de las teorías positivas y negativas de la modernidad. Unas y otras describen las
transformaciones en términos culturalmente neutros. En América Latina hay una visión estándar de
la modernidad, definiéndose como densamente cultural. La visión ofrece dos aportes:
-Asimilación creativa de las ideas posmodernas para analizar la modernidad (lo posmoderno sería
una expresión anticipada que adopta la modernidad en América Latina, quien “se encuentra con la
modernidad no a partir de textos escritos, si no de la televisión, no de la mano de Kant, sino de
Madonna).
-La recepción de América Latina de la modernidad da lugar a que se vivan experiencias típicas de
relación con la modernidad central. Esta se impone por ausencia obligando a la periferia a asumirla.
La modernidad nos viene impuesta desde fuera y en el proceso de adaptarnos a ella, se generan
simulacros y distorsiones. La periferia imita al centro y dialoga con los temas de la modernidad
central y global como propios.

Visiones de la modernidad latinoamericana:


Macondismo: es una visión que busca subrayar las diferencias esenciales. Muestra un sentimiento
de rechazo, malestar y desajuste frente a la modernidad. Abandona los valores de la iglesia.
Marianismo: postula que la cultura latinoamericana tiene un sustrato católico-barroco, el cual
conformaría un ethos resistente frente a intentos modernizadores de las elites ilustradas, que
fracasaron debido a su iluminismo no sólo ajeno sino contrario al ethos. Dicho ethos crea su propia
síntesis cultural expresada a través de la religiosidad popular. Esta visión interpreta el choque de las
culturas hispánicas-indígenas como un encuentro que lleva a un sincretismo (armonización de
corrientes de pensamiento) y luego a una síntesis cultural de fondo religioso.
Visiones cerradas: Olvidan el modernismo dinámico del S XIX. Rechazo y condena a la
modernidad, que es concebida como un monumento cerrado, incapaz de ser configurado o cambiado
por los hombres modernos. Modernidad como un callejón sin salida donde el capitalismo avanzado
habría terminado por borrar cualquier alternativa concebible.
Visiones abiertas: aguda conciencia sobre las dos caras de la modernidad, su impronta creativa y
transformadora por una parte, y su carácter destructivo por la otra.
Al comenzar el S XXI, predomina entre los grupos dirigentes latinoamericanos la visión cerrada por
sobre la abierta. Se ha identificado a la modernidad con los aspectos amenazantes de la
globalización, lo cual ha difundido un estado de ánimo conservador incluso entre grupos
progresistas.
Introducción a las Ciencias Sociales - Julieta María Calarco

Ciencias Económicas en la Modernidad


En la modernidad, en particular del siglo XVII, ubicamos los primeros estudios del análisis sistemático
de cuestiones económicas. Es la economía la que comienza primero a perfilarse como disciplina
constituyéndose la escuela clásica (adam smith, ricardo, karl marx), allí se establecen los objetos de
estudio primarios, las prácticas, las herramientas e instrumentos principales. A posteriori se
desarrollan otras escuelas.
También la contabilidad surge en la modernidad desde una matriz positivista, con la instauración de
la partida doble (luca paccioli). Como la definición del objeto de estudio resulta compleja, surgen dos
escuelas que intentan definirlo. La escuela toscana o jurídica personalista (cerboni) y la escuela del
controlismo (fabio besta).
La administración tiene su origen en el marco de la gran empresa surgida de la revolución industrial y
el capitalismo. Podemos reconocer sus esfuerzos de sistematización dentro de la matriz Positivista.
Hay diferencias acerca de la definición de su objeto de estudio.
También existe una división conceptual entre quienes se orientan a la práctica y aplicación gerencial,
subestimando la influencia de las disciplinas sociales, de aquellos orientados a la teoría, es decir, al
estudio epistemológico como disciplina del saber y como ciencia social aplicada.
Las ciencias económicas se conciben como consejera vital del gobierno, ya que proporcionan los
instrumentos a la hora de la intervención política. Así podemos decir que se trata de una disciplina
intrínsecamente política.
La economía asume los problemas del gobierno como propios, por lo que necesitará disponer de
elementos que le permitan hacer crecer las fuerzas del estado y de datos exhaustivos de los recursos
con que se dispone, aparece así la Estadística.
Introducción a las Ciencias Sociales - Julieta María Calarco

Unidad 2: Los Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales

La epistemología es la ciencia que se ocupa de la ciencia, estudia los fundamentos y métodos del
conocimiento científico.
Los supuestos epistemológicos conforman uno de los marcos filosóficos que da cuenta de la
manera en que el investigador y la comunidad científica a la que pertenece conciben cómo se
conoce y qué se puede conocer.
Tradicionalmente se ha dividido las disciplinas científicas en dos grandes grupos: las ciencias
formales (el objeto es una construcción exclusiva del pensamiento humano, tal como la Lógica y la
Matemática) y las ciencias empíricas (los objetos son fenómenos empíricos, es decir aquellos que
se aprehenden por medio de la experiencia).
Las ciencias empíricas se distinguen entre naturales y sociales. Las Ciencias Naturales son
teorizaciones sobre fenómenos cuya existencia es independiente de las prácticas sociales: la Física,
la Química o la Biología. Las Ciencias Sociales, en cambio, analizan fenómenos que la vida social
instituye: la Sociología, las Ciencias Económicas o las Ciencias Jurídicas son ejemplos de Ciencias
Sociales.
Algunas de las discusiones epistemológicas que se producen dentro de las Ciencias Sociales se
denominan los tres problemas epistemológicos.

¿Cuáles son los problemas epistemológicos en las ciencias sociales?


La Unidad epistémica de la ciencia: La discusión sobre la unidad epistémica se centra en debatir si
existe o no un único modelo de cientificidad, lo que incluye definir si los fenómenos sociales y
naturales presentan las mismas características en cuanto objeto de estudios y si los procedimientos y
método científico son únicos para cualquier tipo de ciencia. Las dos corrientes son:
➢ Afirmar que hay un solo modelo de cientificidad, una única manera de explicar
científicamente, de construir conocimiento que no depende del objeto de conocimiento o del
carácter del fenómeno que estamos investigando.
➢ Decir que existe pluralidad epistémica supondría entender que tanto los fenómenos
sociales como los modos de producir conocimiento científico en las ciencias sociales, son
diferentes que en las naturales. Implica afirmar que no existe unidad epistemológica y
metodológica dentro del campo de las ciencias.

La relación entre condiciones de producción y teorías científicas: Refiere a la incidencia del


contexto de producción de conocimiento en las teorías científicas (relación entre el investigador y su
objeto de estudio).
Estamos mirando el trabajo del investigador, su contexto histórico, sus objetivos en el estudio, su
influencia e implicación con aquello que investiga. Esto nos ubica en la discusión sobre la objetividad
del investigador y la posibilidad de generar un conocimiento neutral.

El punto de partida en el análisis de lo social: Este problema remite al debate entre individualismo
metodológico y holismo, o también denominado debate acción-estructura. Estas dos corrientes son:
➢ Individualismo metodológico: El punto de partida para producir conocimiento sobre un
fenómeno social es la acción individual.
➢ Holismo: El punto de partida son las estructuras sociales, el sistema, la cultura o algún otro
género de totalidad.

El debate sobre comprensión y explicación en las Ciencias Sociales


Una importante tradición epistemológica ha respondido la pregunta sobre la unidad epistémica de la
ciencia de manera positiva, considerando que el modelo de cientificidad es el de las Ciencias
Naturales y que las Ciencias Sociales deben madurar hasta alcanzar tal modelo. Es el llamado el
enfoque naturalista o positivista. Para ellos el objetivo de toda ciencia empírica es explicar o
predecir los fenómenos independientemente del carácter de ellos.
Introducción a las Ciencias Sociales - Julieta María Calarco

El enfoque Interpretativista, argumenta que hay distinciones fundamentales entre el conocimiento


de las Ciencias Naturales y el de las Ciencias Sociales. Para ellos las Ciencias Naturales explican los
fenómenos que son su objeto, en cambio las Ciencias Sociales interpretan el devenir de lo social.
Esto es, no hay unidad epistémica entre las ciencias sino pluralidad.

La explicación científica en las Ciencias Naturales


El observador científico ya no pretende discernir el sentido general de todo lo que existe, se coloca
en una situación de exterioridad en relación a la parcela que observa o sobre la cual experimenta. El
objeto se recorta “positivamente” como algo que es observable y medible por un sujeto que no está
involucrado en ese orden parcial. Las Ciencias Naturales expresan sus hallazgos por medio de
enunciados de tipo general que llaman leyes. Además, estas leyes no sólo permiten explicar sino
también predecir.

El problema de las Ciencias Sociales


La situación es bien distinta en el mundo de los fenómenos sociales. La voluntad, las intenciones y
los propósitos constituyen la materia de la que está hecha la vida social, materia que da sentido y
orientación a las acciones humanas.
Resulta difícil interpretar los sucesos de la vida social sin tomar en cuenta lo que se proponen los
hombres y mujeres que actúan en cada situación. Intuitivamente se presenta la idea de que estas
intenciones, estos propósitos, no pueden ser aclaradas o comprendidas de manera similar a las
explicaciones con que se da cuenta de los hechos del mundo de la naturaleza.
Se presenta además una dificultad adicional. La investigación es “interior” a un universo cultural
desde donde se emprende la tarea de clarificar el mundo social. Trascender los límites culturales
para situarse en la calidad de un “ojo” observador externo al fenómeno observado, resulta dificultoso.

Señalaremos dos conjuntos de estrategias que dan lugar a dos tradiciones epistemológicas
diferentes para abordar esos problemas:
➢ El naturalismo o positivismo: afirma que las Ciencias Sociales deben adoptar el punto de
vista de los investigadores de las Ciencias Naturales y orientarse por su modelo de
cientificidad. Esto implica considerar que la vida social presenta regularidades susceptibles
de ser expresadas como leyes. También supone no problematizar la “interioridad” de la
práctica investigativa en el conglomerado de prácticas sociales.
➢ El interpretativismo o hermenéutica: Pone el acento en la especificidad de las
significaciones en la vida social y considera que “su comprensión debe contener un elemento
ajeno a la explicación de los fenómenos naturales: el rescate del propósito que precede al
fenómeno social y sólo alcanzan su manifestación. La comprensión se amplía en un
procedimiento circular de ida y vuelta entre horizontes culturales diferentes –el de
investigador y el de lo investigado, que constituye la interpretación. Este procedimiento es lo
que se conoce como “círculo hermenéutico”. Como no es posible la comprensión sin
interpretación y viceversa, ambos términos se convirtieron prácticamente en sinónimos.

Los problemas que se le presentan al enfoque interpretativistas son:


El consenso se presenta como una condición indispensable en la actividad científica. Las Ciencias
Naturales, aún en tiempos de polémica apuesta a hallar pruebas definitorias, reglas generales que
inclinen la balanza para uno u otro lado, capaces de persuadir a la comunidad científica. Pero lograr
consenso cuando ponemos en juego la interpretación de significados sociales, presenta obstáculos
importantes. Si la interpretación se hace desde una diversidad de horizontes culturales, el disenso es
el resultado más probable.
La verdad. El prestigio del que gozaban las Ciencias Naturales estaba basado en que sus
formulaciones tienen fundamentos sólidos y duraderos ya que eran o bien verdaderos o se
aproximaban en forma continuada hacia la verdad. La situación es distinta para las ciencias que
persiguen la interpretación de los significados. Aunque los intérpretes lograran neutralizar sus
Introducción a las Ciencias Sociales - Julieta María Calarco

diferencias personales, seguirán encerrados en su tradición. La interpretación no era repetible por


investigadores situados en otros horizontes culturales.

El enfoque naturalista en el siglo XX


El enfoque naturalista o positivista encara la tarea de precisar el análisis de las teorías científicas sin
abandonar la premisa de la unidad epistémica de las ciencias y sostener que el modelo de
cientificidad lo constituyen las Ciencias Naturales. El Círculo de Viena es un grupo de científicos y
filósofos que se propone como cometido abordar el análisis de las teorías científicas con la ayuda de
la lógica formal. De este modo el positivismo muta en positivismo lógico y busca discernir entre lo que
es ciencia de lo que no lo es y el ámbito apropiado para esa tarea son los enunciados científicos. Los
criterios para delimitar los enunciados científicos de los no científicos se conocen como criterios de
demarcación. un enunciado es científico si pasa dos pruebas:
➢ El criterio formal exige que el enunciado esté bien formado gramatical o lógicamente.
➢ El criterio fáctico exige que lo que se afirma corresponda con la realidad empírica.
Las propuestas del Círculo de Viena producen objeciones dentro de la propia tradición positivista:
➢ Sobre la fuente del conocimiento: para el positivismo lógico, la fuente del conocimiento se
basa en observaciones directas, pero los críticos hablan de que difícilmente pueda pensarse
que un sociólogo, economista, etc, comiencen sus trabajos a partir de observaciones
desprejuiciadas. El comienzo del conocimiento científico comienza con la teoría.
➢ Con respecto a la inducción: la verdad de los enunciados particulares no garantiza la
verdad de un enunciado general.
➢ Sobre los criterios de demarcación: el criterio de demarcación fáctico tiene muchas
dificultades en su aplicación. Toda observación está mediada por la teoría. Las
observaciones requieren “confiar” en un sinnúmero de constructos teóricos que le dan
sustento.
Frente a estos conflictos Popper propone lo que llamó el falsacionismo: este se basa en la idea de
que el conocimiento nace de problemas y preguntas que pueden tener su base en la realidad social o
natural, pero que no escapan al cuerpo teórico. Una vez formulado el problema, la respuesta tiene un
carácter hipotético, provisional. De estas hipótesis se deducen otras (hasta llegar a una base
empírica), que se pueden contrastar con las observaciones corroboradas o los enunciados
generales, a los que no se les da un carácter de verdad indudable, sino de verdad provisional. El
método de Popper se conoce como “hipotético deductivo”.
Popper toma muy en serio la falsabilidad como criterio de demarcación entre lo que es ciencia y lo
que no es. Así, el conjunto de hipótesis que constituyen la teoría de la relatividad puede ser falsado
mediante un experimento crucial, diseñado especialmente para ponerlo a prueba.
Introducción a las Ciencias Sociales - Julieta María Calarco

Klimovsky: Epistemología de las Ciencias Sociales


El fin de la Epistemología es caracterizar la actividad científica y establecer cómo se desarrolla
correctamente. En filosofía se la denomina “teoría del conocimiento” y se ocupa de aclarar qué es y
cómo podemos fundamentar lo que llamamos conocimiento (científico u ordinario). Actualmente se la
piensa como el estudio de las condiciones de producción y de validación del conocimiento científico.

Contextos de descubrimiento, justificación y aplicación


➢ Contexto de descubrimiento: se discute lo que concierne al carácter histórico, práctico o
psicosociológico de la producción de conocimiento. Todo está atinente a la manera en que
los científicos arriban a sus conjeturas.
➢ Contexto de justificación: cuestiones relativas a la validación del conocimiento que
se ha producido. Distinguir el buen conocimiento del que no lo es, dirimir cuando una
creencia es correcta o incorrecta.
➢ Contexto de aplicación (o tecnológico): lo que concierne a las aplicaciones de la ciencia.
Toda acción racional presupone conocimientos que deben incluir correlaciones, pautas
generales que gobiernan la estructura de lo real, y todas las vertientes de aplicación de las
distintas ciencias sociales requieren teorías científicas como arma indispensable para fundar
su acción práctica y desarrollar técnicas exitosas.

La epistemología de las ciencias sociales


Hay enfoques que suponen creencias acerca de la naturaleza y del método de las ciencias
sociales.
El enfoque Naturalista es dominante en la actualidad. Lo caracteriza la admiración ante los avances
producidos en el seno de las ciencias naturales y formales, acompañado de la creencia de que la
imitación de tales logros podría conllevar a las ciencias humanas a ser más valoradas.
El enfoque Interpretativo, autodenominado comprensivista, se basa en la comprensión de la acción
humana a través de un análisis de motivaciones, atiende a las razones (consideraciones de
pensamiento, emocionales o lógicas, que pueden llevar a una persona a querer hacer algo). El
científico social debe tener una actitud relativa a la captación del significado de la acción. Esta
posición apunta a captar y explicitar las motivaciones y razones que están presentes detrás de la
acción humana en distintas sociedades y momentos históricos, además de las significaciones
peculiares que revelan tales acciones.
Introducción a las Ciencias Sociales - Julieta María Calarco

El enfoque naturalista y el interpretativo pueden considerarse independientes y están más vinculados


entre sí de lo que suele admitirse. Las ciencias sociales son disciplinas particulares que
metodológicamente combinan lo que se aplica en las ciencias tradicionales con hallazgos peculiares.

Nociones centrales en el método científico: se fundamentan, predicen o explican hechos (no son
cosas ni objetos sino situaciones o configuraciones que acontecen entre entidades relacionadas de
cierta manera, proposiciones verdaderas)
Al fundamentar: no sabemos si la proposición (hecho) que se expresa es verdadera o falsa.
Consiste justamente en ofrecer argumentos que prueben su verdad.
Al predecir: no sabemos si lo que se predice es verdadero, tenemos presunciones acerca de lo que
sucederá pero debemos aguardar para observar lo que ocurre, para ahí establecer la verdad o
falsedad de la proposición.
Explicación: la diferencia es que quien explica ya conoce la verdad de la proposición, denominada
explanandum. No se explican cosas ni objetos si no hechos. No existe algo único denominado
“explicación científica”, aunque sí diversas tácticas usadas por los científicos para dar cuenta de los
hechos. Hay modelos de explicación científica, cada uno de los cuales establece una estructura
inferencial que se aplica alternativamente en determinadas circunstancias.

Modelo nomológico deductivo


Se lo llama nomológico deductivo porque en él la explicación es un razonamiento deductivo entre
cuyas premisas aparecen, de manera esencial, enunciados con forma de ley.
El modelo nomológico deductivo presenta una estructura simple y característica: la explicación de un
enunciado E que expresa una ley general o un hecho particular, al que denominaremos
explanandum, es un razonamiento deductivo con premisas (leyes y premisas-datos) cuya conclusión
es precisamente E.
Explicar una ley es colocarla en el marco de una teoría. Para hacerlo, primero debe escogerse una
teoría adecuada, un buen marco teórico, y luego mostrar que de esa teoría se puede deducir la ley
que nos intriga. La explicación de leyes es siempre provisoria, tanto como la teoría de la que se
deduce. Una teoría no es algo inamovible, sino un cuerpo de hipótesis que se considera válido hasta
que se refuta. No existe una explicación única de una ley: hay tantas explicaciones como teorías
disponibles y cómo podemos elegir el contexto teórico en el cual situarnos para ofrecer la explicación,
la explicación misma va a ser siempre relativa al marco teórico escogido.

Procedimiento para construir la explicación: en primer lugar determinamos el hecho que


deseamos explicar (explanandum E). Para explicarlo recurrimos a los datos iniciales (enunciados que
describen las condiciones de contorno en las que se produjo el suceso y sin las cuales sería
imposible entender lo ocurrido). Buscamos las premisas (explanans) que son lo que explica y da
claridad al explanandum. Premisas-datos: proposiciones singulares que describen hechos
particularizados, correspondientes al momento previo o simultáneo al hecho que deseamos explicar.
Premisas-leyes: enunciados generales que extraemos de la teoría o las teorías que hemos elegido,
se extraen de teorías que ya han sido validadas y merecen nuestra confianza. Un hecho puede
explicarse de muchas maneras, sin que exista una única forma de reunir datos y escoger leyes para
construir una explicación.

En este modelo explicar es hacer una deducción. Requisitos que debe satisfacer el modelo:
Condiciones de tipo lógico:
➢ El explanandum debe deducirse (ser una consecuencia lógica) del explanans.
➢ En el explanans las premisas-leyes deben figurar esencialmente (si retiramos cualquiera de
ellas ya no será posible hacer la deducción)
➢ La conclusión no debe figurar ni explícita ni implícitamente en las premisas.
No se puede construir una explicación sin recurrir a leyes. ¿A qué leyes se recurre entonces en las
disciplinas sociales? Distintas posiciones a tomar: 1) negar que sea preciso emplear leyes y
Introducción a las Ciencias Sociales - Julieta María Calarco

afirman que el historiador establece hechos. La historia sería entonces ideográfica (estudia cada
cosa por separado) y no nomotética (basada en leyes); se ocupan de hechos singulares sin tener que
recurrir a las leyes. La historia no tiene por qué explicar, sino describir. 2) afirmar la existencia de
leyes.

Condiciones de tipo epistémico:


➢ Todas las premisas del razonamiento explicativo deben ser verdaderas. De ser así la
explicación sería verdadera.

Submodelos del modelo nomológico deductivo:


Hay autores (Hempel) que definen a la explicación potencial como toda aquella que tenga hipótesis
en sus premisas. Consideramos que es mejor separar aquellas cuyas premisas-leyes son hipótesis,
de las que sus premisas- datos son hipótesis.

La explicación hipotético deductiva → premisas-leyes que son hipótesis


Es muy difícil verificar las premisas-leyes. Se piensa a las afirmaciones científicas no como
verdaderas si no como una hipótesis (proposición cuya verdad o falsedad se ignora, sin embargo
quien la formula supone que es verdadera) y a las teorías científicas como conjuntos de
hipótesis. Se diferencia del modelo hipotético deductivo de explicación porque admite
premisas-leyes que son hipótesis. Ya no se exige que las premisas-leyes sean verdaderas, sino que
sean hipótesis suficientemente corroboradas.

La explicación potencial → premisas-datos que son hipótesis.


Explicación nomológica-deductiva entre cuyas premisas-datos se incluyan hipótesis, pues no se
cuenta aún con datos seguros con los cuales construirla. La estrategia de buscar explicación puede
conducir a un descubrimiento.

La explicación causal
La explicación causal es la manera de explicar los hechos como efectos de ciertas causas o
condiciones antecedentes. Emplea leyes causales (operan correlacionando un tipo de suceso que
ocurre en un lugar y tiempo determinado con otro tipo de suceso que ocurre a continuación). La
causalidad es asimétrica, el efecto y la causa no son intercambiables. La causa se debe dar con
anterioridad al efecto. “Si sucede A, y si se dan las condiciones B1,B2,Bn, pero no se dan las
circunstancias C1,C2,Cn, entonces se obtendrá E1(el efecto).

Hempel llama causa a los datos y razón a las leyes.


Para Nagel, de todos los datos hay solo uno que privilegiamos y reconocemos como causa y, al
resto, los vemos como condiciones del entorno.

Principio de simetría entre explicación y predicción


La estructura de una predicción y la de una explicación coinciden: si una predicción se cumple, lo que
hemos usado para predecir sirve automáticamente también como explicación. Toda predicción es
una explicación en potencia.

Policausalidad y sobredeterminación ¿puede un fenómeno ser causado por múltiples causas?


Nagel sostiene que solamente una de ellas debe ser considerada la causa y las demás, condiciones
del entorno. Cuando hablamos de policausalidad hacemos referencia a un fenómeno que Hempel
reconoce como el fenómeno de la sobredeterminación en el que ciertos datos y ciertas leyes
bastan para predecir que se producirá un fenómeno, no obstante también pueda deducirse de otros
datos y otras leyes. Ambas predicciones se transformaran en explicaciones. “Si no hubiera sucedido
esto, igualmente lo otro habría servido para explicar lo acontecido”. Un hecho puede acontecer
Introducción a las Ciencias Sociales - Julieta María Calarco

debido a la existencia de una conjunción simultánea de acontecimientos que, en realidad, no son


todos necesarios para que aquel ocurra.

Holismo - Individualismo
Cuando hablamos del Holismo y el Individualismo, estamos frente a un debate epistemológico. Las
ciencias sociales han buscado encontrar respuesta al siguiente interrogante: ¿Son las normas
sociales las que van a influir en el comportamiento de las personas, o son las personas las que van a
dar forma a las normas sociales? ¿Qué está primero?
➢ El Holismo significa totalidad. Esta postura es la que cree que las normas sociales son las
que dan forma a los individuos. Una totalidad social es preexistente en forma de
costumbres, normas o ideas religiosas que preexisten al individuo. La Nación con normas,
reglas, costumbres, etc, forma la personalidad, no escogida por uno como persona individual,
sino por todas las personas que forman parte de la sociedad y la heredan de cierta forma.
Autor Holista: Karl Marx.
Marx habla de que los individuos “son marionetas controladas entre bastidores por la interacción de
las fuerzas y relaciones de producción. Las sociedades tienen una base real y una sobreestructura.
Las marionetas tienen conciencia de lo que hacen, pero una conciencia que se deriva de la
sobreestructura”.

➢ El individualismo cree que los individuos son los que dan forma a las normas sociales.
El individuo es lo que preexiste y es su acción, sus deseos, lo que da existencia artificial a las
normas sociales o a las estructuras. Autor individualista: John Stuart Mill

El individualismo toma las acciones de los individuos como la materia de la que está hecha la historia
y considera que las estructuras son resultado de previas acciones. Mill menciona que todos los
fenómenos de la sociedad son fenómenos de la naturaleza humana generados por la acción de
circunstancias exógenas (fuera del individuo) sobre las masas de seres humanos, y por lo tanto, si
los fenómenos del pensamiento, del sentimiento y la acción humanos están sujetos a leyes fijas, los
fenómenos de la sociedad no tienen más remedio que someterse a leyes fijas. Hallar estas leyes es
el objeto de la ciencia social, una vez halladas podremos explicar y predecir la historia de la
sociedad.

La visión holística utiliza el juego como metáfora para argumentar la razón humana: las reglas de un
juego no solo regulan cómo se juega, sino también definen o constituyen al propio juego. Los juegos
absorben a los jugadores. Los actores solo hacen lo que se espera de ellos.
La visión individualista ve a los individuos como actores: no existen sociedades, sólo individuos que
interactúan entre sí.

Explicación Comprensión

Holismo Sistemas Juegos

Individualismo Agentes Actores

Mardones - Comprensión
En el Siglo XIX acontece para las ciencias del hombre un despertar análogo conocido por las
ciencias naturales en aquella época. Hay un auge de estudios sociales, culturales y humanos, que no
sucede porque, sino que el hombre fue desafiado a finales del siglo XVIII por la revolución francesa.
Hasta entonces la sociedad no constituía un problema para la conciencia, esta era estable,
funcionaba a semejanza de las fuerzas de la naturaleza, pero desde el momento en el que la
sociedad entró en crisis, se convirtió en un problema para sí misma a nivel de la práctica (método de
organización) y se hizo evidente la ignorancia teórica (modo de comprensión).
Introducción a las Ciencias Sociales - Julieta María Calarco

Nos encontramos en el siglo XIX, con una ciencia natural asentada sobre los pilares de la tradición
galileana y una ciencia humana con grandes logros y con pretensiones científicas. En estas
circunstancias, resultó natural que una de las cuestiones de la filosofía sea relacionada a la relación
entre estas dos ramas de investigación científica.

El común denominador de la corriente filosófica de la ciencia del positivismo decimonónico persigue


la tradición galileana de la ciencia. Reducida a sus rasgos característicos, son cuatro los aspectos
que configuran el contenido de esta corriente:

➢ El Monismo Metodológico: hay unidad de método y homogeneidad doctrinal por más que los
objetos de estudio sean diversos.
➢ El Modelo de las Ciencias Naturales Exactas: Para Mill, este modelo era el ideal, ya que
confrontaba el grado de desarrollo y perfección de todas las demás ciencias.
➢ Explicación Causal (Erklären) como característica de la explicación científica: la ciencia trata
de responder el porqué de cada hecho, las explicaciones científicas son causalistas. Causas
o motivos fundamentales. Se buscan leyes generales hipotéticas de la naturaleza que
subsumen los casos individuales.
➢ Interés dominador del conocimiento positivista: énfasis en la predicación de los fenómenos.
<<Ver, para prever, para poder>>. El interés es controlar y dominar la naturaleza. Cuando la
razón se unilateraliza hacia el lado de cosificar todo y absolutiza sus posiciones, estamos
ante la razón instrumental.

El positivismo pretende hacer ciencia social siguiendo la tipificación ideal de la física matemática.
Hacer leyes generales para la explicación científica y estudiar todo bajo el mismo y único
método.

También podría gustarte