Está en la página 1de 10

Situación social y económica de Guatemala.

Guatemala ha experimentado estabilidad económica debido a una combinación


de gestión fiscal prudente, políticas para el control de la inflación y un tipo de
cambio flotante administrado. La economía guatemalteca -la mayor de
Centroamérica- ha tenido además un desempeño sólido, aunque con tasas
moderadas de crecimiento del 3.5 % en promedio en los últimos cinco años.
Esta estabilidad económica, no obstante, no se ha traducido en una reducción
importante de la pobreza y la desigualdad. Guatemala es la quinta economía
más pobre de Latinoamérica y el Caribe (LAC), con tasas de pobreza y
desigualdad persistentemente altas.
Guatemala tiene además la sexta tasa más alta de desnutrición crónica en el
mundo y la más alta en LAC. La desnutrición crónica infantil (y retraso en el
crecimiento) afecta al 47 % de todos los niños menores de cinco años, al 58 %
de los niños indígenas y al 66 % de los niños en el quintil de ingresos más
bajos. En 2019, Guatemala ocupó el puesto 68 en seguridad alimentaria de 113
países, con solo el 40 % de las familias guatemaltecas disfrutando de
seguridad alimentaria.
La pandemia de la COVID-19, que ha perturbado en el mundo a miles de
millones de vidas y medios de subsistencia, amenaza los avances en materia
de desarrollo alcanzados. En un escenario base, la economía mundial podría
contraerse un 5,2 por ciento en 2020 antes de recuperarse en 2021; mientras
que, en el escenario más negativo con cierres prolongados, la producción
mundial podría contraerse casi un 8 por ciento en 2020.
El Trabajo de la niñez, de la mujer indígena y no indígena son otro
problema a nivel Nacional, las barreras de acceso están interrelacionadas y las
barreras geográficas están relacionadas con la distancia y con la escasez de
transporte; las barreras económicas son los precios de las consultas y de los
medicamentos, además, entre las barreras culturales, la lengua española es un
obstáculo. Los indígenas tienen otra concepción de la medicina y de los
tratamientos y se quejan en ocasiones de trato abusivo por parte de los
profesionales sanitarios. A su vez, los profesionales de la salud reconocen que
el trauma de la guerra está presente y critican las malas condiciones de vida y
la falta de recursos.

En conclusión la situación social actual de Guatemala está gravemente


afectada por esta pandemia, Guatemala es un país donde la situación de
pobreza y pobreza extrema afecta a la mayoría de Guatemaltecos entre niños
y grandes, si hablamos de Desempleo y sub empleo urbano rural también es
una fuente amenaza para que las personas se pongan a delinquir o padecer
desnutrición. El trabajo de la niñez, de la mujer indígena y no indígena es
también una realidad decepcionante en Guatemala. Otro punto débil en el
desarrollo del país es la desigualdad, racismo y discriminación entre género,
etnia, cultura entre otros son otro grave problema en el país, también los
servicios de salud no son adecuados ni suficientes para responder a las
necesidades de la población
Referencias Bibliográficas

1. AGUILAR, S., FERNÁNDEZ, V. y NÚÑEZ, C. Exclusión social y VIH/SIDA en Guatemala. Guatemala.

2000.        [ Links ]9

2. CHAMORRO, M. y RAMOS, O. (bajo la supervisión de MORENO, C.). Trabajo infantil en los países

centroamericanos Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Panamá. Perú:

Sistema de información regional sobre trabajo infantil. www.oit.org.

pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/ipec/centropdf.pdf. 1998.        [ Links ]

3. GUILLÉN, E. y MEDINA, E. Informe de diagnóstico identificación de fuentes para la discriminación y exclusión

laboral por VIH/SIDA en Honduras. Laccaso. Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONGs con servicio en

VIH/SIDA. (En red). Disponible en: www.laccaso.org/ pdfs/HONDURAS.pdf. 2004.        [ Links ]

4. MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. Boletín de estadísticas del trabajo. Guatemala,

1996.        [ Links ]

5. MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL (2003, julio). Boletín de estadísticas del trabajo. Guatemala.

2002.        [ Links ]

6. MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE GUATEMALA. Plan nacional para la prevención y

eliminación del trabajo infantil y protección a la adolescencia trabajadora (2001-2004). Guatemala: Ministerio de

Trabajo y Previsión Social. 2001.        [ Links ]

7. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, OIT. Principios y derechos fundamentales en el trabajo: un estudio

sobre la legislación laboral. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua. (1ª Ed.). (En red). Oficina

Internacional del Trabajo, Suiza. Disponible en: http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/download/cafta.pdf.

2003.        [ Links ]

8. OIT/PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL. IPEC. Coordinación

Subregional para América del Sur. El trabajo infantil en América Latina. www.oit.

org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/ipec/tienal.shtml 2001a.        [ Links ]
9. OIT/PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL IPEC (b). Coordinación

Subregional para América del Sur. Educación versus trabajo infantil. www.oit.

org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/ipec/versus.shtml 2001 b.        [ Links ]

10. OIT/PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL IPEC. Coordinación

Subregional para América del Sur. El trabajo infantil en América Latina, situación y propuestas.

www.oit.org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/ipec/situacion.shtml. 2001c.        [ Links ]

11. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. La hora de la igualdad en el trabajo; informe global con arreglo al

seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el

trabajo. Conferencia Internacional del Trabajo; 91ª reunión 2003. (1ª Ed.). (En red). Oficina Internacional del Trabajo,

Suiza. Disponible en: www.ugt.es/informes/igualdad.html. 2003.        [ Links ]

12. PONCE, A. Análisis del marco legal de asociaciones solidaristas en Guatemala y su evolución.  Guatemala:

Universidad Rafael Landívar. 2002.        [ Links ]

13. SAUMA, P. Las desigualdades étnicas y de género en el mercado de trabajo de Guatemala. Ginebra: Organización

Internacional del Trabajo. (2004).        [ Links ]

Leyes Consultadas:

Constitución Política de la República de Guatemala.

Código de Trabajo de la República de Guatemala.

Ley de Sindicalización y Regulación de Huelga de los Trabajadores del Estado.

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Decreto 18-2001 del Congreso de la República de Guatemala.

Decreto 135-96 del Congreso de la República de Guatemala.

Ley de Atención a las Personas con Discapacidad de Guatemala.

Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescenc


Situación social y económica de Guatemala.
Universidad de San Carlos de Guatemala, 2021
Guatemala presenta un alto índice de pobreza. En este contexto de pobreza, gran
parte de la población sobrevive en extrema pobreza. Es de conocimiento general que
el poder económico y político del país se concentra en un pequeño grupo social. Ajeno
a este grupo de poder económico y político, gran parte de la población, en su mayoría
mujeres, diversos grupos étnicos, jóvenes, niños, niñas, adultos mayores, población
con capacidades diferentes, el pueblo en general, sufren: corrupción, discriminación,
impunidad y violaciones de sus derechos humanos.

A pesar de que la pobreza ha ido en claro descenso en los últimos años y de que
los indicadores de calidad de vida en Guatemala mejoran constantemente, los
estándares de vida de los guatemaltecos son, por desgracia, todavía muy
inferiores a los de la mayoría de países. Así, podemos ver como Guatemala tiene
una renta per cápita claramente por debajo de la media mundial y también por
debajo de la media de Latinoamérica.

Desempleo y sub empleo urbano rural

Los huracanes Eta y Iota llegaron a Guatemala como depresiones tropicales, y las
lluvias, inundaciones y deslizamientos asociados a estos eventos tuvieron un
impacto importante en la población, sobre todo en las comunidades más vulnerables
de Guatemala. La mayoría de las personas afectadas residen en zonas rurales, se
autoidentifican como pertenecientes a pueblos indígenas y viven en niveles de
pobreza por ingresos y pobreza multidimensional por debajo de la media nacional.
El impacto económico de estos eventos se estima en 0,1 puntos porcentuales del
PIB. Estos desastres ocurrieron, además, en el contexto del COVID-19, y todo ello
en conjunto tiene graves consecuencias de corto y mediano plazo. Los desastres
son una oportunidad de repensar el desarrollo de los países y esta evaluación es un
aporte en esa dirección, con un enfoque de desarrollo centrado en la resiliencia y la
inclusión, lo que en un contexto de riesgo creciente de desastres causados por el
cambio climático, permitirá acercar a

En la actualidad los hábitos alimenticios se han visto modificados por factores como:
tiempos cortos de permanencia en casa, diversas ocupaciones, promoción de
alimentos de consumo rápido, disponibilidad y accesibilidad a los alimentos, que
ocasionan la pérdida de perspectiva sobre la alimentación. La investigación tuvo como
objetivo analizar comparativamente la dieta alimentaria en un segmento de población
de familias del sector urbano y rural de los cantones
La información sobre el componente las dietas alimentarias, se obtuvo mediante la
aplicación de un Cuestionario de Frecuencia de Consumo para la zona urbana del
cantón y un formulario de preguntas para la zona rural del cantón . Los resultados
alcanzados indican la existencia de una gama diversa de alimentos especialmente
frutas, verduras y hortalizas, la frecuencia de consumo de papa tanto en zona urbana y
rural es alta. La ingesta de leche en la zona rural es más frecuente así como el
consumo de carne.por otra parte productos procesados como arroz, azúcar y pan son
los alimentos que se consumen 4 o más veces por semana. El conocimiento sobre
agroecología por parte de los agricultores representa 71 por ciento, mientras que 75
por ciento de los individuos de la zona urbana afirman consumir productos orgánicos.
Finalmente, el Índice de Alimentación Saludable, indica que la población urbana
necesita cambios en la dieta al haber alcanzado una puntuación de 45, 5, mientras
que calificación alcanzada por los agricultores de 79, 5 que se perfila como una
alimentación saludable.

Trabajo de la niñez, de la mujer indígena y no indígena

LAS MUJERES INDÍGENAS Y EL ACCESO A LA


TIERRA COMUNAL EN GUATEMALA: LOS CASOS DE
TOTONICAPÁN Y SANTA MARÍA XALAPÁN
Claudia Dary
El presente artículo aborda la situación de las mujeres indígenas y su acceso a los
espacios de decisión en los gobiernos locales que administran territorios y recursos
comunales, así como su acceso a la tierra poseída en común. Deseo confrontar
algunas perspectivas sobre el desarrollo rural que afirman que el control y la titulación
de parcelas individuales de tierra a favor de las mujeres contribuirían a su
empoderamiento. Un documento reciente de la cooperación internacional, por ejemplo,
indica que la falta de tierra, mantiene a las mujeres subordinadas frente a los hombres,
limita su independencia económica e impone limitaciones para acceder a otros
importantes recursos y servicios como el crédito o la asistencia técnica (Oxfam, 2016).
Si bien esta afirmación es valedera para varias regiones de Guatemala; hay que
indicar que cuando el sistema de tenencia es comunal se deben considerar otros
factores para analizar la posición de las mujeres en sus respectivas comunidades.
En los regímenes de tenencia comunal, las mujeres acceden a la tierra por ser
oriundas de un lugar determinado y residentes en una comunidad rural específica. En
este caso ni ellas ni los hombres tienen un título individual, sino que este se inscribe a
nombre de la comunidad. Esta situación supone retos sociológicos y políticos
importantes en la discusión acerca de la articulación entre

Resumen
La vulneración de derechos que sufre la mujer indígena como producto de situaciones
cotidianas y deinstituciones jurídicas que no le dan una atención necesaria viene de
tiempo atrás; es incomprensibleque las situaciones en que hoy se pueden encontrar las
mujeres indígenas se asemejan a las queocurrían hacía décadas y que la evolución para
erradicar la violencia no haya obtenido mayor pesodentro de las comunidades indígenas.
Así, debe brindarse mayor relevancia a estos temas, pues lamujer indígena ocupa un rol
muy importante dentro de la sociedad, no solo en sus comunidades.Es evidente el
clamor de equidad e igualdad en la participación política dentro y fuera de
suscomunidades; se debe brindar valor a su opinión, tener acceso a derechos intrínsecos
para undesarrollo social con garantías que le permitan trazar, con su autonomía,
diferentes beneficios queles han sido negados durante generaciones

Para las niñas y mujeres indígenas la posibilidad de


escolarización o de ser inscritas en programas de formación
siguen siendo pocas. La UNESCO aboga por que los pueblos
indígenas puedan gozar de su derecho a la educación y de
participar plenamente en la construcción de la sociedad en la que
viven. InteRed considera la necesidad de:

 Modelos de educación intercultural que partan del


respeto y la valoración de la diversidad cultural y que
busquen erradicar la discriminación y la exclusión.
 Programas y políticas educativas interculturales que
recuperen saberes y prácticas culturales de los pueblos
originarios.
 Formación docente plurilingüe e intercultural.
 Políticas de inclusión y equidad.
 Producción de materiales y textos para el estudio.
Se han producido avances y transformación educativa que
integra la interculturalidad en la educación y en las políticas
públicas, en los países donde InteRed trabaja:
En Bolivia, revitalización de las lenguas y fomento de los saberes
indígenas; en Guatemala, donde más del 40% de la población es
indígena, se ha producido una transformación curricular y
fomento de las lenguas mayas; en México, materiales educativos
e inclusión de conocimientos indígenas; en Perú, esfuerzos entre
la sociedad civil y el estado por integrar calendarios vivenciales.
Mujeres y niñas constituyen el 70% de la población mundial que
están bajo los umbrales de la pobreza, y sus condiciones de
exclusión, están directamente relacionadas con la discriminación
de género, donde las más afectadas son niñas y mujeres
indígenas de zonas rurales. Esta situación menoscaba sus
derechos, restándoles oportunidades y haciendo patente que
para lograr un desarrollo sostenible las políticas de género son
necesarias para garantizar los derechos de las mujeres.
La alfabetización es un derecho que ayuda a reducir la pobreza,
aumenta las oportunidades económicas, la autonomía de las
mujeres, fomenta la participación en la vida pública, la conciencia
de la propia valía y mejora las perspectivas de vida de las
personas y su dignidad.
SOBRE LA ALFABETIZACIÓN
La alfabetización forma parte del Objetivo de Desarrollo
Sostenible 4, que propone a los gobiernos: “Garantizar una
educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las
personas, con atención particular a los grupos vulnerables”,
dentro de los que destacan los pueblos indígenas. La meta
consiste en lograr que de aquí a 2030, una proporción alta de
adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de
lectura, escritura y aritmética.
Según Naciones Unidas, 750 millones de personas adultas no
saben leer ni escribir, de las cuales el 64% son mujeres;
y más de 57 millones de niños y niñas no tienen acceso a la
escolarización.
Las causas del analfabetismo en el mundo son muy diversas:
las actitudes machistas que llevan a la desigualdad entre los
sexos por la posición de las mujeres y niñas en la sociedad, las
zonas rurales remotas y alejadas de los centros educativos, la
pobreza de las familias, hablar una lengua minoritaria, etc.
InteRed, con la finalidad de que los grupos más vulnerables
tengan más y mejores oportunidades, desarrolla, entre otros,
programas de alfabetización y educación intercultural y
plurilingüe:

 En Bolivia, facilita la formación de docentes, de niños/as


y jóvenes en riesgo de exclusión socio-económica y la
mejora del nivel educativo de la población guaraní,
especialmente mujeres y niñas.
 En Guatemala, promueve educación básica a
comunidades indígenas, especialmente mujeres, para su
autonomía económica y participación.
 En Perú, contribuye al derecho de los pueblos originarios
a la educación.
 En República Dominicana, mejora de la calidad
educativa, alfabetización de adultos y formación a niños,
niñas y jóvenes.
InteRed trabaja en educación, desde el enfoque de género y de
derechos humanos, en América Latina, Asia y África en defensa
del derecho universal a una educación de calidad entendida
desde el desarrollo integral de la persona y el aprendizaje de
habilidades y competencias para la vida en población infantil,
juvenil y adulta
https://coordinadoraongd.org/2019/09/las-ninas-y-mujeres-indigenas-son-
las-mas-desfavorecidas-en-el-acceso-a-la-educacion/

Blogs
La Discriminación y el
Racismo en Guatemala*
El racismo y la discriminación racial constituyen una ofensa a la dignidad
humana y menoscaban el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos
fundamentales de la persona.
Ronaldo Andrés Gómez
marzo 22, 2017

«El racismo es la valoración generalizada y definitiva de unas diferencias,


biológicas o culturales, reales o imaginarias, en provecho de uno o varios
grupos y en detrimento de otros, con el fin de justificar una agresión y un
sistema de dominación».  Puede expresarse como prácticas, imaginarios o
ideologías, y expandirse a todo el campo social.  Puede proceder de una clase
social o de un grupo étnico.  También puede provenir de las instituciones o del
Estado, en cuyo caso se habla de «racismo de Estado»[1].
La Discriminación por su parte, es la materialización del racismo, traducida en
hechos, acciones y actitudes
de preferencia y distinción que excluyen y restringen el ejercicio pleno de uno o
varios derechos debidamente establecidos, por motivo de género, etario,
discapacidad, religión, por tener una ascendencia o por pertenecer a un pueblo
indígena, entre otros. Tales hechos y acciones, anula y/o menoscaba el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades
fundamentales. Niega la igualdad de oportunidades, favorece a unos y
perjudica a otros.
La construcción del Estado guatemalteco, desde una visión historicista ha
pasado por dos momentos bien definidos, a saber: 1) el Estado colonial y; 2) en
su vida independiente, el Estado republicano, versión no concluida por cierto.
Como Estado colonial, respondió a la condición de dominio que le imprimió la
metrópoli, desde el punto de vista de la explotación y del manejo de la
dominación política y social, con los privilegios que una situación de esa
naturaleza acarrea; lo que no podía ser de otra forma, pues la corona y el
grupo dominante, aprovecharon para su beneficio el derecho de conquista:
explotar económicamente, excluir socialmente y sojuzgar políticamente. Se
sientan así, las bases de la exclusión y de la discriminación racial en
Guatemala[2].
El racismo y la discriminación racial constituyen una ofensa a la dignidad
humana y menoscaban el reconocimiento, goce y ejercicios de los derechos
fundamentales[3] de la persona. Se interrelaciona estrechamente con la
estructura del Estado, sus instituciones y prácticas. Sigue siendo una ideología
que sustenta y promueve el sistema de dominación hacia los pueblos
indígenas y sigue siendo el motor reproductor principal de la desigualdad,
exclusión y discriminación hacia los pueblos. Por ello, el Comité para la
Eliminación del Racismo y la Discriminación Racial, recomendó en referencia a
la discriminación estructural, que la condición de pobreza y exclusión social
afectan de manera intensa a los Pueblos Indígenas y recomienda la adopción
de medidas especiales o de acciones afirmativas para romper el vínculo entre
pobreza y racismo.
La desigualdad es el efecto del racismo y la discriminación racial hacia los
pueblos indígenas, los cuales se reflejan en los altos índices de desnutrición
crónica,  analfabetismo, pobreza, y la falta de acceso a los servicios de salud.
Esta problemática se acentúa particularmente en los departamentos con
mayor porcentaje de población indígena: Sololá, Huehuetenango, El Quiché,
Alta y Baja Verapaz.

En Guatemala persisten brechas desfavorables entre los pueblos indígenas y


no indígenas en cuanto al acceso a servicios públicos, la esperanza de vida,
educación, desarrollo, infraestructura, salario entre otras, que constituyen
claramente una manifestación de la discriminación y el racismo hacia los
pueblos indígenas, a pesar de la aprobación y existencia de instrumentos
nacionales e internacionales favorables a los derechos de los de pueblos
indígenas.

Por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución  34/24


(1979) Proclamó a partir del 21  de marzo la Semana de solidaridad con los
pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación
racial,  considerando que a nivel mundial el racismo y la discriminación racial
son las causas de los conflictos entre los seres humanos que conviven en un
mismo Estado y que son originarios de diferentes culturas.
La Celebración de la Semana de la Solidaridad en Guatemala, se  fundamenta
en el Acuerdo Gubernativo 126-2004, que declara el 21 de marzo de cada año
“Día Nacional de la Eliminación de todas las formas de  Discriminación
Racial” y establece la semana de solidaridad con los pueblos que luchan
contra el Racismo y la Discriminación Racial, comprendida del 21 al 28 de
marzo de cada año. La Comisión Presidencial contra la Discriminación y el
Racismo –CODISRA-  es la encargada de organizar todas las actividades
conmemorativas al respecto.
https://desarrollohumano.org.gt/blogs/la-discriminacion-y-el-racismo-en-
guatemala/
EL BLOG DE DESARROLLO HUMANO es una plataforma de debate y discusión.
La Oficina del INDH publica reflexiones que apoyan un diálogo constructivo
sobre las opciones políticas  que permitan avanzar en el desarrollo humano de
todos y todas, sin que nadie se quede atrás.
El contenido de los blogs refleja las opiniones de los respectivos autores y no
necesariamente la posición oficial del PNUD.
 

[1] M. Casaús, basada en Memmi et al (La metamorfosis del racismo en


Guatemala)
[2] IDPP (s.f) Tipificación del delito de discriminación y su incidencia en Pueblos
Indígenas. Pág. 07.
[3] Convención internacional para la eliminación de todas las formas de
discriminación racial, 1965

También podría gustarte