Está en la página 1de 172

Desnutrición

en la vida de las
mujeres
de Guatemala

Análisis y perspectivas
Desnutrición
en la vida de las
mujeres
de Guatemala

Análisis y perspectivas

Guatemala, mayo de 2022


Copyright © del autor

Todos los derechos reservados. Cualquier parte de esta obra puede ser reproducida,
transmitida o archivada siempre y cuando se cite la fuente. Los derechos han sido cedidos
a la Asociación Comisión Paz y Ecología –COPAE–. Cada autor es responsable de su
escrito y, por ende, de las ideas expresadas en el mismo.

La presente investigación fue un proceso impulsado por el Consejo Político de Mujeres


del Consejo del Pueblo Maya.

Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala” Análisis y perspectivas. San


Marcos, Guatemala: COPAE, 2022, 160 p.p.

1. Mujeres 2. Desnutrición 3. Estado 4. Corrupción 5. Racismo, 6. Discriminación


7. Presupuesto 8. Exclusión
JHBC-305.4

Director institucional –COPAE–: Lic. Udiel Gonzalo Miranda Feliciano


Coordinador de la investigación: Mgtr. Marlen del Rocío de León de León
Editor Literario: Lic. Pablo Ixcot (Coordinador Programa de investigación Socioambiental)
Investigadora Principal: PhD. Irma Alicia Velásquez Nimatuj.
Coautores: Rosario Tiu Garcia y Pablo Rojas

www.copaeguatemala.org @copaegt @copaegt

Diseño e impresión:

3a. avenida 14-62, zona 1


PBX: (502) 2245-8888
www.serviprensa.com

Portada y diagramación: Rolando Pérez


Revisión de textos: Jaime Bran

Primera impresión mayo de 2022.


La edición consta de 500 ejemplares en papel bond blanco 80 gramos.
Resumen

Este es un trabajo que buscó conocer y analizar las condiciones


de la desnutrición de las mujeres en Guatemala. Es un intento
que recurrió a documentos disponibles sobre el tema, a visitar la
institucionalidad responsable del tema y a escuchar a las mujeres
para comprender las raíces de la precariedad que caracterizan sus
vidas y que determinan sus condiciones de alimentación.

El trabajo lo componen seis apartados, mismos que se plantean


con un orden lógico y secuencial, es decir, desde sus causas
históricas, información sobre el Estado en los últimos años y
como esta realidad tiene resultados en las mujeres y su situación
nutricional en el presente y finalmente se complementa con los
resultados obtenidos en los grupos de trabajo y entrevistas.

En el primer apartado se detallan los principales aspectos


metodológicos que se usaron para la realización del trabajo, el cual
se adecuó a los límites impuestos por la pandemia de la COVID-19
tanto en las instituciones del Estado, en las organizaciones
comunitarias y en las vidas de las mujeres. Se plasman algunas de
las dificultades surgidas durante el proceso del trabajo de campo y
también se evidencia que el Estado prioriza la recolección de datos
de desnutrición de las y los niños más no la desnutrición de las
mujeres rurales y urbanas. Esto a pesar que el Estado de Guatemala
reconoce el Derecho a la Alimentación en sus marcos legales y que
ha ratificado tratados internacionales de Derechos Humanos sobre
este derecho y que posee institucionalidad en donde el Consejo
Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) es el
ente rector responsable de impulsar las acciones que promuevan
la Seguridad Alimentaria y Nutricional según Decreto Legislativo
No. 32-2005, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria
y Nutricional, y el Acuerdo Gubernativo No. 75-2006 Reglamento de
la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Se presenta el trabajo de campo realizado en comunidades mayas


y población ladina/mestiza, para hacer notar que, de la normativa
nacional e internacional, que garantiza y protege la vida, la salud

iii
y los derechos de las mujeres, al no cumplirse conlleva a que la
alimentación de las mujeres sea precaria por más que ellas intentan
de múltiples formas desafiar la falta de recursos y medios de vida
que les limita el acceso a la alimentación. Ellas explican los tipos de
trabajo y las condiciones en los que los realizan para cubrir el acceso
a una alimentación básica. En sus narrativas hacen referencia a
aspectos como la vigencia de la división sexual del trabajo, la brecha
salarial, la falta de tierra cultivable, la criminalización, la corrupción
estatal o el impacto de las migraciones en sus comunidades como
factores que las definen.

En el segundo apartado se contextualizan las condiciones


históricas y políticas que colocan a las mujeres y principalmente a
las mujeres indígenas en situaciones de desventaja y en riesgo de
desnutrición en diferentes etapas de sus vidas. Aquí se presenta la
institucionalidad creada por el Estado para enfrentar este flagelo.
El tercer apartado se concentra en la información cuantitativa y
cualitativa que fue consultada en las instituciones del Estado de
Guatemala sobre la desnutrición. Se presentan las instituciones
responsables y se recurre a revisar los presupuestos generales de la
nación de 2017 al 2021 indagando sobre los montos para enfrentar
este flagelo en las mujeres, evidenciando que son mínimos y en
algunas instituciones no existen. Se complementa con las visitas
de campo que muestran que la SESAN y las oficinas de salud no
poseen registros sobre la desnutrición de las mujeres en general,
las excepciones son las niñas de 0 a 5 años, un pequeño sector
de mujeres embarazas enfocándose en el feto en gestación o en
etapa de amamantamiento, por lo que se desconocen el número
de mujeres y los niveles de desnutrición con que viven. En el
cuarto apartado se presentan los datos que informan sobre las
condiciones de desnutrición y malnutrición en las mujeres, los datos
son generales y muchos no están actualizados, pero son los únicos
accesibles desde las instituciones del Estado. El quinto apartado se
enfoca en el trabajo de campo realizado a través de grupos focales
y entrevistas en profundidad, presentando la riqueza de voces y
experiencias que muestran los efectos de la desnutrición en la
vida de las mujeres, de sus familias y comunidades. Así como las
posibles alternativas desde ellas que les permitirían romper con los
ciclos de exclusión.

En el sexto apartado se presenta las conclusiones que se


generaron de este trabajo realizado en medio de la pandemia de
la Covid-19 y que son producto del análisis de los datos, en donde

iv
se evidencia que la desnutrición es provocada por las históricas
exclusiones que se entrelazan con el cambio climático producto de
la destrucción de los entornos de vida por la expansión de los agro
combustibles que se han apoderado de amplias franjas del territorio
nacional, de la negación del derecho a la consulta y de la constante
criminalización de defensoras que buscan la protección de sus
entornos y fundamentalmente de la aguda corrupción generada por
los gobiernos alrededor de los programas de desnutrición, el caso
de “El Bodegón” en el gobierno de Otto Pérez Molina es solo un
ejemplo. Finalmente, se adjunta la bibliografía consultada tomando
en cuenta que es un tema del cual existen en el país vacíos.

Palabras claves: Mujeres, desnutrición, Estado, corrupción,


racismo, discriminación, presupuesto y exclusión

Abstract

This is an exploratory research in which I seek to investigate the


malnutrition conditions of women in Guatemala that shows that
there are no ongoing programmes aimed to assist women who live
with malnutrition, the Government focuses its work only on children
who are 5 years old or younger and slightly in a small cohort of
pregnant women or those who are breastfeeding, without having
knowledge of the amount of women who live with malnutrition in the
country. The women who took part in this research expressed that
poor, indigenous women are the ones who face this scourge. They
describe the causes conducive to malnutrition and know what the
pathways to face this calamity are which go from having access to
basic services, quality education, decent Jobs and credit access ,
agricultural land, and the right to be consulted. Therefore, achieving
adequate levels of nutrition implies building sovereignty, stopping
criminalisation of activists who are in favor of the expansion of agro
fuels, as well as corruption which turns malnutrition into a profitable
business for the governments in power.

Key words: women, malnutrition, government, corruption, racism,


discrimination, budget, and exclusión

v
Siglas y abreviaturas

ACOMNAT Asociación Coordinadora Marquense Madre Tierra


ANACAFE Asociación Nacional del café
ADICLA Asociación de desarrollo integral cuenca del lago
de Atitlán
CA Canasta Ampliada
CBA Canasta Básica Alimentaria
CICIG Comisión Internacional Contra la Impunidad en
Guatemala
COCODE Consejos Comunitarios de Desarrollo
CODISRA Comisión Presidencial contra la Discriminación
y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas en
Guatemala
CONALFA Comité Nacional de Alfabetización
CONASAN Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional
COPAE Comisión Paz y Ecología
CPRG Constitución Política de la República de Guatemala
DEMI Defensoría de la Mujer Indígena
ECA Empresa Campesina Agraria
ENCOVI Encuesta Nacional de Condiciones de Vida
ENEI Encuesta Nacional de Empleos e Ingresos
ENSMI Encuestas de Salud Materno Infantil
FAO Food and Agriculture Organization
FODIGUA Fondo de Desarrollo Indígena

vii
FONTIERRAS Fondo de Tierras
FUNCAFE Fundación de la Caficultura para el Desarrollo Rural
GHO Global Health Observatory
ICEFI Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales
ICTA Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas
INCAP Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá
INDECA Instituto Nacional de Comercialización Agrícola
INE Instituto Nacional de Estadística
INFOM Instituto de Fomento Municipal
IMC Índice de Masa Corporal
IPM-Gt Índice de Pobreza Multidimensional de
Guatemala
MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
MEF Mujeres en Edad Fértil
MICIVI Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y
Vivienda
MIDES Ministerio de Desarrollo Social
MINECO Ministerio de Economía
MINEDUC Ministerio de Educación
MINFIN Ministerio de Finanzas Pública
MINTRAB Ministerio de Trabajo
MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
ONU Organización de las Naciones Unidas
OMS Organización Mundial de la Salud
OIM Organización Internacional para las Migraciones
OIT Organización Internacional del Trabajo

viii
OPS Organización Panamericana de la Salud
OSAR Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva
PEA Población Económicamente Activa
PLANID Plan Nacional de Innovación y Desarrollo
PGG Política General de Gobierno
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo
POASAN Plan Operativo de Seguridad Alimentaria y
Nutricional
PRONADE Programa Nacional de Autogestión para el
Desarrollo Educativo
RL Responsabilidad Limitada
SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional
SBS Secretaria de Bienestar Social
SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la
Presidencia
SEGEPLAN Secretaria de Planificación y Programación de la
Presidencia
SESAN Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional
SICOIN Sistema de Contabilidad Integrada
SIISAN Sistema de Información Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional
SINASAN Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional
SIVESNU Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Salud y
Nutrición
SOSEP Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del
Presidente
TMC Transferencias Monetarias Condicionadas
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

ix
Índice

Introducción 1

Metodología 5

Objetivo general 7
Objetivos específicos 7
Estrategia de investigación 8

Contextualización epistémica e histórica de la


desnutrición de las mujeres en Guatemala 11
Qué es la desnutrición 11
Seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala 14
Contexto histórico y mujeres indígenas 17
Pueblos, mujeres indígenas e indicadores sociales 21
Marco legal, político y estratégico 27

Estado de Guatemala, Presupuesto General de la Nación


y desnutrición de mujeres 33
Presupuesto por Ministerios y Secretarías 36
Ministerios 44
Secretarías 48
Cooperación Internacional 51

xi
Desnutrición en mujeres, mujeres indígenas,
mujeres del área urbana y rural 55
Estado nutricional de mujeres de 15 a 49 años 58
Desnutrición de las mujeres en área urbana y rural de
Guatemala. 59
Desnutrición Crónica Materno Infantil a nivel nacional,
ENSMI 2014- 2015 60

Hallazgos de la investigación 71
Vidas marcadas por la desnutrición consecuencia de la
exclusión social, la pobreza y la guerra 71
Herramientas para enfrentar la desnutrición: acceder al
empleo 83
Autoempleo de subsistencia: eje para enfrentar la
desnutrición 87
Trabajo asalariado: oportunidad para algunas, precariedad
para la mayoría 98
La brecha salarial una desigualdad que enfrentan las mujeres
indígenas 102
Responsabilidades familiares: ¿un freno hacía el trabajo
decente, superar la pobreza y la desnutrición? 103
Migración interna y migración internacional 108

Conclusiones y recomendaciones 115

Bibliografía 125

Anexos 139
Índice de Gráficas

Gráfica 1 Años de estudio en 2011 por sexo


según proveniencia étnica 24

Gráfica 2 Población entre 7 a 18 años que en 2011


no asistía a la escuela por sexo y etnicidad 24

Gráfica 3 Población económicamente activa por sexo y


etnicidad 25

Gráfica 4 Muertes maternas en Guatemala 2015 a 2020 62

Gráfica 5 Salario por género y ubicación geográfica 63

Gráfica 6 ¿Dónde logran las mujeres asegurar la soberanía


alimentaria, en la ciudad o el campo? 64

Gráfica 7 Desnutrición y nivel educativo de las madres 65

Índice de Tablas

Tabla 1 Presupuestos Generales de la Nación 2021 a 201733

Tabla 2 Ejecución presupuestaria POASAN 2017 37

Tabla 3 Ejecución presupuestaria POASAN 2018 38

Tabla 4 Ejecución presupuestaria POASAN 2019 39

Tabla 5 Ejecución presupuestaria POASAN 2020 40

Tabla 6 Tasa de Desnutrición crónica infantil en América


Latina 56

Tabla 7 Enfoque de la desnutrición en menores en los


últimos seis gobiernos 60

Tabla 8 Hierro en la dieta de las mujeres 66

xiii
Tabla 9 Anemia en las mujeres 67

Tabla 10 Talla de las mujeres 69

Tabla 11 Capacitaciones en comunidades para


generar ingresos 86

Índice de Figuras

Figura 1 Organigrama de la CONASAN 15

Figura 2 Desnutrición Crónica Materno Infantil a nivel


nacional 61

Índice de Fotografías

Foto No. 1 Detenidos por el caso “El Bodegón” 81

Foto No.2 Exministro del MAGA, Élmer Alberto


López Rodríguez detenido por contrabando 82
Introducción

Este trabajo que informa sobre la desnutrición de las mujeres


de Guatemala pretende servir como insumo desde el Consejo
Político de Mujeres del Consejo del Pueblo Maya en su trayecto
por tejer sus procesos de liberación política, económica y
culturales para ellas, sus familias, comunidades y sus territorios. El
mismo fue realizado visitando diez departamentos, siendo estos
San Marcos, Quetzaltenango, Chimaltenango, Sololá, Quiché,
Huehuetenango, Totonicapán, Alta y Baja Verapaz, y Guatemala.
El objetivo fue identificar ¿cómo la desnutrición afecta la vida de
las mujeres diversas? para lograrlo, primero se les escuchó y
segundo se visitaron las dependencias del Estado responsables
de la desnutrición, como la secretaria de Seguridad Alimentaria
y Nutricional, SESAN, sin embargo, al indagar en sus oficinas
departamentales los funcionarios no proveyeron información
sobre el estado nutricional de las mujeres ni de ningún sector de
la población adulta, argumentando que el enfoque es la atención
a las y los niños menores de 5 años.

Al no encontrar información en las oficinas departamentales de la


SESAN se visitaron tres centros de salud de cada departamento,
en donde no se obtuvo información sobre la desnutrición de
mujeres, enfatizando que solo atienden a niñas y niños. Frente
a este vacío se consultó a las oficinas centrales de la SESAN,
del Ministerio de Desarrollo, de Salud Pública, de Agricultura,
Ganadería y Alimentación, y de Educación sobre sus presupuestos
para atender la desnutrición en mujeres a través de programas.
Luego de analizar los presupuestos se comprobó que no existe
un rubro para atender la desnutrición de las mujeres en general.
Para evidenciar la falencia se detallan los montos del presupuesto
general de la nación, así como los presupuestos de cada ministerio
y secretaria de los últimos 5 años, del 2017 al 2021 que fueron
analizados. Un patrón identificado en las instituciones estatales

1
Asociación Comisión Paz y Ecología

es que no existe información actual y menos histórica, sobre los


montos asignados a programas o subprogramas que atiendan la
desnutrición de las mujeres.

A pesar de que el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y


Nutricional, CONASAN, es el ente rector y trabaja con los ministerios
y otras instituciones no existe una dependencia del Estado que se
enfoque en documentar y atender la desnutrición que enfrentan
las mujeres en estos departamentos, tampoco un enfoque estatal
que incluya a toda la población a lo largo de su ciclo de vida. El
trabajo de campo mostró que no existen datos parciales o totales
sobre los casos de desnutrición en las mujeres. El Estado tiene una
deuda con las mujeres que viven en pobreza y pobreza extrema
que estarían viviendo con desnutrición. También se encontró que
la SESAN no ha realizado una conexión desde la perspectiva
social que evidencie o no la conexión que podría existir entre la
desnutrición infantil, la desnutrición de las madres y de las familias
de los niños. Si los niños están desnutridos ¿qué probabilidades hay
de que sus madres, abuelas o hermanas mayores lo estén? ¿son
probabilidades altas o no? son datos que no han sido recogidos.

La poca información sobre desnutrición que se enfoca en las


mujeres, a la que se accedió y que aquí se presenta se enfoca en
un sector de ellas cuando están embarazadas o etapa de lactancia.
Esto indica que cuando la mujer no es madre deja de ser importante
para el Estado, pero también para los estudios. Sin embargo, al
entrevistar a las mujeres, en sus narrativas se pudo encontrar la
asociación entre la desnutrición con la pobreza, y la pobreza con las
mujeres indígenas que en el caso de Guatemala son un porcentaje
importante si se toma en cuenta que la población indígena, según
el censo del 2018 es el 43.7 por ciento de la población. Otro nivel
de asociación es a través de la niñez que vive con desnutrición y
que está concentrada en regiones indígenas. Esto fue importante
para realizar las entrevistas a una mayoría de mujeres indígenas y
que se explica adelante.

Al revisar materiales en bibliotecas, organismos, universidades


o centros que atendieron durante la pandemia, no se localizaron
informes recientes que se enfoquen en la desnutrición de las mujeres
en el país. Solo sobre la niñez que vive con desnutrición. Frente a

2
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

esto se tomó la decisión de enfocarse en comunidades indígenas y


comunidad con población indígena y mestiza, para conversar con
las mujeres sobre sus condiciones sociales, económicas, salud,
acceso a empleo y alimentos. En esas comunidades se realizaron
48 entrevistas en idiomas mayas y español. El acercamiento a las
comunidades, a través de las vidas de ellas, mostró que las mujeres
están inmersas en complejos círculos de exclusión histórica de los
cuales es difícil salir porque son estructurales y están conectados
al sistema económico prevaleciente en el país.

Otro punto que surgió en las voces y vidas de las mujeres muestran
que dada la fuerza de la cultura patriarcal en la cual viven les es
difícil y casi imposible pensar en ellas mismas, en su salud y en
priorizar su alimentación. La mayoría de las entrevistadas, al narrar
sus contextos de vida priorizaban a sus hijas e hijos y a sus familias.
Ninguna de las entrevistadas habló de su alimentación como
prioritaria. De igual manera ninguna indicó realizarse evaluaciones
médicas para saber si están o no desnutridas. De hecho, la salud
la priorizan para sus hijos e hijas, e incluso para sus esposos o
compañeros, menos para ellas. Así ellas reproducen el estereotipo
patriarcal de que “la comida es para los hombres, porque ellos
salen a trabajar”. Esto indica que las mujeres han interiorizado el
patriarcado que funciona sin la presencia de los hombres, esto se
observa también en mujeres que están solas y que son cabezas de
hogar, ellas no se asumen como actoras que necesitan alimentarse
adecuadamente o recibir atención médica.

La falta de información provoca un vacío para conocer las diferencias


cuantitativas y cualitativas sobre los casos de desnutrición que
pudieran existir entre las mujeres rurales versus las urbanas, al no
existir información no se puede realizar un análisis que muestre las
formas diferentes en que opera la desnutrición en el área urbana
frente a la rural. Tampoco saber si las causas son las mismas o en
qué difieren. Y menos profundizar en cómo la desnutrición impacta
en el desarrollo de sus vidas personales, familiares, comunitarias o
define su participación política.

Este trabajo muestra que la desnutrición en las mujeres, con


excepción de la niñez o algunas durante el embarazo o lactancia
que son atendidas, es un tema que existe porque está en los relatos

3
Asociación Comisión Paz y Ecología

de las mujeres, pero se mantiene oculto, el Estado, organismos o


la academia no priorizan o buscan comprender, en parte porque
evidenciaría los vacíos y el racismo con que el Estado asume
a las mujeres indígenas y a las pobres. Esta línea del Estado y
de los organismos es producto de cómo opera y se reproducen
los efectos del colonialismo que definió la formación del actual
Estado-Nación y que ubicó a las mujeres indígenas como personas
subordinadas. Esto podría explicar por qué el Estado no atiende el
derecho a la alimentación de las mujeres a pesar del aporte que
realizan al país, como indica la doctora Karin Slowing, “…existe una
falta de mediciones del estado nutricional de toda la población” (K.
Slowing, comunicación personal, 11 de abril de 2022).

Frente a esto la propuesta que se plantea se basa en los cuatro


pactos mínimos para la construcción del Estado Plurinacional para
Guatemala, donde las mujeres por las vías que definan construyan
su propia independencia económica como mujeres con sueños
propios a través de propuestas en donde accedan a recursos
como tierra, créditos justos, insumos, alimentos, salud, educación
de calidad, becas de estudios en todos los niveles, traslado de
conocimientos técnicos, acceso a tecnologías, mercados dignos
para sus productos, entre otros. Lo anterior son los pasos esenciales
para enfrentar la exclusión en que viven y minar los diversos grados
de desnutrición y lograr la soberanía alimentaria como parte de
sus planes de desarrollo autonómicos. Además, de gestionar
con el Estado el levantamiento de datos a nivel nacional sobre la
situación del estado de la desnutrición en las mujeres de todas
las edades y lugares para luego participar en la construcción de
alternativas dignas. Finalmente, el trabajo desnuda la incapacidad
del Estado, los efectos del colonialismo y evidencia la corrupción
de los gobiernos y algunos de sus funcionarios, quienes se han
enriquecido con este flagelo.

4
Metodología

En este capítulo se presenta la metodología que se empleó para


realizar el presente trabajo. Incluye la explicación del proceso
sobre el trabajo de campo que se realizó en el interior del país.
Es importante indicar que se solicitó que se realizara en diez
departamentos, siendo estos San Marcos, Quetzaltenango,
Chimaltenango, Sololá, Quiché, Huehuetenango, Totonicapán, Alta
y Baja Verapaz, y Guatemala, sin embargo, esto fue complejo por
la situación de la pandemia. Se visitaron los diez departamentos
de junio a diciembre de 2021 y en todos solo se obtuvo información
sobre desnutrición de niños y niñas, más no de mujeres, dado que
no existen registros sobre su condición nutricional. Así el equipo
se enfrentó a varios desafíos. El primero que varias mujeres no
quisieron participar en grupos focales o en entrevistas directas por
el temor al contagio de la Covid-19, al final luego de garantizar
las medidas de higiene y distanciamiento se logró realizar grupos
focales y entrevistas en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Totonicapán,
San Marcos, Sololá, Quiché, Huehuetenango y la Capital. Y
segundo, las oficinas públicas del Estado y de otros centros de
investigación y recursos como el Instituto de Nutrición de Centro
América y Panamá, INCAP, no estuvieron abiertas por las mismas
circunstancias, solo se logró información estatal luego de varios y
largos intentos. Ante esto la información debió complementarse
con datos en instituciones como SEGEPLAN y el Congreso
de la República revisando aprobación de leyes sobre el tema,
así como en algunos organismos internacionales. Se realizó un
trabajo de escritorio consultando libros, informes de ONU Mujeres,
PNUD entre otros, revistas, suplementos y periódicos sobre la
desnutrición de las mujeres en Guatemala.

5
Objetivo general

El objetivo de este trabajo fue realizar una investigación sobre


la desnutrición de las mujeres en Guatemala, para que genere
insumos necesarios para potenciar el debate social y político,
y fortalecer la propuesta de las Mujeres del Consejo del Pueblo
Maya hacia la construcción de un Estado Plurinacional para
Guatemala, para obtener el estado de situación general de las
condiciones alimentarias de las mujeres se trabajó en comunidades
lingüísticas del Pueblo Maya y con mujeres ladina/mestizas, con
el fin de conocer las dinámicas internas de las comunidades e
identificar cómo la desnutrición impacta en ellas, en sus familias y
comunidades, pero también para determinar cómo esta afección
está o no determinada por sus condiciones sociales de sus vidas
en el contexto del actual Estado guatemalteco.

Objetivos específicos
• Contextualizar epistémica e históricamente el tema de la
desnutrición de las mujeres en Guatemala. (Establecer un
marco histórico del proceso de despojo de las mujeres
desde la colonia.)
• Analizar de forma comparativa la desnutrición de las mujeres,
mujeres indígenas, mujeres del área urbana y área rural,
entre otros parámetros que se consideren relevantes para
argumentar las propuestas.

7
Asociación Comisión Paz y Ecología

Estrategia de investigación
Para la realización de este trabajo se emplearon estrategias
cualitativas para la recolección y el procesamiento de la información.
Asimismo, se analizaron algunas variables cuantitativas, con el fin
de conocer algunos aspectos generales sobre la situación de la
desnutrición en las mujeres del país. Fueron las voces de las mujeres
las que llevaron a mostrar que la desnutrición está concentrada en
los sectores que más pobreza enfrenta, y esa pobreza recae en
las mujeres indígenas, quienes están en el centro de esa afección.
Esto llevó a enfocarse en ellas como las sujetas de este trabajo.
En un primer momento se realizó una revisión de investigaciones y
publicaciones previas que dan cuenta de las condiciones de vida
y de trabajo de las mujeres en el país. Para ello se consultaron
trabajos realizados por instituciones públicas y privadas. A la hora
de diseñar el trabajo de campo se revisó información estadística
proveniente de censos y encuestas para tener un panorama del
contexto de cómo se ha abordado y asumido la desnutrición en
el país. Sobre todo, se revisaron los presupuestos generales de
la nación de 2017 al año 2021 para analizar si existían rubros para
atender a las mujeres con desnutrición.

El trabajo de campo se basó en entrevistas a mujeres de 18 a


60 años. Se realizaron un total de 48 entrevistas. La mayoría
fueron en los idiomas maternos porque ellas se expresaban con
amplitud. Se tuvo el apoyo de entrevistadoras bilingües, quienes
posteriormente realizaron la traducción al español. Para las
entrevistas se consideraron variables de diversificación y diversidad
como edad, nivel de escolaridad, responsabilidades familiares o
tipo de actividad productivas que realizan. Se trató de considerar
a mujeres que realizan actividades de autoempleo como mujeres
asalariadas. Para decidir a quiénes entrevistar se realizó un trabajo
de acercamiento con las y los actores de las comunidades como los
Principales, las Autoridades Indígenas, los Consejos Comunitarios
de Desarrollo (COCODES), organizaciones comunitarias y lideresas
como comadronas, curanderas, hueseras, guías espirituales entre
otras. Este acercamiento permitió al equipo establecer una relación
de respeto, confianza y cordialidad con familias, lideresas con
distintas atribuciones e instituciones para retroalimentar al equipo.

8
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Las mujeres que participaron en los distintos niveles e instituciones


de las comunidades decidieron y propusieron a las mujeres que
serían entrevistadas.

De igual manera se realizó un proceso de consentimiento informado,


para que las mujeres pudiesen conocer los objetivos y alcances de
la investigación sobre desnutrición, así como cuál sería el uso de
la información recabada con el fin de garantizar la confidencialidad
a quienes decidieron participar, en este documento se recogen
sus testimonios, sus voces y se publican con seudónimos, tal y
como ellas lo solicitaron. Algunas de ellas, en medio del proceso,
declinaron participar, señalando que este tipo de esfuerzos son
largos para ellas porque requieren de varias horas en diferentes
momentos y no suelen generar beneficios directos o indirectos
para la comunidad. Un número de ellas sí aceptó participar, porque
consideraron que era una oportunidad para expresar sus opiniones
sobre los desafíos que enfrentan para acceder a alimentos y para
que se conozca la situación económica en la que se encuentran
viviendo ellas, sus familias y sus comunidades. Como parte final
de la estrategia metodológica se realizó la transcripción de las
entrevistas y se procedió al procesamiento de la información y al
análisis de los datos.

9
Contextualización
epistémica e histórica
de la desnutrición de las
mujeres en Guatemala

Qué es la desnutrición
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021)
existen cuatro tipos de desnutrición emaciación, retraso del
crecimiento, insuficiencia ponderal y carencia de vitaminas y
minerales. Para Morley J. (2020) la desnutrición “es una carencia
de calorías o de uno o más nutrientes esenciales”, es decir,
carencia de alimentos. Esta ingesta insuficiente de alimentos
se refiere tanto en cantidad como en calidad. Según la UNICEF,
la desnutrición “puede desarrollarse si no se puede obtener o
preparar los alimentos, si se tiene un trastorno que hace que comer
o absorber alimentos resulte difícil o si aumenta desmedidamente
la necesidad de calorías” (Unicef, 2011). Según el (Manual Merck
[Manual MSD por su nombre en inglés], 2021), “la desnutrición
en las personas es obvia, cuando el peso es bajo, los huesos
sobresalen y se hacen evidentes en su cuerpo, la piel es seca e
inelástica, el cabello es seco y se cae con facilidad”. Por lo general,
los médicos con experiencia en comunidades, regiones pobres o
en países como Guatemala donde las desigualdades económicas
son extremas, pueden diagnosticar la desnutrición al analizar su
altura, peso y al incorporar la situación contextual en donde viven.
Complementan su diagnóstico con pruebas de laboratorio sobre
el nivel de glóbulos rojos, hematocritos y hemoglobina, cuando
tienen acceso a las mismas.

11
Asociación Comisión Paz y Ecología

Generalmente, explica el (Manual Merck [Manual MSD por su


nombre en inglés], 2021), se asume que la desnutrición “es una
carencia primaria de calorías, que significa que la persona tiene
una carencia general de alimentos o proteínas”. Además explica
que “cuando las calorías son insuficientes en los alimentos que
consume una persona es muy probable que las vitaminas y los
minerales también lo sean”. Cuando la desnutrición en la persona
es aguda los médicos deciden que los alimentos deberán
suministrarse en cantidades gradualmente crecientes, por vía oral,
si es posible, pero a veces, según la gravedad de los casos a través
de la introducción de un tubo por la garganta hasta el estómago o
a través de una vena.

Para el pediatra Carlos López Loarca, uno de los jefes del


departamento de Pediatría del Hospital General de Occidente, en
el caso de Guatemala,

El MSPAS se enfoca en la desnutrición de niños y niñas de 0 a 5 años que


estén en el nivel moderado y severo, y no tanto en la desnutrición leve.
Sin embargo en las mujeres indígenas, ladinas/mestizas pobres solo se
enfoca cuando están en etapa de embarazo o amamantamiento y con
desnutrición en estado severo. En otras etapas de la vida las mujeres
son ignoradas, dado que no generan fondos al Estado de la cooperación
internacional. (C. López, comunicación personal, 11 de octubre de 2021).

Para el caso de Guatemala, un país diverso étnica y racialmente,


que arrastra desigualdades históricas, donde las mujeres indígenas
han sido colocadas en la última posición de la pirámide social y
han enfrentado a lo largo de su historia múltiples violencias que
van desde los despojos económicos, pasando por los agravios
emocionales hasta los aprobios sexuales, la desnutrición debe
ser entendida, como plantea UNICEF, cuando se refiere a la
desnutrición infantil, como.

El resultante de múltiples factores sociales, económicos y culturales,


entre los que se destacan la falta de acceso a cuidados de salud,
prácticas de alimentación, falta de acceso al agua potable y saneamiento
básico, infecciones e infestaciones, bajo nivel de instrucción de la madre
y pobreza (Díaz A, Arana A, Vargas-Machuca R, Antiporta D., 2015, p. 5).

12
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

La desnutrición que a menudo se emplea indistintamente como


sinónimo de una pobre nutrición es en realidad un tipo de
malnutrición. En lo que respecta a la malnutrición, el mismo manual
explica, que la malnutrición es un desequilibrio entre los nutrientes
que el organismo necesita y aquellos de los que dispone. Por lo que
la malnutrición, incluye tanto la sobrealimentación que la persona
puede hacer al consumir una cantidad excesiva de calorías o de un
nutriente específico, que van desde grasas, vitaminas, minerales
o suplementos dietéticos. Esto es importante tomarlo en cuenta
dado que existen comunidades pobres indígenas o no indígenas
en donde la desnutrición convive con la malnutrición dado que
las familias al carecer de tierras para producir sus alimentos o
al no tener un empleo fijo terminan consumiendo muchas veces
productos inadecuados porque son baratos o porque son los
únicos a los que pueden acceder, es común, por ejemplo, observar
en comunidades indígenas a personas tomando un refresco
embotellado acompañado de una bolsa de golosinas.

El tema de la malnutrición tiene relación directa con los productos


conocidos como comida chatarra que han inundado las
comunidades rurales indígenas, ladinas/mestizas pobres y no
pobres, urbanas o rurales pero marginales, en donde la población,
desde niños hasta ancianos terminan consumiendo refrescos
embotellados o alimentos con excesivo uso de colorantes,
preservantes químicos o azucares. Un estudio realizado en mujeres
indígenas del departamento de Presidente Hayes, en Paraguay,
mostró que las mujeres presentaban un riesgo de inseguridad
alimentaria y malnutrición, y una creciente dependencia de
alimentos más baratos con un alto grado de procesamiento. Ante
esto, las mujeres indígenas presentaron un sobrepeso de 30.8 por
ciento y una obesidad del 21 por ciento mientras que solo el 1.2 por
ciento presentó desnutrición.

Ese trabajo es un ejemplo de cómo algunas comunidades


indígenas están trasformando sus dietas alimenticias de manera
acelerada ante la alta ingesta de azucares y mieles y un bajo
consumo de lácteos y derivados, así como de verduras y frutas,
lo que las está llevando, como este caso, a tener un elevado
porcentaje de obesidad y sobrepeso, estos procesos de alteración
están claramente conectados con los cambios a lo interno de

13
Asociación Comisión Paz y Ecología

las culturas y las influencias que poseen las zonas urbanas y los
medios de comunicación en las comunidades. Así como el acceso
que se tiene como nunca antes en la historia de las comunidades
los alimentos a menor precio, pero con mayor contenido energético
que el que necesita el cuerpo para funcionar adecuadamente.

Seguridad Alimentaria y
Nutricional en Guatemala
El Estado de Guatemala reconoce el Derecho a la Alimentación
en sus marcos legales y ha ratificado tratados internacionales de
Derechos Humanos sobre este derecho, posee institucionalidad en
donde el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(CONASAN) es el ente rector de impulsar las acciones que
promuevan la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el ámbito
político, económico, cultural, operativo y financiero del país según
el Decreto Legislativo No. 32-2005, la Ley del Sistema Nacional
de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como el Acuerdo
Gubernativo No. 75-2006 Reglamento de la Ley del Sistema
Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

El CONASAN lo preside el Vicepresidente de la República y lo


integran el Secretario de la Secretaria de Seguridad Alimentaria
y Nutricional (SESAN), El Ministro de Agricultura, Ganadería y
Alimentación (MAGA), el Ministro de Economía (MINECO), el
Ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Ministro
de Educación (MINEDUC), el Ministro de Comunicaciones,
Infraestructura y Vivienda (MICIVI), el Ministro de Ambiente y
Recursos Naturales (MARN), el Ministro de Trabajo y Previsión
Social (MINTRAB), el Ministro de Finanzas Públicas (MINFIN), el
Secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), La
Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP),
dos representantes del Sector Empresarial, cinco representantes
del Sector Civil, el Presidente de la Asociación Nacional de
Municipalidades (ANAM), el presidente de la Comisión de Seguridad
Alimentaria del Congreso de la República. Sin embargo, a pesar de
esta impresionante estructura no se enfocan en la desnutrición de
las mujeres en general.

14
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Figura 1
Organigrama de la CONASAN

Vicepresidencia
de la República

SESAN MAGA MINECO MSPAS MINEDUC MICIVI MARN MINTRAB MINFIN SCEP SOSEP

Representante 1 Representante 1 * Presidente * Comisión de


Sector Empresarial Sector Civil ANAM Seguridad
Alimentaria y
Representante 2 Nutricional del
Sector Civil Congreso de la
Representante 2
Sector Empresarial República
Representante 3
Sector Civil

Representante 4
Sector Civil

Representante 5
Sector Civil

Fuente: Autoría propia en base al trabajo de campo.

En Guatemala la desnutrición ha sido abordada bajo el paraguas


de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), que es la base
alrededor de la cual se han articulado las acciones del Estado.1
Según el (Decreto 32:2005) Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional la SAN se define como

El derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social,


oportuna y permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad
y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, así
como a su adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida
saludable y activa (SESAN, 2019, párr. 2)

1 La Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) como concepto global surge en la década de


1970 enfocándose solo en la disponibilidad alimentaria de las naciones, para la década de
1980 se le sumó el acceso económico y humano de los alimentos y a partir de la Cumbre
Mundial de la Alimentación (CMA) realizada por la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1996 en donde participaron 185 países se
estableció la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. En las últimas
décadas la seguridad alimentaria es reconocida como un derecho humano, el concepto
actual de la SAN incorpora también la inocuidad de los alimentos.

15
Asociación Comisión Paz y Ecología

La SAN se fundamenta en cinco pilares:2

• Primero: La disponibilidad de alimento que se interpreta


como el suministro adecuado de alimentos que pueden
provenir de la producción familiar o adquirirse a través de los
espacios comerciales. Incluye las reservas de alimentos, las
importaciones y la asistencia alimentaria desde el Estado.
• Segundo: El acceso a los alimentos sin importar su
locación -implica el acceso físico o material- e implica la
compra de todos aquellos alimentos que complementarían la
dieta humana y que no es posible cultivar o producir por las
personas o familias que los necesitan.
• Tercero: El consumo de alimentos que tiene conexión
con la elección de los alimentos apropiados para que las
personas y familias alcancen una óptima nutrición según su
edad y contexto.
• Cuarto: La utilización o aprovechamiento biológico de
los alimentos. Esto va depender de factores como la calidad
de los nutrientes, las condiciones higiénicas de los alimentos,
el saneamiento ambiental en donde se viva o se produzcan
los alimentos, las condiciones de salud de las personas, entre
otros.
• Y quinto: La calidad e inocuidad de los alimentos. Que
se enfoca en la cadena de producción de los alimentos
que abarca la adecuada producción, almacenamiento,
distribución y preparación de los alimentos de acuerdo a los
contextos culturales de las poblaciones.
La Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional desde
el 2005 a través de su Marco Legal, Principios rectores, Ejes
transversales, Objetivos, Estrategias y Ejes programáticos es un
ejemplo de lo bien que se estructuran los documentos Estatales,
pero de lo poco que se cumplen.

2 En 2005 se crea el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional


(SINASAN) integrado por instancias del gobierno y de la sociedad, con el apoyo
técnico y financiero de la cooperación internacional.

16
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Contexto histórico y
mujeres indígenas
La situación actual en la que viven las mujeres indígenas de
Guatemala no puede ser comprendida en todas sus aristas si no
se hace uso del método histórico que permite comprender por qué
son ellas quienes enfrentan las peores condiciones sociales y las
que cargan en sus cuerpos los más altos niveles de desnutrición.
Como menciona (Velásquez, 2019, p.85), al revisar la larga historia
de las mujeres y sus pueblos nos permite señalar que para el caso
de Guatemala un quiebre fundamental fue la invasión del imperio
español a inicios de 1524 a sus territorios. Este hecho transformó
el futuro de las mujeres indígenas, “porque quienes sobrevivieron,
así como sus descendientes, han enfrentado los efectos de las
múltiples violencias, físicas, sexuales, emocionales o espirituales,
acompañadas del despojo de sus bienes de vida y de cualquier
medio de producción que les garantizara algún nivel de libertad
y autonomía” (Velásquez, 2019, p.85). El colonialismo español
instaurado a fuego y sangre sometió los cuerpos femeninos de
las poblaciones originarias al buscar destruir sus marcos de vida
materiales e inmateriales e instaurar un sistema enajenante y
extractivista.

La construcción y la lenta instauración de la época colonial fue


un sistema económico, político y cultural que la s despojó de su
dignidad a la vez que las fue convirtiendo durante tres siglos en
mujeres pobres y dependientes a través de instituciones claves
como la encomienda de tributos y el repartimiento de indias e
indios.3 Esos trescientos años son un largo camino en donde las
mujeres de los pueblos indígenas fueron reducidas a la servidumbre
en múltiples campos y áreas. En las casas o en los campos
sirvieron y contribuyeron a crear la riqueza que fueron acumulando
las elites criollas primero y luego sus descendientes. Como plantea
el historiador J.C. Cambranes

3 Véase Los efectos de la legislación indígena aplicada en la provincia de Guatemala en la


estructuración de los pueblos del Valle de Chocojol Juyú 1530-1601. Arturo F. Matas Oria.
(s.f.)

17
Asociación Comisión Paz y Ecología

En Guatemala, las formas feudales dominantes en la agricultura impuesta


a raíz de la Conquista y colonización española, en el siglo XVI fueron
paulatinamente eliminadas después de la Independencia, imponiéndose el
capitalismo por etapas, a partir de la primera mitad del siglo XIX, (1978, p. 23)

Para que ese capitalismo incipiente y por etapas funcionara recayó


el trabajo extremo y casi esclavo en los cuerpos indios, a quienes
se les arrebataron y fueron expulsados de los últimos territorios que
lograron mantener durante la época colonial, cuyas tierras fueron
convertidas en propiedad privada, hasta lograr construir el círculo que
demandaba el capitalismo para operar. A partir de la independencia
de los herederos de los criollos y de algunos sectores ladinos de
España en el siglo XIX, las mujeres indígenas fueron convertidas en
manos indispensables para hacer producir las mismas tierras que
les fueron arrebatadas, esto se logró con el respaldo del sistema
de justicia que construyó leyes a la medida del sistema y de las
elites hegemónicas a través de la continuación del arrebato de sus
tierras, del peonaje por deudas, de las restricciones para ejercer
ciertas actividades económicas, de negarles el acceso a derechos
económicos, políticos, culturales entre otros. De hecho

La Primera Ley Agraria (1825) dispuso la venta de todas las tierras baldías
ocupadas por pequeños productores, con excepción de los ejidos y
pastos comunes de ciudades, villas y pueblos, autorizó el arrendamiento
a largo plazo de tierras ejidales (conocido como Censo Eufitéutico) y creó
los procedimientos para la dotación de tierras ejidales a los municipios.
Este sistema de tenencia fomentó la venta de latifundios por parte del
nuevo aparato estatal que necesitaba recursos económicos tras romper
con la corona española” (Abriendo Brecha 2003, p. 7)

La fundación del Estado guatemalteco con la Revolución Liberal


de Justo Rufino Barrios a partir de 1871 a través de la sustitución
del cultivo de la cochinilla por el café como principal producto que
dinamizaría la economía de las elites y conectaría al país con la
economía mundial de exportación fue la que facilitó que los brazos
de las mujeres indígenas de todas las edades se incorporaran
de manera masiva e inhumana a las fincas ubicadas en la costa
y la boca costa del territorio nacional. El trabajo de las mujeres
indígenas se estableció en función del modelo exportador del café
que se extendió al siglo XX y hasta el presente. Convirtiendo a las
familias, incluyendo a las mujeres, en mozas y mozos colonos que

18
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

vivían y trabajaban en las fincas a cambio de una pequeña parcela


de tierra que les permitía sembrar pero que no garantizaba su
seguridad y menos su soberanía alimentaria.

Los ciclos de exclusión de poblaciones completas fue lo que


lo desembocó en niveles de descontento con el Estado y su
sistema económico, provocando el surgimiento del conflicto
armado que inició en 1960 y concluyó en 1996. La población
indígena, especialmente las mujeres indígenas condenadas a
vivir despojadas de todo: alimentación, techo, educación, salud,
entre otros derechos, también tomaron conciencia, así lo plantea
la historiadora Cindy Foster en su libro La Revolución Indígena y
Campesina en Guatemala, 1970 a 2000, en donde recoge múltiples
vidas, experiencias y voces de mujeres que se alzaron.

Luchábamos en contra de la misma injusticia que sufríamos, dijo Aurora.


Porque me di cuenta [como trabajadora] en las fincas, en el corte de café,
me di cuenta en las fábricas, sabía cómo niñera, que había mucha miseria.
Porque había muchos ricos que eran dueños de las grandes fincas. Nos
dábamos cuenta que solo organizadas iban a ser el cambio. Ella fue
incorporada por parientes campesinos. (Foster, 2012, pp. 360-361)

Sin embargo, la represión con la que el Estado guatemalteco


respondió fue brutal llegando a cometer genocidio contra varios
pueblos mayas, como quedó demostrado en el juicio en contra
del general José Efraín Ríos Montt en 2013.4 Además ha quedado
documentado para la historia y en los tribunales las violencias
sexuales y la servidumbre a las que las mujeres indígenas fueron
sometidas en diferentes regiones de Guatemala, el caso de las
señoras de Sepur, Zarco en Izabal, en donde demostraron como los
destacamentos militares instaurados alrededor de sus territorios se
convirtieron para las mujeres en centros de tortura, esclavitud laboral
y violencia sexual, sin importar su edad y por cuyos delitos fueron
condenados dos miembros del ejército guatemalteco en febrero
de 2016.5 Y mientras se trabajaba en la redacción de este informe

4 Consúltese el libro: Condenado por genocidio: sentencia condenatoria en contra de José


Efraín Ríos Montt (fragmentos). Tribunal Primero de Sentencia Penal; Narcoactividad y
Delitos contra el Ambiente. Guatemala: F&G Editores, 2013.
5 Véase “La justicia nunca estuvo de nuestro lado”: Peritaje cultural sobre conflicto armado
y violencia sexual en el caso Sepur Zarco, Guatemala. Consultado 11.10.2021 https://

19
Asociación Comisión Paz y Ecología

en los tribunales guatemaltecos, concretamente en el Tribunal


de Mayor Riesgo A, se desarrollaba el juicio en contra de cinco
miembros de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) por violencia
sexual, delitos contra los deberes de humanidad, cometidos entre
1981 y 1985 en contra de niñas y mujeres Achi del departamento
de Baja Verapaz de diferentes edades en el marco del conflicto
armado interno.6 En donde el tribunal escuchó que para

el ejército las violaciones sexuales contra señoras y niñas nunca fue un


“exceso”, una aberración y menos una falta de disciplina militar…Los
testimonios evidencian que fue con el consentimiento explícito de los
oficiales superiores. Las mujeres y niñas fueron violadas en sus casas,
casas de sus suegros, en casas abandonadas, en las montañas, en los
destacamentos militares de Xococ o Rabinal, y en la aldea modelo de
Chichupac, la mayoría sufrió las violaciones en presencia de sus hijos,
hijas, vecinas, familiares o de hombres detenidos que estaban en los
mismos cuartos o celdas (Velásquez, 2018, p. 269)

Con la firma de la paz en 1996 entre el gobierno y la guerrilla no


llegó la paz, aunque el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas (1995) permitió el reconocimiento por primera
vez en la historia del país de que existen pueblos indígenas y
también favoreció la creación de instituciones como la Defensoría
de la Mujer Indígena (DEMI) en 1999 mientras el Acuerdo sobre
Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria (1996), permitió
el acceso a tierra pero por la vía del mercado, provocando
endeudamiento millonario y la aceptación de tierra no adecuada
para la producción agrícola. A partir de entonces, la única salida
pacífica y no violenta que ha quedado para las mujeres indígenas

publicaciones.hegoa.ehu.eus/uploads/pdfs/411/LIBRO_LA_JUSTICIA_NUNCA_ESTUVO_DE_
NUESTRO_LADO.pdf?1559733981
6 Los condenados a 30 años de prisión son Gabriel Cuxum Alvarado, Francisco Cuxum
Alvarado, Damaín Cuxum Alvarado, Bernardo Ruiz Aquino y Bembenuto Ruiz Aquino.
Todos integrantes de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), construidas por el Estado y
controlada por el Ejército en el marco conflicto armado interno en Guatemala. Léase el
siguiente articulo consultado el 25.01.2022: https://www.no-ficcion.com/project/mujeres-
achi-vencieron-silencio Escúchese aquí la sentencia del Tribunal de Mayor Riesgo “A”,
presidido por la jueza Yassmin Barrios. Consultado el 24 .01.2022 https://www.facebook.
com/VerdadyJusticiaenGuatemala/videos/649270702779349/?extid=NS-UNK-UNK-UNK-
IOS_GK0T-GK1C&ref=sharing

20
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

y sus familias es la migración especialmente hacia los Estados


Unidos por cualquier medio posible y es la que ha permitido que
millones de niñas, mujeres adultas y ancianas pudieran alimentarse
y cubrir necesidades básicas de salud.

Frente a la historia guatemalteca, la vida y la situación actual de la


desnutrición en la que se debaten diversos sectores de mujeres
indígenas y no indígenas, ésta debe de ser asumida en el marco
de un contexto estructural, que está fuertemente influido por los
efectos del colonialismo del Siglo XVI y del neocolonialismo con
sus diferentes facetas, incluyendo la creación del Estado-Nación
en el Siglo XIX, que están vigentes y persisten hasta el presente
y que muestran que la intención ha sido destruir los recursos que
garantizan la sobrevivencia de las mujeres indígenas para someterlas
a trabajos explotativos en donde el hambre, las enfermedades, las
violaciones y la muerte son producto del sistema en donde nacen
y del cual muchas veces no pueden salir y que las ha convertido
en mujeres pobres o extremadamente pobres, permanentemente
enfermas y dependientes lo cual ha contribuido a su debilitamiento
como personas, como mujeres y como integrantes de comunidades
que fueron en un momento espacios auto sostenibles.

Pueblos, mujeres indígenas


e indicadores sociales
La presencia de los pueblos indígenas en Guatemala es
significativa, según el censo realizado en 2018 la población total
sumó poco más de 14 millones novecientos mil, de ese total el
51.5 por ciento son mujeres y el 48.5 por ciento son hombres. El
53.85 por ciento vive en área urbana y el 46.15 por ciento en área
rural. Del total de la población el 41.66 por ciento es Maya, 1.77 por
ciento es Xinca, 0.19 por ciento es Afrodescendiente y un 0.13 por
ciento es Garífuna para un total de 43.7 por ciento de población
indígena. (INE, 2018). La diversidad poblacional también refleja
una importante diversidad lingüística, de manera que en el país se
hablan 24 idiomas indígenas, de los cuales 22 provienen del tronco
maya. Sin embargo, el español es el único idioma con rango oficial.

21
Asociación Comisión Paz y Ecología

Aunque cada vez son más los esfuerzos por obtener datos
que reflejen la realidad, la falta de estadísticas desagregadas
limita la posibilidad de conocer de manera detallada ¿cuál es la
verdadera situación socioeconómica de la población indígena?
particularmente de las mujeres indígenas urbanas y rurales, que
son diversas, siendo las mujeres rurales quienes viven en una
aguda marginalidad. La falta de estadísticas impide conocer, por
ejemplo, ¿cuál es la incidencia real de la pobreza a lo largo de toda
el ciclo de vida? ¿qué provoca o las lleva a enfrentar niveles de
desnutrición, malnutrición o enfermedades prevenibles? ¿cómo la
falta de alimentos les impacta, modifica o determina su desarrollo
y sus decisiones en las distintas esferas de sus vidas como
mujeres? Los datos oficiales informan de manera general que la
mayoría de la población indígena vive en condiciones de pobreza,
pero falta conocer los matices que atraviesan la vida de las niñas,
adolescentes, mujeres adultas y ancianas desde ellas mismas y a
través de sus vidas.

De hecho, en 2011 aproximadamente 3 de cada 4 personas


indígenas, esto es el 73 por ciento, vivían por debajo del umbral de
la pobreza. El 26 por ciento vivía en situación de pobreza extrema.
Cabe destacar, que estas cifras eran menores entre personas
ladinas/mestizas que se encontraban en situación similar, de
manera que un 35 por ciento de personas no indígenas, estaban
en situación de pobreza y en pobreza extrema vivían el 8 por ciento
(Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2015, p.9).

La pobreza en la población indígena se refleja en la ausencia de


acceso a servicios básicos como agua potable, donde el 32.8 por
ciento de los hogares indígenas no tienen acceso a agua entubada
mientras que para los hogares no indígenas es el 22.4 por ciento.
No contar con agua potable en los hogares, implica desarrollar
estrategias para conseguirla en pozos, ríos, lagos u otras fuentes
de agua. También hay reportes de que otros buscan agua en un
chorro público o usan agua de lluvia. En cualquier caso, esto implica
invertir tiempo y esfuerzo que en la mayoría de las ocasiones recae
sobre las mujeres. (OPS, 2015, pp. 19-20).

Además, el Índice de Pobreza Multidimensional de Guatemala (IPM-


Gt) que se compone de cinco dimensiones: Salud y Seguridad

22
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Alimentaria; Educación; Empleo digno; Acceso a servicios; y


vivienda reveló en 2018 que en Guatemala el 61.6 por ciento de las
personas viven en pobreza multidimensional, es decir, seis de cada
10 guatemaltecos. (Índice de Pobreza Multidimensional 2018, p. 1)

La población indígena también enfrenta mayor exclusión del sistema


educativo. Esto se constata a través de los diferentes indicadores
que dan cuenta de la situación de la educación en Guatemala. De
hecho, la tasa de alfabetismo en español es notablemente baja en
las personas indígenas, llegando al 86.7 por ciento, que para las
no indígenas es el 64.7 por ciento respectivamente. 7 (OPS, 2015,
p.22).

Los años de escolaridad de la población ladina/mestiza


prácticamente duplican los que logra alcanzar la población indígena.
Como se observa en la Gráfica 1, las personas no indígenas
estudian en promedio 6.4 años, mientras que los indígenas solo
logran estudiar un promedio de 3.5 años. (OPS, 2015, p. 23).
Mientras que son las mujeres indígenas las que logran menos
años de estudio, 2.9 años en promedio y los hombres no indígenas
logran 6.8 años. La brecha no solo es por etnicidad sino también
por género, la cual es significativa, ya que ellos logran permanecer
en el sistema educativo más años que ellas. Este es un indicador
del privilegio masculino del que gozan los hombres indígenas y
ladinos a lo interno de comunidades y familias.

7 Por ser el español el idioma oficial en Guatemala es el idioma principal en el sistema


educativo y aunque existe un programa de educación bilingüe, que se basa en los idiomas
de cada región este tiene limitantes en cobertura, calidad, continuidad y financiamiento.

23
Asociación Comisión Paz y Ecología

Gráfica 1
Años de estudio en 2011 por sexo
según proveniencia étnica
6.8
6.4 6.1

4.3
3.5
2.9

Indígenas No
indígenas
Fuente: Datos extraídos de INE y ENCOVI, 2011 y citados en OPS, 2015.

Asimismo, cuando se considera a la población de entre 7 y 18 años


que no asiste a ningún centro educativo se encuentra que son
las mujeres indígenas las más afectadas. Así, el 27.7 por ciento
de las niñas y adolescentes indígenas en ese rango de edad no
asisten a la escuela. En el caso de los niños indígenas el 21.9 por
ciento es el que no asiste. Para la población no indígena, las cifras
son significativamente inferiores, siendo de 18.9 por ciento para
las niñas y el 17.4 por ciento para los niños (OPS, 2015, p. 23).
Analícese la Gráfica 2.

Gráfica 2
Población entre 7 a 18 años que en 2011
no asistía a la escuela por sexo y etnicidad

27.7
24.8
21.9
18.1 18.9 17.4

0
Indígenas No
indígenas

Fuente: Datos extraídos de INE, ENCOVI, 2011 y citado en OPS, 2015.

24
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Con respecto a la participación en el mercado de trabajo según


cifras de la ENEI en 2016, se encontró que 6.605.276 de personas
formaban parte de la población económicamente activa (PEA). De
ellas, el 64.8 por ciento eran hombres y 35.2 por ciento mujeres.
Si se considera el origen étnico, ladina/mestizo representaban el
66.7 por ciento y los indígenas el 33.3 por ciento (INE, 2016).
Esto evidencia que la población indígena no accede en igualdad
de condiciones a trabajos formales a pesar de constituir más del 40
por ciento de la población total.

Por otro lado, hay que analizar la diferencia que prevalece entre las
mujeres y los hombres indígenas, donde también hay una brecha
que es notable, en ese caso las mujeres económicamente activas
representan el 29 por ciento de la población mientras los hombres
son el 71 por ciento. Véase la siguiente Gráfica 3.

Gráfica 3
Población económicamente activa por sexo y etnicidad

65 62
71

35 38
29

Total Indígena No indígena

Mujeres Hombres

Fuente: Extraído de datos de INE, ENEI, 2016.

Llama la atención que el desempleo sea inferior entre la población


indígena que entre la población ladina/mestiza. En el primer caso
es de 1.4 por ciento y en el segundo de 3.9 por ciento (INE, 2016,
p.35). Esta situación probablemente responde al hecho de que la
población indígena, mayoritariamente en condiciones de pobreza,

25
Asociación Comisión Paz y Ecología

requiere para subsistir, realizar cualquier actividad informal que


le genere algún ingreso. En todo caso, aunque enfrenta menos
desempleo, la población indígena accede a empleos de la peor
calidad. De hecho, una gran mayoría, el 85 por ciento, laboran
en condiciones de informalidad mientras que la informalidad es
notablemente inferior para la población ladina/mestiza, siendo el
61.9 por ciento (INE, 2016, p. 30).

Finalmente, hay que señalar que los ingresos que recibe la población
indígena por la realización de su trabajo también son inferiores a
los que obtiene la población ladina/mestiza. Esta brecha salarial es
una marca para las mujeres indígenas. Para ellas el ingreso laboral
mensual en promedio ha sido menor, por ejemplo, la Organización
Internacional del Trabajo reportó que para el año 2016 el salario
que obtenían era de 1,399 quetzales, lo que representa un 61.5
por ciento del ingreso laboral de las mujeres ladinas/mestizas, que
entonces era de 2,274 quetzales (INE, 2016).

Este contexto permite constatar la situación estructural en que viven


las mujeres indígenas, quienes además de enfrentar carencias
económicas nacionales, deben enfrentar simultáneamente la
discriminación étnica cuando salen de sus ámbitos familiares
o comunitarios y la discriminación por sexo dentro de su misma
comunidad y también fuera de ella. En este sentido, algunos
estudios señalan que el racismo por ser una opresión enraizada en
el Estado y la sociedad continúa estando vigente. La investigación
Luces y sombras en la lucha contra la discriminación racial,
étnica y de género en Guatemala realizada por la Defensoría
de la Mujer Indígena (DEMI) y la Comisión Presidencial contra
la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas en
Guatemala (CODISRA) da cuenta de esta situación. El estudio
sistematiza las denuncias recibidas en ambas instancias entre
2008 y 2010 por delitos de discriminación étnica. Estas denuncias
fueron realizadas por personas indígenas de diferentes niveles
socioeconómicos, pero principalmente por mujeres indígenas en
condición de pobreza. La investigación constata que las personas
denunciantes fueron víctimas de actos de discriminación racista,
prejuicios y xenofobia (CODISRA- DEMI, 2010, p. 37).

26
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Entre los casos sistematizados se encuentran violaciones


discriminatorias en sus vidas cotidianas y laborales como las
siguientes:

a) Expresiones peyorativas con motivación racista que son el


vehículo para la comisión de los actos discriminatorios, las
cuales pretenden ser relativizadas o minimizadas por los
agresores y por el sistema de justicia bajo el tipo penal de
injuria.
b) Hechos de discriminación que derivan en lesiones físicas y
violencia contra las mujeres de diferentes edades
c) Actos discriminatorios que restringen o limitan el ejercicio de
derechos económicos y sociales tales como el derecho al
trabajo, la educación, el acceso al agua, entre otros derechos.
(CODISRA-DEMI, 2010, p. 81).
Asimismo, se evidencia que algunas de las prácticas de
discriminación racial y de género son con frecuencia conocidas,
toleradas e incluso en algunos casos cometidas por funcionarios
del Estado de Guatemala sin que se les procese por estos delitos
(CODISRA-DEMI, 2010, p. 81).

Marco legal, político y estratégico


Dado que una de las principales causas de morbi-mortalidad
son los altos niveles de desnutrición en que vive la población
en su mayoría rural, indígena y pobre, aunque también marginal
urbana, especialmente niños y niñas menores de 5 años, donde
el 50 por ciento de ellos y ellas viven desnutridos, así como
mujeres embarazadas y lactantes indígenas con escasa o poca
formación. A pesar que la desnutrición es parte de la historia de
los pueblos indígenas y que está atada a los efectos de los tres
siglos de colonización española, que se incrementó con el despojo
de sus últimas tierras productivas a partir de la Reforma Liberal,
que se inicia en 1871 y que solo es revertida levemente durante
la Revolución de Octubre de 1944 a 1954, pero que vuelve a
incrementarse a partir de 1954 hasta el presente, el Congreso de la
República de Guatemala solo aprobó la ley del Sistema Nacional

27
Asociación Comisión Paz y Ecología

de Seguridad Alimentaria y Nutricional hasta en el año 2005, la cual


incluye una política de seguridad alimentaria y nutricional. Para la
doctora Karin Slowing,

Tomó casi 30 años. Toda una lucha contracorriente por el sistema


social, económico, político, excluyente y racista que existe en el
país. Así que no es un logro menor. Lo que es, es insuficiente y con
enormes problemas de implementación, (K. Slowing, comunicación
personal, 11 de abril de 2022).

Irónicamente Guatemala cuenta con un amplio marco legal,


político y estratégico en los cuales se enmarca la importancia y
responsabilidad del Estado para combatir la SAN, esto, aunque no
se mencione la SAN dado que algunas de las leyes se elaboraron
antes de que el Gobierno adoptara la terminología impulsada por
los organismos internacionales. A continuación, se enlista el marco
legal, político y estratégico que concerniente a la SAN

• Constitución Política de la República de Guatemala,


concretamente en los artículos 2, 51, 94, 96, 99 y 128.
• Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.8
• Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional, Decreto Número 32-2005.
• Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional, Acuerdo Gubernativo 75-2006.
• Ley de Alimentación Escolar, Decreto Número 16-2017.
• Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
• Plan Nacional de Desarrollo K’atun Nuestra Guatemala 2032.
Así mismo existen y deberían de aplicarse de manera conjunta
con los marcos legales para la protección de los derechos de
la población indígena, dado que son las y los niños, las mujeres
pobres e indígenas quienes cargan este flagelo. Guatemala ha
ratificado diversos instrumentos internacionales que protegen,

8 La política puede encontrarse en el siguiente link: http://www.sesan.gob.gt/wordpress/wp-


content/uploads/2016/02/Politica-de-SAN.pdf

28
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

directa o indirectamente, los derechos individuales y colectivos de


los niños, niñas y las mujeres indígenas, como los siguientes:

• Convención para la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación contra la Mujer (1979), ratificada en 1982.
• Convención Interamericana para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra la mujer (1994), ratificada en
1995.
• Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169),
ratificado en 1996.
• Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100),
ratificado en 1961.
• Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958
(núm. 111), ratificado en 1960.
• Convenio sobre la protección de la maternidad (revisado),
1952 (núm. 103), ratificado en 1989.
• Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades
familiares, 1981 (núm. 156), ratificado en 1994.
• Convención sobre los Derechos del niño, ratificado por
Guatemala en 1990.
En Guatemala existe una discusión alrededor del ordenamiento
jurídico guatemalteco y su relación con los instrumentos
internacionales sobre Derechos Humanos respecto a si estos
últimos, tienen un carácter supra legal, pero infra constitucional. La
cuestión gira alrededor de que los instrumentos internacionales de
Derechos Humanos son superiores a las leyes internas, pero están
por debajo de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Por ejemplo, para algunos el Convenio 169 es superior a las leyes
internas, pero no está por encima de la Constitución, mientras que,
para otros, este Convenio si es superior a la Constitución, este es un
debate que sigue sobre la mesa. En cuanto a la normativa nacional,
desde la firma de los acuerdos de paz en 1996, se han logrado
algunos avances con respecto a la consolidación de un marco
legal que, al menos en lo formal, busca proteger los derechos de
las mujeres indígenas. Ese es el caso, por ejemplo, de la reforma

29
Asociación Comisión Paz y Ecología

realizada al Código Penal en 2002 para tipificar y sancionar la


discriminación étnica.9 Paralelamente se buscó fortalecer la
institucionalidad para acompañar las demandas de la población
indígena con la creación de instancias como el Fondo de Desarrollo
Indígena (FODIGUA) en 1994, la Defensoría de la Mujer Indígena
(DEMI) en 1999 o la Comisión Presidencial contra la discriminación
y el Racismo contra los Pueblos Indígenas (CODISRA) en 2002.
Aunque en la actualidad toda esta institucionalidad es débil, ha
dejado de cumplir su papel y agoniza lentamente dado que los
gobiernos lo han usado como botín político despojándolas de
presupuestos y dejando que sea la cooperación internacional la
responsable de financiarlas.

En lo que se refiere al ámbito laboral, el Código de Trabajo regula


parte de lo relativo a las relaciones laborales. Dentro de este texto
normativo, algunas de las ocupaciones más frecuentes entre las
mujeres indígenas, como las actividades agrícolas o el trabajo
doméstico se regulan como regímenes especiales, que otorgan
menores garantías a quienes se desempeñan en estas actividades
que al resto de trabajadores y trabajadoras. Así, según el artículo
28 del Código de Trabajo se establece que el contrato de trabajo
debe realizarse por escrito. Sin embargo, el artículo 27 señala
algunas excepciones a esta norma entre las que se incluyen el
servicio doméstico y las labores agrícolas y ganaderas. Para estas
actividades se permite el contrato verbal, aunque el patrono tiene
la obligación de entregar una tarjeta o constancia que únicamente
debe contener la fecha de iniciación de la relación de trabajo y
el salario estipulado y, al vencimiento de cada período de pago,
el número de días o jornadas trabajadas, o el de tareas u obras
realizadas (Art. 27, Código de Trabajo). Sin embargo, esta última
disposición no se cumple habitualmente.

Con respecto a la remuneración, el salario para el trabajo agrícola


se fija anualmente a través de acuerdos gubernativos. Para 2022,
el salario agrícola con bonificación es de 3,122.55 quetzales,
según Acuerdo Gubernativo 303-2015. Sin embargo, existe un alto
incumplimiento de esta disposición. Por otro lado, el artículo 88
del Código de Trabajo establece que la remuneración se puede

9 Reforma realizada mediante el Decreto 57-2002.

30
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

pactar por unidad de tiempo (mes, quincena, semana día u hora)


o por unidad de obra (pieza, tarea, precio alzado o a destajo).
Esta modalidad de pago es en contra de las trabajadoras y los
trabajadores, ya que deben trabajar más horas para lograr ingresos
más o menos suficientes.

En el caso del trabajo doméstico remunerado, el Código de


Trabajo establece una excepción a la norma general, de manera
que para las trabajadoras no se define una jornada. Se estipula
solamente que tienen derecho a tener un descanso mínimo de 10
horas diarias (Art. 164, Código de Trabajo), por lo que se permite
en la práctica que trabajen 14 horas diarias. Todo esto evidencia el
déficit de cobertura jurídica formal de los derechos laborales y de
acceso a la justicia que enfrentan las mujeres que realizan trabajo
doméstico y actividades agrícolas. Siendo Guatemala un país en
donde la mayoría de la población se debate en la pobreza ni el
trabajo agrícola ni el trabajo doméstico o muchos otros trabajos
como veremos en el siguiente capítulo permiten garantizar una
alimentación digna.

31
Estado de Guatemala,
Presupuesto General de
la Nación y desnutrición
de mujeres

En este capítulo se analizan brevemente los presupuestos


aprobados generales del Estado de 2017 a 2021 en donde se
evidencia los montos anuales, asignados al Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social y a la Secretaría de Seguridad Alimentaria
y Nutricional. Se incluyen estas dos entidades públicas, ya que
son las que principalmente están relacionados con la desnutrición
en sus mandatos. Estos datos permiten tener un marco general
que muestra cuánto el Estado asigna a estas dos instituciones
de manera general y más adelante se detalla cuánto dedican a
atender la desnutrición en el país y específicamente la desnutrición
en las mujeres, en eso radica el uso de esos presupuestos para
este trabajo.

Tabla 1
Presupuestos Generales de la Nación 2021 a 2017

Año Ministerio/Secretaría Monto


Presupuesto General / Q99,700,000,000.00
2021 MSPAS Q1,016,709,585.00
SESAN Q54,164,600.00
Presupuesto General / Q87,715,064,000.00
2020 MSPAS Q1,034,011,389.00
SESAN Q50,221,000.00

33
Asociación Comisión Paz y Ecología

Año Ministerio/Secretaría Monto


Presupuesto General / Q87,715,064,000.00
2019 MSPAS Q1,034,011,389.00
SESAN Q50,221,000.00
Presupuesto General / Q76,989,451,000.00
2018 MSPAS Q1,024,418,196.00
SESAN Q27,819,600.00
Presupuesto General / Q76,989,451,000.00
2017 MSPAS Q1,024,418,196.00
SESAN Q27,819,600.00

Fuente: Autoría propia, con base en datos del trabajo de campo.

Como puede observarse en la Tabla 1 para el año de 2021 el


presupuesto general de la nación ascendió a: Q99,700,000,000.00.
El Congreso de la República de Guatemala mediante el Decreto
33-2020, aprobó el presupuesto General de la Nación para el año
2021, sin embargo, la Junta Directiva del Congreso no lo envió
al Ejecutivo, para su sanción o veto. Se emitieron una serie de
decretos y acuerdos que dejaron sin efecto o derogaban a otros ya
aprobados, así como modificaciones a estos (elPeriódico, 2021). El
Ejecutivo en respuesta emitió el Proyecto de Presupuesto General,
el cual está planteado para el periodo 2021-2025 (MINFIN, 2021) y
fue elaborado según el Plan Nacional de Innovación y Desarrollo
(PLANID), la política General de Gobierno (PGG), las Priori dades
Nacionales de Desarrollo, derivadas del proceso de integración
de Plan Nacional de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala 2032,
la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A pesar de estas incorporaciones el Presupuesto General de la
Nación no contempla un rubro para combatir la desnutrición de
las mujeres. Únicamente se enfocó en la desnutrición crónica de la
niñez asignándole un monto de Q1,016,709,585.00.

En el Año 2020, el Presupuesto aprobado fue de Q 87,715,064,000.00,


según Decreto 25-2018, el solicitado no tuvo la aprobación del
Congreso, según la Constitución Política de la República de
Guatemala, quedó en vigencia el Presupuesto del año 2019,
mediante el Decreto 25-2018 (MINFIN, 2018). Ante esto el Ministerio
de Finanzas Públicas emitió el Presupuesto Ciudadano 2020
34
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

(MINGOB, 2020) que es una versión simplificada del Presupuesto


General de Ingresos y Egresos del Estado aprobado por el
Congreso de la República. Al revisar ambos, en ninguno de los
dos documentos, Decreto 25-2018 o el Presupuesto Ciudadano
2020 se contempla algún rubro para combatir la desnutrición
de las mujeres. Solamente se asignó a la desnutrición crónica
enfocada en la niñez asignándole Q1,034,011,389.00 y para apoyo
a agricultores familiares en la prevención de la desnutrición crónica
se asignó Q36,338,915.00.

En 2019 el presupuesto general de la nación fue de


Q87,715,064,000.00, según Decreto del Congreso 25-2018
(MINFIN, 2018). Como en los otros presupuestos en este no se
encontró algún rubro enfocado en la desnutrición de las mujeres.
Únicamente se trabajó la desnutrición crónica enfocada en la niñez
siendo el monto asignado de Q1,034,011,389.00 y de apoyo a
agricultores familiares en la prevención de la desnutrición crónica
Q36,338,915.00

Mientras que para el Año 2018, el Presupuesto aprobado fue


de Q76,989,451,000.00 según Decreto 50-2016. Para ese año,
el Presupuesto General de la Nación no fue aprobado por el
Congreso de la República, quedando en vigencia el Presupuesto
de año 2017(MINFIN, 2016). Ante esto el Ministerio de Finanzas
Públicas emitió el Presupuesto Ciudadano 2017(MINFIN, 2017).
En ninguno de los dos documentos, el Decreto 50-2016 y
Presupuesto Ciudadano 2017 se contempla rubro alguno para
combatir la desnutrición de las mujeres. Únicamente se trabaja
bajo la desnutrición crónica enfocada a la niñez, para la cual fueron
asignado Q1,024,418,196.00. El presupuesto para atender la
desnutrición del año 2018 fue el mismo al del año 2017 dado que
fue el mismo presupuesto aprobado por el Congreso.

Para el año 2017 el Presupuesto general de la nación aprobado


por el Congreso fue de Q76,989,451,000.00, según Decreto 50-
2016 (MINFIN, 2016). En este presupuesto no se encontró un
rubro para atender la desnutrición de las mujeres. Únicamente la
desnutrición crónica enfocada a la niñez, para la cual se asignó
Q1,024,418,196.00. Se debe anotar que, dentro del Presupuesto
General de la Nación de cada año se incluyen los montos asignados

35
Asociación Comisión Paz y Ecología

para cada Ministerio y cada secretaria, en donde se desglosan los


principales gastos o rubros de estas dependencias. Sin embargo,
al revisarlos no se detalla ni enlista algún tipo de actividad o acción
que refleje cómo se atiende la desnutrición en las mujeres, lo
cual deja dudas sobre el papel de las dependencias del Estado
para atender este flagelo. Finalmente, después de aprobar el
Presupuesto General de la Nación, el Ejecutivo y Legislativo en
diversos momentos realizan modificaciones, ampliaciones o
enmiendas al Presupuesto General y a los montos asignados a
cada uno de los Ministerios y secretarias, por lo que el monto que se
asignó a desnutrición infantil o para atender a familias agricultoras
pudo haberse modificado, casi siempre disminuyéndolo. Es de
hacer notar que el presupuesto de la SESAN entre 2017 y 2021 se
ha duplicado sin que la desnutrición en Guatemala disminuya.

Presupuesto por Ministerios


y Secretarías
Varios Ministerios y secretarias del Estado tienen dentro de sus
funciones y obligaciones atender la desnutrición, por ello se les
asignan diferentes montos en su ejecución presupuestaria para
atenderla. Sin embargo, antes de entrar en detalle sobre estas
asignaciones es importante explicar el Plan Operativo de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (POASAN).

POASAN
El POASAN es un instrumento a través del cual las instituciones
responsables de la entrega de bienes y servicios vinculados con la
SAN programan anualmente las acciones que se realizarán durante
el año. El POASAN busca promover la seguridad alimentaria de
la población más vulnerable del territorio nacional. El propósito
de esta herramienta es optimizar el uso de los recursos para
cumplir las metas para el año, el POASAN coordina trabajos y
actividades con MINEDUC, MSPAS, MINECO, MAGA, MICIVI, MARN,
MIDES, MINTRAB. Con secretarias como la SCEP, SBS, SOSEP, SESAN
e instituciones descentralizadas como el ICTA, INFOM, CONALFA,
INDECA, FONTIERRAS.

36
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

POASAN 2017
En el Informe del POASAN de 2017 se encuentra el rubro para Mujer
embarazada y madre lactante con alimentación complementaria con
un monto de Q483,701.00; Mujer en edad fértil suplementada con
micronutriente, Q20,052,936.00 y Mujer en edad fértil suplementada
con micronutriente, Q11,977,963.00 (SESAN, 2017). La POASAN
no incluye mujeres adultas o ancianas con desnutrición. Véase la
Tabla 2.

Tabla 2
Ejecución presupuestaria POASAN 2017

POA SAN 2017


Instituciones
Asignado Vigente Ejecutado % Ejecución
Ministerios 3,881,776,676 3,941,836,816 3,158,617,101 80%
1 MINEDUC 793,226,000 793,226,000 683,808,198 86%
2 MSPAS 1,752,969,290 1,576,204,605 1,195,759,205 76%
3 MINECO 974,340 485,440 418,805 86%
4 MAGA 352,465,898 869,773,976 803,503,806 92%
5 MICIVI 701,221,239 555,846,768 422,796,549 76%
6 MARN 1,865,994 997,454 819,534 82%
7 MIDES 279,053,915 145,302,573 51,511,004 35%
Secretarías 125,454,331 133,309,432 124,342,543 93%
8 SCEP 2,396,000 2,522,000 2,509,667 100%
9 SBS 13,230,740 8,703,149 8,318,213 96%
10 SOSEP 81,618,591 80,365,323 75,058,513 93%
11 SESAN 28,209,000 41,718,960 38,456,150 92%
Descentralizadas 733,083,365 666,356,397 345,515,683 52%
12 ICTA 19,447,365 20,127,010 17,998,684 89%
13 INFOM 234,421,620 227,691,620 53,262,144 23%
14 CONALFA 189,285,343 205,429,594 138,138,983 67%
15 INDECA 23,755,407 23,755,407 15,078,339 63%
16 FONTIERRAS 266,173,630 189,352,766 121,037,532 64%
Otros aportes - - - -
- - - -
Total 4,740,314,372 4,741,502,645 3,628,475,326 77%

Fuente: Datos obtenidos de SIISAN, 2017.

37
Asociación Comisión Paz y Ecología

POASAN 2018
En el POASAN de 2018 se asignaron montos para Mujer
embarazada y madre lactante con alimentación complementaria
asignando Q438,548.45; Mujer en edad fértil suplementada
con micronutriente Q18,051,786.72 y Mujer en edad fértil
suplementada con micronutriente, Q10,321,808.20 (SESAN, 2019).
No se asignaron fondos a la desnutrición de las mujeres adultas o
ancianas. Consúltese la Tabla 3.

Tabla 3
Ejecución presupuestaria POASAN 2018

POA SAN 2018


Instituciones
Asignado Vigente Ejecutado % Ejecución
Ministerios 3,881,776,676.00 4,352,244,567.79 4,094,576,621.55 94.08%

1 MINEDUC 793,226,000 1,257,644,454.79 1,241,189,308.73 98.69%

2 MSPAS 1,752,969,290 1,488,400,329.00 1,328,806,950.71 89.28%

3 MINECO 974,340 974,340.00 796,340.86 81.73%

4 MAGA 352,465,898 563,405,820.00 527,873,066.01 93.69%

5 MICIVI 268,719,316 885,769,907.00 886,954,545.21 97.88%

6 MARN 1,865,994 1,149,971.00 1,138,156.70 98.97%

7 MIDES 280,133,915 154,899,746.00 127,818,253.33 82.52%

Secretarías 125,454,331 139,491,580.00 135,621,713.49 97.23%

8 SCEP 2,396,000 2,388,000.00 2,387,870.97 99.99%

9 SBS 13,230,740 11,343,123.00 10,576,381.16 93.24%

10 SOSEP 81,618,591 78,919,614.00 76,479,162.98 96.91%

11 SESAN 28,209,000 46,840,843,00 46,178,298.38 98.59%

Descentralizadas 586,115,529 652,742,146.00 425,304,191.43 65.16%

12 ICTA 15,547,553 13,737,314.00 12,633,464.81 91.96%

13 INFOM 232,622,762 246,010,762.00 121,815,217.51 49.52%

14 CONALFA 202,031,245 209,031,711.00 146,326,780.35 70.00%

15 INDECA 24,055,400 24,055,400.00 13,534,198.74 56.26%

16 FONTIERRAS 111,858,569 159,906,959.00 130,994,530.02 81.92%

Total 4,161,924,613 5,144,478,293.79 4,655,502,526.47 90.50%

Fuente: Datos obtenidos de SIISAN, 2019.

38
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

POASAN 2019
Para el POASAN del año 2019 no se elaboró ningún Informe,
únicamente se logró acceder a la siguiente Tabla 4. Lo que impide
establecer la asignación de montos asignados a la desnutrición de
mujeres lactantes o embarazadas. Y menos a la desnutrición de
mujeres adultas.

Tabla 4
Ejecución presupuestaria POASAN 2019

POA SAN 2019


Instituciones
Asignado Vigente Ejecutado % Ejecución
Ministerios 4,991,975,047 4,825,021,465.50 4,463,581,796.78 92.51%

1 MINEDUC 1,879,163,000 1,879,163,000.00 1,798,933,621.10 95.73%

2 MICIVI 1,000,566,929 739,790,892.00 723,579,000.02 97.81%

3 MSPAS 1,029,116,471 976,127,718.00 918,301,241.44 94.08%

4 MAGA 601,717,233 688,729,161.00 597,711,518.83 86.78%

5 MINTRAB 34,704,846 37,036,668.00 33,898,918.53 91.53%

6 MARN 10,398,616 5,877,721.50 5,541,004.10 94.27%

7 MIDES 434,833,612 496,845,116.00 384,320,016.71 77.35%

8 MINECO 1,474,340 1,451,189.00 1,296,476.05 89.34%

Secretarías 226,146,867 190,619,144.00 178,935,030.11 93.87%

9 SESAN 50,221,000 51,535,111.00 50,911,473.30 98.79%

10 SBS 55,846,443 51,721,495.00 48,205,644.35 93.20%

11 SCEP 2,542,502 2,439,100.00 2,439,016.13 100.00%

12 SOSEP 117,536,922 84,923,438.00 77,378,896.33 91.12%

Descentralizadas 443,886,629 511,263,908.00 363,002,399.51 71.00%

13 CONALFA 218,405,139 227,334,934.00 157,893,600.66 69.45%

14 INFOM 123,043,288 189,223,534.00 121,451,024.54 64.18%

15 ICTA 12,321,382 13,391,564.00 13,016,567.10 97.20%

16 INDECA 17,500,000 17,500,000.00 12,759,430.75 72.91%

17 FONTIERRAS 72,616,820 63,813,876.00 57,881,776.46 90.70%

Total 5,662,008,543 5,526,904,517.50 5,005,519,226.40 90.57%

Fuente: Datos obtenidos de SIISAN, 2020.

39
Asociación Comisión Paz y Ecología

POASAN 2020
En el año 2020 el POASAN nuevamente no elaboró ningún Informe,
por lo que únicamente se accedió a la siguiente Tabla 5.

Tabla 5
Ejecución presupuestaria POASAN 2020

POA SAN 2020


Instituciones
Asignado Vigente Ejecutado % Ejecución
Ministerios 4,405,887,931 4,743,881,924.50 4,396,163,629.46 92.67%

1 MINEDUC 1,882,526,830 2,019,140,398.00 2,004,816,680.79 99.29%

2 MSPAS 1,029,116,471 963,868,370.00 859,955,021.36 89.22%

3 MINECO 1,474,340 1,474,340.00 602,528.55 40.87%

4 MAGA 601,717,233 401,407,797.00 332,367,054.15 82.80%

5 MICIVI 411,115,983 813,761,532.00 692,104,563.68 85.05%

6 MARN 10,398,616 11,205,086.00 6,222,678.94 55.53%

7 MIDES 434,833,612 495,195,744.50 466,584,503.90 94.22%

8 MINTRAB 34,704,846 37,828,657.00 33,510,598.09 88.59%

Secretarías 226,146,867 179,266,915.00 150,112,137.68 83.74%

9 SESAN 2,542,502 2,881,690.00 2,859,544.49 99.23%

10 SBS 55,846,443 44,955,835.00 39,983,338.89 88.94%

11 SOSEP 117,536,922 81,208,390.00 64,026,124.56 78.84%

12 SESAN 50,221,000 50,221,000.00 43,243,129.74 86.11%

Descentralizadas 354,180,907 497,041,949.50 321,003,450.85 64.58%

13 ICTA 12,621,573 46,000,366.00 13,064,425.71 28.40%

14 INFOM 33,123,647 119,121,101.00 90,356,670.38 75.85%

15 CONALFA 217,781,565 243,047,841.00 149,299,884.16 61.43%

16 INDECA 17,500,000 17,500,000.00 13,055,999.85 74.61%

17 FONTIERRAS 73,154,122 71,372,641.50 55,226,470.75 77.38%

Total 4,986,215,705 5,420,190,789.00 4,867,279,217.99 89.80%

Fuente: Datos obtenidos de SIISAN, 2021.

40
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

POASAN 2021
Para el 2021 el POASAN tuvo un presupuesto asignado de
Q.5,159,231,753.00, del cual ejecutó en el primer semestre
Q.2,269,333,773.15 (SESAN 2021). En la Ejecución Financiera
y Ejecución de Metas Físicas no se detallan rubros para la
desnutrición de las mujeres adultas, ancianas o que no estén
dentro de las categorías que prioriza el Estado. En los documentos
consultados se identificaron las siguientes asignaciones: Dotación
de micronutrientes a niño y niña menor de 5 años, Q50,055,200.00;
dotación de micronutrientes a mujer en edad fértil (MEF),
Q21,701,532.00 y dotación de alimentación complementaria a
mujer embarazada y madre lactante, Q156,340.00. Como puede
observarse todos son presupuestos globales, son cifras que no
indican ni explican a quienes ni a que regiones o comunidades
llegaron, no retratan los rostros de las mujeres y tampoco el
impacto. Es evidente también la ausencia de atención hacia las
mujeres adultas y ancianas.

Secretaria de Seguridad
Alimentaria y Nutricional
La Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) es
la responsable de la coordinación, integración y monitoreo de
intervenciones de seguridad alimentaria y nutricional entre sector
público, sociedad y organismos de cooperación internacional
para optimizar los esfuerzos y recursos, con el objetivo de lograr
impacto en el país. Su responsabilidad es velar porque la población
guatemalteca, especialmente la más vulnerable, alcance su máximo
potencial, basado en una seguridad alimentaria y nutricional
sostenible para el logro de una vida plena y productiva.

La SESAN se rige bajo tres normas:

• Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional,


(SESAN, s. f.).
• Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (SESAN, s. f.).

41
Asociación Comisión Paz y Ecología

• Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad


Alimentaria y Nutricional (SESAN, s. f.).
La SESAN define las poblaciones vulnerables a las cuales debe
priorizar la atención, siendo estas:

a. Niños y niñas de 0 a 3 años, particularmente indígenas.


b. Mujeres embarazadas y lactantes, particularmente población
indígena extremadamente pobre.
c. Pueblos indígenas en extrema pobreza.
d. Grupos sociales en situación de pobreza extrema
En el eje de prevención y tratamiento de la desnutrición se enfoca en
el establecimiento de un programa de alimentación complementaria
para niños de 6 meses a 3 años, mujeres embarazadas y lactantes.
La misma SESAN posee escasa información sobre el presupuesto
asignado, su ejecución y los rubros o renglones los cuales prioriza
y ejecuta (SESAN). Al consultarse Ángela Sotomayor indicó que
la SESAN no registra ningún programa, subprograma o renglón el
cual se enfoque específicamente en la desnutrición de las mujeres
y que la información disponible es únicamente la que se encuentra
disponible en su página oficial.

En la Memoria de labores de la SESAN del año 2017 (SESAN,


2018, p.22) se encuentran los siguientes conceptos y sus montos
asignados: Mujer embarazada y madre lactante con alimentación
complementaria, Q483,713.00; Mujer en edad fértil suplementada
con micronutrientes Q 20,052,936.00 y Mujer en edad fértil
suplementada con micronutrientes Q 11,977,963.00. Como puede
observarse los montos y rubros de la SESAN 2017 y del POASAN
del 2017 son los mismos, esto porque los diferentes ministerios y
secretarias trabajan bajo el POASAN, quien es el ente encargado
de la planificación de las diferentes actividades que las instituciones
del Estado realizan para atender la SAN. Por ello la POASAN da
cuentas de la ejecución presupuestaria de las entidades Estatales
y cada una de ellas rinden sus resultados. Por lo que no deben
duplicarse los montos.

42
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

En la Memoria de Labores del año 2017 se reporta que durante


ese año el apoyo llegó a 217 municipios del país, se beneficiaron a
324,838 familias, entregando 414,961 raciones de alimentos, esto
por un monto Q138,913,230.50. En el mismo documento se detallan
los resultados sobre la Cooperación Internacional donde 321
municipios del país se atendieron y beneficiaron a 392,395 familias,
entregando 569,041 raciones, por un monto Q191,199,213.40. Sin
embargo, estos datos no indican que se enfoquen en la desnutrición
de mujeres, (SESAN, 2018, p. 20).

En lo que respecta a la Memoria de labores de la SESAN de los años


2018 (SESAN, 2019), 2019 (SESAN, 2020) y 2020 (SESAN, 2021) no
se detalla ningún concepto o renglón sobre atención a las mujeres
con desnutrición ni aparece presupuesto asignado. Mientras que
en la Memoria de Labores del año 2018 se presentan los siguientes
resultados: 300,000 familias beneficiadas y se entregaron 399,418
raciones. En la Memoria de Labores del año 2019 se presentan
los siguientes resultados: 412,261 familias beneficiadas y 440,953
raciones gestionadas. En la Memoria de Labores del año 2020 no se
detalla ningún dato que refleje las acciones realizadas por la SESAN
para atender la desnutrición de ningún sector de la población. En
ninguno de los datos se observan acciones enfocadas a atender la
desnutrición de las mujeres en general.

El Informe Ejecutivo de Rendición de Cuentas, primer cuatrimestre


2021 (SESAN, 2021) no detalla ningún concepto o renglón referente
a atender a las mujeres que enfrentan desnutrición y tampoco
incluye presupuesto asignado. En el documento disponible para
el año 2021, no se detalla ningún dato que refleje las acciones
realizadas por la SESAN para atender la desnutrición de mujeres
adultas del país.

43
Asociación Comisión Paz y Ecología

Ministerios
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Acceder al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)
fue difícil debido a que su personal estaba enfocado en atender
la Covid-19. Sin embargo, se encontró que en la Memoria
de Labores del año 2017 no se detalla ningún tipo de reglón,
programa, subprograma o actividad que se enfoque en el combate
de la desnutrición de las mujeres (MSPAS, 2017). Únicamente
se menciona la Prevención de la mortalidad de la niñez y de la
desnutrición crónica con una asignación de Q978,000,000.00.
Para la Memoria de Labores del año 2018 no se detalla ningún
tipo de reglón, programa, subprograma o actividad económica
que refleje el combate de la desnutrición de las mujeres (MSPAS,
2018). Únicamente se menciona nuevamente la Prevención de
la mortalidad de la niñez y de la desnutrición crónica con una
asignación de Q855,100,000.00

En la Memoria de Labores de MSPAS del año 2019 no se detalla


ningún tipo de reglón, programa, subprograma o actividad
económica que refleje el combate de la desnutrición de las mujeres
(MSPAS, 2019). El documento se concentra en la prevención de la
mortalidad de la niñez y de la desnutrición crónica, con un monto
de Q886,000,000.00. En la Memoria de Labores del año 2020 se
sigue el mismo patrón (MSPAS, 2020). Únicamente se encuentra la
Prevención de la mortalidad de la niñez y de la desnutrición crónica
con Q994,000,000.00 y para el primer cuatrimestre no se encontró
información en el área de Rendición de Cuentas, por lo cual no se
logró obtener información.

Ministerio de Economía
En la Memoria de Actividades del Ministerio de Economía
(MINECO) de 2017 no se detalla ningún tipo de reglón, programa,
subprograma o actividad económica que refleje el combate
de la desnutrición de las mujeres (MINECO, 2018). Además de
no reflejarse algún resultado sobre este tema. Para el 2018 la

44
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Memoria de Actividades del MINECO solo cita más de 200 nuevos


diseños que beneficiarán a 1,514 artesanos vulnerables en temas
relacionados a la desnutrición crónica y aguda, pobreza y pobreza
extrema, los cuales están relacionados con la SESAN y el POASAN
(MINECO, 2019, p.34). En la Memoria de Actividades del año 2019
como resultado se enumera el apoyo a los grupos artesanales para
fortalecerlos y empoderarlos en temas de empresarialidad, diseño
y desarrollo de nuevos productos, calidad en técnica, así como en
comercialización y relaciones comerciales duraderas, como parte
del apoyo interinstitucional con el POASAN (MINECO, 2020, p. 14).
Esto bajo el Programa Tejiendo Alimentos y el Proyecto Mujer. Para
los años 2020 y 2021 no se encontró ningún reglón, programa,
subprograma o actividad económica que refleje el combate de la
desnutrición de las mujeres y no presentar resultados en este tema
(MINECO, 2021).

Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación
En la Memoria de Labores del Ministerio de Agricultura, Ganadería
y Alimentación (MAGA) de 2017 no se detalla ningún tipo de reglón
o actividad referente a la desnutrición de las mujeres (MAGA, 2017).
En la Memoria de Labores 2018 se menciona el programa 11, Apoyo
a agricultura familiar en la prevención de la desnutrición crónica,
comparte con otros programas y subprogramas un presupuesto
de Q527,873,066.01 (MAGA, 2018, p. 76). De igual manera en
2019 se menciona el programa 11, Apoyo a la agricultura familiar
en la prevención de la desnutrición crónica, comparte con otros
programas y subprogramas un presupuesto de Q597,760,232.33
(MAGA, 2020, p, 48). Para el 2020 no está disponible la Memoria
de Labores por lo que no se tienen datos y en la Rendición de
Cuentas del primer cuatrimestre 2021 no se establece ningún tipo
de reglón o actividad referente a la desnutrición de las mujeres,
solo se menciona el programa 11, Apoyo a la agricultura familiar
en la prevención de la desnutrición crónica y comparte con otros
programas y subprogramas una ejecución presupuestaria de,
Q589,960,000.00 (MAGA, 2021, p. 4). El programa 11, que se
menciona anteriormente, conseguiría combatir la desnutrición
familiar, en donde se incluyen las mujeres, esto por medio

45
Asociación Comisión Paz y Ecología

actividades relacionadas a la agricultura, ya sea para consumo


familiar o para la comercialización.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales


En lo que respecta al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
(MARN) no están disponibles las Memorias de Labores o Actividades
de los años 2017 al 2021. Tampoco algún reporte, cuadro o
resumen que indique alguna actividad que atienda la desnutrición
en las mujeres. Esto a pesar de que en esos mismos años el
monto presupuestario que se le asignó al MARN para la atención
de la desnutrición, según el POASAN fue de Q24,526,220.00.
Sin embargo, ante la falta de informes no es posible determinar
si parte de ese presupuesto fue específicamente para atender la
desnutrición en las mujeres.

Ministerio de Comunicaciones,
Infraestructura y Vivienda
Durante los años 2017, 2018, 2019 y 2020 el monto presupuestario
que se le asignó al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura
y Vivienda (MICIVI) para la atención de la desnutrición, según el
POASAN fue de Q2,381,623,467.00. Sin embargo, no fue posible
determinar qué parte de este monto fue para la desnutrición en las
mujeres y de que regiones. Y a pesar del presupuesto asignado, no
se encontró información sobre cómo el MICIVI atiende este flagelo.

Ministerio de Desarrollo Social


El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) no detalla del 2017 al
2021 ningún monto asignado, reglón, programa, subprograma
o actividad económica que refleje el combate de la desnutrición
de las mujeres. Sin embargo, el MIDES, implementa el programa
Bono Social (anteriormente Bono Seguro). El cual promueve
el acceso a los servicios de salud y educación, por medio de
Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) que entrega de
forma periódica a las personas titulares de familias usuarias en
condición de pobreza y pobreza extrema, con niñas y 1niños de
cero a menores de quince años y mujeres embarazadas, a través

46
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

de una cuenta bancaria, (MIDES, 2015). La transferencia de Q500


quetzales está sujeta al cumplimiento de corresponsabilidades en
Salud o Educación, es decir que deben asistir periódicamente a los
servicios de salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
o asistir al establecimiento escolar público, (MIDES, 2015). Como
se puede observar dentro de las generalidades del programa Bono
Social, este no se orienta a combatir la desnutrición en mujeres,
únicamente si están en etapa de gestación.

El Bono Social en su referente a la Salud, maneja los siguientes


criterios de elegibilidad (MIDES, 2015):

• Familias identificadas en situación de pobreza y pobreza


extrema.
• Familias con al menos una mujer embarazada o un integrante
de cero a quince años de edad.
• Familias con un integrante titular (mayor de edad con DPI) de
los niños y niñas de cero a quince años de edad.
Las corresponsabilidades de los niños y niñas de cero a quince
años de edad y de mujeres embarazadas es que deben asistir a
los centros de salud para recibir la atención correspondiente de
acuerdo a los protocolos vigentes del MSPAS, (MIDES, 2015).

El MIDES es uno de los ministerios que posee escasa información


de su funcionamiento, no se pudo encontrar memorias de labores
que permitan establecer acciones, actividades, coberturas,
cantidades y montos sobre su ejecución. Únicamente información
aislada en publicaciones generales del Gobierno. Una de esas
es la que se refiere a la ejecución del 2020, la cual detalla que
el Bono Social en el aspecto de Salud fue de Q128,313,100.00,
y que benefició a 51 mil 455 familias (MIDES, 2021). Además, el
MIDES dentro de los programas sociales maneja la Bolsa Social
y Comedor Social, programas que ofrecen apoyo a las personas
y familias en pobreza o pobreza extrema con transferencias para
acceder a una cartera de productos que conforman la canasta
básica alimentaria y raciones servidas de comida por un valor
simbólico. Así informaron que el programa Comedor Social, del
primero de enero al primero de septiembre de 2021 sirvió 2 millones

47
Asociación Comisión Paz y Ecología

291 mil 600 raciones de alimentos en los 39 comedores habilitados


(MIDES, 2021). Estos comedores no se enfocan en mujes sino
atienden a toda la población y se concentran en la urbanidad. Por su
lado, la Bolsa Social durante el mismo periodo del año 2021 otorgó
81,095 aportes económicos para la adquisición de productos de
la canasta básica alimentaria en 17 municipios del departamento
Guatemala, mediante una inversión de Q.20,273,750.00 (MIDES,
2021).

Secretarías
La Secretaria de Bienestar Social (SBS) es la institución
especializada en la atención a la niñez y adolescencia vulnerada y
amenazada en sus derechos, mediante programas y servicios de
prevención, protección integral, reinserción y resocialización a nivel
nacional con equidad e igualdad. Sus recursos, acciones y trabajo
están enfocados en la niñez y adolescencia sin embargo no atiende
la desnutrición en mujeres, lo cual se evidencia en su Memoria
de Labores del año 2017 (SBS, 2018). Mientras que la Secretaría
de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) vela porque
las decisiones presidenciales y la ejecución del plan de gobierno
tengan el seguimiento y la evaluación oportuna, que faciliten analizar
sus resultados. En algunas de sus publicaciones mencionan
que la SCEP participa en reuniones a fin de coordinar y verificar
las acciones emitidas por la Presidencia, por medio de informes,
recomendaciones, estadísticas y actividades administrativas. Sin
embargo, en las Memorias de Labores de los años en interés, no
detallan programas sobre la atención en la desnutrición en mujeres
(SBS, s.f.). Y la Secretaria de las Obras Sociales de la Esposa del
Presidente (SOSEP), contribuye al desarrollo integral de las familias
en condición de pobreza y pobreza extrema, especialmente del
área rural, mediante la implementación de acciones en salud,
educación, promoción del desarrollo económico comunitario y
seguridad alimentaria y nutricional, a pesar de tener asignadas
estas funciones no indicaron las acciones que realizan en el campo
de la desnutrición de mujeres.

48
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Programa Creciendo Seguro


El programa está dirigido exclusivamente a mujeres, con énfasis
en quienes viven en el área rural y bajo condiciones de pobreza y
extrema pobreza. El principal objetivo es contribuir al mejoramiento
de sus capacidades productivas a través de la conformación de
pequeñas y/o micro empresas. El programa centra su atención en
mujeres comprendidas entre las edades de 14 a 59 años y tiene
presencia en los 22 departamentos de la república. Esta atención la
hace por medio de asesorías, capacitaciones, asistencias, apoyo
técnico y acompañamiento en el tema. En la Memoria de Labores
de 2017 se detalla una actividad presupuestaria titulada Promoción
comunitaria y Asistencia Alimentaria, con un monto asignado de
Q81,618,591.00 (SOSEP, 2018, p 55). En el año 2019 la Memoria
de Labores indica que 81,499 mujeres fueron capacitadas en áreas
de productividad, emprendimiento, desarrollo humano, seguridad
alimentaria y nutricional (SOSEP, 2020, p. 9). La Memoria de
Labores del año 2018 detalla que se beneficiaron 4,598 personas
adultas mayores en condiciones de pobreza y extrema pobreza
(SOSEP, 2019, p. 47) por medio de 1,571,370 raciones alimentarias
y 3,445 raciones mediante el Programa Mis Años Dorados (SOSEP,
2019, p. 9). Sin embargo, no existe información desglosada que se
enfoque en proveer información sobre la población de mujeres con
desnutrición que fueron atendidas.

Gran Cruzada Nacional por la Nutrición


Como parte de las estrategias del gobierno de Alejandro Giammattei
se lanza en enero de 2022 la Gran Cruzada Nacional por la
Nutrición, para mejorar la nutrición de las familias guatemaltecas,
con énfasis en las más pobres y marginadas del país (SIINSAN, s.
f.). Con un enfoque que abarca al individuo (niños, niñas, mujeres,
adolescentes), la familia y la comunidad. La estrategia pretende
beneficiar a las mujeres, mejorar la salud y nutrición de la población
guatemalteca, con énfasis en la niñez menor de cinco años de
edad, preescolares y escolares, mujeres en edad fértil, población
rural e indígena, en pobreza y pobreza extrema. El presupuesto
asignado para la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición fue de
Q6,714,000,000.00, según información del (MINFIN, 2020). Durante

49
Asociación Comisión Paz y Ecología

la investigación no se obtuvieron resultados ni se pudo acceder a los


montos desglosados, a las acciones o estrategias implementada
hacia mujeres, tampoco, si se cumplieron.

SEPREM
La Secretaria Presidencial de la Mujer, SEPREM, es la entidad
asesora y coordinadora de políticas públicas para promover
el desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas, brindando
acompañamiento técnico y metodológico. Sin embargo, es
una unidad asesora y no ejecutora, (SEPREM, 2017). Lo cual se
confirma en sus funciones, los numerales c y d10:

• Planificar, asesorar, promover y dar seguimiento a las políticas,


planes, programas y proyectos dirigidos a las mujeres,
debiendo verificar y evaluar su efectiva ejecución, (SEPREM,
2000).
• Promover, fortalecer, y desarrollar incentivas gubernamentales
en beneficio del desarrollo económico, social, cultural y político
de las mujeres, propiciando la coordinación interinstitucional
necesaria, (SEPREM, 2000).
Por lo que la SEPREM, no tiene ningún monto asignado con
programas, subprogramas o acciones que combatan la desnutrición
en las mujeres.

DEMI
La Defensoría de la Mujer Indígena, DEMI, tiene como objetivo
atender situaciones de discriminación y vulnerabilidad de la mujer
indígena, proporcionando atención, servicio y asesoría jurídica,
social y psicológica a mujeres indígenas víctimas de cualquier tipo
de violencia, (DEMI, s.f.). Dentro de sus atribuciones o funciones no
está la atención a la desnutrición de las mujeres.

10 Para más información sobre el mandato de la SEPREM véase: https://seprem.gob.gt/wp-


content/uploads/Acuerdo-Gubernativo-200-2000-y-sus-reformas-integradas.pdf

50
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

SICOIN
SICOIN es el Sistema de Contabilidad Integrada. Es la herramienta
informática en la cual las entidades públicas realizan diariamente
el registro de la ejecución presupuestaria. Aquí se encuentra
información sobre clasificadores, ingresos y gastos, y se utiliza
desde el año 1998 (MINFIN, 1992).11 Al hacer la búsqueda en
este sistema de los años 2017 al 2020 y generar los reportes
correspondientes en la mayoría de los rubros sobre desnutrición, el
sistema envía un mensaje de error. Para los años anteriores, en los
cuáles se pudo generar un reporte, detalla lo siguiente. En el rubro
Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el informe generado
de enero a diciembre solo detalla los siguientes renglones: MEF
suplementada con micronutrientes, mujer que recibe atención
prenatal oportuna y mujer embarazada con alimentación
complementaria vitacereal. Así mismo, en el detallado sobre la
información mensual de ejecución presupuestaria por renglón
de enero a diciembre, en ninguno de los renglones se detalla la
desnutrición de mujeres. Esto mismo sucede en el sistema SICOIN.
No existe ningún detalle de alguna asignación presupuestaria para
combatir la desnutrición en mujeres, únicamente se menciona la
desnutrición en menores o infantes.

Cooperación Internacional
FAO
La Food and Agriculture Organization (FAO) por sus siglas en
inglés, que tiene presencia en Guatemala, ejecuta en el país
diversos programas y proyectos. En su segunda área de trabajo,
describe que estará enfocada en poner fin a todas las formas de
malnutrición, con énfasis en la reducción de los graves niveles que
asciende al 46 por ciento de desnutrición crónica presentes desde
hace décadas en la población infantil guatemalteca, a través del
incremento en la disponibilidad y acceso a alimentos. De igual

11 Ingrese p or medio del link: https://sicoin.minfin.gob.gt/sicoinweb/login/frmlogin.htm,


usuario y clave prensa.

51
Asociación Comisión Paz y Ecología

forma se abordará propuestas de solución frente al incremento


de la inseguridad alimentaria relacionado con los recurrentes
eventos climáticos, especialmente en los territorios afectados por
las recientes tormentas tropicales y en las áreas del denominado
corredor seco centroamericano, así como el deterioro económico
debido a la pandemia COVID-19 que afecta a las familias más
vulnerables, en particular a las mujeres, niñas y población indígena.
Explica que la FAO trabajará en apoyo a las entidades del Sistema
Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN) en
el diseño e implementación de políticas, programas y marcos
normativos en la materia.

De igual forma, se informó que asiste en el fortalecimiento de


las capacidades institucionales que ayuden a garantizar la
disponibilidad y el acceso a los alimentos, y se promoverán
alianzas entre instituciones de gobierno y sector privado para
generar iniciativas innovadoras que faciliten entornos alimentarios
saludables. Esta área de trabajo contribuirá a la Prioridad Nacional
de Desarrollo de seguridad alimentaria y nutricional; a los pilares
de economía, competitividad y prosperidad, desarrollo social de
la Política General de Gobierno (2020-2024) y la Gran Cruzada por
la Nutrición. Destaca igualmente su relación directa con la Ley del
Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Política
Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el Plan Estratégico
de Seguridad Alimentaria y Nutricional y el Plan Estratégico
Institucional del MAGA 2021-2026 (FAO, s. f.). Sin embargo, no se
obtuvieron datos sobre sus proyectos en mujeres que enfrentan o
viven con desnutrición.

PNUD
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
dentro de los programas que ejecuta no informó de ningún proyecto
para combatir la desnutrición de las mujeres, esto a pesar de que
está unido a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en
el cual se especifica que el objetivo 2 se enfoca en alcanzar el
Hambre Cero (PNUD, s. f.).

52
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

ONU MUJERES
En 2020 la oficina de ONU Mujeres de Guatemala y el Gobierno
de Guatemala, firmaron un memorando de entendimiento que
permitirá promover intervenciones con mayor impacto en la
realización del derecho a la alimentación de las y los ciudadanos
guatemaltecos (SESAN, 2020), sin embargo, el memorando no
pudo ser consultado porque no pudo ser proporcionado.

Sin presupuesto estatal para atender


la desnutrición en mujeres
Como muestra este capítulo, existen instituciones que tienen el
mandato de atender la desnutrición en Guatemala de manera
directa o indirecta, y aunque se centra en la niñez existen algunas
cuya función también es atender a las familias en situación de
vulnerabilidad o a los agricultores, que incluiría a las mujeres
adultas o ancianas. También existen presupuestos asignados en
las instituciones creadas para atender la desnutrición, así como en
ministerios a los que se les ha asignado también esa responsabilidad
de manera indirecta, sin embargo, los rubros pareciesen centrarse
en la desnutrición de la niñez y aunque se menciona a las familias
o a los agricultores no se proveen los datos para poder identificar
si se atiende a las mujeres. Con esa información y luego de una
búsqueda en diferentes dependencias del gobierno que tienen
esa responsabilidad, especialmente en el MSPAS, MIDES, MAGA
y SESAN, podría concluirse que no existen líneas concretas para
atender el tema de la desnutrición en mujeres, eso se reafirma
al consultar documentos, enlaces, videos, entre otras líneas de
información sobre los años 2017, 2018, 2019 y 2020. Pareciera,
entonces, que ante la falta de generación de datos desde el estado
la desnutrición de las mujeres adolescentes, adultas y ancianas, es
un flagelo que no se atiende por la carencia de información y eso
lleva a que no existan programas, subprogramas para este flagelo
en estos sectores concretos de la población.

Por lo que el trabajo del Estado se enfoca en la desnutrición crónica


y aguda en niños y niñas y en mujeres embarazadas y en edad

53
Asociación Comisión Paz y Ecología

fértil. Esto significa que solo en las edades en las que las mujeres
pueden ser madres o están en estado de gestación se establecen
líneas de trabajo para combatir la desnutrición. Esto a pesar de que
los informes del POASAN incluyen a 17 entidades gubernamentales
que trabajan por la nutrición de la población, en ninguna de estas
se pudo encontrar información específica sobre las mujeres. La
generación de información, sobre las condiciones que permitan
o no a las mujeres el acceder a alimentos adecuados a lo largo
de todo su ciclo de vida sigue siendo un enorme desafío para el
Estado, para las mujeres y para el país, dado que las mujeres son
poco más del 50 por ciento del total de la población y dado su peso
en la contribución al país tienen derecho a ser atendidas en esta
línea.

54
Desnutrición en
mujeres, mujeres
indígenas, mujeres del
área urbana y rural

La pandemia de la covid-19 ha dejado en Guatemala serias


consecuencias socioeconómicas, entre ellas el hambre, revela
informe de la Organización de las Naciones Unidas para la
alimentación y la Agricultura (FAO). El informe detalla que en
total 2 millones 900 mil guatemaltecas y guatemaltecos están
desnutridos, el 16.8 por ciento de la población, mientras que 12.1
millones de personas tienen algunos o serios problemas para
conseguir comida, 1.2 millones más que en 2019.

La crisis sanitaria ha golpeado con fuerza a Centroamérica, en


especial a Guatemala, donde uno de cada 2 niñas y niños padece
de desnutrición crónica y donde se ubican cuatro de cada 10
personas que sufren desnutrición, el 44 por ciento, seguido de
Nicaragua y Honduras, con el 19.6 por ciento cada uno; y El
Salvador con el 7.57 por ciento. La prevalencia de la desnutrición
en Guatemala está por encima del promedio del istmo que es de
8.9 por ciento y en América Latina y el Caribe 7.7 por ciento y
está a niveles cercanos de regiones del mundo como el occidente
asiático y oriente medio que se ubican con el 14.6 por ciento y
África Subsahariana con el 21.4 por ciento. Las cifras del informe
de la FAO de 2021 indican que:

• 16.8 por ciento de la población está desnutrida, siendo un


total de 2.9 millones de habitantes.
• 8.7 millones de guatemaltecos y guatemaltecas sufren
inseguridad alimentaria moderada.

55
Asociación Comisión Paz y Ecología

• 3.4 millones sufren de inseguridad alimentaria severa.


• 42.8 por ciento de los menores de 5 años tiene retraso en su
crecimiento como consecuencia de la desnutrición crónica
• 0.8 por ciento de las y los niños menores de 5 años sufren
desnutrición aguda.
• 5.1 por ciento de los menores de 5 años tiene sobrepeso.
• Son más de 1 millón de menores de 5 años afectados
irreversiblemente por la desnutrición crónica (SESAN, s. f.).
Estos datos se ven reflejados en la Tabla 6, en la cual se evidencia
la tasa de desnutrición crónica infantil de Guatemala, respecto a
América Latina. Teniendo Guatemala el vergonzoso primer lugar
con un porcentaje de 46.5 por ciento y el menor es el país vecino
de El Salvador con 13 por ciento.

Tabla 6
Tasa de Desnutrición crónica infantil en América Latina

Países
Tasa
(con información disponible)
1 Guatemala 46,5%
2 Ecuador 23,9%
3 Haití* 21,9%
4 Honduras* 22,7%
5 Panamá* 19,1%
6 Nicaragua* 17,3%
7 Bolivia 16,1%
8 Belice 15%
9 Perú 13,1%
10 El Salvador 13,6%

Fuente: El estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo, FAO, 2018

El Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria


y Nutricional (SIINSAN), reporta un total de 17 mil 195 casos de
desnutrición aguda en Guatemala. Según la información del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), un 66 por

56
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

ciento de los casos se ha dado en niños y niñas entre las edades


de 6 meses y 2 años.

En lo que respecta a la situación nutricional en mujeres en edad


fértil, según la Encuesta Nacional Materno Infantil 2014-2015, indica
que el 24.2 por ciento de embarazada padecen anemia, 14.5 por
ciento de anemia en mujeres no embarazadas, 25.3 por ciento de
mujeres poseen una talla menor de 145 centímetros. Además, como
consecuencia de la malnutrición un 31.9 por ciento mujeres con
sobre peso, 20 por ciento de mujeres con problemas de obesidad y
el 39 por ciento de hogares tienen una niña o niño con desnutrición
crónica y una madre con sobrepeso u obesidad.

En relación con el estado nutricional de MEF, hay dos temas


cruciales: en primer lugar, la talla de las mujeres guatemaltecas,
como expresión de su desnutrición crónica cuando se analiza la de
las niñas, es la más baja del mundo, (Gobierno de la República de
Guatemala, s. f., p. 7) y sigue afectando más a mujeres indígenas
y a quienes residen en el área rural. En segundo término, el Índice
de Masa Corporal -el indicador elegido para evaluar el estado
nutricional en adultos- está señalando desde 1995, los peligros y
riesgos del incremento del sobrepeso y de la obesidad en mujeres
en edad fértil, en la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil
(ENSMI) del 2014/15 se reportó que el 51.9 por ciento de mujeres
vive con esta condición, lo que coloca a Guatemala entre los países
con mayor problemas por un lado de desnutrición y por el otro, con
malnutrición provocando sobrepeso y obesidad, siendo este dato
una de las expresiones más evidentes de la etapa avanzada de la
transición nutricional en la que se encuentra Guatemala.12

12 La rapidez con que avanza la epidemia de sobrepeso y obesidad en Guatemala se explica,


entre otros factores porque están relacionadas a los cambios en dieta y estilos de vida que
han venido ocurriendo en el mundo en desarrollo (Popkin, s.f) y la persistencia de altas tasas
de pobreza, motivo de preocupación de salubristas, investigadores y activistas que están
movilizando las voluntades y conciencias requeridas para poner en marcha las decisiones
necesarias para enfrentar este reto: los efectos devastadores del sobrepeso y obesidad en
enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes mellitus, y enfermedad isquémica del
corazón.

57
Asociación Comisión Paz y Ecología

Estado nutricional de
mujeres de 15 a 49 años
La evaluación del estado nutricional de las mujeres de 15 a 49 años
se realizó generando el Índice de Masa Corporal (IMC, kg/m2). Con
base en este índice se generó el indicador que permite clasificar a
las mujeres, así: desnutrida (IMC < 18.5 kg/m2), normal (IMC 18.5
a <25), sobrepeso (IMC > 25 y < 30 kg/m2), y obesidad (IMC >
30 kg/m2). A partir de la talla de la mujer se genera el indicador que
clasifica a las mujeres con baja talla, las cuales son mujeres con
talla menor a 145 centímetros.

Además, desde hace algunos años ha cobrado importancia


el tema de la doble carga de la malnutrición en los países en
vías de desarrollo. En 2015 se preparó una actualización de la
situación nutricional de Centroamérica y República Dominicana
la cual incluyó un análisis de tendencias de la doble carga en la
región geográfica, (Palmieri, Méndez, Mesarina, Román y Pérez,
2015). En esa publicación se usó el indicador de coexistencia
en un mismo hogar de una mujer con sobrepeso u obesidad y
un desnutrido crónico menor de cinco años como expresión de
la doble carga. Se encontró que Guatemala es el país con mayor
doble carga de la malnutrición con 19.2 por ciento y se documentó
un aumento importante en 20 años.13 Para estimar las diferencias
según etnicidad y pertenencia a un pueblo maya en el porcentaje
de hogares con un niño menor de cinco años y una MEF en que
coexisten una mujer con sobrepeso u obesidad y un niño menor de
cinco años desnutrido crónico, se procedió a realizar un análisis de
la base de ENSMI 2014/15.

El análisis sugiere que en un 19.1 por ciento de hogares había,


al mismo tiempo, una mujer con sobrepeso u obesidad y un niño
menor de cinco años con desnutrición crónica, que el porcentaje
es significativamente mayor en la población indígena que en la
no indígena: con significancia estadística hay más mujeres no
indígenas con IMC > 25.0 entre las no indígenas, mientras que,

13 El valor del indicador de coexistencia se actualizó con los datos de la ENSMI 2014/15: se
encontró 19.2 por ciento de prevalencia.

58
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

de manera inversa, la prevalencia de niños menores de cinco años


desnutridos es significativamente mayor entre las familias indígenas
que las no indígenas.

Desnutrición de las mujeres en


área urbana y rural de Guatemala.
Las causas de la desnutrición que enfrentan mujeres adultas,
ancianas, niñas, niños de Guatemala obedecen a múltiples causas
que se traslapan, en donde sobresalen al permanente proceso
de empobrecimiento al que las elites tradicionales, sin importar
que sean conservadoras o liberales, han sometido a la población,
especialmente a los pueblos mayas e indígenas a lo largo de su
historia, a la desposesión de sus medios de vida por la vía legal o
ilegal, o legalizando ilegalidades, proceso que se agudiza a partir
de la construcción de la República de Guatemala que nació para
perpetuar la exclusión, el racismo y la discriminación que prevalecen
en las políticas del país hasta el presente. Y que han sido claves
para poder generar la riqueza que se ha mantenido concentrada en
un puñado de familias corporativas que han controlado el Estado y
sus instituciones. Por eso, ha sido permanente -a pesar de la ayuda
internacional- la falta de voluntad política que termina fomentado
las desigualdades sociales y económicas que condenan a la mitad
de la población de niñas y niños del país a no poder aspirar a una
vida sana.

Las mujeres pobres, rurales indígenas, ladinas/mestizas pobres no


son ni han sido prioridad para los gobiernos, de hecho, como señala
la Tabla 7, en 24 años, a pesar de los datos desiguales sobre las
condiciones en que se debaten las mujeres los presidentes desde
Alfonso Portillo hasta Alejandro Giammattei solo han priorizado
la desnutrición crónica en menores y a pesar de esa priorización
tampoco han avanzado en disminuirla y se mantiene oficialmente
afectando al 50 por ciento de las y los menores de cinco años. Esto
a pesar de que los gobiernos han anunciado diversos planes con
diversos nombres, pero que en el fondo buscan lo mismo, que es
disminuir ese padecimiento; sin embargo, ninguno ha alcanzado
logros significativos, pese a que del 2009 al 2019 el gasto público

59
Asociación Comisión Paz y Ecología

para la seguridad alimentaria y nutricional sumó poco más de Q63


mil millones, según un análisis del Instituto Centroamericano de
Estudios Fiscales (ICEFI, 2017). O sea, si los gobiernos de turno
no han podido bajar la desnutrición en la niñez, a pesar de las
millonarias inversiones y campañas menos podría esperarse que
atendieran a las mujeres adultas o ancianas que enfrentan este
flagelo.

Tabla 7
Enfoque de la desnutrición en menores
en los últimos seis gobiernos

Año Presidente Enfoque


Desnutrición crónica 850 mil
2001 Administración Alfonso Portillo
niñas y niños
Desnutrición crónica en el cual
2004 -
Administración Oscar Berger se encuentra inmersa la mitad
2008
de la población guatemalteca
Desnutrición crónica en niñas y
2009 Administración Álvaro Colom
niños menores de 5 años
2012 Administración Otto Pérez Molina Desnutrición crónica
2016 Administración Jimmy Morales Desnutrición crónica
2020 Administración Alejandro Giammattei Desnutrición crónica

Fuente: Autoría propia con datos obtenidos en Prensa Libre, 2020.

Desnutrición Crónica Materno


Infantil a nivel nacional,
ENSMI 2014- 2015
Históricamente el MSPAS ha trabajado el tema materno infantil,
pero el país continúa presentando elevadas tasas de desnutrición
crónica, como se muestra por Departamento en el siguiente mapa
nacional. Esos indicadores son realmente alarmantes para un país
tan pequeño, dado que afectan la integridad física, psicológica y
económica de las futuras generaciones, de las mujeres, de sus
familias, comunidades y de Guatemala. Véase la Figura 2.

60
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Figura 2
Desnutrición Crónica Materno Infantil a nivel nacional

Fuente: Obtenido de MSPAS 2014-2015.

De acuerdo al mapa nacional se puede constatar que los casos de


desnutrición crónica Materno Infantil se concentran en las tierras altas
del país, Totonicapán con un 70 por ciento, Quiché 69 por ciento,
Huehuetenango 68 por ciento, Sololá 66 por ciento, Chimaltenango
57 por ciento, San Marcos 55 por ciento. Le sigue Chiquimula 56
por ciento, Jalapa 54 por ciento, ubicados al noroeste. Alta Verapaz
50 por ciento, Baja Verapaz 50 por ciento, Quetzaltenango 49 por
ciento, Sacatepéquez 42 por ciento, Suchitepéquez 40 por ciento,
Zacapa 40 por ciento, Jutiapa 36 por ciento, Petén 36 por ciento,
Retalhuleu 34 por ciento, Santa Rosa 34 por ciento, El Progreso 29
por ciento, Escuintla 27 por ciento, Izabal 26 por ciento, Guatemala
25 por ciento.

El siguiente cuadro, registra los datos sobre las muestres maternas


y reafirma lo que varias comadronas indicaron durante los grupos
focales y las entrevistas, que ellas han ido aprendiendo en su
trabajo y en sus comunidades. Véase la siguiente Gráfica 4. Es
de recordar que estos son datos oficiales y los reales podrían ser

61
Asociación Comisión Paz y Ecología

superiores dado que en muchas comunidades no existen o no


se llevan registros de las muertes maternas ante la ausencia del
Estado.

Gráfica 4
Muertes maternas en Guatemala 2015 a 2020

500 116

450 114 114


113
400 112 112

350 110 110

Razón de mortalidad
300
108 115 108
Número

250
106
200
104 104
150
102
100
50 100

0 98
2001 2002 2003 2004 2005 2006
Años

Número Razón de muerte materna

Fuente: Gráfica obtenida de MSPAS, 2021.

La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) se fundamenta en


garantizar la permanente disponibilidad de alimentos, en adecuada
cantidad, calidad y oportunidad, para satisfacer en forma continua
las necesidades de las personas. A ello se agrega que toda la
población debe tener capacidad adquisitiva para el acceso a bienes
y servicios básicos, principalmente en lo que toca a la alimentación
y la salud. Sin embargo, la cantidad y calidad de alimentos de
los cuales dispone un hogar están estrechamente vinculadas a la
capacidad adquisitiva de los hogares. Por ejemplo, para diciembre
de 2017 el salario total promedio devengado en el área urbana fue
de Q 2,588 y en el área rural de Q 1,601. Mientras que el costo
de la canasta básica alimentaria en ese mismo año 2017 llegó
a los Q 3,571.54. Ello significa que el salario total promedio solo
permitió acceder a 72.4 por ciento de los alimentos requeridos en
los hogares en el área urbana y a 44.8 por ciento en el área rural.
Este desbalance entre costo de canasta básica versus los salarios
oficiales se mantiene en cualquier año reciente que se analice.

62
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Para las personas en situación de mayor exclusión en cuanto a


género y por pertenencia a un pueblo indígena, el escenario es más
crítico, como muestra la Gráfica 5. Se estima que, a diciembre de
2017, el poder de compra de las mujeres mayas era de 46.5 por
ciento en las áreas urbanas y de 28.3 por ciento en las rurales. Esto
se refleja en el informe Revisión Estratégica de la situación de la
Seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala, (ASIES, 2017),
en el cual se detalla la brecha salarial entre hombres y mujeres
tanto en el área rural como en la urbana. Como resultado de esta
desigualdad, la adquisición de una canasta básica variada que
impacte positivamente en la nutrición y salud de la mujer es casi
imposible de lograr.

Gráfica 5
Salario por género y ubicación geográfica

1,123
Rural Nacional 1,605
1,480

2,052
Resto urbano 2,467
2,306

2,580
Urbano 3,672
Metropolitano 3,125

1,872
Total Nacional 2,262
2,131

0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000


Quetzales
Mujer Hombre Total Nacional

Fuente: Gráfica obtenida de ASIES, 2017.

En el trabajo denominado: Efectos de las múltiples opresiones


históricas en la vida social, económica, política de las mujeres
de Guatemala 1980 a 2019 (COPAE, 2020) se planteó a las
entrevistadas la pregunta: ¿En dónde logran las mujeres una mejor
protección alimentaria, en la ciudad o en el campo? Entonces, si
bien la mayoría de consultadas respondieron que en el campo
porque tienen la posibilidad de sembrar lo básico y los alimentos
que consumen. Un número significativo también consideró que es
en las ciudades en donde las mujeres logran una mejor protección

63
Asociación Comisión Paz y Ecología

alimentaria dado que tienen acceso a diversidad de productos


desde vegetales, frutas, granos o carnes, lo que les permite tener
una alimentación un poco balanceada, mientras que en el campo,
no todas tienen acceso a tierra cultivable, porque viven con su
familia extensa, lo cual les dificulta el sembrar y cosechar sus
alimentos o en el caso de poseer espacios de tierra cultivable, si
bien logran sembrar alimentos, estos no son tan variados como
los que se obtienen en las ciudades y que a la larga son estos
los que necesita el cuerpo de la mujer para mantenerse sano,
especialmente en ciertas etapas de su vida, como el embarazo, la
lactancia, la niñez, la adultes, la vejez o durante la recuperación de
enfermedades. Aquí la dificultad resulta siendo tener los ingresos
para poder adquirirlos (COPAE, 2020).

Gráfica 6
¿Dónde logran las mujeres asegurar la soberanía
alimentaria, en la ciudad o el campo?

100
100
81
80

60

40

20

0
En el campo En la ciudad

Fuente: Gráfica obtenida de COPAE, 2020.

Otro aspecto importante es el acceso a la tierra. La propiedad de la


tierra en Guatemala está particularmente restringida en el caso de
las mujeres. Solo un 8 por ciento de ellas tiene acceso a la tierra.
La falta de acceso a alimentos entonces está conectado al acceso
a tierra cultivable, por eso, no puede reducirse solo a problemas
en la producción, a ingresos u otros factores en zonas crítica de
Guatemala. Por ejemplo, la ENCOVI en 2014 estableció que, en
Huehuetenango, el 70.2 por ciento de los hogares reportaron no

64
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

haber tenido alimentos al menos una vez en un mes, proporción


que en Quiché y Alta Verapaz llegó al 61.2 por ciento y 82.9 por
ciento.

Así mismo, un factor a considerar es el acceso a la formación de


la mujer y su incidencia a saber identificar y atender la desnutrición
tanto de ella como de la familia. En el informe titulado Revisión
Estratégica de la situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional
en Guatemala, (ASIES, 2017) se evidencia la correlación que existe
entre el nivel educativo de la madre y la desnutrición de los niños
menores de cinco años. Esto hace suponer entonces que, a una
menor educación de la mujer, existirá una mayor desnutrición de
sus hijos, de ellas mismas y de toda su familia.

Gráfica 7
Desnutrición y nivel educativo de las madres
69.3 67

25.4
20.01

2008 2014/2015
Ninguna Secundaria y más

Fuente: Autoría propia con datos de ASIES, 2017.

En 2011, el Sistema de Vigilancia de la Malnutrición (SIVIM) reportó


que, en el Altiplano Occidental de Guatemala, que es la región en
donde se ubican los departamentos más pobres, los que fueron
severamente golpeados por el conflicto armado interno (1960-1996),
los que poseen la menor cantidad de tierra cultivable en manos de
las mujeres. Donde además se concentra la mayor cantidad de
población indígena, en donde las comunidades, especialmente las
rurales tienen menos acceso a los servicios básicos, como agua
potable, agua dulce para beber, acceso a letrinas, conducción de
aguas negras de manera adecuada, acceso a centros de salud
con personal y equipo básico que les atienda en sus idiomas, a

65
Asociación Comisión Paz y Ecología

escuelas con maestros y materiales mínimos, vías mínimas de


comunicación como carreteras que les permitan trasladarse o
trasladar sus productos a áreas urbanas, entre otras limitantes,
es en esa región en donde existe una prevalencia de deficiencia
de hierro en mujeres no embarazadas y embarazadas. Por su
lado, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Salud y Nutrición
(SIVESNU), en funcionamiento a partir de 2013, reportó para ese
año deficiencias de hierro en no embarazadas y en embarazadas
como muestra la siguiente tabla.

Tabla 8
Hierro en la dieta de las mujeres

Diferenciales (%)
Indicador / Total
Año No
Grupo (%) Indígena Urbana Rural
indígena
2009/10 - - - - -
Deficiencia
2011 31.9 32.7 29.0 - -
de hierro.
(Altiplano)
Embarazadas
2013 16.7 37.2 6.1 17.9 32.6
2009/10 - - - - -
Deficiencia
de hierro. 2011 14.3 - - - -
No 2013 9.5 10.6 9.4 10.8 9.5
embarazadas
2015 10.6 - - - -

Fuente: Gráfica obtenida de ASIES, 2017.

Los datos del SIVESNU 2013 sugieren, en cuanto a la anemia


que existen prevalencias significantes en no embarazadas y en
embarazadas, véase la Tabla 9. Tanto los datos de deficiencia de
hierro como los de anemia, ponen de manifiesto que el problema
se agudiza en las embarazadas, en mujeres indígenas pobres,
especialmente del área rural. Para un mejor acercamiento se cita
a la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien clasifica la
anemia como leve cuando presenta porcentajes de 5 por ciento a
19.9 por ciento; moderada cuando se ubica entre 20 por ciento y
39.9 por ciento; y severa cuando es igual o mayor a 40 por ciento.

66
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Con base en estos criterios y los resultados del SIVESNU 2013,


el problema en las mujeres embarazadas parecería ser leve. Sin
embargo, los datos pueden ser engañosos dado que ante la falta
de información generada o levantada por el Estado no se tienen
cifras desglosadas y fiables de años recientes que indique los
porcentajes de mujeres de las diferentes edades y en diferentes
etapas de sus vidas que enfrenten anemia. La información a la que
se accede es parcial e incompleta, esto impide realizar analisis
sobre el tema.

Tabla 9
Anemia en las mujeres

Diferenciales (%)
Indicador / Total
Año No
Grupo (%) Indígena Urbana Rural
indígena
1995 39.1 - - - -
Anemia.
2011 7.0 8.0 4.8 - -
Embarazadas
2013 10.8 15.8 3.2 9.8 11.1
1995 34.9 - - - -
Anemia.
2011 6.3 6.3 6.5 - -
No
2013 4.6 3.9 5.0 4.4 4.6
embarazadas
2015 4.8 - - - -

Fuente: Gráfica obtenida de ASIES, 2017.

Las condiciones de vida, de salud y alimentación de las mujeres


tienen una relación directa con su salud. Esto se ve reflejado en
la talla de las mujeres. A partir de 1995 las encuestas comenzaron
a incluir mediciones de peso y talla de mujeres en edad fértil. Los
valores promedio de talla de mujeres permiten apreciar que la
talla en la Región Metropolitana o sea la región urbana es mayor,
mientras que las regiones del Noroccidente, Norte y Suroccidente
las mujeres tienen valores promedio más bajos que el nacional. Por
otra parte, la talla de las mujeres indígenas es significativamente
menor, aproximadamente 4.2 centímetros inferior que de las
mujeres ladinas o mestizas. Además, un dato impresionante es
que la diferencia entre las madres sin educación y con las que
alcanzan educación secundaria es de 7.6 centímetros, en favor de
las mujeres más educadas.

67
Asociación Comisión Paz y Ecología

Analícese la siguiente Tabla número 10 en donde se presenta los


datos sobre la talla de las mujeres guatemaltecas que viven en el área
urbana versus las mujeres que viven en las áreas rurales, por regiones
en las que se divide el país, por pertenencia étnica y por acceso a la
educación formal. El resumen de la interpretación de los datos, al final
es casi el mismo, las mujeres indígenas, rurales, pobres, analfabetas,
que viven en los lugares más lejanos y sin acceso a educación
formal son las que poseen la talla más baja. Esto indica que son
ellas las que tuvieron menos acceso a los nutrientes indispensables,
a través a de una adecuada alimentación, para su crecimiento
durante el tiempo que estuvieron en el vientre de su madre y durante
su niñez. Y esas carencias determinaron el resto de sus vidas.

68
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Tabla 10
Talla de las mujeres

Talla (cm)
Características 1998 / 2008 / 2014 /
1995 2002
1999 2009 2015
Total 147.1 147.6 148.0 148.0 149.8
Área
Urbana 149.8 149.8 150.4 149.4 150.6
Rural 147.0 147.2 148.3 147.1 148.1
Regiones
Metropolitana 150.2 150.3 151.3 149.9 151.5
Norte 145.9 146.8 146.6 146.7 147.8
Nororiente 148.9 148.2 149.2 149.5 150.9
Suroriente 149.3 149.4 149.7 150.4 151.0
Central 148.0 148.3 149.5 148.9 149.4
Suroccidente 146.1 146.7 147.2 147.1 147.9
Noroccidente 145.0 144.7 145.9 144.9 148.5
Petén Sd 148.4 149.6 149.0 150.5
Grupo Étnico
Indígena 144.7 144.8 145.3 145.3 147.0
Ladino 150.1 150.0 151.1 150.0 151.2
Escolaridad
Ninguno 145.7 145.1 145.8 145.3 146.0
Primaria 148.2 148.5 148.7 147.9 150.2
Secundaria /
153.2 152.8 152.8 151.6 153.6
superior

Fuente: Gráfica obtenida de ASIES, 2017.

Finalmente, este capítulo fue construido con los datos a los que se
pudo acceder sobre la desnutrición de las mujeres en Guatemala
en el marco de la pandemia de la Covid-19. La información intenta
construir una fotografía que muestra desde diferentes ángulos las
condiciones o los efectos en sus cuerpos de la desnutrición en
ellas, ya sea que estén o no en edad fértil, embarazadas o en etapa
de amamantamiento, en la adultes o en la vejez, en la urbanidad
o la ruralidad y que se concentran en las regiones indígenas y
pobres, conocidas como las tierras altas, en donde el conflicto
armado interno de casi cuatro décadas golpeó fuertemente a las

69
Asociación Comisión Paz y Ecología

comunidades y de donde han salido históricamente desde el inicio


de la colonización, los brazos para cosechar las fincas y ahora para
migrar al extranjero. En efecto, son ellas, las mujeres indígenas
mayoritariamente rurales, quienes han tenido menos acceso a los
servicio hasta el presente, pero son quienes cargan los efectos de
la larga desposesión a la que han sido sometidos sus pueblos, sin
que el Estado priorice la atención a sus vidas.

70
Hallazgos de la
investigación

Vidas marcadas por la


desnutrición consecuencia
de la exclusión social, la
pobreza y la guerra
Conocer las condiciones actuales e históricas de vida de las
mujeres indígenas es indispensable para entender cuáles
son sus posibilidades para alimentarse, enfrentar el hambre
y la desnutrición a corto y mediano plazo. En este sentido, los
testimonios de las mujeres entrevistadas constatan lo evidenciado
por las cifras: la vida de las mujeres está marcada por los efectos
del colonialismo, como la situación de pobreza y exclusión que
enfrentan sus familias y sus comunidades. Los rezagos históricos,
los efectos del conflicto armado interno, la insuficiencia de recursos
económicos, las dificultades para acceder a servicios esenciales,
a empleos dignos, a una alimentación básica o viviendas mínimas.
El testimonio de la señora Margarita, quién nació en la Aldea de
Chitucan y se casó en Río Negro, Rabinal, Baja Verapaz muestra
como el conflicto armado fue responsable de la desnutrición de
miles de mujeres sobrevivientes del genocidio estatal y cuyos
efectos determinan sus vidas presentes, al ser ella consultada
para este proceso, compartió.

Cuando estaba viviendo en Río Negro tuve 4 hijos, mi primer hijo se murió,
cuando vino la violencia yo estaba embarazada, por eso hui, tuve que
dejar mi casa y me refugié en la montaña y mi bebé nació en el monte,
unos meses después, mi bebé se murió, porque yo ya no producía
leche materna, caímos en desnutrición severa y crónica, por eso, murió

71
Asociación Comisión Paz y Ecología

mi bebé, esto ocurrió en los años de 1982 y 1983 cuando militares y


patrulleros de Xococ robaron y quemaron nuestras casas y acabaron con
toda la comunidad. Fue difícil sufrimos hambre por falta de comida, agua,
nos quedamos sin ropa y todo lo que requiere un ser humano. Ahora
más de 40 años después seguimos enfrentado lo que vivimos porque las
sobrevivientes estamos enfermas y desnutridas (Margarita, comunicación
personal,17 de junio de 2021).

Otra de las entrevistadas, integrante de la Dirección Política y


Coordinadora del Consejo de Mujeres del Consejo del Pueblo
Maya del departamento del Quiché, expresó que,

El Estado no responde frente a las mujeres más necesitadas sino a


quienes son afines políticamente, por eso ha abandonado a las mujeres
que fueron sobrevivientes del conflicto armado interno que ahora están
enfermas, desnutridas, solas y olvidadas por sus hijos. Un caso que yo
conozco es el de doña Santos, ella está muriendo de desnutrición. Fui a
hablar con sacerdotes en el municipio de Chiché porque no tiene casa,
vive bajo una lámina. He pedido ayuda en farmacias y he conseguido,
pero son casos fuertes y difíciles que el Estado debería de asumir, pero
no hay comunicación del Estado hacia ellas. Mi trabajo en las aldeas
me ha llevado a buscar apoyo para varias mujeres en situación similar y
gracias a una iglesia con la que coordino he podido llevarles alimentos,
pero esta no es la salida. ¿Cómo podemos hacer gestión política para
que los responsables del Estado vengan a ver las condiciones en las que
están viviendo las señoras como doña Santos? (Rosa, comunicación
personal,16 de marzo de 2022)

En la misma línea, Miriela, quien es activista de los derechos de las


mujeres, organizadora política y representante de su región ante el
Consejo del Pueblo Maya, compartió su experiencia,

En Concepción Huista viven abuelas que están enfermas, la mayoría como


ya no pueden trabajar, no tienen un ingreso para atenderse, mientras lo
poco que el Estado podría apoyarlas no funciona porque la ayuda la han
politizado y la asignan solo a sus seguidores. Calculo que de 100 mujeres
mayores que viven en las aldeas un 30 por ciento de ellas están totalmente
abandonadas y viviendo con desnutrición, eso puede verse en aldeas
como Cerro Alto o Tz’ujan. (Miriela, comunicación personal,16 de marzo
de 2022)

72
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

De igual manera representantes de colectivos de mujeres de las


comunidades de Chiacal en Tac Tic, Najquitob en Santa Cruz
Verapaz y las Pacayas de San Cristóbal Verapaz, del departamento
Alta Verapaz describieron que para ellas es preocupante la falta de
alimentación en las familias, porque enfrentan complicaciones por
los niveles de desnutrición en que viven todos los miembros y no
solo las y los niños. Además, porque ellas no tienen espacios de
participación en los colectivos del área urbana. Dijeron que no son
tomadas en cuenta para participar en la construcción del desarrollo
que ellas necesitan y sienten que no tienen oportunidades para
prepararse ellas o sus hijas. Expresaron que tienen temor de perder
la vida y la de sus hijas e hijos por falta de comida adecuada. En el
grupo, una de las comadronas que participó expresó:

Soy curandera y comadrona, curo dolencias de las mujeres, trabajo de


manera independiente ayudando a las mujeres de las comunidades. Uso
plantas medicinales para aliviar las dolencias de las mujeres, en mi tarea
de dar seguimiento a las mujeres embarazadas en sus partos y después
del parto, he encontrado casos difíciles, porque hay mujeres que no tienen
una alimentación adecuada. Y no pueden producir buena leche y los niños
así no pueden vivir o crecer. En la comunidad las Pacayas he visto con
mis ojos casos de fallecimiento por desnutrición infantil (Comadrona,
comunicación personal,18 de junio de 2021).

Entre 2014-2015 el departamento de Alta Verapaz tenía una tasa de


desnutrición crónica en el 50 por ciento de los niños y desnutrición
severa en el 18 por ciento de niños y niñas menores de 5 años
(MSPAS 2014-2015, p. 299). En lo que respecta a las mujeres, para
el mismo periodo, el 16.7 por ciento de entre 15 y 49 años de Alta
Verapaz tenían anemia, una cifra por arriba del promedio nacional
de anemia que es del 13.6 por ciento (MSPAS2014-2015, p. 335).
Además, en el 2014-2015, el 33.1 por ciento de las mujeres entre
15 y 49 años de Alta Verapaz medían menos de 1 metro con 45
centímetros de altura, la baja estatura es un indicador de su estado
nutricional. (MSPAS 2014-2015, p. 328).

En Guatemala, durante las primeras dos décadas del Siglo XXI


la desnutrición crónica, según los informes oficiales, ha venido
afectando al 49.8 por ciento de las niñas y niños de entre 3 y 59
meses de edad. En este grupo, entre la población indígena, la
desnutrición crónica ha alcanzado alrededor del 65.9 por ciento.

73
Asociación Comisión Paz y Ecología

En Totonicapán por ejemplo fue de 82.2 por ciento, situación que


alcanza niveles críticos en el área rural (MSPAS 2014-2015). De esa
cuenta, el 25 por ciento de los municipios de ese departamento
tiene categoría muy alta de inseguridad alimentaria y nutricional y el
62.5 ciento están en categoría alta (SESAN, 2011).

Estas cifras agudas tienen rostro y nombre, por ejemplo, la señora


Raymunda, quien fue entrevistada en junio de 2021, indicó que
ella nació en el año de 1939 y creció en la aldea la Concordia,
Totonicapán,

Durante mi niñez enfrenté hambre por largos años junto a mi madre y


mis tres hermanos; tenía que trabajar y luego salir a buscar el maíz para
preparar los tamalitos para calmar el hambre. A la par de mi mamá
caminaba kilómetros para ir a trabajar la tierra sembrando y cosechando
papa para el sustento familiar, tenían que ir a trabajar en un lugar llamado
Rancho de Tejas, en Totonicapán. De niña, también apoyaba a mi familia
pastoreando ovejas y cabras en la montaña. Y cuando tenía hambre me
amamantaba de las tetas de las cabras, así fue mi alimentación, sobreviví
de la leche de cabra y hierbas durante varios años de mi vida (Raymunda,
comunicación personal, 18 de junio de 2021).

Doña Raymunda no fue a la escuela, es analfabeta, monolingüe,


tuvo 4 hijas, 4 hijos y uno más que falleció. En total tuvo 9 hijos la
señora Raymunda dice:

Murió mi bebé a los 6 meses, se puso amarillo, delgado ya ni se miraba


su piel, ni sus ojos, le dio diarrea, su cabello güix -cambió el color de su
cabello- (Raymunda, comunicación personal, 18 de junio de 2021).

Doña Raymunda nunca supo que su bebé falleció por desnutrición


de tipo marasmo. Actualmente reside en la aldea Argueta, Sololá,
tiene 82 años de edad, padece problemas de diabetes, dolencias
de ancianidad y alzhéimer. Otra de las entrevistadas, una de las
comadronas de la comunidad La Esperanza, Totonicapán, la señora
Lasha, en la entrevista realizada en junio de 2021, en su narrativa,
explicó que uno de los casos que más le golpeó fue el siguiente:

Me visitó una señora y traía jun aq´al y la bebé se miraba gorda, pero
venía con diarrea permanente y determiné que padece desnutrición y
recomendé a la señora llevarla al Puesto de Salud para el seguimiento,

74
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

pero no lo hicieron y el caso de esta bebé con desnutrición se agudizó,


debido que sus padres son alcohólicos y han descuidado la alimentación
de ellos y de sus hijos por eso resultó la bebé con desnutrición (Raymunda,
comunicación personal, 18 de junio de 2021).).

También explicó que, en su comunidad, La Esperanza, ella ha sido


testiga, por el acompañamiento que ha dado de como los casos
de desnutrición en la niñez tienen impacto en el resto de la vida de
las personas

...existen niñas y niños con desnutrición y en la adolescencia padecen


quistes de mama y quistes en los ovarios, porque no están bien nutridos.
Así mismo, hay enfermedades en mujeres como la diabetes y se someten
a dietas para controlar el azúcar, pero como no son bien acompañadas
decaen en desnutrición, ante esta situación, es importante capacitar
a todas las mujeres para reducir la desnutrición y la muerte en las
familias, las mujeres que están embarazadas y las ancianas (Raymunda,
comunicación personal, 18 de junio de 2021).

Frente a estos datos para el caso de Guatemala las múltiples


opresiones terminan entrelazándose en la vida de las mujeres
indígenas, que viven en pobreza, en comunidades rurales sin acceso
a servicios básicos y que son monolingües. O sea, la clase, la etnia,
la ubicación, el género entre otras variables determinan la vida de las
mujeres embarazadas. Como lo plantea Royston E., Amstrong S.,
citados en (Acción contra el Hambre 2017, p. 11) afirma:

La discriminación sexual como factor contribuyente a la mortalidad


materna [la cual] ha sido ampliamente ignorada, (y) se ha ocultado en el
problema general de la pobreza y el subdesarrollo, que se supone que
pone a todos... en la misma desventaja en términos de salud.

Cuando estos análisis se trasladan a la vida de las mujeres


se observa que la desnutrición de las mujeres está atada a la
desnutrición de las y los niños. La falta de alimentos en las mujeres
determina e incide en la falta de alimentos para sus hijas e hijos.
Las mujeres entrevistadas así lo dejaron ver, al consultar sobre la
desnutrición en ellas empezaban explicando primero el impacto
en sus hijos y luego en ellas. Por ejemplo, el colectivo de mujeres
que se convocó a través de la Coordinadora Marquense Madre
Tierra Nan Tx´Otx, informaron que, en el municipio de Catarina, San
Marcos y en la Comunidad Nuevo paraíso, 6 niños y niñas tenían
75
Asociación Comisión Paz y Ecología

desnutrición crónica, en lo que se refiere al bajo peso sumaban


21 niños y niñas y con retardo de crecimiento habían identificado
a 7 niñas y niños. Y que 18 mujeres de edades entre 18 a 43 años
enfrentaban desnutrición aguda.14 Mientras el colectivo de mujeres
que participó en Pajapita, del mismo departamento, informaron que
en su comunidad habían identificado con desnutrición crónica a
30 niñas y niños. Así como a 15 mujeres de entre 18 y 30 años de
edad.

De igual manera en comunidades de Sololá, en julio 2021 se


trabajó con el personal del Puesto de Salud de San Juan Argueta,
Sololá y los responsables indicaron que solo se han centrado en
registrar, documentar y atender a menores edad.15 Sin embargo,
en el grupo focal que se realizó con las mujeres de San Juan
Argueta, indicaron que hay madres en gestación, quienes por las
condiciones sociales y económicas en las que se encuentran no
se alimentan adecuadamente y viven con desnutrición. Yulisa una
joven madre de familia de 19 años de edad, del departamento de
Sololá indicó en el grupo focal, que ella contrajo matrimonio antes
de alcanzar la mayoría de edad con la creencia de que viviendo
en pareja sería más fácil salir de la pobreza y de la falta de comida
dado que su padre tiene problemas con el alcoholismo. Al momento
de su participación, en julio 2021, ella tenía dos hijos, una niña de 3
años y un bebé de tres meses y explicó que:

Tuve la suerte de juntarme con un hombre responsable que se ocupa


de su familia, no es violento y tampoco consume bebidas alcohólicas,
pero no hemos podido hacer mucho por la falta de un trabajo estable. En
la actualidad no tenemos casa propia y no podemos asumir los gastos
necesarios para mantener a nuestra familia, mis suegros nos apoyan con
la alimentación y techo para vivir (Yulisa, comunicación personal, 21 de
junio de 2021).

14 Esta reunión colectiva con las señoras se realizó el 19 de julio 2021 en Catarina, San Marcos.
15 Los municipios de Sololá con más casos de desnutrición son Santa Catarina Ixtahuacán,
Nahualá y la Cabecera de Sololá. Le siguen Concepción, San Juan La Laguna, San José
Chacayá, San Pablo la Laguna, Santa Cruz La Laguna. El vocero del Observatorio en Salud
Sexual y Reproductiva (OSAR) indicó que en el 2013 murieron tres menores de edad por
desnutrición. En el 2012, se reportaron dos y en el 2011, cuatro.

76
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Sin embargo, Yulisa explica que cuando tuvo su segundo bebé


empezó con problemas con su salud, padeciendo diarreas y le
bajaron las plaquetas, y no ha podido recuperarse. Esto refuerza
lo que, en un informe del 2013, el director del área de salud de
Sololá señaló que Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, municipios
de Sololá reportaron que un 75 por ciento de la población tenía
desnutrición y que las familias afectadas son en su totalidad
indígenas y viven en el área rural.16 Vera, otra de las entrevistas
explicó las severas limitaciones a las que se enfrentaron y aún
siguen enfrentando:

En una ocasión nos quedamos sin un quetzal para comprar comida,


verdad, entonces, qué hicimos, pues ya agarramos una gallina y no
la comimos, pero si no hubiéramos tenido aves nos morimos de
hambre (Yulisa, comunicación personal, 21 de junio de 2021).

Rosa del Consejo del Pueblo Maya dentro de su amplia experiencia


de acompañar a las mujeres de su región socializó el siguiente
caso,

Esto ocurrió en la comunidad de Xesic, donde una señora acaba de dar


a luz, era su cuarto bebe y no tenía ni tortillas, solo agua con sal para
sus cuatro niños. Ella necesita comida, necesita recursos, pero ¿cómo
conseguirlos si ella no tiene trabajo? El Estado debe garantizar trabajos
sostenibles y tener instituciones que pueda sacar adelante a las mujeres
más necesitadas. El Estado en nuestro territorio no existe. Yo junté a un
grupo de mujeres y fuimos a la Municipalidad y solo nos dijeron: dejen su
nombre, pero nunca han respondido a nuestras peticiones. Parece que
no nos entienden. (Rosa, comunicación personal, 16 de Marzo de 2022).

Varias de las entrevistadas reportaron no tener energía eléctrica en


sus casas, ni agua potable, ya que no cuentan con los recursos
económicos para costear la instalación de esos servicios.
Particularmente, el no contar con agua potable en la vivienda
implica una sobrecarga de trabajo no remunerado para las mujeres,
ya que deben dedicar tiempo y esfuerzo para acarrear agua para

16 Según registro del Ministerio de Salud Pública en el Año 2018 atendió 128 casos de
desnutrición aguda en menores de 5 años. Año 2019 fueron 134 casos de desnutrición
aguda en menores de 5 años.

77
Asociación Comisión Paz y Ecología

satisfacer las necesidades de higiene y alimentación de la familia.


Así lo explicó Alicia:

Ahorita mi casa no tiene luz ni agua. Estamos aquí con puras candelas o
foco de mano ¿por qué?, ¿qué vamos a hacer para jalar la luz? si no hay
con que pagar, con que comprar cables y ¿de dónde viene el dinero? sí
apenas alcanza para la comida. Tenemos que jalar y acarrear el agua de
la toma para cocinar, tomar, para lavar la ropa, lavar los trastes ¡es mucho
trabajo! (Alicia, comunicación personal, 22 de junio de 2021).

A pesar de que las condiciones que enfrentan son adversas,


algunas de las mujeres reportan haber podido mejorar en alguna
medida su situación dado que algunas de las mujeres entrevistadas
nacieron durante el conflicto armado que vivió el país (1960-1996) y
que supuso que las condiciones de vida durante su infancia fueran
extremas. En este sentido, señalan que han podido levemente
mejorar sus condiciones durante su vida adulta. Así lo explicó Berta.

Antes no había agua y luz. Recuerdo que no había agua entubada, por
lo que teníamos que caminar cerca de medio kilómetro, en el mejor de
los casos, para ir a traer agua en unas fuentes conocidas como llena
cántaros. Las mujeres o los niños eran los indicados de ir a traer el agua.
Además, no había tiendas de productos diarios, tampoco motores de
nixtamal donde se podía moler el maíz para hacer las tortillas. Las mujeres
tenían que levantarse a las 3 o 4 de la mañana para preparar la masa en
la piedra de moler. En esas condiciones las familias tenían que aguantar
tiempos difíciles para vivir (Berta, comunicación personal, 25 de junio de
2021).

Mientras que otra de las entrevistadas, Claudia, recuerda su niñez


llena de carencias y de servicios esenciales que marcaron su vida,
la de su familia y su comunidad.

En la finca no había luz, usábamos nuestras candelitas, hacíamos


nuestras candelitas de gas para que nos durara el gas y a veces daba
miedo porque agarraba fuego nuestra chamarra. Tal vez nosotros no,
pero nuestros hijos corrían el riesgo de quemarse, se les quemaron las
pestañas por no tener luz, pero ahora gracias a dios tenemos luz (Claudia,
comunicación personal, 25 de junio de 2021).

Entre las entrevistadas hay consenso al señalar que los recursos


Estatales de asistencia social a personas en condiciones de

78
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

pobreza son insuficientes y no logran beneficiar o transformar


significativamente la vida de las mujeres indígenas. De hecho, las
mujeres, reportan haber recibido mayor apoyo de organizaciones
no gubernamentales para acceder a alimentos que de instituciones
Estatales. Con respecto a los programas Estales, Vera señala que
en algunos casos no llegan a la zona rural.

Él [presidente] nunca se acuerda de nosotros. Tal vez él está cerca del


centro de la capital, pero con nosotros nunca ha venido. Él jamás ha dicho
“los niños de verdad van a tener alimentos, salud, educación, becas,
medicamentos” menos pensar en que las mujeres mejorarán (Vera,
comunicación personal, 25 de junio de 2021).

Mientras que Antonia, quien también es integrante del Consejo


Político de Mujeres del Consejo de Pueblo Maya

En mi municipio no hay programas para atender a las mujeres de escasos


recursos, menos a las ancianas. Al contrario, el Estado y sus instituciones
les están quitando a los hijos, la Procuraduría General de la Nación
criminaliza el hambre, la pobreza dado que las madres deben salir a
trabajar, el Estado no facilita las condiciones, pero ataca a las mujeres
que por necesidad deben dejar a sus hijos. En el centro de salud hay un
programa para la niñez en coordinación con la SESAN, pero dicen que no
hay presupuesto, solo vienen a ver a nuestros hijos, los pesan y a veces le
dan algunas vitaminas, pero nada más. Si a los niños les es difícil darles
seguimiento con las mujeres de diferentes edades se complica más.
(Antonia, comunicación personal,16 de marzo de 2022)

En la misma línea Hilda cuestiona el rol del Estado como garante


de la vida de las y los niños, de las mujeres y comunidades, y su
incapacidad en la creación de políticas públicas que realmente
impacten.

El gobierno no nos apoya para nada, como dicen muchos, “nos tienen
abandonados”, no se preocupa de nosotros, sí comemos o no comemos
y hasta incluso ni con trabajos quiere apoyarnos y eso sí lo necesitamos
(Hilda, comunicación personal, 28 de junio de 2021).

Otras mujeres señalan la existencia de numerosas dificultades para


acceder a los programas Estatales que cada gobierno modifica de
acuerdo con sus intereses políticos. El condicionamiento de las

79
Asociación Comisión Paz y Ecología

ayudas, la cantidad de requisitos y la duración de los procesos


son algunas de las limitaciones. Por otro lado, algunas mujeres
denuncian el mal manejo, o sea, la corrupción que se realiza de
los fondos por algunos políticos que son los responsables, así lo
expresa Yensy:

Aquí en la comunidad existió el programa bono seguro, pero ¿qué hizo


el alcalde? se interpuso en ese programa, mujeres que no son de su
organización las dejó fuera del listado y tomó en cuenta a las mujeres de
su partido, de su política. Las mujeres que quedaron fuera del programa
llevaron una denuncia al Ministerio Público, pero no nunca hicieron nada,
ahí está, nada cambió (Yensy, comunicación personal, 29 de junio de
2021).

En la línea de lo que expresa Yensy, el “Plan Hambre Cero” es hasta


ahora el único de los programas que fue investigado en el 2016, por
la entonces Fiscal General del Ministerio Público Thelma Aldana y la
Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)
por la millonaria corrupción que generó dentro del Estado para
combatir el hambre y la desnutrición en el país y se le denominó el
caso “El Bodegón”. Ocurrió bajo el gobierno de Otto Pérez Molina
y Roxana Baldetti (2012-2015) donde el exministro de Agricultura,
Ganadería y Alimentación (MAGA) Élmer Alberto López Rodríguez,
el viceministro Fidel Ponce Wohlers, el empresario Nery Dubón Arita
y cinco personas más fueron capturadas en base a investigaciones
del Ministerio Público por defraudar al Estado y comprar alimentos
en mal estado y que no eran aptos para el consumo humano por
más de Q492 millones, granos que fueron traídos de contrabando de
México hacia Guatemala y que posteriormente fueron distribuidos
entre familias de escasos recursos, en su mayoría indígenas y
mujeres.17

17 Para más información véase: https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/exministro-


elmer-lopez-capturado-contrabando-granos/https://prolegalgt.wordpress.com/2016/12/01/
caso-el-bodegon-granos-basicos-no-eran-aptos-ni-para-consumo-animal/

https://lahora.gt/caso-el-bodegon-juez-beneficia-a-9-sindicados-con-medidas-sustitutivas/
https://www.soy502.com/articulo/caso-bodegon-jonathan-chevez-otros-9-juicio-
contrabando-5313
https://www.soy502.com/articulo/exministros-pp-fueron-sentenciados-procedimiento-
abreviado-5313

80
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Foto No. 1
Detenidos por el caso “El Bodegón”

Fuente: Periódico elQuetzalteco, 27 septiembre 2016.

A la estructura del caso “El Bodegón” se le denominó los Maiceros,


por el contrabando de maíz. Fueron capturados en septiembre
de 2016 en la ciudad capital, en la ciudad de Quetzaltenango y
en el departamento de Huehuetenango y acusados de los delitos
de asociación ilícita, contrabando aduanero, envenenamiento
de agua o sustancias alimenticias o medicinal, caso especial de
defraudación tributaria, incumplimiento de deberes, enriquecimiento
ilícito de particulares, abuso de autoridad y lavado de dinero u otros
activos. Sin embargo, a pesar de toda la evidencia el exministro
se le permitió negociar y no llegar a juicio, mientras el daño a la
salud de las personas que ingirieron estos alimentos jamás fue
recompensado. Como este caso existen muchos otros que no han
sido públicos porque no han sido investigados y es una muestra
de cómo los programas contra el hambre, desnutrición y otros son
utilizados para el enriquecimiento de funcionarios de diferentes
niveles y de empresarios.

81
Asociación Comisión Paz y Ecología

Foto No.2
Exministro del MAGA, Élmer Alberto López Rodríguez
detenido por contrabando

Fuente: Periódico El Quetzalteco, 2016.

Al ser detenido el exministro Elmer Alberto López Rodríguez señaló


a la exvicepresidenta Ingrid Roxana Baldetti Elías como supuesta
participante en “cosas malas” y de su afán por “quedarse con los
negocios del ministerio”. (elPeriódico, 2016). El caso “El Bodegón”
ha sido hasta ahora el único investigado a profundidad y llevado
a juicio, aunque en el proceso como responsable fue beneficiado
con un juicio abreviado, recibiendo una condena de tres años,
porque reconoció su implicación en la compra de maíz y frijol de
contrabando.18

Adicionalmente, las mujeres señalan que en ocasiones no se da


seguimiento a los proyectos y programas que se inician. Entre
las ayudas que brindan organizaciones no gubernamentales
e instancias privadas, buena parte se dirigen a jefas de hogar
en situación de pobreza o extrema pobreza. Suelen brindar
apoyo para los emprendimientos de las mujeres, pero también
ayudas como subsidios, servicios de salud, vivienda, alimentos
esenciales o apoyo para la educación de los hijos e hijas. Entre las

18 Para más ampliación: https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/condenan-a-tres-aos-


de-prision-al-exministro-elmer-lopez/

82
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

iniciativas para la distribución de alimentos y productos de primera


necesidad, destaca que las mujeres de la asociación Redmujer, de
la comunidad La Igualdad, reciben paquetes de alimentos cada 2
meses. En el caso de Sololá, la fundación Santa Teresita distribuye
alimentos de manera mensual a las mujeres que lo necesitan.
Entre las ayudas para la vivienda, en La Igualdad, la Fundación
de la Caficultura para el Desarrollo Rural (FUNCAFE), distribuyó
estufas ahorrativas y ecofiltros. Con respecto a las ayudas para la
educación de niños y niñas, en Sololá, la organización Ixim Achi,
brinda útiles escolares y uniformes. Asimismo, la fundación Santa
Teresita, también apoya con útiles escolares cada inicio de ciclo.

En este contexto, de pobreza e incertidumbre las mujeres tratan de


encontrar opciones que les permitan generar ingresos para ellas
y para sus familias. Sin embargo, como se verá en los próximos
apartados, las oportunidades que encuentran son escasas.

Herramientas para enfrentar la


desnutrición: acceder al empleo
La mayoría de las mujeres entrevistadas en sus diversas narrativas
coinciden en señalar que una educación de calidad es esencial
para garantizar mejores condiciones de vida, superar el hambre
y la falta de empleo. Sin embargo, buena parte de ellas no ha
tenido la posibilidad de completar ni siquiera la educación básica.
De hecho, a pesar de que un buen número de las entrevistadas
en este informe son bilingües en Mam, Q´eqchi´, Achi, K´iche´ o
Kaqchikel y español, es frecuente que ni siquiera hayan tenido la
oportunidad de aprender a leer y escribir en alguno o en ambos
idiomas. Dado que durante su niñez debieron de trabajar para
acompañar a sus padres y lograr así complementar la subsistencia
familiar. Además, ellas están conscientes que la educación de
calidad no es derecho al que sus hijas o las adolescentes puedan
acceder en sus comunidades, dado que las condiciones de las
escuelas o la formación de los maestros no es la adecuada. A pesar
de esas severas carencias en el ámbito educativo, ellas le siguen
apostando a la educación como un camino viable para transformar
la vida de las futuras generaciones de mujeres.

83
Asociación Comisión Paz y Ecología

Y aunque Guatemala cuenta con un sistema de educación pública


y que es gratuita en el fondo termina siendo una educación para
pobres que no logra cubrir lo básico. Así la inversión que deben
hacer las familias en concepto de útiles escolares y gastos derivados
de la escolarización de las niñas y niños, en muchas ocasiones no
es asumible por las familias que se encuentran en condiciones de
exclusión social. O sea, la formación insuficiente y sin calidad es
una barrera que impide a largo plazo romper el círculo de pobreza
y enfrentar la falta de alimentos.

En algunos casos, logran salvar estas dificultades mediante


programas que subsidian los gastos, pero el acceso a la escuela
no es generalizado dado que esos programas no llegan a todas las
mujeres del país, muchas veces se trata de programas focalizados,
que se concentran en determinadas regiones del país, que han
sido priorizados por la cooperación internacional junto a los
requerimientos del Estado, pero donde muchas veces las voces o
la participación de la mujeres que sobreviven en exclusión no han
sido invitadas o escuchadas. Lo que plantean ellas es que están
conscientes de la importancia del acceso a la educación desde sus
propias familias Deisy:

Nuestros padres tal vez querían que fuéramos a estudiar, pero no se podía
porque no había recurso [económico]. Porque ellos sabían que realmente
sirve [la educación formal] (Deysi, comunicación personal, 6 de julio de
2021).

Mientras otras, como Berta, exponen las labores que realizan solas,
con sus familias o hijos para poder sortear la falta de fondos y cubrir
de alguna manera las necesidades educativas de las y los niños.

Con las gallinas que criamos y cuidamos podemos generar un poco de


dinero y con ello cubrimos el dinero que se necesita para ir a la escuela
de nuestros hijos, pero sí la crianza de gallinas no se logra, allí estamos
mal, porque no podemos conseguir para su educación, entonces nuestros
hijos se quedan sin ir a la escuela (Berta, comunicación personal, 25 de
junio de 2021).

Por otro lado, algunas de las mujeres que participaron en este


trabajo señalan que, cuando eran niñas en sus familias no se
consideraba pertinente que las mujeres estudiasen, de manera que

84
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

solo los niños tenían acceso a la escuela. Este es el caso de Justa,


cuya madre no quiso que ella estudiara por ser mujer y porque
asumían que debía prepararse para casarse e invertir en estudios
implicaba una perdida a largo plazo, mientras que sus hermanos
sí fueron a la escuela y eso les permitió tener otra vida. En este
escenario, son pocas las mujeres indígenas rurales y pobres que
han podido concluir la primaria y un número menor las que han
tenido acceso a poder llegar a cursar estudios de secundaria y
menos estudios universitarios. A pesar de que, las mujeres que han
tenido acceso a la educación formal son una minoría, son muchas
las que, si han podido participar en procesos de capacitación de
diverso tipo y áreas, impartidos generalmente por organizaciones
de la sociedad civil o entidades privadas.

Buena parte de estos procesos formativos buscan de varias formas


contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y que
impacte en sus niñas y niños a través de promover el autoempleo,
formarlas en actividades agrícolas a través de nuevas técnicas, en
el área de producción de artesanías para que tengan y logren un
control de calidad que les otorgue mayor valor a sus productos
finales y que estos procesos les permita a ellas que puedan
colocarlos en el mercado nacional y a veces en el mercado
internacional a un precio justo. Lo que implica que el excedente
que les genere lo puedan invertir en una alimentación adecuada y
en la educación de sus hijas e hijos.

En la Tabla 11 se han sistematizado algunos de los procesos


formativos, los cuales las mujeres consultadas describieron, porque
han tenido acceso a ellos y la mayoría de ellas han participado luego
de una gestión que ellas y otros miembros de sus comunidades
han realizado para poder recibir capacitaciones en sus territorios.
Procesos formativos cortos y diversos, los cuales a partir de la firma
de los acuerdos de paz en 1996 tomaron auge en el interior del país,
aunque a partir de la crisis económica mundial de 2008 han venido
reduciéndose de manera lenta conforme la cooperación ha ido
reduciéndose o marchándose de Guatemala. Sin embargo, ellas
valoran y aprovechan de múltiples formas porque saben que cada
vez es más difícil que a sus comunidades acudan las instituciones
ya sean públicas o privadas a proveerles de herramientas para
empoderarse en diferentes áreas de trabajo.

85
Asociación Comisión Paz y Ecología

Tabla 11
Capacitaciones en comunidades para
generar ingresos

Organización Ámbito de capacitación


La Igualdad
Fundación Tierra Nuestra Capacitaciones en temas agrícolas.
Talleres sobre crianza de gallinas
Visión Mundial
ponedoras
ANACAFE Siembra de flores.
Aldea Argueta
PRONADE: Asociación Amigos del País Capacitación a docentes.
Municipio de Sololá
AJQUEM Talleres y capacitaciones a artesanas
Capacitaciones y asistencia técnica.
ADICLA: Asociación de desarrollo
Crédito para producción de artesanía,
integral cuenca del lago de Atitlán
comercio y microempresa.
COINDI: Cooperación Indígena para el Capacitaciones y asistencia técnica, y
Desarrollo Integral financiera.

Universidad Rafael Landívar de Talleres sobre diseño de productos


Guatemala (estudiantes y practicantes) artesanales

Fuente: Autoría propia, con base en datos del trabajo de campo.

Las mujeres que han participado hacen una valoración positiva de


estos procesos ya que les da la oportunidad de adquirir herramientas
para mejorar sus vidas, atender su alimentación, diversificar sus
actividades económicas, y valorar su trabajo. Afirman, como Berta,
que las capacitaciones les han permitido empoderarse.

En las capacitaciones nos informan, nos capacitan pues, la verdad


es que ha habido mucha diferencia y ahora ya aprendemos cosas
nuevas porque antes era diferente lo que nos enseñaban y ahora
es otra cosa, como que más avanzada la tecnología. Y esto nos
ha permitido poder adquirir los productos que necesitamos para
alimentar a nuestros hijos (Berta, comunicación personal, 25 de
junio de 2021).

86
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Aunque es de aclarar que no todas las mujeres logran acceder a


espacios de formación en sus comunidades. Estas capacitaciones
de igual manera tienen espacios de acción limitados.

Autoempleo de subsistencia: eje


para enfrentar la desnutrición
Las actividades que realizan las mujeres indígenas para la
generación de ingresos y así cubrir los gastos en alimentación,
salud, vestido son diversas, sin embargo, en la mayoría de los
casos se trata de actividades de autoempleo de subsistencia. La
escasa formación y la falta de oportunidades hacen que deban
desempeñarse en actividades de baja productividad y en la
informalidad. Esto impide que puedan cubrir el costo de la canasta
básica que para julio de 2021 era de Q3,003.32 (INE, 2021).

Muchas de las mujeres entrevistadas son jefas de hogar y los


recursos que logran generar son el único ingreso de las familias. En
otros casos, aunque en menor medida, el ingreso de las mujeres
son un complemento al ingreso familiar.

Actividades agrícolas
Un importante grupo de las actividades que realizan las mujeres
consultadas están vinculadas a la agricultura. En este sentido,
es de destacar que el acceso a la tierra para cultivar es un factor
esencial para las mujeres. En algunos casos son sus compañeros
quienes disponen de alguna parcela. De hecho, es poco frecuente
que las mujeres sean propietarias, dado que en la familia son los
hombres los que heredan el patrimonio principal. El hecho de no
tener propiedades limita las posibilidades de acceder a crédito
para poder invertir en sus emprendimientos y construirse una vida
distinta. Sergia describe su experiencia:

…no fue de la misma manera para nosotras porque mi papá a todas las
mujeres solamente nos dio dos cuerdas de terrenos y a mis hermanos les
dieron tres de terreno y sus casas, aunque no eran nuevas, pero les dio.
(Sergia, comunicación personal, 9 de julio de 2021).

87
Asociación Comisión Paz y Ecología

En ocasiones la falta de tierra cultivable lleva a las mujeres a buscar


algún arrendamiento, de manera que las posibilidades de obtener
alguna ganancia se reducen porque deben generar el pago de
renta de la tierra, mientras que las mujeres que sí poseen una
parcela y la producen experimentan otras posibilidades, como lo
detalla Amelia.

La parcela donde trabajamos es de mi papá. Allí sembramos lo que


son güisquiles, bananos, lo que son plátanos, también lo que son
las malangas y lo que es el limón. Eso nos ayuda a garantizar
nuestra alimentación y a mantener nuestra economía, (Amelia,
comunicación personal, 12 de julio de 2021).

El acceso de tierra está unido a la posibilidad de alcanzar una


alimentación adecuada, equilibrada y sana. Así lo plantea Antonia,
integrante del Consejo Político de Mujeres del Consejo del Pueblo
Maya.

Las mujeres que están saludables son aquellas que se alimentan mejor,
dado que producen frijol, verduras, tienen animales y los crían para
alimentarse. Sin embargo, hay que reconocer que hay familias que
ya no comen la comida ancestral, la han sustituido. Yo recuerdo a mi
madre, ella trabajaba la tierra, sembraba y lo que producía eran para
nuestra alimentación, hoy esto ha cambiado y por eso, muchas mujeres
enfrentan desnutrición o se alimentan mal, en mi municipio ya se consume
demasiado la comida chatarra mientras la comida del pueblo se está
perdiendo. Entonces, la emigración y globalización están incrementando
tanto la desnutrición como la mal nutrición de las mujeres y de los niños.
(Antonia, comunicación personal, 16 de marzo de 2022)

Frente a estos desafíos la importancia que las mujeres tengan


acceso a la tierra cultivable -y no a cualquier tierra- es clave porque
se considera que la imposibilidad de obtener un terreno para
cultivar les impulse, tarde o temprano, a la migración, ya sea fuera
de sus comunidades o hasta fuera de su país, tanto a ellas como a
otros miembros de sus familias, Yensy lo explica:

Las mujeres tienen que migrar, ya que no queda de otra porque el gobierno
no nos apoya. Conozco a una señora que se llama Juana, y ella decía que
quería sembrar hortalizas, pero no tienen dónde sembrar, ella sabía cómo

88
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

hacerlo, pero como no tenía tierra, al final tomó la decisión de irse, (Yensy,
comunicación personal, 29 de junio de 2021).

Entre los principales cultivos que las mujeres siembran destacan


las verduras como la zanahoria, papa, cebolla, repollo entre otros
productos que logran obtener en la región en donde vivan de
acuerdo con el clima, altitud, calidad de tierra, semillas, agua para
riego, que posean.19 Mariana explica los conocimientos que ellas
poseen:

…yo realizo el mu’e’n que consiste en el cuidado de las semillas de


cebolla, retiramos la maleza de los pequeños brotes de cebolla, luego
hacemos el makoj, su procedimiento es igual al mu’e’n pero solo que
esto se realiza cuando las cebollas ya están un poco grandes (Mariana,
comunicación personal, 15 de julio de 2021).

En la mayoría de los casos, las mujeres destinan una parte de


su producción al consumo de la familia, pero algunas optan por
la comercialización en mercados cercanos y locales, Cecilia
explica por ejemplo cuál es su experiencia en la producción y
comercialización:

Cuando junto algo lo llevo a vender al mercado, junto un poco de


tomillo, hierbas comestibles, un manojo de cebolla y lo llevo a vender al
mercado (Cecilia, comunicación personal, 16 de julio de 2021).

De igual manera Yensy comparte el proceso que ella sigue, dado


que su producción y venta es clave dado que con los ingresos que
ella obtiene debe de comprar los productos que ella no produce
para complementar la alimentación de su familia

Yo estoy luchando con ellos, sembrando papas y toda clase de verduras


y con lo que cosecho pues lo vendo en la plaza para ganar dinero y traer

19 Las siembras difieren entre las regiones. A continuación, se enumeran los cultivos reportados
por las mujeres en cada región. En La Igualdad, San Marcos: siembra de hortalizas y verduras
como cilantro, apio, papas, zanahoria, repollo, arvejas, hierbas, güisquiles, güicoyes,
camotes, yuca, malanga entre otros. Además, árboles frutales como naranjas, mandarinas,
limón, papayas, bananos. Granos como café, frijol y maíz. En la aldea de Argueta: maíz,
frijol, limones, hojas de maxán. En el municipio de Sololá: Maíz, frijol, papas, cebollas,
arvejas, zanahoria, repollo, cilantro, coliflor, remolacha, rábano, arveja, ejote, tomate, col de
bruselas, apio, flores entre otros.

89
Asociación Comisión Paz y Ecología

lo necesario para la cocina (Yensy, comunicación personal, 29 de junio


de 2021).

Como puede leerse en las intervenciones las mujeres tienen el


conocimiento de cómo generar, producir y cosechar alimentos,
pero evidencian que lo que les falta son los medios para generarlos,
además, el trabajo agrícola requiere una importante inversión de
tiempo y esfuerzo físico que ellas están siempre dispuestas a
realizar porque saben que garantizará la alimentación de ellas, de
sus familias y les permitirá generar un ingreso.

En ocasiones, las mujeres deben trasladarse largas distancias


para llegar a sus parcelas y deben dedicar varias horas diarias a
sus cultivos. Ellas, indicaron, que realizan todas estas actividades
en la informalidad, sin acceso a alguna modalidad de seguridad
social que les permita enfrentar de alguna manera los múltiples
riesgos asociados al trabajo. En el caso de Oneida, ella explicó
que:

…tengo que acarrear el almácigo para mi parcela, tengo que acarrear el


abono que se va a echar al c afé y si es orgánico, jalar la broza o sacar
de las aboneras en las parcelas (Oneida, comunicación personal, 20 de
julio de 2021).

Otro caso es el de Delmy, quien compartió su rutina ligada al trabajo


agrícola en donde describe sus responsabilidades:

Yo salgo desde las siete de la mañana y hoy porque estoy aquí,


porque a veces salgo más temprano desde las seis de la mañana y
regreso hasta las doce y vengo a hacer mis quehaceres y después
descanso un rato de ahí salgo otra vez a hacer lo mismo. Yo sí
salgo a trabajar y hay compañeras que también lo hacen (…) como
el hombre que va a limpiar [la tierra] y yo lo hago también, yo limpio,
yo hago la hoyada para sembrar guineos o cualquier cosa. Eso es
el trabajo de un hombre, pero yo lo hago también. Estando sola yo
hago mi leña y todo (Delmy, comunicación personal, 26 de julio
de 2021).

Los beneficios que las mujeres trabajadoras pueden obtener


son variables, ya que el éxito de las cosechas depende de las
condiciones climatológicas, dado que no poseen ningún tipo de

90
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

riego alternativo. Así, la irregularidad climática de los últimos años


ha tenido un impacto negativo en sus cultivos, en su producción y
en lo que pueden obtener de ganancias. Alicia narra precisamente
el impacto del clima en su cosecha:

… la vez pasada sembramos unas hortalizas en el terreno de mi papi


porque yo no tengo terreno, pero viera que se vino el tiempecito donde
estuvo agua y agua y se nos pudrió la siembra y ya no tuvimos la
oportunidad de cosechar, lo único que pudimos cosechar fue la hoja de
rábano (Alicia, comunicación personal, 22 de junio de 2021).

De igual manera las mujeres están conscientes de los efectos del


cambio climático en sus vidas, en sus trabajos y en sus cosechas,
Mariana lo explica claramente:

La agricultura no es segura, ahora es como un juego de azar. A veces


uno gana y a veces pierde. Los agricultores a veces pierden unos 2
mil, 3 mil o 4 mil quetzales [por 3 meses de trabajo]. Ellos pierden por
la irregularidad del clima. Lo mismo que ellos pierden también perdemos
nosotras cuando sembramos (Mariana, comunicación personal, 15 de
julio de 2021).

En cualquier caso, los pocos ingresos generados mediante las


actividades agrícolas solo son de subsistencia precaria pero no
permiten a las mujeres salir de la condición de pobreza y menos
superar los niveles de desnutrición que muchas de ellas tienen y
que muchas veces ni saben que están desnutridas porque en esa
situación es en la que sus familias han vivido.

Entre las actividades agropecuarias, algunas se dedican a la


crianza de animales como gallinas, gansos, patos y chompipes,
t a m b i é n p r o d u c e n cerdos, chivos, carneros, toros y vacas.
Las mujeres consideran que la crianza de animales es una actividad
ventajosa, ya que obtienen una mayor ganancia al momento de su
comercialización. Particularmente, valoran la crianza de gallinas, ya
que además de generar ingresos puede resolver la alimentación
familiar en caso de necesidad inmediata. Así lo expone Berenice:

Las gallinas ponen huevos que comen los niños, lo que las gallinas
producen nos sirve para la alimentación. Yo no vendo los huevos porque
es para alimentar a mis hijos, es por eso, que no los vendo, me quedo con

91
Asociación Comisión Paz y Ecología

ellos y me ayudan a darles de comer (Berenice, comunicación personal,


3 de agosto de 2021).

De igual manera las mujeres asumen la crianza de animales como


la posibilidad de obtener otros recursos, como por ejemplo carne,
leche o abono que utilizan para la producción agrícola, así lo explica
Carla:

Yo t e ngo vacas y la crianza de estos animales tiene una gran ventaja


porque su excremento lo utilizamos como abono orgánico. No usamos
abono químico (Carla, comunicación personal, 4 de agosto de 2021).

El hecho de que animales grandes, como vacas o cerdos, requieran


de más espacio e inversión de recursos para su alimentación, hace
que sean pocas las mujeres que se dediquen a esta crianza. Para
las mujeres que sí disponen de terreno suficiente esta actividad
económica resulta ventajosa. Sin embargo, en ocasiones, la
crianza de animales requiere de crédito y en la mayoría de casos
ellas no son sujetas a obtener un crédito en la banca nacional por
no poseer un empleo formal o no tener propiedades a su nombre,
ante esto recurren al crédito de empresas que les cobran entre un
15 a un 20 por ciento mensual y a veces más, lo que hace para
ellas imposible, difícil o una permanente preocupación pagar los
intereses mensuales, por esta razón, tampoco el crédito, según
Dunia, es una salida a sus posibilidades de inversión personal
porque no es accesible o es una permanente preocupación para
muchas.

Tenemos tres marranitos, uno es de mi papá, uno mío y otro de mi mamá,


¿por qué?, porque lo sacamos con el crédito que nos dieron, entonces lo
que nosotros tenemos que hacer ahí es no comerlos porque tenemos
que sacar el dinero que nos han prestado, verdad, es una preocupación.
Lo que hacemos con ellos, cuando ya están grandes es venderlos para
pagar el dinero del crédito y comprar otros más (Dunia, comunicación
personal, 10 de agosto de 2021).

Ante esta necesidad, en algunas comunidades se han desarrollado


proyectos asociativos con el objetivo de mejorar las condiciones en
las que ellas desarrollan las actividades agropecuarias y lograr o
aumentar los beneficios que implica llevar alimentos a sus mesas.
Sin embargo, el alcance de estos proyectos para las mujeres no

92
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

ha sido uniforme. Por ejemplo, en La Igualdad, San Marcos, se


impulsó un proyecto de invernadero patrocinado por la Asociación
Coordinadora Marquense Madre Tierra (ACOMNAT). El proyecto era
exclusivamente para y por mujeres. Quienes participaron valoran
de manera positiva el proyecto, ya que les permitió organizarse
para sembrar flores, tomates, chiles y otras hortalizas. Los
beneficios obtenidos eran administrados por una mujer designada
y se distribuían entre todas las participantes. Lamentablemente,
la estructura del invernadero se dañó a causa de un temblor y la
actividad quedó interrumpida.

En la misma línea ACOMNAT, apoya la producción de café en


La Igualdad. Y la tierra donde se produce café es propiedad
mancomunada y la asociación gestionó la compra de los materiales
y la maquinaria para procesar el café. Este aporte ha tenido un
impacto positivo ya que ha permitido aumentar la producción,
mejorar las condiciones de trabajo y comercializar un producto con
valor agregado, según Oneida:

Con la maquinaria hemos visto la ventaja de sacar el café empacado


y molido, porque antes vendíamos el café a diez quetzales la libra
en pergamino y ahorita el café molido se vende a treinta o veinticinco
quetzales lo más barato. Tener la maquinaria ha traído grandes ventajas
para las mujeres y para toda nuestra comunidad (Oneida, comunicación
personal, 20 de julio de 2021).

También en La Igualdad, San Marcos, se desarrolló un proyecto


para la reproducción de peces, que tuvo un impacto positivo en la
comunidad, pero con escasa participación de las mujeres.

En Sololá se encontró que una asociación local financió la crianza


de vacas. Las integrantes del proyecto recibían una vaca y cuando
crecía, la vendían. Una parte de la ganancia la invertían para
comprar más vacas y continuar con la crianza, y la otra parte
la destinaban a otra actividad productiva que ellas eligieran. Una
de las participantes de este proyecto señala que esta actividad le
permitió prosperar.

Finalmente, en Argueta, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Colua


Responsabilidad Limitada (RL) brinda apoyo a algunas mujeres

93
Asociación Comisión Paz y Ecología

para la crianza de animales. Esta cooperativa busca que las


mujeres trabajen en equipo. Cada integrante debe aportar 75
quetzales para adquirir 10 pollitos y la cooperativa subsidia la
compra con un monto igual. Además, Colua R.L. proporciona 10
libras de concentrado para cada integrante. Cada participante
tiene que disponer de un espacio adecuado para instalar el corral.
La mayoría de las mujeres obtienen resultados con la crianza de los
animales. Por ejemplo, algunas mujeres indicaron que al momento
de comercializar las gallinas pudieron obtener una ganancia de
hasta 40 quetzales por cada gallina. Aunque no es un negocio
seguro, dado que tienen el riesgo de que las gallinas se enfermen,
se contagien rápidamente y mueran, perdiendo así todo su trabajo
e inversión.

Producción de textiles y elaboración de artesanías


Otra actividad de autoempleo entre las mujeres de las comunidades
en donde se trabajó es la confección de diversas prendas. Esta
actividad, sin embargo, no se realiza en todas las regiones. Es más
frecuente en lugares donde aún se conserva el vestuario tradicional.
Por ejemplo, en La Igualdad, donde la mayoría de las mujeres
mam ya no utilizan su traje regional, debido al calor de la región,
no es una actividad relevante. Sin embargo, en Sololá las mujeres
confeccionan güipiles, suts, perrajes, rebosos entre muchas otras
piezas de la indumentaria tradicional. También confeccionan la ropa
tradicional que usan los hombres de la comunidad. Deisy explica
que ella produce y también vende.

Yo vendo tejidos, que son mis tejidos, pero también hago g üipiles que
usamos aquí las mujeres y ahora ya solo hago fajas por encargo. Las
mujeres ya saben y me buscan, me piden que faja desean y yo se las
hago (Deisy, comunicación personal, 6 de julio de 2021).

La confección de los tejidos es una actividad laboriosa, que por


su complejidad requiere un importante nivel de especialización,
creatividad y experiencia. La elaboración de los lienzos
-partes- de un güipil, por ejemplo, toma entre 25 y 30 días.
Adicionalmente, se emplean dos días más para darle la forma.
Si bien puede ser una actividad algo más rentable que otras, por un
güipil estarían obtenido alrededor de 600 quetzales. A ese monto,
deben restársele 200 quetzales invertidos en hilos y otros materiales
94
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

para la elaboración del güipil. De manera que, por un mes de


trabajo, estarían obteniendo una ganancia de 400 quetzales20.

En Argueta, algunas mujeres realizan trabajos de costura y tejidos


a máquina, también bordados a mano de blusas en crucetas,
bordado de fajas, güipiles, delantales o pegado de mostacilla a las
blusas, en alternancia con su actividad principal para la generación
de ingresos extras. Esto implica que requieren de más tiempo para
concluir cada trabajo, pero les ayuda a conseguir un ingreso extra.
Ericka explica este proceso:

A veces por una blusa, que la hago en mis ratos libres, me tardo unos
6 o 7 meses y cobro unos 400 o 500 quetzales. Lo hago cuando tengo
espacio dentro de mis oficios y me pongo a bordar por ratos, pero gano
algo (Ericka, comunicación personal, 16 de agosto de 2021).

Vinculado a la producción textil, algunas mujeres elaboran bolsas,


morrales, carteras, servilletas, bufandas o gorras para bebés.
También elaboran otras artesanías como pulseras, collares,
máscaras de madera, aretes de mostacilla, sandalias, canastas,
adornos, crucifijos de madera, adornos de paja o cuadros de pintura,
entre otros productos. En Sololá, existe una tienda municipal de
artesanías donde las mujeres pueden llevar sus productos para la
venta, sin embargo, por ser productos que no son básicos muchas
veces recuperan su inversión varios meses después.

Preparación y venta de alimentos


A pesar de que esta actividad no es frecuente entre las mujeres
indígenas, algunas reportan que elaboran de manera ocasional
productos alimenticios para la venta, principalmente en las tardes, los
fines de semana o cuando les realizan algún encargo. Esta actividad
es particularmente factible para quienes viven cerca de espacios
públicos y concurridos, como escuelas, áreas deportivas, mercados
o plazas. Los productos que elaboran con mayor frecuencia, según
indicaron, son chuchitos, chiles rellenos, rellenitos de plátano, atol
blanco de masa, arroz en leche, arroz con chocolate o helados,

20 Sin embargo, estos precios varían de comunidad en comunidad y dependerán de la pieza


que se teje, se confeccione o se elabore.

95
Asociación Comisión Paz y Ecología

entre otros. Aunque reportan, que el margen de ganancia por la


venta de estos productos no es alto, si les resulta práctico porque
pueden preparar de una vez la comida para su familia, a la vez que
cocinan para generar algún ingreso. Las mujeres que se dedican
a la venta de comida son en general quienes menos enfrentan
niveles de desnutrición, sin embargo, cuando dejan de realizar
este trabajo, vuelven a caer en niveles que les impide alimentarse
adecuadamente. Iliana compartió su experiencia en esa línea de
trabajo

… en 100 tamales que elaboro gano como 50 quetzales y me quedan


unas 10 unidades para compartir y comer con mi familia, la ganancia es
poca, pero nos queda para comer. Yo antes vendía tamales todos los
sábados, pero me di cuenta de que no se gana mucho y que es mucho
trabajo, así que dejé de hacerlo (Iliana, comunicación personal, 23 de
agosto de 2021).

La producción de comida para vender es una de las opciones a


las que recurren con mayor frecuencia las mujeres, pues garantiza
la alimentación para ellas y sus familias. Las plazas de Guatemala
son un ejemplo de la diversidad de platillos que ellas elaboran,
algunas han tenido éxito, otras no.

Venta de productos medicinales


Algunas mujeres también se dedican al comercio de productos
medicinales o de cuidado de la salud, que las mujeres elaboran de
manera artesanal o como parte de la medicina tradicional que han
heredado de sus madres o abuelas. Concretamente, las mujeres
de La Igualdad han recibido procesos de capacitación para el
procesamiento de plantas medicinales y la elaboración de jabones
y champús con productos naturales que posee su comunidad.
Sin embargo, la falta de recursos para invertir en el equipo y los
materiales requeridos para la elaboración, limitan las posibilidades
de que esta pueda ser una opción real de emprendimiento para
ellas. De igual manera el mercado resulta restringido cuando la
producción aumenta.

En el caso de Argueta, las mujeres venden productos naturales de


una franquicia. Esta franquicia brinda capacitación a las mujeres y
las acredita como integrantes de su red para que puedan vender sus

96
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

productos. Sin embargo, el hecho de que el costo de los productos


sea alto, hace que sea frecuente que las y los clientes pidan fiado.
Esto implica que las mujeres deben tener algún capital para poder
adelantar ese dinero a la franquicia. Eso lo explica Elena:

Para vender esos productos naturales se necesita mucho capital para surtir
de esos productos, la gente sabe que es buena medicina, que funciona
si se usa como se explica, pero no pagan el precio porque no tienen
suficientes ingresos, solo piden fiado y eso se vuelve difícil para nosotras,
porque solo nos endeudamos, no funciona (Elena, comunicación
personal, 27 de agosto de 2021).

Las experiencias de las mujeres evidencian que a pesar de su


creatividad comercial también enfrentan dificultades para poder
abrir mercados, mercados nuevos y sobre todo mantener mercados
sostenibles que les permitan a ellas obtener ingresos permanentes
para cubrir sus necesidades esenciales, tanto para ellas como para
sus hijas e hijos.

Diversificación de actividades una estrategia


para enfrentar la pobreza y el hambre
La precariedad en la que realizan la mayoría de las actividades de
autoempleo descritas en los apartados anteriores y la imposibilidad
de generar recursos suficientes a través de éstos, lleva a las
mujeres a ejecutar varios trabajos al mismo tiempo, con el fin de
procurarse algún ingreso. Así, la inestabilidad que implican algunas
actividades, como las agrícolas, que es cada vez más una actividad
riesgosa por las condiciones cambiantes del clima y donde pueden
perder su inversión, las hace tomar la decisión de ejecutar otras
para garantizar algún ingreso a través de los varios trabajos que
se ven obligadas a realizar. Felicia lo explicó en base a su propia
experiencia de vida.

Si tú haces solamente una actividad, si te dedicas a un solo trabajo y pones


toda tu confianza en él, nunca te vas a superar, porque la vida no es sencilla,
ahora vemos que es necesario hacer varias cosas porque eso te puede
garantizar que al final de mes tendrás de uno u otro lado algún ingreso
que te permita cubrir la comida, el techo, la escuela de los hijos (Felicia,
comunicación personal, 7 de septiembre de 2021).

97
Asociación Comisión Paz y Ecología

Podría decirse que la diversificación de trabajos por los que optan


las mujeres indígenas es una estrategia para buscar algún nivel
de seguridad alimentaria en un escenario local y nacional que es
económica y permanentemente incierto. Si bien, en alguna medida,
esta estrategia puede sostener este sistema de subsistencia, la
diversidad y la disparidad de las actividades que realizan impiden
que puedan especializarse en alguna de ellas, en donde obtendrían
ingresos mayores y constantes a largo plazo, pero las condiciones
en que viven les impiden a ellas planificar a largo plazo.

Trabajo asalariado: oportunidad


para algunas, precariedad
para la mayoría
El trabajo doméstico asalariado
A pesar de la alta prevalencia del autoempleo entre las mujeres
entrevistadas, un grupo significativo reporta tener algún trabajo
asalariado y empleos formales. Esto las convierte en excepciones
en medio de un mar social en donde los empleos precarios e
informales son la regla. Entre las actividades que las mujeres
indígenas realizan de manera asalariada está el trabajo doméstico
fuera de sus casas y familias que es remunerado, y que se convierte
en una de las principales fuentes de ingreso que les permite
costear los alimentos de ellas y la alimentación de sus familias.
Las modalidades de trabajo doméstico que realizan son también
diversas. Algunas laboran tiempos parciales o por horas, mientras
que otras tienen empleos de tiempo completo.

El hecho de que tengan mayores posibilidades de encontrar


empleo como trabajadoras domésticas fuera de su comunidad,
implica que las mujeres deben migrar a la ciudad o a comunidades
más grandes pero lejanas. Por esta razón, son mujeres, quienes
aún no tienen responsabilidades familiares como esposo e hijos,
las que suelen optar por la migración interna. Quienes realizan
se emplean en el trabajo doméstico en sus comunidades, se
encargan principalmente de la limpieza de las casas, el lavado

98
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

de ropa en hogares vecinos, el cuidado de niños, ancianos o


personas enfermas. En cualquier modalidad, el trabajo doméstico
remunerado que realizan las mujeres indígenas se caracteriza por
largas jornadas, bajos salarios y por falta de reconocimiento de
derechos esenciales como la seguridad social, feriados, vacaciones,
tiempo de trabajo, entre otros. Algunas mujeres señalan que están
obligadas a aceptar estas condiciones de precariedad, debido
a la falta de oportunidades y al escaso nivel formativo que han
tenido. Algunas de las entrevistadas reportaron realizar trabajo de
limpieza de ropa por encargo, cobrando por cada prenda lavada.
Por ejemplo, en Sololá por el lavado de un pantalón se paga entre
1 o 1.5 quetzales o 10 quetzales por 12 prendas. En general, las
mujeres, como Lorena, que lo realizan consideran que este es un
trabajo duro y mal pagado.

La mujer va a lavar un canasto de ropa ¿cuánto le van a pagar? Solo diez


quetzalitos, sí es que se lo pagan, porque hay unos que no se lo pagan.
A veces se va a lavar cinco cobijas, ellos pagan dos o tres quetzales por
cobija, es raro donde le paguen a uno cinco quetzales una cobija (Lorena,
comunicación personal, 10 de septiembre de 2021).

En la experiencia de vida de algunas entrevistadas, en la mayoría


de las ocasiones el pago depende de la buena voluntad y casi de la
caridad de quien contrata el servicio. Así lo comparte Helen:

… salgo a lavar ropa y por eso me pagan 50 quetzales. Empiezo a las 7


de la mañana y termino a la 1 de la tarde. Son 6 horas de trabajo. Hay
gente muy generosa y te paga eso, pero hay gente que no te paga, lo
que uno tiene que hacer es aceptarlo, si no lo aceptas ya no te dan trabajo
(Helen, comunicación personal, 20 de septiembre de 2021).

La realidad de no reconocer el trabajo por servicios que realizan


las mujeres a otras familias o personas hace que, al igual que en
el caso de las actividades de autoempleo, sea una actividad que
ellas realizan de manera simultánea con otras. Y no les garantiza
con el pago poder acceder a los alimentos necesarios para ellas y
para sus familias.

99
Asociación Comisión Paz y Ecología

Trabajo agrícola asalariado


En algunos casos las mujeres realizan labores agrícolas de manera
asalariada. Por ejemplo, en La Igualdad, las fincas cafetaleras
generan empleo temporal para los hombres y las mujeres
de la zona durante ciertas épocas del año en donde pueden
emplearse de manera intensa y obtener ingresos que sirven para
el sostenimiento de la familia. En ocasiones también se trasladan
a otras comunidades como Malacatán o fincas ubicadas en otros
municipios de San Marcos e incluso cruzan la frontera con México
para trabajar en fincas ubicadas en Tapachula y Chiapas en donde
obtienen ingresos por trabajo temporal. El trabajo en las fincas
es agotador y requiere de un importante esfuerzo y adecuada
condición física. Sin embargo, también se realiza en condiciones
precarias e informales y casi siempre es mal remunerado, de
hecho, el salario agrícola para 2022 es de Q3,122.55, pero ninguna
de las entrevistadas que ha trabajado en las fincas reportó haber
recibido el salario mínimo. De hecho, la baja remuneración es una
de las principales preocupaciones de las mujeres que realizan este
trabajo. Muchas mujeres jóvenes, como es el caso de Gabriela,
quien está en edad productiva señalan que, al no contar con
estudios, se ven obligadas a realizarlo porque no encuentran otro
trabajo.

Cuando trabajamos en fincas no ganamos lo suficiente, aunque


hacemos los trabajos pesados, en cambio si tuviéramos un poquito de
estudios hay empresas donde podemos ganar un poquito de dinero,
entonces el problema es que no tenemos suficientes estudios (Gabriela,
comunicación personal, 24 de septiembre de 2021).

Similar es el caso de Andrea quien reconoce que, al no haber


estudiado, a pesar de que tuvo la oportunidad, la ha obligado,
siendo una adolescente, a realizar los trabajos más duros en el
campo, que implican alimentarse en condiciones adversas y
sin opción de mejorar. Y luego su decisión de casarse trunco la
posibilidad de cambiar su vida.

Me puse a trabajar en fincas y me arrepentí de no haber estudiado porque


es duro trabajar en una finca. Comemos muy mal, yo tenía trece años y
apenas podía levantar un quintal de abono porque me llevaba una hora

100
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

cargar el abono y lamenté no haber estudiado y pensaba: “debería de


estar estudiando así no estuviera haciendo esto, pero ya era muy tarde…”
Uno desayunaba hasta las ocho o nueve de la mañana, pero uno hacía
el desayuno desde las cuatro y media de la madrugada y la comida ya
estaba helada cuando uno la comía, y a las seis de la mañana ya tenía
que estar uno en la finca recibiendo todo el abono, todo lo que uno iba a
hacer, y después mejor decidí casarme (Andrea, comunicación personal,
27 de septiembre de 2021).

En algunos casos, incluso se reportan condiciones de extrema


explotación laboral, en donde las mujeres, por la necesidad
económica en que viven, trabajan solo a cambio de obtener un
lote de alimentos para sus familias que solo dura unos días y
que, además, resultan siendo productos de mala calidad o hasta
peligrosos para el consumo humano. Esta forma de contratación,
que Karen compartió, se asemeja más un trabajo esclavo y
ni siquiera llega a un trabajo de condición de colono, en donde
recibían un pedazo de tierra para sembrar sus alimentos y vivir, a
cambio del trabajo que realizaban para el propietario de la finca.

Yo trabajo en la finca, pero reconozco que en la finca no se gana mucho,


lo único que gana uno es que le dan la alimentación a la familia, pero no
hay trabajos cerca de donde vivo y esta es la opción que me queda, no
hay más (Karen, comunicación personal, 1 de octubre de 2021).

Es de destacar, que el trabajo infantil también es frecuente en la


actividad agrícola. Así encontramos que el pago que se realiza por
quintal de café recolectado y al momento de las entrevistas era
de aproximadamente 40 quetzales por día laborado. Esto significa,
que si logran recolectar más el ingreso será mayor. Frente a esto
algunas entrevistadas reportaron que para poder recoger un quintal
diario requieren de la ayuda de sus hijos e hijas.

Además del trabajo en las fincas de café, en otras regiones como


Sololá, algunas mujeres trabajan desgranado maíz o recolectando
frijol. Por estas actividades reciben una remuneración de entre 40 o
45 quetzales diarios.

101
Asociación Comisión Paz y Ecología

La brecha salarial una


desigualdad que enfrentan
las mujeres indígenas
La brecha salarial entre mujeres y hombres también afecta el ingreso
de las mujeres indígenas. Esa diferenciación es más marcada en
aquellos trabajos no calificados o de baja calificación, que en los
que requieren algún nivel formativo. El hecho de que entre quienes
tienen empleos de mayor calidad, sea quienes laboran para el
sector público, hace que las diferencias sean marcadas.

La diferencia en la remuneración que reciben hombres y mujeres


es particularmente marcada en las actividades agrícolas. Así, hay
consenso entre las entrevistadas que laboran en este sector, que el
salario femenino es inferior al masculino, de hecho, según los datos
brindados por las propias mujeres puede estimarse que el ingreso
de ellas es aproximadamente un 50 por ciento inferior al que reciben
los hombres por igual trabajo. En La Igualdad, un hombre recibe 50
quetzales diarios mientras que una mujer recibe 25 quetzales. En
Sololá, los hombres reciben 57.5 quetzales por jornada mientras
que las mujeres reciben 32.5 quetzales. Finalmente, en Argueta, los
hombres reciben 65 quetzales diarios y las mujeres 35 quetzales.
Cuando se pregunta por qué estas diferencias, algunas de las
mujeres señalan que creen que se deben al hecho de que los
empleadores, consideran que los hombres tienen mayor fuerza
física. En algunos casos, incluso se llega a naturalizar la brecha
salarial por esta razón. Sin embargo, el hecho de que un trabajo
requiera de más fuerza física no necesariamente significa que
requiera de mayores competencias que otro trabajo que no requiera
de fuerza, pero sí de otras destrezas. Yensy, por ejemplo, plantea
que hay trabajos que requieren de determinadas habilidades

Hay trabajos, como los de las fincas, en donde se deben tener fuerzas
para subir y bajar de los camiones las cargas en costales o en
redes. Las mujeres debemos poder subir lo que se cosecha hasta bajar
los costales de broza, abono y materiales. Esto no son uno o dos costales,
son muchos (Yensy, comunicación personal, 29 de junio de 2021).

102
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Mientras que otras, como Dunia, plantean lo difícil que es para ellas
poder cargar o mover un quintal del producto que cosecha.
Los hombres pueden cargar un quintal o más de café, maíz,
frijol, verduras u hortalizas y transportarlo a cualquier parte y las
mujeres casi no (Dunia, comunicación personal, 10 de agosto de
2021).
De igual manera Evelin explica que en la época de recoger las
cosechas se produce una división de trabajo entre las familias que
se emplean. Esta división les permite aprovechar el tiempo y los
recursos de los que disponen.
El hombre tiene más fuerza, por ejemplo, al salir a tapiscar, las mujeres
son las que colectan las mazorcas, pero los hombres son los encargados
de cargar los bultos en redes. Esto es porque una mujer no puede
someterse a trabajar levantando o cargando cosas pesadas, cuando un
hombre cuenta con la capacidad de levantar y cargar las cosas pesadas,
entonces, gana más y si es en familia, pues se obtiene un poquito más de
pago (Evelin, comunicación personal, 5 de octubre de 2021).

Como se recogió en las experiencias de vida, las mujeres que


se emplean en la agricultura deben estar dispuestas a realizar
diversas tareas, desde las más duras y en condiciones adversas
que incluyen largas jornadas y a veces la incorporación de las y
los niños.

Responsabilidades familiares:
¿un freno hacía el trabajo
decente, superar la pobreza
y la desnutrición?
Cuando todas las responsabilidades familiares recaen sobre las
mujeres sin opción a negociar son, según varias de las entrevistadas,
un factor que determina la no posibilidad de que las mujeres
indígenas puedan insertarse al mercado laboral, salir de la pobreza
y priorizar su alimentación. También determinan las condiciones
bajo las cuales se da su inserción y las posibilidades que tienen de
obtener un mejor ingreso. Las entrevistadas consideran que son las

103
Asociación Comisión Paz y Ecología

mujeres jóvenes y sobre todo aquellas que no tienen compañero,


esposo o hijos, las que tienen mayores posibilidades de obtener un
empleo más o menos digno. El hecho de disponer de más tiempo
y de no tener que negociar con sus compañeros para poder salir
a trabajar, implica que disponen de mayor flexibilidad y también de
mayores posibilidades de desplazarse en caso de que surja una
oportunidad fuera de su comunidad, como lo explica Jenny

… la ventaja para ella [una mujer soltera] es que no cuenta con


compromisos como cuidar a los hijos, atender a su esposo, realizar la
comida y limpieza del hogar, únicamente sería responsable del trabajo que
encuentra y que la contrate. Las mujeres solas sí pueden salir adelante,
las que ya tenemos compromiso es difícil (Jenny, comunicación personal,
5 de octubre de 2021).

Esto da cuenta y evidencia la fuerte división sexual del trabajo


y de la escasa participación que existe en los hombres frente al
trabajo doméstico y de cuidados. Por otro lado, algunas de las
entrevistadas señalan que, en espacios laborales, tanto formales
como informales, se privilegia la contratación de mujeres solteras
entre 18 y 30 años porque tienen menos responsabilidades y más
energía, y porque son mano de obra fácilmente explotable. Alicia,
indica que el aspecto y las condiciones físicas, también puede ser
determinantes a la hora de conseguir empleo.

los empleadores contratan a las mujeres solteras, peor en esta época


en que estamos, solo miran las figuras hermosas y en un dos por tres
le dan el trabajo, eso es así. Este criterio de selección puede funcionar
en algunos contextos, aunque en otros será indispensable evaluar la
experiencia, capacidad, conocimiento, habilidad de la mujer soltera para
ejercer ciertos trabajos que pueda realizar en el campo, en una casa
particular, comercial o en una industria (Alicia, comunicación personal, 22
de junio de 2021).

Como se ha señalado, las responsabilidades familiares limitan


e incluso impiden en algunos casos, la inserción laboral de las
mujeres, aunque ellas deseen las ataduras del matrimonio, de
estar unidas o los efectos del machismo lo impiden. De hecho,
muchas mujeres, como el caso de Fernanda, señalan que tenían
mejores trabajos antes de casarse y que dejaron de trabajar

104
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

remuneradamente cuando se casaron y eso implicó que se


empobrecieran lentamente.

Yo antes trabajé en la capital de Guatemala cuando era joven. Yo sabía


cocinar y preparar comida, por eso, no me costó [trabajar en la cocina],
estuve allá unos 5 o 7 años. Yo salí de allá porque me casé (Fernanda,
comunicación personal, 6 de octubre de 2021).

El testimonio de Juana da cuenta de esta situación. En la actualidad


ella se encarga principalmente del trabajo doméstico, de llevar la
alimentación a su mesa y del cuidado que requiere su familia. Para
generar algún ingreso tiene una tienda en su casa, de manera que
puede realizar ambas actividades simultáneamente. Esta situación
es recurrente entre las mujeres casadas o en unión libre. En general,
se les dificulta salir a trabajar fuera de la casa, sobre todo cuando
tienen hijas o hijos pequeños. El hecho de asumir en solitario el
trabajo doméstico y de cuidado que requieren sus familias, hace
que tengan poco tiempo para trabajar remuneradamente. Por ello,
sus escasas oportunidades laborales se reducen, ya que solo
pueden aceptar laborar en actividades que les permitan asumir
también el trabajo de sus hogares.

En este sentido, ellas optan por apostar por actividades como el


tejido, la costura o la elaboración de artesanías, ya que pueden
realizarlas sin tener que salir de la casa. Así, terminan enfrentando
largas jornadas de trabajo en las que realizan múltiples tareas a
la vez para poder dar respuesta a todas las responsabilidades.
Sin embargo, como lo muestra Iliana las múltiples tareas no les
garantizan que lograran alimentarse adecuadamente y dedicar
espacio para ellas.

Cuando me levanto hago el desayuno, lavo mi nixtamal, lavo mis trastos.


Después lavo la ropa, hago la limpieza, envuelvo los tamalitos y hago el
almuerzo. Como algo rápido y lavo otra vez los trastos. En la tarde hago
mis costuras a máquina. A las cinco hago la comida para la cena, mientras
se cocina sigo haciendo mi costura. En la noche llega mi esposo, le doy
de comer y después junto el fuego en el temascal para que se bañen
todos, después de un día de trabajo o de estudio de mis hijos, termino
cansada (Iliana, comunicación personal, 23 de agosto de 2021).

105
Asociación Comisión Paz y Ecología

En las entrevistas se recogió que las mujeres con hijos mayores


disponen de flexibilidad en tiempo, porque al no tener que atender
el cuidado de niñas y niños pequeños de manera permanente,
pueden organizar su tiempo para realizar el trabajo doméstico y
esto les permite flexibilidad para salir de su casa y trabajar. Muchas
de estas mujeres escogen dedicarse a las ventas como actividad
para generar ingresos inmediatos y diarios que les permiten adquirir
alimentos. En ocasiones, el trabajo remunerado se realiza como
apoyo a la actividad económica de sus maridos o compañeros.
Esto es frecuente particularmente cuando los hombres se dedican
a actividades agrícolas, como lo plantea Hilda.

Porque nosotras de mujeres sí tenemos tiempo de apoyar a los hombres


en el trabajo de campo, pero tres o dos horas máximo al día nomás,
porque debemos dedicarnos a nuestros niños porque necesitan mucho
de uno como madre (Hilda, comunicación personal, 28 de junio de 2021).

Las responsabilidades familiares también determinan la inserción


laboral de las mujeres indígenas que tienen algún grado de
formación. Algunas, por el sistema patriarcal, como explica
Nidia, en el que viven, se ven obligadas a desistir de trabajar
remuneradamente.

No salí a trabajar porque me quedé cuidando a las dos hijas y el


hijo, ya ese trabajo no me permitió salir a trabajar fuera de la casa,
teniendo esas responsabilidades de cuidar y educar a mis hijos, mi
vida ya fue diferente (Nidia, comunicación personal, 7 de octubre
de 2021).

Sin embargo, la formación en las mujeres no es una garantía


automática de que mejoraran su estatus, en las entrevistas Juanita,
originaria de Sololá indicó:21

Ahorita no tengo trabajo. Me gradué de Perito Contador, pero no consigo


trabajo, muy poco pagan las instituciones y el horario es de más de 8

21 Según informó el vocero (OSAR) que las autoridades de Salud han reportado que en el 2013
han encontrado 149 casos de desnutrición aguda en niños y niñas, mientras que en el año
2012 fue de 126. Al igual indica el informe del Tercer Censo de Talla, llevado por el Ministerio
de Educación en el año 2008, reflejó que el Departamento de Sololá se sitúa en el segundo
puesto, con 13 mil 716 niños y niñas, o sea, el 62.2 por ciento de la niñez. (Redhum.org 23.
octubre 2013)

106
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

horas de trabajo. Desde que yo soy joven he padecido problemas con


mi salud, seguramente por la falta de una alimentación adecuada, lo que
ha provocado problemas con otros órganos de mi cuerpo, por eso, me
han quitado la vesícula biliar y mi apéndice. Ahora, estamos aquí con mi
familia comiendo solo tortillas y frijol ¿qué vamos a hacer es lo único que
tenemos? si no hay con que pagar lo necesario para alimentar a mis dos
hijos, el varoncito tiene 3 años y según me han dicho en el Puesto de
Salud que tiene bajo su peso y la nena tiene 2 años y se enferma mucho
de las vías respiratorias, diarrea, entre otras infecciones ¿de dónde viene
el dinero para alimentarlos adecuadamente y para curarlos? sí ni alcanza
para la comida. No se puede hacer mucho, entonces a mí, sí me gustaría
seguir buscando un trabajo digno o instalar un negocio para sobrevivir,
también a mi esposo, pero no es fácil (Juanita, comunicación personal, 7
de octubre de 2021).

El caso de Juanita evidencia que la formación no está garantizando


de manera natural la inserción al mercado laboral a las mujeres
indígenas. En cualquier caso, las mujeres con o sin formación,
tengan un esposo o no, enfrentan dobles o triples jornadas, ya que
deben dejar buena parte del trabajo doméstico realizado antes de
salir al trabajo y deben hacerse cargo de los niños y las niñas a su
regreso, así como del compañero o esposo. La situación es aún más
precaria en el caso de las mujeres que son jefas de hogar, ya que
su ingreso es normalmente el único sostén para alimentar y cuidar
a la familia y mantener el equilibrio entre el trabajo remunerado y
las responsabilidades familiares se vuelve un hilo más frágil. Lo
que si muestran sus voces es que para las mujeres no trabajar
remuneradamente no es una opción, de modo que también tratan
de buscar actividades que puedan realizar de manera simultánea.
Sin embargo, la necesidad hace que estén obligadas a aceptar
cualquier tipo de trabajo para sobrevivir, para poder comer ellas y
alimentar a sus familias, especialmente si son cabezas de hogar
como Delmy.

Yo trabajo por la necesidad de mis hijos se alimenten y estudien, ya que


no había quien les apoyara. Como el papá de ellos nos abandonó y nadie
daba dinero para que ellos comieran, se vistieran, estudiaran, entonces
yo tenía que salir para que ellos no sufrieran de hambre o compraran algo
que les pidieran en la escuela… Así como el hombre que va a trabajar
yo lo hago también. Estando sola yo saco adelante a mi familia (Delmy,
comunicación personal, 26 de julio de 2021).

107
Asociación Comisión Paz y Ecología

Las mujeres que son las únicas responsables de sus familias y


dependen del campo deben centrarse en ese trabajo, porque es el
único medio que poseen, eso les impide construirse una vida en la
que su alimentación, salud o sus sueños puedan priorizarse, como
lo describe Oneida.

Yo me arriesgo de ir a hacer leña, acarrearla, pero sin ningún sueldo,


verdad, porque es para la familia. Cuando se siembra el café hay que
acarrear el abono. Además, las mujeres tienen que hacer la hollada, tienen
que acarrear el almácigo para su parcela, tienen que acarrear el abono que
se va a echar al café y si es orgánico, jalar la broza o sacar de las aboneras
en sus parcelas. Ese es el trabajo que tiene que hacer la mujer, como le
digo, si no tiene esposo hay que hacerlo. También tiene que salir a trabajar
a cortar café, tiene que quitar la sombra en la parcela, debe desmusgar las
matas de café y entonces, eso es el trabajo que realizan las mujeres con
respecto a lo que el hombre hace porque no está el hombre, y está sola
(Oneida, comunicación personal, 20 de julio de 2021).

Algunas de las mujeres jefas de hogar cuentan con el apoyo de


otras mujeres de su familia. Este es un aporte invaluable para ellas,
ya que les permite trabajar remuneradamente sin la preocupación
constante por el cuido de sus hijos y del hogar.

Migración interna y
migración internacional
La migración interna es una práctica frecuente en las comunidades
de las mujeres indígenas entrevistadas. El hecho de que en la
ciudad existan algunas oportunidades de empleo y que puedan
obtener un salario, hace que sean muchas las mujeres que deciden
trasladarse, como el caso de las hijas e hijos de Berenice que
migraron.

Mis hijos se van a trabajar a la capital porque es allí donde se gana más,
en San Pablo o en Malacatán no pagan bien. Entonces han tenido que
irse, porque aquí ni para la comida se gana (Berenice, comunicación
personal, 3 de agosto de 2021).

La mayoría de las mujeres que migran a la zona urbana trabajan


como empleadas domésticas. En otros casos, trabajan en
108
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

comedores o ventas de comida. También se obtuvieron casos en


los que grupos de mujeres establecen sus propias tortillerías para
generar ingresos. Quienes migran a la ciudad no suelen dejar atrás
compromisos económicos adquiridos, como el pago de deudas o
el aporte económico a sus familias, por ello una parte importante
de sus ingresos regresa a sus comunidades de origen.

Además, los escasos salarios, la falta de alimentos y de


oportunidades empuja cada vez a más mujeres indígenas a
buscar opciones para obtener mejores condiciones de vida fuera
de las fronteras guatemaltecas. El no contar con documentos y
las políticas migratorias restrictivas de los países del norte, hacen
que generalmente el proyecto migratorio se emprenda de manera
irregular. Por esta razón, es difícil cuantificar de manera precisa
los movimientos migratorios de las poblaciones. Sin embargo,
algunos esfuerzos investigativos realizados en esta línea aportan
información al respecto. Este es el caso de la Encuesta sobre
migración internacional y remesas, realizada por la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM) en 2016. Según esa
fuente, 1.384.473 personas indígenas tienen familiares en el
exterior. Este informe indica que se mantiene un aumento en la
migración de esta población. Así, en 2010 el 14.7 por ciento de
la población que recibía remesas en Guatemala era originarios
de comunidades mayas, mientras que para 2016 este porcentaje
había aumentado, llegando a ser el 21.8 por ciento (OIM, 2016, p.
24). En la actualidad, según el Banco de Guatemala, los recursos
que envían los emigrantes sirven para la supervivencia de más de
6 millones de los 16 millones de habitantes que tiene Guatemala, o
sea, el 37.5 por ciento del total de la población. Las mujeres se han
visto obligadas en las últimas décadas a migrar con el fin de mejorar
sus condiciones de vida y la de sus familiares en el país, donde el
59 por ciento de la población vive bajo la línea de la pobreza y el 50
por ciento de los niños sufre algún grado de desnutrición.22

Esta realidad también se constata a través del testimonio de las


mujeres entrevistadas. Según sus relatos, la principal razón por

22 Para más información sobre el peso de las remesas en el país, consulte: https://www.
swissinfo.ch/spa/guatemala-remesas_guatemala-recibi%C3%B3-cifra-r%C3%A9cord-de-
remesas-familiares-en-agosto-de-2021/46935372

109
Asociación Comisión Paz y Ecología

la que la población indígena decide migrar tiene relación con la


pobreza, la destrucción de sus cultivos y la falta de oportunidades.
La experiencia de Karen es un ejemplo.

…vinieron las plagas al café que se llama La Roya, entonces, toda la


cosecha se vino para abajo, hice un crédito para poder construir mi hogar
poniendo mi cosecha. Fue cuando perdimos el contacto con el grupo y
se desorganizó… pero al final nosotros quedamos con una deuda, por
eso, mi hijo solo estudió el básico y se fue a trabajar al otro lado, a México
(Karen, comunicación personal, 1de octubre de 2021).

Las hijas de varias de las entrevistadas solo crecen y toman


la decisión de migrar a lugares en donde saben que pueden
emplearse y mejorar un poco, como cuenta Berenice

Una mi hija se va a Tapachula, nada más, tiene cuatro meses que se ha


ido, se fue porque no tenía dinero y ella dijo “mejor me voy a trabajar
para tener dinero para c o m e r y vestirme (Berenice, comunicación
personal, 3 de agosto de 2021).

Otras buscan migrar a lugares lejanos como los Estados Unidos,


en donde tienen familiares o conocidos quienes a raíz de su trabajo
allá han podido transformar sus limitaciones, Rita comparte su
experiencia.

A nosotras se nos hace difícil trabajar aquí porque el sueldo que se gana
no abunda para sufragar todos los gastos necesarios para la alimentación
de la familia y mucho menos para el terreno, entonces, en los Estados
Unidos hay más oportunidad de ahorrar dinero para el patrimonio propio
(Rita, comunicación personal, 8 de octubre de 2021).

La migración a los Estados Unidos implica una separación familiar,


entre padres e hijos, esposas y esposos, un costo elevado a pagar,
como lo plantea Tania, pero que millones de las y los guatemaltecos
le han apostado porque han encontrado que es la única forma de
transformar su realidad inmediata.

Por falta de alcanzar una economía que nos permitiera vivir, comer y
porque nuestros padres no nos podían dar ropa, zapatos hasta incluso
la comida, entonces ellos, mis hermanas y hermanos mayores migraron
a los Estados Unidos (Tania, comunicación personal, 11 de octubre de
2021).

110
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Las madres que son cabeza de sus hogares saben que al momento
en que sus hijas e hijos crecen, son ellos los responsables en migrar
para apoyarlas a ellas y a sus hermanos, como lo describe Ruth.

Mi hijo se fue para los Estados Unidos porque cuando se graduó


de nivel medio no encontraba trabajo aquí y vio que tenía necesidad
de trabajar y porque quería apoyar a sus dos hermanos menores para
que tuvieran lo que el no tuvo, comida los tres tiempos y que además
estudiaran en el pueblo (Ruth, comunicación personal, 11 de octubre de
2021).

A través de la migración las mujeres aspiran a encontrar trabajos


y mejorar las condiciones económicas personales y familiares.
Algunas, por ejemplo, buscan costear con las remesas las
necesidades básicas como alimento, techo y estudio de sus hijas.
Aunque esto implique separarse de ellas. También, según las
entrevistadas, hay mujeres que migran huyendo de la situación de
violencia que viven en sus familias. Así, la migración internacional
se percibe, como una opción para salir y sobrevivir de un ambiente
violento. Finalmente, expresaron algunas entrevistadas, como Flor,
que la reunificación familiar es una razón que impulsa la migración
de algunas mujeres.

Algunas mujeres y hombres emigran para estar al lado de sus


parejas o de sus padres.

En comunidades como La Igualdad y Argueta las mujeres señalan


que en la actualidad tanto hombres como mujeres emigran al
extranjero. En Sololá, sin embargo, señalan que normalmente son
los hombres los que más emigran. Según reportan las entrevistadas,
los destinos más frecuentes son México y los Estados Unidos.
Alcanzar este último destino implica altos riesgos durante el
tránsito y una alta deuda. El hecho de viajar de manera irregular y
la presencia del crimen organizado en México, hace que quienes
migran estén expuestos a robos, extorsión, secuestro, accidentes,
violencia sexual y hasta conseguir la muerte. Gladys una de las
entrevistadas se refiere a estos riesgos.

A uno lo tratan mal cuando lo detienen, como si fuera un animal porque


no lo meten en una casa o algo parecido, sino que, en una hielera, no le
dan ninguna cobija y la comida que dan es pésima solo una tortilla y un

111
Asociación Comisión Paz y Ecología

poquito de arroz en la hielera, nosotras estuvimos presas casi veinte días


(Gladys, comunicación personal, 12 de octubre de 2021).

Sin embargo, las condiciones económicas, de inseguridad


alimentaria y sociales en sus vidas, dentro de sus comunidades
son tan duras, que en ocasiones migrar se percibe como la única
opción para salir adelante. De hecho, algunas de las entrevistadas
relatan que ellas mismas intentaron, sin éxito, llegar a los Estados
Unidos. Este es el caso de Alicia.

Yo intenté irme, pero desgraciadamente no crucé, llegué a Sonora y de


ahí me agarraron en el desierto a la una de la mañana, después me
trasladaron a Tucson y de ahí estuve en Phoenix, Arizona. Tardé como un
mes y de regreso me trajeron para la capital, de ahí intenté volver otra vez,
pero era menor de edad y no tuve la oportunidad de trabajar allá (Alicia,
comunicación personal, 22 de junios de 2021).

Las entrevistadas señalan que es frecuente que quienes migran


lo hagan con un coyote. Para ello, necesitan un crédito, porque
las tarifas oscilan entre 45,000 y 80,000 quetzales. Las dificultades
para llegar a EE. UU. hacen que los coyotes ofrezcan tres intentos
por ese precio. Por otro lado, la migración internacional implica
la conformación de nuevas estructuras familiares que modifican
las responsabilidades y las tareas de quienes componen cada
familia. Las mujeres se refieren a las situaciones que enfrentan
cuando los hombres migran. Señalan que el hecho de que el
proyecto migratorio busque mejorar las condiciones familiares de
alimentación, techo, casa, educación no significa que se llegue a
concretar, aunque los hombres lleguen al destino y encuentren un
empleo. Así lo explica Dunia.

En vez de apoyar a sus familias aquí en Guatemala, estos hombres


atienden otros gastos allá y empiezan a malgastar lo poco que ganan
(Dunia, comunicación personal, 10 de agosto de 2021).

Noemí indica que en ocasiones ya no envían remesas y se


desentienden de las responsabilidades familiares que dejaron en
su país de origen.

112
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Los hombres abandonan a sus esposas por otras mujeres, malgastan el


dinero y cuando regresa el esposo vuelve a estar en la misma pobreza
(Nohemí, comunicación personal, 12 de octubre de 2021).

También Celia señala que el hecho de recibir una remesa no


implica una mejora significativa de las condiciones de la familia, al
menos al inicio, ya que se debe pagar el crédito que se obtuvo para
costear el pago del coyote.

La gente piensa que tenemos mucho dinero porque nuestros esposos


están en los Estados Unidos, pero no es así (Celia, comunicación
personal, 16 de julio de 2021).

Además, la migración de cualesquiera de los miembros de las


familias y el posterior envió de las remesas no significa que mejorará
la alimentación y la salud de las mujeres que se quedan. En su
reflexión, Antonia, integrante del Consejo de Mujeres del Consejo
del Pueblo Maya plantea:

La mayoría de las mujeres de mi municipio y en mi familia priorizan


cosas materiales antes que su alimentación. De la emigración he sacado
un análisis, que las personas que envían dinero de los Estados Unidos
lo usan para comprar terrenos o construir casas y no para alimentarse
adecuadamente, muchas mujeres prefieren tener un techo, aunque
tengan que comer tortilla con sal. (Antonia, comunicación personal, 16 de
marzo de 2022)

Celia también indica otro de los efectos de la migración y que


influye en sus vidas y que es el patriarcado, dado que los esposos
o compañeros al emigrar siguen reproduciendo el machismo y
buscan la manera de ejercer y mantener control sobre las mujeres
desde la distancia, a través de familiares, vecinos, otras personas
de la comunidad o redes sociales.

En mi caso hemos tenido muchas discusiones por los celos que le


provocan la distancia, por ejemplo, a mi esposo le comentan muchas
cosas sobre mi persona, pero a veces las cosas no son reales (Celia,
comunicación personal, 16 de julio de 2021).

Por otro lado, la educación de los hijos y las hijas es una


preocupación para las mujeres que se quedan en el país, ya
que consideran que la migración familiar puede tener impactos
113
Asociación Comisión Paz y Ecología

negativos para ellos. En ese sentido, algunas como Amelia deciden


dedicarse exclusivamente al cuidado de los hijos e hijas.

Es una gran responsabilidad porque si la mujer no se pone pilas para


educar a los hijos, pues los hijos se desintegran, los hijos se van,
buscan el vicio, se vuelven alcohólicos o drogadictos porque aquí en
la comunidad hay hijos que respetan a la mamá y hay hijos que no la
respetan (Amelia, comunicación personal, 15 de octubre de 2021).

En este capítulo, como lo indicó Antonia, integrante de Consejo del


Pueblo Maya, la desnutrición es un flagelo complejo en las vidas de
las mujeres y sus comunidades, pero también del mismo Estado,

No se toca el tema de la desnutrición de las mujeres y, además, hay


indiferencia, por eso, hay que concientizar a las mismas mujeres y hay que
hacer incidencia política, porque las personas no creen en los servicios de
salud porque no las atienden con respeto, por eso, es difícil lograr atención
y luego cambios en las familias y comunidades. Al final son las mujeres
las que sufren la discriminación y la criminalización por la desnutrición que
enfrentan ellas y sus hijos (Antonia, comunicación personal, 16 de marzo
de 2022).

Las vidas, las voces y las experiencias de las mujeres han


mostrado que enfrentar la desnutrición en las y los niños, mujeres
y comunidades pobres y en su mayoría indígenas es un proceso
que debe ser abordado desde las mismas comunidades hacia el
Estado y desde el Estado hacia las comunidades, porque es el
responsable de garantizar el derecho a la vida, a la alimentación
digna, al trabajo decente, a servicios básicos y a garantizar la
dignidad humana de todas las mujeres sin importar su condición
de clase, su origen étnico o su posición dentro de la nación.

114
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Conclusiones y
recomendaciones

Sin importar como se llamen los programas contra la desnutrición


que los gobiernos hayan lanzado al llegar al poder, es de hacer
notar que no se encontró ni uno que se enfoque en atender a las
mujeres diversas del país. Además, es difícil que avance la lucha
contra la desnutrición o el hambre en las comunidades rurales,
en su mayoría indígenas sí los programas y fondos del Estado,
creados para atender estados de calamidad o programas de
corto o mediano plazo para enfrentar estos flagelos han servido
para drenar fondos públicos o de la cooperación internacional y
se redireccionan a los bolsillos de la clase política que se alterna
el gobierno. El caso de “El Bodegón” que fue investigado por la
CICIG y el Ministerio Público bajo el gobierno de Otto Pérez Molina
es solo un ejemplo. Allí el Exministro de Agricultura Elmer Alberto
López Rodríguez, empresarios y otros funcionarios abusaron de
la pobreza extrema en que el sistema coloca a las poblaciones al
entregarles maíz con moho, gorgojo e insecticidas no aptos para
el consumo humano. De igual manera la criminalización contra
los liderazgos que defienden sus territorios de la destrucción
de los cultivos extensivos, el extractivismo o de la desviación de
ríos dejándolos sin sus recursos naturales solo produce hambre,
enfermedades y migración en las comunidades a las que alteran la
vida. Enfrentar la desnutrición pasa, entonces, porque los recursos
de las comunidades se respeten a través de ejercer su derecho a
la consulta libre e informada y que los medios de producción estén
disponibles para las mujeres sin distinción.

Las estadísticas de pobreza a nivel nacional informan que dada


las condiciones de vida de las mujeres es la población indígena
la que enfrenta una permanente marcada situación de exclusión
y discriminación étnica, social y racial frente a la población ladina/

115
mestiza. Dentro de la población indígena, son las mujeres quienes
viven mayor discriminación por etnicidad, monolingüismo, baja
formación, lugar de origen, ausencia de instituciones de salud,
educativas, entre otros factores y carencias. Esto se evidencia, en
el menor acceso que ellas tienen a servicios básicos como energía
eléctrica, agua potable, letrinas o drenajes; en los bajos índices
de escolaridad que mantienen, en la alta informalidad del trabajo,
en el casarse siendo aún adolescentes, en convertirse en madres
cuando deberían de estar en la escuela, en los bajos ingresos
que reciben por su trabajo formal o informal y en los índices de
pobreza que no puede romper la mayoría, por más que lo intenten.
Por eso, este trabajo, ante la falta de información sobre el número
de mujeres rurales o urbanas que a nivel nacional viven con algún
grado de desnutrición, terminó concentrándose en las mujeres
pobres, siendo ellas en su mayoría mujeres indígenas. Por lo que,
sus vidas y desafíos son los datos que aquí se trabajaron.

Las mujeres indígenas son las cargadoras de los más altos niveles
de exclusión nacional, llevando en su cuerpo la expresión de la
falta de salud básica, al no preocuparse ni de alimentarse primero
ellas, dado que la mayoría de las consultadas expresó que nunca
han sido evaluadas por un médico para saber si tienen o no algún
grado de desnutrición. Y este ha sido el patrón a lo largo de la
historia y en el presente se repite, a pesar de que existe un extenso
marco jurídico nacional e internacional que garantiza el pleno
ejercicio de todos sus derechos, desde que nacen y a lo largo de
su vida. Sin embargo, éstos no se materializan porque el Estado
guatemalteco no tiene como prioridad construir condiciones
institucionales mínimas para que las mujeres puedan disfrutar y
vivir una vida plena, acceder a salud en condiciones de igualdad
en sus lugares de origen, dentro de sus marcos cosmogónicos
y culturales. Ante esta realidad en donde, las mujeres no tienen
valor y frente a la jerarquía racial en la que está sustentada la
nación guatemalteca, ellas están a expensas de que por más que
se esfuercen, por más que trabajen, por más que luchen les toca
cargar en sus cuerpos y mentes las exclusiones más elementales,
como es la falta de alimentos.

Los hallazgos y los testimonios de las mujeres de diversas


comunidades de los Pueblos Mam, Q´eqchi´, Achi, K´iche´,

116
Kaqchikel, ladina/mestiza, entre otros, dan cuenta de la poca
representación del Estado en las comunidades de las mujeres
entrevistadas. A pesar de la débil presencia de instituciones
educativas o de salud, esto no se traduce en prioridad de acceso
a derechos para ellas. Muchas veces, como ellas dijeron, “está
la escuela o está el centro de salud, pero no tiene nada.” Estos
testimonios se fortalecen cuando se analizan los datos generados
por el Estado que tienen relación con la inversión dedicada a
enfrentar la desnutrición a nivel nacional. Los presupuestos
generales de la nación de cinco años que fueron aquí presentados
(2017-2021), así como el desglose de los presupuestos de los
ministerios que están involucrados en atender el flagelo de la
desnutrición de manera directa o indirecta, dan cuenta de que
se prioriza, por un lado, la desnutrición de las y los niños de 0
a 5 años, y por el otro lado, a pequeños sectores de mujeres
embarazadas o en etapa de lactancia. Al acercarse a los datos
del Estado se encuentra con que no existe ningún rubro que se
enfoque en las mujeres que no están embarazadas o que no
están amamantando, esto indica que se dejan fuera a las mujeres
adultas, ancianas, jóvenes o adolescentes que por sus condiciones
sociales y económicas no pueden acceder a alimentos adecuados
y que viven con algún grado de desnutrición, sin embargo,
estos datos no existen porque el Estado y sus instituciones no
los han generado dado que no los asumen como prioritarios. Y
aunque la desnutrición no tiene edad, como se evidencia aquí,
si es consecuencia de múltiples factores como la corrupción del
Estado, la pobreza histórica, la desposesión permanente de sus
medios de vida, la pobreza extrema, carencia de empleos formales
y dignos, el no acceso a educación de calidad, carencia de agua
potable, caminos, mercados, espacios para la reproducción de
sus saberes, entre otros.

De igual manera se evidenció en el proceso que no se pudo


acceder al número exacto de mujeres embarazadas o en etapa
de lactancia que estén siendo atendidas por los programas del
Estado, al carecer de estos datos se desconoce realmente a ¿qué
porcentaje de la población se está llegando y atendiendo? También
se carece de información desglosada que indique las regiones
del país que se priorizan, aunque se asume que son las regiones
más pobres, que son rurales, lejanas, pobres y mayoritariamente

117
Asociación Comisión Paz y Ecología

indígenas, pero esto no se puede aseverar dado que no obtuvimos


la información desglosada. Esta falta de generación de datos
podría indicar que estos programas sociales son usados como
parte del clientelismo político que se convierte en una moneda de
cambio frente a las poblaciones de mujeres pobres y excluidas,
pero que están empadronadas y que son votos necesarios para el
partido político que se encuentra en el poder y que desea seguir
controlando el Estado y manejando el gobierno.

Las mujeres indígenas, de diferentes edades, que fueron


escuchadas en la elaboración de este trabajo señalaron en sus
historias de vida lo complejo que es para ellas acceder a alimentos,
de hecho, ninguna de ellas indicó preocuparse por su propia
alimentación, así que ninguna sabe sí vive o no con desnutrición,
como consecuencia no saben cómo enfrentar la desnutrición con
la que viven porque no poseen la información. Lo que sí dejaron
claro es que, para alimentar a sus familias, ellas realizan todo tipo
de trabajos, formales o informales. Lo que indica que, para ellas el
trabajo que realizan no es una elección sino la única opción para
la generación de ingresos para alimentarse mínimamente. Ante la
falta de oportunidades laborales para las mujeres entrevistadas, el
que asuman el trabajo doméstico y a veces el cuidado en solitario
de sus hijos e hijas, sumado a la ausencia de políticas de cuidado
y protección social del Estado, que incluyan estrategias integrales
contra el hambre, la desnutrición y la exclusión, hacen que las
actividades económicas de las mujeres pobres o con limitados
recursos se reduzcan a la subsistencia.

En este marco, ellas se ven obligadas a desarrollar sus actividades


en condiciones de extrema precariedad e informalidad, realizar
múltiples tareas de manera simultánea o diversificar las estrategias
para la generación de algún ingreso que al obtenerlo, ellas invierten
principalmente en alimentos para sus familias. Así, la posibilidad
de que alguno de sus múltiples emprendimientos pueda crecer
al punto de que ellas y sus familias, puedan salir de la situación
de exclusión social, se vuelve remota. Aunque entre algunas de
las entrevistadas se reproduce el discurso de que el trabajo duro
y la perseverancia individual puede hacer prosperar su vida y las
actividades que realizan. Sin embargo, a lo largo de los años, su
propia experiencia les demuestra que esos logros no se materializan

118
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

por más duro y constante que trabajen, si no tienen acceso a los


medios económicos en condiciones de igualdad y si no encuentran
o no se dan las condiciones mínimas para lograrlo, y una de esas
condiciones es el acceso a una alimentación adecuada.

En sus voces, también, se evidencia la internalización del


patriarcado cuando se refieren a la falta de alimentos de sus hijos
o de sus familias, pero en pocos momentos, y a veces en ninguno,
enfatizan en lo que sus cuerpos necesitan, esto indica lo poco que
priorizan su salud, su bienestar físico, mental y emocional. Esta
es una línea que debe analizarse a futuro dado que tiene relación
con las estructuras patriarcales, pero también con las ideológicas
que las ubican en espacios en donde se les enseña y ratifica una
y otra vez desde diferentes instituciones que nacieron para servir,
para cuidar, para alimentar a otros y no para atenderse, cuidarse y
amarse ellas mismas.

De hecho, las pocas mujeres indígenas que han logrado insertarse al


mercado laboral en condiciones decentes solo lo lograron después
de haber alcanzado un nivel educativo junto a una experiencia
laboral permanente. Sin embargo, la mayoría de las mujeres no
han tenido las condiciones mínimas para acceder y mantenerse
en el sistema educativo formal. Las familias o las mujeres que son
cabeza de hogar deben realizar esfuerzos económicos extremos
que implica trabajar 14 horas diarias o más, emplearse en dos
trabajos, realizar varias actividades económicas simultáneamente
para que sus niños y niñas puedan comer, tener un techo mínimo e
ir a la escuela. A pesar de la gratuidad de la educación en el país,
más no la calidad, la compra de útiles y uniformes no es asumible
para la economía de la mayoría de las mujeres entrevistadas.
Por el otro lado, quienes trabajan en el campo y se dedican a la
agricultura, debido a la baja remuneración del trabajo, muchas
requieren del apoyo de sus niñas y niños para obtener un ingreso
que les permita sumar y cubrir las necesidades. Esta segunda
situación es de gravedad, ya que además de impedir que los
pequeños se enfoquen en sus estudios, termina exponiendo a las y
los niños a los múltiples riesgos derivados de asumir tareas que no
están adecuadas a su edad.

119
Asociación Comisión Paz y Ecología

También se encontró que la participación de las mujeres en


la actividad económica no parece haber implicado cambios
significativos en la manera en la que se distribuye la carga del trabajo
doméstico en sus hogares ni la responsabilidad de atender las
necesidades básicas de sus familias. Así, el trabajo no remunerado
y las necesidades de cuidado de la familia siguen asignados a las
mujeres convirtiéndose en dobles, triples o más trabajos para ellas.
De hecho, quienes están en condiciones de mayor exclusión social
enfrentan dificultades para conciliar la generación de recursos
económicos con el trabajo de cuidados, cuando tienen hijas e
hijos pequeños, esposos dependientes y machistas, padres que
requieren de sus atenciones y hasta hermanos o suegros.

La realidad de cumplir varias jornadas de trabajo, dentro y fuera


de la familia, también está presente en el caso de las mujeres
profesionales, al punto de que, en algunos casos, han tenido
que renunciar al trabajo remunerado para evitar que su hogar se
desintegre y cumplir con las demandas de los esposos o de sus
familias. Quienes sí están trabajando y logran avanzar pueden
hacerlo porque están solas o porque sus salarios les permiten
contratar a otra mujer que pueda hacerse cargo de los cuidados
de sus hijos y de su casa durante su ausencia mientras laboran.

Los datos de pobreza que siguen propagándose evidencian que la


falta de apoyo hace que se siga reproduciendo el ciclo en el cual las
niñas y adolescentes deban abandonar los estudios para trabajar y
aportar a la alimentación de sus hogares. Este déficit formativo en
la infancia y adolescencia determina las condiciones de inserción
laboral en la vida adulta, que terminan siendo tareas duras, largas
jornadas, sin ningún tipo de beneficio social y obteniendo salarios
bajos, llegando a una vejez en donde terminan como en la niñez
con diferentes niveles de desnutrición, agravado por enfermedades
que no tienen cómo o con qué atender.

Entonces, parecieran decirnos las voces de las mujeres, que,


para el caso de ellas, si sus niñas y niños están desnutridas,
también las madres, abuelas o hermanas de diferentes edades
podrían estarlo, dado que el trabajo de las mujeres indígenas está
marcado por la informalidad, tanto en el autoempleo como en el
empleo asalariado. Los casos de las mujeres con formación son

120
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

excepcionales, lamentablemente para ellas, para sus comunidades


y para el país no son la regla, de manera que un buen número de
mujeres indígenas asalariadas trabajan también en la informalidad,
dado que esta es la única vía para poder garantizar que llevarán
alimentos a su casa y cubrirán el resto de las necesidades. Esto
ocurre, principalmente entre mujeres que realizan labores agrícolas
y entre quienes realizan trabajo doméstico. A pesar de que el marco
normativo guatemalteco ofrece estándares de protección inferiores
para las actividades laborales más frecuentes en donde se emplean
o auto-emplean las mujeres indígenas, es de anotar que, para el
trabajo doméstico y el trabajo agrícola, los mínimos establecidos
por ley no se respetan y esto impacta en cuanto pueden invertir en
su alimentación. Lo anterior indica que existe un desconocimiento
de los derechos reconocidos para las mujeres trabajadoras, de
manera que las condiciones laborales aún se siguen estableciendo
como un acuerdo privado entre dos partes, totalmente al margen
de la normativa. Así, la condiciones que se pactan dependen de la
voluntad, la buena fe y hasta de la caridad de quien contrata y de
la poca capacidad de negociar de la contratada. Para que estas
condiciones se transformen, no solo pasa porque la trabajadora
conozca sus derechos, también depende de que este alimentada
adecuadamente, saludable y que su situación personal no le
obligue a aceptar un trabajo sin importar en qué condiciones lo
realizará y donde ponga en riesgo su integridad física.

Según las mujeres con las que se conversó tampoco existe


vigilancia estatal a la hora de garantizar el cumplimiento de los
estándares laborales mínimos o de dar respuesta a las mujeres
que viven en condiciones de exclusión social y pobreza para que
puedan garantizar sus alimentos y menos construir su soberanía
alimentaria. En esta situación, las mujeres manifiestan sentir que no
cuentan con el Estado para garantizarles derechos básicos como
la vida, alimentación, salud, tierra cultivable, respeto a sus culturas,
a créditos dignos, a que se respeten sus decisiones entre otras
para poder construir su propio desarrollo.

También se recogió que la migración, dentro y fuera del país, está


presente en todas las comunidades en donde se trabajó. Buena
parte de las mujeres tienen experiencias migratorias personales,
porque han migrado ellas mismas en algún momento de sus

121
Asociación Comisión Paz y Ecología

vidas o porque lo ha hecho el padre, madre, esposo, hermanos,


hermanas o algún familiar cercano. El hecho de que con frecuencia
la migración internacional, especialmente a países del norte como
México o los Estados Unidos, se considere como la única opción
para sobrevivir, para alimentarse, para alcanzar un techo o para
pagar la educación da cuenta de la grave situación de exclusión
laboral y económica en que viven las mujeres, ya que a pesar de
que conocen y saben de los riesgos que implica el tránsito sin
documentos, esto no les desincentiva del proyecto de migrar.

En el fondo lo hacen porque saben que es la única forma de


garantizar los alimentos en su mesa. Por otro lado, para las
mujeres que se quedan en el país, cuando sus compañeros,
esposos, madres, padres o hijos migran, el proyecto de dejarlas
implica para ellas una sobrecarga de trabajo, ya que con
frecuencia la migración no se traduce en mejores condiciones
de salud, alimentación o económicas para la familia, ni para ellas
porque se convierten en cabeza de hogar a diferentes edades, en
proveedoras, administradoras y además deben de hacerse cargo
de las responsabilidades en sus comunidades, ante la ausencia de
sus padre, esposos o compañeros.

Para consolidar un sistema educativo que pueda garantizar


la permanencia de las niñas y las adolescentes en las aulas es
ineludible desde el Estado atender la carencia de alimentos de sus
familias, atender la desnutrición de ellas, pero también la de sus
madres, hermanas y abuelas. Seguido del abastecimiento de agua
potable y de la adecuada eliminación de las excretas. Estas tres
condiciones están directamente relacionadas con las infecciones
respiratorias agudas, diarrea y parasitismo intestinal. No debe
olvidarse que el Censo nacional de población y de vivienda del
2000 reveló que cerca del 65 por ciento de los hogares con niñas
y niños menores de 12 años sufría de alguna necesidad básica
insatisfecha. Por eso, a lo anterior hay que sumar el acceso a tierra
cultivable, a créditos justos, a capacitaciones acorde a su contexto
y acorde a las necesidades de sus comunidades o entornos, lo
anterior resulta esencial para romper el círculo de exclusión,
desnutrición y de migración imparable en el que se encuentran las
mujeres, las niñas y sus familias.

122
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Entonces, para enfrentar la desnutrición desde las propias mujeres


es clave que exijan y demanden que el Estado transparente los
programas que ha creado, los montos designados y revise con la
participación activa de ellas la eficacia o no de la institucionalidad
construida para enfrentar la desnutrición focal y nacional. La
pobreza, el hambre y la desnutrición de menores, pero también
de adultos, de mujeres embarazadas o lactantes no pueden ser
el botín de los diferentes gobiernos, que usan y mantienen a las
mujeres pobres y desnutridas para enriquecerse.

Es crucial para enfrentar la desnutrición en las mujeres de todas


las edades, de diferentes niveles sociales, que viven en distintas
regiones del país y que enfrentan diferentes niveles de este
flagelo que ellas accedan no solo a los medios de producción,
a empleos dignos, a migrar de manera segura, y más allá de
eso, dada la historia del país es indispensable trabajar, como
lo plantearon algunas de ellas, en la construcción de un Estado
Plurinacional, cuya materialización requiere el avance de cuatro
pactos que sostienen la propuesta de construcción de ese nuevo
Estado que son: primero, construir una Democracia comunitaria,
participativa, representativa y plurinacional que se base en la libre
determinación de los pueblos, reconocer, respetar y ejercer sus
derechos colectivos y el respeto a sus diferentes visiones desde
las bases comunitarias hacia arriba. El segundo que se centra en
la Economía Plurinacional y de Interés Público Social que propone
enterrar los modelos económicos que desde la época colonial
han venido minando la soberanía de la vida, los alimentos, los
bienes y la producción de los pueblos. Que por su desmedida
codicia está poniendo en peligro la vida y la estabilidad no solo
de las y los habitantes sino de la tierra. El tercero que propone
desmantelar las culturas violentas del occidental, que impulsan la
exclusión patriarcal, racista, homofóbica, eurocéntrica, entre otras e
impulsar modelos y caminos educativos plurinacionales en donde
las poblaciones aprendan a priorizarse ellas y ellos lo cual pasa
retomar los saberes ancestrales para poder recrear sus prácticas
de vida, entre ellas sus producciones alimentarias que sean auto
sostenibles y el último que gira alrededor de la Justicia Plurinacional
que busca desmantelar el sistema jurídico ordinario que niega no
solo la justicia en condiciones de igualdad sino además evita que
derechos básicos como el acceso a los alimentos alcance a las

123
Asociación Comisión Paz y Ecología

mayorías de las poblaciones, especialmente a las mujeres, como


este trabajo lo muestra. Ese Estado es indispensable dado que
implicaría impulsar un marco normativo adecuado que responda
a los estándares establecidos en las normas internacionales de
derechos humanos, garantías de vida y de mecanismos efectivos
de inspección, dado que las voces aquí plasmadas muestran que el
grupo de mujeres entrevistadas son un pequeño ejemplo de cómo
la mayoría de ellas viven en una permanente desprotección desde
que nacen hasta que mueren y aún durante su etapa productiva
no poseen ninguna garantía. El hecho de que no tengan acceso
a información sobre sus derechos básicos, como lo es el derecho
a la alimentación las hace vulnerables a la explotación laboral y al
respeto a sus vidas en cualquier espacio, por cualquier persona o
empresa. Y las condena a vivir con una salud deplorable que nunca
atienden y que les acortará la vida.

Finalmente, la construcción de millonarios programas contra la


desnutrición o contra el hambre que impulsa cada gobierno con
diferente nombre, deberán refundarse en el marco de ese nuevo
Estado para que tengan impacto y dejen de ser proyectos para
mujeres, niñas y niños pobres que se encuentren enfrentando o
viviendo algún grado de desnutrición. Que sin importar, su condición
étnica, económica, ubicación, idioma, entre otras, se transformen
en políticas públicas desde el corazón del Estado, enfocándose en
garantizar el cumplimiento de sus derechos, a través de reformas
orgánicas, estructurales, de corto, mediano y largo plazo dentro del
sector público y privado, donde el objetivo compartido sea revertir
lo que hoy es excepción, pero lograr eso, pasa por reconocer que
debe construir otro Estado, un Estado que sea Plurinacional que
refleje los múltiples rostros, en condición de igualdad, que viven en
el territorio de Guatemala.

124
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Bibliografía

Acción Contra el Hambre. (Octubre de 2017). Recuperado el 22


de Octubre de 2021, de https://www.accioncontraelhambre.
org/sites/default/files/documents/ach_2017_marco_teorico_
distancia_salud.pdf
Acción contra el hambre. (2017). Marco teórico. Las distitnas formas
de distancia y sus impactos sobre las comunidades rurales de
Guatemala. Guatemala.
Acker, J. (1990). Hierarchies, Jobs, Bodies: A Theory of Gendered
Organizations Gender & Society. Sage Publications, 2(4), 139-
58.
Acuerdos de Paz. (1997). Guatemala: MINUGUA.
Ajcalón Choy, R. (2014). Masculinity, Gender, and Power in a Mayan-
Kaqchikel Community in Sololá, Guatemala. Texas, Estados
Unidos: Universidad de Texas.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos Oficina en Colombia. (2002). Declaración y
Programa de Acción de Durban Conferencia Mundial contra el
Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas
Conexas de Intolerancia, 2001. Durban.
ASIES. (2017). Revisión Estratégica de la situación de la Seguridad
Alimentaria y Nutricional en Guatemala. Guatemala: ASIES.
Asociación La Cuerda, SPREM. (2011). Nosotras las de la historia.
Guatemala.
CIV. (s.f.). Recuperado el 21 de Octubre de 2021, de http://www.civ.
gob.gt/web/guest/inicio
CODISRA, DEMI. (2010). Luces y sombras en la lucha contra
la discriminación racial, étnica y de género en Guatemala.
Guatemala.

125
Asociación Comisión Paz y Ecología

Colón Álvarez, J., & Et., a. (2012). Situación nutricional y riesgos de


inseguridad alimentaria en niños de áreas rurales y urbanas
de la República de Guatemala. Guatemala.
Comas D’Argemir, M. D. (1998). Antropología Económica. Editorial
Ariel: Barcelona.
Congreso de la República de Guatemala. (s.f.). Recuperado el 2
de Octubre de 2021, de https://www.congreso.gob.gt/#gsc.
tab=0
Consejo del Pueblo Maya. (2020). Cuatro pactos necesarios para
un Estado Plurinacional. Guatemala.
Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de San Pablo, San
Marcos. (2010). Plan de Desarrollo Municipal 2011-2025. .
Guatemala.
Constitución Política de la República de Guatemala. . (2000).
Guatemala: Librería Jurídica.
Convenio Número 169 de la OIT. (2018). México: CNDH México.
COPAE. (2020). Efectos de las múltiples opresiones históricas en la
vida social, económica, política de las mujeres de Guatemala
1980 a 2019. Guatemala.
Corporación Municipal de Sololá. (2010). Plan Municipal de Sololá
con Enfoque Territorial, Género y Pertinencia Cultural 2011-
2018. Guatemala.
Cumes, A. (2008). Multiculturalismo, género y feminismos: Mujeres
diversas, luchas complejas. Ecuador: FLACSO.
DEMI. (s.f.). Recuperado el 29 de Abril de 2022, de https://www.
demi.gob.gt/-quienes-somos-.html
DEMI. (2013). Diagnóstico sobre el grado de cumplimiento de los
compromisos hacia las mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas, por
parte de las entidades del Estado de Guatemala integradas en
la PNPDIM y el PEO 2008-2023. Guatemala.
Diario de Centro América. (s.f.). Recuperado el 2 de Octubre de
2021, de https://legal.dca.gob.gt/

126
Diaz, A. A., Vargas-Manchuca, A., & Antiporta, D. (1015). Situación
de salud y nutrición de niños indígenas y niños no indígenas
de la Amazonia peruana. Panam Salud Pública, 38(1), 49-56.
DW. (2021). Recuperado el 2021 de Octubre de 2021, de https://
www.dw.com/es/guatemala-casos-de-desnutrici%C3%B3n-
aguda-crecieron-en-80/a-56139326
Echague, G., Díaz, V., Mendoza, L., Mongelo, P., Giménez, G., &
Paez, M. (2015). Estado nutricional y aspectos alimentarios
de mujeres indígenas del departamento de Presidente
Hayes, Paraguay. Universidad Industrial Santander Salud,
47(3), 271.280. doi:http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v47n3-
2015003
El Quetzalteco. (27 de Septiebre de 2016).
elPeriódico. (27 de Septiebre de 2016). Recuperado el 18
de Febrero de 2022, de https://elperiodico.com.gt/
nacionales/2016/09/27/ex-ministro-elmer-lopez-acusa-a-
baldetti-ella-rechaza-y-menciona-a-fiscal-general-en-%E2%
80%AAcasoelbodegon%E2%80%AA/
elPeriódico. (7 de Enero de 2021). Recuperado el 10 de
Octubre de 2021, de https://elperiodico.com.gt/opinion/
editoriales/2021/01/07/y-el-presupuesto-2021/
ElPeriódico. (2021). Recuperado el 10 de Octubre de 2021, de https://
elperiodico.com.gt/noticias/internacionales/2021/03/08/fao-
las-mujeres-sufren-mayor-desnutricion-que-los-hombres-
en-latinoamerica/
Escobar, A. (1995). Encoutering Development. Estados Unidos:
Princeton University Press.
Escobar, A., & Bastos, S. (1999). Hombres, trabajo y hogar.
Cuaderno de Ciencias Sociales: 112. Costa Rica: FLACSO.
FAO. (s.f.). Food and Agriculture Organization. Recuperado el 3
de Octubre de 2021, de http://www.fao.org/righttofood/our-
work/proyectos-actuales/rtf-global-regional-level/presanca-
sica/es/

127
Asociación Comisión Paz y Ecología

FAO. (s. f.). Recuperado el 18 de Octubre de 2021, de https://www.


fao.org/guatemala/programas-y-proyectos/en/
FAO, BBC. (2018). El estado de la seguridad alimentaria y nutricion
en el mundo.
Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2014). Programa
de Acción aprobado en la Conferencia Internacional sobre la
Población y el Desarrollo, 1994. El Cairo.
Foster, C. (2012). La Revolución Indígena y Campesina en
Guatemala, 1970 a 2000: ver un dia que nuestra raza maya
fuera levantada. Guatemala: Editorial Universitaria.
García, E. D. (2003). Alas y Raíces. Afectividad de las mujeres
mayas. Rik‘in ruxik‘ ri ruxe‘il. Ronojel kajowab‘al ri mayab‘ taq
ixoqi‘. Guatemala: Grupo de mujeres mayas KAQLA.
Gimeno, J. C., & Monreal, P. (1999). La controversia del desarrollo,
críticas desde la antropología. España: Los Libros de la
Catarata.
Gobierno de la República de Guatemala. (s. f.). Gran Cruzada por la
Nutrición. Guatemala. Recuperado el 15 de Febrero de 2022,
de https://www.globalfinancingfacility.org/sites/gff_new/files/
documents/Guatemala-Investment-Case-Cruzada-Nacional-
por-la-Nutricion_ES.pdf
Gutiérrez, L. M., & Carrera Guerra, A. (2014). Mujeres indígenas:
clamor por la justicia. ECAP.
ICEFI. (2017). Inversión pública en pueblos indígenas. Guatemala.
INCAP. (2015). La doble carga de la malnutrición en Centroamérica:
paradoja de la nutrición y el desarrollo. Nota técnica para el V
Informe Estado de la Región. San José: INCAP.
INCAP, OIR, MS. (1969). Evaluación nutricional de la población de
Centro América y Panamá. Guatemala: INCAP.
INE. (2002). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI)
2011 en Guatemala . Guatemala.
INE. (2013). Recuperado el 18 de Octubre de 2021, de http://www.
intecap.edu.gt/oml/images/publicos/ENEI_I_2013.pdf

128
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

INE. (Septiembre de 2016). Recuperado el 18 de Octubre de 2021,


de https://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2016/09/22/
PKdhtXMmr18n2L9K88eMlGn7CcctT9Rw.pdf
INE. (2016). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos, 2016.
Guatemala.
NE. (2021). Canasta Básica Alimentaria y Ampliada, julio de
2021. Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Ampliada
(CA) julio de 2021, Guatemala. Recuperado el 22 de
Octubre de 2021, de https://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/
2021/08/09/20210809192026pINgR0Du1
o9wh2BWJSX2JyrmTw3czqxA.pdf
Iuploads/2021/08/09/20210809192026pINgR0Du1
o9wh2BWJSX2JyrmTw3czqxA.pdf
Kalny, E. (2003). La Ley que llevamos en el corazón. Una
aproximación antroplógica a los derechos humanos y normas
familiares en dos comunidades mayas (Sacapulas, Quiché).
Guatemala: AVANSCO.
Maero, G., & De León, C. (2013). Ser Mujer en San Miguel Acatan,
entre violencia y procesos judiciales. CEPFOG.
MAGA. (s.f.). Recuperado el 21 de Octubre de 2021, de https://
www.maga.gob.gt/
MAGA. (Enero de 2017). Recuperado el 15 de Octubre de 2021,
de https://www.maga.gob.gt/download/memoriamaga17.pdf
MAGA. (Enero de 2018). Recuperado el 15 de Octubre de 2021, de
https://www.maga.gob.gt/download/memoria19.pdf
MAGA. (Enero de 2020). Recuperado el 15 de Octubre de 2021, de
https://www.maga.gob.gt/download/memoriadl-19.pdf
MAGA. (2021). Recuperado el 15 de Octubre de 2021, de https://
www.maga.gob.gt/download/Rendicio%25CC%2581n-de-
cuentas-enero-abril-2021.pdf
MARN. (s.f.). Recuperado el 19 de Octubre de 2021, de https://
www.marn.gob.gt/
Matas, A. (s. f.). Los efectos de la legislación indígena aplicada en
la provincia de Guatemala en la estructuración de los pueblos
129
Asociación Comisión Paz y Ecología

del Valle de Chocojol Juyú 1530-1601. Recuperado el 15


de Diciembre de 2021, de https://digi.usac.edu.gt/bvirtual/
informes/puihg/INF-1999-050.pdf
Metz, B. (2007). De la cosmovisión a la herencia: la mayanización
y las bases cambiantes de la etnia en el área ch’orti’. En
mayanización y vida cotidiana. La ideología multicultural en
la sociedad guatemalteca. Guatemala: FLACSO, CIRMA,
CHOLSAMAJ.
MIDES. (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2021, de https://
guatemala.gob.gt/category/mides/
MIDES. (2015). Recuperado el 2015 de Octubre de 2021, de
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.
nsf/27FF9B49118279AC05257F3F005EDF01/$FILE/1_
Manual_Operativo_Programa_Social_Mi_Bono_
Seguro_14abril2015.pdf
MIDES. (18 de Agosto de 2021). Recuperado el 16 de Octubre de
2021, de https://prensa.gob.gt/comunicado/mides-presenta-
resultados-al-mes-de-agosto
MIDES. (3 de Septiembre de 2021). Recuperado el 16 de Octubre
de 2021, de https://guatemala.gob.gt/mides-alcanza-la-
cuarentena-de-comedores-sociales/
MIDES. (17 de Febrero de 2021). Recuperado el 16 de Octubre de
2021, de https://guatemala.gob.gt/bono-social-beneficio-a-
mas-de-128-mil-familias-en-2020/
MINECO. (Enero de 2018). Recuperado el 15 de Octubre de 2021, de
https://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/informacion%20
publica/memoria_de_actividades_2017.pdf
MINECO. (Enero de 2019). Recuperado el 15 de Octubre de 2021, de
https://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/informacion%20
publica/memoria_de_actividades_2018_.pdf
MINECO. (Enero de 2020). Recuperado el 15 de Octubre de 2021, de
https://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/informacion%20
publica/memoria_de_actividades_ano_2019.pdf

130
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

MINECO. (Enero de 2021). Recuperado el 15 de Octubre de 2021, de


https://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/informacion%20
publica/memoria_de_actividades_ano_2020.pdf
MINEDUC. (s.f.). Recuperado el 18 de Octubre de 2021, de https://
www.mineduc.gob.gt/portal/index.asp
MINEDUC. (2001). Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer
Grado de Primaria 2001. Guatemala.
MINEDUC. (2008). Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer
Grado de Primaria 2008. Guatemala.
MINEDUC. (2015). Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer
Grado de Primaria 2015. Guatemala.
MINFIN. (s.f.). Recuperado el 8 de Noviembre de 2021, de https://
www.minfin.gob.gt/
MINFIN. (1992). Recuperado el 20 de Octubre de 2021, de https://
www.minfin.gob.gt/images/archivos/manuales/aspectos_
basicos_del_presupuesto.pdf
MINFIN. (2016). Recuperado el 11 de Octubre de 2021, de https://
www.minfin.gob.gt/images/archivos/presupuesto2017ap/
documentos/DC-050-2016.pdf
MINFIN. (2017). Recuperado el 10 de Octubre de 2021, de https://
www.minfin.gob.gt/images/archivos/presupuesto2017ap/
inicio%201.htm
MINFIN. (27 de Diciembre de 2018). Recuperado el 10 de Octubre
de 2021, de https://www.minfin.gob.gt/images/downloads/
leyes_acuerdos/decretocong25_271218.pdf
MINFIN. (13 de Julio de 2020). Recuperado el 18 de Octubre
de 2021, de https://www.minfin.gob.gt/comunicados/
comunicados-2020/6381-111-la-gran-cruzada-nacional-por-
la-nutricion-prioriza-114-municipios
MINFIN. (2021). Recuperado el 10 de Octubre de 2021, de https://
www.minfin.gob.gt/images/archivos/proypre21/Inicio%201.
htm

131
Asociación Comisión Paz y Ecología

MINGOB. (Enero de 2020). Recuperado el 10 de Octubre de 2021,


de https://uip.mingob.gob.gt/wp-content/uploads/2019/03/1-
Presupuesto-2020-para-Ciudadano.pdf
Molano, A., Robert, E., & García Domínguez, M. (2012). Cadenas
globales de cuidados: Síntesis de resultados de nueve
estudios en América Latina y España. OIM.
Morley, J. E. (Julio de 2021). Manual MSD. Recuperado el 12
de Octubre de 2021, de https://www.msdmanuals.com/
es/hogar/trastornos-nutricionales/desnutrici%C3%B3n/
desnutrici%C3%B3n?query=desnutrici%C3%B3n
MSPAS. (s.f.). Recuperado el 18 de Octubre de 2021, de https://
www.mspas.gob.gt/
MSPAS. (2002). Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2002.
Guatemala.
MSPAS. (2011). Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil
2008/09. Guatemala.
MSPAS. (2018). Recuperado el 13 de Octubre de 2021, de
https://www.mspas.gob.gt/images/files/acercadelmspas/
MemoriadeLabores2017.pdf
MSPAS. (2019). Recuperado el 13 de Octubre de 2021, de
https://www.mspas.gob.gt/images/files/acercadelmspas/
MemoriaLaboresMSPAS2018.pdf
MSPAS. (Diciembre de 2019). Recuperado el 14 de Octubre de 2021,
de https://www.mspas.gob.gt/images/files/acercadelmspas/
Memoriadelabores1920.pdf
MSPAS. (Diciembre de 2020). Recuperado el 14 de Octubre
de 2021, de https://www.mspas.gob.gt/descargas-
mspas?task=download.send&id=1281&catid=21&m=0
MSPAS. (Octubre de 2021). Recuperado el 29 de Abril de 2022,
de http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/2021/salas-
situacionales/desnutricion-aguda/ss-mm-sep-2021.pdf
MSPAS, INE, SEGEPLAN. (2017). Encuesta Nacional de Salud
Materno Infantil 2014/15. Guatemala.

132
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Naciones Unidas. (2004). Convención de las Naciones Unidas


contra la delincuencia organizada transnacional y sus
protocolos, 2000. Palermo.
Naciones Unidas. (2008). Declaración de las Naciones Unidas
sobre los derechos de los pueblos indígenas, 2007. Nueva
York.
ODA-ALC. (10 de Julio de 2012). Recuperado el 7 de Julio de 2021,
de Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria
Mundial
OIM. (2016). ONU Migración. Recuperado el 15 de Noviembre de
2021, de https://triangulonorteca.iom.int/sites/default/files/
documents/ENCUESTA%20SOBRE%20MIGRACIÓN%20
INTERNACIONAL%20OIM.pdf
OIT. (2019). Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación),
1958 (núm. 111) . Ginebra.
OIT. (2020). Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades
familiares, 1981 (núm. 156). Ginebra.
OMS. (9 de Junio de 2021). Recuperado el 29 de Abril de 2022,
de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/
malnutrition
ONU. (s.f.). Recuperado el 8 de Octubre de 2021, de https://onu.
org.gt/onu-en-guatemala/agencias/fao/
OPS. (2015). Perfil de salud de los pueblos indígenas de Guatemala.
Guatemala.
Orlando Blanco, e. a. (2007). Informe Situación de los Derechos
Humanos, Sociales, Culturales, Ambientales. Guatemala.
Palmieri, M., Méndez, H., Mesarina, K., Román, A., & Pérez, W.
(2015). La evolución de la nutrición en Centroamerica y
República Dominicana: temas de la agenda pendiente y
problemas emergentes. Guatemala: INCAP.
PNUD. (2005 ). Informe Nacional de Desarrollo Humano en
Guatemala. Guatemala.

133
Asociación Comisión Paz y Ecología

PNUD. (2008). Informe Nacional de Desarrollo Humano en


Guatemala. Guatemala.
PNUD. (s. f.). Recuperado el 18 de Octubre de 2021, de https://
www.gt.undp.org/content/guatemala/es/home/sustainable-
development-goals.html
Prensa Libre. (11 de Febrero de 2020). Recuperado el 5 de
Noviemmbre de 2020, de https://www.prensalibre.com/
guatemala/comunitario/municipios-con-altos-indices-de-
desnutricion-cronica-llevan-16-anos-de-estar-priorizados-y-
siguen-igual/
Rodas, O. (2009). Diagnóstico de la condición y la posición de las
mujeres en cada componente de desarrollo en el municipio de
Sololá, departamento de Sololá. Guatemala.
SBS. (s.f.). Recuperado el 17 de Octubre de 2021, de https://www.
scep.gob.gt/?scep=_biblioteca_virtual_3
SBS. (Enero de 2018). Recuperado el 17 de Octure de 2021,
de http://www.sbs.gob.gt/wp-content/uploads/2017/09/
memoria-de-labores-portada-contra-26-1-18.pdf
SCEP. (s.f.). Recuperado el 6 de Noviembre de 2021, de https://
www.scep.gob.gt/
SEPREM. (17 de Mayo de 2000). Recuperado el 29 de Abril de 2022,
de https://seprem.gob.gt/wp-content/uploads/Acuerdo-
Gubernativo-200-2000-y-sus-reformas-integradas.pdf
SEPREM. (2017). Recuperado el 29 de Abril de 2022, de https://
seprem.gob.gt/acerca-de-seprem/
SESAN. (s.f.). Recuperado el 22 de Octubre de 2021, de https://
www.sesan.gob.gt/
SESAN. (Mayo de 2011). Recuperado el 25 de Octubre de 2021,
de http://www.siinsan.gob.gt/siinsan/wp-content/uploads/
cedesan2/libros/Ivisan_2011.pdf
SESAN. (Enero de 2018). Recuperado el 11 de Octubre de 2021,
de http://www.siinsan.gob.gt/siinsan/wp-content/uploads/
informe-de-ejecucion-POASAN-2017-final-actualizado-
al-05022018-1.pdf

134
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

SESAN. (2018). Recuperado el 11 de Octubre de 2021,


de http://www.siinsan.gob.gt/siinsan/wp-content/
uploads/12EjePOASANDic2017.pdf
SESAN. (2018). Recuperado el 12 de Octubre de 2021, de http://
www.sesan.gob.gt/wordpress/wp-content/uploads/2017/07/
Memoria-de-labores-2017.pdf
SESAN. (Enero de 2019). Recuperado el 11 de Octubre de 2021,
de http://www.siinsan.gob.gt/siinsan/wp-content/uploads/
Informe-POASAN-2018.pdf
SESAN. (2019). Recuperado el 11 de Octubre de 2021, de
http://www.siinsan.gob.gt/siinsan/wp-content/uploads/
Diciembre-2018.pdf
SESAN. (2019). Recuperado el 12 de Octubre de 2021, de http://
www.sesan.gob.gt/wordpress/wp-content/uploads/2019/02/
Memoria-de-Labores-2018.pdf
SESAN. (11 de Diciembre de 2019). SESAN. Recuperado el
21 de Octubre de 2021, de http://www.sesan.gob.gt/
wordpress/2019/12/11/que-es-seguridad-alimentaria-y-
nutricional-san/
SESAN. (2020). Recuperado el 11 de Octubre de 2021, de http://
www.siinsan.gob.gt/siinsan/wp-content/uploads/SEG-
POASAN-ene_dic2019.pdf
SESAN. (2020). Recuperado el 12 de Octubre de 2021, de http://
www.sesan.gob.gt/wordpress/wp-content/uploads/2020/02/
Memoria-de-Labores-IV-23-enero.pdf
SESAN. (8 de Septiembre de 2020). Recuperado el 18 de Octubre
de 2021, de http://www.sesan.gob.gt/wordpress/2020/09/08/
sesan-y-onu-mujeres-firman-entendimiento-para-impulsar-
inclusion-de-perspectiva-de-genero/
SESAN. (2021). Recuperado el 11 de Octubre de 2021, de https://
www.sesan.gob.gt/wordpress/wp-content/uploads/2021/05/
Memoria-de-Labores2020-SESAN.pdf

135
Asociación Comisión Paz y Ecología

SESAN. (2021). Recuperado el 11 de Octubre de 2021, de https://


www.sesan.gob.gt/wordpress/wp-content/uploads/2021/05/
Memoria-de-Labores2020-SESAN.pdf
SESAN. (2021). Recuperado el 13 de Octubre de 2021, de http://
www.sesan.gob.gt/wordpress/wp-content/uploads/2021/05/
Memoria-de-Labores2020-SESAN.pdf
SESAN. (2021). Recuperado el 13 de Octubre de 2021, de http://
www.sesan.gob.gt/wordpress/wp-content/uploads/2021/05/
SESAN-INFORME-EJECUTIVO-RENDICION-DE-
CUENTAS-1.pdf
SESAN. (s. f.). Recuperado el 12 de Octubre de 2021, de http://
www.sesan.gob.gt/wordpress/informacion-publica-de-oficio/
informacion-publica-de-oficio/articulo-11/1-ejercicio-del-
presupuesto/
SESAN. (s. f.). Recuperado el 10 de Noviembre de 2021, de http://
www.sesan.gob.gt/wordpress/wp-content/uploads/2018/05/
Situacion-SAN-Guatemala-dia-1.pdf
SESAN. (s.f.). Recuperado el 12 de Octubre de 2021, de https://
www.sesan.gob.gt/wordpress/wp-content/uploads/2019/02/
Politica-Ley-y-Reglamento-SAN.pdf
SIINSAN. (s. f.). Recuperado el 18 de Octubre de 2021, de http://
www.siinsan.gob.gt/siinsan/wp-content/uploads/Gran-
Cruzada-Nacional_.pdf
SIISAN. (s.f.). Recuperado el 4 de Octubre de 2021, de http://www.
siinsan.gob.gt/siinsan/situacion-san/
SOSEP. (s.f.). Recuperado el 8 de Noviembre de 2021, de http://
www.sosep.gob.gt/
SOSEP. (Enero de 2018). Recuperado el 17 de Octubre de
2021, de http://www.sosep.gob.gt/wp-content/uploads/
Documentos/IPL/ARTICULO%2010%2C%20DECRETO%20
57-2008%2C%20INFORMACI%C3%93N%20PUBLICA%20
DE%20OFICIO/Numeral%2005%20-%20La%20mision%20
y%20objetivos%2C%20POA%20y%20memoria%20de%20
labores/2018/MEMORIA%20DE%20LABORES%2

136
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

SOSEP. (Enero de 2019). Recuperado el 17 de Octubre de


2021, de http://www.sosep.gob.gt/wp-content/uploads/
Documentos/IPL/ARTICULO%2010%2C%20DECRETO%20
57-2008%2C%20INFORMACI%C3%93N%20PUBLICA%20
DE%20OFICIO/Numeral%2005%20-%20La%20mision%20
y%20objetivos%2C%20POA%20y%20memoria%20de%20
labores/2019/MEMORIA%20DE%20LABORES%2
SOSEP. (Enero de 2020). Recuperado el 17 de Octubre de
2021, de http://www.sosep.gob.gt/wp-content/uploads/
Documentos/IPL/ARTICULO%2010%2C%20DECRETO%20
57-2008%2C%20INFORMACI%C3%93N%20PUBLICA%20
DE%20OFICIO/Numeral%2005%20-%20La%20mision%20
y%20objetivos%2C%20POA%20y%20memoria%20de%20
labores/2020/MEMORIA%20DE%20LABORES%2
Tischler Visquera, S. (1998). Guatemala 1944. Crisis y Revolución.
Ocaso y quiebre de una forma Estatal. Guatemala: Caudal.
UNICEF. (s.f.). Recuperado el 5 de Octubre de 2021, de https://
www.unicef.org/es
Velásquez Nimatuj, I. A. (2005). Pueblos Indígena, estado y lucha
por tierra en Guatemala: Estrategias de sobrevivencia y
negociación ante la desigualdad globalizada. Universidad de
Texas en Austín.
Vicepresidencia. (s.f.). Recuperado el 7 de Noviembre de 2021,
de https://vicepresidencia.gob.gt/Consejo-Nacional-de-
Seguridad-Alimentaria-y-Nutricional-CONASAN

137
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

Anexos

Política nacional de seguridad


alimentaria y nutricional23
Marco legal
El fundamento legal de la Política de Seguridad Alimentaria
y Nutricional (PSAN) se basa en la Constitución Política de la
República de Guatemala. El Artículo 2, Deberes del Estado,
garantiza la vida, la seguridad y el desarrollo integral a las y los
habitantes de la República; la alimentación y la nutrición son partes
inherentes a dichos derechos.

La especificidad se acentúa en el Artículo 94 constitucional, que


establece la obligación del Estado de proveer salud y asistencia
social; además, dicho Artículo enuncia el compromiso explícito de
procurar a los habitantes el más completo bienestar físico, mental
y social.

El Artículo 97 de la Carta Magna norma el uso racional de la fauna,


la flora, la tierra y el agua; finalmente, el Artículo 99, referente a
la alimentación y nutrición, establece el mandato concreto de
implementar un sistema alimentario nacional efectivo.

En esa línea, la PSAN responde al compromiso nacional de


promover el desarrollo humano sostenible y la ampliación y
profundización de la gestión democrática del Estado. La Política
se inserta en la estrategia de reducción de la pobreza y responde a
los Acuerdos de Paz, los cuales plantean “(...) considerar objetivos

23 Tomado de: http://www.sesan.gob.gt/wordpress/wp-content/uploads/2016/02/Politica-de-


SAN.pdf

139
Asociación Comisión Paz y Ecología

sucesivos de desarrollo, a partir de un primer e inmediato objetivo


de seguridad alimentaria y adecuada nutrición para las familias y
comunidades”.

Mediante el Acuerdo Gubernativo No. 278-98, el Estado se


compromete a mejorar las condiciones alimentarias de la población.
En dicho Acuerdo se da el mandato explícito al Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación de “Atender los asuntos
concernientes al régimen jurídico que rige la producción agrícola,
pecuaria forestal e hidrobiológica, así como aquellas que tienen
por objeto mejorar las condiciones alimentarias de la población, la
sanidad agropecuaria y el desarrollo productivo nacional”.

Asimismo, el Código de Salud en el Artículo 43 indica que se “(...)


promoverán acciones que garanticen la disponibilidad, producción,
consumo y utilización biológica de los alimentos tendientes a lograr
la seguridad alimentaria y nutricional de la población guatemalteca.

Por otro lado, es importante hacer referencia a los compromisos


asumidos por Guatemala mediante la suscripción de protocolos
y convenios internacionales, tales como la Cumbre Mundial a
favor de la Infancia (1990); las resoluciones de la Conferencia
“Acabando con el Hambre Oculta” (1992); la Declaración de Roma
sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, proclamada en 1996; la
Declaración de Roma Cinco Años Después; las Metas del Milenio;
el Codex-Alimentarius27; el Convenio de Diversidad Biológica Río
de Janeiro, junio de 1992; y el Protocolo de Cartagena sobre la
Seguridad en Biotecnología, Montreal, enero de 2000; asimismo la
ratificación del Código de Conducta para la Pesca Responsable,
FAO, 1996.

140
Propósito
Proporcionar un marco estratégico coordinado y articulado,
eficiente y permanente, entre el sector público, sociedad civil y
organismos de cooperación internacional, que permita garantizar la
Seguridad Alimentaria y Nutricional, entendida como el derecho de
la población a tener, en todo momento, acceso físico y económico
a suficientes alimentos inocuos y nutritivos, para satisfacer sus
necesidades nutricionales, de acuerdo a sus valores culturales
y con equidad de género, a fin de llevar una vida activa y sana
para contribuir al desarrollo humano, sostenible, y el crecimiento
económico y social de Guatemala.

Principios rectores
Los principios rectores definen la filosofía sobre la cual se sustenta
la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional; deben
servir como marco conceptual y guía para la implementación de
la misma.

1. Solidaridad Las acciones encaminadas a la seguridad


alimentaria y nutricional deben priorizar la dignidad de los
guatemaltecos. Asimismo, debe fomentarse la sensibilización
de todos los miembros de la sociedad para que sientan como
propio el problema de inseguridad alimentaria y nutricional
que afecta a gran proporción de la población, ya que cualquier
acción que se hace en beneficio de unos beneficia a todos.
2. Transparencia Las intervenciones están basadas en
información y métodos objetivos, cuentan con mecanismos
de monitoreo y evaluación permanentes, fomentando la
transparencia en el gasto público, la auditoría social y toman
en cuenta las necesidades de la población.
3. Soberanía alimentaria El Estado de Guatemala define
soberanamente la modalidad, época, tipo y calidad de la
producción alimentaria, en forma sostenida y con el menor
costo ambiental y garantiza la seguridad alimentaria y
nutricional de la población guatemalteca.

141
Asociación Comisión Paz y Ecología

4. Tutelaridad Por mandato constitucional y de oficio, el Estado


de Guatemala debe velar por la seguridad alimentaria y
nutricional de la población, haciendo prevalecer la soberanía
alimentaria y la preeminencia del bien común sobre el
particular.

5. Equidad El Estado debe generar las condiciones para que


la población sin distinción de género, etnia, edad, nivel
socioeconómico y lugar de residencia, tenga acceso seguro
y oportuno a los alimentos.

6. Integralidad La Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional


debe tener carácter integral, incluyendo los aspectos de
disponibilidad, acceso (físico, económico, social), consumo
y aprovechamiento biológico de los alimentos. Para su
implementación, se toma en cuenta lo que en materia de
ordenamiento territorial, diversidad cultural, educación, salud,
protección ambiental, recursos hídricos y productividad
establezcan la Constitución Política de la República de
Guatemala, la ley y las políticas públicas.

7. Sostenibilidad La seguridad alimentaria y nutricional debe


basarse en modelos productivos sostenibles, que respeten
la diversidad cultural y protejan los recursos naturales.
La sostenibilidad se garantizará mediante las normas e
instituciones necesarias y se le dotará de los recursos
financieros, técnicos y humanos necesarios.

8. Precaución La importación de alimentos genéticamente


modificados estará sujeta a las regulaciones que la
ley establezca, debiéndose garantizar su inocuidad. Al
importador le corresponde comprobar dicha inocuidad. Para
proteger el germoplasma nativo se prohibirá la importación,
experimentación y cultivo de semillas genéticamente
modificadas, mediante la emisión de las leyes respectivas.

9. Descentralización El Estado traslada de acuerdo a su


competencia, capacidades de decisión, formulación y
manejo de recursos a los ámbitos departamental, municipal
y comunal, creando las normas e instituciones que sean
necesarias.

142
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

10. Participación ciudadana El Estado promueve la


participación articulada de la población en la formulación,
ejecución y seguimiento de la Política Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional y las políticas sectoriales que de ella
se deriven.

Ejes transversales
La transversalidad se refiere a aquellos temas cuyo contenido debe
ser aplicado en forma intrínseca, integral y apropiada en todos
los contenidos de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional.

1. Ambiente Actuar con propiedad en la preservación


y restablecimiento de las condiciones ambientales,
potenciando el conocimiento ancestral de los Pueblos
Indígenas y la ciudadanía sobre su ambiente, garantizando
su sostenibilidad28 a través de patrones de desarrollo
sostenibles que conserven la capacidad de producción de
los ecosistemas naturales para las generaciones futuras.
2. Priorizar a la población vulnerable Definida como aquella
población cuya capacidad de respuesta es limitada ante un
evento natural o causal que la pone en condición de riesgo o
peligro determinado. La priorización deberá centrarse en:
a. Niños y niñas de 0 a 3 años, particularmente indígenas.
b. Mujeres embarazadas y lactantes, particularmente
población indígena extremadamente pobre.
c. Pueblos indígenas en extrema pobreza.
d. Grupos sociales en situación de pobreza extrema.
e. Adulto(a) mayor (tercera edad) en situación de
vulnerabilidad
f. Población inmunodeprimida.
g. Población altamente desnutrida que requiere dieta
especial.
h. Discapacitados en situación de vulnerabilidad.

143
Asociación Comisión Paz y Ecología

3. Salud El objetivo es lograr un nivel de salud y condiciones


ambientales adecuadas para que el organismo humano
pueda utilizar adecuadamente las sustancias nutritivas
contenidas en los alimentos que ingiere.
4. Vulnerabilidad ante desastres En términos de seguridad
alimentaria y nutricional definimos la vulnerabilidad ante
desastres como la probabilidad de disminución aguda de
la producción y acceso a los alimentos, la cual alcanza, en
ciertas condiciones, valores críticos. Esta situación se debe
a una reducida capacidad de respuesta ante situaciones
imprevistas.
5. Agua potable o apta para consumo humano y para la
utilización en la producción de alimentos Se define
como agua potable aquella que por su calidad química,
física, bacteriológica y organoléptica es apta para el
consumo humano y para la producción de alimentos. Es
agua que ha sido sometida a algún proceso de potabilización
no purificación, y cuya calidad es verificada por el ente
correspondiente. El agua, sin lugar a dudas, constituye un
recurso importante para promover la seguridad alimentaria,
desde la fase de producción agropecuaria hasta el consumo
de los productos alimenticios. La calidad e inocuidad del
agua es importante a lo largo de toda la cadena alimentaria:
producción, transformación y procesamiento. La posibilidad
de satisfacer las necesidades futuras de alimentos y de agua
reside en la mejora de la productividad agrícola y pecuaria,
así como en la preservación de los mantos acuíferos y en
su explotación responsable y eficaz. Para la implementación
de la Política Nacional Alimentaria y Nutricional se deberá
considerar lo que la ley establezca en materia de regulación,
preservación y rescate de los mantos acuíferos y las zonas de
recarga hídrica.

144
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

5. Objetivos
1. Asegurar la disponibilidad y el abastecimiento permanente y
suficiente, en cantidad y calidad, de los alimentos necesarios
para toda la población, a través de un equilibrio razonable
entre la producción nacional y la importación de alimentos.

2. Promover y priorizar todas aquellas acciones tendientes a


mejorar el acceso económico, físico, biológico y cultural de la
población a los alimentos.

3 Propiciar condiciones políticas, económicas, sociales,


educativas, ambientales y culturales para asegurar a toda
la población un consumo diario de alimentos en cantidad y
calidad adecuados.

4. Incidir en el mejoramiento de las condiciones ambientales y el


acceso a servicios básicos, que garanticen a toda la población
condiciones de salud y de ambiente necesarias para una
óptima utilización biológica de los alimentos ingeridos.

5. Velar por la calidad de los alimentos de consumo nacional,


en cuanto a higiene, inocuidad y propiedades nutricionales y
pertinencia cultural.

6. Implementar un marco regulatorio, institucional y operativo


para los programas de la ayuda alimentaria, incluyendo
situaciones de emergencia.

7. Implementar un sistema de información nacional, permanente


y veraz, sobre la seguridad alimentaria y nutricional, para
identificar los factores estructurales, ambientales y humanos
que inciden en la misma, a fin de emitir alertas tempranas y
tomar decisiones políticas y técnicas en forma oportuna.

5.8. Desarrollar y fortalecer mecanismos de prevención y


tratamiento de problemas nutricionales por escasez o
exceso, con prioridades en los grupos de mayor riesgo por
edad, condiciones fisiológicas, área de residencia, nivel
socioeconómico, género y, o identidad cultural.

145
Asociación Comisión Paz y Ecología

9. Establecer políticas y mecanismos de coordinación entre las


instituciones nacionales e internacionales involucrados en
la temática para la ejecución coherente y coordinada de los
programas de seguridad alimentaria y nutricional, con el fin
de optimizar los recursos y capacidades.

6. Estrategias
1. Establecimiento del sistema nacional de seguridad
alimentaria y nutricional Diseñar e implementar un marco
normativo e institucional para la coordinación de las acciones
de SAN, que asegure la ejecución de la presente política y la
integración de las instituciones y organizaciones, nacionales
e internacionales, involucradas en la SAN.
2. Sensibilización Sensibilizar a las instituciones del sector
público, sociedad civil y organismos internacionales, sobre
la magnitud, trascendencia, tratamiento del problema
alimentario y nutricional y sus consecuencias, así como de
los compromisos que deberá asumir cada una de las partes
involucradas en la perspectiva de su solución.
3. Concertación y articulación de los actores principales La
implementación política SAN se llevará a cabo, en el marco
del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional,
de manera descentralizada, incluyente y coordinada
entre las instituciones gubernamentales, la sociedad civil
y la cooperación internacional, en los ámbitos nacional,
departamental, municipal y local, promoviendo la participación
de la mujer y de los pueblos indígenas en distintas acciones.
4. Generación de empleo Promover que las políticas públicas
que contribuyan a la SAN (caminos, infraestructura básica,
acceso al agua, extensión agrícola, pequeñas y medianas
empresas, etc.) tendrán entre sus objetivos la generación de
empleo local.
5 Promoción de sistemas de producción sostenible La
política de Seguridad Alimentaria y Nutricional fomentará
la promoción de sistemas de producción agropecuaria
sostenibles, fortaleciendo las diversas formas productivas –

146
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

en el marco de la interculturalidad-fortaleciendo las cadenas


productivas, y disminuyendo los niveles de intermediación
comercial entre productores y consumidores.
6. Priorización de poblaciones y áreas geográficas
Identificar grupos de población y áreas geográficas con
alta vulnerabilidad alimentaria y nutricional, con énfasis
en mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de 3
años, focalizando acciones y recursos en la lucha contra la
desnutrición, el hambre y la pobreza.
7. Formación de capital humano Desarrollar programas
integrados de información, educación y adiestramiento, para
la implementación de la Política de Seguridad Alimentaria y
Nutricional, promoviendo la participación ciudadana en el
proceso de seguimiento y fiscalización de la misma.
8. Respuesta ante emergencias Fortalecer la capacidad de
respuesta, gubernamental y social, frente a las emergencias
de inseguridad alimentaria y nutricional, provocada por
fenómenos naturales, económicos y sociales, desarrollando
las capacidades necesarias para reaccionar eficiente y
oportunamente.
9. Establecimiento del sistema de información, monitoreo,
evaluación y alerta de la seguridad alimentaria y
nutricional Diseñar e implementar un sistema nacional de
información, monitoreo y alerta de la inseguridad alimentaria,
para facilitar la toma de decisiones en los diferentes ámbitos
político-administrativos. El sistema incluirá acciones de
investigación que permita caracterizar mejor a las poblaciones
más vulnerables, conocer la situación de SAN del país,
emitir alertas tempranas y medir la eficacia de las acciones
implementadas.
10. Respeto a la diversidad étnica y cultural Las acciones que
se implementen deberán respetar y responder a la diversidad
étnica y cultural del país, para asegurar que a la población
destinataria le sea respetada su identidad y derechos
culturales, patrones de consumo, formas de organización,
sistemas normativos y prácticas productivas.

147
Asociación Comisión Paz y Ecología

11. Articulación con políticas nacionales de desarrollo La


Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional se implementará
de manera articulada con las políticas nacionales de desarrollo
económico, social y ambiental, garantizando su vigencia en
los convenios o tratados de los que el Estado de Guatemala
forma parte.

Ejes programáticos
A continuación, se definen nueve ejes programáticos de la Política
de Seguridad Alimentaria y Nutricional; seis corresponden a los
campos de acción y tres al funcionamiento del Sistema Nacional
de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

1. Disponibilidad de alimentos

Este eje va orientado a facilitar que los alimentos que se produzcan,


importen, procesen y comercialicen lleguen a toda la población.
En tal sentido, se impulsará el mejoramiento de la infraestructura
vial, transporte, comunicaciones, almacenamiento, procesamiento,
transformación agro industrial y comercialización.

• Fortalecer la capacitación, la organización, y los recursos


técnicos y crediticios para la producción de los alimentos
básicos en los ámbitos familiar, comunal y empresarial.
• Priorizar y ejecutar acciones interinstitucionales e
intersectoriales que promuevan la producción de alimentos
para el mercado local, en áreas geográficas de mayor
vulnerabilidad.
• Generar condiciones de competitividad, en la producción
agropecuaria de alimentos básicos, mediante la asistencia
técnica, crediticia y de comercialización.
• Mejorar la productividad en el cultivo y manejo de granos
básicos en los estratos de productores de infra y subsistencia,
promoviendo mejores condiciones de comercialización.

148
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

• Coordinar y ejecutar acciones tendientes a promover la


protección de fuentes de agua para la producción de
alimentos y consumo humano.
• Promover reformas normativas tendientes a mejorar el acceso
y utilización racional del agua, privilegiando el interés común.
• Propiciar la inversión y crecimiento de empresas
agroindustriales productoras de alimentos, que utilicen
preferentemente insumos nacionales, para fomentar la
producción del país.
• Legislar y regular la importación de productos transgénicos.
• Reducir o eliminar condiciones que propicien o permitan
la competencia desleal entre productos nacionales e
importados.
• Establecer un marco normativo, institucional y operativo
para el manejo de contingentes y donaciones de alimentos,
cuando sea necesario recurrir a estas fuentes para superar
etapas críticas de desabastecimiento de alimentos.
• Promover sistemas de control y monitoreo de insumos
agrícolas, para velar por su inocuidad a las personas y al
ambiente.
• Monitorear tipo, existencias, y calidad de alimentos básicos
en el ámbito local y comunitario, para prevenir y atender
contingencias y eventos climáticos.
• Fortalecer los programas de vigilancia epidemiológica en la
producción agropecuaria
2. Acceso de la población a los alimentos

Este eje se orienta a promover, desarrollar y garantizar acciones


para que la población disponga en el mercado de los alimentos
que requiere, genere los ingresos para adquirirlos, o los produzca
y/o los reciba en forma donada.

• Generar nuevas oportunidades de ingreso que permita a las


poblaciones con mayor inseguridad alimentaria y altos niveles

149
Asociación Comisión Paz y Ecología

de pobreza, contar con los recursos económicos necesarios


para adquirir los alimentos básicos.
• En las zonas que acusen inseguridad alimentaria y nutricional
se promoverán proyectos productivos que permitan mejorar
la calidad de vida de los habitantes, procurando fomentar que
una parte de las remesas familiares se destinen a la inversión
productiva.
• Sobre la base de estudios y diagnósticos, impulsar programas
de asistencia alimentaria y nutricional entre la población más
necesitada.
• Establecer mecanismos para la coordinación de acciones
de asistencia alimentaria, principalmente en situaciones de
emergencia.
• Mediante los estudios correspondientes, y con participación
de los productores se implementarán programas de
producción, almacenamiento y abastecimiento de alimentos
para responder a situaciones de crisis.
• Considerar el costo de la canasta básica de alimentos como
uno de los criterios para la negociación del salario mínimo.
• Crear condiciones de mercado que tiendan a garantizar la
estabilidad de los precios de alimentos básicos.
• Fortalecer los sistemas de regulación y control de pesos,
medidas y calidad de los alimentos básicos que se
comercialicen en el país.
• Promover la auditoría social para mejorar la vigencia de la
legislación de protección al consumidor en relación con la
Seguridad Alimentaria y Nutricional.
3. Consumo de alimentos

Este eje se orienta a desarrollar y fortalecer la capacidad de


la población para decidir adecuadamente sobre la selección,
adquisición, almacenamiento, preparación y distribución intra
familiar de los alimentos.

150
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

• Establecer campañas sistemáticas de información, educación


y comunicación -IEC-en el tema alimentario nutricional,
priorizando la educación de la niña y la adolescente y con
respeto a la diversidad étnica y cultural del país.
• Fortalecer los programas de promoción de la lactancia materna
exclusiva durante los primeros 6 meses, extendiéndola hasta
entrados los 2 años con alimentación complementaria.
• Fortalecer las condiciones institucionales y técnicas para el
control de la inocuidad en la producción y comercialización
de alimentos, naturales y/o procesados, de conformidad con
la legislación nacional vigente, y el CODEX-Alimentarius.
• Promover el cumplimiento de la legislación vigente relativa a
la fortificación de alimentos procesados.
• Incorporar módulos específicos en las encuestas de hogares
para conocer el consumo de alimentos, con mayor atención
en las zonas de alto riesgo alimentario.
• Promover y apoyarlas organizaciones civiles de consumidores,
para defender colectivamente sus derechos e intereses.
4. Aprovechamiento biológico de los alimentos

Este eje se orienta a promover y facilitar un Estado de bienestar


físico y biológico en la población, que le permita aprovechar
eficientemente las sustancias nutritivas de los alimentos ingeridos.

• Desarrollar, fortalecer y consolidar programas de educación


que influyan en el mejoramiento y sostenimiento del estado
de salud.
• Realizar jornadas masivas de educación, para promover
mejores prácticas de higiene en la producción y consumo de
alimentos.
• Coordinar acciones para garantizar la inocuidad de los
alimentos para consumo humano.
• Fortalecer y desarrollar los programas de fortificación de
alimentos con micro nutrientes, en particular, yodo y flúor,
vitamina A, hierro, ácido fólico, y vitaminas del complejo B.

151
Asociación Comisión Paz y Ecología

• Sistematizar la vigilancia epidemiológica, prevención y control


de enfermedades relacionadas con nutrición y alimentación.
• Fortalecer la vigilancia sobre la calidad del agua y saneamiento
ambiental.
5. Prevención y tratamiento de la desnutrición

Este eje se orienta al mejoramiento de la infraestructura, y al


fortalecimiento de las instituciones y el personal encargados
del diagnóstico, tratamiento, recuperación y rehabilitación del
desnutrido, particularmente de niños y madres lactantes.

• Fortalecer, en todo el territorio nacional, la capacidad


institucional para la vigilancia nutricional (monitoreo de
crecimiento físico, educación, inmunización, y tratamientos
requeridos) de niños menores de cinco años de acuerdo,
a las normas de atención del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social.
• Implementar un sistema para prevenir, detectar y tratar
enfermedades nutricionales en la población particularmente
vulnerable.
• Ampliar y sistematizar los programas de fortificación
alimentaria con micronutrientes.
• Garantizar la asistencia alimentaria a niños con desnutrición
aguda y sus familias, durante el período de recuperación.
• Establecer un programa de alimentación complementaria
para niños de 6 meses a 3 años, mujeres embarazadas y
lactantes.
• Promover la consolidación del apoyo comunitario para
fortalecer la prevención y tratamiento de la desnutrición.
6. Sistema de información, monitoreo y alerta de la
inseguridad alimentaria y nutricional

Este eje se orienta al fortalecimiento y promoción de un enfoque


integral de la SAN mediante la recolección, procesamiento, análisis
y difusión de la información pertinente, para la toma de decisiones

152
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

políticas y técnicas en los diferentes niveles de acción del Sistema


Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

• Realizar un diagnóstico de los sistemas de información


existentes, relacionados con SAN.
• Establecer un sistema nacional de información, monitoreo y
alerta de la inseguridad alimentaria y nutricional, estableciendo
mecanismos e indicadores para la evaluación de políticas,
programas y proyectos relacionados con la SAN.
• Establecer un plan y su correspondiente cronograma para
que el sistema nacional de información, monitoreo y alerta de
la inseguridad alimentaria y nutricional llegue hasta el ámbito
comunitario.
• Promover la sistematización de la recolección de datos,
incluyendo módulos en encuestas de hogares; realización
de censos de talla en escolares; vigilancia y monitoreo de la
fortificación de alimentos; y actualización estandarizada de la
canasta básica de alimentos.
• Coordinar las actividades de vigilancia, monitoreo y evaluación
de la SAN con las diferentes instituciones generadoras de
datos.
• Establecer redes con organismos nacionales e internacionales
que generen, dispongan, y/o sean usuarios de información
relacionada a SAN.
7. Fortalecimiento institucional

Este eje se orienta a consolidar un marco normativo e institucional


que permita el establecimiento y funcionalidad del Sistema Nacional
de Seguridad alimentaria y Nutricional, dotándolo de los recursos
financieros técnicos y humanos que sean necesarios.

• Establecer el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y


Nutricional, con su respectiva normativa y procedimientos.
• Formular, el ante proyecto de ley de Seguridad Alimentaria
y Nutricional y su respectivo reglamento, promoviendo su
aprobación y vigencia.

153
Asociación Comisión Paz y Ecología

• Promover la inserción activa y efectiva de la SAN en las


políticas públicas y sectoriales.
• Hacer los ajustes normativos, administrativos, financieros y
logísticos necesarios dentro de las instituciones responsables
para el efectivo funcionamiento del sistema SAN.
• Incorporar las acciones de SAN en los planes operativos de
los Consejos de Desarrollo a todo nivel.
• Desarrollar y fortalecer alianzas entre sociedad civil, sector
público, y cooperación internacional para la ejecución
coordinada y efectiva de las acciones de SAN.
8. Asignación de recursos

Eje orientado hacia la identificación, gestión, negociación y


asignación de recursos financieros, de distintas fuentes, para la
ejecución del Plan Estratégico de SAN.

• Promover que, en el presupuesto de ingresos y egresos


del Estado, se asignen los recursos financieros necesarios
para el desarrollo de la institucionalidad, la política y el plan
estratégico de la seguridad alimentaria y nutricional.
• Promover y gestionar que la seguridad alimentaria y nutricional
sea considerada entre las prioridades en la política fiscal y
tributaria del país.
• Priorizar la inversión en las áreas con altos índices de
inseguridad alimentaria y nutricional al definir el listado
geográfico de obras del gobierno de Guatemala.
• Establecer y garantizar mecanismos de sostenibilidad
financiera para el financiamiento de los programas de SAN.
• Establecer mecanismos para hacer efectiva la transparencia
y auditoría social en el uso de fondos dedicados a SAN.
9. Cooperación internacional

Este eje se establece para coordinar la cooperación técnica y


financiera de los organismos bilaterales y multilaterales y de las

154
Desnutrición en la vida de las mujeres de Guatemala / Análisis y perspectivas

ONG’s internacionales para la implementación de la política y el


Plan Estratégico de SAN.

• Difundir entre la cooperación internacional la política de


Estado en materia de SAN.
• Identificar las áreas de cooperación internacional en materia
de SAN.
• Velar por que todos los convenios de cooperación internacional
que se establezcan en materia de SAN se enmarquen en
la política de Estado en materia de seguridad alimentaria y
nutricional.

155
www.copaeguatemala.org

@copaegt

@copaegt

También podría gustarte