Está en la página 1de 17

DIABETES

GESTACIONAL

Universidad del Aconcagua


Rotación: Ginecología y
Obstetricia
Docente: Dra. Leticia Ojeda
Alumno: Facundo Poblete
Año: 2023
DIABETES GESTACIONAL

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2
2. DEFINICIÓN ........................................................................................................................ 3
3. EPIDEMIOLOGÍA............................................................................................................... 3
4. METABOLISMO FISIOLÓGICO DE LA GLUCOSA DURANTE EL EMBARAZO . 3
5. CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO Y
DESARROLLO DE LA DIABETES GESTACIONAL .......................................................... 4
6. FACTORES DE RIESGO.................................................................................................. 5
7. COMPLICACIONES DE LA DIABETES GESTACIONAL .......................................... 5
8. DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES GESTACIONAL .................................................. 6
ENFOQUE DIAGNÓSTICO ACTUAL ................................................................................. 6
CRITERIOS PARA DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL ........................... 6
PRIMERA CONSULTA PRENATAL.................................................................................... 7
PTOG EN LA SEMANA 24-28 DEL EMBARAZO ............................................................. 8
9. MEDIDAS TERAPÉUTICAS ............................................................................................ 9
EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA ......................................................................................... 9
PLAN DE ALIMENTACIÓN................................................................................................. 10
ACTIVIDAD FÍSICA ............................................................................................................. 10
AUTOMONITOREO GLUCÉMICO .................................................................................... 10
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO................................................................................ 11
10. SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA CON DIABETES
GESTACIONAL ........................................................................................................................ 11
11. MADURACIÓN PULMONAR FETAL ....................................................................... 13
12. FINALIZACIÓN DEL EMBARAZO ........................................................................... 13
13. CONCLUSIÓN .............................................................................................................. 15
14. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 16

1
DIABETES GESTACIONAL

1. INTRODUCCIÓN
La Diabetes Gestacional (DG) se define como la intolerancia de severidad variable a los
hidratos de carbono, diagnosticada por primera vez durante el embarazo. Este tipo de
diabetes se manifiesta en mujeres que nunca antes habían experimentado esta
enfermedad, generalmente siendo detectada a partir de la semana 24-28 de gestación.
La DG es una patología que se presenta, generalmente, en embarazos con factores de
riesgo asociados, como una manifestación de la alta prevalencia de obesidad, diabetes,
malos hábitos alimenticios y sedentarismo a nivel mundial.
Es crucial distinguir la DG de la Diabetes Pregestacional (Diabetes Mellitus), la cual
afecta a mujeres que ya padecían diabetes antes del embarazo. La DG, siendo una
forma temporal de diabetes, afecta a un 2-10% de las mujeres embarazadas a nivel
mundial, según la Federación Internacional de Diabetes (IDF). De los 20 millones de
nacidos vivos anuales, aproximadamente el 16,8% nace de madres con algún tipo de
hiperglucemia, siendo el 84% de estos casos atribuibles a Diabetes Mellitus gestacional.
Los factores de riesgo asociados con la DG incluyen el sobrepeso, antecedentes
obstétricos adversos, población latina/hispana, edad materna inferior a 15 años o
superior a 30 años, obesidad, antecedentes de DG en embarazos previos y otros. La
detección temprana de estos factores es esencial para implementar medidas
preventivas y de monitoreo adecuadas.
A su vez, esta condición ha sido vinculada con complicaciones materno-fetales que
plantean riesgos significativos para la vida de la madre y el feto, tales como macrosomía,
ruptura prematura de membranas, hemorragia postparto, entre otras. Con el propósito
de prevenir estas complicaciones, se han establecido criterios diagnósticos, los cuales
se detallan en esta monografía, junto con estrategias terapéuticas. Entre estas últimas,
se destacan las modificaciones en el estilo de vida, automonitoreo glucémico y la
administración de insulina. No obstante, se han documentado investigaciones en las
que el uso de metformina no ha mostrado efectos adversos para el feto. A pesar de
estos hallazgos, la utilización de metformina durante el embarazo sigue siendo motivo
de controversia.
Por último, pero no menos importante, en esta monografía se va a recalcar la
importancia del seguimiento que debe tener una paciente embarazada con diagnóstico
de diabetes gestacional, teniendo en cuentas aspectos socio-económicos y psicológicos
que pueden dificultar la adherencia al tratamiento, y por lo tanto dar un resultado
negativo. Se informará sobre la maduración pulmonar fetal y la finalización del
embarazo, teniendo en cuenta diferentes criterios que nos ayudarán a tomar una
decisión sobre cómo y cuándo terminar el proceso de la gestación.

2
DIABETES GESTACIONAL

2. DEFINICIÓN
Podemos definir la Diabetes Gestacional (DG) como la intolerancia de severidad
variable a los hidratos de carbono, que comienza o se diagnostica por primera vez
durante el embarazo. Es un tipo de diabetes que debuta durante el embarazo en mujeres
embarazadas que nunca antes padecieron esta enfermedad.
Por lo general, la DG se diagnostica a partir de la semana 24-28 de la gestación y, en
efecto, se caracteriza por una intolerancia de variable intensidad a los hidratos de
carbono, como consecuencia de una incapacidad del organismo para utilizar la insulina
de manera efectiva (insulinorresistencia), sumada a un déficit relativo en la secreción de
insulina durante la gestación.
Es importante poder diferenciarla de la Diabetes Pregestacional (Diabetes Mellitus), la
cual se produce en aquellas pacientes en que el embarazo acentúa la diabetes en vez
de desencadenarla. Es decir, que estas mujeres embarazadas padecían Diabetes
Mellitus antes de la gestación.

3. EPIDEMIOLOGÍA
Se podría decir que la diabetes gestacional es una forma temporal de diabetes que
afecta a una proporción significativa de mujeres durante el embarazo. Se estima que
entre un 2 y un 10% de las mujeres embarazadas desarrollan diabetes gestacional en
algún momento durante su embarazo.
Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF), de los 20 millones de nacidos
vivos anuales en todo el mundo, se estima que uno de cada seis (16,8%) nacieron de
madres con algún tipo de hiperglucemia. De éstos, el 16% puede relacionarse con
Diabetes preexistente o diagnosticada al inicio de la gestación y el 84% restante a
Diabetes mellitus gestacional.
Es la patología metabólica que más frecuente complica el embarazo. La Asociación
Americana de Diabetes (ADA) informa que la DG genera complicaciones en un 7% de
todos los embarazos. Se sabe que la DG es transitoria; sin embargo, más del 50% de
las mujeres con esta afección desarrollarán diabetes tipo 2 dentro de los 5 a 10 años
posteriores al parto. Además de afectar a las madres, puede provocar más
complicaciones en los recién nacidos que tienen sobrepeso u obesidad cuando son
niños o adolescentes y desarrollan diabetes con el tiempo. Por este motivo, es muy
importante que las embarazadas diagnosticadas con diabetes gestacional reciban un
cuidado y seguimiento adecuado durante toda la gestación, con el fin de disminuir la
numerosa cantidad de complicaciones que esta patología conlleva.

4. METABOLISMO FISIOLÓGICO DE LA GLUCOSA DURANTE EL


EMBARAZO
Durante la gestación, se producen cambios en los sistemas de la madre, tanto
cardiovasculares, respiratorios como metabólicos en respuesta a la necesidad de
mantener un adecuado equilibrio entre la madre y el feto, lo cual garantizará un
adecuado desarrollo del mismo. En el metabolismo de la glucosa, estas adaptaciones
ocurren para asegurar una derivación correcta de la glucosa para promover el desarrollo
fetal mientras se mantiene una nutrición materna adecuada. Este equilibrio en la
regulación de la glucosa es fundamental para la salud materno-fetal durante todos los
trimestres de gestación.
Inicialmente, durante el embarazo los niveles de glucosa en sangre en ayunas
disminuyen, esto se debe a los efectos de hemodilución en la sangre de la madre, que

3
DIABETES GESTACIONAL

se mantienen constantes en el segundo trimestre y se reducen aún más durante el tercer


trimestre. El aumento de la utilización de glucosa por parte de la unidad fetoplacentaria
durante el embarazo, contribuye a la disminución de los niveles de glicemia en ayunas.
Durante este período de aumento de la utilización de glucosa por la unidad
fetoplacentaria, la sensibilidad a la insulina materna disminuye y para compensar estos
cambios, tanto la gluconeogénesis hepática materna como los niveles de ácidos grasos
aumentan. Los niveles de glucemia en ayunas durante la gestación son más bajos, por
lo tanto, se establece como parámetro normal, 92 mg/dl de glucemia basal en la
embaraza.
Otros factores contribuyentes pueden incluir una secreción alterada de insulina mediada
por las células β pancreáticas y una desregulación en la gluconeogénesis hepática.

5. CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS DURANTE EL


EMBARAZO Y DESARROLLO DE LA DIABETES GESTACIONAL
La respuesta periférica a la insulina experimenta cambios dinámicos a lo largo de la
gestación. Inicialmente, se observa un aumento durante el proceso de implantación
embrionaria, pero posteriormente, a medida que avanza la gestación, se inicia un
declive.
Durante las primeras semanas de embarazo, la unidad fetoplacentaria establecida juega
un papel crucial en la reducción de los niveles de la hormona del crecimiento, lo que
resulta en un incremento de la sensibilidad a la insulina. Sin embargo, conforme
progresa la gestación, se evidencia un aumento en los niveles de lactógeno placentario
sérico, hormona del crecimiento placentaria, progesterona, cortisol, prolactina y otras
hormonas, todas las cuales contribuyen a la disminución de la sensibilidad de los tejidos
periféricos a la insulina.
Durante el segundo y tercer trimestre, la sensibilidad a la insulina se reduce
significativamente debido a los niveles elevados de hormonas tanto placentarias como
no placentarias, siendo las principales la progesterona, el cortisol y la hormona del
crecimiento placentario.
En cuanto a la leptina, una hormona producida en los adipocitos que actúa como un
regulador en el almacenamiento de nutrientes, se puede observar un aumento en el
último trimestre del embarazo. Por otro lado, la prolactina puede inducir resistencia
central a la leptina, contribuyendo al aumento de la ingesta de alimentos y, por ende, al
aumento de peso corporal, lo que puede predisponer a la gestante a desarrollar
obesidad.
Todos estos mecanismos mencionados conducen a una disminución en la sensibilidad
a la insulina durante el embarazo normal, lo cual favorece la homeostasis adecuada de
la glucosa tanto para la madre como para el feto. En consecuencia, como resultado de
esta disminución en la sensibilidad a la insulina, se observa un aumento en la producción
de esta hormona por parte de las células β pancreáticas a medida que avanza el
embarazo, asegurando así la nutrición materno-fetal de manera adecuada.
Cuando existen diversos factores asociados dentro de los que se encuentra la obesidad,
los antecedentes de diabetes, la inactividad física, entre otros, se genera un desbalance
entre los cambios fisiológicos y patológicos del metabolismo de la glucemia, provocando
el inicio de la diabetes gestacional.

4
DIABETES GESTACIONAL

6. FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo asociados con la diabetes gestacional son diversos y
desempeñan un papel muy importante en la identificación temprana de la predisposición
de una mujer embarazada a desarrollar esta patología o si ya presenta diabetes
pregestacional sin ser consciente de ello. Es esencial abordar estos factores desde el
primer control prenatal para implementar medidas preventivas y de monitoreo
adecuadas.
En el siguiente cuadro, podremos observar todos los factores de medio y alto riesgo que
se deben tomar en cuenta al momento del control prenatal de una embarazada:

Riesgo Medio  Sobrepeso con IMC mayor a 25 Kg/m2 previo al


embarazo.
 Antecedentes de resultados obstétricos adversos.
Riesgo Alto  Población latina/hispana con alta prevalencia de DM.
 Edad materna < 15 años o > 30 años.
 Obesidad (IMC mayor a 30 kg/m2).
 Antecedentes de DG en embarazos previos.
 Historia familiar en primer grado de diabetes mellitus
tipo 2 (DM2).
 Feto macrosómico mayor a 4000 gr o mayor a
percentil 90
 Hiperglucemia en ayunas
 Muerte fetal inexplicable
Fuente: American diabetes Association, Standars of medical care in diabetes, 2013.

Al considerar estos factores de riesgo durante el primer control prenatal, nos permite
personalizar la atención y establecer estrategias preventivas y de seguimiento para
disminuir los riesgos y complicaciones asociadas a la diabetes gestacional. La
identificación temprana y la gestión adecuada son cruciales para la salud tanto de la
madre como del feto.

7. COMPLICACIONES DE LA DIABETES GESTACIONAL


La diabetes gestacional es una patología que puede generar muchas complicaciones.
Las repercusiones son más frecuentes en aquellas mujeres diagnosticadas de diabetes
gestacional, que son mal controladas. Las secuelas de un mal control repercuten tanto
en la propia gestante como en el feto o neonato.

Maternas Fetales Neonatales


 Preeclampsia  Macrosomía fetal  Obesidad infantil
 Mayor riesgo de  Distocia de hombros  Diabetes tipo 2 en la
diabetes tipo 2  Restricción de infancia
 Parto por cesárea crecimiento  Mayor riesgo de
 Hipertensión arterial intrauterino enfermedades
 Mayor riesgo  Malformaciones metabólicas
cardiovascular a largo congénitas  Desarrollo cognitivo
plazo  Muerte fetal alterado
 Infecciones  Alteraciones de la  Hipoglucemia neonatal
 Amenaza de parto maduración pulmonar
prematuro  Ictericia patológica
 RPM
 Hemorragias postparto

5
DIABETES GESTACIONAL

8. DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES GESTACIONAL


La diabetes gestacional, en general, no presenta síntomas evidentes, lo que dificulta su
diagnóstico temprano. Esta patología generalmente se detecta durante exámenes de
rutina realizadas en el embarazo, pero se puede sospechar en algunos casos si la madre
refiere experimentar síntomas como poliuria, polidipsia, polifagia, cansancio, fatiga,
visión borrosa, pérdida de peso inexplicable e infecciones vaginales recurrentes. Al ser
una patología principalmente asintomática, el screening en las embarazadas sin
diabetes mellitus previa o perfil glucémico alterado, va a ser muy importante y sobre
todo en el primer control prenatal, donde el diagnóstico precoz con un buen control
posterior, va a llevar al desarrollo de una gestación positiva reduciendo las
complicaciones.

ENFOQUE DIAGNÓSTICO ACTUAL


El actual enfoque diagnóstico de la diabetes gestacional ha evolucionado a lo largo de
varias décadas mediante estudios e investigaciones clínicas. En el pasado, el
diagnóstico se fundamentaba principalmente en la presencia de síntomas como poliuria,
polidipsia y polifagia. No obstante, estos síntomas carecen de especificidad y pueden
atribuirse a otras condiciones, lo que complica la precisión diagnóstica de la DG. En la
década de 1980, se introdujo el Test de O ‘Sullivan, que implicaba medir los niveles de
glucemia en ayunas y después de una carga oral de 100 gramos de glucosa. Sin
embargo, esta prueba exhibía una tasa significativamente alta de falsos positivos y
negativos, y no ofrecía información sobre la tolerancia a la glucosa a lo largo del
embarazo. Además, requiere que la paciente ingiera una carga oral de 100 gramos de
glucosa, lo cual es una carga alta. Esto generaba incomodidad para algunas mujeres y
aumentaba el riesgo de efectos secundarios, como náuseas o malestar gastrointestinal.
En las últimas décadas, se ha llevado a cabo una considerable cantidad de estudios y
ensayos clínicos para evaluar la eficacia de diversas pruebas y protocolos en el
diagnóstico de la DG. Estos estudios han indicado que el Test de Tolerancia Oral a la
Glucosa (PTOG) constituye una herramienta más precisa y fiable para diagnosticar la
DG, ya que proporciona información sobre la tolerancia a la glucosa a lo largo del
embarazo y permite un seguimiento y tratamiento adecuado de la DG. La PTOG,
realizada entre las semanas 24 y 28, se basa en la medición de los niveles de glucosa
en sangre en ayunas tras una carga oral de 75 gramos de glucosa que es menor que
los 100 gramos requeridos en el Test de O’ Sullivan. Esto puede ser más tolerable para
las mujeres embarazadas y reducir el riesgo de efectos secundarios, como náuseas o
malestar gastrointestinal. Los puntos negativos con los que cuenta la PTOG es que, en
comparación con el Test de O ‘Sullivan, es más costoso y menos accesible en algunas
áreas, especialmente en entornos con recursos limitados.

CRITERIOS PARA DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL


Durante varios años de investigaciones con diferentes resultados, se ha llevado a
cabo, una cuidadosa reconsideración de los criterios de diagnóstico de Diabetes
Mellitus Gestacional, ya que el diagnóstico de esta se puede lograr, con un examen de
laboratorio, de tolerancia de glucosa de 75 g, con medición de glucosa plasmática en
ayunas, a la primera y segunda hora entra las 24-28 semanas de gestación en
pacientes que no han sido diagnosticadas previamente con diabetes mellitus.

6
DIABETES GESTACIONAL

Según la Guía de Manejo de Diabetes de la Asociación Americana de diabetes (ADA)


2014, determino estos criterios de diagnóstico para Diabetes Pregestacional:

 Hemoglobina glicosilada ≥ 6,5 %, este test debe realizarse en un laboratorio


que empleen los métodos certificados por el National Glicohemoglobin
Estandarizado Program (NGSP) y estandarizado según el ensayo Diabetes
Control and Complication Trial (DCCT).
 Glucemia plasmática en ayunas ≥ 126 mg/dl
 Glucemia plasmática a las dos horas después del test de tolerancia oral a la
glucosa (con 75 g de glucosa) ≥ 200 mg/dl
 Glucemia plasmática aleatoria ≥ 200 mg/dl en embarazadas con síntomas
clásicos de hiperglucemia o crisis de hiperglucemia
Según The International Association of the Diabetes and Pregnancy Study Groups
(IADPSG), en cuanto a los criterios diagnósticos para Diabetes Gestacional, se
tomaron en cuenta los siguientes:

 2 tomas de glucemia plasmática en ayunas entre 92 y 125 mg/dl


 PTOG ≥ 180 mg/dl a los 60 minutos
 PTOG ≥ 153 mg/dl a los 120 minutos
Estos criterios diagnósticos de la DG ayudan a los médicos a realizar un diagnóstico
precoz en la mujer embaraza lo cual es fundamental para reducir las complicaciones
maternas y la morbi-mortalidad perinatal asociada, esto ha sido probado por estudios,
investigaciones en los que el tratamiento temprano redujo el riesgo de resultados
perinatales adversos.

PRIMERA CONSULTA PRENATAL


En la primera consulta prenatal, el diagnóstico de la diabetes gestacional se aborda de
manera integral para garantizar la detección temprana y el manejo adecuado de esta
condición durante el embarazo. Durante esta consulta la cual se considera de suma
importancia, se realiza diversas evaluaciones y pruebas para identificar posibles
indicadores de la diabetes gestacional.
En primer lugar, se lleva a cabo una revisión exhaustiva del historial médico de la
paciente, con un enfoque particular en antecedentes familiares de diabetes, historial
obstétrico previo, y cualquier factor de riesgo que pueda aumentar la probabilidad de
desarrollar diabetes gestacional, como el síndrome de ovario poliquístico. Además, se
indaga sobre la presencia de síntomas asociados anteriormente mencionados.
Luego de realizar la historia clínica completa, la evidencia actual indica que se debe
solicitar una glucemia plasmática en ayunas a todas las mujeres embarazadas,
independientemente si cuentan con factores de riesgo para diabetes gestacional o no.
Debido a las modificaciones fisiológicas de la embarazada se toma en ella un valor
normal de glucemia en ayunas menor a 92 mg/dl.
En cuanto a la prueba de glucemia plasmática en ayunas en la madre embarazada, su
resultado puede dar lugar a 4 diferentes escenarios:

 Que el valor se encuentre por debajo de los 92 mg/dl, lo cual se consideraría


normal y el siguiente paso a realizar sería la PTOG en la semana 24-28 de
gestación para continuar con su control glucémico.

7
DIABETES GESTACIONAL

 Que el valor se encuentre entre 92 y 125 mg/dl, por lo que se deberá repetir la
prueba a los 7 días. Si esa segunda prueba da un valor por debajo de 92 mg/dl,
se mantiene a la paciente en seguimiento hasta la realización de la PTOG en la
semana 24-28 de gestación.
 Que el valor se encuentre entre 92 y 125 mg/dl, por lo que se deberá repetir la
prueba a los 7 días. Si esa prueba vuelve a dar entre 92 y 125 mg/dl, se
diagnostica a la madre embarazada con diabetes gestacional. Se considera
embarazo de alto riesgo y se deben llevar a cabo todos los controles necesarios
para reducir al mínimo las complicaciones.
 Que el valor se encuentre igual o por encima de 126 mg/dl, por lo que se
deberá repetir la prueba a los 7 días. Si esa prueba vuelve a dar igual o por
encima de 126 mg/dl, se diagnostica a la madre embarazada con diabetes
pregestacional y se deberán llevar a cabo todos los controles necesarios para
reducir al mínimo las complicaciones materno-fetales durante el embarazo.

PTOG EN LA SEMANA 24-28 DEL EMBARAZO


La Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa, es una prueba diagnóstica ampliamente
utilizada para identificar la diabetes gestacional en mujeres embarazadas. Esta prueba
es esencial para detectar tempranamente la DG y garantizar un tratamiento adecuado,
minimizando así las posibles complicaciones para la madre y el bebé. Se debe realizar
a todas las mujeres embarazadas, independientemente del valor hallado en la glucemia
plasmática en ayunas realizada en la primera consulta prenatal.
Antes de realizar la PTOG, la paciente debe ayunar durante al menos 8 horas. Esto es
importante para obtener una medición precisa de los niveles de glucosa en sangre en
ayunas, lo que permite una evaluación más exacta de la tolerancia a la glucosa de la
paciente. Durante la prueba, se mide inicialmente la glucosa en sangre en ayunas.
Luego, la paciente ingiere una solución que contiene 75 gramos de glucosa. A
continuación, se mide la glucosa en sangre a intervalos específicos, generalmente a la
hora y a las dos horas después de la ingestión de la solución. Con los valores que nos
indique la prueba podría suceder lo siguiente:

 Un valor de la PTOG a las 2 horas menor a 153 mg/dl sería normal. Lo siguiente
a realizar es evaluar si es una paciente con factores de riesgo para diabetes
gestacional o no. Si estamos frente a una paciente sin factores de riesgo,
descartamos diabetes y continua con los controles prenatales correspondientes.
Pero si estamos frente a una paciente con factores de riesgo para desarrollar
diabetes gestacional se deberá repetir la PTOG en las semanas 31-33 del
embarazo, en donde si el valor se encuentra por debajo de 153 mg/dl a las 2
horas, podemos descartar la DG, pero si es mayor o igual a 153 mg/dl a las 2
horas, se confirma el diagnóstico de DG.
 Un valor de la PTOG a las 2 horas mayor o igual a 153 mg/dl, diagnosticaría en
la embarazada, diabetes gestacional y al considerarse embarazo de alto riesgo,
el control en ella deberá ser más exigente para poder continuar con el embarazo
de manera segura y con el mínimo de complicaciones.

8
DIABETES GESTACIONAL

Fuente: The International Association of the Diabetes and Pregnancy Study Groups (IADPSG)

9. MEDIDAS TERAPÉUTICAS
El abordaje integral de la diabetes asociada al embarazo se sustenta en la
implementación de diversas estrategias terapéuticas coordinadas, que son todas igual
de importantes entre sí, y donde la combinación de estas garantiza un enfoque integral
y personalizado para el manejo óptimo de la diabetes en la embarazada, asegurando el
bienestar tanto de la madre como del futuro bebé.
El tratamiento de la diabetes asociada al embarazo incluye las siguientes estrategias:
1. Educación diabetológica
2. Plan de alimentación
3. Actividad física
4. Automonitoreo glucémico
5. Tratamiento farmacológico
El tratamiento de esta patología se basa inicialmente en la implementación de un plan
alimentario y en la educación de la persona gestante en lo referente a DG. En caso de
no lograr un adecuado control metabólico con la intervención higiénico dietética,
considerar el tratamiento farmacológico con insulina.

EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA
Se sugiere que el equipo de salud proporcione a la persona gestante orientación
detallada acerca del plan de alimentación, la gestión del aumento de peso, así como el
uso de instrumentos como reflectómetros, tiras reactivas, venopuntores, jeringas,
lapiceras de insulina y sensores de glucemia, entre otros. Durante esta capacitación, se
destacará la importancia del control metabólico preciso como factor fundamental para
mitigar los riesgos asociados con la diabetes gestacional, tales como macrosomía fetal,
complicaciones en el parto para la madre y el recién nacido, hipoglucemia neonatal e
incluso riesgo de muerte perinatal.
Asimismo, se proporcionará asesoramiento sobre la probabilidad elevada de inducción
y cesárea, la posible necesidad de cuidados especiales para el recién nacido, la alta
tasa de recurrencia en embarazos futuros, y, sobre todo, la relevancia de la reevaluación
posparto y el riesgo potencial para la persona gestante de desarrollar diabetes en el
futuro.

9
DIABETES GESTACIONAL

Es esencial informar a la persona gestante que un control efectivo durante el embarazo


no solo reduce las complicaciones inmediatas, sino que también disminuye los riesgos
de enfermedades a largo plazo en su descendencia, como la diabetes, la obesidad y las
enfermedades cardiovasculares.

PLAN DE ALIMENTACIÓN
El cálculo del valor calórico total (VCT) se realizará utilizando la fórmula convencional,
que implica multiplicar el peso teórico por el nivel de actividad física, con la adición de
300 kcal/día a partir de las 12 semanas. El plan de alimentación será individualizado y
ajustado según la curva de aumento de peso específica de cada gestante.
Es importante destacar que no se aconseja la pérdida de peso durante el embarazo; al
contrario, se debe evitar para minimizar posibles efectos adversos en el feto.
En el caso de gestantes con obesidad (IMC ≥30 kg/m2), se puede reducir el VCT hasta
un 30% (25 kcal/kg/día) con el objetivo de controlar las hiperglucemias, pero se sugiere
que no sea inferior a 1700 kcal/día.
Es recomendable seleccionar carbohidratos complejos (avena, cereales y arroz
integrales, papa, batata, quinoa, legumbres, etc.) por sobre los simples, ya que los
primeros presentan una absorción más lenta, disminuyendo los picos de glucemia
postprandiales y la insulinorresistencia. Se indicarán 3 a 4 comidas principales con 2 a
3 colaciones diarias, para distribuir durante el día los hidratos de carbono y disminuir los
aumentos de glucemia posteriores a las comidas.

ACTIVIDAD FÍSICA
En el caso de personas gestantes con diabetes gestacional (DG), se ha sugerido la
actividad física como una estrategia adicional para mejorar el control metabólico. Si no
hay contraindicaciones obstétricas, se puede considerar la recomendación de actividad
aeróbica, con sesiones de 30 a 45 minutos, dos a tres veces por semana.
Aunque la actividad física se muestra capaz de optimizar el control metabólico, hasta la
fecha no se han evidenciado diferencias significativas en los resultados perinatales entre
gestantes con DG que participan en actividad física y aquellas que no.

AUTOMONITOREO GLUCÉMICO
Después de establecer el plan de alimentación, la persona gestante debe realizar el
automonitoreo de glucemia utilizando un reflectómetro. La frecuencia sugerida para el
automonitoreo glucémico es óptima con cuatro veces al día, incluyendo mediciones en
ayunas y tres postprandiales (2 horas después del desayuno, almuerzo y cena). La
frecuencia básica es de al menos una medición por día.
El control de cetonuria se recomienda en ayunas, en la primera orina de la mañana,
especialmente para gestantes con un control metabólico deficiente o cuando se
presenten glucemias ≥ 200 mg/dl, o si hay pérdida de peso.
Los objetivos ideales de control metabólico que deben alcanzarse en al menos el 80%
de los perfiles, son los siguientes:

Glucemia en ayunas 70-95 mg/dl


Glucemia preprandial < 100 mg/dl
Glucemia postprandial a los 60 minutos < 140 mg/dl
Glucemia postprandial a los 120 minutos < 120 mg/dl
Fuente: Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGIBA), octubre 2022

10
DIABETES GESTACIONAL

Es fundamental señalar que el monitoreo glucémico es el parámetro más recomendable


para el control metabólico en gestantes con diabetes gestacional, ya que las proteínas
glicadas no son recomendadas debido a la falta de valores de referencia validados por
trimestre y la influencia de factores como la anemia en la validez de la hemoglobina
glicosilada como indicador de control metabólico.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
En caso de no lograr alcanzar los objetivos metabólicos establecidos, será necesario
iniciar un tratamiento con insulina. En situaciones en las que los valores de glucemia al
momento del diagnóstico sean considerablemente elevados, se podría considerar el
inicio directo del tratamiento con insulina. Se aconseja el uso de insulinas autorizadas
en nuestro país para su aplicación durante el embarazo, como NPH, corriente, así como
los análogos detemir y aspártica.
La insulina NPH, de acción intermedia, y la insulina detemir, un análogo de acción
prolongada con características distintivas, actúan en meseta sin presentar pico y tienen
una duración de acción más extensa, lo que permite reducir la frecuencia de
aplicaciones. Ambas pueden utilizarse como insulinas basales. En septiembre de 2022,
la ANMAT aprobó la utilización de insulina degludec (insulina basal de acción ultralenta)
durante el embarazo cuando el contexto clínico lo justifica.
Por otro lado, la insulina regular, corriente o cristalina, de acción rápida, y la insulina
aspártica, un análogo de acción ultrarrápida, se emplean para prevenir y corregir
hiperglucemias. La insulina aspártica inicia su acción de manera más rápida y tiene una
duración más corta, asociándose a un menor riesgo de hipoglucemias y un mejor control
postprandial que la insulina regular. La dosificación y el esquema se adaptarán de
manera individual, según los resultados del automonitoreo glucémico.
En cuanto al tratamiento farmacológico de la diabetes asociada al embarazo, la insulina
sigue siendo la opción principal. Aunque no se ha asociado el uso de metformina en el
embarazo con teratogénesis, en personas con diabetes pregestacional tipo 2, su uso se
asocia a beneficios como un menor aumento ponderal, menores dosis de insulina y
tasas reducidas de preeclampsia, macrosomía y cesárea abdominal. Sin embargo,
también se ha observado una mayor proporción de recién nacidos con bajo peso.
Aunque la evidencia es limitada, se podría considerar el uso de metformina en
situaciones específicas, como en personas con insulinoresistencia preconcepcional y
antecedentes de anovulación o abortos recurrentes, principalmente durante el primer
trimestre.

10. SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA CON DIABETES


GESTACIONAL
Para la mayoría de las pacientes que enfrentan la diabetes, la adaptación en la
alimentación suele ser una medida temporal. Un obstáculo significativo es el costo
asociado a mantener una dieta saludable, especialmente para aquellas con ingresos
limitados. Considerando esta situación, se propone la intervención del Servicio Social
en pacientes de bajos recursos. Esto permitiría gestionar algún tipo de asistencia que
facilite la creación de un plan alimenticio adecuado a la patología, reduciendo así la
posibilidad de experimentar frustración y dificultades en el cumplimiento de la dieta.
En el caso del diagnóstico de diabetes gestacional, se enfrentan mayores demandas de
controles médicos y análisis complementarios. Estos recursos no siempre están
disponibles cerca del domicilio habitual de la paciente y su familia, por lo tanto, la

11
DIABETES GESTACIONAL

intervención del Servicio Social resulta importante para identificar y abordar posibles
problemas de traslado, asegurando un adecuado control durante el embarazo.
El diagnóstico de diabetes gestacional conlleva un impacto emocional significativo, que
puede afectar el control metabólico y la adherencia al tratamiento. Las alteraciones
emocionales pueden manifestarse de diversas maneras, desde angustia o ansiedad
hasta síntomas depresivos. En ocasiones, estas pueden expresarse de forma menos
evidente, como la falta de adherencia al tratamiento o un control metabólico deficiente.
Es esencial prestar atención especial a la salud emocional de las mujeres con diabetes
gestacional para detectar posibles alteraciones que podrían mejorar con un apoyo
psicológico oportuno.
Durante el embarazo en mujeres con diabetes gestacional, es crucial llevar a cabo una
serie de ecografías para monitorear de cerca el desarrollo del feto y detectar posibles
complicaciones. Estas ecografías se distribuyen a lo largo de los tres trimestres de
gestación para asegurar una evaluación exhaustiva y un seguimiento adecuado. A
continuación, se detallan las ecografías recomendadas para cada trimestre:
 1º Trimestre: Durante este periodo inicial, se aconseja realizar una ecografía
para evaluar la edad gestacional y calcular la fecha probable de parto. Este
análisis es esencial para establecer un marco temporal preciso para el desarrollo
del feto y brinda información valiosa sobre el progreso inicial del embarazo.
 2º Trimestre: En el segundo trimestre, se recomienda una ecografía
especializada para la detección de malformaciones congénitas, con un enfoque
particular en la evaluación del corazón fetal. Esta ecografía puede incluir un corte
detallado de las cuatro cámaras cardíacas, los tres vasos principales y el tracto
de salida. Detectar posibles anomalías en esta etapa temprana permite tomar
decisiones informadas y planificar cualquier atención médica adicional que
pueda ser necesaria.
 3º Trimestre: Durante el tercer trimestre, se sugiere realizar ecografías de
manera regular, cada cuatro semanas, desde la semana 28 hasta la semana 36.
Estas ecografías tienen como objetivo evaluar diversos aspectos cruciales para
la salud del feto y la madre. Se prestará especial atención a la placenta,
analizando su localización, espesor y madurez. Además, se evaluará el volumen
de líquido amniótico, un indicador clave de la salud fetal. La biometría fetal se
realizará para calcular el peso del feto y garantizar un crecimiento adecuado.
Este enfoque de monitoreo regular a lo largo del embarazo en mujeres con diabetes
gestacional busca identificar cualquier complicación de manera temprana, permitiendo
intervenciones oportunas y un manejo adecuado para optimizar la salud tanto de la
madre como del feto.
Además de las ecografías, es importante medir y comparar con el percentil
correspondiente la circunferencia abdominal a partir de las 28-30 semanas ya que su
crecimiento >PC 70-75 indica una tendencia a la macrosomía fetal.

12
DIABETES GESTACIONAL

11. MADURACIÓN PULMONAR FETAL


La indicación de maduración pulmonar debe ser precisa y personalizada, aplicándose
exclusivamente en casos de alto riesgo de parto prematuro inminente. Ante este
escenario, se sugiere:
 Realizar un solo ciclo de corticoides entre las semanas 24 y 33.6 en gestantes
con un aumento del riesgo de prematuridad dentro de la semana de
evaluación.
 Internar a la persona gestante en un centro de complejidad adecuada.
 Utilizar betametasona a una dosis de 12 mg/día durante dos días consecutivos
o dexametasona a una dosis de 6 mg cada 12 horas durante 48 horas.
 Evitar el uso de betamiméticos debido a su efecto hiperglucemiante. Para la
uteroinhibición, se recomienda atosiban o bloqueantes cálcicos.
 En gestantes bajo tratamiento solo con dieta y con buen control metabólico
previo, se puede considerar inicialmente aumentar la frecuencia de los
controles de glucemia capilar y realizar correcciones subcutáneas.
 En gestantes que requieren altas dosis de insulina y/o presentan un control
metabólico deficiente previo, se aconseja la administración de insulina
mediante una bomba de infusión continua endovenosa con monitoreo de
glucemia utilizando tiras reactivas cada 1-2 horas (día y noche). Se propone un
esquema de dosis orientativo, pero la dosificación será individualizada para
cada persona.
‒ 90-110 mg/dl: 0.5 U/hora
‒ 111-140 mg/dl: 1 U/hora
‒ 141-170 mg/dl: 1.5 U/hora
‒ 171-200 mg/dl: 2 U/hora
‒ 200 mg/dl: 2.5 U/hora
Si no se dispone de una bomba de insulina y personal capacitado para su uso, se
debe corregir con insulina corriente o aspártica subcutánea, realizando controles de
glucemia con tiras reactivas cada 2-3 horas (día y noche), ajustando la dosis de
insulina basal según sea necesario.
El tratamiento se mantendrá durante un período de 2 a 5 días, después de la
finalización de la administración de glucocorticoides según los requerimientos
específicos de cada caso.

12. FINALIZACIÓN DEL EMBARAZO


Se aconseja que el parto se lleve a cabo en un centro de atención médica con la
complejidad adecuada, equipado con los recursos necesarios y personal capacitado
para abordar esta patología de manera especializada.
La elección de la vía de parto dependerá de las condiciones obstétricas, ya que la
diabetes gestacional (DG) en sí misma no constituye una indicación automática de
cesárea ni una contraindicación para el parto vaginal después de una cesárea.

13
DIABETES GESTACIONAL

En gestantes con diabetes gestacional, se sugiere realizar una ecografía alrededor de


la semana 38 para estimar el peso fetal. Si el peso fetal estimado es igual o superior a
4500 gramos, se aconseja optar por una cesárea electiva debido al alto riesgo de
distocia de hombros.
En casos donde el cálculo del peso fetal se encuentra entre 4000 y 4499 gramos, se
recomienda considerar antecedentes obstétricos, evaluación clínica y progresión del
trabajo de parto para tomar decisiones sobre la vía de parto.
No existe evidencia científica que respalde la terminación del embarazo en gestantes
con diabetes antes del término, a menos que haya compromiso de la salud materna y/o
fetal que lo justifique.
Para gestantes con diabetes gestacional, con buen control metabólico solo mediante
dieta y sin complicaciones asociadas, se sugiere considerar la terminación entre las 39
y 40.6 semanas cumplidas. En casos donde se haya requerido tratamiento con insulina
y se mantenga un buen control metabólico, la recomendación es la terminación entre
las 39 y 39.6 semanas cumplidas.
Se enfatiza la importancia de individualizar las decisiones y llegar a un consenso sobre
el momento y la forma del parto durante las citas prenatales, brindando información
detallada sobre los riesgos y beneficios, especialmente en el tercer trimestre.

14
DIABETES GESTACIONAL

13. CONCLUSIÓN
En forma de conclusión, la Diabetes Gestacional (DG) representa un desafío
significativo durante el embarazo, afectando a una proporción considerable de mujeres
en todo el mundo. La importancia de un diagnóstico temprano y un manejo adecuado
radica en la prevención de complicaciones tanto para la madre como para el feto.
La prevalencia de la DG, estimada entre un 2% y un 10% de las embarazadas, destaca
la necesidad de un enfoque integral desde la primera consulta prenatal que permita
disminuir estos números. La identificación de factores de riesgo y la aplicación de
pruebas diagnósticas precisas, como la Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa, son
cruciales para un abordaje preventivo y de seguimiento efectivo.
Las complicaciones asociadas con la DG, tanto para la madre como para el feto,
subrayan la importancia de un tratamiento integral. Desde la educación diabetológica,
hasta medidas terapéuticas como un plan de alimentación, actividad física,
automonitoreo glucémico y, en algunos casos, tratamiento farmacológico con insulina,
son esenciales para mitigar los riesgos y garantizar un embarazo saludable.
En cuanto al seguimiento de la mujer embarazada con diabetes gestacional es crucial
para garantizar un embarazo saludable y reducir riesgos tanto para la madre como para
el feto. La adaptación en la alimentación, aunque temporal, puede representar un
desafío, especialmente para aquellas con ingresos limitados. Aquí, la intervención del
Servicio Social emerge como una propuesta valiosa, ofreciendo asistencia para facilitar
la creación de un plan alimenticio adecuado, mitigando la frustración y las dificultades
en el cumplimiento de la dieta, especialmente para aquellas de bajos recursos.
El impacto emocional asociado con el diagnóstico de diabetes gestacional no debe
subestimarse, ya que puede afectar el control metabólico y la adherencia al tratamiento.
Por ende, es imperativo prestar atención especial a la salud emocional de las mujeres
con diabetes gestacional, identificando y abordando posibles alteraciones que puedan
beneficiarse de un apoyo psicológico oportuno.
En relación a lo mencionado sobre la maduración pulmonar fetal, su indicación precisa
y personalizada en casos de alto riesgo de parto prematuro inminente es de suma
importancia. Se destacan recomendaciones específicas, incluyendo el uso de
corticoides y opciones para el control glucémico, especialmente en gestantes bajo
tratamiento con insulina.
Por último, la finalización del embarazo debe llevarse a cabo en un centro de atención
médica con la complejidad adecuada, considerando la elección de la vía de parto según
las condiciones obstétricas. La individualización de decisiones es clave, con ecografías
en la semana 38 para estimar el peso fetal y consideraciones sobre el momento de la
terminación del embarazo basadas en el control metabólico y posibles complicaciones.
En resumen, este enfoque integral, que aborda aspectos alimentarios, emocionales, y
médicos, muestra la importancia de un seguimiento especializado para mujeres
embarazadas con diabetes gestacional, asegurando un manejo óptimo de la condición
y promoviendo resultados positivos tanto para la madre como para el recién nacido.

15
DIABETES GESTACIONAL

14. BIBLIOGRAFÍA

‒ Nadia Shiguango (2022), Determinación de factores de riesgo para diabetes


gestacional, Diabetes Internacional y endocrinología. Volumen XIV; 16-21:
3_determinacion_factores.pdf (revdiabetes.com)
‒ Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Grupo Español de Diabetes y
Embarazo. Diabetes mellitus y embarazo. Guía de práctica clínica actualizada
2021. Prog Obstet Ginecol 2022; 65:35-41: 05 Diabetes mellitus y
embarazo__gpca__2021.pdf (sego.es)
‒ Ministerio de Salud (2023). Diagnóstico de diabetes gestacional. Puntos de
corte. Protocolo nacional basado en evidencia:
Protocolo_de_Diabetes_Gestacional_2023.pdf (salud.gob.ar)
‒ Ministerio de Salud (2019). Guía de Práctica Clínica Nacional sobre
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2):
guia-nacional-practica-clinica-diabetes-mellitius-tipo2_version-abreviada.pdf
(salud.gob.ar)
‒ Xavier Ramírez (2023). Actualización de Enfoque Diagnóstico de Diabetes
Gestacional: Test O'Sullivan vs Test Tolerancia de Glucosa. LATAM Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. Volumen IV; 4382-
4394: Vista de Actualización de Enfoque Diagnóstico de Diabetes Gestacional:
Test O'Sullivan vs Test Tolerancia de Glucosa (redilat.org)
‒ Perachimba Carvajal (2023). Diabetes Gestacional en Mujeres de América
Latina: epidemiología y diagnóstico. Journal Scientific Investigar. Volumen VII;
852-893: Vista de Diabetes Gestacional en Mujeres de América Latina:
epidemiología y diagnóstico. (investigarmqr.com)
‒ Lucas Gutiérrez (2023). Control de Enfermería en Personas con Diabetes
Gestacional en Embarazadas de la Argentina. Sapiencia-ISSN. Volumen III;
129-144: Vista de Control de Enfermería en Personas con Diabetes
Gestacional en Embarazadas de la Argentina (revistasapiencia.org)
‒ Ministerio de Salud (2017). Guía Provincial de diagnóstico y tratamiento de la
Diabetes Gestacional: Guía Provincial de diagnóstico y tratamiento de la
Diabetes Gestacional 2017 (saludneuquen.gob.ar)
‒ Aguilera, Enrique (2022). Recomendaciones para el manejo de la persona
gestante con diabetes gestacional. Sociedad de Obstetricia y Ginecología de
Buenos Aires: Consenso_DG_SOGIBA_2022_final.pdf

16

También podría gustarte