Está en la página 1de 20

CÓDIGO: FOR-DO-

020
VERSION: 02
FECHA: julio de 2022
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Facultad Facultad de Ciencias Humanas Fecha de Julio de


Facultad de Educación Actualización 2022
Programa Humanidades y Lengua Castellana Semestr VII
e
Nombre Literatura del Caribe Código 61511
Prerrequisito Créditos
s
Técnico Profesional X Maestría
Nivel
Especializació
de Tecnológic Doctorado
n
Forma o
ción
Área de Profesional o
Básica Electiva
Formación Disciplinar X
Tipo de Teórico Práctico Teórico-
Curso práctico X
Modalidad Presencia X Virtual Dual
l
Horas de Horas de
Acompañam Presencia 3 Virtual Trabajo
iento l
Directo Independie
nte

2. HORIZONTES INSTITUCIONAL Y DEL PROGRAMA.

MISIÓN
Misión Institucional Misión del
Programa

Somos un programa adscrito a la Facultad


Somos una unidad académico-
de Ciencias de la Educación de la
administrativa, patrimonio de la
Universidad del Atlántico que forma
Región Caribe colombiana, pionera en
docentes con competencias pedagógicas e
la formación de docentes.
investigativas en las áreas de las ciencias
Contribuimos en la formación integral
del lenguaje, la literatura y la pedagogía de
de profesionales de la educación con
la lengua materna. Propendemos por una
capacidad y actitud investigativa que
formación integral e interdisciplinaria
articulen de manera interdisciplinaria
desde el enfoque de desarrollo humano
CÓDIGO: FOR-DO-
020
VERSION: 02
FECHA: julio de 2022
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

para posibilitar el desarrollo de valores y


el Saber Pedagógico con los saberes
de competencias científicas, ciudadanas,
disciplinares. Trabajamos para la
comunicativas y en el uso de las TIC.
conformación y consolidación de
comunidades académicas que impulsen
el desarrollo pedagógico e investigativo
de la Región y la Nación con
trascendencia global.

VISIÓN
Visión Institucional Visión del
Programa

La Facultad de Ciencias de la
El programa de Licenciatura en
Educación se visiona como una
Humanidades y Lengua Castellana será
comunidad académica e investigativa
reconocido por la formación integral de
en el campo de la Educación, la
sus estudiantes en las áreas de Ciencias del
Pedagogía, el Currículo, la Didáctica y
Lenguaje, la Literatura y la Pedagogía de
la Evaluación, como saberes
la Lengua Materna. Forjará docentes con
determinantes en la formación y
gran sensibilidad y compromiso.
cualificación de los Licenciados
comprometidos con el desarrollo local,
regional, nacional e internacional.

PERFIL DEL
EGRESADO

Un egresado de la Licenciatura en Humanidades y Lengua castellana posee


competencias profesionales organizadas en relación con las categorías ya propuestas
en los propósitos de formación: cognitivas, psicomotrices y actitudinales, a saber:

Cognitivas-didácticas

● Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de


procesos de lectoescritura en las aulas de instituciones públicas y privadas.
● Diseña e implementa diversas estrategias y procesos de evaluación de aprendizaje a
partir de los supuestos teóricos que su formación le permite acordes a las directrices
de ley y según propósitos y criterios determinados, de formación que propicien el
desarrollo de competencias lecto-escriturales de calidad.
● Elabora y utiliza materiales didácticos pertinentes al contexto de para el desarrollo
CÓDIGO: FOR-DO-
020
VERSION: 02
FECHA: julio de 2022
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

de competencias de lectura y escritura de manera más significativas.


● Conoce las teorías que fundamentan las didácticas generales y específicas y las
aplica en el accionar educativo para el desarrollo de procesos de intervención
educativa para mejorar condiciones comunicativas de estudiantes.

Cognitivas-disciplinares
● Domina la teoría y metodología curricular para orientar acciones educativas
(Diseño, Ejecución y Evaluación) de procesos académicos en contextos de
aprendizaje.
● Domina los saberes de las disciplinas del área de conocimiento de su
especialidad (Pedagogía, Didáctica, Literatura, Ciencias del Lenguaje,
Comprensión y Producción de Textos) y los emplea para orientar procesos de
alfabetización acorde a buenas prácticas educativas de excelencia.
● Domina la teoría lingüística y literaria alrededor de las estructuras y procesos
textuales y discursivos y desarrolla análisis super estructurales y
microestructurales que le permiten organizar proposiciones coherentes y
cohesivas acordes a mejores condiciones de comunicación discursivas.
● Domina la teoría sobre los procesos académicos y didácticos y la usa en
ambientes de aprendizaje mediante la relativización del conocimiento y la
creación de espacios de participación grupal e individual, para incentivar el
desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo de los educandos.
● Conoce y domina los procesos históricos y epistemológicos atinentes a los
campos de formación profesional en educación, el lenguaje y la literatura de
su país, Latinoamérica y el mundo y los aplica en sus procesos de enseñanza
acordes a propósitos de formación.
● Conoce y utiliza las diferentes teorías de otras ciencias que fundamentan la
educación desde una mirada más humanística que vincula disciplinas como la
lingüística, filosofía, sociología, psicología, antropología, política e historia, y
la literatura, y las utiliza para propiciar procesos de investigación
interdisciplinarios más complejos alrededor de las manifestaciones del
lenguaje.
● Conoce y maneja teoría literaria alrededor de la creación canónica
latinoamericana, española, universal y popular o étnica y hace uso crítico de
ella para el desarrollo de competencias en instituciones del sector público y
privado.
● Reconoce, desde la experiencia e interacción in situ, y domina los supuestos
teóricos y sobre la diversidad lingüística y cultural que conforma la nación
colombiana desde el reconocimiento de la igualdad y las diferencias
CÓDIGO: FOR-DO-
020
VERSION: 02
FECHA: julio de 2022
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

dialectales, lingüísticas, actitudinales, visión de mundo, y su estética literaria


y, en este sentido, propicia su reconocimiento y respeto hacia las culturas y
subculturas.
● Genera e implementa estrategias educativas desde las ciencias del lenguaje y
la literatura, acordes a las condiciones particulares que determina la
diversidad lingüística socio-cultural.
● Reconoce las metodologías de investigación en ciencias del lenguaje y la
literatura y las emplea para desarrollar procesos de investigación alrededor
de fenómenos que vinculan la lengua y su realización en el habla y como
manifestación estética en condiciones sociales y culturales.

Cognitivas-pedagógicas
● Diseña, gestiona, implementa y evalúa programas y proyectos educativos
acordes a su formación a partir del análisis de las necesidades latentes
evidentes en la comunidad educativa.
● Crea y evalúa ambientes favorables y desafiantes para el aprendizaje y
desarrollo de competencias comunicativas en contextos interculturales.
● Reflexiona sobre su práctica académica para mejorar su quehacer educativo.
● Investiga en educación y aplica los resultados en la transformación
sistemática de las prácticas educativas.

Cognitivas-genéricas
● Posee competencias comunicativas en lengua inglesa que le permiten abordar
textos académicos sencillos e interactuar en esta lengua estableciendo
comunicación sencilla, pero funcional.
● Psicomotrices-genéricas
● Domina, diseña y usa herramientas digitales y multimedia acordes a las
nuevas tecnologías para sistematizar y organizar datos de sus procesos
académicos y para dinamizar las actividades de enseñanza y aprendizaje en
ambientes virtuales auxiliares, fortaleciendo la independencia del accionar de
los estudiantes.
● Conoce y utiliza en sus procesos académicos las tecnologías de la
comunicación e información como recursos de enseñanza y aprendizaje de las
humanidades y la lengua castellana.

Actitudinales
● Proyecta y desarrolla acciones educativas de carácter interdisciplinario a
CÓDIGO: FOR-DO-
020
VERSION: 02
FECHA: julio de 2022
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

partir de su iniciativa, liderazgo desde una perspectiva ética.


● Identifica necesidades educativas específicas atinentes a su campo profesional
en diferentes contextos y gestiona autónomamente procesos de apoyo para
mejorarlas.
● Asume y gestiona con responsabilidad su desarrollo personal y profesional en
forma permanente a partir de su constante formación académica y
actualización de saberes en el campo de su formación profesional en
literatura, ciencias del lenguaje, didáctica y pedagogía.
● Educa en valores, en formación ciudadana y en democracia.
● Interactúa respetuosamente con diferentes actores que intervienen en el
campo educativo con el propósito de favorecer los procesos académicos.

3. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Inicialmente, este seminario ofrece una visión de conjunto de la literatura caribeña


colombiana dentro del contexto de la literatura colombiana y latinoamericana,
teniendo en cuento el género narrativo y el subgénero cuento. Luego el curso se
centrará en textos de narrativa corta (cuentos) que hayan hecho aportes temáticos,
ideológicos, estéticos, lingüísticos y técnicos al desarrollo del género durante el siglo
XX.

La producción cuentística siempre será estudiada de acuerdo con los contextos


socioculturales que la generan, y dentro de la comprensión de que el fenómeno
literario es el resultado de una relación tripartita: autor, texto, lector. De modo
paralelo a esta lectura crítica y valorativa de los textos narrativos propuestos, se
tendrán en cuenta los aportes teóricos y críticos hechos por los mismos autores y por
estudiosos de la narrativa caribeña.

De otro modo, al tiempo que se estudian los textos, se irán determinando los distintos
procesos de transtextualidad o presencia de un texto en otro, teniendo en cuenta que
la literatura, en general, y la narrativa, en particular, se escribe y construye en una
continua labor palimpsestuosa, de flujos e interflujos, como propone Gérard Genette.

4. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO


CÓDIGO: FOR-DO-
020
VERSION: 02
FECHA: julio de 2022
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

La formación de futuros docentes en el área de Humanidades y Lengua Castellana no


se concibe sin un conocimiento de la producción literaria del entorno regional del
Caribe colombiano, una zona ecocultural formada por ocho departamentos: Atlántico,
Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena, y San Andrés, Providencia y Santa
Catalina.

De las cinco regiones de Colombia, es esta una zona de probada vocación por la
narrativa, donde la lengua literaria se abre a los influjos de la lengua oral, recogiendo
múltiples repertorios culturales determinados por el cruce de distintos pueblos e
inmigraciones. En el cuento caribe colombiano se observa un profundo sentido de la
identidad y al mismo tiempo una apertura a la cultura universal, como lo ha probado
García Márquez en su narrativa y en sus declaraciones.

5. INTERDISCIPLINARIEDAD / RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

La naturaleza propia del seminario hace posible su interacción con los distintos
programas de literatura de la Licenciatura en Lengua Castellana. Del mismo modo,
son posibles los acercamientos con las asignaturas del área de lingüística. En la medida
en que la literatura se hace con palabras, es decir, con lenguaje, la creación literaria
entra en un ámbito de socialidad, de expresión de lo sociocultural, que es materia
estudiada por distintas disciplinas dentro de las ciencias humanas. Los mismos
métodos de estudio del texto literario proponen y exigen ese juego interdisciplinar:
sociocrítica, psicocrítica, análisis del discurso, sociosemiótica…
CÓDIGO: FOR-DO-
020
VERSION: 02
FECHA: julio de 2022
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

6. COMPETENCIAS A DESARROLLAR DEL CURSO

COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Lectura, comprensión, análisis, Capacidad de análisis y valoración crítica


síntesis, crítica y valoración. de textos narrativos (cuentos) de la
literatura colombiana del siglo XX y XXI.
Analizar y valorar, dentro de la
narrativa corta de la Región Caribe Incrementar en los estudiantes la habilidad
Colombiana del siglo XX y XXI, una para comprender, analizar, interpretar y
serie de textos fundamentales en los valorar textos literarios y comunicar por
que se determinen temáticas, visiones escrito o de manera oral su experiencia de
del mundo, lenguajes, estilos, técnicas, lectura crítica frente a textos narrativos de
aportes y tratamientos que jalonan el la literatura del Caribe colombiano.
desarrollo de la narrativa hacia la
modernidad y la posmodernidad. Establecer las características de la narrativa
del Caribe olombiano, durante el siglo XX y
Establecer las relaciones necesarias el XXI, frente a la literatura colombiana e
entre esas narrativas y los contextos hispanoamericana, considerando los
socioculturales que les dan origen, contextos socioculturales.
señalando los giros y
rejuvenecimientos propuestos por sus
autores frente al habitus del viejo
campo literario.
CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

7. PLANEACIÓN DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN

UNIDAD 1: Los pioneros y el Grupo de Barranquilla


METODO ESTRATEGIA
ESTRA EVALUACI
LOGÍA/ / ACTIVIDAD RESULTA
S TEGIA/ ÓN
CONTENIDO ESTRATE DE TRABAJO DO DE
EMANAS ACTIVI (ACTIVIDA
GIA INDEPENDIE APRENDIZ
DAD DES
DIDÁCTI NTE/ AJE
DE EVALUATI
CA DEDICACIÓN
TRABA VAS)
JO
PRESE
NCIAL
DEDIC
ACIÓN
CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

I-VI Introducción. Nociones Lecturas Lectura Lectura anticipada de textos El estudiante Las evaluaciones
fundamentales. El dirigidas, crítica e in teórico-críticos y textos de produce comprenden:
Caribe colombiano. tutorías, terpretación ficción. textos escritos
Literatura regional. empleo de de los textos y orales que Comprobación de
técnicas Elaboración de esquemas, permiten lectura de los textos
Pioneros: grupales. Participació resúmenes y propuestas. observar su teóricos, críticos y de
n dinámica capacidad de ficción.
Lydia Bolena en debates. Para apreciar en casa: análisis y
(1882-1959): valoración de Participación activa
Cuento: Socializació Cortometraje “Un día de la relación en las clases.
Una vivienda n de estos”, Escuela Internacional entre
encantadora. experiencias de Cine San Antonio de los literatura y Trabajos escritos
Baños, Cuba. sociedad, sobre temas
Gregorio Castañeda Búsqueda https://www.youtube.com/ particularme asignados.
Aragón del perfil watch?v=nrLsbXTXSjM nte, entre
(1884-1960): biobibliográ narrativa y
Cuento: fico de los contextos
Náufragos de la tierra. narradores socioculturale
propuestos. s del Caribe
Víctor Manuel García colombiano.
Herreros
(1898-1954) Lectura de El estudiante
Cuento: textos estará en
Ocaso. críticos de la capacidad de
relación identificar los
José Francisco entre rasgos que
Socarrás narrativa y distinguen a
(1906-1995) contextos la región del
Cuentos: sociocultura Caribe
“La uña de la gran les del colombiano y
bestia” Caribe algunos
y “Viento de trópico”. colombiano. momentos
CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Olga Salcedo de Discusión de evolución de su


Medina las
(1915-1989) temáticas y
Cuento: estrategias
Desolación. narrativas
utilizadas
Alejandro Álvarez por los
(1909-1982) autores.
Cuento:
Gallera. -Trabajo
escrito
El Grupo de sobre los
Barranquilla cuentos
analizados.
José Félix Fuenmayor
(1885-1966)
-Cuento:
La muerte en la calle,
Un vijo cuento de
escopeta,
Con el doctor afuera,
Las brujas del viejo
Críspulo.

Álvaro Cepeda
Samudio
(1926-1972)

Cuentos:
El piano blanco,
Hoy decidí vestirme de
payaso,
CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vamos a matar los narrativa


gaticos. corta.

Gabriel García Igualmente


Márquez podrá
(1927-2014) determinar
Cuentos: característica
Un día de estos, s temáticas y
Un señor muy viejo con estilísticas en
unas alas enormes, cuentos de los
María dos Prazeres. autores
estudiados,
principalment
e de los
perteneciente
s al Grupo de
Barranquilla
(Fuenmayor,
Cepeda
Samudio y
García
Márquez).
CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIDAD 2 - Narradoras del Caribe Colombiano


CONTENIDO METO ESTRATEGIA RESULTADO EVALUACIÓ
ESTRATE DE
DOLOG / ACTIVIDAD N
GIA/ APRENDIZAJ
SEM ÍA/ DE TRABAJO (ACTIVIDAD
ACTIVID E
ANAS ESTRA INDEPENDIE ES
AD DE
TEGIA NTE/ EVALUATIV
TRABAJO
DIDÁC DEDICACIÓN AS)
PRESENC
TICA
IAL
DEDICAC
IÓN

Amira de la Rosa -Lecturas Lectura -El estudiante Las evaluaciones


VII-XI (1903-1974) dirigidas, crítica e in Lectura anticipada de produce textos comprenden:
Cuento: tutorías, terpretación textos teórico-críticos y escritos y orales
Marsolaire. empleo de de los textos textos de ficción. que permiten Comprobación de
técnicas observar su lectura de los textos
Fanny Buitrago grupales. Participación Elaboración de esquemas, capacidad de teóricos, críticos y
(1943): dinámica en resúmenes y propuestas. análisis y de ficción.
Cuentos: debates. valoración de la
Antes de la guerra, Ver el ballet “Giselle”, relación entre Participación activa
Narración de un Socialización libreto de Théophile literatura y en las clases.
soñador de tesoros, de Gautier, y establecer feminismo.
Para los que aman el experiencias intertextualidad con el Trabajos escritos
vino. congnoscitiva cuento “La sombra”, de sobre temas
s. Marvel Moreno. asignados.
Marvel Moreno: https://www.youtube.com/
(1939-1995) Búsqueda del watch?v=50McWZYWsMk
Cuentos: perfil
CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

El muñeco, biobibliográfi
Autocrítica, co de las
La eterna virgen, narradoras
La sombra. propuestas.

Lectura de
textos críticos
de la relación
entre
feminismo y
literatura.

Discusión de
las temáticas
y estrategias
narrativas
utilizadas por
las autoras.

-Trabajo
escrito sobre
los cuentos
analizados.
CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIDAD 3 – Otros autores, otras corrientes


ESTR
ATEG
SEM METOD IA/ ESTRATEGIA/ RESULTA EVALUACIÓ
ANAS CONTENIDO OLOGÍ ACTI ACTIVIDAD DE DO DE N
A/ VIDA TRABAJO APRENDI (ACTIVIDADE
ESTRAT D DE INDEPENDIENTE/ ZAJE S
EGIA TRAB DEDICACIÓN EVALUATIVA
DIDÁCT AJO S)
ICA PRES
ENCI
AL
DEDI
CACI
ÓN

-Lecturas Lectura Lectura anticipada de El estudiante Las evaluaciones


XII-XVI Manuel Zapata dirigidas, crítica e in textos teórico-críticos y produce textos comprenden:
Olivella tutorías, terpretación textos de ficción. escritos y orales
(1920-2004): empleo de de los textos que permiten Comprobación de
Cuentos: técnicas Elaboración de esquemas, observar su lectura de los textos
El desertor, grupales. Participación resúmenes y propuestas. capacidad de teóricos, críticos y
Venganza dinámica en análisis y de ficción.
campesina, debates. Apreciación en los autores valoración de la
El testamento, y cuentos propuestos de la relación entre Participación activa
Más firme que un Socialización violencia políticosocial literatura y en las clases.
colmillo de tigre, de (Zapata Olivella), la sociedad en los
Un extraño bajo mi experiencias africanía (Espinosa) y lo autores y cuentos Trabajos escritos
piel urbano (Bacca). leídos. sobre temas
y Una acordeón Búsqueda del asignados.
CÓDIGO: FOR-DO-020
VERSION: 02
FECHA: 15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

tras las rejas. perfil


biobibliográfi
Germán Espinosa co de los
(1936-2007): narradores
Cuentos: propuestos.
En casa ha muerto
un negro
y Orika de los Lectura de
palenques. textos críticos
de la relación
Ramón Illán Bacca entre
(1938-2021) literatura y
Cuentos: contextos
Cómo llegar a ser socioculturale
japonés s del Caribe
y El espía inglés. colombiano.

Discusión de
las temáticas
y estrategias
narrativas
utilizadas por
los autores.

-Trabajo
escrito sobre
los cuentos
analizados.
CÓDIGO: FOR-
DO- 020
VERSION: 02
FECHA:
15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O
SÍLABO

8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DEL CURSO

Bibliografía

NOTA ACLARATORIA

En la mayoría de las referencias consignadas en esta bibliografía,


damos entradas sobre volúmenes impresos en papel (libros o revistas)
y, a veces, anotamos una dirección electrónica a través de la cual
el estudiante puede acceder rápidamente a la fuente.

Abello Vives, Alberto (2015). La isla encallada. El Caribe colombiano en el


archipiélago del Caribe. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Álvarez Revuelta, Alejandro (1998). Gallera y otros cuentos. Santafé de Bogotá:


Taller Cinco.

Araújo Fontalvo, Orlando (2014). Eros a contraluz. El erotismo en la cuentística de


Germán Espinosa. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Araújo Fontalvo, Orlando (2008). “Gallera, de Alejandro Álvarez: el pico y la


espuela en las letras del Caribe”. Cuadernos de Literatura del Caribe e
Hispanoamérica. Barranquilla: Universidad del Atlántico, pp. 145-152.

Bacca, Ramón Illán (2005), ed. Veinticinco cuentos barranquilleros. Selección,


prólogo y notas de Ramón Illán Bacca. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Bacca, Ramón Illán (2001). El espía inglés. Medellín: EAFIT.

Bacca, Ramón Illán (2005). Escribir en Barranquilla. Barranquilla: Ediciones


Uninorte.

Benítez Rojo, Antonio (1998). La isla que se repite. Barcelona: Editorial Casiopea.

Bolena, Lydia (2000). “Una vivienda encantadora”. Veinticinco cuentos


barranquilleros. Barranquilla: Ediciones Uninorte, pp. 7-10.
CÓDIGO: FOR-
DO- 020
VERSION: 02
FECHA:
15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O
SÍLABO
Buitrago, Fanny (2015). Cuentos escogidos. Leer el Caribe. Cartagena: Universidad
de Cartagena. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll15/id/2/

Castañeda Aragón, Gregorio (1937). “Náufragos de la tierra”. Otros cuentistas.


Bogotá: Editorial Minerva.

Castillo Mier, Ariel (2004). “La entrada en la alcoba o el cuento modernista en el


Caribe colombiano”. Polifonía, 4: 111-132.

Castillo, Ariel (2006). “De Juan José Nieto al premio Nobel: la literatura del Caribe
colombiano en las letras nacionales”. En, Alberto Abello, comp. El Caribe en la
nación colombiana. Memorias. Bogotá: Museo Nacional de Colombia: 377-432.

Cepeda Samudio, Álvaro (2005). Todos estábamos a la espera. Edición de Jacques


Gilard. Madrid: Cooperación Editorial.

CINEP-COLCIENCIAS (1998). Colombia. País de regiones. Región Noroccidental.


Región Caribe. Bogotá: Cinep-Colciencias.

CORPES (1993). Mapa cultural del Caribe colombiano. Bogotá: Tercer Mundo.

Cortázar, Julio (1994). “Algunos aspectos del cuento”. Obra Crítica 2. México:
Alfaguara.

Cortázar, Julio (1969). “Del cuento breve y sus alrededores”. Último Round.
Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
https://ayciiunr.files.wordpress.com/2014/04/cortc3a1zar-j-del-cuento-breve.pdf

De la Rosa, Amira (2000). “Marsolaire”. Veinticinco cuentos barranquilleros.


Barranquilla: Ediciones Uninorte, pp. 55-75.

Espinosa, Germán (2007). Cuentos completos. Bogotá: Alfaguara.

Ferrer, Gabriel (2016), La poética del Caribe continental. Lírica del Caribe
colombiano contemporáneo. Pittsburgh: Nuevo Siglo.

Figueroa Sánchez, Cristo (2004). “Gramática de la violencia: Una relación


significativa para la narrativa colombiana de segunda mitad del siglo XX”. Tabula
Rasa, No. 2, pp. 93-110.
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1661/2160
CÓDIGO: FOR-
DO- 020
VERSION: 02
FECHA:
15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O
SÍLABO

Flores, Ángel (1985). El realismo mágico en el cuento hispanoamericano. México:


Editorial Premià.

Frazer, James George (2011). La rama dorada. Magia y religión. México: FCE.

Fuenmayor, José Félix (1968). La muerte en la calle. Medellín: Papel Sobrante.

Garcés, José Luis (2007). Literatura en el Caribe colombiano. Señales de un proceso.


Tomo I. Sincelejo: Universidad de Córdoba.

García Márquez, Gabriel (1997). Cuentos 1947-1992. Bogotá: Editorial Norma.

García Herreros, Víctor Manuel (2000). “Ocaso”. Veinticinco cuentos


barranquilleros. Barranquilla: Ediciones Uninorte, pp. 1-5.

Genette, Gérard (1993). Ficción y dicción. Barcelona: Taurus.

Genette, Gérard (1969). Figures II. Paris: Seuil (en francés).


-https://www.dropbox.com/s/x20kw5ieik4r3ed/G%C3%A9rard%20Genette-
Figures%20II-%C3%89ditions%20du%20Seuil%20%281969%29.pdf?dl=0
-https://fdocuments.fr/download/genette-gerard-figures-ii-du-seuil-1969-298pp

Genette, Gérard (1989). Figuras III. Barcelona: Lumen.


https://pdfslide.tips/download/link/genette-figuras-iiipdf

Genette, Gérard (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid:


Taurus. (Incompleto, 44 págs)
https://tallerexpresionoralyescrita1.files.wordpress.com/2019/04/genette-gerard-
1989-palimpsestos.-la-literatura-de-segundo-grado-madrid-taurus-pp.9-20..pdf

Gilard, Jacques (1980). “El grupo de Barranquilla y la renovación del cuento


colombiano”. En Saúl Sosnowski, ed. Lectura crítica de la literatura latinoamericana
IV. Caracas: Ayacucho.

Gilard, Jacques (1980). “Prólogo. Los cuentos de Cepeda Samudio”. En Todos


estábamos a la espera. Bogotá: Plaza y Janés.

González Echevarría, Roberto (2000). Mito y archivo: Una teoría de la narrativa


CÓDIGO: FOR-
DO- 020
VERSION: 02
FECHA:
15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O
SÍLABO
latinoamericana. México, FCE.

Herrera, Camilo (2019). “Orika de los palenques” de Germán Espinosa: una


mirada a la historia y la leyenda del cimarrón en el siglo XVII. Estudios de
Literatura Colombiana, No. 45, pp. 67-84.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/elc/article/view/338936/20793926

Menton, Seymour (1998). Historia verdadera del realismo mágico. México: FCE.

Mercado Romero, Jairo (2003), “La cultura del cuento y el cuento de la cultura”.
Antología del cuento caribeño. Bogotá: Universidad del Magdalena.

Moreno, Marvel (2018). Cuentos completos. Madrid: Alfaguara.

Ortega, Manuel Guillermo (2005). “El cuento caribe colombiano: historia, poéticas
e identidades socioculturales”. Colombia y el Caribe. XIII Congreso de
Colombianistas. Barranquilla: Universidad del Norte, pp. 419-435.

Ortega, Manuel Guillermo (Guillermo Tedio, 2006). “Los pañamanes o la


reseignificación del mito y la leyenda como valores identitatrios”. Espéculo, No. 32.
https://webs.ucm.es/info/especulo/numero32/panamane.html

Ortega, Manuel Guillermo (Guillermo Tedio, 2020). “Un ardiente testimonio de


narrativa comprometida” (Prólogo). Cuentos de muerte y libertad. Cali: Universidad
del Valle.

Ortega González-Rubio, Mercedes (2014). “Marsolaire: la violence ocultée”.


Caravelle: Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, No. 102, pp. 121-136.

Pachón Padilla, E. (1985) El cuento colombiano I - Generaciones 1820/40. Bogotá:


Plaza & Janés.

Rama, Ángel (1991). Edificación de un arte nacional y popular. Bogotá: Instituto


Colombiano de Cultura.

Socarrás, José Francisco (1961). Viento de trópico. Bogotá: Antares.

Salcedo de Medina, Olga (2000). “Desolación”. Veinticinco cuentos barranquilleros.


Barranquilla: Ediciones Uninorte, pp. 47-54.
CÓDIGO: FOR-
DO- 020
VERSION: 02
FECHA:
15/04/2021
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O
SÍLABO
Tittler, Jonathan (ed. 1989). Violencia y literatura en Colombia. Madrid: Orígenes.

Villamizar, Gina (2015). “Las voces de la resistencia: una lectura sobre tres cuentos
fuenmayorianos”. Perífrasis, vol. 6, No. 11, pp. 72-88.

Williams, Raymond L. (1991). Novela y poder en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo

Zapata Olivella, Manuel (2020) ¿Quién le dio el fusil a Oswald? Cali: Universidad
del Valle.
https://drive.google.com/file/d/1U31Cnufpn4F05HOYxb6dsLNDc0Sw7LQs/view

Zapata Olivella, Manuel (2020). Cuentos de muerte y libertad. Cali: Universidad del
Valle.
https://drive.google.com/file/d/1bZy2rCvNus_F0CCekr_FRnVxLY-GcU8W/view

Zavala, Lauro (2009). Cómo estudiar el cuento. España: Trillas.

9. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DEL CURSO

Bacca, Ramón Illán (2005). Escribir en Barranquilla. Barranquilla: Uninorte.

Brushwood, John S (mayo-agosto 1978), “José Félix Fuenmayor y el regionalismo de


García Márquez”. Texto crítico, 7, pp. 110-115.

Rama, Ángel (1975). Primeros cuentos de diez maestros latinoamericanos. Barcelona:


Planeta.

Vargas, Germán (1985). Sobre literatura colombiana. Bogotá: Fundación Guberek.

También podría gustarte